Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

6
Cómo tratar un punto doloroso Siempre y cuando el punto doloroso coincida con un punto de acupuntura y tanto si se trata de un dolor espontáneo como un dolor a la presión se comienza por aplicar una presión gradual, durante un par de minutos, después se puede empezar a sedar. Si el punto doloroso no se encuentra en un punto de acupuntura no es necesario tratarlo, pero si hay que intervenir en los puntos que estén más cerca de el, rodeando el punto. Dentro de los puntos de acupuntura de cada meridiano destacan seis: Punto de tonificación: su estimulación ocasiona un efecto tónico y llena de energía un meridiano con insuficiencia, como por ejemplo en el caso de un paresia. Punto de dispersión: produce un efecto calmante y disminuye la energía que haya en exceso, como por ejemplo la hipertrofia o una contractura. Punto fuente: es maestro ya que, según como se estimule, estimulará o sedará. Refuerza a los puntos anteriores y regulariza la función del órgano. Punto “lo”: permite actuar sobre los órganos acoplados a un mismo pulso, como el hígado y la vesícula biliar, igualando la energía entre ambos. Punto de reunión: tonifica un grupo de meridianos. Punto de sentamiento: situado sólo en el meridiano de la vesícula biliar y no sobre el meridiano sobre el que actúan. Permite una acción complementaria de regulación de la del punto principal. Puntos más importantes: Puntos de dispersión: 7C-8ID-65V-2R-7DC-10TR-38VB-2H-5P-3IG-45E-5B. Puntos de tonificación: 9C-3ID-67V-7R-9DC-3TR-43VB-8H-9P-11IG-41E-2B. Puntos fuentes: 7C-4ID-64V-3R-7DC-4TR-40VB-3H-9P-4IG-41E-3B. Puntos llave YANG: 64V-41VB abajo-5TR-3I arriba. Puntos llave YIN: 4B-6R abajo-7P-6DC arriba. Puntos Lo: 5C-7ID-58V-4R-6DC-5TR-37VB-5H-7P-6IG-4B-40E. Los puntos son del tamaño de la cabeza de un alfiler. A medida que uno se aleja de su centro, el efecto disminuye. Todos los puntos se encuentran siempre en una minúscula depresión y si son apretados, el paciente siente dolor. Estos puntos no se encuentran en la dermis ni en la epidermis, sino en la aponeurosis muscular. Actualmente existen aparatos capaces de localizar los puntos, pero la forma tradicional de localizarlos es a través del milenario sistema de medición, denominado “CUN”, que se basa en las referencias anatómicas de cada paciente.

description

Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Transcript of Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Page 1: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Cómo tratar un punto doloroso

Siempre y cuando el punto doloroso coincida con un punto de acupuntura y tanto si se trata

de un dolor espontáneo como un dolor a la presión se comienza por aplicar una presión

gradual, durante un par de minutos, después se puede empezar a sedar. Si el punto doloroso

no se encuentra en un punto de acupuntura no es necesario tratarlo, pero si hay que

intervenir en los puntos que estén más cerca de el, rodeando el punto. Dentro de los puntos

de acupuntura de cada meridiano destacan seis:

Punto de tonificación: su estimulación ocasiona un efecto tónico y llena de energía un

meridiano con insuficiencia, como por ejemplo en el caso de un paresia.

Punto de dispersión: produce un efecto calmante y disminuye la energía que haya en

exceso, como por ejemplo la hipertrofia o una contractura.

Punto fuente: es maestro ya que, según como se estimule, estimulará o sedará. Refuerza a

los puntos anteriores y regulariza la función del órgano.

Punto “lo”: permite actuar sobre los órganos acoplados a un mismo pulso, como el hígado y

la vesícula biliar, igualando la energía entre ambos.

Punto de reunión: tonifica un grupo de meridianos.

Punto de sentamiento: situado sólo en el meridiano de la vesícula biliar y no sobre el

meridiano sobre el que actúan. Permite una acción complementaria de regulación de la del

punto principal.

Puntos más importantes: Puntos de dispersión: 7C-8ID-65V-2R-7DC-10TR-38VB-2H-5P-3IG-45E-5B.

Puntos de tonificación: 9C-3ID-67V-7R-9DC-3TR-43VB-8H-9P-11IG-41E-2B.

Puntos fuentes: 7C-4ID-64V-3R-7DC-4TR-40VB-3H-9P-4IG-41E-3B.

Puntos llave YANG: 64V-41VB abajo-5TR-3I arriba.

Puntos llave YIN: 4B-6R abajo-7P-6DC arriba.

Puntos Lo: 5C-7ID-58V-4R-6DC-5TR-37VB-5H-7P-6IG-4B-40E.

Los puntos son del tamaño de la cabeza de un alfiler. A medida que uno se aleja de su

centro, el efecto disminuye. Todos los puntos se encuentran siempre en una minúscula

depresión y si son apretados, el paciente siente dolor. Estos puntos no se encuentran en la

dermis ni en la epidermis, sino en la aponeurosis muscular. Actualmente existen aparatos

capaces de localizar los puntos, pero la forma tradicional de localizarlos es a través del

milenario sistema de medición, denominado “CUN”, que se basa en las referencias

anatómicas de cada paciente.

Page 2: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Un CUN es la distancia o fracción fija entre dos referencias determinadas, óseas o

morfológicas, que sirven para localizar los puntos en los meridianos. El CUN es fijo, pero

varía el valor de una persona a otra. La décima parte del CUN se denomina “FEN”.

Determinación de la polaridad de la enfermedad

Hay que conocer si en la enfermedad existe un exceso de YANG (polaridad positiva) o un

exceso de YIN (polaridad negativa). Siempre se ha de mirar el estado general del paciente:

EL DOLOR

YANG YIN

Agudo Crónico

Diurno, agravado con el

movimiento

Nocturno, mejorado con el

movimiento

Agravado por el calor Mejorado por el calor

Piel rojo y seca Piel pálida y húmeda

CARACTERÍSTICAS

YANG YIN

Delgadez Obesidad

Verbosidad Calmado

Ojos vivos, móviles Ojos fijos, medio cerrados

Deportistas Apáticos

Calvicie Pelo en exceso

Salado Dulce

Sueño ligero Sueño profundo

Ojos negros, Pelo oscuro Ojos claros, pelo claro

Calambres frecuentes Flacidez muscular

Activo emprendedor Inactivo, tímido

Colores vivos Colores oscuros

No friolero Friolero

Reglas poco abundantes MUJERES Reglas largas y abundantes

Cuando dispersar y cuando tonificar

Estas características permiten, generalmente, determinar el signo del algia. Si embargo los

signos se pueden mezclar y hacer dudar. En caso de duda, se podrá palpar todo el trayecto

del vaso maravilloso correspondiente YANG y YIN y buscar los puntos dolorosos en los dos.

Si los puntos del vaso maravilloso YANG son más dolorosos que los del YIN, el algia es de

signo positivo.

Page 3: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

TRIPLE CALENTADOR (+)

Exceso: insomnio con ganas de dormir, inapetencia.

Insuficiencia: cansancio moral y físico, insuficiencia urinaria.

DUEÑO DEL CORAZÓN (-)

Exceso: opresión, cólera, dolores sordos, corazón agitado.

Insuficiencia: depresión moral, falta de alegría, cansancio.

CORAZÓN (-)

Exceso: risa fácil o sollozos, rostro rojo, dolor de corazón y del brazo.

Insuficiencia: pesadumbre, rostro pálido, diseña de esfuerzo.

PULMÓN (-)

Exceso: tos, dolor de espalda, bostezos, estornudos.

Insuficiencia: hombros y espalda fríos, dolor subclavicular.

HÍGADO (-)

Exceso: ira, tez amarilla, micciones difíciles y dolorosas.

Insuficiencia: miedo, tez blanca, estreñimiento, deposiciones amarillentas.

BAZO-PANCREAS (-)

Exceso: vientre grueso y débil, articulaciones dolorosas, obsesiones.

Insuficiencia: cansancio matutino que dura todo el día, debilidad de los pies.

ESTÓMAGO (+)

Exceso: calambres de estómago, acidez, pesadillas.

Insuficiencia: digestión lenta, vómitos acuosos después de las comidas.

RIÑÓN (-)

Exceso: orinas raras y coloreadas, cefaleas, pies calientes.

Insuficiencia: indecisión, palabra confusa, pies fríos.

INTESTINO GRUESO (+)

Exceso: estreñimiento, el dolor mejora con el calor.

Insuficiencia: diarrea, el dolor empeora con el calor.

INTESTINO DELGADO (+)

Exceso: rostro rojo, orinas raras.

Page 4: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Insuficiencia: labios azules, orinas, frecuentes.

VESÍCULA BILIAR (+)

Exceso: sueño, articulaciones dolorosas, extremidades adormecidas e hinchadas.

Insuficiencia: insomnio, dolores de pecho e hinchazón.

VEJIGA (+)

Exceso: retención de orina, poliacuria, cefaleas en la deposición.

Insuficiencia: cerebro confuso, orinas abundantes, incontinencia.

Recordemos que el estimular al punto llave del vaso maravilloso interesado, puede

representar, a veces, el mejor tratamiento.

Como escoger el punto llave del vaso maravilloso deseado

Disponemos de 8 vasos maravillosos, 4 YANG y 4 YIN. De los 4 YIN, dos tienen su punto

llave en los miembros superiores y dos en los inferiores. Los Yang también.

VM YANG (+)

Miembro superior: puntos 3ID y 5TR.

Miembro inferior: puntos 62V y 41VB.

VM YIN (-)

Miembro superior: puntos 7P y 6DC.

Miembro inferior: 6R y 4B.

Por ejemplo, en una ciática de signo positivo, escogeremos los puntos llave positivos YANG

del miembro inferior. En un algia de brazo de signo negativo, elegiremos lo puntos llave de

signo negativo YIN situados en el miembro superior.

Ahora hay que elegir entre los dos puntos llave que nos quedan al haber diagnosticado el

signo del algia (+ o -) y su superficie (MS o MI). Para ello es necesario conocer el

emplazamiento aproximado de los vasos maravillosos y la localización de sus puntos. Como

sabemos, los vasos maravillosos son simétricos por lo que sólo actuaremos en el lado,

derecho o izquierdo, del algia.

Page 5: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

Tonificación y dispersión

Métodos de tonificación y

dispersión

Los métodos de tonificación y de dispersión se aplican después de la llegada del Qi, o sea,

después de haber llegado la reacción de la aguja.

La tonificación y la dispersión de la acupuntura constituyen dos métodos terapéuticos

diferentes, establecidos de acuerdo con la teoría de usar el método de tonificación para los

síndromes de tipo deficiencia (xu) y el método de dispersión para los síndromes de tipo exceso

(shi)

Dice el libro titulado Qianjinfan que "la tonificación y la dispersión de la acupuntura son

métodos primordiales".

La tonificación sirve para activar el factor antipatógeno y estimular las funciones debilitadas; el

método de dispersión es para eliminar los factores patógenos y hacer recuperar las

hipofunciones hasta normalizarlas.

Tanto la tonificación como la dispersión desempeñan el papel de regular las funciones de los

órganos internos zang-fu y también de mantener el equilibrio entre el Yin-Yang por medio de la

punción de los puntos, y activar la energía (Qi) de los meridianos, porque regular la energía (Qi)

es lo fundamental para obtener efectos terapéuticos.

Innumerables experimentos y prácticas clínicas han demostrado que el efecto de la tonificación

y dispersión está vinculado a los siguientes factores:

- Estado del organismo: Varía el resultado de la tonificación y de la dispersión de la

acupuntura por las distintas condiciones patológicas. Por ejemplo, cuando el organismo se

encuentra en estado débil, la acupuntura puede recuperar el Yang; mientras en caso de calor,

exceso y tensión, la acupuntura tiene la capacidad de eliminar el calor y movilizar la

obstrucción.

Otro ejemplo, la acupuntura puede liberar el espasmo intestinal y calmar el dolor en el caso de

espasmo gastrointestinal, mientras que en otro caso, la acupuntura puede promover el

peristaltismo intestinal. Según lo mencionado podemos decir que las condiciones del organismo

son factores principales para la eficacia de la tonificación y la dispersión en acupuntura. Así

pues, el factor interno es lo fundamental para el desarrollo y cambio de una cosa. De hecho, esta

función de normalización de la acupuntura está relacionada con las condiciones del factor

antipatógeno. En condiciones en las que éste esté fuerte, se logra un efecto evidente de regular

Page 6: Acupuntura, Cómo Tratar Un Punto Doloroso

las funciones corporales con la acupuntura; si el factor antipatógeno está débil, la acupuntura no

puede lograr buen resultado.

- Manipulaciones al punzar la aguja. Las manipulaciones de la aguja constituyen las

condiciones para promover la transformación de los factores internos del organismo y además

son un eslabón importante para lograr el efecto de tonificar lo deficiente y dispersar lo excesivo.

Para tal objetivo siempre hay que efectuar algunas manipulaciones.

Métodos de Tonificación y dispersión

Nombre del método Tonificación Dispersión

Levantando e introduciendo

la aguja

Introducirla con fuerza y

levantarla con suavidad, con

poco cambio de profundidad

Introducirla con suavidad y

levantarla con rapidez y

fuerza, con mucho cambio de

profundidad

Haciendo rotar la aguja Rotar la aguja con poca

intensidad y frecuencia

Rotar la aguja con mucha

frecuencia, intensidad y

fuerza

Método de rapidez y lentitud Introducir la aguja con

lentitud, hacer poca rotación

y extirparla con rapidez

Introducirla rápidamente,

hacer muchas rotaciones y

sacarla despacio

Cerrando y abriendo el

agujero

Dar masaje en el agujero al

sacar la aguja

Abrir más el agujero

moviendo la aguja al sacarla

En dirección del sentido de la

corriente; en dirección

contraria al ritmo de la

respiración

Dirigir la punta de la aguja en

dirección del sentido de la

corriente del meridiano;

introducir la aguja al espirar

y sacarla al inspirar

Dirigir la punta de la aguja en

dirección contraria al sentido

de la corriente del

meridiano; introducir la

aguja al inspirar y sacarla al

espirar

Tonificación y dispersión a la

vez

Al introducir la aguja a cierta profundidad, levantar e

introducirla y hacerla rotar con velocidad y fuerza media, y

luego de la aparición de la sensación debida, sacarla.

Todas estas manipulaciones se pueden utilizar en forma individual o combinadas unas con

otras. Entre ellas la última es la más usual.