Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito...

2
E n el presente año 2017, con continuidad en 2018, se cumple el 50 aniversario de la crea- ción del núcleo urbano de Candelaria en la Vega de Acusa (Artenara), cuyo punto de referencia inicial es la construcción de la Iglesia de Candelaria. La anterior ermita, de fines del siglo XVII (1669), quedó afectada por la construcción del embalse de Candelaria. El Cabildo de Gran Canaria en la década 1960-1970 llevó a cabo en los alejados barrios de Acusa la planifi- cación de una serie de obras de infraestructura que significaron un revulsivo socioeconómico para esta zona deprimida y la puesta en el camino de la moder- nización y el progreso. En los trabajos de investigación historiográfica, estos hechos se consideran como un modelo del cambio social de un ámbito rural, partien- do de la secuencia de los acontecimientos y los efectos que ello provoca en las décadas siguientes. La cadena de hechos parte de 1961 cuando el Cabildo de Gran Canaria compra los derechos del proyecto para la construcción de la Presa de Candelaria. En 1962 se inicia la construcción de la carretera desde la Cruz de Acusa hasta La Cruz de Aguilar. Su construcción se prolonga dos años. En 1963 se continúa la construcción de la carretera de Acusa al barranco del Parralillo para su posterior conexión con La Aldea de San Nicolás. En 1964 se inicia la construcción de la Presa de Candelaria. En 1965 se lleva a cabo la construcción de una escuela mixta en Acusa Verde (La Bica) y otra en la Vega de Acusa. Ese mismo año, el Cabildo aprueba la construc- ción de la iglesia de Candelaria en la Vega de Acusa, se lleva a cabo la compra del solar e inicio de las obras y ya en 1966, el Ayuntamiento plantea la ordenación de lo que sería el núcleo urbano de la Vega de Acusa. En 1968 se adquieren objetos sagrados para la iglesia, aunque desde octubre de 1967 ya se celebran los primeros cultos en la nueva iglesia. También en 1968 se ejecuta el proyecto de elevación del agua de la presa a la zona de la Vega. En las décadas siguientes los hechos se distancian más en el tiempo y del ámbito de las infraestructuras se pasa al ámbito de la planificación social y de la simbo- lización. Así en 1977 se lleva a cabo la constitución de la Cooperativa Agrícola de Candelaria (COACAR) forma- da por 34 propietarios. En 1980 se procede a la electri- ficación de los barrios de Acusa y la carretera de acceso a Acusa Seca y se constituye la Asociación de Vecinos Fortamaga. En 1991 se pronuncia el primer Pregón de la fiesta del Cristo. Y en 1994 se inicia el expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) el caserío de Acusa Seca. Tres años más tarde se lleva a cabo la deco- ración interior de la iglesia. En el año 2000, parte del terreno de regadío de la Vega se dedica de forma experimental al cultivo de vid y diversos propietarios inician el proceso de elaboración y comercialización de vino. En 2002 se pronuncia el pregón anunciador del III Centenario del Santo Cristo de Acusa que, con el estreno del Himno, se celebra con solemnidad en el año 2003. En abril de este año, el Cabildo, tras un proce- so que se prolonga 12 años, declara BIC el caserío troglodita de Acusa Seca, donde ha adquirido 21 cuevas de origen prehispánico. En 2017, el entorno de Acusa queda integrado en la propuesta «Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria» como única candidatura de España para la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para 2019. Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito rural APUNTES HISTÓRICOS José A. Luján Henríquez Cronista Oficial de Artenara

Transcript of Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito...

Page 1: Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito ruralartenara.es/images/ProgramaCristoyCandelaria.pdf · aniversario de la construcción de la Iglesia de Cande-laria, que

E n el presente año 2017, con continuidad en2018, se cumple el 50 aniversario de la crea-

ción del núcleo urbano de Candelaria en la Vega deAcusa (Artenara), cuyo punto de referencia inicial es laconstrucción de la Iglesia de Candelaria. La anteriorermita, de fines del siglo XVII (1669), quedó afectadapor la construcción del embalse de Candelaria.

El Cabildo de Gran Canaria en la década 1960-1970llevó a cabo en los alejados barrios de Acusa la planifi-cación de una serie de obras de infraestructura quesignificaron un revulsivo socioeconómico para estazona deprimida y la puesta en el camino de la moder-nización y el progreso. En los trabajos de investigaciónhistoriográfica, estos hechos se consideran como unmodelo del cambio social de un ámbito rural, partien-do de la secuencia de los acontecimientos y los efectosque ello provoca en las décadas siguientes.

La cadena de hechos parte de 1961 cuando el Cabildode Gran Canaria compra los derechos del proyectopara la construcción de la Presa de Candelaria. En 1962se inicia la construcción de la carretera desde la Cruzde Acusa hasta La Cruz de Aguilar. Su construcción seprolonga dos años. En 1963 se continúa la construcciónde la carretera de Acusa al barranco del Parralillo parasu posterior conexión con La Aldea de San Nicolás. En1964 se inicia la construcción de la Presa de Candelaria.En 1965 se lleva a cabo la construcción de una escuelamixta en Acusa Verde (La Bica) y otra en la Vega deAcusa. Ese mismo año, el Cabildo aprueba la construc-ción de la iglesia de Candelaria en la Vega de Acusa, selleva a cabo la compra del solar e inicio de las obras yya en 1966, el Ayuntamiento plantea la ordenación delo que sería el núcleo urbano de la Vega de Acusa. En

1968 se adquieren objetos sagrados para la iglesia,aunque desde octubre de 1967 ya se celebran losprimeros cultos en la nueva iglesia. También en 1968se ejecuta el proyecto de elevación del agua de la presaa la zona de la Vega.

En las décadas siguientes los hechos se distancian másen el tiempo y del ámbito de las infraestructuras sepasa al ámbito de la planificación social y de la simbo-lización. Así en 1977 se lleva a cabo la constitución dela Cooperativa Agrícola de Candelaria (COACAR) forma-da por 34 propietarios. En 1980 se procede a la electri-ficación de los barrios de Acusa y la carretera de accesoa Acusa Seca y se constituye la Asociación de VecinosFortamaga. En 1991 se pronuncia el primer Pregón dela fiesta del Cristo. Y en 1994 se inicia el expediente paradeclarar BIC (Bien de Interés Cultural) el caserío deAcusa Seca. Tres años más tarde se lleva a cabo la deco-ración interior de la iglesia. En el año 2000, parte delterreno de regadío de la Vega se dedica de formaexperimental al cultivo de vid y diversos propietariosinician el proceso de elaboración y comercialización devino. En 2002 se pronuncia el pregón anunciador delIII Centenario del Santo Cristo de Acusa que, con elestreno del Himno, se celebra con solemnidad en elaño 2003. En abril de este año, el Cabildo, tras un proce-so que se prolonga 12 años, declara BIC el caseríotroglodita de Acusa Seca, donde ha adquirido 21cuevas de origen prehispánico.

En 2017, el entorno de Acusa queda integrado en lapropuesta «Risco Caído y los Espacios Sagrados deMontaña de Gran Canaria» como única candidatura deEspaña para la declaración de Patrimonio Mundial dela UNESCO para 2019.

Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito rural

APUNTES HISTÓRICOS

José A. Luján HenríquezCronista Oficial de Artenara

Page 2: Acusa, un modelo del cambio socioeconómico en un ámbito ruralartenara.es/images/ProgramaCristoyCandelaria.pdf · aniversario de la construcción de la Iglesia de Cande-laria, que

C omo alcalde del municipio, me complacepresentar este programa que en el presente

año recoge el doble anuncio de las fiestas del Santísi-mo Cristo y de la Virgen Nuestra Señora de la Cande-laria.

El motivo es que desde ahora y durante los próximosdoce meses, hasta octubre de 2018, los barrios deAcusa, junto con todo el municipio, celebramos el 50aniversario de la construcción de la Iglesia de Cande-laria, que dio origen al actual núcleo urbano de la Vegade Acusa.

Es un acontecimiento que no debemos dejar pasar poralto porque en aquella década de 1960 Acusa viviócon mucha ilusión un cambio muy importante en suhistoria, como fue la llegada de la carretera, la cons-trucción de la presa de Candelaria y la nueva iglesia enLa Vega, todo ello por iniciativa del Cabildo con laestrecha colaboración del Ayuntamiento de la época.

Los vecinos que tuvieron el privilegio de presenciaraquellos acontecimientos lo vivieron como un sueño.Y a nosotros ahora, 50 años después, nos corresponderecordarlo y celebrarlo.

Para ello, desde la Corporación que presido, junto conun grupo de vecinos representativos de estos barrios,hemos programado una serie de actos para poner envalor aquellas iniciativas que significaron un cambiohistórico en el ámbito de nuestro municipio.

Se programan actos para todo un año, que se anun-ciarán oportunamente, a los que invito a participar demanera activa y presencial, porque es la manera deconocer nuestra historia que, como signo de progreso,se manifiesta en el cambio social y económico de lamanera que ha sucedido en Acusa.

Jesús Díaz LujánAlcalde de Artenara

Saluda del Alcalde

Queridos hermanos, amigos todos:

E s un Honor para la Comunidad Parroquialdel Apóstol San Matías de Artenara y los Feli-

greses de la Ermita de Ntra. Sra. De la Candelaria delbarrio de Acusa y él que les escribe, trasmitirles estecariñoso Saluda.

Como cada año, en el mes de septiembre, finalizandoel verano y adentrándonos en el otoño, en el mes deoctubre; la Vega de Acusa se viste de Fiesta en Honoral Santo Cristo de Acusa y de la Santísima Virgen Maríaen la advocación Ntra. Sra. De la Candelaria. Este añocon un gran acontecimiento en el que Conmemora-mos el 50º Aniversario de la Construcción de la ErmitaNtra. Sra. De la Candelaria. Es importante en nuestravida contemplar la historia de nuestro pueblo y másconcretamente de nuestro barrio.

Como dice el refrán “de bien nacido ser agradecidos”,aprovecho este Saluda en el que agradecemos a todasaquellas personas que han sido y son unos pilares enel legado de Artenara tanto en la dimensión cultural,social, económica y religiosa.

Les invitamos en el nombre de los Hijos de Acusa y desu párroco a participar de Nuestras Fiestas, a todas

aquellas personas que viven en nuestro pueblo y deaquellos foráneos y construir lazos de hermandad ysolidaridad.

¡El Santo Cristo de Acusa les bendiga y les acompañeNtra. Sra. De la Candelaria¡

Juan Manuel Molina BenítezPárroco de Artenara

Saluda del Párroco

Miércoles, 13 de septiembre19:00 h. Eucaristía, bajada de la imagen del Santo

Cristo de Acusa. Besapié y traslado al Trono. Lectura del Pregón Ofrenda de las Fiestasdel Santo Cristo de Acusa a cargo de Dña.María Isabel Cabrera Díaz, hija de nuestropueblo y concluyendo con el Concierto de“Ensemble Auro Sonora”

Jueves, 14 de septiembre10:00 h. Peregrinación desde la Parroquia Apóstol

San Matías hacia la Ermita de Ntra. Sra. de laCandelaria.

12:00 h. Solemne Función Religiosa acompañadapor el Coro Interparroquial y a continuaciónla procesión con la imagen por el recorridode costumbre.

Domingo, 17 de septiembre12:00 h. Eucaristía y subida del Santo Cristo de Acusa

del Trono a su Retablo.

Sábado, 23 de septiembre18:30 h. Ofrenda-Romería en honor al Santo Cristo

de Acusa, conmemorando el 50º Aniversa-rio de la construcción de la Ermita Ntra. Sra.de la Candelaria de la Vega de Acusa, acontinuación Eucaristía y concluiremos conun compartir.

Actos ReligiososSanto Cristo de Acusa

Actos ReligiososNtra. Sra. de Candelaria

Viernes, 6 de octubre19:00 h. Eucaristía.19:30 h. Acto de Reconocimiento por el 50 º Aniver-

sario de la construcción de la Ermita Ntra.Sra. de la Candelaria de la Vega de Acusa, atodas aquellas personas implicadas en laconstrucción de la Ermita y a la que ha sidosiempre su cuidadora Dña. Candelaría Mar -tín Martín.

Sábado, 7 de octubre20:00 h. Eucaristía, seguidamente Concierto del Coro

de Firgas y la Banda Musical Municipal deMoya y estreno del Himno en Honor a Ntra.Sra. De la Candelaria.

Domingo, 8 de octubre12:00 h. Eucaristía presidida por el Excmo. y Rvdmo.

Sr. D. Francisco Cases Andreu, Obispo de laDiócesis de Canarias, acompañada por laCoral “Voces de Tejeda”.A continuación Procesión por el recorridode costumbre.

Miércoles 13 de Septiembre22:30 h. Verbena a cargo del grupo musical “Yoni y

Aya”.

Jueves 14 de Septiembre10:00 h. Mercadillo en la Plaza de Acusa.11:00 h. Por parte de la comisión de fiestas, home-

naje al latonero de Teror D. Antonio YánezDávila.

Viernes 15 de Septiembre19:00 h. En la plaza de Candelaria, charla-coloquio

sobre el presente y futuro de los pueblos enel entorno rural: pueblos de montaña.

Sábado 16 de Septiembre09:00 h. Senderismo por Acusa. Salida desde la plaza

de Acusa, Acusa Seca, Acusa Verde, la presay de nuevo la plaza. Durante el recorrido sedarán explicaciones sobre el entorno por D.Sergio Bolaños Sánchez.

12:00 h. Fiesta de la espuma con “Naniana”.22:30 h. Verbena con el Grupo “Nueva Diversión”.

Domingo 17 de Septiembre11:00 h. Exposición de coches antiguos. Colabora

Escudería Fan Motor.

Sábado 23 de septiembre21:00 h. Verbena con el solista “Cristian”.

Actos Culturales

Actos CulturalesSábado 7 de octubre22:30 h. Verbena con el grupo “Buena Onda”.

DÍA PRINCIPALDomingo 8 de Octubre10:00 h. Mercadillo en la Plaza de Acusa.13:00 h. Acto de reconocimiento a Don Federico

Díaz Bertrana con la inauguración de la callecircundante a la Ermita con el nombre de“calle Federico Díaz Bertrana, Presidente delCabildo 1961-1970”.

Viernes 13 de octubre19:00 h. Charla: La Presa de Candelaria. El pueblo a

través del agua, a cargo del Consejo Insularde Aguas de Gran Canaria.

Sábado 14 de octubre18:00 h. Festival folklórico con la Agrupación Folcló-

rica “Coros y Danzas de Ingenio”.