ACV

24

description

ACV. CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. es un tipo de enfermedad cerebrovascular, caracterizada por una brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ACV

Page 1: ACV
Page 2: ACV

es un tipo de enfermedad cerebrovascular, caracterizada por una brusca interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.

Page 3: ACV

Lo que diferencia el ACV de otros conceptos similares es la consideración de ser un episodio agudo y la afectación de las funciones del sistema nervioso central.

Page 4: ACV

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe.Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.

Page 5: ACV

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

o accidente cerebrovascular isquémicoo accidente cerebrovascular hemorrágico.

Page 6: ACV

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:

Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina trombo. Si bloquea la arteria completamente, se denomina un accidente cerebrovascular trombótico. Un coágulo se puede desprender de alguna parte en el cuerpo y viajar hasta el cerebro para bloquear una arteria más pequeña. Esto se denomina embolia y causa un accidente cerebrovascular embólico

Page 7: ACV

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en parte del cerebro se debilita y se rompe, provocando que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo causa daño a las células cerebrales.

Page 8: ACV

La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes cerebrovasculares. Los siguientes factores también incrementan el riesgo:Diabetes Antecedentes familiares de la enfermedad Cardiopatía Colesterol alto Aumento de la edad

Page 9: ACV

Consumo de alcohol Trastornos hemorrágicos Consumo de cocaína Traumatismo craneal

Page 10: ACV

Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.Se puede presentar un dolor de cabeza, especialmente si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro. El dolor de cabeza:

•Comienza repentinamente•Ocurre al estar acostado •Empeora cuando usted cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose.

Page 11: ACV

Se debe llevar a cabo un examen físico y neurológico completo. El médico:

Verificará si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y las enfermeras repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.

Auscultará para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneo turbulento.

Revisará y evaluará la presión arterial, la cual puede estar alta.

Page 12: ACV

Bronco aspiración de alimento (aspiración) Disminución del período de vida Dificultad en la comunicación Pérdida permanente de las funciones del cerebro Pérdida permanente del movimiento o la

sensibilidad en una o más partes del cuerpo Problemas debido a la pérdida de movilidad,

incluyendo contracturas articulares y úlceras de decúbito

Fracturas Desnutrición Espasticidad muscular Disminución de la capacidad para desempeñarse o

cuidarse Disminución de la interacción social Efectos secundarios de los medicamentos

Page 13: ACV

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000726.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_cerebrovascular

http://milenamorenomyblog.files.wordpress.com/2009/11/cerebrovascular11.jpg

http://www.camposdesalud.com.ar/pacientes/acv.jpg

http://www.diariosur.es/prensa/noticias/200909/14/fotos/2031233.jpg

http://www.websaludable.com/wp-content/uploads/2009/12/dolor-de-cabeza-tipos-y-causas.jpg

Page 14: ACV

Caso clinico Paciente de 73 años con antecedente de hipertensión arterial,

con ocupación de Administrador Financiero, quien se encontraba realizando labores de jardinería en su casa. El paciente refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encuentró en el hospital.

Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado.

A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, respondía las preguntas con gestos, presentó relajación de esfínteres anal y uretral.

Page 15: ACV

Seleccione los datos claves a tener en cuenta para la realización de los diagnósticos de enfermería:

1. Desviación de la comisura labial2. Excoriaciones3. Pérdida de fuerza4. Visión borrosa5. Inconsciencia6. Estado civil7. Convulsión8. Epistaxis9. Tinitus10. Hematoma11. Petequias12. Equimosis

Page 16: ACV

Respuesta.

Desviación de la comisura labial Pérdida de fuerza Visión borrosa Inconsciencia Convulsión

Page 17: ACV

Frente al caso anterior la intervención inmediata de enfermería debe centrarse en:

1. Ventilación mecánica,2. Escala de Glasgow3. Canalizar vena4. Vía aérea permeable5. Monitoreo de signos vitales6. Monitoreo circulatorio7. Hoja neurológica8. Radiografía tórax9. Oxigeno por cánula

Page 18: ACV

Respuesta

Canalizar vena Vía aérea permeable Monitoreo de signos vitales Monitoreo circulatorio

Page 19: ACV

Cognitivo perceptual.

Diagnostico de enfermería:Capacidad adaptativa intracraneal

disminuida. Relacionado con lesiones cerebrales.Hipertensión intracraneal.

Page 20: ACV

Fase aguda: Se ha demostrado claramente la

utilidad de la terapia trombolítica intravenosa

con rt-PA en el ACV isquémico al cabo de tres horas del inicio de los síntomas.

Page 21: ACV
Page 22: ACV
Page 23: ACV
Page 24: ACV