ADALID

download ADALID

of 4

Transcript of ADALID

  • 7/24/2019 ADALID

    1/4

    NOMBRE: SERGIO WILFREDO ESPEJO MAMANICODIGO: 9226978

    CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICOS

    CURSO: QUINTO SEMESTRE

    SOLUCIONARIO DEL SEGUNDO PARCIAL

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    1. MEDIANTE UN CUADRO COMPARATIVO EXPLICAR LAS DIFERENCIASEXISTENTES ENTRE ANALISIS DISENO ! CONTROL."2#PTOS.$

    NOMBRE DIFERENCIASANALISIS En este modo las variables de salida del modelo

    representan las variables de salida del sistema real.

    DISENO En este modo las salidas del modelo representan losparmetros del sistema real

    CONTROL En este modo las variables de salida llegan a ser lasvariables de entrada del sistema real

    2. UTILI%ANDO EJEMPLOS EXPLICAR LOS DIFERENTES TIPOS DESIMULACI&N."2# PTS$

    ' IDENTIDAD.

    Es cuando el modelo es una rplica exacta del sistema que est en estudio.

    Ej. Se usa en las empresas automotrices cuando se realizan ensayos de

    choques con automviles reales.

    -CUASI' IDENTIDAD.

    Es cuando el modelo es una orma un poco simpli!cada de la realidad.

    Ej. "a realizacin de entrenamiento militar que incluyen movilizacin de equipo

    y tropas pero no se lleva a cabo una batalla real con el armamento.

    'LABORATORIO.

    Se utilizan modelos bajo condiciones de control de un laboratorio.

    1

  • 7/24/2019 ADALID

    2/4

    Ej. El caso de las simulaciones de negocios donde las computadoras recolectar

    inormacin generada por cada participante y esta la presenta a cada una de

    ellas.

    Ej. #n simulador de vuelo.

    'SIMULACI&N POR COMPUTADORA.

    Este es u modelo completamente simblico y esta implementado a un lenguaje

    computacional.

    Ej. Es un simulador de un sistema de redes de comunicacin donde la conducta

    de los usuarios esta modelada de orma estad$stica.

    (. REDACTAR TRES LIMITES ! TRES ALCANCES QUE SE ENCUENTRANDIRECTAMENTE RELACIONADAS "2) PTOS$.

    ROBOT EXPLORADOR DE TERRENO EN %ONAS MILITARES O DECONFLICTO.

    LIMITES.

    %eniendo en cuenta a las limitaciones por las que iba a estar sometido el

    prototipo por el tipo de rea de traslado se tomara el recorrido en

    super!cies niveladas. &tra limitante a tener en cuenta es que el terreno donde el robot ejecute

    su movimiento debe ser una super!cie con pocos obstculos de subida y

    bajada es decir que haya aproximadamente ngulos menores de '() de

    inclinacin* puesto que el dise+o de la transmisin y la traccin debe

    proporcionar el su!ciente manejo de torque y estabilidad para el robot. Se realizaron estudios de duracin de actuacin del prototipo en las

    zonas de trabajo* el cual tendr cierto rango de actuacin en las zonas

    de reconocimiento de terrenos.

    ALCANCES.

    Establecer las condiciones de controlabilidad y observabilidad para

    determinar la existencia de una solucin con respecto a la zona de

    reconocimiento en estudio. El anlisis del entorno completo de la zona de operacin del robot en

    casos de con,icto o de guerra y hacer incluso un reconocimiento delpersonal enemigo y el alcance al cual se encuentren estos.

    apaz de recopilar ciertos puntos para que esta inormacin sea

    almacenada y procesada por un despus de ser ejecutado el

    recorrido del robot.

    *. DETALLAR LA CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DEREPRESENTACI&N DE MODELOS. "1# PTS$.

    2

  • 7/24/2019 ADALID

    3/4

    1. R+,-++/034/ 5+/-3.

    Estas son representaciones gra!cas que permiten de!nir las caracter$sticas

    generales de los requerimientos* este tipo de representacin no entra a

    detalle* una de las ormas de representacin de este tipo son los diagramas de

    ,ujo

    2. R+,-++/034/ /03.

    Esta es la ormalizacin especi!ca se construyen mediante reglas ms

    abstractas y son verdaderas representaciones de la realidad y toma la orma

    de ciras* s$mbolos y ecuaciones matemticas* es decir* relaciones

    matemticas o lgicas que representen leyes $sicas que se cree gobiernan el

    comportamiento de la situacin bajo investigacin.

    . EXPLICAR LAS VENTAJAS MAS SOBRESALIENTES DE UN ANALISISMODULAR TOP DAWNSOBRE UN ANALISIS BUTTON UP "2# PTOS.$

    T, ; D

  • 7/24/2019 ADALID

    4/4

    Es importante resaltar que los diagramas de casos de uso no estn pensados

    para representar el dise+o y no puede describir los elementos internos de un

    sistema. "os diagramas de casos de uso sirven para acilitar la comunicacin

    con los uturos usuarios del sistema* y con el cliente* y resultan especialmente

    2tiles para determinar las caracter$sticas necesarias que tendr el sistema. En

    otras palabras* los diagramas de casos de uso describen qu es lo que debehacer el sistema* pero no cmo.

    D35-= >+ +

    "os diagramas de clases muestran las dierentes clases que componen un

    sistema y cmo se relacionan unas con otras. Se dice que los diagramas de

    clases son diagramas 3estticos4 porque muestran las clases* junto con sus

    mtodos y atributos* as$ como las relaciones estticas entre ellas1 qu clases

    3conocen4 a qu otras clases o qu clases 3son parte4 de otras clases* pero no

    muestran los mtodos mediante los que se invocan entre ellas.

    D35-= >+ +?+/3

    "os diagramas de secuencia muestran el intercambio de mensajes 5es decir la

    orma en que se invocan6 en un momento dado. "os diagramas de secuencia

    ponen especial nasis en el orden y el momento en que se env$an los

    mensajes a los objetos.

    4