Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de las ...

23
ABRIL DE 2018 La presente publicación se elaboró para ser revisada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La misma fue preparada por COEPSA. Represamiento de la laguna Ararac - CC San Antonio PRODUCTO C. INFORME FINAL Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de las Cuencas de Lima

Transcript of Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de las ...

ABRIL DE 2018 La presente publicación se elaboró para ser revisada por la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional (USAID). La misma fue preparada por COEPSA.

Represamiento de la laguna Ararac - CC San

Antonio

PRODUCTO C. INFORME FINAL

Adaptación al Cambio Climático para las Comunidades de las Cuencas de Lima

Página 2 de 23

REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA

ARARAC - CC SAN ANTONIO

PRODUCTO C. INFORME FINAL

El informe final consta de lo siguiente:

• Aliviadero y Mitigación Ambiental.

• Una descripción técnica de las obras realizadas.

• Recomendaciones para los siguientes pasos y el mantenimiento de la obra.

• presentación del proyecto con copia del PPT.

• Liquidación total de la obra.

• Fotos, lista de participantes de las capacitaciones, otros.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la Agencia de los Estados Unidos

para el Desarrollo Internacional en Ecuador y Perú, bajo los términos del contrato No. AID -525-

A-15-00004.

Crédito Foto de carátula: Néstor Michue

Descargo de Responsabilidad Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a

través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las opiniones

aquí expresadas son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la opinión de USAID ni del

Gobierno de los Estados Unidos.

Página 3 de 23

PRODUCTO C. INFORME FINAL.

ANTECEDENTES

Los pobladores de la Comunidad Campesina San Antonio en los últimos años han visto cambios importantes en su dinámica social y económica. La tecnificación de su actividad ganadera, sobre todo vacuna, la articulación a nuevos mercados, la presencia de nuevas instituciones de inversión y programas sociales, la migración de jóvenes, el crecimiento de la minería, la expectativa por el crecimiento de su actividad turística, entre otros, son parte de este nuevo escenario. Pero estos cambios también se han dado en las nuevas condiciones que debe enfrentar el territorio respecto al clima. Diversos testimonios de mujeres y hombres de San Mateo mencionan que el clima ha cambiado y dan cuenta de los constantes retos que ahora deben enfrentar para poder asegurar, sobre todo, sus principales medios de vida como son la producción agrícola y la actividad ganadera. En el distrito de San Mateo, la Comunidad Campesina San Antonio tiene un fuerte interés por la revaloración de técnicas antiguas de siembra de agua que existe en su territorio. Como muestra del fuerte interés, la comunidad ha preparado un perfil de proyecto para represar la laguna. Además, el Plan de Acción Local ante el Cambio Climático – PACC del distrito de San Mateo, elaborado por el proyecto, identifica varios proyectos de siembra y cosecha de agua, que han sido identificados por la población. Entre estos proyectos, se menciona la necesidad del represamiento de la laguna Ararac como técnica de siembra y cosecha de agua. A partir de ello, TNC ha realizado una visita de inspección a la laguna, donde se ha verificado la importancia de represar la laguna para la recarga del acuífero y el beneficio de las zonas de cultivo agua abajo.

OBJETIVO

El objetivo es la construcción del dique en la laguna de Ararac es de sembrar y cosechar agua, retener el agua para que no se vaya a los ríos en temporada de lluvias, almacenar una parte del agua e infiltrar otra parte para aumentar los puquiales y acuíferos que se encuentren relacionados directamente a la laguna de Ararac.

I. ALIVIADERO DE DEMASÍAS Y MITIGACION AMBIENTAL.

Aliviadero de Demasías se tiene culminado la construcción de las estructuras de

concreto y la instalación de tuberías, las estructuras construidas fueron: caja de

captación, caja de inspección y la caja de entrega, los cuales están reforzados con acero

según los planos de diseño contemplados en el expediente técnico. De igual manera

para el traslado de materiales fue dificultoso, sin embargo, se realizaron todos los

esfuerzos con la finalidad de cumplir con el traslado de materiales necesarios para la

ejecución de obra, ya en la actualidad las partidas con respecto al aliviadero de demasías

se encuentran culminados a un 100%.

Página 4 de 23

Mitigación Ambiental, las actividades desarrolladas son:

a. Realizar el movimiento de tierras y piedras en época de estiaje. El movimiento

de tierras se ha realizado durante los días que no ha llovido teniendo en cuenta

que el proyecto se ha implementado durante la temporada de lluvias.

b. Construir un muro provisional que retiene el agua mientras forman la represa. Se

ha conformado una estructura de tierra a modo de muro provisional con el fin de

rencausar el curso de agua de salida de la alguna hacia un lugar que no afecte

la construcción de las diversas estructuras de la obra.

c. Definir un área de mezclas de cemento fuera del cauce de la laguna. El lugar de

la mezcla de cemento se realizará a la margen izquierda del cauce a 20 metros

de distancia, y será limpiado el lugar cada vez que se realice mezclas de concreto.

Para ello se conllevo a una charla con los trabajadores que están trabajando

directamente e indirectamente en la obra, para evitar un posible impacto

ambiental que pueda ocurrir en el agua.

d. Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos en un taller fuera del sitio

de la obra antes del inicio de obra. De igual manera se les capacito a todo el

personal que laboran como operarios de la maquinaria, para ello los operarios de

las maquinarias ya se encontraban con todo un plan de contingencia respecto a

los mantenimientos de las maquinarias motivo que el lugar de trabajo se

encuentra alejado y dificultoso para llegar, ya que si se malograra en el lugar de

trabajo será dificultoso para su mantenimiento.

e. Colocar depósito para almacenar el aceite de motor de la maquinaria. Estos

depósitos serán llevados periódicamente a San Mateo para su disposición final.

Debido a que la obra en mención tiene un tiempo de duración de 3 semanas y

debido que el acceso es inadecuado se llevará al término de las labores los

depósitos será colocado en tachos, de igual manera se les realizo una

capacitación al personal respecto a los efectos negativos que pueden ocasionar

estos tipos de combustibles.

f. Colocar depósito para almacenar los desperdicios generados del proyecto, para

luego llevarlo a un relleno sanitario de la zona bajo responsabilidad del

contratista. Debido a que la obra en mención tiene un tiempo de duración de 3

semanas y debido que el acceso es inadecuado se llevará al término de las

labores los depósitos será colocado en tachos, de igual manera se les realizo una

capacitación al personal respecto a los efectos negativos que pueden ocasionar

estos tipos de combustibles.

g. Usar toda la cantidad de tierra y piedras sacados en la represa. Los materiales

extraídos de la represa se han utilizado en el muro de represamiento de la laguna.

h. Capacitar al personal que estará a cargo de no realizar ruidos no programados

durante la ejecución de la obra. Al inicio de las labores se realizó capacitación a

los trabajadores que han laborado en la obra, el tema a tratar es de no realizar

ruidos no programados durante la ejecución de la obra para no generar el

impacto al habitad de los animales, aves silvestres que viven alrededor de la

obra.

i. No se permitirá la caza de animales. Durante la capacitación al inicio de las

labores, se trataron temas de no permitir la caza de animales de la zona durante

la ejecución de la obra, ya que esta acción está referida directamente a generar

Página 5 de 23

un impacto negativo en el proyecto, las capacitaciones se realizaron al inicio de

la obra, ha tenido un tiempo de duración de hora y media, respecto al listado de

los participantes se adjunta al informe final.

j. Capacitar al personal que estará a cargo de la ejecución del proyecto, para limitar

el movimiento de tierras y piedras a lo mínimo necesario, y si se tiene que mover,

que tengan mucho cuidado en no generar erosión del suelo, la capacitación será

brindado por el residente de la obra en mención y será capacitado a los operarios

de las maquinarias a utilizar de igual manera hará un litado de los operarios

participantes en dicha capacitación y se tomara las fotos respectivas para su

verificación.

k. Se llevó a cabo la capacitación respecto al tema en mención, con los personales

que realizan los trabajos en el proyecto ene mención el objetivo final de la

capacitación fue de no generar impacto ambiental en el proyecto.

l. De igual manera se hace mención de la capacitación hacia la directiva de la

comunidad campesina san Antonio ya que ellos se encargarán de su operación y

mantenimiento de las mismas del proyecto esta capacitación se realizó al término

de la construcción física del proyecto.

II. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS REALIZADAS.

2.1. PRESA ARARAC.

a. CONFORMACIÓN DEL DIQUE DE PRESA:

En la Presa Ararac, se definieron los puntos de la base del dique, habiéndose realizado los trabajos de trazo y replanteo, realizándose la monumentación de los mismos con fines de control horizontal y vertical de igual manera se realizó trabajos en cantera de material exclusivo para la conformación de diques; realizándose trabajos de excavación, preparación de material para dique, carguío y traslado de material para conformación de dique en el lugar de ararac, para dicha partida se utilizó maquinaria pesada, con respecto a la conformación del dique, se realizó compactación con capas de 0.20 m, estas compactaciones fueron realizadas con un compactador de 2 toneladas, las dimensiones del cuerpo del dique realizada en el proyecto es conforme al expediente técnico del proyecto en mención con aprobación de la ONG y la comunidad campesina san Antonio, son quien financian el proyecto.

b. CIMENTACION DEL CUERPO DE DIQUE.

En cuanto a las excavaciones para la cimentación se realizó de la mejor manera

encontrándose en la parte interior un macizo rocoso en el cual ya se preveía para dicha

partida se utilizó una retroexcavadora, con respecto a las compactaciones se realizó con

capas de 0.20m, de igual manera se trabajó con un compactador de 2 toneladas, para

la conformación de cimentación del cuerpo de dique se utilizó la prevención y el

recubrimiento con plásticos de bido a las fuertes temporadas de lluvias, de igual manera

para el traslado del rodillo compactador de 2 toneladas fue complicado por la dificultad

de la vía de acceso.

Página 6 de 23

2.2. OBRAS DE SERVICIO.

a. SISTEMA DE DESCARGA.

La construcción del sistema de descarga consiste en lo siguiente:

Caja de captación, en el cual se realizó con concreto armado según el expediente

técnico también esta caja de captación se tiene un filtro elaborado con fierros de acero.

Tuberías con diámetro de 12”, estas tuberías fueron trasladados hasta la obra en

mención, luego se habilito y coloco en la obra según el expediente técnico.

Dados de concreto armado, los dados de concreto armado fueron construidos a lo

largo de la tubería, el cual sirve para dar estabilidad a la tubería de 12”, estos dados de

concreto están construidos según el expediente técnico de la obra en mención.

Caja de válvula, está realizada de concreto armado y la válvula que se ha colocado es

según las especificaciones técnicas mencionadas en el expediente técnico.

Cámara de descarga, consiste de concreto armado y fue realizado con normalidad y

por exigencia del residente de obra se tuvo que reforzar para mejorar su durabilidad.

Se hace mención respecto a los materiales en general utilizados en el sistema de

descarga, fueron dificultosos para su traslado hasta el lugar de la obra motivos por el

cual se tuvo que adecuar a camioneta 4x4 para llevar los materiales, ya que otra clase

de vehículo eran imposible.

b. ALIVIADERO DE DEMASÍAS

se tiene culminado la construcción de las estructuras de concreto y la instalación de

tuberías de 20 pulgadas de diámetro nominal, las estructuras construidas fueron: caja

de captación, caja de inspección y la caja de entrega, los cuales están reforzados con

acero según los planos de diseño contemplados en el expediente técnico. De igual

manera para el traslado de materiales fue dificultoso, sin embargo, se realizaron todos

los esfuerzos con la finalidad de cumplir con el traslado de materiales necesarios para la

ejecución de obra, ya en la actualidad las partidas con respecto al aliviadero de demasías

se encuentran culminados a un 100%.

III. RECOMENDACIONES PARA LOS SIGUIENTES PASOS Y EL MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS.

Respecto de la operación y mantenimiento del proyecto: represamiento de la laguna de

ararac para siembra y cosecha de agua en la comunidad campesina de san Antonio, se

tiene lo siguiente:

Realizar monitoreo de las dificultades por acción de la naturaleza u por acción de

personas ajenas en contra del proyecto, se procederá a una acción de mantenimiento

del proyecto, como también se establece un mantenimiento periódico para asegurar la

vida útil de proyecto ene mención.

Mantenimiento de las obras de servicio.

• Operación y Mantenimiento del sistema de Descarga.

Respecto de la operación esto será estará a cargo de la Comunidad Campesina

San Antonio, como sigue por efectos de los fenómenos naturales de interperismo

del sistema de descarga, como son las cajas de concreto armado, los dados de

Página 7 de 23

concreto armado, las rejas de acero y las tuberías tienen un periodo de vida útil,

motivo por el cual se tiene que realizar el mantenimiento periódico y adecuado

del sistema de descarga.

• Operación y Mantenimiento del Aliviadero de Demasías.

De igual manera se procederá su operación por parte de la Comunidad

Campesina san Antonio, en cuanto del mantenimiento por fenómeno de

interperismo físico, se tiene que realizar un mantenimiento periódico de las obras

de Aliviadero de Demasías.

Mantenimiento de Presa.

• Operación y Mantenimiento del Dique.

Periódicamente se tiene que proceder a un mantenimiento por parte de la

Comunidad Campesina san Antonio para asegurar el tiempo de vida útil de la

presa, ya que la presa o dique es la parte más importante del proyecto en

mención, para la operación del cuerpo de dique se tiene que verificar la

consistencia del cuero del dique esta inspección se tiene que realizar todo los

años antes que llegue las fuertes avenidas y/o precipitaciones por efecto de las

lluvias, nevadas, etc.

IV. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CON COPIA DEL PPT.

Respecto a la presentación se adjuntará al informe final.

V. LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA OBRA.

Ítem Partidas Und. METRADO

01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS glb 1.00

01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 1,578.50

01.03 CARTEL DE OBRA Und. 1.00

02 OBRAS TEMPORALES

02.01 CAMPAMENTOS EN GENERAL glb 1.00

03 PRESA ARARAC

03.01 DESVIO DE AGUAS SUPERFICIALES

03.01.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL C/EQUIPO m3 6.25

03.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC UF ISO-4422 C-5 DN=300MM

m 25.00

03.02 PRESA ARARAC

03.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01.01 CONTROL TOPOGRAFICO mes 0.80

03.02.01.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO h=0.50 m m2 1,440.00

Página 8 de 23

03.02.01.03 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL m3 801.33

03.02.01.04 EXCAVACION CON EQUIPO EN MATERIAL SATURADO m3 42.18

03.02.01.05 RELLENO COMPACTADO P/ CUERPO DE PRESA m3 2,413.00

03.02.01.06 RELLENO COMPACTADO P/FILTRO m3 304.60

03.02.01.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 0.1KM

m3 42.18

03.02.02 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA

03.02.02.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE RELLENO CLASIFICADO Dist <1 km m3 2,086.90

03.02.02.02 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR Dist 1 km m3 273.43

03.02.03 ENSAYOS

03.02.03.01 ENSAYOS DE COMPACTACION dia 15.00

03.02.04 VARIOS

03.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PIEZOMETRO TUBULAR TIPO CASAGRANDE

Und. 1.00

04 OBRAS HIDRAULICAS DE SERVICIO

04.01 CAPTACION-CAJA DE VALVULA-POZA (QUEBRADA)

04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01.01 CONTROL TOPOGRAFICO mes 0.10

04.01.01.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO h=0.50 m m2 70.00

04.01.01.03 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL C/EQUIPO m3 65.77

04.01.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 54.30

04.01.01.05 COLOCACION DE CAMA DE APOYO PARA TUBERIA m3 4.03

04.01.02 OBRAS DE CONCRETO

04.01.02.01 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=0.10M m2 0.42

04.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 66.23

04.01.02.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 11.03

04.01.02.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 547.61

04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION

04.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SAP 12" m 24.00

04.01.03.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 12" Und. 1.00

04.01.03.03 CANASTILLA DE 12" Und. 1.00

04.01.03.04 REJILLA EN LA VENTANA DE CAPTACION (1.0x0.70 m) Und. 2.00

04.01.03.05 TAPA METALICA PARA CAJA DE VALVULA 2.00

05 ALIVIADERO

05.01 ALIVIADERO DE DEMASIAS

05.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Página 9 de 23

05.01.01.01 CONTROL TOPOGRAFICO mes 0.10

05.01.01.02 LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO h=0.50 m m2 55.00

05.01.01.03 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL C/EQUIPO m3 80.52

05.01.01.04 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 33.00

05.01.01.05 COLOCACION DE CAMA DE APOYO PARA TUBERIA m3 4.95

05.01.02 OBRAS DE CONCRETO

05.01.02.01 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=0.10M m2 0.16

05.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 28.64

05.01.02.03 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 8.40

05.01.02.04 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 203.56

05.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION

05.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC 500MM m 55.00

05.01.03.02 REJILLA EN LA VENTANA DE CAPTACION (1.0x0.70 m) Und. 2.00

06 MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

06.01 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00

AVANCE FISICO.

Con respecto al avance físico de la obra se tiene un 100.00 %, según valorización

adjunta, correspondiente al mes de febrero, marzo y abril del 2018.

INFORMACION RELEVANTES DEL PERIODO.

Respecto a los trabajos del proyecto: “REPRESAMIENTO DE LA LAGUNA DE ARARAC

PARA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA, COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN ANTONIO,

DISTRITO DE SAN MATEO, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA”. En los meses de

febrero, marzo y abril del 2018, debido a presencia de lluvia hacen que las partidas que

se realicen con dificultades, el acceso hacia la zona de trabajo es a través de una trocha

carrózale que fue abierto muchos años atrás, en la actualidad estas trochas cuentan en

su| recorrido con varios tramos fangosos que dificultan el ingreso de los vehículos de

tracción doble; sin embargo, se realizó todos los esfuerzos con la finalidad de cumplir

con el traslado de los materiales necesarios para la ejecución de la obra, con respecto a

la mano de obra calificada y no calificada, se ha trabajado con normalidad de un horario

de 6:00am a 2:00pm, horario en que la presencia de lluvia es mínima, para los trabajos

con maquinaria pesada, de igual manera los trabajos se realizan en el horario donde no

hay presencia de lluvia.

VI. FOTOS, LISTA DE PARTICIPANTES DE LAS CAPACITACIONES, OTROS.

Página 10 de 23

Fotografía N° 1: En la fotografía adjunta se puede apreciar la laguna de Ararac en los meses de estiaje, lugar donde se ha proyectado para la construcción de: represamiento de la laguna de Ararac para siembra y cosecha de agua, comunidad campesina san Antonio.

Fotografía N° 2: En la fotografía adjunta se puede apreciar los trabajos que se realizaron

en el proyecto de represamiento de la laguna de Ararac para siembra y cosecha de agua

en la comunidad campesina san Antonio, que consiste en las siguientes partidas:

excavación, vaciado de solado y habilitación y colocación de acero en la caja de

inspección del aliviadero de demasías, de igual manera se observa el encofrado de la

caja de descarga y caja de válvula.

Página 11 de 23

Fotografía N° 3: en la fotografía adjunta se puede apreciar los trabajos de trazo y

replanteo del eje de la presa, de igual manera se puede apreciar los trabajos de

cimentación, también se puede apreciar las partidas de descarga y aliviadero de

demasías en proceso de construcción.

Fotografía N° 4: En la fotografía adjunta se aprecia la verificación por parte de la

supervisión, la calidad de tubería utilizada en el aliviadero de demasías que cumple según

el expediente técnico.

Página 12 de 23

Fotografía N° 5: En la fotografía adjunta se puede apreciar, la colocación de tuberías

en el aliviadero de demasías en el proyecto de represamiento de la laguna de ararac

en la comunidad campesina san Antonio.

Fotografía N° 6: En la fotografía adjunta se aprecia la cámara de captación del aliviadero

de demasías del proyecto: represamiento de la laguna de ararac para siembra y cosecha

de agua en la comunidad campesina San Antonio.

Página 13 de 23

Fotografía N° 7: En la fotografía adjunta se aprecia la caja de inspección del sistema de

descarga del aliviadero de demasías, dicha caja de inspección es de concreto armado.

Fotografía N° 8: En la fotografía adjunta se aprecia la partida de nivelación para la

conformación del dique de la presa en la laguna de ararac.

Página 14 de 23

Fotografía N° 9: En la fotografía adjunta se aprecia la conformación de dique según el

expediente técnico en el proyecto de represamiento de la laguna de ararac para siembra

y cosecha de agua en la comunidad campesina Antonio.

Fotografía N° 10: En la fotografía adjunta se aprecia la captación del sistema de descarga

la conformación de dique según el expediente técnico en el proyecto de represamiento

de la laguna de ararac para siembra y cosecha de agua en la comunidad campesina

Antonio.

Página 15 de 23

Fotografía N° 11: En la fotografía adjunta se aprecia la conformación de taludes del

dique, según el expediente técnico en el proyecto de represamiento de la laguna de

ararac para siembra y cosecha de agua en la comunidad campesina Antonio.

Fotografía N° 12: En la fotografía adjunta se aprecia el talud del dique, según el

expediente técnico en el proyecto de represamiento de la laguna de ararac para siembra

y cosecha de agua en la comunidad campesina Antonio.

Página 16 de 23

Fotografía N° 13: En la fotografía adjunta se aprecia la conformación del dique

compactado por capa de 20cm por capa, según el expediente técnico en el proyecto de

represamiento de la laguna de ararac para siembra y cosecha de agua en la comunidad

campesina Antonio.

Fotografía N° 14: En la fotografía panorámica adjunta se aprecia el proyecto:

“Represamiento de la laguna de ararac para siembra y cosecha de agua en la comunidad

campesina Antonio” ejecutado al 100% según el expediente técnico.

Página 17 de 23

LISTA DE PARTICIPANTES DURANTE LAS CAPACITACIONES:

Página 18 de 23

Página 19 de 23

Página 20 de 23

Página 21 de 23

Página 22 de 23

Página 23 de 23