Adaptación curricular

31
ADAPTACIONES CURRICULARES

description

La Escuela Multigrado, es aquella donde un maestro tiene a su cargo dos o más grados a la vez. Las escuelas que tienen estas características son identificadas como centros unidocentes y centros polidocentes multigrado

Transcript of Adaptación curricular

Page 1: Adaptación curricular

ADAPTACIONES CURRICULARES

Page 2: Adaptación curricular

Diversificación Curricular

Es el proceso de construcción de un proyecto curricular específico, que interpretando y complementando la Estructura Curricular Básica, pretende entender las características, intereses y necesidades individuales y socio-culturales de cada comunidad educativa.

Page 3: Adaptación curricular

¿ Qué son Adaptaciones Curriculares ?

¿ Para qué sirven ?¿ Son importantes ?

¿ Cómo se hacen ?¿ Quién las

hace ?¿ Son necesarias ?

Page 4: Adaptación curricular

¿ Qué son Adaptaciones Curriculares? Es la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las

posibilidades y necesidades de cada uno.

Es una respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. alumno: sus necesidades-habilidades contexto

Son parte importante del proceso de planificación, como respuesta educativa. Se realizan a nivel de :

Centro educativo Ciclo Aula Alumno

Page 5: Adaptación curricular

¿ Para qué sirven ?

Para que todos los niños puedan obtener óptimos resultados en el proceso enseñanza- aprendizaje

Page 6: Adaptación curricular

¿ Son importantes ?

Es importante brindarle al niño un material adaptado de acuerdo a sus capacidades y necesidades para que mientras los compañeros de clase estén trabajando, él lo haga también pero respetando su ritmo de aprendizaje y ejecución.

Page 7: Adaptación curricular
Page 8: Adaptación curricular

¿Qué podemos adaptar del currículo? - Capacidades - Contenidos - Actividades - Estrategias metodológicas - Materiales - Ambiente - Evaluación

Page 9: Adaptación curricular

Adaptaciones curriculares de acceso Facilitan el acceso al currículum a través de los

recursos y ayudas técnicas que van a permitir al alumno seguir en gran medida el currículo común. (Blanco, 1990).

Condiciones físico ambientales.

Materiales. Equipamiento y ayudas técnicas

Códigos de comunicación

Page 10: Adaptación curricular

Adaptaciones curriculares Son estrategias de planificación y actuación docente, para

responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno, decisiones con respecto a qué es lo que el alumno o alumna debe aprender, cómo y cuándo.

Pueden ser de 2 tipos:

Adaptaciones Significativas: implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del currículum oficial (en cuanto capacidades, contenidos y/o criterios de evaluación). (Aprendizajes esenciales).

Adaptaciones No Significativas: modificaciones en los diferentes elementos del programa curricular del aula o ciclo, para responder a las diferencias individuales, pero no afectan las enseñanzas básicas del curriculum oficial. (No afecta los aprendizajes).

Page 11: Adaptación curricular

LAS ADAPTACIONES METODOLÓGICAS

Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos las niñas y niños hacen lo mismo en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales.Como educadores lo importante es organizar las situaciones de enseñanza sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.

Page 12: Adaptación curricular

¿POR QUÉ REALIZAR ADAPTACIONES METODOLÓGICAS?

No es posible plantear un mismo método de enseñanza para todos los estudiantes y para todos los contenidos.

Cada aprendiz es diferente (Estilo y ritmo , motivación de aprendizaje, puntos fuertes y débiles, su base cognitiva destrezas, motivaciones, se concentra en unas tareas con más facilidad que en otras).

Las estrategias de enseñanza deben ajustarse al modo de aprender del estudiante y a las características de cada aprendiz.

Page 13: Adaptación curricular

CRITERIOS A TENER EN CUENTA:

Participación activa de niñas y niños permitiéndoles explorar.

Intercalar el trabajo grupal e individual. Contextualizar los contenidos de aprendizaje,

estableciendo relaciones con la vida cotidiana. Plantear actividades que involucren de manera

global su dimensión corporal, afectiva y emocional.

Conectar los nuevos aprendizajes con aquellos que ya conoce el estudiante.

Page 14: Adaptación curricular

Respetar los procesos personales de cada niño o niña

Utilizar el error como un medio para descubrir los procesos cognitivos del niño.

Utilizar una variedad de estrategias metodológicas.

Desarrollar los procesos motivacionales y sociales de manera permanente.

Page 15: Adaptación curricular

La docente tenga altas expectativas de todos sus estudiantes.

Se generen actividades en participen activamente todos los niños.

El grupo de niños del aula acoja y respete al nino incluído.

Involucrar al niño incluído en las tareas que pueda compartir con sus compañeros del aula.

Graduar la tarea que se le pide al niño.

Page 16: Adaptación curricular

Propiciar que niños mas avanzados ayuden a sus compañeros.

Incluir estrategias metodológicas que respondan a las inteligencias múltiples.

Utilizar materiales estructurados y no estructurados.

Considerar estrategias que respondan a los diferentes estilos de aprendizaje.

Page 17: Adaptación curricular

CRITERIOS PARA ADAPTAR LOS MATERIALES

Considerar las posibilidades locomotrices y manuales del estudiante.

Responder a la edad e intereses de los estudiantes.

Posibilitar el trabajo cooperativo No ser muy estructurado (permite que el

estudiante actúe sobre el).

Page 18: Adaptación curricular

Utilizar una amplia gama de materiales didácticos para tratar determinados temas con distinto nivel de complejidad y permitan diferentes formas de utilización.

Ejemplo:

Utilizar un cuento impreso. El mismo cuento con audio (casset o CD). El mismo cuento con siluetas para aparear las

imágenes del cuento, utilizando pega-pega. Títeres o muñecos rellenos de algodón u otros.

Page 19: Adaptación curricular

Presentación de Casos y AdaptacionesCurriculares

Page 20: Adaptación curricular

Proceso de planificación curricular a nivel de aula

Es en el diseño de una UD donde se evidencian las adaptaciones a los :

aprendizajes esperados capacidades de área capacidades especificas, contenidos, actitudes Metodología materiales evaluación.

Considerar la evaluación psicopedagógica

Page 21: Adaptación curricular

ADAPTACIONES DE CAPACIDADESIniciamos el proceso de adaptación teniendo en cuenta la ruta siguiente:

1. Identificar las áreas en las que se va a intervenir para realizar las adaptaciones de las capacidades.

2. En el área a ser adaptada, revisamos los componentes que se refieren a los logros de aprendizaje o competencias y sus respectivas capacidades y actitudes que son susceptibles de ser adaptadas .

3. Analizar las capacidades y sus respectivas actitudes y revisar el nivel en el que está planteadas. Una capacidad está compuesta por:

Una habilidad, expresada en un verbo y generalmente determina el nivel de logro de la capacidad. Por ejemplo; identifica..., establece relaciones..., produce..., etc.

Un contenido conceptual o procedimental, indica el conocimiento que alcanzará el estudiante. Por ejemplo; números de dos dígitos...

Page 22: Adaptación curricular

Una actitud o valor que va junta o separada de la capacidad y expresa una disposición afectiva o valorativa frente a las capacidades o contenidos que se plantean. No están presentes en todas las áreas solo en las pertinentes. Por ejemplo respeta las formas de organización en el aula.

Una situación o condición, indica el nivel de exigencia y la manera o el contexto en que se plantea la capacidad. Por ejemplo lo hace de manera espontánea y con claridad.

4. Al adaptar una capacidad tener en cuenta que podemos adaptar el nivel de la habilidad, el contenido y/o la situación o condición.

5. Teniendo la capacidad adaptada, diseñar los indicadores necesarios que permitan evidenciar el logro de esta capacidad por el estudiante, en su proceso de aprendizaje.

Page 23: Adaptación curricular

FORMULACIÓN DE INDICADORES DIFERENCIADOS Y JERARQUIZADOS La evaluación debe ser entendida como un

proceso paralelo al proceso de aprendizaje, que nos permite recoger información y, a partir de ellas tomar decisiones pertinentes y oportunas de intervención en el proceso.

Se pueden utilizar los mismos criterios e instrumentos de evaluación que se aplican para todo el grupo, no hay que descartar, que para algunos estudiantes es necesario considerar evaluaciones diferenciadas.

Page 24: Adaptación curricular

Por lo tanto se debe considerar poner en práctica otras estrategias de evaluación como : Modificar los instrumentos Adecuar los tiempos Graduar las exigencias Graduar la complejidad de contenido Considerar la posibilidad de otorgar un apoyo

específico personalizado durante la realización de la evaluación.

Page 25: Adaptación curricular

ELABORACION DE INDICADORES

Teniendo la capacidad adaptada, diseñar los indicadores necesarios que permitan evaluar el logro de esta capacidad en su proceso de aprendizaje.

Estos indicadores deben diseñarse de manera jerarquizada, es decir, del mas simple al más complejo. Aquí también es necesario utilizar la Taxonomia de Bloom. Esta taxonomia nos ayudará a seleccionar las acciones concretas que vamos a evaluar en los estudiantes graduando el nivel de complejidad en el que se va a desarrollar una capacidad.

Para plantear los indicadores tener en cuenta lo siguiente: Un indicador es una conducta observable o alguna

evidencia que permite conocer el logro de una capacidad y por lo tanto de una competencia.

Page 26: Adaptación curricular

ACCION CONTENIDOCONDICION O MODALIDAD

Es el verbo, demuestra lo que el niño hace.Responde a la pregunta: ¿Qué hace?

Es el tema o asunto sobre el cual actúa el niño. Se plantea preguntando al verbo: ¿Qué...? O ¿Con qué?

Es el modo, forma, requisito o calidad. Responde a la pregunta: ¿Cómo? ¿En qué? ¿Para qué? ¿Dónde?

Page 27: Adaptación curricular

Empezar siempre por el verbo, luego el contenido y la condición, aunque el orden de éstos componentes puede variar. La tabla presentada puede ayudar en su formulación.

Utilizar para la elaboración, los verbos correspondientes a la habilidad y de manera jerarquizada. Por ejemplo :

Page 28: Adaptación curricular

Capacidad o habilidad expresada en verbos

Jerarquía de habilidades expresadas en verbos

Observa Atiende, interpreta, descubre, identifica.

Describe Relata, manifiesta, expone, explica.

Clasifica Elabora, organiza, esquematiza, jerarquiza

Representa Reproduce, modela, simula, dibuja.

Page 29: Adaptación curricular

Finalmente, temporalizar los indicadores establecidos, según la jerarquización dada y ubicar el tiempo en que será alcanzado el indicador y por lo tanto la capacidad a lograr en el niño o niña; tal como se muestra en la matriz de capacidades e indicadores.Ejemplo:

Escribe textos cortos según su nivel de escritura acompañados de dibujos. Acción contenido condición/producto

Page 30: Adaptación curricular

CAPACIDADES INDICADORES

Capacidad del DCN:

 Escucha con atención relatos e instrucciones dichas o leídas por otro.

 Capacidad adaptada:

 Presta atención a los relatos e instrucciones representados por otros.

• Atiende a los relatos representados por otros de manera gestual y gráfica.

• Atiende las instrucciones dadas en clase.

• Comprende los mensajes dados en el relato

• Pone en práctica las instrucciones dadas por otros.

• Expresa de manera gestual y grafica los relatos narrados por otros.

Page 31: Adaptación curricular

Cuando reconocemos y promovemos los derechos de los más débiles, estamos

reconociendo y promoviendo nuestra propia dignidad

Te invito a ser agente multiplicador de una vida

construída en los sueños  y concretada en el amor...