Adaptación de los Seres Vivos

31
Curso: 3ºC Profesora: Brunilda Troncoso Integrantes: Emilio Aguilar Cristian Carrasco Jorge Tolosa Miguel Catalán ADAPACION DE LOS SERES VIVOS

Transcript of Adaptación de los Seres Vivos

Page 1: Adaptación de los Seres Vivos

Curso: 3ºCProfesora: Brunilda Troncoso

Integrantes: Emilio AguilarCristian Carrasco

Jorge TolosaMiguel Catalán

ADAPACION DE LOS SERES VIVOS

Page 2: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Existe una estrecha relación entre las características propias de los organismos y el ambiente particular en que éstos habitan. Atributos que permiten a los organismos

aprovechar o tolerar las condiciones ambientales en que habitan.

Forma de Alimentación. Mecanismos de Locomoción.

Page 3: Adaptación de los Seres Vivos

SIGNIFICADO DE ADAPTACIÓN

Característica de un organismo que permite que

esté mas y mejor capacitado para sobrevivir a su

ambiente particular en que enfrenta.

Page 4: Adaptación de los Seres Vivos

TEORÍAS DE LA ADAPTACIÓN

Se han planteado diversas Hipótesis paraexplicar como los organismos logran

adaptarse alas mas diversas condiciones ecológicas

en queestán.

Page 5: Adaptación de los Seres Vivos

PRIMERAS TEORÍAS DE ADAPTACIÓN

Erasmus Darwin: Los organismos

buscaban desarrollar adaptaciones a través de su “Propia Voluntad”.

Lamarck: Las adaptaciones en un

órgano surgen por uso o ejercicio constante de él.

Sostenía que tales Adaptaciones eran transmitidas a las siguientes generaciones por medio de la reproducción.

Transformistas

Page 6: Adaptación de los Seres Vivos

CHARLES DARWIN

Observó adaptaciones semejantes entre organismos no emparentados que habitaban en lugares diferentes pero de características climáticas similares.

Para Darwin el ajustado diseño de los organismos a las más diversas condiciones ambientales demostraba lo determinante del Ambiente en el proceso de cambio de las Especies.

Y su viaje en el Beagle

Page 7: Adaptación de los Seres Vivos

PINZONHabitaban distintas islas del archipiélago de Galápagos, presentaban modificaciones en sus picos, relacionadas directamente con el tipo de alimentación que tenían.

Page 8: Adaptación de los Seres Vivos

CHARLES DARWIN Y ALFRED WALLACE

Introdujeron una nueva idea al plantear la

Selección Natural como el mecanismo por el cual

ocurre el proceso de Adaptación.

Page 9: Adaptación de los Seres Vivos

SELECCIÓN NATURAL

Proceso Evolutivo por el cual un organismo está

mas capacitado para enfrentar y sobrevivir a las

condiciones en que se encuentra.

Por medio de la variabilidad de algún rasgo o

atributo, producida esencialmente a través de

mutaciones en miembros de una población.

Page 10: Adaptación de los Seres Vivos

LA ADAPTACIÓN COMO RESULTADO

¿Todos los rasgos o características de los

individuos son adaptativas?No ya que los rasgos pueden ser

Adaptativos o Neutros.

Page 11: Adaptación de los Seres Vivos

PREADAPTACIÓN O EXAPTACIÓN

Corresponde a la “adaptación” de una estructura

u órgano que posee una determinada función

pero que mas tarde, bajo la fuerza de la selección natural, su función es otra.

Page 12: Adaptación de los Seres Vivos

TIPOS DE ADAPTACIÓN

Adaptaciones Fisiológicas, Metabólicas, Bioquímicas.

Adaptaciones del Comportamiento. Adaptaciones Morfológicas.

Page 13: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS

Permiten mejorar el funcionamiento interno del organismo.

Page 14: Adaptación de los Seres Vivos

RATA CANGUROPara sobrevivir en ambientes desérticos hace uso del agua derivada de la degradación de los alimentos.

Page 15: Adaptación de los Seres Vivos

PECESLos peces y otros animales acuáticos desarrollaron “branquias”, órganos especiales que les permiten obtener el oxígeno disuelto en al agua y expulsar el dióxido de carbono se sus cuerpos.

Page 16: Adaptación de los Seres Vivos

MURCIELAGOLos murciélagos han desarrollado un sistema de ubicación basado en la emisión de un sonido inaudible para el humano (ultrasonido) y mediante la captación del eco de este sonido, con un sistema auditivo especial, se pueden ubicar perfectamente y reemplazar a su muy visión.

Page 17: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIONES DEL COMPORTAMIENTO

Ayuda a la subsistencia por medio de cambios en el comportamientos donde ellos salgan favorecidos.

Page 18: Adaptación de los Seres Vivos

PEROGNATHUS FLAVUSPuesto que habita en lugares desérticos solo sale a buscar alimento de noche.

Page 19: Adaptación de los Seres Vivos

ABEJASForman verdaderas comunidades en las que cada una tiene una tarea asignada, una jerarquía y una función.

Page 20: Adaptación de los Seres Vivos

HORMIGASAl igual que las abejas forman comunidades donde cada uno posee una función dentro de ésta.

Page 21: Adaptación de los Seres Vivos

ELEFANTES MARINOSLlegan a las costas luego de largos períodos en el mar alimentándose. Allí se agrupan en arenes, machos adultos dominantes tienen entre 10 y 100 hembras.

Page 22: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Son aquellas adaptaciones relacionadas con la forma de sus organismos completos, por sus diferentes órganos o partes de sus estructuras.

Page 23: Adaptación de los Seres Vivos

PICAFLOR (SEPHANOIDES SEPHANIODES)Presenta un pico alargado para alcanzar el néctar desde flores tubulares.

Page 24: Adaptación de los Seres Vivos

ESPIRITROMPAS“Lenguas” de las mariposas para alcanzar el néctar de las flores.

Page 25: Adaptación de los Seres Vivos

JIRAFAPosee una lengua larga para poder tomar los brotes tiernos de los arboles que tengan espinas o que sean difíciles de obtener.

Page 26: Adaptación de los Seres Vivos

PICOS DE LAS AVESLa golondrina tiene un pico con el cual captura mejor su alimento.El águila tiene un pico con forma de gancho para desgarrar la carne de su presa.El pato suele mover su pico en el agua para encontrar su alimento, desechando con la presión de la lengua las piedras y arena.

Golondrina(Insectívora)

Águila(Rapaz)

Pato(Filtrador)

Page 27: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIÓN EN LAS PLANTAS

Page 28: Adaptación de los Seres Vivos

ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS

Hace unos 400 millones de años surgen las primeras plantas a partir de pequeñas algas verdes que crecían en suelos húmedos en los márgenes de las masas de agua.

Para poder subsistir al comienzo en la tierra debieron “Resolver” dos cosas: La obtención y mantención del agua. Mantención de una posición erguida.

Luego para poder reproducirse en ambientes áridos: Las coníferas desarrollaron un sistema donde el espermio

viajaban vía aérea en un grano de polen hacia la planta adulta, donde estaba el gameto femenino. Y posteriormente el “individuo” en desarrollo era encapsulado por una cubierta resistente a la desecación (Semillas).

Page 29: Adaptación de los Seres Vivos

CACTUSLos cactus han desarrollado la capacidad de almacenar grandes cantidades de agua en su interior para poder vivir en zonas extremadamente áridas.Además de sus espinas para protegerse de animales herbívoros.

Page 30: Adaptación de los Seres Vivos

CONCLUSIÓN

La adaptación es parte del proceso evolutivo que ha permitido a los seres vivos diversificarse a lo largo del tiempo y espacio en el transcurso de la historia evolutiva. Ha permitido a las poblaciones de organismos colonizar nuevos hábitats y sobrevivir en condiciones ambientales cambiantes por medio de la modificación de ciertas características en su organismo.

Page 31: Adaptación de los Seres Vivos

BIBLIOGRAFÍA

Texto para el estudiante 3º Medio. Edición Santillana, año 2007-2008.

Enciclopedia Curtis. Wikipedia.org. Icarito. Google.