Adaptación - tema1

8
Apreciaciones teóricas sobre la adaptación [1.1] Introducción [1.2] El difícil arte de la adaptación [1.3] Panorama teórico y ensayo de una tipología [1.4] Narración y narrador 1 TEMA

description

Adptación - tema1

Transcript of Adaptación - tema1

Page 1: Adaptación - tema1

Apreciaciones teóricas sobre la adaptación

[1.1] Introducción

[1.2] El difícil arte de la adaptación

[1.3] Panorama teórico y ensayo de una tipología

[1.4] Narración y narrador

1

T

EM

A

Page 2: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Esquema

Esquema

Page 3: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Lectura obligatoria

Lectura obligatoria

1.1. Introducción

La industria cinematográfica es un monstruo que devora historias de una forma

atroz y a una velocidad endiablada. La diversificación de los medios de comunicación y

las nuevas posibilidades del relato multimedia han acrecentado esa sensación de

necesidad que impera en Hollywood.

Las altas inversiones económicas de los últimos diez años no hacen sino

incrementar la necesidad de producir éxitos inmediatos. Pero como bien se sabe, la

seguridad del triunfo no existe en los medios audiovisuales. Es por ello que:

La adaptación cubre estas dudas, porque parte de un hecho constatado (o al

menos, potencialmente constatado), parte de un material ya publicado y que ha

tenido éxito.

También ofrece previamente las potencialidades narrativas de la historia, y

permite identificar potenciales espectadores de las futuras producciones.

Pero tampoco podemos olvidar la ausencia de ideas como elemento básico que

ha multiplicado este fenómeno.

La originalidad es un bien preciado estos días (habría que decir que siempre lo

ha sido), y la industria de cine no tiene tiempo para esperar a que aparezca.

En consecuencia, todo material exitoso sirve para una adaptación cinematográfica:

novelas, relatos cortos, poemas, obras teatrales, cómics, videojuegos, memorias,

testimonios, noticias de periódicos o incluso otras películas.

De hecho, el remake (adaptación de otra película ya estrenada) es un fenómeno muy

destacado en el Hollywood contemporáneo. No importa la originalidad, el éxito

comercial va por delante.

Page 4: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Lectura obligatoria

1.2. El difícil arte de la adaptación

¿Y cómo se consigue que un material publicado anteriormente pueda

adaptarse al cine? Y lo más importante, ¿cómo podemos asegurarnos de que

esa adaptación tiene éxito?

En la historia de la adaptación, son tan numerosos los fracasos como los triunfos, y la

popularidad del material que se adapta no asegura el triunfo final de la

producción cinematográfica.

Por desgracia, no existen fórmulas mágicas. Muchos teóricos y analistas del guión

audiovisual han mostrado diferentes propuestas sobre cuál es la mejor manera de

adaptar cinematográficamente.

Algunos, como Sánchez-Noriega o Seger, han tratado de sistematizar el proceso

creando una lista con infinidad de pasos que cumplir. Otros, como Krevolin, creen

que la fórmula mágica se asienta en la historia, en el conflicto y en los personajes.

Todos ellos coinciden en que la adaptación es un proceso traumático, que

implica riesgos, intimidad e identificación con la obra adaptada y

especialmente sacrificios. La fidelidad al original queda en entredicho, la

adaptación se basa en la creación de un material nuevo que debe conservar el espíritu

del original, pero solo eso. Una buena adaptación es original y fundamentalmente

cinematográfica.

Para abordar este tema, se utilizarán dos textos referentes en el campo de la teoría de la

adaptación. El primero, de Sánchez-Noriega, realiza un repaso a los conceptos de

fidelidad y legitimidad. El segundo, de Soubouraud, se centra en el problema del

narrador, decisión esencial en el proceso de adaptación cinematográfica.

Los ejemplos videográficos, así como la lección magistral, darán una visión amplia de

este complejo fenómeno y abrirá nuevas puertas para los futuros guionistas.

Page 5: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Lectura obligatoria

1.3. Panorama teórico y ensayo de una tipología

SÁNCHEZ-NORIEGA, J. L. De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación.

Paidós, Barcelona, 2005, pp. 23-55. ISBN: 978-84-493-0896-3.

Este texto, es uno de los principales estudios sobre la adaptación realizados en nuestro

país, con el arduo propósito de establecer unas pautas de actuación de cara a la práctica

diaria del guionista.

El objetivo es sistematizar el proceso de adaptación, creando un esquema básico de

actuación para alcanzar el éxito en el proceso. El texto realiza un repaso histórico a las

adaptaciones y aborda conceptos complejos del fenómeno como la fidelidad y la

legitimidad de la historia adaptada.

1.4. Narración y narrador

SUBOURAUD F. La adaptación. Paidós, Madrid, 2010, pp. 5-26. ISBN: 978-84-493-

2330-0.

Este texto es un complemento esencial para el texto anterior, ya que aborda el principal

tema de la adaptación, o al menos uno de los más espinosos: el problema del narrador y

el punto de vista.

¿Qué hace un guionista cuando tiene que decidir el enfoque narrativo de una historia?

El narrador y el punto de vista determinarán la visión ideológica de la historia así como

la apuesta estética. Subouraud ofrece pautas y consejos para los futuros guionistas.

Page 6: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Lecturas recomendadas

Lecturas recomendadas

Los desafíos de los materiales narrativos multimedia y las adaptaciones

múltiples

CASCAJOSA C. El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en

Hollywood. Universidad de Sevilla, 2006, Sevilla, pp. 311-330. ISBN: 978-84-472-

1028-2

Este texto realiza un interesante repaso a la adaptación audiovisual en un entorno

mediático complejo, como es el actual. Los nuevos medios de comunicación y las

múltiples posibilidades creativas que surgen en este contexto, necesitan de una

reflexión diferente a la tradicional adaptación literaria del siglo pasado. ¿Cómo afrontar

un proceso de adaptación en un entorno multimedia? Cascajosa ofrece algunas claves

para entender este fenómeno.

Page 7: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Otros recursos

Otros recursos

Lecciones magistrales

Apreciaciones teóricas sobre la adaptación

En esta primera magistral veremos algunas apreciaciones teóricas sobre la adaptación y

el por qué existen las adaptaciones cinematográficas, su tipología y su metodología.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

Page 8: Adaptación - tema1

La adaptación audiovisual: literatura, teatro y comic

TEMA 1 – Otros recursos

Vídeos

What makes a good film adaptation?

En esta entrevista, el mítico escritor estadounidense Jeffrey Eugenides, ganador de un

premio Pulitzer y del que se han adaptado al cine algunas de sus obras (Las vírgenes

suicidas, Sofia Coppola, 1999), explica algunas de las claves para realizar una buena

adaptación de una obra literaria.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=-BDS1Umg9YU