Adela Cortina Cuestionario

3
Raúl Contreras Cuestionario de Axiología. Defina ¿Qué es filosofía según Adela Cortina? El diálogo no tiene que ser sólo con el otro, sino también con uno mismo. Es una necesidad para cualquier sociedad que quiera ser mediana mente culta y que quiera construir su vida de manera razonable. Señale ¿Qué posibilita adquirir el conocimiento filosófico? Destruir dogmatismos, potenciar la argumentación cordial, proponer proyectos de vida justa y felicitante. La filosofía es un conocimiento que se adquiere a partir de la experiencia racional de lo concreto, pero hay una radicalización en el nivel del cuestionamiento o las preguntas que se realizan, y ello se realiza a través de la actitud filosófica. En qué consiste la “actitud filosófica” ¿Cuáles son sus categorías? Para poder analizar el objeto del derecho a partir de la filosofía se requiere tener una actitud filosófica. Las cuatro categorías son: 1º Poner un énfasis en el interés contemplativo o teórico. Se refiere a un interés en el ser de las cosas, en este caso sería un interés en el ser o sentido del derecho. 2º La racionalidad del conocimiento, esto tiene dos aristas: -El conocimiento racional se elabora por un lado, por la experiencia concreta de cada persona. -Por otro lado, la intelección es decir, el modo de construcción de los modos cognitivos, lo que se traduce en la forma que se armas las frases (como se habla).

description

Adela cortina, moral, filosofía.

Transcript of Adela Cortina Cuestionario

Page 1: Adela Cortina Cuestionario

Raúl ContrerasCuestionario de Axiología.

Defina ¿Qué es filosofía según Adela Cortina?El diálogo no tiene que ser sólo con el otro, sino también con uno mismo.Es una necesidad para cualquier sociedad que quiera ser mediana mente culta y que quiera construir su vida de manera razonable.

Señale ¿Qué posibilita adquirir el conocimiento filosófico?Destruir dogmatismos, potenciar la argumentación cordial, proponer proyectos de vida justa y felicitante. La filosofía es un conocimiento que se adquiere a partir de la experiencia racional de lo concreto, pero hay una radicalización en el nivel del cuestionamiento o las preguntas que se realizan, y ello se realiza a través de la actitud filosófica.

En qué consiste la “actitud filosófica” ¿Cuáles son sus categorías?Para poder analizar el objeto del derecho a partir de la filosofía se requiere tener una actitud filosófica.

Las cuatro categorías son:1º Poner un énfasis en el interés contemplativo o teórico.

Se refiere a un interés en el ser de las cosas, en este caso sería un interés en el ser o sentido del derecho.

2º La racionalidad del conocimiento, esto tiene dos aristas:-El conocimiento racional se elabora por un lado, por la experiencia concreta de cada persona.

-Por otro lado, la intelección es decir, el modo de construcción de los modos cognitivos, lo que se traduce en la forma que se armas las frases (como se habla).

3º La búsqueda de un saber total, esto tiene dos significados:-Un saber crítico; esto es un saber que busca la fundamentación radical.

-Un saber Integral; que sea capaz de abarcar la totalidad de la experiencia actual o posible.

4º Un interés axiológico. La palabra axiología se puede relacionar con la palabra “valor”, es el estudio de los valores. Por lo tanto de una interpretación valorativa de la existencia humana.

¿Cuáles son los temas capitales de la filosofía?

Page 2: Adela Cortina Cuestionario

La metafísica, la axiología, la epistemología, y la lógica o teoría de la argumentación.

¿Cómo se diferencia una ciencia de otra?La ciencia se diferencia de otras disciplinas en que utiliza el método científico, es decir investiga algo que se puede demostrar, para llegar a obtener conocimientos (observa y razona) y finalmente de ahí saca principios y lyes generales,. Digamos que la diferencia, es el propósito de su existir, de que buscan cosas diferentes, una aplicación diferente.

¿Cuáles son las fuentes originarias de la filosofía?Son la admiración, la duda y el estremecimiento.

¿Cuál es el valor de la ética?Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad.

En su opinión como puede argumentarse la Ética Moral.La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.