Aderhi Chile Boletín N°3

8
Informativo ADERHI AGRUPACIÓN POR LOS DERECHOS DE L@S HIJ@S Agrupación por los Derechos de l@s hij@s Charla dirigida y orientada a los miembros activos de ADERHI Realizada con éxito el 27 de junio, la 2da Charla 1+1 , que tiene como objetivo guiar de forma responsable a nuestros socios y amigos, en los pasos que debe dar madres, padres, abuelos, tíos y familiares, para lograr un mejor Bienestar de sus Hij@s, Niet@s y Sobrin@s. El proceso de orientación, está basado desde la propia experiencia y con la presencia de abogados que de forma desinteresada colaboran para orientar sobre los procesos judiciales. Nuevamente y con gran manejo y al estilo de un Capitán de Selección, nuestro socio y Director Sr. Enrique Jopia, fue el moderador de la reunión. La dinámica fue amena y pudimos canalizar de manera efectiva los aportes de los asistentes. Como agrupación estamos planificando y programando estas reuniones para que pueda asistir el total de nuestros asociados, si bien se realizan de manera dirigida según las necesidades y urgencias que se planteen en el grupo, se tiene especial cuidado en la promoción e invitación a las Charlas Informativas ADERHI 1+1 para que todos participen y obtengan el apoyo y herramientas requeridos para cada caso. SEGUNDA CHARLA ADHERI 1+1 Puntos de interés especial: 2ra Charla ADHERI Nuestros Logros Entrevista a Carmen Serrano ADERHI en terrero Actualidad Agradecimientos NUESTRA META Página 1 A ÑO 2014- JULIO B OLETÍN N° 3 Nuevamente nos acompañaron las Señoritas Alejandra Barboza y Ruth Ferreira de la Universidad ARCIS (ver presentación en Boletín nº2) Vista general de la reunión. Reciban nuestros agradecimientos los dueños de casa por la calidez y esperadas atenciones

description

Aderhi Chile Boletín N°3

Transcript of Aderhi Chile Boletín N°3

I n f o r m a t i v o A D E R H I A G R U P A C I Ó N P O R L O S D E R E C H O S D E L @ S H I J @ S

Agrupación por

los Derechos de l@s hij@s

Charla dirigida y orientada a los

miembros activos de ADERHI

Realizada con éxito el 27 de junio, la 2da Charla 1+1 , que tiene como objetivo guiar de forma responsable a nuestros socios y amigos, en los pasos que debe dar madres, padres, abuelos, tíos y familiares, para lograr un mejor Bienestar de sus Hij@s, Niet@s y Sobrin@s.

El proceso de orientación, está basado desde la propia experiencia y con la presencia de abogados que de forma desinteresada colaboran para orientar sobre los procesos judiciales.

Nuevamente y con gran manejo y al estilo de un Capitán de Selección, nuestro socio y Director Sr. Enrique Jopia, fue el moderador de la reunión.

La dinámica fue amena y pudimos canalizar de manera efectiva los aportes de los asistentes.

Como agrupación estamos planificando y programando estas

reuniones para que pueda asistir el total de nuestros asociados,

si bien se realizan de manera dirigida según las necesidades y

urgencias que se planteen en el grupo, se tiene especial

cuidado en la promoción e invitación a las

Charlas Informativas ADERHI 1+1 para que

todos participen y obtengan el apoyo y

herramientas requeridos para cada caso.

SEGUNDA CHARLA ADHERI 1+1

Puntos de interés especial:

2ra Charla ADHERI

Nuestros Logros

Entrevista a Carmen Serrano

ADERHI en terrero

Actualidad

Agradecimientos

NUESTRA META

Página 1

AÑO 2014 -JULIO BOLETÍN N° 3

Nuevamente nos acompañaron las Señoritas Alejandra Barboza y Ruth Ferreira de la Universidad ARCIS (ver presentación en Boletín nº2)

Vista general de la reunión. Reciban nuestros agradecimientos los dueños de casa por la calidez y esperadas atenciones

Página 2

Con fecha 5 de Julio se decretó la Reanudación de Relación Directa y Regular de Juan Guzmán con su Hijo Renatito, la que fue suspendida por 11 meses mientras de probaba la inocencia frente a las falsas acusaciones. En este momento de alegría acompañaron, de Izq. a der. Eric Villaseñor, Andrés Castellón y su hijo, Daniel Ponce, Juan Guzmán y su querida hermana y compa-ñera de lucha María José Guzmán.

NUESTROS LOGROS

El 4 de Junio nuestro socio señor Hugo Bravo participó una importante competencia de Crossfit en la ciudad de Santiago, el Crossfit es una actividad de entrenamiento de alta intensidad. Si hay alguien que sabe lo importante de estar en condiciones físicas, psíquicas y emocionales es nuestro Campeón, quien ha debido sobreponerse a situaciones injustas que ha superado con perseverancia, verdad y amor. Gracias por tu ejemplo Hugo

Otro logro más en la persona de nuestro Socio y Fundador señor Juan Cuevas, quien grabó en el bronce de su vida: “EL AMOR + SANO ES MI HIJA” (sic). El día 23 de Junio en audiencia del 13º Juzgado de Garantía Santiago, se constató la existencia de una nueva y falsa imputación, y no es necesario señalar el resultado ya que es suficiente con ver la cara de Juan y de nuestros amigos y socios. En la foto Arriba: Juan Cueva y Daniel Ponce . Abajo: Eric Villaseñor y Alexis Peñaloza.

Queremos compartir con ustedes la sentencia del JUZGADO DE GARANTIA de RIO BUENO del día 3 de Julio, donde el señor José Olate, integrante de ADERHI fue absuelto de toda falsa acusación en su contra, siendo estas utilizadas para alejarlo de su hija por mas de 500 tristes y

largos días que después del proceso llegaron a su fin. A la audiencia en Rio Bueno, lo acompañó don Carlo Ponce ver ADERHI en terreno pág 4.

Página 3

CARMEN SERRANO guionista y autora de la obra ¡Me ha di-cho mamá, que no me quieres!

Compartimos con ustedes extracto de la entrevista reali-zada a esta connotada autora española, defensora de los derechos de los hijos ¿Que la motivo a trabajar en estos temas? R: Sin lugar a dudas: los niños, siempre los niños… Siento la necesidad de explicar a todos los futuros padres y madres, también a los que aún estén a tiempo de enmendar si creen no estar haciéndolo todo lo bien que debieran, que los niños no pidieron, no les piden venir a este mundo. Por lo tanto deben ser muy, muy conscientes de lo que significan esas dos palabras, ” padre y madre”. Mi deseo es que la sociedad entienda que ” progenitores” puede ser cualquiera, pero que ser padres es algo completamente diferente. Ese título no se gana al dar a luz, o con el ADN; ese título sólo lo pueden otor-gar los hijos. ¿Cree usted que los niños son usado como moneda de cambio? De ser así, a su juicio y según lo que ha podido visualizar, quien ocupa esta práctica ( Padre/Madre)? Y porque cree usted que se llega a esto? R: Sin lugar a dudas ese abuso ahora lo cometen más

progenitoras, sencillamente porque la proporción de custodias es mucho mayor en ellas. Lamentablemente, si esto estuviera equilibrado, estaríamos ante el mismo porcentaje, porque el problema no es la estadística, el problema reside en el egoísmo irracional de estos adultos que por encima de su labor como padres; de su obligación, ya que en su día decidieron traer hijos a este mundo; anteponen sus necesidades, rencores, odios y demás…,dejando a los niños en último plano. Eso jamás lo hacen los padres y madres que de verdad. Los padres y madres pueden separarse de sus parejas, pero jamás dejan de ” Ser” padres, no se puede dejar de ser. Los que pensaron únicamente en ” TENER” hijos son los que hacen que ya lleguen niños huérfanos a este mundo incluso antes de nacer, pues desde ese mismo instante en el que piensan en TENER y no en SER, ya están tratando a esos niños como ” cosas”. La entrevista completa puedes leerla en http://aderhi.cl/uncategorized/entrevista-de-aderhi-a-carmen-serrano-guionista-y-autora-de-me-ha-dicho-mama-que-no-me-quieres/#comment-26

¡GRACIAS EQUIPO POR

ESTE IMPORTANTE APORTE!

Carmen Serrano es casada y madre de tres hijos, nació en Valencia España en el seno de una familia de siete hermanos. Desde joven, percibió la importancia de que los niños obtengan una buena educación emocional para su crecimiento personal, social, profesio-nal y, por supuesto, como futuros padres. Después de años de investigación y crecimiento en este tema tan complejo, se aventuró a plasmar en un libro sus observaciones, vivencias y reflexiones. Está orgullosa y agradecida por haber aprendido de los mejores psicólogos, abogados, y maestros. Grandes profesionales en educación emocional que la han avalado y ayudado a convertirse, a día de hoy, en una experta capaz de trasladar a la gente los asuntos más espinosos con un lenguaje próximo. Comunicación accesible a todo el mundo, sin barreras a causa de la edad o creencias políticas y religiosas. Fuente www.carmenserrano.com/biografia/

ENTREVISTA A LA ESCRITORA CARMEN SERRANO

BIOGRAFÍA

Página 3

Página 4

PRESENCIA EN TRIBUNALES

ADERHI EN TERRENO

ADERHI CHILE acompañando a Custodia Compartida de Valparaíso en campaña informativa a la comunidad durante la celebración del día del padre.

Bajo el lema “La custodia compartida no es repartir la custodia entre los padres, sino, participar en el logro de un mismo objetivo en favor de los hijos”, el día 15 de junio, junto con celebrar el día del Padre, nuestros amigos porteños de la organización “Custodia Compartida”, realizaron una jornada informativa para dar a conocer su grupo a la comunidad y también para dar a difundir el verdadero sentido de esta frase por muchos conocida pero por pocos comprendida.

Fue una jornada colorida, acompañada por padres, madres y familiares que promueven esta causa. ADERHI CHILE se hizo presente y entregó su apoyo y compromiso. En la foto Lito Amaya de Custodia Compartida y nuestro

socio y embajador Marco Gaete.

NADIE ESTÁ SOLO

Siempre en tribunales acompañando a nuestros socios Los resulta-dos de ambas audiencias FAVORABLES y lo compartimos con ustedes en la sección NUESTROS LOGROS página 2 de este boletín.

Arriba de izq a der: Daniel Ponce, Juan Cuevas, la madre de Juan Guz-mán, Juan Guzmán, Christian Sandoval, María José Guzmán, Marco Gaete y Eric Villaseñor, todos 24 de Junio Audiencia de RDR en Favor de Juan Guzmán con su hijo y levantamiento de medidas cautelares en Tri-bunal de Familia de San Miguel. Izquierda: Hasta Río Bueno llegan los esfuerzos, nuestro representante Carlos Ponce viajó el 03 de julio a esa comuna para acompañar a nuestro

socio el señor José Olate.

Página 5

LA VIVENCIA ADERHI

“Amigos disculpen la demora para ha sido un día de locos en la pega......

Ayer tuve un día hermoso en mi vida… Volví a recuperar mi relación con

mi hijo después de graves acusaciones falsas...

Aunque tardó la verdad floreció....

Quiero agradecer de corazón a todos mis amigos de ADERHI por su

apoyo presencial como virtual.. No saben lo importante que es..... Yo

partí con miedo de todo y ahora tengo grandes personas amigas que de

una u otra forma me ayudaron a superar y crecer en este tiempo...

Ojala no tengamos mas casos como el mío pero es imposible, sólo nos

queda ayudar y apoyar a las personas que lleguen y con mi

experiencia quiero ser un aporte en ello...

Muchas gracias a todos..”

Juan “goldborne” Guzmán....

Santiago, julio de 2014

Queridas y queridos amigos:

Con esta palabras que transcribimos, queremos compartir con

ustedes el sentimiento de don Juan Guzmán, socio de ADERHI

Chile a quien esta Agrupación por los Derechos de l@s Hij@s

agradece la posibilidad de acompañarlo.

Página 6

Extiende el derecho de alimentación a los hombres

Esta modificación permite a padres y madres participar de manera equitativa en la crianza de los hijos, así las cosas . hombres como mujeres tendrán permiso para salir una hora de su trabajo y alimentar a sus hijos menores de dos años. Así, en el caso de que el padre y la madre sean empleados dependientes, conjuntamente podrán decidir que sea uno de ellos quien ejerza el permiso, ese es el espíritu de la ley.

Algo importante de destacar es que el padre podrá ejercer el referido derecho cuando tuviera la tuición del menor por sentencia judicial, cuando la madre hubiere fallecido o estuviera imposibilitada de hacer uso de el.

Equidad

Sin duda este punto le da mayor valor a la nueva ley ya que nos permite el correcto y justo equilibrio de roles ya que esta tarea había estado reservada sólo para las madres y ayuda a fomentar la participación laboral de la

mujer.

“(La ley) avanza en una distribución más equilibrada de las responsabilidades familiares, donde cada pareja podrá decidir cómo se organiza”, señaló la Presidenta Michelle Bachellet al momento de la promulgación de la ley, indicando que el cuidado de los hijos es una “responsabilidad compartida”.

“Qué duda cabe, normalmente estos temas operan como un costo en contra de las mujeres que deciden insertarse en el mundo del trabajo”, agregó en el mismo acto la Ministra del Trabajo, Javiera Blanco.

El padre puede pedir el permiso como una fracción de tiempo dividida en dos porciones o bien, postergando o adelantando en media hora o una hora el inicio o término de la jornada de trabajo . Si la pareja de progenitores decide que sea el hombre quien ejerza el derecho, deben comunicar por escrito a ambos empleadores con a lo menos treinta días de anticipación, mediante instrumento firmado por ambos, con copia a la Inspección del Trabajo.

JUZGADOS DE FAMILIA DE SANTIAGO INICIAN PLAN PILOTO PARA RECORDAR AUDIENCIAS MEDIANTE SMS

ACTUALIDAD

Fuente http://pjudbeta.pjud.cl/web/guest/noticias-del-poder-judicial/-/asset_publisher/kV6Vdm3zNEWt/content/id/752520

PROMULGACIÓN DEL DERECHO DE LOS PADRES A ALIMENTAR A SUS HIJOS

Una nueva iniciativa que busca entregar un mejor servi-

cio a los usuarios, implementarán a contar del próximo

lunes 14 de julio el Primer, Segundo, Tercero y Cuarto

Juzgado de Familia de Santiago. Día que comenzarán

con un plan piloto que permitirá a quienes tengan proce-

sos en alguno de dichos tribunales, recibir en sus teléfo-

nos mensajes de texto (SMS) recordatorios de futuras

audiencias, número de causa, fecha, hora y sala en que

se realizarán.

En los procesos en materia de Familia, uno de los trámi-

tes más relevantes son las audiencias que se realizan

ante el juez, constituyendo la asistencia de las partes a

ellas, en un alto porcentaje, un requisito indispensable

para su realización. Por lo anterior, la Corporación Admi-

nistrativa del Poder Judicial ha puesto a disposición de

los tribunales de Familia, la opción de registrar el número

de los teléfonos móviles de los usuarios. Base de datos

que –por medio de un proceso tecnológico automático–

remitirá los mensajes de texto con una antelación que no

superará los cinco días a la realización de las audiencias.

Mensajes que les recordarán que deben asistir a deter-

minada audiencia, indicando el tribunal, la identificación

de la causa, la sala y el horario en que se realizará.

El mensaje de texto es solo un recordatorio y no consti-

tuye una notificación en términos formales. Se trata solo

un servicio adicional que se pone a disposición de los

usuarios que voluntariamente deseen recibir los SMS.

Para ello, los interesados deberán registrar sus números

celulares en los módulos de atención de público de los

tribunales.

Página 7

ACTUALIDAD

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, presentó en La Moneda la “Comisión Técnica sobre Garantías de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Procesos Judiciales” del Consejo Nacional de la Infancia, y firmó un instructivo para reducir la victimización secundaria, entendida como el daño causado a partir de una mala o nula respuesta institucional hacia la víctima (maltrato institucional). La comisión técnica, conformada por representantes del Ministerio de Justicia, Corte Suprema, Ministerio Público, Sename, Sernam, Servicio Médico Legal, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Ministerio de Salud y Ministerio del Interior, entre otros organismos, deberá coordinar intersectorialmente el trabajo de los diversos actores involucrados en el proceso, para reducir la victimización secundaria sufrida por niños, niñas y adolescentes en tanto víctimas de delitos graves o testigos, especialmente de aquellos que han sufrido delitos sexuales.

Otro avance en este ámbito es la revisión y elaboración de la modificaciones sustitutivas del Proyecto de Ley de entrevistas videograbadas y otras medidas de resguardo a personas menores de edad víctimas de delitos sexuales. Para ello se conformó un equipo de juristas del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y Consejo Nacional de la Infancia. Una de las situaciones que produce victimización secundaria en el proceso judicial, es la cantidad de entrevistas a la que es sometida la víctima o el testigo, donde relatar una y otra vez la dolorosa experiencia produce una mayor vulneración de derechos. Esta situación motivó a la Fundación Amparo y Justicia a desarrollar la campaña “No Me Preguntes Más”. Como resultado de la campaña, 21 mil firmas fueron entregadas a la Presidenta como apoyo a la implementación de la entrevista videograbada a la víctima de abuso sexual para reducir la cantidad de interrogatorios en el proceso judicial.

PRESIDENTA BACHELET FIRMA INSTRUCTIVO PARA REDUCIR VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESOS JUDICIALES

Gobierno y Unicef Chile firman convenio para avanzar en los derechos de los niños

Se garantiza además los derechos de los niños en instituciones de protección y trabajo con familias de acogida. El convenio, suscrito por el Ministro de Justicia, Antonio Gómez y la representante del UNICEF en Chile, Hai Kyung, también tiene como objetivo el desarrollo de políticas en materia de infracciones a la ley de responsabilidad penal adolescente y trabajo con madres privadas de libertad lo que se traducirá en apoyo técnico, por parte de este organismo, generación de indicadores y modelos de intervención.

El ministro explicó que se va a trabajar con el apoyo de UNICEF en todo lo que es la especialización de la justicia, en el ámbito de la Fiscalía, de los Tribunales de Justicia y de los diversos organismos. El titular de Justicia destacó el hecho de que en la agenda de trabajo se aborde el tema de las madres que actualmente cumplen una condena en reclusión y cómo se vinculan ellas con sus hijos que están al cuidado del SENAME o en situación de calle.

Imagen ttp://www.puranoticia.cl/front/contenido/2014/07/07/104520/gobierno-y-unicef-firman-convenio-para-avanzar-en-los-derechos-de-los-ninos.php

LA VICTIMIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Victimización primaria, se refiere al daño (físico, psicológico, económico y/o social) que es consecuencia directa de la vulneración de la cual es víctima una persona, sea víctima directa o indirecta. Victimización secundaria (o maltrato institucional), se refiere al daño causado a partir de una mala o nula respuesta institucional hacia la víctima, lo cual implica que el sufrimiento causado a raíz de la vulneración (victimización primaria) se encrudezca por la falta de asistencia en el entorno de la víctima, generando sentimientos de frustración y angustia. Esto limita el proceso de reparación de la víctima. No es correcto usar el concepto re-victimización ni doble victimización.

http://www.consejoinfancia.gob.cl/2014/07/presidenta-bachelet-firma-instructivo-para-reducir-victimizacion-secundaria-de-ninos-ninas-y-adolesc/

Página 8

ADHERI CHILE, agradece a todos sus colaboradores y especialmente a las personas, servicios e instituciones que se individualizan a continuación

Señora Carmen Serrano, escritora española y experta en temas de Derechos de Infancia, quien de-sinteresadamente nos brindó su tiempo y conocimientos.

Agrupación Custodia Compartida de la ciudad de Valparaíso, por invitarnos a participar en su campaña de sensibilización.

Colaboraron en esta edición:

Eric Villaseñor

Juan Cuevas

Pamela Contreras

Enrique Jopia

Christian Sandoval

AGRADECIMIENTOS

CONTACTO [email protected] Visítanos en www.aderhi.cl y apóyanos a través de las

redes sociales

Día por definir agosto/ Tercera Charla ADHERI 1+1

10 de agosto/ Día del Niño

18 de septiembre/ Fiestas Patrias con Padres e hij@s

24 de diciembre/ Navidad sin tus hij@s

TE MANTENDREMOS INFORMADO DE LOS LUGARES, NUEVAS ACTIVIDADES

Y CAMBIOS A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES

Próximas actividades

Agrupación por los derechos de l@s hij@s

@AderhiChile Aderhi-Chile aderhi.blogspot.com