Adiccion a redes sociales 3periodo

11

Transcript of Adiccion a redes sociales 3periodo

Page 1: Adiccion a redes sociales 3periodo
Page 2: Adiccion a redes sociales 3periodo

Adicción a las redes sociales:La última década fue testigo de una explosión de redes sociales como Linkedin, Myspace, Twitter y Facebook, que añadió una nueva dimensión social a la Web 2.0.Mientras que estas redes han hecho a las personas, comunidades y grupos con intereses compartidos por estar más “conectados”, la adicción a Internet y la adicción a las redes sociales, en particular, también comenzó a ser reconocido como trastornos psicológicos en todo el mundo.

Page 3: Adiccion a redes sociales 3periodo

Varios de los estudios realizados en los ’90, se centraron en la adicción a Internet, la siguiente década vio el crecimiento de una nueva adicción en relación con todo tipo de sitios de redes sociales, especialmente el actual rey de la selva: Twitter! (que superó a Facebook en ferocidad y agresividad

Page 4: Adiccion a redes sociales 3periodo

Facebook, Twitter es adictivo

• Acaso, las Redes Sociales de mayor interacción y cantidad de usuarios, como en Facebook y Twitter son tan adictivas como las drogas?

• Varios estudios han encontrado que Facebook y Twitter son adictivos. La gente reacciona como adictos nerviosos cuando les niegan sus medicamentos y se los ve obligados a renunciar al acceso a Internet y otros medios electrónicos. Según un informe publicado en el diario New York Post:

Page 5: Adiccion a redes sociales 3periodo

53% de los mil encuestados dijeron sentirse “molestos” cuando fueron “privados de la conexión a Internet”40% de esas personas “se sienten solos cuando no pueden estar online”.Las vacaciones son para desconectarse, pero no del todo. Al menos así lo cree la mayoría.Sólo el 5% se DESCONECTA en vacaciones!El 95% asegura que ni piensa desconectarse de Internet.¿Cuántas veces algunos de nosotros no nos sentimos como desnudos cuando nos falla la conexión a Internet, y protestamos, nos enojamos y nos ponemos furiosos, de modo tal que hasta nos cambia el humor?

Page 6: Adiccion a redes sociales 3periodo

• Las redes sociales nos tienen tan enganchados que sólo el 5,4% de los usuarios asegura que quiere pasar unos días sin estar conectado a Internet.

• El 68,4 % de las personas tiene previsto subir las fotos de sus vacaciones en redes sociales como Facebook, Flickr, Picasa web, y otras; o postearlas en su Tumblr que viene creciendo abruptamente, o tuitearlas.

• Inclusive algunos aseguran que durante las vacaciones se conectarán más a Internet porque tienen más tiempo libre que en período laboral. El 12,6% de las personas, afirman que al tener mayor tiempo vacacional se “engancharán” más en las redes sociales.

Page 7: Adiccion a redes sociales 3periodo

El teléfono móvil es culpable de que no desconectemos de Internet:

El 49,1% de los usuarios señala que usa su teléfono para conectarse, sobre todo para mirar el correo, actualizar su

estado en redes sociales o buscar información.El 30,9% también lo usa para buscar información.

Page 8: Adiccion a redes sociales 3periodo

Otro estudio reciente de la Universidad de Atenas, realizado por psiquiatras griegos argumentaron que una mujer perdió su trabajo a causa de su obligación de verificar y actualizar su perfil en Facebook, y que podría ser identificada como una “adicta a la red social.”Por supuesto, hay diferentes niveles de adicción a las redes sociales. Otro estudio reciente llevado a cabo en la Universidad Checa, analiza a usuarios de Facebook relacionados a la red, y un hallazgo interesante del estudio fue que las personas tienden a no ser conscientes del enorme tiempo que realmente pasan en el Facebook, y el efecto que esto podría tener en su rendimiento.

Por otro lado, se ha observado que puede haber una correlación entre la baja autoestima de las personas, con el sentido de inadecuación social y la adicción a la red social.

Page 9: Adiccion a redes sociales 3periodo

“para algunas personas con severas psicopatologíasque se esconden detrás de una cuenta TROLL o usuario falso”, sin dar la cara con su verdadero nombre e identidad; como si fuera detrás de una máscara, lo que los hace impune a todo tipo de denuncia y capaces de agredir sin condena; dice el estudio.Una investigación realizada en México encontró que los “Twitteradictos”, tuiteros adictos a Twitter y a Facebook (categoría definida para los usuarios con muchas horas al día interactuando en las redes sociales), tuvieron una mayor incidencia de la depresión y en reducir los niveles de autoestima física y en general de los usuarios de Facebook con menos frecuencia que los de Twitter.

Page 10: Adiccion a redes sociales 3periodo

Para la revista The American Journal of Psychiatry,IAD (Trastorno de Adicción a Internet) la inclusión del Dr. Jerald Block citó el caso de Corea del Sur, señalando que: “Después de una serie de 10 muertes relacionadas con lo cardiopulmonar en los cibercafés y un asesinato relacionado con el juego, Corea del Sur considera la adicción a Internet uno de sus problemas de salud pública más graves”. Utilizando éstos datos, las estimaciones del gobierno de Corea del Sur que aproximadamente 210.000 niños (2,1%, las edades de 6-19) se ven afectados y requieren tratamiento. Alrededor del 80% de los que necesitan tratamiento pueden necesitar medicamentos psicotrópicos, y quizás el 20% a 24% requiere hospitalización.

Page 11: Adiccion a redes sociales 3periodo

“Renunciar a la tecnología era considerada por algunos tan difícil como dejar de fumar o dejar de beber para un alcohólico