Adjetivo

8
Adjetivo El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise. El adjetivo se clasifica en: Calificativo Demostrativo o Mostrativo Posesivo Numeral Cardinal Ordinal Múltiplo Partitivo Indefinido Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica una cualidad de él; es decir, dice cómo es el sustantivo. Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable, peligroso, útil, terrorífico, sutil, etc. Adjetivo demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial. Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas,

Transcript of Adjetivo

Adjetivo

El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oracin, siempre acompaa al sustantivo. Su funcin principal en la oracin es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise.

Eladjetivose clasifica en:

Calificativo

Demostrativo o Mostrativo

Posesivo

NumeralCardinal

Ordinal

Mltiplo

PartitivoIndefinido

Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica una cualidad de l; es decir, dice cmo es el sustantivo.

Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable, peligroso, til, terrorfico, sutil, etc.

Adjetivo demostrativo:determina al sustantivo indicando lejana o proximidad en relacin a las personas que hablan; o sea, indica ubicacin espacial.

Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.

Adjetivo posesivo:indica posesin o pertenencia.

Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.

Adjetivos numerales: indican un nmero determinado.

Los numerales pueden ser:

Adjetivo numeral cardinal: indica un nmero fijo.

Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc.

Pelearon tres mil soldados

Su valor era de quinientos pesos.

Adjetivo numeral ordinal: indica orden.

Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigsimo, etc.

En la carrera, Pedro lleg tercero.

Ocup el segundo lugar en el torneo.

Adjetivo numeral mltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces.

Ejemplo: doble, triple, quntuples, etc.

La casa era el doble ms grande que otras.

Fue un parto triple.

Adjetivo numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.

Ejemplo: mitad, media, vigsima, dcima, etc.

Ocup apenas la dcima parte de la sala.

Se comieron la mitad de la torta.

Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas.

Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie, etc.

Texto Argumentativo

El objetivo fundamental de untexto argumentativoes persuadir o convencer al interlocutor de la veracidad de una idea o de la interpretacin de la realidad, apelando muchas veces a los sentimientos y a las emociones de las personas. Desde la perspectiva del anlisis del discurso, argumentar es dar las razones para tal o cual conclusin; estas razones se llaman argumentos. Eltexto argumentativoposee una organizacin estructural particular y sus propiedades difieren de otros tipos de textos. En toda conducta argumentativa hay, adems de un mecanismo lgico racional, un mecanismo de persuasin. El argumentador puede enfatizar uno de estos dos aspectos, dando origen a dos tipos de textos argumentativos.

EL GNERO DRAMTICO

Gnero dramtico :Gnero dramtico El gnero dramtico es uno de los tres grandes gneros literarios y comprende aquellas obras destinadas a ser representadas ante un pblico. Se caracteriza por darse a conocer a travs del dilogo directo de personajes.

Slide 3:El gnero dramtico se caracteriza por el predominio de la funcin apelativa o conativa, ya que la accin se desarrolla a travs del dilogo de los personajes. Mensaje (Dilogo) Funcin conativa o apelativa Emisor Receptor Lo ms importante es que estn dialogando, que uno le habla al otro, le dice algo a otro.

D E F I N I C I N :D E F I N I C I N CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVS DEL DILOGO DE LOS PERSONAJES.

Slide 5:Rasgos comunes con el gnero narrativo: La diferencia entre ambos gneros radica en la forma de presentar la historia, ya que mientras en la narrativa conocemos los acontecimientos a travs de la voz del narrador, en el gnero dramtico percibimos directamente la accin de los personajes a travs de sus dilogos, ya sea en la lectura o bien si asistimos a la accin cuando esta se representa. No hay una voz que medie entre nosotros y la accin presentada, y por ello somos espectadores directos, incluso cuando solo leemos el texto dramtico. En ambos se presenta una secuencia de acciones en un espacio y un tiempo determinados. Dichas acciones son realizadas por personajes y se estructuran tambin en presentacin, nudo, clmax y desenlace.

OBRA DRAMTICA / OBRA TEATRAL :OBRA DRAMTICA / OBRA TEATRAL La obra dramtica es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. La obra teatral es una representacin fsica, material, de la obra dramtica, y es el director teatral el encargado de esta expresin de arte. Toda obra dramtica, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.

ORGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO :ORGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO En Grecia, siglo V a.C. se hacan grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. El carcter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografas, msica y canto. DATO ENTRETE

Slide 9:El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios das el pblico permaneca observando el espectculo.

Slide 12:Respecto del texto dramtico, es importante que sepas reconocer en una obra los siguientes elementos:

CARACTERSTICAS DEL TEXTO DRAMTICO :CARACTERSTICAS DEL TEXTO DRAMTICO Est compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de: Dilogos Monlogos Aparte

Slide 14:Y por una estructura secundaria o texto secundario que contiene las llamadas acotaciones del hablante dramtico bsico, que indican: a) Entrada o salida de personajes; b) Tipo de escenografa; c) Lenguaje gestual de los personajes; d) Lenguaje proxmico; e) Luces, msica, etc.

Slide 15:Acotaciones: Son todas las indicaciones que el dramaturgo seala entre parntesis, ya sea para destacar alguna emocin del personaje o alguna de sus acciones. LA SEORA (Al acomodador) permiso joven, la cinta de maana...(sealando a la nia) Usted cree que la podr traer. Que bueno EL DEL CONEJO Yo tambin vendr maana, ste es un muy buen teatro (Mara se acerca y comienza a acariciar el conejo). Se llama Pomponio, no hay nada que le guste ms que el cine. No es cierto Pomponio?. LA SEORA (Perpleja) Interesante, vamos Mariana. (la tironea) EL DEL CONEJO Pobrecita hay que estar tan agradecido, a pesar de todo. Hasta luego. En la platea, en segunda fila, se ha quedado un seor sentado que mira fijamente la pantalla, el acomodador, limpia la sala, levanta las butacas. Est inquieto por el espectador que no se retira.

ORGANIZACIN EXTERNA DEL TEXTO DRAMTICO :ORGANIZACIN EXTERNA DEL TEXTO DRAMTICO Todo texto dramtico se organiza en secuencias: *ACTOS: unidades mayores en que se divide la accin. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramticos. *ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la accin dramtica. *CUADROS: unidades menores en que se divide la accin, y se manifiestan en el cambio escenogrfico, en el teatro.

EL MUNDO DRAMTICO :EL MUNDO DRAMTICO Es una realidad creada por un dramaturgo; Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a travs del dilogo de los personajes; Tiene un eje central, que es: LA ACCIN y EL CONFLICTO DRAMTICO.

QU ES LA ACCIN DRAMTICA? :QU ES LA ACCIN DRAMTICA? Se define como la suma de los movimientos internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a una experiencia especial. Est compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga. Se desarrolla en 3 etapas:

Slide 19:1) PRESENTACIN: Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario=aqu hay un problema. Este problema se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMTICO: enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como d lugar.

Slide 20:2) DESARROLLO: Situacin intermedia que muestra la progresin de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el momento del CLMAX (momento de mxima tensin).

Slide 21:3) DESENLACE Etapa que sobreviene poco despus del clmax y en la que el conflicto se ha resuelto , se ordenan y explican los incidentes y la accin toma un curso que la conduce a un final. Los personajes obedecen a esta lgica interna del mundo dramtico en que estn insertos.

Slide 22:LA OBRA DRAMTICA Y LA OBRA TEATRAL TIENEN LA VIRTUD DE MOSTRAR, SIN INTERMEDIARIOS, A LOS SERES HUMANOS EN TODA SU GRANDEZA Y SU PEQUEEZ. NOS CONECTAN CON LA IDEA DE HACER EL MUNDO CON NUESTRAS ACCIONES, Y ENFRENTAR EL CONFLICTO DE ESTAR VIVOS Y EN COMPAA CON OTROS.