Adjuntos - dinama.gub.uy
Embed Size (px)
Transcript of Adjuntos - dinama.gub.uy

Adjuntos

Adjunto 1: Revisiones de las Matrices de Diseño del Proyecto (MDP) y del Plan de Operaciones (PO)

Adjunto 1-1: MDP0 y PO0

Título del proyecto: Proyecto para el Control de la Contaminación y Gestión de la Calidad del Agua del Río Santa Lucía, República del Uruguay
Institución uruguaya: Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Instituciones uruguayas co-participantes: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Dirección Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Administración de las Obras
Sanitarias del Estado (OSE), Intendencias de la cuenca del río Santa Lucía (Montevideo, Canelones, San José, Florida y Lavalleja), Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables (RENARE)
Área del proyecto: Cuenca del río Santa Lucía (Departamentos involucrados: Montevideo, Canelones, San José, Florida y Lavalleja)
Período de ejecución: Abril 2008 - Marzo 2011 (3 años)
Med
ios de Ver
ificación
Extern
alidades
Se consolidará la capacidad de relacionamiento de
DINAMA con las instituciones involucradas, el
sector privado y la población con respecto al
manejo integrado de calidad de agua del río.
1.Estado de la capacidad mejorada
Organigrama, descripción de funciones
2.- Estado de aplicación del sistema de coordinación y
colaboración inter-institucional
- Estado de la información compartida entre las instituciones
involucradas
Actas del Comité, registro de la aplicación
11.1Resultado y Contenido de la evaluación de capacidades para el
manejo de fuentes de contaminación
Registro de realización de seminario
1.2Contenido de logros en la capacidad para el control de la
contaminación
Informe de evaluación de capacidad en el manejo de
fuentes de contaminación
1.3Contenido del Plan de Acción
Plan de Acción
1.4Situación de ejecución del Plan de Acción
Registro de mejoramiento
2.2.0Contenido de la problemática
Acta de sesión para el análisis de la problemática
2.1Contenido del sistema de coordinación y colaboración
Acta de sesión del Comité
2.2Contenido del acuerdo
Acta de sesión del Comité, documento acuerdo
3.La capacidad de DINAMA y las insituciones
involucradas para el monitoreo de calidad de agua y
efluentes será reforzada.
3.0Número de cursos de capacitación realizados, número de
participantes
Registro de cursos de capacitación
Se mantendrá la política de
DINAMA relacinada al
conservación de calidad de agua.
Pro
ductos (ten
tativo)
El sistema de colaboración y cooperación entre las
instituciones involucradas al manejo de fuentes de
contaminación y la calidad del agua será
consolidado.
El sistema de gestión de DINAMA para el manejo
de fuentes de contaminación y la calidad de agua
será mejorado.
Borr
ador de la
Matriz d
e Diseñ
o d
el P
royec
to (PDM
)
Res
um
en N
arr
ativo
Indicadore
s de Ver
ificación
Involucramiento activo de los
resultados del proyecto en las
políticas del gobierno uruguayo
La capacidad de DINAMA e instituciones
involucradas para el control de fuentes de
contaminación y gestión de la calidad del agua del
río será reforzada.
Objetivo G
ener
al
Pro
pósito
del P
royec
to
MDP0-1

3.1Contenido de la problemática
Registro de sesión para el análisis de problemática
3.2Contenido del plan de monitoreo
Plan de monitoreo
3.3Estado de las actividades de monitoreo
Informe de monitoreo
3.4Número de equipos portátiles y kits introducidos a las
intendencias
Informe de monitoreo
3.5Número y parámetro de análisis de calidad de agua y
sedimentos en laboratorio
Informe de monitoreo, informe del laboratorio de
análisis
4.4.0Número de programas de capacitación realizados, número de
participantes
Registro de programas de capacitación
4.1Contenido del inventario de fuentes de contaminación
Inventario de fuentes de contaminación
4.2Número de datos de monitoreo según tipo de fuente de
contaminación y parámetros
Informe de monitoreo según tipos de fuente de
contaminación
4.3Resultado del análisis de la dinámica de contaminantes
Informe de resultado del análisis de datos
5.5.0Número de programas de capacitación realizados, número de
participantes
Registro de programas de capacitación
5.1Contenido de la problemática
Acta de sesión para el análisis de la problemática
5.2Contenido del manuales sectoriales
Manuales sectoriales para el control de contaminación
5.3Número de seminarios realizados, número de participantes
Registro de realización de seminario
5.4Estado de la eficiencia de instrucción sobrre fuentes de
contaminación
Registro de instrucción
6.6.0Contenido de los datos de base e informe sobre fuentes de
contaminación y calidad de agua
Mapa base de SIG
6.1Contenido del diseño básico del SIG integral
Documento del diseño básico de SIG integral
La capacidad de DINAMA para inspeccionar,
evaluar y hacer cumplir las normas relativas al
manejo de fuentes de contaminación será reforzada.
El SIG integral para el manejo de fuentes de
contaminación y calidad de agua será
implementado.
La capacidad de DINAMA e instituciones
involucradas para la recolección, análisis y
evaluación de la información relevante para el
manejo de fuentes de contaminación será reforzada.
MDP0-2

1Pro
ducto 1
Parte Uruguaya
1.1
DINAMA identificará la problemática inherente a
la legislación, organización, personal, deberes y
capacidades involucradas al actual sistema para el
manejo de fuentes de contaminación.
Expertos de JICA
- Líder (Desarrollo de capacidades en los niveles
organizacional y institucional)
- Control de fuentes de contaminación
- Análisis y evaluación de datos de monitoreo
- SIG
- Laboratorio de análisis químico
Personal técnico y administrativo de contaparte para los
expertos japoneses
1.2
DINAMA e instituciones involucradas adquirirá los
conocimientos relacionados a sistemas y
organización para el manejo de fuentes de
contaminación a través de cursos y otros medios.
Instrumentos portátiles y kits para la distribución
1.3
DINAMA desarrollará un plan de acciones para el
mejoramiento del sistema de manejo de fuentes de
contaminación.
Sistema de computación para SIG
Kits para la demostración
Edificios, servicios y oficina necesarios para la
implemntación del proyecto, y servicios necesarios para
los expertos japonesses y miembros relacionados
1.4
DINAMA llevará a cabo el Plan de Acciones
referido en el ítem 1.3.
Costo de los expertos de JICA, seminarios y publicaciones
Materiales para los cursos de capacitación, publicaciones y
materiales impresos
Condicio
nes
pre
via
s
2Pro
ducto 2
2.1
DINAMA e instituciones involucradas identificarán
los temas para la realización continua del Comité de
Coordinación.
2.2
El Comité de Coordinación establecerá el sistema
de coordinación y colaboración entre instituciones
involucradas.
2.3
El Comité Técnico conducirá las actividades de
coordinación y colaboración definidas por el
Comité de Coordinación.
2.4
Las instituciones involucradas llegarán a un
acuerdo para el sistema de coordinación y
colaboración continua.
3Pro
ducto 3
Se consolidará la sostenibilidad
del presupuesto y personal del
proyecto por parte del gobierno
uruguayo.
Se mantendrá la relación de
cooperación entre DINAMA y los
actores involucrados.
Activ
idades
Rec
urs
os
Parte Japonesa
Costos operacionales del proyecto (transporte
relacionado a las actividades del proyecto, costo de
análisis químico, viáticos y gastos de viaje del personal
de contraparte, costos administrativos)
Se asegurará el compromiso
continuo de DINAMA y las
instituciones involucradas al
gestión de calidad de agua.
MDP0-3

3.1
DINAMA e instituciones involucradas reforzarán
los conocimientos y tecnología relacionados al
monitoreo de agua y fuentes de contaminación a
través de seminarios, cursos de capacitación y otros
medios.
3.2
DINAMA identificará la problemática para la
conducción del plan de monitoreo de agua y fuentes
de contaminación.
3.3
DINAMA revisará los planes de monitoreo de agua
y fuentes de contaminación basado en la
identificación del ítem 3.2.
3.4
DINAMA e instituciones involucradas realizarán
monitoreos basados en el plan revisado.
3.5
DINAMA adquirirá los conocimientos y técnicas
relacionadas a la selección y usos de kits para
monitoreo de agua y efluentes.
3.6
DINAMA reforzará la capacidad del laboratorio
para el análisis de agua, sedimentos, biota y
efluentes.
3.7
El Laboratorio de DINAMA reforzará la capacidad
de procesamiento y disponibilidad de datos al SIG.
4Pro
ducto 4
4.1
DINAMA adquirirá tecnología para el análisis y
evaluación de datos a través de cursos de
capacitación y otros medios.
4.2
DINAMA reestructurará el inventario de fuentes de
contaminación.
4.3
DINAMA recolectará, compilará y analizará los
datos de monitoreo según tipos de fuentes de
contaminación.
4.4
DINAMA adquirirá la capacidad de describir la
dinámica de los contaminantes del agua de la
cuenca del río Santa Lucía.
MDP0-4

5Pro
ducto 5
5.1
DINAMA adquirirá conocimientos y tecnología
relacionados al manejo de fuentes de contaminación
a través de cursos de capacitación y otros medios.
5.2
DINAMA identificará las carencias relacionadas a
la capacidad para inspeccionar, evaluar y hacer
cumplir las normas con respecto al manejo de las
fuentes de contaminación.
5.3
DINAMA trabajará sobre las carencias
identificadas en el ítem 5.2
5.4
DINAMA elaborará manuales sectoriales para el
tratamiento y la minimización de la generación de
los contaminantes.
5.5
Los emisores adquirirán conocimientos y tecnología
relacionados al manejo de fuentes de contaminación
y producción limpia a través de seminarios y otros
medios.
6Pro
ducto 6
6.1
DINAMA solicitará opiniones para la aplicación del
SIG a través de seminarios públicos y otros medios.
6.2
DINAMA compilará y ordenará los datos de base e
información de fuentes de contaminación y calidad
de agua del sistema hidrográfico del río Santa
Lucía.
6.3
DINAMA construirá el módulo de calidad de agua
del SIG.
6.4
DINAMA construirá el módulo de fuentes de
contaminación del SIG.
6.5
DINAMA realizará el diseño básico del SIG
integral.
MDP0-5

Plan de Operaciones (PO) Tentativo
DIN
AMAJIC
A
Actividades del Proyecto
(D
INA
MA
: celeste
, JI
CA
: azul)
AM
JJ
AS
ON
DJ
FM
AM
JJ
AS
ON
DJ
FM
AM
JJ
AS
ON
DJ
FM
M/M
M/M
10
4
15
5
33
8
33
11
21
7
13
4
Ela
bora
ción d
e in
form
es y
otr
as a
ctiv
idad
es p
untu
ales
115
35
Info
rme
IC/R
PR1
PR2
PR3
PR4
PR5
FR
Sem
inar
io 1
.1S
emin
ario
4.1
Evaluación interm
edia
Evaluación final
Sem
inar
io 3
.1S
emin
ario
5.1
Sem
inar
io 5
.4S
emin
ario
6.3
Sem
inar
io f
inal
* S
iete
mes
es-h
om
bre
par
a la
s ac
tivid
ades
3.5
, 3.6
y 3
.7 s
erán
cubie
rtos
med
iante
envío
de
4 m
eses
-hom
bre
de
exper
tos
de
JIC
A.
3.4
Im
ple
men
taci
ón d
e m
onit
ore
o d
e ac
uer
do a
l pla
n r
evis
ado
3.5
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
s par
a la
sel
ecci
ón y
uti
liza
cion d
e kit
s por
par
te d
e D
INA
MA
*
3.6
Ref
orz
amie
nto
de
capac
idad
del
lab
ora
tori
o d
e an
ális
is*
4.1
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
y tec
nolo
gía
par
a an
ális
is y
eval
uac
ión d
e dat
os
4.3
Rec
ole
cció
n y
anál
isis
de
dat
os
de
monit
ore
o s
obre
fuen
tes
de
conta
min
ació
n
4.4
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
de
la d
inám
ica
de
los
conta
min
ante
s en
la
cuen
ca S
.L.
5.1
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
y tec
nolo
gía
sobre
contr
ol de
fuen
tes
de
conta
min
ació
n
Tota
l
Act
ivid
ades
6
5.4
Ela
bora
ción d
e m
anual
es s
ecto
rial
es p
ara
el c
ontr
ol de
FC
por
par
te d
e D
INA
MA
5.5
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
sobre
contr
ol de
FC
por
par
te d
e lo
s em
isore
s
6.4
Dis
eño d
el m
ódulo
de
fuen
tes
de
conat
amin
ació
n d
el S
IG
Act
ivid
ades
6.1
Indag
ació
n p
ara
la a
pli
caci
ón d
e S
IG
6.2
Rec
ole
cció
n d
e dat
os
bás
icos
e in
form
ació
n d
e la
cuen
ca d
el r
ío S
anta
Lucí
a
6.3
Dis
eño d
el m
ódulo
de
monit
ore
o d
e ag
ua
del
SIG
6.5
Dis
eño b
ásic
o d
el S
IG
Act
ivid
ades
1
1.2
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
sobre
sis
tem
a de
man
ejo d
e fu
ente
s de
conta
min
ació
n
1.1
Iden
tifi
caci
ón d
e si
stem
a ac
tual
man
ejo d
e fu
ente
s de
conta
min
ació
n
4.2
Ree
stru
ctura
ción d
el inven
tari
o d
e fu
ente
s de
conta
min
ació
n p
or
par
te d
e D
INA
MA
2.2
Det
erm
inac
ión d
el s
iste
ma
de
coord
inac
ión y
cooper
ació
n e
n C
mté
de
Coord
inac
ión
2.4
Conse
nso
par
a el
sis
tem
a de
las
inst
ituci
ones
rel
acio
nad
as
3.1
Adquis
ició
n d
e co
noci
mie
nto
y tec
nolo
gía
de
monit
ore
o
3.2
Iden
tifi
caci
ón d
e la
pro
ble
mát
ica
del
monit
ore
o d
e ag
uas
y f
uen
tes
de
conta
min
ació
n
3.3
Rev
isió
n d
el p
lan d
e m
onit
ore
o d
e ag
uas
y f
uen
tes
de
conta
min
ació
n
2.3
Conducc
ión d
el s
iste
ma
de
coord
inac
ión y
cooper
ació
n p
or
par
te d
el C
mté
Téc
nic
o
Proyecto para el Control de la Contaminación y G
estión de la Calidad del Agua del Río Santa Lucía, República del Uruguay
2008
2009
2010
2011
1.3
Des
arro
llo d
e pla
n d
e ac
ción p
ara
el m
ejora
mie
nto
de
sist
ema
5.3
Des
arro
llo d
e ca
renci
as iden
tifi
cadas
en íte
m 5
.2
1.4
Eje
cuci
ón d
el P
lan d
e A
cció
n p
or
par
te d
e D
INA
MA
2.1
Id
enti
fica
ción d
e pro
ble
mát
ica
por
par
te d
e D
INA
MA
e inst
ituci
ones
rel
acio
nad
as
3.7
Ref
orz
amie
nto
de
capac
idad
de
pro
cesa
mie
nto
y d
isponib
ilid
ad d
e dat
os
del
lab
ora
tori
o*
5.2
Iden
fica
ción d
e ca
renci
as e
n e
l si
stem
a de
contr
ol de
fuen
tes
de
conta
min
ació
n
Act
ivid
ades
2
Act
ivid
ades
3
Act
ivid
ades
4
Act
ivid
ades
5
PO
0-1

Adjunto 1-2: MDP1 y PO1

Matriz de Diseño del Proyecto (MDP) Versión: 20090524
Título del Proyecto: PROYECTO PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA LUCÍA
Instituciones participantes: OPP, DINASA, OSE, MGAP, IMM, IMC, IMSJ, IM Florida, IML, IM Flores
Sitio de Proyecto: La Cuenca del Río Santa Lucía para las seis intendencias (IMM, IMC, IMSJ, IM Florida, IML, IM Flores) y el Arroyo Pando como referencia
Duración del Proyecto: abril de 2008 a marzo de 2011 (tres años)
Medio de Verificación Supuesto Importante
- Tomar medidas para mejorar la calidad del aguaen la Cuenca del Río Santa Lucía.- Cooperación y fortalecimiento de los programas yproyectos de control de la contaminación y gestiónde la calidad del agua en coordinación con losactores involucrados para promover la gestiónmejorada en otras cuencas.
- La cantidad de medidas tomadas para mejorar la calidad delagua de la cuenca del Río Santa Lucía.- Estado de implementación del sistema de gestión y control dela calidad del agua. opinión de C/P
- Fortalecer la capacidad de DINAMA y demásinstituciones involucradas en lo referente al controlde la contaminación del agua y a la gestión de lacalidad del agua para la cuenca del Río SantaLucía.
1.Estado de la implementación del Plan de Acción para mejorar elsistema de gestión de control de la contaminación
El Plan de Acción
2.Estado de la utilización del sistema de coordinación ycolaboración entre las instituciones involucradas
actas del Comité deCoordinación, actas de las
3.Estado de los procesos para compartir información entreinstituciones relevantes
Sitios web e informes deDINAMA abiertos al público
4.Estado de la gestión de datos relativa al control de lacontaminación
Informes registros, bases dedatos de monitoreo
5.Desempeño real en la tarea de instruir a los agentes fuente decontaminación
Registros instructivos
1 1.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registro de implementación delas capacitacionesRegistros de los seminarios,cursos de capacitación y/oreuniones
1.2Contenidos de la evaluación de la capacidad para el control de lacontaminación
Informe sobre evaluación de lacapacidad de control de lacontaminación
1.3 Contenido del Plan de Acción Plan de Acción
2. 2.1 Contenidos de los asuntos a resolver Registros de los intercambios
2.2 Contenidos del sistema de coordinación y colaboraciónRegistros de las reuniones delComité de Coordinación y otrasreuniones
2.3Contenidos de la construcción de un consenso
Registros de las reuniones delComité de Coordinación,documentos del acuerdo
3. 3.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registros de los seminarios,cursos de capacitación y/o
3.2 Contenidos de los asuntos a resolverRegistro de los intercambios deideas
3.3 Contenidos del plan de monitoreo Plan de monitoreo
3.4Cantidad de kits de medición de campo entregados a lasintendencia y estado de utilización de los mismos
Informes registros de monitoreo
3.5Cantidad de muestras de agua y de sedimentos analizadas yparámetros del laboratorio y análisis de la exactitud
Informes registros de monitoreo,informes registros de laboratorio
3.6Disminución de las sustancias orgánicas que se descargan a lacuenca del Río Santa Lucía
Informe de las sustanciasorgánicas descargadas
4. 4.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registro de seminarios, cursosde entrenamiento y reuniones
4.2 Contenido del inventario de fuentes de contaminaciónInventario de las fuentes decontaminación
4.3Cantidad de datos de monitoreo en las fuentes de contaminacióny sus contenidos
Informe registro de las fuentes decontaminación aisladas
4.4 Contenido de los resultados de los análisisInformes de los análisis de losdatos
5. 5.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registros de los seminarios,cursos de capacitación y
5.2 Contenidos de los asuntos a resolverRegistros de los intercambiosEstrategia de control de lacontaminación
5.3 Contenido de los manuales por sector del estudio pilotoSectoral manuals Informe delestudio piloto
5.4 Cantidad de seminarios y participantes Registros de los seminarios
El Gobierno uruguayoacepta el resultado delProyecto.
Las organizacionesrelevantes siguencooperando ycoordinando entre ellaspara mejorar la calidadambiental en la cuencadel Río Santa Lucia
Resultados
Se mantiene la políticade DINAMA sobreconservación de lacalidad del agua.
Desarrollo del sistema de gestión de DINAMA en loreferente al control de fuentes de contaminación ygestión de la calidad del agua
Creación de un sistema de coordinación ycolaboración entre las instituciones relevantessujetas al control de las fuentes de contaminacióndel agua/gestión de la calidad del agua
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA ydemás instituciones involucradas en lo referente asistemas de monitoreo del agua de ríos y efluentes
Resumen Narrativo Indicadores Objetivamente Verificables
Objetivo general
Propósito del Proyecto
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA ydemás instituciones involucradas en lo relativo a larecopilación, análisis y evaluación de datos, para elcontrol de las fuentes de contaminación del agua
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA pararealizar la inspección, evaluación y cumplimento enmateria de gestión de las fuentes de contaminación
MDP1 - 1

6.Creación y utilización de un sistema integrado deinformación para el control de la contaminación delagua/gestión de la calidad del agua
6.1Contenido de los datos básicos y de la información acerca defuentes de contaminación y calidad de agua
Mapa de SIGBases de datos de calidad deagua y de fuentes decontaminación
6.2Contenido del diseño básico del SIG integradoContenido y accesibilidad a la información ambiental de laCuenca del Río Santa Lucía
Documento acerca del diseño delSIG integradoSistema de InformaciónAmbiental de DINAMA
Contraparte japonesa Contraparte uruguaya
1 RESULTADO 1
1.1
DINAMA verifica el sistema actual de control de lacontaminación, incluidas las leyes, decretos,institución, personal, responsabilidades ycapacidad.
1.2
DINAMA y las instituciones involucradas adquierenconocimientos acerca del sistema y las estructurasrelacionadas con el control de la contaminación através de cursos de capacitación y otros mediosadecuados.
1.3DINAMA desarrolla un Plan de Acción para mejorarel sistema y las estructuras en lo referente al controlde la contaminación.
1.4DINAMA implementa el mencionado Plan de Acciónpara mejorar el sistema de control de la gstión de lacontaminación.
Precondiciones
2 RESULTADO 2
2.1
DINAMA y las demás instituciones involucradasidentifican los temas a tratar para que el Comité deCoordinación continúe funcionando en formasostenible.
2.2El Comité de Coordinación evalúa y determina elsistema de coordinación y colaboarción entre lasinstituciones involucradas
2.3
El Comité Técnico integrado por DINAMA y otrasinstituciones relevantes realiza las actividades decoordinación y colaboración definidas por el Comitéde Coordinación
2.4Las instituciones involucradas confirman lacoordinación sostenible y el sistema decolaboración a partir del Resultado de 2.3.
3 RESULTADO 3
3.1
DINAMA y las instituciones involucradas fortalecensus conocimientos y la tecnología para el monitoreodel agua de los ríos y los efluentes de las fuentesde contaminación por medio de cursos decapacitación, entre otros.
3.2DINAMA verifica el monitoreo del agua de los ríos yfuentes de contaminación
3.3DINAMA revisa el plan de monitoreo de agua de losríos y fuentes de contaminación sobre la base delítem 3.2.
3.4DINAMA y las instituciones involucradasimplementan el monitoreo según el plan revisado.
3.5DINAMA adquiere los conocimientos y técnicasnecesarias para la selección y el uso de los kitspara el monitoreo del agua y los efluentes
3.6DINAMA fortalece la capacidad del laboratorio parael análisis de agua, sedimentos, biota y efluentes.
Las contrapartescontinúan en suspuestos para llevaradelante la actividad.Se asignan recursosadecuados de formacontínua. Appropriatebudget is continuouslyallocated.Se mantiene unarelación de cooperaciónentre DINAMA y losactores involucrados
DINAMA asegura sucompromiso en cuanto amantener sus esfuerzospara lograr la gestión y elcontrol de la calidad delagua.
Aportes
Actividades
Expertos de JICA• Líder (Desarrollo de la capacidad a nivel institucional)• Control de fuentes de contaminación del agua• Análisis y evaluación de los datos de monitoreo• SIG• Análisis químicos de laboratorioSistema informático y software para el SIG・Kits de medición de campo para demostración・Costo del Equipo de Expertos para JICA, de los seminarios,capacitaciones y publicaciones・Materiales para los cursos de capacitación, publicaciones ymateriales impresos
- Personal administrativo ytécnico para el Equipo de JICA- Kits para distribuir- Territorio, edificios einstalaciones necesarios para laimplementación del Proyecto-Instalaciones necesarias segúnacuerdo entre las partes- Espacio de oficina einstalaciones necesarias para losmiembros del Equipo y afines- Costos operativos del Proyecto(transporte para las actividadesdel Proyecto, costo de losanálisis químicos, costos de viajede la contraparte, costosadministrativos)
MDP1 - 2

3.75 laboratorio de DINAMA fortalece su capacidad paraprocesar los datos y ponerlos a disposición del SIGSistema de Información Ambiental.
4 RESULTADO 4
4.1DINAMA adquiere tecnología para el análisis y laevaluación de datos a través de cursos decapacitación y otros medios.
4.2DINAMA reformula el inventario de fuentes decontaminación.
4.3DINAMA recoge y analiza los datos de monitoreosegún los tipos de fuentes de contaminación..
4.4DINAMA adquiere la capacidad para describir ladinámica de los contaminantes del agua en lacuenca del Río Santa Lucía.
5 RESULTADO 5
5.1DINAMA adquiere conocimientos y tecnología sobrecontrol de fuentes de contaminación por medio decursos de capacitación y otros.
5.2DINAMA identifica sus carencias en cuanto a sucapacidad de inspeccionar, evaluar y hacer cumplirlas normas sobre fuentes de contaminación.
5.3DINAMA realiza actividades orientadas a llenar losvacíos identificados en el ítem5.2.
5.4DINAMA prepara la estrategia de control de lacontaminación
5.5
DINAMA prepara manuales por sectores paraminimizar las cargas de contaminación.DINAMA implementa un estudio piloto para elcontrol de la contaminación orientado a obtenerinformación práctica acerca de las actividades decontrol de la contaminación.
5.6
DINAMA comparte el conocimiento y lastecnologías con los contaminadores en referencia alcontrol de las fuentes de contaminación y a unaproducción más limpia a través de seminarios yotros medios.
6 RESULTADO 6
6.1
DINAMA recoge la información para la aplicacióndel SIG por medio de seminarios, entre otros..DINAMA y las demás organizaciones intercambianopiniones acerca de sus necesidades deinformación ambiental.
6.2
DINAMA cumple y organiza los datos y lainformación básicos sobre fuentes decontaminación y calidad de agua en la cuenca delRío Santa Lucía para el SIG.
6.3DINAMA construye la base de datos de calidad deagua SIG
6.4DINAMA construye la Módulo de contaminantes deSIG base de datos sobre fuentes de contaminación.
6.5
DINAMA prepara el diseño básico del SIGintegrado.DINAMA incorpora la base de datos de calidad deagua al Sistema de Información Ambiental.
MDP1 - 3

Plan de Operaciones (PO)
Versión 20090524
Proyecto sobre Control de Contaminación y Gestión de la Calidad de Agua en la Cuenca del Río Sta. Lucía
DINAMA
JICA
Actividades Originales (DINAMA: celeste, JICA: azul)
Actividades Revisadas (DINAMA y otras
organizaciones naranja claro, JET: naranja oscuro)
AM
JJ
ASO
ND
EF
MA
MJ
JA
SO
ND
EF
MA
MJ
JA
SO
ND
EF
MM/M
M/M
10
4
15
6
33
8
33
9Actividades 4
Actividades 3
4.2 DINAMA reformula el inventario de fuentes de contaminación
4.3 Se recogen y analizan los datos de monitoreo según las clases de
fuentes de contaminación
2.3 El Comité Técnico realiza una actividad de coordinación y
colaboración
2.4 Las demás instituciones involucradas confirman el sistema
sostemible
3.1 Adquisición de conocimientos y tecnologías para el monitoreo
3.2 DINAMA verifica el monitoreo de las aguas de los ríos y de las
fuentes de contaminación
3.3 Revisión del plan de monitoreo de las aguas de los ríos y fuentes
de contaminación
3.4 Implementación del monitoreo según los planes de monitoreo
revisados
3.5 Adquisición de conocimientos y tecnología de kits de monitoreo
3.6 Fortalecimiento de la capacidad del laboratorio
2.2 El Comité de Coordinación evalúa y determina el sistema de
coordinación y colaboración
1.1 Verificación del sistema actual de control de la contaminación
1.2 Adquisición de conocimientos acerca del sistema de control de la
contaminación
1.3 Desarrollo de un plan de acción para mejoara el sistema y las
estructuras
1.4 DINAMA pone en práctica el Plan de Acción
2.1 DINAMA y las demás instituciones involucradas identifican los
problemas
Actividades 2
2010
2011
Actividades 1
3.7 El Laboratorio de DINAMA fortalece su capacidad para procesar
datos.
3.5 DINAMA fortalece su capacidad para procesar datos
4.1 Adquisición de conocimientos y tecnologías para el análisis y la
evaluación de datos
2008
2009
PO1 - 1

DINAMA
JICA
Actividades Originales (DINAMA: celeste, JICA: azul)
Actividades Revisadas (DINAMA y otras
organizaciones naranja claro, JET: naranja oscuro)
AM
JJ
ASO
ND
EF
MA
MJ
JA
SO
ND
EF
MA
MJ
JA
SO
ND
EF
MM/M
M/M
2010
2011
2008
2009
21
6
13
6
125
39
Elaboración de Informes
IC/R
IA1
IA2
IA3
IA4
IA5
FR
Seminario Nº1
Seminario Nº3
Inform
e Interm
edio
Seminario Nº5
Evaluación Final
Seminario Nº2
Seminario Nº4
Seminario Nº6
Final Seminar
* El aporte de la IMM que figura en las dos columnas de la derecha no corresponde exactamente con los tiempos establecidos, dado que la implementación de algunos de los ítems tomará más de un mes
Informes y otras actividades
Actividades 5
Actividades 6
6.5 Diseño básico del SIG integrado.
6.5 Integración de las bases de datos al Sistema de Información
Ambiental.
6.1 Recolección de datos e información básica acerca de la cuenca del
Río Santa Lucía.
6.1 Intercambio de opiniones acerca de las necesidades de información
ambiental.
6.2 Recopilación y organización de los datos y de la información.
6.3 Construcción de la base de datos de información de calidad de
agua SIG
4.4 Investigación de los mecanismos de contaminación dentro de la
cuenca del Río Santa Lucía
4.4 Adquisición de la capacidad para describir la dinámica de los
contaminantes del agua en la cuenca del Río Santa Lucía
5.1 Adquisición de conocimientos y tecnologías para el control de
fuentes de contaminación
6.4DINAMA construye Construcción de la SIG contaminantes base de
datos de contaminación
5.2 Identificación de las lagunas en la capacidad de control de fuentes
de contaminación
5.3 DINAMA trabaja para llenar las lagunas identificadas en el ítem 5.2.
5.4 DINAMA prepara la estrategia de control de la contaminación
5.5 DINAMA prepara manuales por sectores para el control de las
fuentes de contaminación.
5.5 DINAMA implementa un estudio piloto para obtener información
práctica
Otras Actividades
5.6 DINAMA difunde conocimientos acerca de fuentes de control de la
contaminación
Total
PO1 - 2

Adjunto 1-3: MDP2

Matriz de Diseño del Proyecto (MDP) Versión: 20100224
Título del Proyecto: PROYECTO PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA LUCÍA
Instituciones participantes: OPP, DINASA, OSE, MGAP, IMM, IMC, IMSJ, IM Florida, IML, IM Flores
Sitio de Proyecto: La Cuenca del Río Santa Lucía para las seis intendencias (IMM, IMC, IMSJ, IM Florida, IML, IM Flores) y el Arroyo Pando como referencia
Duración del Proyecto: abril de 2008 a marzo de 2011 (tres años)
Medio de Verificación Supuesto Importante
- Tomar medidas para mejorar la calidad del aguaen la Cuenca del Río Santa Lucía.- Cooperación y fortalecimiento de los programas yproyectos de control de la contaminación y gestiónde la calidad del agua en coordinación con losactores involucrados para promover la gestiónmejorada en otras cuencas.
- La cantidad de medidas tomadas para mejorar la calidad delagua de la cuenca del Río Santa Lucía.- Estado de implementación del sistema de gestión y control dela calidad del agua. opinión de C/P
- Fortalecer la capacidad de DINAMA y demásinstituciones involucradas en lo referente al controlde la contaminación del agua y a la gestión de lacalidad del agua para la cuenca del Río SantaLucía.
1.Estado de la implementación del Plan de Acción para mejorar elsistema de gestión de control de la contaminación
El Plan de Acción
2.Estado de la utilización del sistema de coordinación ycolaboración entre las instituciones involucradas
actas del Comité deCoordinación, actas de lasoperaciones
3.Estado de los procesos para compartir información entreinstituciones relevantes
Sitios web e informes deDINAMA abiertos al público
4.Estado de la gestión de datos relativa al control de lacontaminación
Registros, bases de datos demonitoreo
5.Desempeño real en la tarea de instruir a los agentes fuente decontaminación
Registros instructivos
1 1.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registros de los seminarios,cursos de capacitación y/oreuniones
1.2Contenidos de la evaluación de la capacidad para el control de lacontaminación
Informe sobre evaluación de lacapacidad de control de lacontaminación
1.3 Contenido del Plan de Acción Plan de Acción
2. 2.1 Contenidos de los asuntos a resolver Registros de los intercambios
2.2 Contenidos del sistema de coordinación y colaboraciónRegistros de las reuniones delComité de Coordinación y otrasreuniones
3. 3.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registros de los seminarios,cursos de capacitación y/o
3.2 Contenidos de los asuntos a resolverRegistro de los intercambios deideas
3.3 Contenidos del plan de monitoreo Plan de monitoreo
3.4Cantidad de muestras de agua y de sedimentos analizadas yparámetros del laboratorio y análisis de la exactitud
Registros de monitoreo,Registros de laboratorio
4. 4.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registro de seminarios, cursosde entrenamiento y reuniones
4.2 Contenido del inventario de fuentes de contaminaciónInventario de las fuentes decontaminación
4.3Cantidad de datos de monitoreo en las fuentes de contaminacióny sus contenidos
Registro de las fuentes decontaminación aisladas
4.4 Contenido de los resultados de los análisisInformes de los análisis de losdatos
5. 5.1Cantidad de seminarios, cursos de capacitación y/o reuniones ycantidad de participantes
Registros de los seminarios,cursos de capacitación y
5.2 Contenidos de los asuntos a resolverRegistros de los intercambiosEstrategia de control de lacontaminación
5.3 Contenido del estudio piloto Informe del estudio piloto
6. 6.1Contenido de los datos básicos y de la información acerca defuentes de contaminación y calidad de agua
Bases de datos de calidad deagua y de fuentes decontaminación
6.2Contenido y accesibilidad a la información ambiental de laCuenca del Río Santa Lucía
Sistema de InformaciónAmbiental de DINAMA
Resumen Narrativo Indicadores Objetivamente Verificables
Objetivo general
Propósito del Proyecto
Resultados
Se mantiene la políticade DINAMA sobreconservación de lacalidad del agua.
Desarrollo del sistema de gestión de DINAMA en loreferente al control de fuentes de contaminación ygestión de la calidad del agua
Creación de un sistema de coordinación ycolaboración entre las instituciones relevantessujetas al control de las fuentes de contaminacióndel agua/gestión de la calidad del agua
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA ydemás instituciones involucradas en lo referente asistemas de monitoreo del agua de ríos y efluentes
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA ydemás instituciones involucradas en lo relativo a larecopilación, análisis y evaluación de datos, para elcontrol de las fuentes de contaminación del agua
Fortalecimiento de la capacidad de DINAMA pararealizar la inspección, evaluación y cumplimento enmateria de gestión de las fuentes de contaminación
Creación y utilización de un sistema integrado deinformación para el control de la contaminación delagua/gestión de la calidad del agua
El Gobierno uruguayoacepta el resultado delProyecto.
Las organizacionesrelevantes siguencooperando ycoordinando entre ellaspara mejorar la calidadambiental en la cuencadel Río Santa Lucia.
Institucionalización delas actividades de lasorganizacionespertinentes para que lasmedidas ambientales seimplementen dentro deun marco deresponsabilidadinstitucional claramentedefinido.
MDP2 - 1

Contraparte japonesa Contraparte uruguaya
1 RESULTADO 1
1.1
DINAMA verifica el sistema actual de control de lacontaminación, incluidas las leyes, decretos,institución, personal, responsabilidades ycapacidad.
1.2
DINAMA y las instituciones involucradas adquierenconocimientos acerca del sistema y las estructurasrelacionadas con el control de la contaminación através de cursos de capacitación y otros mediosadecuados.
1.3DINAMA desarrolla un Plan de Acción para mejorarel sistema y las estructuras en lo referente al controlde la contaminación.
1.4DINAMA implementa el mencionado Plan de Acciónpara mejorar el sistema de control de la gstión de lacontaminación.
Precondiciones
2 RESULTADO 2
2.1
DINAMA y las demás instituciones involucradasidentifican los temas a tratar para que el Comité deCoordinación continúe funcionando en formasostenible.
2.2El Comité de Coordinación evalúa y determina elsistema de coordinación y colaboarción entre lasinstituciones involucradas
2.3
El Comité Técnico integrado por DINAMA y otrasinstituciones relevantes realiza las actividades decoordinación y colaboración definidas por el Comitéde Coordinación
2.4Las instituciones involucradas confirman lacoordinación sostenible y el sistema decolaboración a partir del Resultado de 2.3.
3 RESULTADO 3
3.1
DINAMA y las instituciones involucradas fortalecensus conocimientos y la tecnología para el monitoreodel agua de los ríos y los efluentes de las fuentesde contaminación por medio de cursos decapacitación, entre otros.
3.2DINAMA verifica el monitoreo del agua de los ríos yfuentes de contaminación
3.3DINAMA revisa el plan de monitoreo de agua de losríos y fuentes de contaminación sobre la base delítem 3.2.
3.4DINAMA y las instituciones involucradasimplementan el monitoreo según el plan revisado.
3.5DINAMA fortalece su capacidad para procesar losdatos y ponerlos a disposición del Sistema deInformación Ambiental.
4 RESULTADO 4
4.1DINAMA adquiere tecnología para el análisis y laevaluación de datos a través de cursos decapacitación y otros medios.
4.2DINAMA reformula el inventario de fuentes decontaminación.
4.3DINAMA recoge y analiza los datos de monitoreosegún los tipos de fuentes de contaminación..
4.4DINAMA adquiere la capacidad para describir ladinámica de los contaminantes del agua en lacuenca del Río Santa Lucía.
Aportes
Actividades
DINAMA asegura sucompromiso en cuanto amantener sus esfuerzospara lograr la gestión y elcontrol de la calidad delagua.
Expertos de JICA• Líder (Desarrollo de la capacidad a nivel institucional)• Control de fuentes de contaminación del agua• Análisis y evaluación de los datos de monitoreo• SIG• Análisis químicos de laboratorio• Sistema informático y software para el SIG• Costo del Equipo de Expertos para JICA, de los seminarios,capacitaciones y publicaciones• Materiales para los cursos de capacitación, publicaciones ymateriales impresos
- Personal administrativo ytécnico para el Equipo de JICA- Territorio, edificios einstalaciones necesarios para laimplementación del Proyecto-Instalaciones necesarias segúnacuerdo entre las partes- Espacio de oficina einstalaciones necesarias para losmiembros del Equipo y afines- Costos operativos del Proyecto(transporte para las actividadesdel Proyecto, costo de losanálisis químicos, costos de viajede la contraparte, costosadministrativos)
Las contrapartescontinúan en suspuestos para llevaradelante la actividad.Se asignan recursosadecuados de formacontínua. Appropriatebudget is continuouslyallocated.Se mantiene unarelación de cooperaciónentre DINAMA y losactores involucrados
MDP2 - 2

5 RESULTADO 5
5.1DINAMA adquiere conocimientos y tecnología sobrecontrol de fuentes de contaminación por medio decursos de capacitación y otros.
5.2DINAMA identifica sus carencias en cuanto a sucapacidad de inspeccionar, evaluar y hacer cumplirlas normas sobre fuentes de contaminación.
5.3DINAMA realiza actividades orientadas a llenar losvacíos identificados en el ítem5.2.
5.4DINAMA prepara la estrategia de control de lacontaminación
5.5
DINAMA implementa un estudio piloto para elcontrol de la contaminación orientado a obtenerinformación práctica acerca de las actividades decontrol de la contaminación.
5.6
DINAMA comparte el conocimiento y lastecnologías con los contaminadores en referencia alcontrol de las fuentes de contaminación y a unaproducción más limpia a través de seminarios yotros medios.
6 RESULTADO 6
6.1DINAMA y las demás organizaciones intercambianopiniones acerca de sus necesidades deinformación ambiental.
6.2
DINAMA cumple y organiza los datos y lainformación básicos sobre fuentes decontaminación y calidad de agua en la cuenca delRío Santa Lucía.
6.3DINAMA construye la base de datos de calidad deagua.
6.4DINAMA construye la base de datos sobre fuentesde contaminación.
6.5DINAMA incorpora la base de datos de calidad deagua al Sistema de Información Ambiental.
MDP2 - 3

Adjunto 2: Avance final del Proyecto

Galicia 1133 / CP 11000 / Montevideo – Uruguay
Tel.:(598 2) 917 0710* int. 5607 www.mvotma.gub.uy/dinama
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Zabala 1432 / CP 11000 Montevideo – Uruguay Tel.:(598 2) 917 0710* Fax: (598 2) 917 0710 www.mvotma.gub.uy
Avance final del Proyecto
La gestión de la Calidad del Agua en la cuenca del río Santa Lucía ha tenido un cambio significativo desde el comienzo de la cooperación del Gobierno de Japón con Uruguay a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en el año 2003. En Uruguay, y en particular en el MVOTMA, siempre se ha concebido la calidad de agua bajo la visión de cuenca. Sin embargo, no se habían podido lograr algunos aspectos que --si bien no son los únicos-- resultan definitivamente imprescindibles para una buena gestión:
Contar con un plan de monitoreo de calidad de agua permanente y representativa
Lograr una visión integrada entre calidad de agua y fuentes de contaminación
Tener una buena coordinación entre todas las instituciones involucradas en cada una de las diferentes temáticas
Luego del primer proyecto de cooperación (2003 - 2007) se logró contar con un plan de monitoreo de calidad de agua instalada y operando en forma conjunta entre DINAMA y las intendencias de la cuenca. Ello posibilita una mejor gestión del control de las industrias abordado entre todas las instituciones. Asimismo, otro logro no menor es el hecho de que estas actividades han sido sostenibles en el tiempo. Sabiendo que aún quedaba mucho por aprender y por hacer, se solicitó una nueva cooperación al Gobierno de Japón, esta vez con un mayor énfasis en la transferencia de conocimiento y un mayor trabajo hacia la interna de DINAMA, con la consideración de que todo debía ser concebido como una instancia de crecimiento de todas las instituciones involucradas. En tal sentido, la primera medida fue la incorporación del MGAP al Comité de Coordinación, identificando a este Ministerio como un actor prioritario en lo que respecta a aspectos de contaminación generados por las actividades agrícolo-ganaderas relevantes en la cuenca, pero a su vez también como el organismo responsable del uso del agua para riego. Como resultados visibles desarrollados a lo largo del Proyecto, podemos mencionar, entre otros:

Galicia 1133 / CP 11000 / Montevideo – Uruguay
Tel.:(598 2) 917 0710* int. 5607 www.mvotma.gub.uy/dinama
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Zabala 1432 / CP 11000 Montevideo – Uruguay Tel.:(598 2) 917 0710* Fax: (598 2) 917 0710 www.mvotma.gub.uy
Se cuenta con un plan de monitoreo reformulada y optimizada Conocimiento global y más profundo de las diferentes fuentes de
contaminación puntual (industrias y efluentes domésticos) que permitió mejorar su control y seguimiento
La formulación del primer informe sobre el estado de situación de las fuentes difusas y su incidencia en la contaminación en la cuenca
Guía de buenas prácticas para la gestión ambiental de la industria frigorífica, aplicable a todo el país
Estudio Piloto y propuesta de prediseño para una planta de tratamiento para disminuir las emisiones de nutrientes en la cuenca
Como resultados intangibles:
Un relacionamiento fluido entre todas las instituciones que participaron del Proyecto: DINAMA / DINAGUA / OSE / RENARE / IMM / IML / IMC / IMSJ / IMF
Una forma diferente de enfrentar el trabajo, más integral y eficiente a la interna de DINAMA, con énfasis en las actividades de control y evaluación de la calidad
No obstante lo arriba detallado, se quiere resaltar que todas las propuestas planteadas y llevadas adelante son autosostenibles, es decir, las instituciones tenemos los recursos necesarios para llevarlas adelante. El gran desafío de DINAMA y de las demás instituciones es poder capitalizar todas las lecciones aprendidas y mantener, o mejor, aumentar los presupuestos y los recursos humanos destinados a las temáticas ambientales para sostener y mejorar la gestión en la cuenca. A todos los que participaron en las diferentes etapas de este proceso y que hicieron posible que este trabajo tuviera los resultados que hoy tenemos, ¡¡muchas gracias!! Una vez más hacemos público nuestro agradecimiento al Gobierno de Japón por los aportes realizados a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y a la representación de JICA en Uruguay, respaldo imprescindible para el desarrollo y el éxito de los proyectos. Por último, DINAMA quiere expresar su especial agradecimiento al equipo técnico del Proyecto, el JET (Japanese Expert Team), que logró involucrarse tanto con nuestra institución como con cada una las organizaciones participantes de manera de lograr una propuesta de trabajo accesible, realizable y perdurable en el tiempo una vez que no contemos con su presencia en el país.

Adjunto 3: Minutas de las reuniones del Comité de Coordinación (CC)

Adjunto 3-1: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.1

A4-1

A4-2

A4-3

A4-4

A4-5

A4-6

A4-7

Adjunto 3-2: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.2





Adjunto 3-3: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.3




Adjunto 3-4: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.4



















Adjunto 3-5: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.5





Adjunto 3-6: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.6

ACTAS DE LA REI.JNION
SOBRE
EL SEXTO COMITE DE COORDINACION
PARA EL
PROYECTO SOBRE CONTROL DE LA CONTAMINACION Y
GESTION DE LA CALIDAD DELAGUA EN LA
CUENCA DEL SANTA LUCIA
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Estas son las actas de la sexta reuni6n del Comit6 de Coordinaci6n (en adelante "St/C" por susigla en ingl6s) para el proyecto intitulado o'Proyecto sobre Control de la Contaminaci6n yGesti6n de la Calidad del Agua en la Cuenca del Rio Santa Lucia" acordado entre el Gobiernodel Uruguay y la Agencia de Cooperaci6n Internacional del Jap6n (en adelante "JICA") enmarzo de 2008 (en adelante denominado "el Proyecto").
La reuni6n tuvo lugar el dia24 de febrero de 2010 y representantes de la Direcci6n Nacionaldel Medio Ambiente (de aqui en adelante "DINAMA"), JICA Uruguay, Equipo de ExpertosJICA (JET) y otras organizaciones pertinentes (ver Anexo I - Lista de Participantes)intercambiaron sus puntos de vista y acordaron sobre los asuntos que se resumen m6sadelante.
Este Documento ha sido preparado en espaflol e ingl6s y ambas versiones son igualmenteautdnticas. En caso de cualquier divergencia de interpretaci6n el texto ingl6s prevalecer6.
Montevideo, 24 de febrero de 2010.
ZS=Ing.Agr.Alicia TorresDirectora NacionalDirecci6n Nacional de Medio Ambiente
Uf;-ep-\=Dr. Itaru OkudaAsesor en JefeEquipo de Expertos JICA

(1) Informe de Avance No.4
El22 de febrero de 2010 se puso a disposici6n de los miembros del Comit6 el Borrador del lnforme de
Avance No.4 y en esta oportunidad su contenido fue explicado a los presentes por el Sr. Itaru Okuda.
La distribuci6n de la versi6n final fue anunciada para la siguiente semana. Asimismo, se solicito a los
asistentes que, luego de estudiar minuciosamente el Informe y enviar sus comentarios escritos antes del
24 de marzo de 2010.
(2) Revisi6n de la MDP
Siguiendo las sugerencias recibidas del equipo que realizara la Revisi6n a Medio Plazo en octubre de
2009, el Sr. Itaru Okuda present6 una propuesta de revisi6n de la Matriz de Disefio del Proyecto de
manera de hacer constar en ella lafalta de institucionalizaci6n de las actividades de las organizaciones
pertinentes para que las medidas ambientales se implementen dentro de un marco de responsabilidad
institucional claramente definido. Se acord6 agregar este factor como "Supuesto Importante" para el
logro de los Objetivos Generales del Proyecto (ver Anexo 2).
End of document
Adjuntos:Anexo 1: Lista de participantes en la sexta reuni6n del Comitd de Coordinaci6nAnexo 2: Matizde Diseffo del Proyecto (lvIDP)
2deG
kQo

ANEXO I
LISTA DE PARTICIPANTES EN LA
SEXTA REUNION DEL COMITE DE COORDINACION
<Direcci6n Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)>Sra. Alicia Torres Director NacionalSr. Luis Reol6n (ausente) Director de Div. Evaluaci6n de la Calidad AmbientalSra. SilviaAguinaga Director de Div. Control y Desempeflo AmbientalSra. Magdalena Hill Divisi6n Evaluaci6n de la Calidad Ambiental
<Direcci6n Nacional deAgua y Saneamiento @INASA)>Sr. Jos6 Luis Genta Director NacionalSra. Lourdes Batista Jefa de Departamento de Administraci6n de Aguas
<Obras Sanitarias del Estado (OSE)>Sra. Emma Fierro (ausente) Gerente de Producci6n
<Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)>Sra. Ana Cazzadori (ausente) Depto. de Politica de Inversi6n
Cooperaci6n InternacionalSra. Fabiana Bianchi
<Intendencia Municipal de Montevideo>Sra. Gabriella Feola Directora del Laboratorio de Calidad Ambiental
<Intendencia Municipal de Canelones>Sr. Guillermo Goyenola (ausente) Higiene y Medio Ambiente
<Intendencia Municipal de Lavalleja>Sra. Beatriz Piriz (ausente) Higiene y Medio Ambiente
<Intendencia Municipal de San Jos6>Sr. Carlos Lacava (ausente) Higiene y Medio Ambiente
<Intendencia Municipal de Florida>Sra. Yanet HagopiSn Higiene y Medio Ambiente
<Intendencia Municipal de Flores>Ms Elena Soba (ausente) Higiene y Medio Ambiente
<Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca>Sr. H6ctor Gonzillez (ausente) RENARESr. Carlos Victora (ausente) RENARE - Div. Suelos yAguas
<JICAUruguay>Sr. Shigeru Takagi Representante ResidenteSra. Naomi Hiroi (ausente) Cooperaci6n T6cnica
<Equipo de Expertos JICA (JET)>Sr. Itaru Okuda Consultor en Jefe
3 d e 6// rvI J . U ,

ANEXO 2
MATRZ DE DISENIO DEL PROYECTO (MDP)
4 d e G
// t+

I
llatriz de Dlsefio del Proyecto (MDP)
.IIUIO d€I PTOY$IO: PRO\€CTO PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION Y GESTION DE tA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RtO SANTA LUCIA
nstitucion4 padicipantG: OPP, DltlASA, OSE, MGAP, lMM, lMC, IMSJ, lM Florida. lML, lM FloGg
)itio d6 Prcyecio: L! Cusn€ dal Rlg S.nta Lucta paE las sls Ini.ndoncias (MM, lMC, IMSJ, lM Florida, lML. lM Flo@) y €l Anoyo Pando @no referencia
)uEcl6n d€l Prcyslo: .bdl do 2OOE 8 mtu do 201 1 (tB a6o8)
Versi6n: 20100224
R6umon Namtlvo lndlodoEr Obletlvamento Vorlfl€bl4 Medlo de Vermcacl6n Supu€to lmpoillnte
)bjstlvo gensnl
- Tomar medldas para mejoEr la €lldad del aguaen la Cuen€ d6l Rlo Santa Lucla.- Coope€d6n y tortal*lml€nlo d€ los progEmas yproy€clG de @nrdde la @ntamlnaclon y gesti6n
d€ la €lid8d del ague 6n @ordlnaci6n @n lo8ac'tor6 InvolucEdos paE promover la gsti6n
msioEda 9n obas oen€s.
- La €ntidad de medldas lomadas paE mejoEr la €lidad delagua d€ la @en€ del Rlo Santa Lucla.- Estado de lmplemEntaci6n dsl sislema de g€sti6n y control de
la €lldad del agua. )pini6n de C/P
tlopdllto del Proyscto
- Forial@r la €paddad d€ DlNAlilA y demelnstitucionos involudadas en lo rcf€Gnto al @ntKds la @ntramlnacl6n del agua y a la gesii6n ds lielldad del agua pare la oen€ del Rlo SaniLucla.
. Esiado de la lmplemtacl6n del Plan do Accion para mejorar" slstems do gest6n ds @nlrol ds la ontaminaci6n
^ Estado de la uUlizaci6n del sist€ma de @ordinaci6n i'' @laboEcl6n entre las inslituclons involucEdas
a Estado ds los prows pata @mpartir infomaci6n enttl- institudon$ relevants
4. Estado de la-gestion de dalos rclatlva sl conlrol de la@nEmmacton
! Desempefio rcal en le ta€a de Instrulr a los agent€s fuente de- @ntamlnacl6n
actas del Comit6 deCoordinaci6n, actas de lasoperacionesSitios reb e intomes deDINAMA abiertos al Diblico
Registros, ba$s de datos demonitorco
Registros instuctivos
El Plan de Acci6n
El Gobiemo uruguayo a@pta el resultado del Proyedo
Las organizaciones relevantes sigu€n @operando y
la cuen€ del Rlo Santa Lucia.
Institucionalizaci6n de las actividades de las organizaciongspertinentes para que las medidas ambientales seimplemenlen denfo de un marco de responsabilldadinstitucional claramente definido.
lEult d6
Desarollo dsl sislsma de g6ti6n de Dll{AMA €n IFbEnt€ al @nirol de fuent$ d€ contaminaci6n ygesti6n d€ la elldad del agua
C6acl6n ds un slstema d€ @rdlnadon '
@laboraci6n 6nte las insttucionG BlevanFrsuletas al @nfol de las ftEnbs d€ @ntaminacl6ldel mua/o6t6n ds la €lldad del soua
Fortalslmiento de la Gpacidad de DltlAMA '
dma3 hsttudonG InvolucEdaa en lo EbBnie Isist€mas de monitoGo dsl aous de rlog v efluentes
Fortal@imlenio de 18 @pscldad de DINAMAdemtu inst'tucioms involuqadas en lo Flativo a@pllacl6n, analisis y waluaci6n de datos, pare@ntrol d€ las fuentes d6 @ntamlnacl6n del aoua
Fortalsimlonto d€ la €mdded do DINAMA o€allzar la insp€ccidn, waluacl6n y empllrentomabria d€ cd6n de las fuent68 dE @nlaminad
cr@d6n y utilizacl6n ds un siEtema intggEdolntomacl6n DaE €l @ntd de la @ntamlnaci6nagua/gst6n de la €lidad dgl agua
1.2
1 .3
1. ' , |
2.'l
2.2
3 .1
3.2
3.,1
4 .1
Cantldad de sminarios, cuGos de capacitiacl6n y/o reuniones y
€ntidad ds participanies
Contenidos de la ryaluaci6n de la @paddad paE el @ntrol dela ontaminaci6n
Conbnldo d6l Plan de Accidn
ConlsnldG d€ los asuntos a rc8olwr
Contenldos del slsiEma de @ordinacl6n y @laboEci6n
Cantldad de $mlnarlos, cues de €pacitrci6n y/o reuniones y
€ntldad de participant€s
Cont€nidos ds lc asunlos a resolvsr
Contenidos dol plan de monltom
Canudad ds mu€sbas de agua y d€ sdimentos analizadas y
Dar6met6 del laboEtorio v anAllsls de la exac-litud
Cantldad de sminarios, oHs de €pacitaci6n y/o reuniones y
€ntidad de partcipantss
Conlenldo del Btudio plloto
Contenldo de lc datos bAsl@s y de la Iniomacl6n aerca detuentss do conlamlnaci6n y @lld8d de agua
Contsnido y aGlbilidad a la Infomacl6n amblental de laCuen€ del Rlo Santa Lucla
4.2 Contgnldo del inwntario de fuenbs de contamlnaclon
. ^ Canddad ds datos d€ monito@ en las fuentes dE @ntaminaci6+r
vguscontenidos
4.4 Contgnldo de los tesultados de 16 andllsis
E i Csn0dad ds sminatios, cutsos de €pacitacl6n y/o reunlones y- '
enildad de padlclpant€s
5.2 Contenidog do loa asuntos E Fslwr
6.1
Registrcs de los seminarios,cuEos de €pacitaci6n y/oreunrones
lnforme sobre svaluacidn de la€pacidad de control de lacontaminacidn
Plan dE A@i6n
Registros de los intercambios
Registros de las Funiones delComile de Coordinacidn y otEsrEunionesRegistros de los seminarios,cuFos de capacitaci6n y/oteunionesRegisto de los inte@mbios deideas
Plan de monitoreo
Registros de monitoreo,Reistros de laboratorio
Rggistro de seminarios, cu6osde entrcnamiento y reuniones
lnventario de las fuenlEs de@ntaminaci6nReglstro de las fuentes d€contaminaci0n aisladaslnfomes de los analisis de losdatosRegistros de los sminarios,cuFos de capacitacion yEunionesRegistros de los intercambiosEsirategia d€ @naol de lacontaminaci6n
Intome del estudio piloto
Bass de datos de €lidad deagua y de fuentes decontaminaci6n
Sistema de Intomaci6nAmbiontal de DINAMA
del agua
M D P . 1
co

Acilvldrds
Aportog
Contnperta laponsa Contrapart€ uruguaya
RESULTADO I . Llder (Dsamllo de la €paddad I niv6l Inslitucional). Contol do fusniss de @ntaminacl6n del agua. An6li8i8 y walusci6n d6 lG datos de monltorco. stc. Anallsis qulmicos de laboEtorio. SEtema infom6li@ y eftmre para el SIG. Costo d6l Equipo de Expertos paE JICA, d€ los sEminarios,epacitaciones y publiedons. Msbdales paE lG cuEos d€ €pecltaclon, publi@ciones ymatsrials lmoHs
- PeEonal admlnisiralivo yt6cnlco para el Equipo de JICA- Teritorio. edifcios e
Las contrapartes @ntinuan gn sus puestos para llevaradelante la ac{ividad.Se asignan recuBos adecuados de toma contlnua.Appropriate budget is continuously allo€ted.
inatituci6n. Emnd. Fsmnsbllidades vDINAMA y la8 in8utucion€8 lnvoluqadas adquieEn@nsimleniN a€E del slslema y las structuE8
actores involucradosacuerdo entE las oartes- Esoacio de oficina e
fav6s de dGos d3 €padtad6n y otos m€diosad*uados.DINAMA de8arolla un Plsn de A@l6n Dara melorar
miembros del Equipo y afineg- Costos operativos del Proyecto
'l.3 €l sisiEma y les Btruc'tums on lo Eferenle al confode la @ntamlnaci6n.
del Proyecto, @sto de los
DINAMA implomenta €l mendonado Plan de1.4 A@i6n paE mjoEr 61 8l8trma de cont|ol d6 la
os06n de le contaminaci6n.
RESULTADO 2
Dll.lAMA y las dsmes Instituclon$ involucradas^ . idenlifien los temas a fatrr Dara que el Comit6 dst '
Cmrdinaci6n ontn69 funcionando en lomasst€nlbl€.El Comit6 de C@rdinscl6n €valoa y det€mine €l
2.2 slstama do mrdlned6n y @laboarci6n entE lasinslihrcions involucEdagEl ComiE T6cnl@ lntegEdo por OINAMA y otrag
- ^ irut'iucions rclevani$ reallza la8 adividades d6z r
coordinaci6n y olaboEci6n dsfinidas por el Comitede Coordin8cl6nLas Insfhlclon€s lnvolumda6 @nfiman la
2.4 6ordinaci6n sostEnibl€ y el sistsma deolabomd6n a mrtirdel RNllado d6 2.3.
RESULTADO 3
DINAMA y las lrctihJcionss involuqadas fortal€nsua @n@lmlentG y la tesologla paE el monllorco
3.1 del agua d6 los rlos y los efluentes de lss fu€niEsde mntaminadon por m€dio de cucos d9€Gdlsd6n dtE oLos.
a , DINAMA wrlf,€ €l monltom del agus de los rlos y- -
fu6nt6s d6 @ntemineci6n
r a DINAMA His el plan de monltor@ de agua d€ los- -
rlc v tust$ ds @ntraminad6n sobre la be$ del. , DINAMA y las instilucionE involucEdas" " imDl€mantan sl monitoBo grin €l olan rwisdo.
DINAMA forialeG su €paddad paE prowr lo83.5 daios y ponsdG a dispo8ici6n del Slst8ma d6
lnfomeci6n AmblentEl.
RESULTADO '
OINAI,IA adquloB temologla para €l analisis y la4.'l evaluacl6n de datos a tav6s de aEos d€
€mcitscl6n v otos medios.. ^ DINAMA F omula el lnwntario de fuentes deq,z
@nEmnadon.
4 a DINAMA Eogs y ansliza los datG de monltor@''- seln lo8 tims do fuontas de 6ntaminaci6n..DINAMA adqulec 18 €pacldad para d€scribir la
4.4 dhaml€ d€ lG @ntaminant€s del agua en lac$n€ d6l Rlo Sentra Lucla.
RESULTADO 5
DINAMA adquioB @nclmlsntos y tsnologla5.1 sbE @nbd de tu€nbs d9 @nlamlnacl6n mr
medlo de cues de €mcitad6n v otos,DINAMA ldentifi@ sus €Enciaa sn cuanto a au
5.2 €pacldad de Inspecclonar, flaluar y ha€r cumplirla8 nomas sbE fuent$ d6 6ntaminaci6n.
a r DINAMA Eeliza aclividEdes orientadas a llenar los" " veclor ldmdfcados sn al ltems.2.. ! @
@nEmnamnDINAMA lmplmonla un astudlo plloto pam €l
E E control d6 la @ntaminacion ori€ntado a obtaner' - infomaci6n or6c{ie a@r€ de las ac{ividads de@ntrol d€ la @ntamlnacl6n.DlNAirA @mpan6 el @n@lml€nto y la6
< a t@nologlas @n los @ntaminadoru €n rcfeEnda" -
al @nbd d€ las tuentB d€ @ntaminaci6n y a unaDrodu@i6n m6s limolg E Lav66 de smln.dos v
RESULTADO 8
DINAMA y las d€mAs oEanizaclon6 IntErumbian6.1 oolnlonG a€@ ds su8 nffildadB d€
intomacl6n amblentral.DINAMA qmpl6 y organlza 16 datos y la
6.2 iniomad6n b6sl66 $bE fu€ntas de@ntaminacl6n v €lidad d6 aoua en la cuen€ del
6.3 DINAMA @nsruya la bas de datos de €lldad deaoua.
6.4 DINAMA @nsbuye la bas de datos eobE tuentesoe 6nEmtnadon.
^ - DINAMA in@mE la ba$ de datos de @lidad de
de la @ntraparte, @slosadminislrativos) Precondlclong!
DINAMA asgura su compromiso en cuanto a manlen€r susEsfuezos para lograr la gestidn y el conlrol de la calidad delagua.
MDP -2 _-F Uu

Adjunto 3-7: Minutas de la reunión del Comité de Coordinación No.8 (Las Actas del Comité de Coordinación No.7 no están disponibles debido a que dicha reunión se realizó en forma simultánea a la Evaluación Final del Proyecto en noviembre de 2010)


