ADMCH_U1_A1_MAAG.doc

download ADMCH_U1_A1_MAAG.doc

of 2

Transcript of ADMCH_U1_A1_MAAG.doc

  • 7/21/2019 ADMCH_U1_A1_MAAG.doc

    1/2

    Lnea de tiempo

    Instrucciones:

    En la siguiente tabla, debes anotar el nombre de cada terico y su periodo, as como las caractersticas y usos de su teora de Capital humano.

    Tericos yperiodo

    WILLIAMPETTY (1623-

    1687)

    RICAR!CA"TILL#"(168$-173%)

    A!AM &MIT(1723-17'$)

    EA"-APTI&TE&AY (1767-1832)

    #" &T*ARTMILL (18$6-1873)

    AL+RE!MAR&ALL(18%2-1'2%)

    IR,I"+I&ER

    (1867-1'%7)

    AC#MI"CER(1'.8)

    TE#!#RE&C*LT/

    (1'61)

    ARYEC0ER

    (1'6%)

    Crcersics

    Definido comoautorprefisiocrticopor OROVAL

    (1996) y mstarde Richardanti!!on" !ari#ue$a de unpa%s sedemuestraesencia!mentepor e! ni&e! deconocimiento desus ha'itantesLa ri#ue$ahumana es msproducti&a #uecua!#uier otrofactor de

    produccin

    Ana!i$a !adiferencia de !oremunerati&oentre e! tra'a*o de

    !os indi&iduosms ca!ificados y!os menosca!ificados" !oscostos directos de!a educacin y e!costo deoportunidad

    +sta'!ece unacomparacinentre e! aumentode ha'i!idad de!

    indi&iduo" fruto de!a educacin #uereci'e y" e!incremento deproducti&idad decua!#uier !%nea deproduccin" con!a introduccin deuna m#uinatecno!,icamentems a&an$ada"#ue permitaaumentar !aproducti&idad" en&irtud de !a

    reduccin detiempo de tra'a*o+n su teor%a de!os sentimientosmora!es" de'erser encontrado e!'eneficio propiode formahonesta"contri'uyendopara e!!o !a ideade consensomora!" incu'adapor e! +stado" atra&-s de! sistema

    *ur%dico" y so'retodo" a tra&-s de

    La teor%a de! capita!humano +n su o'ra.ratado de +conom%a/o!%tica" 0ay

    menciona #ue e!conocimiento es e!e!ementoindispensa'!e en !aproduccin decua!#uier 'ien" ya #ueest presente en !astres fases imp!icadasen e! procesoproducti&o

    Defiende !a eistenciade una re!acin directaentre e! ni&e! deca!ificacin de !os

    indi&iduos y !adeterminacin de !ari#ue$a de !asociedad De acuerdocon 2i!!" e! t-rminori#ue$a no puede serap!icado a! factorhumano" siendo,enerado y consumidopor -ste Ante esto" ene! campo educati&o"!os mecanismos demercado no funcionan"no pudiendo estar e!factor humano su*eto a

    transaccin

    +s part%cipe de!a opinin de2i!!"considerando

    #ue no eisteun mercado decapita!humano Apesar deconsiderar !aimportancia de!a afectacin de!os recursosp3'!icos ypri&ados a !aeducacin"de'ido a !os'eneficiosdirectos #ue

    ,enera y a !os,enios #ueforma 2arsha!!defiende #ue !aeducacin y !aformacin noposeencarctercomercia!

    A! contrario de !asideas de 2arsha!!y 2i!!" adopt una&isin ms amp!ia

    de! t-rminocapita!"defendiendo #ue-ste representatodo e! con*untode recursos #ueposi'i!itan !acreacin defuturos f!u*os derentas 0iendoas%" a! ap!icar e!t-rmino capita! a!factor humano"4ischer ha sido e!autor #ue ms ha

    contri'uido a !aaparicin ydesarro!!o de !a+conom%a de !a+ducacin on'ase en estae&o!ucin" !atentati&a decuantificar e! &a!oreconmico de!ser humanoempe$ aformu!arsesistemticamente"en funcin de su

    producti&idad"con !a aparicin"

    2anifest unmarcado inter-spor efecto #uee*erce !a

    capacitacin oaprendi$a*e en e!tra'a*o en e!aumento de !osin,resos para -!+! entrenamientoforma! es muchoms dif%ci! #uemedir #ue e!entrenamientomedido por !aeperiencia!a'ora!" porcuanto -ste3!timo &a

    creciendo en !amisma medida#ue aumenta !aeperiencia en e!mercado !a'ora!"mientras #ue !aprimera semuestra en unaforma cnca&a

    +n !as pa!a'rasde 0chu!t$" a!in&ertir en s%mismos" !os seres

    humanosaumentan e!campo de susposi'i!idades +sun camino por e!cua! !os hom'respueden aumentarsu 'ienestar0e,3n e! autorcua!#uiertra'a*ador" a!insertarse" en e!sistemaproducti&o noso!o aporta su

    fuer$a f%sica yha'i!idad natura!sino #ue adems&i&e" consi,o un'a,a*e deconocimientos atra&-s de !aeducacin

    /ara 5ecer" e!indi&iduo incurreen ,astos deeducacin a!

    mismo tiempo#ue en un costode oportunidadpor permaneceren !a po'!acineconmicamenteinacti&a y noreci'ir rentaactua!7 sinem'ar,o en unfuturo suformacin !eotor,ar !aposi'i!idad deo'tener un sa!ario

    ms e!e&ado pero!a producti&idadde !os emp!eadosno so!o dependede !a actitud ni !ain&ersin #ue serea!i$a en e!!os"tanto dentrocomo fuera de!puesto de tra'a*o"sino tam'i-n desu moti&acin y !aintensidad de suesfuer$o

  • 7/21/2019 ADMCH_U1_A1_MAAG.doc

    2/2

    !a educacin ycu!tura As%" para#ue se &erifi#uee! 'uenfuncionamiento

    de una econom%ade mercado" en#ue cada uno!ucha por supropio inter-s"de'er ser,aranti$ado e!usufructo de !osresu!tadoso'tenidos

    en !a d-cada de68" de !a c-!e're.eor%a de! apita!umano" #ueconstituye !a

    primera ,rancorriente de!pensamientoeconmicoap!icado a!an!isis de !aeducacin

    *sos

    onsiderando#ue e! &a!or de!ser humano esi,ua! a :8 &eces!os in,resos

    anua!es de sutra'a*o

    ;ue se traduceen e! incrementosa!aria! noreci'ido durantee! per%odo de

    duracin de!procesoeducati&o

    +n este conteto"0mith defiende#ue" tanto !ainter&encin de!+stado como !a

    +ducacin"e*ercen un efectopositi&o"fundamenta! ani&e! de !a,eneracin decomportamientosmora!menteaceptados" #ueson !a 'ase parae! mantenimientode! orden y de !a'uenacon&i&encia ensociedad

    /rimero" estudiar yconocer !as !eyes de !anatura!e$a7 se,undo"!a ap!icacin de estosconocimientos a un

    propsito 3ti!" y terceroes necesaria !ae*ecucin de ciertacantidad de tra'a*omanua! para o'tenere! producto aca'ado"por !o #ue se re#uiereposeer conocimientoso ha'i!idades pararea!i$ar e! tra'a*o

    1 4a&orecen !aconfian$a necesariapara e! intercam'ioeconmico" ahorrandocostos #ue dificu!tan y

    encarecen !astransacciones: 4aci!itan #ue !ostra'a*adoresadministren me*or suscapacidades f%sicas einte!ectua!es" !o #uereduce !os ,astosdestinados a !a&i,i!ancia de !ostra'a*adores y a !a&erificacin de !aca!idad de !osproductoston"Dar>in"

    0haespeare o5eetho&en"ser&ir%an paracompensar e!tota! de !os,astoseducati&os"rea!i$adosdurantemuchos a?os

    0e ap!ica en e!an!isis de !aeducacin

    omo !os sa!ariosaumentan amedida #ue sere#uiere mayorca!ificacin" as%

    como un mayorconocimiento de!os procesos #uesonec!usi&amentepropios de dichaempresa" cosa#ue so!o ocurre amedida #ue e!indi&iduo seespecia!i$a en !a!a'or" con e!crecimiento de !aempresa senecesitan puestos

    cada &e$ msca!ificados y sera medida #ueaumente e! ni&e!de entrenamientoy especia!i$acin#ue hay en unaempresa #ueaumenta !asdiferenciassa!aria!es entre e!,rueso de !apo'!acin !a'ora!

    La eistencia deun mercado detra'a*operfectamentecompetiti&o" !a

    raciona!idad eindi&idua!ismo en!as decisiones de!os a,entes" en e!f!u*o deinformacinperfecta y en !aeistencia demercadoscompetiti&os

    +n e! sectoreducati&o