ADMI 2 Bayer

of 99 /99
Integrantes: Ernesto Soland, Manolo Saenz Rozas, Agustina Spuccia, Alejo Indavere y M. Trabajo de campo

Embed Size (px)

description

análisis de la empresa bayer

Transcript of ADMI 2 Bayer

Bayer

Trabajo de campo

Integrantes: Ernesto Soland, Manolo Saenz Rozas, Agustina Spuccia, Alejo Indavere y M. Florencia Burghardt

IndiceLa empresa.......... 3

Comercializacin. 4

Produccin. 15

Aprovisionamiento. 25

Personal. 39

Finanzas. 45

Informacin y control. 50

Organizacin. 58

La vuelta a la sociedad. 64

La empresa

Todo comenz en el ao 1863 en Alemania cuando formaron una sociedad un vendedor de colorantes y un tintorero. Estos se llamaban Friedrich Bayer y Johann Weskott. Los dos compaeros comenzaron produciendo colorantes artificiales para teir textiles. Cuatro aos ms tarde, en 1867 ya tenan una fbrica y tres almacenes de venta. En 1897 se consigue por primera vez sintetizar el principio activo acido acetilsalicilico, dos aos mas tarde se patenta la Aspirina. En 1925, Leverkusen, Alemania se convierte en la central de lo que hoy es conocido como Bayer que luego de la segunda guerra mundial quedo confiscado y ms tarde se diluyo la compaa. En 1952 se vuelve a fundar Bayer AG y se convirti en un consorcio qumico farmacutico internacional. En 1999 se festejan los primeros 100 aos de la invencin de la Aspirina y en 2010 se recuerda la creacin de la pastilla Anticonceptiva. Consumer CareEsta rama de Bayer que se ocupa de los medicamentos de venta libre compra en 1978 el laboratorio Miles adquiriendo as el Alka Seltzer y las vitaminas Flinstones. En 1984 se segmenta la parte de OTC de lo que es venta por receta creando as un departamento nuevo dentro de la empresa. En 1994 Bayer recupera su marca y logo, despus de haber perdido su identidad despus de la primera guerra mundial, al comprar Sterling Winthrop que vendia los productos de Bayer en Estados Unidos. Mientas la fbrica de Leverkusen siempre se mantuvo andando, la de Nueva Jersey y todas las marcas de Bayer en Estados Unidos quedaron confiscadas despus de la primera guerra mundial. En el ao 1996 se vende toda la parte de insecticidas y 3 aos ms tarde se cumple el centenario de la inauguracin de la Aspirina.En 2002 se retira del mercado el producto Lipobay que fue acusado de generar un centenar de muertes en el mundo. Este era un medicamento contra el colesterol. La FDA responsabilizo a Bayer por las muertes y se le hizo un juicio mientras que las acciones bajaron rotundamente llegando a valer 7 euros mientras que hoy en da valen

56 euros. Luego se comprob que los fallecidos haban combinado Lipobay con otro medicamento que ni siquiera era de Bayer y en todos los documentos deca que Lipobay no se deba tomar con ese producto. Pero al fin y al cabo Bayer fue responsable y no los mdicos que recetaron mal los medicamentos. En 2005 se adquiere Roche Consumer Health incluyndose lo que hoy en da es la planta de vitaminas ubicada en el parque industrial de pilar.En la actualidad se estn comprando marcas, ya no empresas y la intencin es meterse en el mercado chino. En el ao 2008 se realizo la compra White and Black por 141 millones de dlares. Se tiene planeado introducir 20 nuevos productos en el mercado chino durante los prximos 5 aos enfocndose en la oncologa, cardiologa, salud de la mujer y diagnostico por la imagen. Bayer en ArgentinaHace 101 aos Bayer, en 1911, esta multinacional inauguro su primera filial en Buenos Aires. En Munro est ubicada la sede comercial y administrativa de Bayer Argentina y todo el Cono Sur. Esta fue inaugurada en el ao 1994 y fue en su momento uno de los primeros edificios inteligentes del pas que adems cuenta con un predio grande de cinco hectreas. A mas de una dcada del accidente de Lipobay se lo obligo a Bayer a pagar la suma de alrededor de 1 milln de pesos a un usuario argentino del medicamento que por consumirlo quedo discapacitado.

Comercializacin

Qu es?Trabajar con los mercados a efectos de propiciar intercambios para satisfacer o crear necesidades y anhelos de los seres humanos.Mision Nuestro nfasis en la innovacin es la clave para conservar o alcanzar una posicin destacada en todos nuestros mbitos de actividad. Adems, constituye la base para mejorar la vida de millones de personas. Ayudamos a pacientes de todo el mundo previniendo, aliviando y curando enfermedades y mejorando su diagnstico. Garantizamos un suministro suficiente de alimentos, piensos y materias primas vegetales de alta calidad. Realizamos contribuciones importantes en los mbitos del uso eficiente de la energa y los recursos, el transporte y la vivienda, por citar solo algunos. Tomando nuestros valores como gua, trabajamos de forma sostenible y comprometidos con nuestro papel como empresa cvica, social y ticamente responsableProductosBayer global tiene tres sectores de accin, estos son: Bayer CropScience: Es mundialmente una de las compaas lderes e innovadoras para la proteccin de cultivos (Crop Protection), control de plagas, enfermedades, plagas no agrcolas (Environmental Science) y Tecnologa de Semillas y Biotecnologa de plantas (BioScience). Bayer MaterialScience AG: Desarrolla materiales de altas prestaciones y soluciones high-tech para diversos e importantes rubros industriales, desde el automotriz a la construccin; desde la entretencin a instrumental mdico. Bayer HealthCare: Es uno de los lderes mundiales en investigacin y desarrollo de productos farmacuticos que contribuyen a mejorar la salud humana y la sanidad de los animales.Dentro de Bayer healthcare encontramos cuatro divisiones: Animalhealth: Produce y comercializa a nivel global ms de 100 diferentes tipos de medicamentos y productos de sanidad para animales abasto y mascotas. Es una de las ms exitosas compaas proveedoras de medicina veterinaria. Pharmaceuticals: Est comprometida en la investigacin y desarrollo de nuevas drogas y terapias que hacen una contribucin esencial para mejorar la calidad de vida de las personas. Diabetes care: Ayuda a pacientes con diabetes a tener una mejor calidad de vida y ms autonoma con sistemas de autocontrol de niveles de glucosa y otros desarrollos para el autocontrol de la diabetes. Consumer care: En la sociedad moderna, ms personas consumen productos OTC (medicinas sin receta) para tratar problemas menores y para cuidar su salud. Esta divisin tiene en su catlogo ms de 170 marcas y productos que alivian y mejoran la vida diaria de las personas.Nosotros basaremos el estudio prximo en los productos OTC, que son, como ya mencionamos, los medicamentos que se venden sin necesidad de receta medica. En esta categora tenemos distintos grupos de medicamentos detallados a continuacin: Analgsicos: Frmacos que se emplean en el tratamiento del dolor y que adems tienen efecto antinflamatorio y antifebril. En estos se encuentran la Aspiraina, Cafiaspirina y el Atron entre otros.

Antigripales: Combinaciones de diferentes sustancias activas que actuan sobre los sintomas de la gripe o del resfrio, como fiebre, secrecion nasal, dolor de cabeza, etc. Por ejemplo, Tabcin o Bayaspirina C.

Gastrointestinales o antiacidos: Actuan sobre los sintomas producidos por acidez gastrica, como ardor o dolor. Las marcas mas conocidas son Yast y Legaln. Prevencin: Inhiben la formacion de trombos evitando accidentes cardiovasculares y cerebro vasculares, como infarto de miocardio y cerebral. Aqu tenemos como ejemplo la cardioaspirina.

Dermacologicos: Sirven para el cuidado de la estructura de la piel. Las marcas mas reconocidas son Empecid y Canestn.

Multivitaminas: Se requieren para el funcionamiento normal del organismo, para cuando falta alguna vitamina en el cuerpo o hay alguna deficiencia. Algunas de las marcas son: Berocca, Supradyn y Larotabe.

Vitamina C: Necesaria para el crecimiento y desarrollo normales. El cuerpo no fabrica la vitamina C por s solo. Se absorbe mal en personas fumadoras y se pierde fcilmente en momentos de estrs. Como ejemplo aqu tenemos el Redoxon.

Calcio: Mineral que ofrece resistencia a los huesos y dientes y desempea una funcin importante en la contraccin de los msculos, la coagulacin y la funcin nerviosa. La marca reconocida es Citracal Max.PreciosEn materia de precios el mercado en el que se desempea Bayer est sumamente controlado por las leyes. Tres veces al ao se visita la secretaria de comercio y surgen distintas propuestas. La presentacin se divide en tres categoras que son: masivos, selectivos y premium.El primer 40% del volumen de ventas es el que se denomina masivo, el 50% que le sigue selectivo y el 10% restante premium. Dependiendo de la categora del producto se permite o no aumentar el precio del mismo, de este modo se pueden realizar menos aumentos de precio a los productos masivos y ms a los Premium.Esta reglamentacin en los precios se debe al impacto social ya que lo que se comercializa son medicamentos que son bienes de primera necesidad, y es por eso que el estado debe intervenir para asegurarse de que los aumentos de precio no afecten a los sectores mas bajos de la sociedad.Canales de distribucin Drogueras: Es un excelente formato de distribucin, te llega hasta 4 veces al punto de venta para el farmacutico. Apalancamiento financiero, la farmacia no necesita pronto pago por lo que no necesita tener inventario, trabaja con stock critico, entra y sale. Servicio de entrega. Como desventaja encontramos que venden crdito.

Farmacias: Tienen como clientes a doce mil quinientas farmacias. Esta regulado por ley que si o si tiene que haber un farmacutico por turno en la farmacia para poder vender medicamentos.TransporteTodo lo que se produce y empaca en las dos plantas que posee Bayer en Pilar es transportado por transporte propio y/o terciarizado.Los productos que se dirigen a Capital y GBA son transportados por una serie de transportistas que trabajan exclusivamente para Bayer y la entrega de estos productos es a 24 horas.Aquellos productos que se llevan al interior son enviados mayormente por Correo Andreani en un plazo de 48 horas.Se puede afirmar que el servicio de transporte es muy agil, y presenta como nicos problemas temas gremiales, ya que los camioneros estn adheridos a el gremio Camioneros , o de falta de combustible, problema que se da habitualmente en nuestro pas.Publicidad y promocinEl presupuesto de publicidad, generalmente, se encuentra entre el 15 y el 20 % de la venta. El presupuesto de promocin se encuentra dentro del de publicidad y representa un 10% del mismo.Publicidad y promocin varan dependiendo de la estrategia que se tenga en las diferentes ocasiones, si por ejemplo se necesita ms canal entonces aumenta la promocin, acercando de este modo el producto a los consumidores, en cambio si lo que se necesita es aumentar la reputacin se aumenta la publicidad, acercando a los consumidores hacia el producto.Al ser medicamentos lo que se comercializa, hay muchos impedimentos en cuanto a promocin ya que no se puede incentivar la venta del producto. Por ejemplo, no se puede hacer 2x1, degustaciones, etc. No se puede incentivar a la gente a que consuma ms medicamentos, lo que s se puede hacer es bajar el precio de los mismos a modo de oferta. A modo de publicidad Bayer coloca avisos en grafica, revistas especializadas y via publica. Ademas, para realzar su imagen cre el eslogan si es Bayer es bueno que permite asociar al producto generado por la compaa con la calidad. El Estado regula estas acciones para cuidar la salud de los ciudadanos.CompetenciaComo competencia Bayer tiene a nivel nacional a la empresa Elea, un laboratorio argentino que ocupa el tercer puesto en el mercado farmacutico nacional tiene plantas Industriales de produccin y una amplia red de distribucin, se orienta decisivamente al desarrollo de nuevos productos, principalmente en las reas de salud femenina, cardiologa, neurociencias, oncologa y venta libre. En esta ultima es en la que compite en mayor medida con Bayer: Por ejemplo, en analgsicos encontramos la marca Ibuprofeno y en anticidos Omeprazol. A nivel global Bayer compite con Pfizer, la cual es una empresa farmacutica estadounidense. Entre las marcas mas destacadas podemos hallar multivitamnicos (centrum) y antiinflamatorios (Ibupirac) entre otros. Por otro lado, como competidor global tambin encontramos a glaxosmithkline, una empresa con su casa matriz en Londres.Fuerza de ventasEl area de ventas se subdivide en tres secciones: el area administrativa o servicio de atencin al cliente, el area operativa conformada por jefes y vendedores que visitan a los clientes para realizar las operaciones comerciales, y el departamento de trade marketing, que es el encargado de aplicar las estrategias de marketing de la marca pero llevadas al campo. El trade marketing supone un nuevo enfoque del fabricante para generar negocio consiguiendo que el canal de distribucin se ponga de su lado y colabore conjuntamente en beneficio mutuo, es decir, haciendo que sus productos sean atractivos para el canal. Los cometidos principales deltrade marketingson mejorar la rotacin en el punto de venta, impulsar y acelerar las ventas mediante la planificacin y coordinacin de promociones, desarrollar elmerchandisingy generartraffic building(conseguir que el consumidor pasee por el establecimiento). En lo que refiere a la motivacin de la fuerza de ventas como de todo el personal, Bayer es una compaa sumamente paternalista. Todos los trabajadores se encuentran motivados permanentemente ya que disfrutan de las tareas que cada uno realiza. Adems los trabajadores estn motivados a nivel educacional ya que estos realizan constantemente cursos de capacitacin, no solo los requeridos necesariamente para desempear sus respectivas tareas si no que tambin ellos pueden sugerir a sus jefes ideas sobre cursos que les interesen y les sean tiles. Luego de analizar la utilidad de

las diferentes propuestas, los jefes deciden cual es el ms til y financian la respectiva capacitacin.Por otra parte y en lo que refiere especficamente a la motivacin de la fuerza de ventas o de los vendedores, existe un sistema de premios que ocupa gran parte del sueldo de los mismo. Este sistema de premios se divide en cuatro categoras: ventas individuales, ventas nacionales, ventas regionales y metera de cobranza. Si un vendedor cubre todos estos puntos, se asegura aproximadamente un 115% de su salario, esto significa que l mismo puede generarse hasta un 15% por encima de su salario bsico. De este modo una parte importante del salario de los vendedores est atada a los resultados que obtenga. Esto genera compromiso ya que cada vendedor puede acceder a distintos beneficios de acuerdo a sus propios logros, ya sean personales o grupales.Investigacin de mercadoActualmente, el grupo Bayer realiza toda investigacin sobre el mercado a traves de la auditoria internacional llamada I.M.S. (InternationalMedical Statistics). La auditoria se ocupa de medir el mercado, teniendo en cuenta todos los factores que afectan no solo a la compaa sino a la competencia, y luego enva la informacin una vez al mes con un retraso de dos meses aproximadamente.Dos tipos de mediciones permiten a los laboratorios evaluar su desempeo en el mercado. Para medir las ventas propias y de la competencia, la auditora IMS que tiene alcance internacional y es considerada "la Biblia" de la industria farmacutica mundial considera las unidades y los valores enviados desde las drogueras a las farmacias. En el caso de las prescripciones, existen auditoras que hacen el seguimiento de muestras de recetas, que indican las preferencias de productos por

especialidad y por zona geogrfica. E incluso pueden determinar por el nombre de cada mdico cules marcas recetan.Pero la obligacin de prescribir por nombre genrico est afectando fuertemente el alcance de ambas mediciones. En el caso de las ventas, porque muchos laboratorios estn salteando a las drogueras para llegar directamente a las farmacias con sus productos, tanto aquellos que pertenecen a CAPGEN (Cmara Argentina de Medicamentos Genricos y de Uso Hospitalario) como los tradicionales. De este modo, una parte creciente de las ventas est dejando de pasar por los "radares" de las mediciones colocados en los mayoristas de las drogueras. Adems, estas mediciones omiten las bonificaciones en mercadera, que muchas veces definen las compras de las farmacias.

En el caso de las recetas, la ley de prescripcin genrica est atacando el corazn mismo de las mediciones. Antes, con el sistema de marcas, una receta equivala a una venta. Ahora, al estar obligado el mdico a prescribir por principio activo y, slo si lo prefiere, agregar la marca como opcional, las estadsticas de eleccin de productos pueden ofrecer fuertes distorsiones.ExportacionesLas exportaciones son numerosas y se realizan principalmente a Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. Cada divisin de Bayer argentina exporta, las cuentas de las mismas son llevadas por el rea de finanzas, los objetivos de stas estan prefijados por Bayer Alemania y la gerencia general de Bayer Argentina. Por otro lado, as como Bayer Argentina exporta algunos de sus productos importa otros de Bayer Brasil, sin generar competencias entre ambos.

Produccin

1. Localizacin y personal de las PlantasUbicacinBayer cuenta con su centro de mandos ubicado en Morristown, USA y en Basilea, Suiza y desde estos dos puntos se coordinan todas las operaciones que realiza la empresa a nivel mundial. Luego esta empresa cuenta con sitios estratgicos repartidos en el mundo que son los encargados en producir los medicamentos de venta libre. Uno de ellos es la fabrica ubicada en Pilar, Buenos Aires. Hay otra en Mxico, dos ms en Alemania y una ltima en Indonesia. En Pilar hay dos fbricas de manufactura de Bayer donde se realizan procesos de produccin, empaque y distribucin. La primera fbrica se inauguro en el ao 1999 y es la ms grande en cuanto a produccin de comprimidos de toda Latino Amrica. Ambas plantas estn situadas en el Parque Industrial Pilar que fue creado en el ao 1978 y cuenta con 920 Hectreas y est ubicado a 3 Kilmetros de la ruta 8 y a 60 Kilmetros del Puerto de Campana. La planta de Pilar 1, tambin conocida como la planta de produccin de analgsicos, es una de las tres ms importantes del mundo en su rubro ya que produce 3 billones de comprimidos de venta libre al ao. Esta planta surge de la unificacin de plantas que estaban ubicadas originalmente en Brasil, Chile y Uruguay. La planta de analgsicos est construida sobre un predio de 8 Hectreas cubriendo una superficie de 15.000 Kilmetros cuadrados.La planta de Vitaminas tambin se encuentra dentro del Parque Industrial Pilar y produce alrededor de 970 millones de dosis al ao. Esta fue inaugurada en el ao 2001 y paso a manos de Bayer cuando en 2005 se compro el laboratorio Roche. De aqu se exporta a Latino America, Europa y Asia. PersonalEl Gerente de Produccin de las plantas de Bayer en Argentina depende de su Jefe que est en Basilea y es el encargado de suministrar los productos. Luego cuentan con nueve subdivisiones dentro de la planta, hay un departamento de aseguramiento y calidad, dos gerentes de produccin (cada uno responsable para su rea de produccin), hay un encargado de dar soporte informtico dentro de la fbrica que es independiente de la empresa, hay tambin un responsable para la seguridad del medio ambiente, tienen un responsable para ingeniera y mantenimiento, hay un departamento que se encarga del seguimiento de proyectos y tecnologa del producto, un responsable para la cadena de abastecimiento y por ultimo un rea de control.

En cuanto al personal de nivel jerrquico inferior nunca hubo ningn problema ya que Bayer es una empresa muy eficiente a la hora de trabajar y siempre tiene muy en cuenta el hecho de que sus empleados estn satisfechos con su trabajo y tambin

sientan que son parte de un gran grupo de gente que tira para un mismo lado. Hay dos sindicatos a los cuales estn afiliados estos empleados. Uno es el FATSA que es el sindicato que representa a los trabajadores de la sanidad argentina y el otro sindicato es el de Camioneros que trabajan en el centro de distribucin ubicado en la planta de Pilar 1.Certificaciones para operarTanto el ministerio de salud de Argentina como el de Brasil y Colombia aprobaron la planta de Pilar 1 y 2 como apta para operar. Hay una certificacin que da Francia que es solo para la planta de Pilar 2 por lo cual a Europa solo se pueden exportar Vitaminas y a toda Latino Amrica Bayer Argentina est en condiciones de exportar Analgsicos y Vitaminas. 2. Tipo de ProduccinPara la produccin en ambas plantas se hace uso de servicios como la luz, gas, agua y se tiene un sistema especial de filtracin de aire para reducir al mximo posible las partculas que flotan en el aire y que pueden llegar a contaminar el proceso productivo. El agua tiene que ser destilada y se usa tambin para la produccin de vapor que es utilizado tanto para calentar las maquinas como para sellar los blisters y darle potencia a la maquina compresora.Catalent es una fbrica ubicada en Loma Hermosa que produce capsulas de gel como el Actron. Bayer compra estas y las empaca y distribuye.Planta de Analgsicos La primera planta que tuvo Bayer en Argentina fue la de Analgsicos (Pilar 1) la cual produce toda la lnea de granulados y efervescentes que posee Bayer. La produccin de los mismos es continua y se realizan entre dos y tres turnos de ocho horas cada uno

dependiendo de la lnea de producto para completar las 24 horas diarias de trabajo. La produccin posee un diseo de lnea que comienza en el depsito del cual se extraen las materias primas y se llevan a un primer piso. Aqu se realiza la mezcla de los componentes necesarios para producir por ejemplo la Aspirina y se utiliza la gravedad como medio de transporte. La mezcla cae del primer piso a un compresor ubicado en la planta baja. El tubo por el cual es transportado el acido acetilsaliclico tambin es usado como tamiz para remover cualquier partcula que pueda dificultar el proceso. Una vez que cae la mezcla en el compresor este hace el proceso de transformar el polvo en pastilla mediante una enorme cantidad de presin aplicada. Luego los comprimidos viajan por una cinta hasta donde caen en una caja plstica y se les pega por detrs un papel de aluminio indicando que medicamento es. Este empaque pasa por una maquina donde se le suministra calor y as el empaque toma la forma de la pastilla y sellando bien el packaging de cualquier agente exterior. De aqu viaja por otra cinta hasta una balanza que pesa el producto y aprueba o no el blster que si es aprobado es envuelto en una caja de cartn que representa su empaque secundario y por ltimo se guarda en el empaque de embarque y se enva al depsito donde finalmente ser enviado al cliente. En Pilar 1 se fabrican las famosas Aspirinetas, Cafiaspirina, Bayaspirina-C y otros productos de Bayer que utilizan tan solo cinco maquinas para llegar a una produccion de tres millones de dosis anuales.Planta de VitaminasEn esta planta sucede el mismo proceso que en la anterior solo que se produce a un menor volumen y la produccin se interrumpe en algunas lneas de producto habiendo tan solo dos turnos de ocho horas cada uno y en los dems productos hay tres turnos de ocho horas. Los medicamentos que se producen son Berocca, Rennie y Supradyn entre otros. Los multi vitamnicos son generalmente comprimidos efervescentes para lo

cual se utiliza la maquina compresora pero tambin se utiliza dentro de esta planta el proceso de granulacin y el de recubrimiento con laca.3. Materia PrimaPara la produccin de los productos de venta libre se utiliza principalmente el Acido Acetilsalicilico que lo produce una empresa espaola La Felguera. Esta empresa le provee el 100% de Acido Acetilsalicilico que usa Bayer en su produccin de medicamentos OTC. Hay un proyecto de inversin para 2013 de 6 millones de euros para agrandar la planta de La Felguera para poder aumentar la produccin de la materia prima en un 20% con lo cual producir seis mil toneladas al ao, claro que esto no se exporta solo a Pilar sino tambin a Bitterfeld, Lerma y otras plantas de Bayer. Bayer siempre tiene un stock muy amplio de materia prima y nunca tuvo un problema de abastecimiento desde la creacin de Pilar 1 y 2 hasta la actualidad. 4. Exportacin Las plantas de pilar exportan el 40% de lo que producen quedando el otro 60% para consumo dentro de Argentina. Dentro de esa cantidad producida que se exporta podemos ver una amplia gama de pases que consumen los productos que se hacen en el pas. La planta de analgsicos abastece a casi todos los pases ubicados en el Cono Sur y la planta de vitaminas exporta al Cono Sur, Centro Amrica, Marruecos, Korea, Estados Unidos de Amrica, Francia y China.5. Tecnologas y MaquinariasEn cuanto a la tecnologa Bayer siempre fue una empresa de vanguardia ya que cuando se inauguro la planta de analgsicos en pilar esta tenia la ltima tecnologa disponible para la industria farmacutica.

AutomatizacinLa mayora de los procesos que se realizan dentro de la fbrica estn automatizados. Tanto el depsito como la extraccin de la materia prima o el producto ya terminado para ser despachado en los camiones es realizado por maquinas. El proceso de compresin de las capsulas esta automatizado casi al 80% mientras que siempre hay personas verificando que el proceso siga su rumbo planeado.En la industria farmacutica se utilizan diferentes maquinas pero las bsicas que tiene Bayer en Pilar 1 son: una maquina encapsuladora que es la encargada de transformar la mezcla en comprimido, de aqu las pastillas pasan a la empacadora de blisters y por ultimo llegan a la encartonadora. La tecnologa Dentro de la fbrica se hace empleo de mltiples tecnologas. La ms comn es la de compresin directa que es la que se utiliza para hacer la Aspirina pero tambin hay otras como la granulacin en donde se mezcla el polvo con una solucin aglutinante para formar un granulo para lo cual se tamiza la mezcla del polvo con la solucin, luego se seca y se vuelve a tamizar para obtener el granulo. Este es un proceso que tiene una duracin ms larga, de entre 15 minutos y una hora. Otra tecnologa de manufactura que se usa es el efervescente que se ve cuando se toma una Bayaspirina-C y por ltimo se utiliza tambin una tecnologa de coating que recubre las pastillas con laca y es un proceso donde se le aade laca a las pastillas que giran dentro de un tambor a la cuales mientras se baan en laca se van secando de manera que no se peguen y no queden hmedas cuando el proceso termina.En cuanto al packaging primario se hace uso de Blisters, Tubos, Sachets, Botellas y Tiras. El secundario son envases de cartn y el empaque de embarque son cajas de cartn corrugado. Con respecto al mantenimiento, Bayer en el ultimo ao ha aumentado su stock de repuestos por el problema que hay para importar. Se realizan mantenimientos preventivos revisando peridicamente el estado de las maquinarias. El repuesto siempre est en la fabrica pero no se cambia hasta que se rompa a menos que sea algo que debido a su excesivo uso ralentiza la produccin o le quita calidad y en este caso si se reemplaza la parte de la maquinaria en cuestin con un repuesto.6. SeguridadBayer tiene muy bien entrenado y capacitado a su personal por lo cual tienen muy pocos accidentes laborales dentro de la fabrica por ms que los nmeros a veces lleguen a 10 accidentes anuales pero de esos el 80% suceden cuando el empleado sale de su casa o vuelve del trabajo, no ocurren dentro de la fabrica.La fabrica tiene una muy buena ventilacin para prevenir la acumulacin de aire con poco grado de oxigeno y provocar un malestar general dentro de los empleados. Cuando se ingresa a la fbrica es obligatorio ponerse un traje especial, barbijo, lentes y casco para prevenir cualquier tipo de accidente o contaminacin de la fabrica ya que en la industria que trabaja Bayer se necesita ser extremadamente cuidadoso.El lugar donde se une la pared con el piso es curvo para facilitar la limpieza y evitar que se junte suciedad y crear un lugar propenso para la creacin de bacterias. Las superficies son lisas por la misma razn. Todas las maquinas son revisadas antes de comenzar a usarlas y ante cualquier desperfecto se llama a un tcnico para que proceda a revisarla y arreglarla si es el caso para que el empleado pueda ponerla en marcha. El equipo se ve motivado por prever accidentes por lo cual todos se cuidan entre todos y si hay alguien que est haciendo las cosas mal este es notificado y corregido por sus compaeros. La motivacin de los empleados por superarse ellos mismos cada ao disminuyendo la cantidad de accidentes es fundamental para el buen funcionamiento de las fbricas. 7. AmpliacionesEn el ao 2000 se inauguro el centro de distribucin que est ubicado en la planta de analgsicos lo cual significo una inversin adicional de cinco millones de dlares.Por la creciente demanda se decide comenzar una obra de ampliacin del centro de distribucin en el ao 2009.Este ao se comenz una obra por el valor de aproximadamente 5.2 millones de dlares para ampliar el sector de empaque de productos hormonales.La planta de vitaminas que fue adquirida al comprar Roche no tuvo ninguna ampliacin hasta el momento ya que vino equipada con la mejor de las tecnologas y el centro de distribucin est situado en la planta de analgsicos entonces por la creciente demanda solo se realizan ampliaciones en la planta Pilar 1. 8. I+DEn Argentina Bayer tiene un centro de investigacin y desarrollo pero en el sector de Bayer Crop Science en Chacabuco donde se investiga en un terreno de 20 hectareas realizando una rotacin de cultivos y se usan diferentes insecticidas, fungicidas y dems para desarrollar un producto que se adapte mejor a las condiciones del campo argentino y no le haga dao al medio ambiente. Con respecto a Bayer Health Care no hay mucho que innovar si hablamos de la Aspirina ya que es un medicamento tradicional y efectivo. Hay centros de investigacin en Japon, dos en Alemania y dos en Estados Unidos. En estos se realizan investigaciones sobre infecciones bacterianas, VIH, desordenes del sistema nervioso como la enfermedad de Parkinson, diabetes, obesidad, cncer, asma y biotecnologa.

9. Cuidado AmbientalEn el pasado Bayer tuvo problemas con la produccion de insecticidas que se solan enterrar en el suelo ya que se pensaba que no daaba la tierra. Hace unos 10 aos aproximadamente Bayer tomo responsabilidad sobre sus actos en el pasado y reubico pueblos enteros y levanto la tierra contaminada, la quemo y hizo plazas o nuevos pueblos. Hoy en da Bayer gana premios por los cambios que realiza en la empresa para reducir la contaminacin del medio ambiente. Sus acciones van desde reducir los desechos a cambiar los automviles que utilizan por unos que liberen menos dixido de carbono y protejan la capa de ozono. En el ltimo boletn sobre desarrollo sustentable se fijaron metas a cumplir hasta el 2015 en donde se busca: a) Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% b) Capacitar a 26.000 empleados para hacer los procesos ms seguros dentro de las plantas c) Reducir gases que agotan la capa de ozono en un 70% y compuestos orgnicos voltiles en un 50% y d) Reducir el residuo de produccin a un 2.5% con respecto a las ventas.

Subsistema de aprovisionamiento

El papel del rea de compras de Bayer consiste en garantizar a tiempo la oferta de los bienes y servicios requeridos por el Grupo Bayer en todo el mundo en la calidad correcta en trminos de mercado y de acuerdo con los principios de Cuidado Responsable y proteccin del medio ambiente.Los siguientes requisitos son necesarios para garantizar la adquisicin eficiente y eficaz: Un conocimiento completo del mercado mundial de suministro es esencial. Debe haber varios posibles proveedores. En el caso de los proveedores monoplicos y oligoplicos, una situacin de competencia debe ser creado a travs de la comercializacin de adquisiciones eficiente y eficaz. El nmero de proveedores debe limitarse a un nmero adecuado, teniendo en cuenta los principios de cuidado responsable y el desarrollo sostenible.

Determinacin de proveedoresBayer cuenta con un Cdigo de conducta para proveedores en el que tiene en cuenta principios consolidados de sostenibilidad, que tambin han sido incorporados a varias normativas internas importantes del Grupo Bayer:

La sostenibilidad es un elemento clave de los valores y principios de liderazgo de Bayer.

Con su Poltica de desarrollo sostenible, Bayer ha definido claramente su compromiso con los principios de desarrollo sostenible y los ha incorporado a varias directivas corporativas. La Posicin en materia de Derechos Humanos de todo el Grupo Bayer subraya sus esfuerzos por garantizarlos principios internacionalmente reconocidos en las reas de derechos humanos y condiciones laborales.

La Poltica de Cumplimiento Legal y Responsabilidad Corporativa destaca las reas legales clave en las que el cumplimiento tico y legal de los empleados de Bayer es de suma importancia para el buen funcionamiento de la empresa.

Bayer espera que todos sus proveedores compartan los principios expresados en este Cdigo de conducta para proveedores, fundamentales en la seleccin y evaluacin de proveedores.

Por este motivo, Bayer pone el Cdigo de conducta para proveedores a disposicin de stos, con el objetivo de fortalecer el entendimiento mutuo en relacin a la puesta en prctica de la sostenibilidad en sus actividades diarias.

En la preseleccin de proveedores, cada comprador se involucra y debe aclarar, por ejemplo, si la empresa que quiere hacer negocios con Bayer secunda la sostenibilidad segn el modo de entender de Bayer. Si no es ste el caso, generalmente eliminan a los proveedores del posterior proceso de seleccin.

Los proveedores estratgicos especialmente importantes son evaluados por Bayer aproximadamente cada tres aos. El objetivo son las colaboraciones a largo plazo. Por eso, antes de terminar la colaboracin con un proveedor cuyas prestaciones en el campo de la sostenibilidad le parecen insuficientes a Bayer, comprueban si existe la posibilidad de mejorar la situacin. En la actualidad, esto se incluye de forma clara en la comunicacin que mantienen con sus proveedores.

Con SUPREME (Supplier Relationship Management), Bayer dispone de un instrumento que permite evaluar a los proveedores no slo en funcin del precio y la calidad, sino tambin de aspectos sociales y ecolgicos. De esta manera SUPREME le permite a Bayer canalizar la adquisicin de los mejores proveedores.A travs de un proceso uniforme de evaluacin de proveedores y de optimizacin constante, Bayer puede mejorar el rendimiento y reducir los costos. Sus procesos estandarizados de seleccin de proveedores garantizan que trabajen con los mejores proveedores.

Las actividades de SUPREME giran en torno a la estrategia de compras de Bayer. Su estrategia de adquisiciones dirige la evaluacin de proveedores y criterios de seleccin, as como el mejoramiento de las actividades de los proveedores. Esto asegura la continuidad de sus objetivos de contratacin y actividades.

SUPREME consiste en:

Seleccin del proveedor

El objetivo de SUPREME es identificar y promover los mejores proveedores globales para Bayer mediante procesos estandarizados y eficientes. Consiste en procedimientos claros y bien definidos, junto con criterios de seleccin transparentes e informacin actualizada.

Seleccionar proveedores es considerado un proceso crtico en Bayer. La seleccin del proveedor, especialmente en negocios qumicos y farmacuticos, puede ser un proceso largo y complicado. Los procedimientos de aprobacin pueden extenderse por largos periodos de tiempo.Con procedimientos transparentes, responsabilidades bien definidas y criterios uniformes, Bayer elige solamente a los mejores proveedores.Cmo seleccionan a los proveedores:

Cada proveedor de Bayer pasar por los siguientes procesos de seleccin. La intensidad y el detalle pueden variar de acuerdo al producto que se quiere comprar.

1. Anlisis de la demandaEl anlisis de la demanda sirve para detallar los requisitos del material que se quiere obtener. Al realizar costosas inversiones es imperativo que los proveedores estn involucrados en el proceso desde una etapa temprana. La transmisin de los conocimientos necesarios es una parte vital del anlisis de la demanda.2. Anlisis del mercadoPara seleccionar un proveedor optimo, Bayer utiliza su red de compras de todo el mundo. Expertos en adquisicin de mercado o fuentes estratgicas siguen tendencias e informacin. El grupo de abastecimiento de Bayer analiza datos internos y externos, estudia el mercado y realiza estudios comparativos para identificar varios posibles proveedores.3. Pre seleccin del proveedorCriterios sistemticos de seleccin pueden reducir el nmero de posibles proveedores. Adems, con la colaboracin de expertos de compaas operativas, se elaboran y analizan perfiles con las fuerzas y debilidades de los posibles proveedores.4. Calificacin del proveedorEste paso involucra solo a los proveedores que hayan sido elegidos por Bayer con mayor consideracin. Los representantes de compras, control de calidad y otras funciones, evaluarn el desempeo del proveedor. El alcance de la auditoria depende del material que est siendo comprado y del producto final producido por Bayer. La involucracin de proveedores en el proceso de calificacin es crucial en la evaluacin de su desempeo general.5. Solicitud de cotizacin Los proveedores pre seleccionados y calificados recibirn una solicitud de cotizacin. Expertos o miembros del equipo de compras estratgicas, usando criterios definidos, analizarn la propuesta presentada por los proveedores. Basndose en los resultados de los anlisis de oferta, las recomendaciones para empezar las negociaciones con los principales posibles proveedores sern comunicadas a las partes interesadas de la empresa.6. NegociacinBasndose en las ofertas recibidas, las negociaciones son llevadas a cabo, tomando el costo total de adquisicin. La decisin final para realizar el pedido con un proveedor determinado es hecha al final de las negociaciones.

7. Criterio de seleccinLos criterios de seleccin son definidos en las reas de compras, calidad, logstica y tecnologa. Los expertos de compras estratgicas de Bayer elegirn el criterio de seleccin apropiado.Todos los proveedores de Bayer son seleccionados bajo el criterio de costo total de compras. ste no se basa solamente en el precio, ya que tambin incluye servicio, soporte tcnico y mejoras en los procesos.

Evaluacin del proveedor

El desempeo de los proveedores de Bayer es evaluado utilizando una estructura de criterios uniformes. Los criterios de evaluacin son especficos para las siguientes reas: Aprovisionamiento (ej: costo total de la adquisicin) Calidad Logstica (ej: entregas a tiempo) Tecnologa (ej: sistemas y procesos innovadores)

El proceso de evaluacin se lleva a cabo al menos una vez por ao. Los resultados de la evaluacin son discutidos con los proveedores. Si fuesen necesarias acciones correctivas, Bayer trabajar con el proveedor para lograr corregirlas.

Para determinar qu proveedores sern evaluados, Bayer considera lo siguiente:

Volumen de compras Importancia estratgica del material o servicio que se compra. Mercados fundamentales y proveedores Potencial para mejoras

El objetivo de SUPREME es mejorar el desempeo general de los proveedores. El fin es evaluar el 80% del volumen total de compras.

Lo que se evala:

Los proveedores son evaluados en 4 categoras: compras, calidad, logstica y tecnologa. Para cada una de estas categoras hay 5 grupos:

Seguridad del negocio y medioambiente

Desempeo actual

Sistemas para mantener el desempeo

Futuras necesidades

Cooperacin, servicio y soporte

Tipos de proveedores que existen:

Las evaluaciones de los proveedores se puntan usando un rango de resultados cuantitativos entre 0 y 100 puntos. Los proveedores se clasifican como:

Supremo Los proveedores que obtengan por encima de 90 puntos son de alto desempeo y son los socios preferidos para las relaciones estratgicas.

Estndar Los proveedores que obtengan entre 70 y 90 puntos satisfacen las necesidades estndar de Bayer.

Pobre -- Los proveedores que obtengan entre 50 y 70 puntos requieren atencin especial en Optimizacin del proveedor.

Desvinculados Los proveedores que obtengan por debajo de 50 puntos no son considerados para relaciones a largo plazo y/o para grandes volmenes de compras y deberan ser desafectados a la mayor brevedad posible.

Optimizacin del proveedor

Durante el proceso de evaluacin Bayer debe encontrar mejoras las cuales son requeridas para: El proveedor (auto-optimizacin del proveedor) Bayer (optimizacin en Bayer) Bayer y el proveedor juntos (optimizacin conjunta)

Bayer utilizar todas las oportunidades para mejorar el desempeo de sus proveedores. Los proveedores cuyo desempeo no pueda ser mejorado sern desafectados. Slo los mejores proveedores mantendrn una relacin con Bayer.

Cmo mejorar el desempeo de los proveedores?Optimizar el desempeo general de los proveedores consta de 5 pasos:

1. Anlisis de los resultados de la evaluacin Las puntuaciones de los proveedores son analizadas y se hacen recomendaciones para mejorar

2. Definicin de la estrategia del proveedor, mercado, demanda, informacin del proveedor y desarrollo futuro definido por cada uno de los proveedores.

3. Desarrollo de acciones de mejora Se definen pasos detallados para superar los dficits en el rendimiento.

4. Comunicacin e implementacin -- El proveedor recibe los resultados de la evaluacin y si es necesario, se implementan acciones de mejora.

5. Controlador de accin Todas las acciones de mejora son ingresadas en una base de datos centralizada. Se hace un seguimiento del progreso y los informes regulares son enviados a Management.

Cules son los factores de xito?

La optimizacin del proveedor implica toda la cadena de suministro. Los precios y los contratos son importantes, pero las potenciales mejoras pueden y deben ser realizadas a lo largo de toda la cadena de valor de compras.

Los objetivos claramente definidos y las responsabilidades incrementan la posibilidad de mejorar el desempeo tanto en Bayer como con su proveedor.

Los seguimientos regulares son importantes. Usando la herramienta de control de accin, el estado de implementacin actual de todas las acciones es monitoreada constantemente a travs de Bayer.

Terminar con proveedores cuyo desempeo es pobre ayuda a Bayer a enfocarse en los mejores proveedores.

Trabajar de cerca con los proveedores a travs del proceso de optimizacin, y utilizar el ingreso de los proveedores para mejorar, crea nuevas perspectivas para Bayer.

Con respecto a la forma de pago Bayer paga entre 30, 60 das segn los casos y segn el mercado, el cual puede ser local o extranjero, y lo hace a travs de un cheque o cheque diferido. Proceso de compraLa gestin se realiza mediante una orden de compra, que es emitida por el sector solicitante que deber ser autorizada previamente por el gerente de compras. Las compras son de carcter habitual.Cuando la orden de compra le llega al proveedor, ste se encarga de armar el pedido de la manera en que fue requerido. Luego el pedido es enviado a Bayer con el remito y la factura correspondiente.El personal de planta recibe el pedido y controla que lo recibido se adecue a lo solicitado.Materia prima: La principal materia prima en el caso de OTC es el cido acetilsaliclico. Este componente es el primer escaln en el proceso de fabricacin de los medicamentos. El cido se traslada posteriormente a diversos centros de produccin que la multinacional germana tiene repartidos en varios lugares del mundo y en los que se acomete la fase de elaboracin de los comprimidos. El almidn es utilizado para revestimiento de cpsulas; como excipiente en la elaboracin de comprimidos y pastillas, as como en la elaboracin de cpsulas.Con respecto a los materiales para la produccin encontramos la folia del PVC, la folia de aluminio que se utiliza para sellar, el estuche, el blster, el sobre envase y el polietileno que los sella exteriormente. Folia de PVC

El principal uso del aluminio en la industria farmacutica es en el envasado de formas slidas de medicamentos como comprimidos, cpsulas, etc. Con ellas se alimentan las blisteras, que junto al material moldeable y los comprimidos producen los blisters que luego sern estuchados. Problemas de abastecimiento Uno de los aspectos destacados de Bayer es que no suelen tener problemas de abastecimiento. Muy rara vez Bayer ha se ha quedado sin material, ya que cuenta con un stock de seguridad el cual le permite seguir produciendo sin necesidad de parar la produccin. Uno de los problemas de abastecimiento que se puede llegar a dar es que los contenedores de materia prima o materiales importados no lleguen a tiempo para tomar un buque determinado, pero esto es un factor que no depende de Bayer en s.Afortunadamente Bayer no ha tenido inconvenientes con los problemas de importacin que actualmente atraviesa el pas.

Personal

En el ao fiscal 2011, los empleados de Bayer mundial eran 111.400 en la divisin de productos de consumo sin receta medica, Bayer Argentina cuenta con 62 empleados en el rea de Consumer Healthcare en las reas de Marketing, Ventas y Direccin. El xito econmico de Bayer se asienta de manera decisiva en la gran dedicacin de sus empleados. Por eso es importante fomentar la capacidad de rendimiento y la cualicacin de nuestros empleados a travs de medidas de formacin continua, programas de desarrollo de personal en todo el mundo y un entorno laboral atractivo. A pesar de xitos ya reconocidos y de los altos estndares internos de la empresa, nosotros queremos continuar mejorando en el futuro nuestro compromiso respecto a las cuestiones de inters para los empleados. Una encuesta que realizamos nuevamente entre los cerca de 25.000 directivos en todo el mundo nos aport informacin relevante en cuanto al ambiente imperante en la empresa y los deseos de cambios por parte de los empleados. En todos los centros de Bayer, los trabajadores pueden elegir representantes que velen por sus intereses. Y all donde los empleados no eligen representantes, la comunicacin directa y franca es el elemento principal. Adems de los rganos nacionales de representacin de los trabajadores existe desde 1992 el Europa-Forum de Bayer (efb) como rgano para el dilogo entre representantes de la empresa y de los trabajadores de todas las sociedades europeas de Bayer. La informacin de los trabajadores acerca de cambios importantes en la empresa se realiza a su debido tiempo y de manera amplia de acuerdo con los deberes de informacin nacionales e internacionales, dando importancia a encontrar soluciones de mutuo acuerdo. Como el grupo Bayer est presente en todo el mundo y la situacin en muchos pases es diferente entre unos y otros, no se pueden facilitar cifras de carcter general. Bayer garantiza que los representantes de los trabajadores puedan ejercer los derechos de consulta en caso de cambios sustanciales en la empresa y de acuerdo con la normativa prevista en las legislaciones nacionales en cada caso o la acordada en negociaciones colectivas. La semana laboral establecida en Bayer por contrato no supera las 48 horas, y las condiciones de trabajo de cerca del 60 por ciento de nuestros empleados en todo el mundo se han establecido con carcter vinculante mediante normas colectivas como son los convenios o los acuerdos de empresa.En argentina, los horarios son flexibles. Tienen que cumplir ocho horas. Las horas de mas que se trabaje en la semana, se trabajan de menos los Viernes. No se controla, se confa en la gente, terminan trabajando mas.Como Grupo orientado a la innovacin Bayer aprecia la capacidad y las ideas de los empleados de diverso trasfondo cultural o tnico. Por ello quieren disponer de un entorno laboral que respete a todos los empleados, independientemente de su sexo, del color de su piel, de su procedencia o de la religin que profesen, y ofrecerles idnticas oportunidades de desarrollo permanente. Es por ello que sus principios establecen que la seleccin de personal se realizar en todo el mundo exclusivamente segn los criterios de cualicacin profesional, potencial de desarrollo y rendimiento personal. Con ello perseguimos dos objetivos: por una parte, que la diversidad existente en la sociedad y entre nuestros clientes se reeje tambin en nuestra plantilla de personal; por la otra, queremos motivar a nuestros empleados para que aporten en plenitud todas sus capacidades. El fomento de la diversidad persigue asimismo continuar siendo el empleador preferido para nuestros empleados y llegar a serlo tambin para muchos nuevos candidatos. Porque en la competencia cada vez mayor por los talentos, la diversidad en el puesto de trabajo gana da a da en importancia. Por eso, esta cuestin ocupa tambin un lugar preferente en la formacin continua de nuestros directivos.Un elemento importante para la igualdad de oportunidades lo representa en Bayer la promocin de los empleados con discapacidades graves o con limitaciones de salud. Modernos programas de integracin garantizan la salvaguardia de sus intereses y su consideracin a la hora de ocupar puestos vacantes.La igualdad de oportunidades tambin signica para Bayer ofrecer idnticas posibilidades de ascenso en la profesin: a lo largo de los ltimos diez aos hemos podido ms que duplicar en Alemania la proporcin de mujeres entre los directivos, pasando del ocho a alrededor del 17 por ciento. Sin embargo, la proporcin de mujeres entre los altos directivos sigue siendo bastante baja en todo el mundo, habiendo aumentado del 3,8 por ciento del ao anterior al 4,3 por ciento. Con el n de que ms mujeres puedan acceder en los prximos aos a puestos directivos hemos concebido programas de cualicacin especcos.Como empleador responsable ofrecemos a nuestros empleados de todo el mundo un alto nivel de seguridad social. En el rea de atencin sanitaria contamos en primer trmino con cobertura de seguro de enfermedad para prcticamente la totalidad de nuestros empleados. Adicionalmente, y teniendo en consideracin las condiciones dadas en cada pas, tratamos de mejorar la atencin sanitaria para nuestros empleados. Esto se reere especialmente a aquellos pases en que el sistema sanitario pblico slo puede asegurar una atencin bsica limitada.De este modo hemos podido progresar tambin en 2007 en cuanto a la atencin sanitaria de muchos de nuestros empleados, y en Honduras, Nicaragua, Panam y la Repblica Dominicana hemos creado centros propios de atencin sanitaria. Con ello disponemos ahora de una institucin nanciada por la empresa para la atencin sanitaria de nuestros empleados en cada uno de los pases de Centroamrica en que estamos presentes. Tambin en otros pases hemos puesto en prctica modelos similares en benecio de nuestros empleados. Aparte de esto tratamos de mejorar continuamente la cobertura y las condiciones del seguro mdico de nuestros empleados. Desde el ao pasado, por ejemplo, nuestros empleados en Dinamarca, Suecia y Noruega no estn ya sometidos a los habituales plazos de espera previos a una estancia hospitalaria o a un tratamiento mdico a cargo de especialistas; en Marruecos tambin se asumirn en el futuro los gastos relativos al tratamiento de enfermedades previas. En China, uno de los emplazamientos de Bayer de mayor crecimiento en el mundo, ofrecemos a nuestros empleados toda una serie de posibilidades para asegurarse contra los riesgos de la salud. El abanico de los seguros ofertados abarca desde un seguro de accidentes de viaje pasando por un seguro mdico de amplia cobertura, que incluye tambin a los hijos de nuestros empleados, hasta un seguro de vida.Un extremo de especial inters dentro de la poltica de Bayer de personal consiste en ofrecer a los jvenes buenas oportunidades de futuro gracias a una slida formacin profesional y en captar para nuestra empresa especialistas cualicados. Bayer ha encomendado a Currenta la realizacin de la formacin profesional. Tambin el reclutamiento y la promocin de jvenes directivos universitarios reviste gran importancia para Bayer. Con cuatro programas especcos distintos ofrece una preparacin internacional para jvenes universitarios de talento. Bayer fomenta la capacidad de rendimiento y la cualicacin de sus empleados mediante formacin continua y programas de desarrollo de personal en todo el mundo . Al disear nuevos programas de formacin se hace hincapi en combinar contenidos actuales y mtodos de enseanza y aprendizaje modernos. Nuestra oferta de formacin profesional est orientada hacia las necesidades del negocio operativo y est sometida a un continuo control de calidad. Como empleador moderno Bayer se esfuerza mucho para que sus empleados puedan compaginar las oportunidades de desarrollo profesional con su vida personal. Por esta razn, nuestros innovadores sistemas de horarios de trabajo ofrecen un mximo de exibilidad y libertad de decisin: desde normas sobre horarios exibles pasando por trabajo con jornada reducida hasta el teletrabajo. Se trabaja por el cumplimiento de objetivos. Tienen premios como: bonos o la gratificacin anual complementaria. La actitud del personal es tranquila y siempre desafiante ante la innovacin. Se hace una evaluacin del clima todos los aos, se ve si hay problemas para solucionar. Tienen 40 minutos de comida.El departamento que se encarga de la seguridad industrial en Bayer se llama: Higiene, entorno y seguridad, en donde todos los desechos son tratados como corresponde, mediante procesos. En currenta se han puesto en marcha programas, por ejemplo, la accin ArguS (argumento seguridad, detectar y noticar peligros. Las enseanzas a impartir de acuerdo con la legislacin se pueden transmitir en lnea, sin lmites de horarios, a travs del portal de formacin de Bayer. No se consideran slo los contenidos relacionados directamente con la produccin sino tambin temas especcos de proteccin en el trabajo para los empleados administrativos como, por ejemplo, la conguracin ergonmica del puesto de trabajo. Una contribucin esencial al descenso del ndice de frecuencia de accidentes laborales la aportan las acciones conjuntas de los expertos en seguridad en el trabajo de currenta y los responsables de las sociedades operativas. Es asi como se concientiza a la gente. El dia 18 de Septiembre se celebra El da de la seguridad.

Finanzas

Fuentes de financiamientoLas fuentes de financiamiento utilizadas por Bayer son comerciales y en menor medida bancarias. Esto quiere decir que se encuentras financiados por proveedores y en casos de mayor necesidad recurren a los bancos.Polticas y estrategiasBayer, como toda multinacional se encuentra expuesta a los riesgos de crditos, liquidez, tasas de inters, tipo de cambio de la moneda y precios de mercados que afectan sus activos, los precios de materias primas, su posicin financiera y resultados de operaciones. La poltica de la compaa es intentar minimizar estos riesgos de mercado con el de sus operaciones y los resultados financieros que dependen de ellos. El procedimiento a seguir es tener un control exhaustivo de las operaciones bajo mecanismos y guas establecidas para llevar un seguimiento de las mimas operaciones y en caso de encontrarse con imprevistos fuera del alcance de la compaa poder actuar de una forma segura. Tambin se busca solo tomar crditos de bancos solo si la oferta es realmente atractiva y realmente conveniente segn el marco econmico y las proyecciones de la empresa.Adems Bayer se enfoca en acompaar el crecimiento del rea de Health Care que lleva un fuerte impulso en los mercados tanto en nutricin como materiales de alta tecnologa. Cuenta con poder seguir aumentando su capacidad de produccin e innovacin, mantener su sustentabilidad organizacional y aumentar activos que hagan crecer su patrimonio a travs de inversiones bien colocadas.Presupuestos financieros y econmicosUna vez al ao se realiza el presupuesto econmico y financiero, pero cada trimestre ( 4 veces al ao) hay una revisacin del mismo en el cual se evala su evolucin y cumplimiento de objetivos con un programa de control Forecast, de acuerdo a las variaciones van ajustando planes de produccin, inventarios, las ventas, etc. . Al presupuesto se lo utiliza 3 aos, del que se tiene un concepto de Budget el primer ao, y los ltimos 2 aos se lo usan para planificar a medio plazo. El presupuesto financiero hace una proyeccin del flujo de caja cada cuatrimestre (3 veces al ao) pero todas las semanas hay un control de su evolucin, estos e hace por una cuestin operativa, pero el momento importante es el d a fin de trimestre.CostosLos costos que posee Bayer principalmente provienen de produccin, en particular de mano de obra y materia prima, pero una problemtica que le ha surgido en el ltimo tiempo es el de la capacidad ociosa de la fbrica, ya que por diversas cuestiones econmicas-polticas del pas, la fbrica de vitaminas no funciona en su plenitud lo cual como consecuencia le aumenta su costo de produccin en base a su capacidad de produccin.CobranzaPor lo general en toda la industria de medicamentos la cobranza es muy buena y hasta superior que en la mayoras de las restantes industrias. Se cobra en promedio es de 28 a 30 das que es lo que se acuerda como mximo en general, y existen descuentos por pago en efectivo, por pago a los 15 das, y si se pasa del plazo no siendo un caso particular, se le cobra un recargo. Adems el abastecimiento a las farmacias y drogueras es de 4 veces al da ya que estas trabajan con stock crtico, lo cual constantemente hacen pedidos y es por esto que es difcil que no estn pagando dentro de los 30 das. Adems se hace un seguimiento de clientes, desde por regin, zona, localidad, vendedores y clientes, se controla mucho la cobranza e incluso mismo cuando se emite la factura desde la calle ya se computa en una central de datos.

Impuestos Se pagan todos los impuestos, no se encuentran exentos de ninguno. Los impuestos ms importantes a los cuales Bayer est gravada por sus actividades son el IVA y el de impuesto a las ganancias.El IVA alcanza a toda actividad ya sea venta o servicios de la empresa y se la grava con 21%, se le descuenta el 21% de la compra a proveedores y la diferencia es lo que se le termina pagando al fisco.El impuesto a las ganancias alcanza a toda persona fsica como jurdica y grava sobre los ingresos de la misma. En el caso de Bayer como cualquier empresa se debe presentar una declaracin jurada basada en los datos registrados en sus estados contables. Las ganancias netas gravables se determinan de acuerdo a lo dispuesto por laley .Ratios mas comunes (Internacionales)ConceptoAo 2010 ( millones)Ao 2011 ( millones)Variacin (%)

Ventas Netas35.08836.5284,1%

EBIT(1)2.7304.14952,0%

EBITDA(2)6.2866.91812,9%

Ingresos netos1.3012.47089,9%

Ganancias por accin()(3)1,572,9990,4%

Flujo de caja neto(4)5.7735.060-12,4%

Dividendos por accin()1,501,6510,0%

Ventas (BHC)16.91317.1691.5%

EBIT (BHC)1.8613.19171.5%

EBITDA (BHC)4.1164.5029.4%

Flujo de caja Neto (BHC)3.3203.3571.1%

1) Ingresos antes de impuestos e intereses.2) Ingresos antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones.3) Ingresos netos dividido numero de acciones.4) Flujo correspondiente de todas las operaciones de Bayer.

Informacin y control

En Bayer se hace un trabajo continuo de planificacin, lo cual es una gran ventaja ya que en toda empresa para que se puedan cumplir los objetivos en el rea de planeamiento y control, es necesario que se est conectado con la accin al punto de que no se perciba que se est planificando, esto evita que la planificacin se convierta en un mecanismo burocrtico quitndole importancia. En la empresa se realiza un presupuesto anual con un horizonte a tres aos. El ao siguiente al ao en que se prepara el presupuesto se denomina Budget, y a los otros dos aos se los llama Mifri que significa, en alemn, planificacin de mediano plazo. La revisin durante el ao se realiza en Forecast cada tres meses, pero tambin realizan un rolling forecast mensual para ajustar por ejemplo los planes de produccin, el inventario, etc. Al ser Bayer S.A. una empresa mundial, cuando se trata de informacin, no solo son importantes los datos en s que se puedan recolectar, sino tambin las fuentes de dnde extraer esos datos. Bayer utiliza fuentes internas y externas para obtener informacin sobre distintos aspectos. Cuando se genera la necesidad de conseguir un dato, relacionado por ejemplo con alguna materia prima, algn sistema o algn procedimiento, lo que hace en primera instancia la gente de Bayer es realizar una bsqueda interna de esa informacin, esto significa que en primer lugar buscan dentro de la empresa el dato. Ya sea, buscando en otros departamentos, o directamente en otros pases, de esta manera si se necesita informacin acerca de la implementacin de nuevas tecnologas se consulta por ejemplo a Bayer Alemania, o si la informacin solicitada es sobre el mercado global farmacutico se acudir a Bayer EE.UU. Pero Bayer tambin utiliza datos externos a la empresa en determinadas cuestiones. Como se menciono con anterioridad en Comercializacin, por ejemplo cuando se trata de informacin de mercado, Bayer obtiene la informacin de auditoras como Nielsen o I.M.S. Esto se da porque las investigaciones de mercado que realizan dichas auditorias, obtienen resultados llamativamente acertados. Esto no se da en todas las industrias, sino que es caracterstico de la industria farmacutica, y muestra una dualidad que identifica el rubro. La dualidad de la que hablamos refiere a que en comparacin con otras industrias, la farmacutica est muy reglamentada, lo cual se puede ver como un aspecto negativo; pero que tambin permite que se pueda estudiar, pronosticar y saber con mucha precisin lo que sucede dentro de la industria: cul es su competencia, como esta posicionada la empresa comparado con aos anteriores o mismo con su competencia. Mientras que en otras industrias, si bien tambin realizan estudios de mercado, no pueden determinar con la misma precisin esa clase de datos, que son de suma importancia a la hora de planificar y tomar decisiones.Sistemas que se utilizan: BAYER S.A. Argentina produce en su planta de Pilar ms de 3.000 millones de comprimidos anuales. La misma concentra la produccin de toda la lnea de comprimidos y granulados efervescentes, convirtindose en la fbrica de comprimidos ms grande de Sudamrica y una de las tres ms importantes del mundo en su tipo.Junto con la construccin de la planta, cuando Bayer se instal en nuestro pas, decidi implementar un alto grado de automatizacin e informatizacin para permitir optimizar los procesos gestin y produccin. Para lograr este objetivo se conform un grupo de trabajo denominado 'Proyecto Pilar'. Bajo la direccin de proyecto de BAYER S.A., los proveedores trabajaron durante ms de un ao.SAP R/3 fue elegido como sistema de gestin, la consultora KPMG fue la responsable de la parametrizacin de los mdulos utilizados ( MM, PP, WM, QM). MOBILE fue seleccionada como proveedor de tecnologa y software de radio frecuencia, utilizando CYGNUS Suite (denominado originalmente RFBarcode) como solucin integral.Para cumplir con los requerimientos planteados por el cliente, se implementaron los siguientes mdulos de CYGNUS Suite (denominado originalmente RFBarcode): RF:Gestin de mercadera va radio frecuencia. MI:Movimientos internos mediante RF TM:Toma de muestras mediante RF IV:Inventario mediante RFTeniendo en cuenta la complejidad de la planta y el alto grado de integracin entre los sistemas, el desarrollo del proyecto se realiz bajo estrictas normas de documentacin, desarrollo, testeo y validacin, las cuales tuvieron como resultado una excelente puesta en productivo, cumpliendo con los plazos que el cronograma indicaba y respetando las normas que requiere la industria.Luego de 2 aos de estar operando la planta, BAYER S.A. decidi realizar una optimizacin en la integracin e interfaces con SAP R/3. Esta tarea fue encomendada a MOBILE, quien implement la solucin usando su herramienta de integracin a SAP e interfaces, HERMES AC.La evolucin permanente de los productos y servicios brindados, la calidad de los mismos, y el alto grado de especializacin desarrollado, ha convertido a MOBILE SYSTEMS en un proveedor estratgico de BAYER S.A.En las empresas mundiales como Bayer, a la hora de hablar de Sistemas, es muy importante remarcar la ventaja que presentan en cuanto a la implantacin de nuevas tecnologas, procesos o sistemas. Esto sucede debido a que cuando aparece un nuevo sistema a implementar, ste se pone a prueba en alguna sede de la empresa, y luego, si es que resulta favorable y los dirigentes lo ven como positivo, se implementa entonces en el resto de las sedes. Por supuesto, existen factores que son estudiados por los dirigentes a la hora de tomar la decisin de qu sistemas implementar en las distintas sedes. As por ejemplo en Alemania, donde est al alcance de todos la tecnologa ms avanzada, se utilizaran ms robots que en las fbricas ubicadas en Sudamrica, donde constan de menos maquinas y ms trabajadores. En Bayer Argentina actualmente se est implantando para el ao prximo una versin del sistema SAP ERP customizada que tiene la empresa. El sistema ya est instalado por el resto de las sedes de Bayer que integran el denominado Cono Sur y con su implementacin Bayer espera aumentar su participacin en el mercado y alejarse de la competencia. El software tambin permitir que la empresa reduzca los costos operativos.Bayer como empresa est bastante automatizada y sistematizada. Cada rea de la empresa utiliza distintos sistemas y tecnologas para aumentar la productividad y la eficacia en sus respectivas labores. De esta manera, por ejemplo el rea de Ventas utiliza un sistema llamado BriefCase mediante el cual el vendedor puede enviar la informacin de la venta que est realizando a las oficinas de Bayer, donde inmediatamente se emite la factura de la venta, acelerando y agilizando el proceso de facturacin y los procesos relacionados al mismo (cobros, seguimiento de remitos). O el rea de de Publicidad y Promocin posee tambin un sistema dedicado a la entrega de muestras. En el rea de Planificacin, existe un sistema llamado Cognos Planning, que es un software de IBM, que permite crear distintos escenarios de planificacin y despus elegir el que ms se parezca a la situacin que atraviesa la empresa en la realidad, por ejemplo se crean circunstancias ms pesimistas, ms optimistas, etc. De esta forma, el sistema permite a los gerentes, generar presupuestos y previsiones de forma ms rpida y eficiente .As mismo en el rea de Comercio Exterior, y destinado a lo que refiere a importaciones y exportaciones, Bayer utiliza un sistema de FX Informatica S.A..Es real que todava existen cosas por mejorar en cuanto a sistemas dentro de Bayer, ya que an no se ha logrado unir todos los sistemas de las diferentes reas de una manera integral. Pero en los ltimos aos, gracias a la ayuda de los satlites que contribuyen con el ERP (SAP), como en el mencionado sistema BriefCase que funciona combinando el ERP con el satlite.Comunicacin.En cuanto a la comunicacin dentro de la empresa, en Bayer S.A. existen varios sistemas de comunicacin. Estos sistemas se pueden diferenciar en formales e informales. La comunicacin informal, es aquella que se da por ejemplo en los pasillos, y existe en todas las empresas. Este tipo de comunicacin incluye avisos en carteleras, de informacin comn para todo el personal. Durante las distintas entrevistas que tuvimos en las oficinas de Bayer, tambin nos explicaron la disposicin de las mismas. Estas son todas cerradas, a diferencia de otras oficinas que las empresas deciden que sean abiertas y todos trabajen en un mismo ambiente, alegando que as los trabajadores se comunican ms fcilmente el uno con el otro, ya que pueden verse y escucharse en todo momento. Bayer no implementa esa disposicin de oficinas o escritorios, ya que por ms que el objetivo es facilitar la comunicacin, el hecho de que todos estn en un espacio comn tiene el efecto contrario, entorpece la comunicacin y la dificulta, debido a que genera mucho ruido en el lugar.En cuanto a la comunicacin formal, en Bayer se utilizan diferentes medios para llevarla a cabo. En primer lugar, se utiliza el correo electrnico, Outlook del paquete Microsoft, mediante el cual se comunica al personal sobre temas como futuros lanzamientos, reuniones, etc. En el sector de Recursos Humanos, la empresa tambin posee un Blog donde se sube informacin relevante al rea. Otro sistema que emplea la empresa en cuanto a comunicacin es la Intranet. Este es un sistema que utiliza la tecnologa de internet para compartir dentro de la organizacin diversos datos, como informacin de eventos internos o tambin informacin estadstica como cifras de BAYER global. Al estar conectado con todo el mundo, en la Intranet, los empleados de Bayer Argentina pueden ver por ejemplo qu productos se lanzaron en EE.UU.En el lanzamiento de nuevos productos, la comunicacin es muy importante para empresas como Bayer. Esto se debe a que antes de crear un nuevo producto, los cientficos deben realizar una bsqueda intensiva para ver si ya existe un producto con las mismas cualidades en otro pas. Para esto, BAYER S.A. posee una base de datos internacional con todos los diferentes productos que se fabrican en cada una de las plantas de Bayer alrededor del mundo. De esta forma, el rea de Investigacin y Desarrollo de la empresa se aprovecha mucho de la sinergia mundial. Se toman ejemplos de todos los pases, para saber donde se puede aplicar, por ejemplo, un producto lanzado en Argentina, o por el contrario, de todos los productos que se lanzan en el resto del mundo, cuales son los que se podran aplicar en nuestro pas.Dentro de lo que es comunicacin formal en Bayer, tambin se encuentran los foros de comunicacin. Estos se llevan a cabo de manera personal, y generalmente se presentan varios expositores que comunican a la gente de la empresa como opera la compaa en sus distintos sectores. Por ejemplo, la gente de ventas realiza visitas a la planta para poder ver como se fabrican los productos que ellos mismos luego venden; y la gente de ventas explica a los trabajadores de las fbricas como realizan su trabajo.Pero estos foros no son solo entre gente de Bayer Argentina, sino que en determinadas ocasiones BAYER S.A. manda empleados de otros pases a dar conferencias, y comunicar as la forma en la que realizan sus labores en su pas de origen. Por ejemplo, la jefa de la regin viaja por todas las sedes del Cono Sur comunicando detalladamente la estrategia de Bayer mundial.

La comunicacin en Bayer, formal e informal, no solo es muy importante en cuanto a efectividad de las tareas productivas, sino que es tambin muy importante como sistema motivacional de los empleados. Los canales informales hacen que los trabajadores conozcan mejor tanto a sus pares como a sus subordinados y sus superiores, y no solo tengan una relacin laboral. Mientras que los canales formales fomentan la participacin de todos los trabajadores, motivndolos y generando sentimientos de pertenencia, compromiso y responsabilidad.

Organizacin

Bayer AG define los valores, metas y las estrategias comunes para todo el grupo. Los tres subgrupos y tres compaas de servicio operan independientemente, bajo la conduccin de la gerencia corporativa del Grupo. El Centro Corporativo apoya al Consejo de Direccin del Grupo en su tarea de liderazgo estratgico.

Las operaciones de negocios son responsabilidad de los subgrupos Bayer HealthCarees una de las compaas ms innovadoras del mundo en el mercado de productos farmacuticos y mdicos. Investiga, desarrolla, manufactura y comercializa productos lderes para la prevencin, diagnstico y tratamiento de enfermedades. Bayer CropScience es lder mundial en la proteccin de cultivos y control de pestes no agrcolas y controles de plantas. Tambin posee innovaciones pioneras en reas forrajeras Bayer MaterialSciencees un prestigioso proveedor de materiales de altas prestaciones, como policarbonatos y poliuretanos, y de soluciones de amplio rango de productos que facilitan la vida diaria como embalajes, textiles, casa y jardn, etc.Las funciones de los servicios centrales estn combinadas en tres compaas de servicios: Bayer Business Serviceses el centro internacional de competencia para servicios basados en Tecnologas de la Informacin (TI). Bayer Technology Serviceses el respaldo tecnolgico del Grupo Bayer y lidera los procesos de innovacin. Currentaofrece servicios a la industria qumica, incluyendo suministros generales, manejo de desechos, infraestructura, seguridad, analtica y entrenamiento vocacional.Gobierno CorporativoUn sistema de gobierno corporativo dual con los siguientes cuerpos:Consejo de DireccinCuatro miembros, Presidente: Dr. Marijn Dekkers

Consejo de Supervisin21 miembros, Presidente: Dr. Manfred Schneider

LocacionesBayer es representada en todo el mundo por 350 compaas(*). La sede matriz a nivel global est en Leverkusen, Alemania.(*) subsidiarias plenamente consolidadas (al 31 Dic. 2010)Fuerza de TrabajoAl 31 de diciembre de 2010 el Grupo Bayer tena 114.400 empleados a nivel mundial. (2009: 111.00). Amrica del Norte tiene 16.400 empleados; en Asia-Pacfico, 28.600 empleados; 16.100 empleados en Latino- Amrica/Africa/Medio Oriente; y 54.300 en Europa. En Alemania, tenemos 36.200 empleados, esto es, el 32,5% de la fuerza de trabajo del Grupo Bayer.

111.400 empleados a nivel mundial (A 31 de diciembre de 2010), incluyendo: 54.300 en Europa 16.400 en Amrica del Norte 24.000 en Asia/Pacfico 16.100 en Amrica Latina/Africa/Medio Oriente

BAYER HEALTH CARE (BHC) BHC se divide en 4 divisiones comerciales como Animal health, Pharmaceuticals, Consumer Care y Diabetes Care, y adems una divisin de servicios que cuenta con dos divisiones que son Product supply y Central Administartion and Oraganisation(CAO).Divisiones comerciales Animal Care: Esta divisin produce y comercializa a nivel global ms de 100 diferentes tipos de medicamentos y productos de sanidad para animales de produccin ganadera, ovina, porcicultura y avicultura, as como tambin de mascotas. Es una de las ms exitosas compaas proveedoras de medicina veterinaria. La lnea veterinaria de Bayer incluye productos y soluciones para el tratamiento de las enfermedades ms comunes que pueden afectarlos como parsitos externos e internos, e infecciones.

Pharmaceuticals: Se compromete a la investigacin y desarrollo de nuevas drogas y terapias que competen a la salud humana. Abarca productos de cuidado femenino, cuidados primarios (productos cardiovasculares, vitamnicos, etc.), diagnostico de imgenes, hematologa y cardiologa, y tambin tratamientos ms especializados como oncolgicos.

Consumer Care: Es la divisin que se encarga de los medicamentos OTC (venta libre), que es uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel mundial de la industria farmacutica. De esta divisin de desmiembran 4 categoras principales ( analgsicos/antiflamatorios, vitaminas, digestivos y dermatolgicos). Ej.: Aspirina, Supradyn, Beroca, Redoxon, Actron.

Diabetes Care: Ayuda a estos pacientes a tener una mejor calidad de vida y ms autonoma con sistemas de autocontrol de niveles de glucosa y otros desarrollos para el autocontrol de la diabetes.

*Cada divisin cuenta con una rea de Marketing y Ventas destinadas al desarrollo exclusivo en esa divisin, as como particularmente se puede encontrar un Departamento Mdico en Pharmaceuticals.

Division Areas de Servicios

Product supply: Es una plataforma de asesora en produccin, logstica, almacn y QA para todas las divisiones comerciales.

Central Administration and Organisation: Esta divisin se dedica a la optimizacin administrativa de cada divisin comercial, cuenta con servicios de Control, Administracin Comercial, Servicios de Marketing y BD&L (Business, Developing & Licensing).

Vuelta a la sociedad

Relaciones pblicas Bayer como uno de sus objetivos principales se compromete a generar una reputacin e imagen sobresaliente, destacndose por encima de otras empresas. Por qu? Bayer considera y sostiene que la buena reputacin es un factor determinante para aumentar la credibilidad, la confianza y la posibilidad de seguir haciendo negocios en un futuro cercano. Relacin con sociedad: Educacin para la SaludBayer tiene un profundo inters en procurar un alto grado de salud en la poblacin. Para ello promueven acciones relacionadas con la educacin y concientizacin, ya que a travs de la misma buscan prevenir posibles enfermedades (por ejemplo, las cardiovasculares, diabetes). Es por ello que la mayora de las acciones de este mbito se enfocan en la concientizacin y la prevencin.En el caso de pacientes con enfermedades crnicas, tratan de acompaarlos a travs de diferentes actividades, como cursos de cocina, yoga y diferentes talleres, que mejoren su calidad de vida.

Educacin para el trabajo

Bayer apunta a mantener una relacin basada en la confianza con las comunidades en las que se insertan sus oficinas y plantas.Muchas veces, cerca de sus plantas hay zonas de bajos recursos y es all donde enfocan sus acciones de educacin para el trabajo, capacitando a las personas en diferentes oficios o apoyando micro emprendimientos para que ellas puedan mejorar su calidad de vida.Tambin brinda capacitacin en temticas especficas relacionadas con la agricultura y los productos agroqumicos, a travs de proyectos que trabajan con escuelas agrotcnicas.

Voluntariado corporativo

Bayer piensa que el trabajo entusiasta es uno de los valores primordiales para trabajar con la voluntad de conseguir el xito. Para ello consideran que el compromiso personal de los colaboradores es fundamental, no slo con los accionistas y socios comerciales sino tambin con la sociedad.

El proyecto UNES (Utilicemos Nuestro Espritu Solidario), est dirigido a los colaboradores del Cono Sur, con el fin de generar el compromiso voluntario que estimule hacia proyectos sociales que ellos mismos propongan y en los que colaboren activamente durante todo el proceso de ayuda social a diferentes entidades, como, por ejemplo, escuelas de bajos recursos en el interior del pas o centros de primeros auxilios. Los mbitos pueden ser de lo ms diversos; lo importante es promover el compromiso en pos de la ayuda social.

A travs de UNES se colabora, por ejemplo, con escuelas de bajos recursos, mediante donaciones puntuales de equipamiento informtico, material para infraestructura, tiles o material didctico. Otras veces, la ayuda se dirige a centros de salud, salas de primeros auxilios, geritricos y hospitales que solicitan donacin de equipamiento mdico, provisin puntual de medicamentos para la atencin de la comunidad o botiquines de primeros auxilios.

Relacin con proveedores:Con el n de establecer cooperaciones ables, Bayer mantiene un estrecho dilogo con sus proveedores, para que stos puedan comprender mejor las exigencias, pero tambin para conocer mejor la situacin de los propios proveedores.

Relacin con el medio ambienteEn Bayer, la proteccin del medio ambiente est firmemente anclada en la poltica de empresa desde hace muchos aos.A lo largo de toda su historia, Bayer siempre ha concedido gran importancia a la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales. Siempre estn a la bsqueda de soluciones para desacoplar el crecimiento econmico del consumo de recursos, as como de la generacin de emisiones; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar la generacin de residuos. Se consideran obligados a aplicar sus competencias tanto en tecnologas como en productos innovadores para proteger el medio ambiente, la naturaleza y el clima.ReciclajeBayer como fbrica mueve mucha cantidad de materiales y por lo tanto cuentan con una poltica de proteccin al medio ambiente. Desde el ao 2000 tienen un plan de segregacin de residuos, separan lo que son plsticos celulsicos, papel, cartn y todos los dems residuos que sean asimilables a domiciliario (ej: lo que tiras en el tacho de una oficina, residuos de comida) se tira en el CEAMSE. Todo lo que es cartn se vende. El producto de la venta Bayer lo utiliza para un programa que se llama UNES, que es un programa de vida social donde la empresa pone parte del dinero obtenido de todo el material reciclado (plsticos, cartn y madera).

Gestin eficiente del aguaUn elemento importante de su compromiso medioambiental es la proteccin del agua. A finales de 2008, Bayer firm el Mandato sobre el Agua para los Directores Generales en el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con lo que se comprometi a desarrollar estrategias y soluciones para una gestin sostenible del agua en colaboracin con la comunidad internacional. Con sus productos y servicios prestan ya hoy una importante contribucin a la gestin eficiente del agua y a la proteccin de este recurso en muchas regiones del mundo. Persiguen de forma sistemtica el objetivo de reducir el consumo de agua en los procesos productivos, aumentar constantemente la proporcin de agua reciclada y gestionar las aguas residuales de forma ptima.Cambio climticoComo empresa qumica - farmacutica, Bayer tiene la fuerte conviccin de que deben participar activamente en la problemtica del cambio climtico.En el marco de su programa climtico, Bayer quiere seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en sus propias actividades de produccin y desarrollar nuevas soluciones para proteger el clima y responder a las consecuencias del cambio climtico. Entre las medidas ya iniciadas figura un programa comn a todo el Grupo para aumentar la eficiencia energtica e investigar, desarrollar y comercializar tecnologas y productos respetuosos con el clima. Por ejemplo, el Grupo estudia formas de aumentar la resistencia de las plantas al calor y la sequa, factores que se vern agudizados por el cambio climtico.

Bayer a lo largo de los aos ha contribuido con la proteccin del medio ambiente de diversos modos: Bayer, a travs de su divisin Bayer MaterialScience, ha desarrollado un concepto nico para un "green shoe" (o zapato verde), que utiliza una gran cantidad de materiales sustentables, como el aceite de soja y aceite de ricino y tecnologas de ltima generacin.El green shoe es un calzado ecolgico que incorpora tecnologas innovadoras y materiales de altas prestaciones, entre los cuales se incluyen el poliuretano (PU), hecho con materias primas basadas en recursos naturales, productos para recubrimientos y adhesivos sin solventes, y una mezcla de policarbonato y poliuretano termoplstico (TPU) con base en recursos renovables. Hasta el 90 por ciento de todos los componentes en el concepto zapato "Ecotrekker pueden tener propiedades eco-compatibles mediante el uso de productos de la compaa.

Bayer a la cabeza en proteccin del clima: Bayer confirma su posicin de liderazgo en materia de proteccin del clima. La empresa ha sido incluida una vez ms en el ndice "Carbon Disclosure Leadership Index" (CDLI), como la mejor empresa de su sector. En el CDLI estn representadas las empresas ms grandes del mundo, con la mayor transparencia en sus informes en relacin con las emisiones de gases de efecto invernadero y la estrategia climtica

Bayer interesado en la industria automotriz: A travs de la energa elctrica busca limpiar el medio ambiente y reducir la contaminacin, adems ha logrado a travs de sus cientficos realizar nuevos accesorios de vehculos incluyendo componentes exteriores y elementos de techo con materiales fabricado por Bayer.

Bayer MaterialScience es el principal suministrador de la mezcla ignfuga de policarbonato Bayblend, utilizada por ejemplo en televisores planos con pantalla lcd. Los sistemas de ignifugacin de Bayblend no contienen bromo, cloro ni antimonio. Adems, Bayer Material- Science est clasificada en Sony como Socio Verde en todo el mundo en el marco del programa Socios Verdes de aprobacin de la calidad medioambiental.

Impuestos: Bayer paga los siguientes impuestos: Impuesto al valor agregado: los medicamentos estn gravados en laboratorio al 21% Impuesto a los ingresos brutos Impuesto a los dbitos y crditos bancarios Impuesto a la ganancia mnima presunta Impuesto a la ganancia minima

Bayer8