Adminis Traci On

8
. 3 I COLEGIO DE BACHILLERES DIRECCiÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA CENTRO DE CAPACITACiÓN PARA EL TRABAJO CAPACITACiÓN EN ADMINISTRACiÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMÁTICAS POR ASIGNATURA Compuesta de las siguientes asignaturas: Noviembre de 2008 l Semestre Asignatura 4to. . Administración General . Introducción a la Administración de Recursos Humanos . Admisión y Empleo 5to. . Higiene y Seguridad . Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos . Sistemas de Remuneración 6to. . Diagnóstico y Cambio Organizacional . Control y Procedimiento para el Manejo de Recursos Humanos

Transcript of Adminis Traci On

.3 ICOLEGIO DEBACHILLERES

DIRECCiÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

CENTRO DE CAPACITACiÓN PARA EL TRABAJO

CAPACITACiÓN EN

ADMINISTRACiÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMÁTICAS POR ASIGNATURA

Compuesta de las siguientes asignaturas:

Noviembre de 2008

l

Semestre Asignatura4to. . Administración General

. Introducción a la Administración de Recursos Humanos

. Admisión y Empleo5to. . Higiene y Seguridad

. Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos

. Sistemas de Remuneración

6to.. Diagnóstico y Cambio Organizacional. Control y Procedimiento para el Manejo de Recursos

Humanos

ASIGNATURA: Administración General

Unidad 1:Origen y Desarrollo de las Administración. Conceptos de Administración· Papel de la Administración en los diferentes modos de producción· Globalización de mercados, competitividad, productividad y excelencia

Unidad 11:Escuelas de Administración. Contribuciones de la Escuela Cientifista· Contribuciones de la Escuela del Proceso Administrativo. Contribuciones de la Escuela Humano Relacionista· Contribuciones de la Escuela Estructuralista· Contribuciones de la Escuela Neo Humano Relacionista· Contribuciones de la Escuela Matemática

Unidad 11I:El Enfoque Estratégico Proactivo en la Administración· Características del enfoque estratégico proactivo. Proceso Administrativo (fases y etapas) desde el enfoque moderno

ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Recursos Humanos

Unidad 1:Teoría de Sistemas y Organizaciones. Concepto, elementos, principios y estructura de los sistemas· Concepto. Tipología y funciones de las organizaciones· La organización como sistema

Unidad 11:La Empresa. Concepto, clasificación, objetivos, metas, políticas, estructura, áreas y recursos de la

empresa· Importancia y papel del área de Recursos Humanos. Importancia y papel de los Recursos Humanos

Unidad 11I:Modelo Estratégico de Recursos Humanos. Antecedentes de la Administración de Recursos Humanos (enfoques tradicional y

moderno). Función de la subárea de Admisión y Empleo: reclutar, seleccionar. inducir y contratar. Función de la capacitación y desarrollo· Función de los sistemas de remuneración. Papel de las relaciones laborales en la Organización· Función y papel de Higiene y Seguridad. Función de diagnóstico y cambio organizacional. Papel y función de control y procedimientos para el manejo de recursos humanos. Importancia actual de la Administración de Recursos Humanos para el desarrollo de la

productividad, competitividad y calidad en las Organizaciones

1

ASIGNATURA: Admisión y Empleo

Unidad 1:Ubicación de la Admisión y Empleo· Principales aportes de las Escuelas: Cientifista y Humanista· Ubicación de la Admisión y Empleo en el proceso administrativo· Marco legal en que se sustenta el proceso de Admisión y Empleo· Etapas del proceso de Admisión y Empleo: reclutar, seleccionar, contratar e inducir

Unidad 11:Reclutamiento y Selección· Concepto, función, elementos, fuentes y medios de reclutamiento· Concepto, función, proceso operativo e instrumentos de evaluación de la selección· Archivo de recursos humanos

Unidad 11I:Contratación e Inducción· Importancia de los ordenamientos jurídicos: concepto y tipos de contrato. Concepto de contrato· Derechos y obligaciones del patrón y de los trabajadores· Proceso de inducción· Concepto de inducción· Concepto y tipos de manuales· Manual de bienvenida

Unidad IV: Modelo Estratégico del Proceso de Admisión y Empleo· Contribución del proceso de Admisión y Empleo· Interacción del proceso de Admisión y Empleo con los subsistemas de suministro,

mantenimiento, desarrollo y control que integran el Sistema de Recursos Humanos

ASIGNATURA: Higiene y Seguridad

Unidad 1:Marco Conceptual de la Higiene y Seguridad· Conceptos de Higiene y Seguridad· Higiene y Seguridad en el hogar, el trabajo y la sociedad· Conceptos afines: riesgo de trabajo, accidente de trabajo, enfermedad de trabajo, lesión

de trabajo, tipos de incapacidad, salud, salud ocupacional· Ergonomía: fatiga

Unidad 11:Origen y Desarrollo de la Higiene y Seguridad· Antecedentes históricos

· Origen y desarrollo de la Higiene y Seguridad en México

Unidad 11I:Marco Jurídico de la Higiene y Seguridad· Instituciones en favor de la Higiene y Seguridad. Ley Federal del Trabajo. Reglamento e instructivos de Higiene y Seguridad· Ley General de Salud· Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente

2

Unidad IV: Comisión y Personallnvolucrado en la Higiene y Seguridad. Definición, importancia, constitución, registro y funciones de las Comisiones de Higiene y

Seguridad· Personal involucrado en la Higiene y Seguridad

Unidad V: Seguridad en la Empresa. Causas de las enfermedades de trabajo. Salud ocupacional. Equipo de protección. Programa de Higiene

Unidad VI: Integración de la Higiene y Seguridad. Participación de la empresa y trabajadores para la efectividad y eficiencia de los

programas de Higiene y Seguridad. Apoyo ecológico de la Higiene y Seguridad de la Empresa al país· Capacitación sobre Higiene y Seguridad

Unidad VII: Modelo Estratégico del Proceso de Higiene y Seguridad· El proceso de Higiene y Seguridad y la interacción con los subsistemas de suministro,

mantenimiento, desarrollo y control que integran el sistema de Recursos Humanos. Diagnóstico del cambio organizacional en Higiene y Seguridad

ASIGNATURA: Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos

Unidad 1:Ubicación de la Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos. Marco conceptual. Marco histórico. Marco jurídico· Ubicación de la capacitación en el proceso administrativo

Unidad 11:Planeación del Proceso de la Capacitación y el Desarrollo. Planeación de la Capacitación (Enfoque Estratégico Productivo). Objetivos de la capacitación. Detección y diagnóstico de necesidades· Programas y cursos· Instructores y agentes. Plan de vida y carrera

Unidad 11I: Implementación y Coordinación del Proceso de Capacitación yDesarrollo

. Implementación de la Capacitación y Desarrollo· Coordinación de la Capacitación y Desarrollo

Unidad IV: Evaluación del Proceso de Capacitación y Desarrollo. Concepto, tipos e instrumentos de evaluación. Tablas, gráficas e interpretación de los resultados

3

. Seguimiento de la Capacitación y Desarrollo

Unidad V: Modelo Estratégico del Proceso de Capacitación y Desarrollo deRecursos Humanos

. Proceso de Capacitación y Desarrollo como Modelo Estratégico

. Interacción del Proceso de Capacitación con el de subsistemas, suministro,mantenimiento, desarrollo y control que integra el Sistema de Recursos Humanos

ASIGNATURA: Sistemas de Remuneración

Unidad 1:Ubicación de los Sistemas de Remuneración. Marco conceptual. Marco Jurídico. Marco Histórico. Personal que realiza las actividades de la subárea de Sistemas de Remuneración

Unidad 11:Técnicas de los Sistemas de Remuneración· Descripción del puesto. Valuación del puesto. Encuesta regional de salarios· Calificación de méritos. Transferencias y promociones. Plan de incentivos. Remuneración por comisión

Unidad 11I:Elaboración de Nómina. Definición. Percepciones. Deducciones· Pagos del patrón al gobierno

Unidad IV: Modelo Estratégico del Proceso de Sistemas de Remuneración. Relación con las áreas de la organización y acuerdos y convenios de productividad

ASIGNATURA: Diagnóstico y Cambio Organizacional

Unidad 1:Antecedentes del Desarrollo Organizacional. Definición. Antecedentes: Teoría clásica, Humano Relacionista, Estructuralista, Comportamiento y

corriente burocrática

Unidad 11:Variables del Estudio en Desarrollo Organizacional. Medio ambiente .. Estructura Organizacional

4

· Grupo de trabajo. Individuo

Unidad 11I:CulturaOrganizacional. Características· Cambioorganizacional

Unidad IV: Cambio Estructural en el Desarrollo Organizacional· Estructura y procesos de trabajo. Relaciones de trabajo

Unidad V: Cambio del Comportamiento en el Desarrollo Organizacional. Concepto· Técnicas de desarrollo organizacional

Unidad VI: Proceso de Desarrollo Organizacional. Recopilación de información. Diagnóstico. Aplicación

ASIGNATURA: Control y Procedimientos para el Manejo de Recursos Humanos

Unidad 1:El Control. Concepto. Función. Principios. Técnicas

Unidad 11:Los Sistemas y Procedimientos· Concepto de sistemas y de procedimientos· Técnicas de control de los sistemas y procedimientos

Unidad 11I:Los Sistemas y Procedimientos para el Control de los RecursosHumanos en la Organización

· Concepto de manual de procedimientos. Operación de los manuales de procedimientos· Auditoria Administrativa: concepto, procedimiento

Unidad IV: La Auditoria de los Recursos Humanos. Utilidad de la auditoria de los Recursos Humanos. La técnica de cuestionario en la auditoria de los Recursos Humanos. La auditoria de los Recursos Humanos en las subáreas de Recursos Humanos

5

BIBLIOGRAFíA

1. Arias, F. (1991) Introducción a la Metodología de Investigación en Ciencias de laAdministración y del Comportamiento. México, Ed. Trillas.

2. Blake P. (1990) Seguridad Industrial. México, Ed. Diana.

3. Calderón H. (1982) Manual para la Administración del Proceso de Personal.México: Limusa.

4. Chiavenato, 1.(1983) Administración de Recursos. México. MC Graw Hill.

5. Chiavenato, 1. (1995). Introducción a la Teoría General de la Administración.México: MC Graw Hill.

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Porrúa.

7. Fernández, J. (1981) Introducción a la Administración. México, Ed. Limusa.

8. Fernández, J. (1981) La Auditoria Administrativa. México: Diana.

9. Ferrer, L. (1990) Guía Práctica de Desarrollo Organizacional. México, Trillas.

10.Hernández, S. (1994) Introducción a la Administración. México: MC Graw Hill.

11.Koontz, H. YWeihrich H. (1991) Elementos de Administración. México: MC GrawHill.

12.Kramis J. (1991) Sistemas y Procedimientos. 3a. Ed. México, UniversidadIberoamericana.

13.Maissonneuve, J. (1978) La Dinámica de los Grupos. Argentina: Nueva Visión.

14.Margulies, N. Y John, W. (1983) El Cambio Organizacional. Técnicas yAplicaciones. México: Trillas.

15.Rodríguez, A. (1989) Introducción a la Administración con Enfoque de Sistemas.México, Ed. ECASA.

16.Rodríguez, J. (1993) Administración Moderna de Personal 2. México, Ed.ECASA.

17.Rodríguez, J. (1990) Estudio de Sistemas y Procedimientos Administrativos.México, ECASA.

18. Rubio, V. (1991) Guía Práctica de Auditoria Administrativa. México, PACo

6

19.5ánchez, F. (1993) Técnicas de Administración de Recursos Humanos. México,Ed. Limusa.

20.Sikula T. YAndrew, J. (1989) Administración de Recursos Humanos. México, Ed.Limusa.

21.Siliceo, A. (1991) Capacitación y Desarrollo de Personal. México, Ed. Limusa

22.Werther B. y William K. (1992) Dirección de Personal y Recursos Humanos.México Ed. MC Graw Hill.

23.Yoder, D. (1977) Manejo de Personal y Relaciones Industriales. México, Ed.CECSA.

7