Administracion Bodega
-
Author
luciano-chiong -
Category
Documents
-
view
226 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Administracion Bodega
Contabilidad de Costos
Qu es una bodega?
FJNBING. ISIDRO MOREIRA1Qu es una bodega?
Una bodega es un rea o depsito temporalde las mercaderas que all se guardan.
Estudios
introduccinInventario
Devoluciones
Informacin
FJNB
Retroalimentacin
MercadoING. ISIDRO MOREIRA 2
Qu es una bodega?bodega es un rea o depsito temporal de las mercaderas que all se guardan.
Prevencin de Riesgos y Control
Misin
Satisfaccin
FJNBING. ISIDRO MOREIRA3OBJETIVOS DE LA BODEGA
Tener registros establecidos (Sistemas) Procedimientos de ingreso y salida Mtodos de distribucinConocimientos tcnicos
Conocimientos de Prevencin de riesgos y Seguridad Industrial
Conciencia de la responsabilidad del trabajo
Funciones Generales de laBodega
Recibir para custodiar y proteger los materiales
Proporcionar materiales y suministros mediante formularios (Entrada y Salida Bodega, Factura, Gua de Despacho, Ordenes de Requisiciones)
Llevar los registros necesarios Controlar los materiales fabricados Mantener la bodega limpia y ordenadaDestinar los espacios dependiendo de las tareasa realizar
FJNBING. ISIDRO MOREIRA5
6Organizacin de la Bodega
Informacin de los artculos que hay quealmacenarDimensin y peso de los materiales aalmacenar
Cantidad a solicitar mensualmente y frecuencia de las solicitudes (Just in Time)Sector de recepcin y puntos de entregaNumero mximo de unidades que sealmacenan al mismo tiempoEspacio necesario para la manipulacin Precaucin de transporte y manipulacin.
FJNBING. ISIDRO MOREIRA 6
Informacin sobre los espacios
reas disponibles y adecuadas (1 - 2 pisos), alturatechosCarga admisible de los pisosDimensiones y formas de las superficies versusdimensiones y formas de los artculos o materiales.
Disposicin de los equipos para que no entorpezcan los elementos de seguridad, grifos extintores, caeras secas, etc.
FJNBING. ISIDRO MOREIRA7GESTION DEL ALMACENAMIENTO
Las Bodegas deben ser proyectos de inversin orientados a apoyar la gestin de la empresa.
DEFINICION
La Gestin de Bodega se define como:
Proceso integrado a la funcin logstica que trata de la recepcin, almacenamiento y movimientos dentro de un mismo recinto, de materiales, materias primas y productos semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente externo o interno. Comprende adems, la elaboracin y tratamiento de informes, de los datos manipulados.La Gestin indica:
Dnde y cmo deben ser almacenados los productos.
Qu tcnicas deben usarse para optimizar el espacio y mejorar los procesos internos.
FJNBING. ISIDRO MOREIRA9GESTION DE EXISTENCIAS Y GESTIONDE ALMACENES
Gestin de Almacenes
Gestin de ExistenciasQU?CUNTO?CUANDO?DNDE?
CMO?
DEBE SER ALMACENADO?
FJNBING. ISIDRO MOREIRA10OBJETIVOS DE LA GESTION DEALMACENES
Aprovechamientoadecuado del espacio fsico
Mayor rapidez de operacin en los procesos de entrega
Control eficiente y expedito del manejo de materiales
Reduccin de costos dealmacenamiento
FJNBING. ISIDRO MOREIRA 11
PROCESOS EN LA GESTION DEALMACENES
Planificacin yOrganizacin
Recepcin demateriales Almacenamiento Movimientos internos Despacho demateriales
FJNBING. ISIDRO MOREIRA12PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Planificar: Se refiere a generar un curso de accin anticipado para la ejecucin de actividades y tareas que se esperan realizar en el futuro cercano. Implica cuantificar los recursos anticipadamente.
Organizar: Es asignar personas y recursos a las actividades planificadas. Implica tambin definir responsabilidades.
En nuestro caso implica planificar y organizar las actividades de recepcin, almacenamiento y despacho.
HERRAMIENTAS DE LA PLANIFICACIN
Con el objetivo de programar y controlar las actividades que se deben realizar, la planificacin cuenta con dos herramientas fundamentales: la Carta Gantt y la Malla PertCarta Gantt: Grfico de actividades y tiempos que permite programary controlar la secuencia de acciones programadas
PROGRAMACION ACTIVIDADES RECEPCIONES
Actividad 1Actividad 2Actividad 3Actividad 4Actividad 5Actividad 6
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
EJEMPLO: USO DE LA CARTA GANTT
Detalle de Actividades y Tiempos Bodega OvalleDas
Verificar las recepciones de proveedores1/2 da
Preparar los pedidos de las obras1 da
Almacenar los materiales2 das
Realizar inventario demateriales3 das
Ordenar zona de despacho1/2 da
Colocar denes de compra por faltantes1/2 da
Despachar pedidos de obras1 da
Actualizar inventario con ingresos y salidas1/2 da
FJNBING. ISIDRO MOREIRA15RESPUESTA
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES BODEGA OVALLE
Realizar inventario materiales Colocar rdenes de compra Ordenar zona de despacho Verificar recepciones proveed. Almacenar los materiales Preparar pedidos de las obras Despachar pedidos de obras Actualizar inventario
Da 1Da 2Da 3Da 4Da 5Da 6
PROCESO DE RECEPCION
Es el registro de materiales que ingresan a Bodega procedente de zonas externas (proveedores) como internas (empresa)Es necesario:Recepcionar y verificar materialesRevisin tcnica con el solicitante de la compra Generar los documentos pertinentes (guas internas) Generar nuevos cdigos cuando sea necesario Rechazar inconsistenciasInformar del procesoAjustarse al calendario de recepcionesLa calidad del producto final depende en gran medidadel proceso de recepcin
FACTORES CRITICOS EN LA RECEPCION
Tender hacia un proceso automatizado de recepcin a finde evitar errores y burocracia
Reducir las inspecciones o verificaciones a las estrictamente necesarias. Las inspecciones no aaden valor al productoContar con un calendario de recepciones (fecha y hora)que indique adems tipo de artculos y procedencia
Distinguir entre mercancas internas y externas; lasprimeras deben contar con un procedimiento ms sencillo Contarconladocumentacinderespaldoquepermitaverificar tipo de mercanca y cantidad a recepcionar
Proceder al almacenamiento definitivo lo ms rpidamenteposible, despus del proceso de recepcin
Registrar e informar del proceso
FJNBING. ISIDRO MOREIRA18COSTEO Y CONTROL MATERIALES
SON LOS ELEMENTOS BASICOS QUE SE TRANSFORMAN EN PRODUCTOS TERMINADOS A TRAVES DEL USO DE LA MANO DE OBRA Y LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION EN UN PROCESO DE PRODUCCION O INSUMOS PARA EL CONSUMO CORRIENTE
MATERIALESDIRECTOS
MATERIALESINDIRECTOS
SE PUEDEN IDENTIFICAR DIRECTAMENTE CON LA PRODUCCION DE UN PRODUCTO ACABADO
FJNBING. ISIDRO MOREIRA
NO SON DIRECTOS AUNQUE ESTEN INVOLUCRADOS EN LA FABRICACION DE UN PRODUCTO O EN UN USOCORRIENTE 19
ACTIVIDADES EN EL REGISTRO Y CONTABILIZACION DE LOS MATERIALES
COMPRA DEMATERIALES
USO DE LOS MATERIALES
DEPARTAMENTO DEADQUISICIONES
BODEGA
FJNBING. ISIDRO MOREIRA20
COMPRA DE MATERIALES
SALIDA DE MATERIALES
REQUISICION DECOMPRAS (Interno)
ORDEN DE REQUISICIONDE MATERIALES
ORDEN DECOMPRAS (Externo)
INFORME DERECEPCION (Interno)
Los montos de
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION U OTRO QUE SOLICITE
FJNB
ING. ISIDRO MOREIRA
esta Orden deben ser Cargados a los Costos de Materiales Utilizados o GastoCorriente 21
DIAGRAMA DE FLUJO DE ACTIVIDADES Y DOCUMENTACION
Requisicindecompra
Orden de compra
Departamento o unidad solicitante
Departamento decompras
Departamento de Contabilidad
Proveedor
Requisicin de materiales
Informe de recepcin
Factura
Guade despacho
EncargadodebodegaFJNBING. ISIDRO MOREIRA 22
ALMACENAMIENTO
Definicin: Es el proceso operativo que corresponde a la guarda y conservacin de los materiales con los mnimos riesgos para el producto, las personas y la empresa.
OJETIVOS:
Aprovechamiento adecuado del espacio fsico.
Mayor rapidez de operacin.
Control ms eficiente y expedito en el manejo de materiales
FJNBING. ISIDRO MOREIRA23TIPOS DE ALMACENAMIENTO
Por Racking: Permite el uso eficiente del espacio vertical, almacenando en grandes racks. Sin embargo, la requisicin requiere del uso de sistemas automatizados.
Por Zonas: Agrupa productos de caractersticas comunes juntos, en lugares de fcil acceso. Puede perderse espacio, pero se gana en tiempo y facilidad de acceso.
Aleatorio: Agrupa productos de acuerdo al tamao de los lotes y el espacio disponible sin relacionar las caractersticas de los productos. Se utiliza eficientemente el espacio de la bodega, pero no ayuda a la requisicin.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
De Temporada o Promocionales: Los productos sujetos a estacionalidades son ubicados en reas de fcil requisicin y abastecimiento para minimizar los costos de manipulacin.
Cuarentena de Alto Riesgo: Existencias de alto valor, txicas, sustancias qumicas peligrosas, etc, requieren condiciones especiales de almacenamiento, incluyendo acceso restringido. Mucho control y supervisin.
De Temperatura Controlada: Es necesario tener en cuenta la seguridad de los operarios; deben protegerse de los cambios bruscos de temperatura. La manipulacin puede ser tambin ms lenta debido al tiempo limitado que se puede pasar en estos ambientes.
COSTOS DEL ALMACENAMIENTO
A pesar de ser una funcin importante, el almacenamiento no agrega valor al producto, solo costos; stos son:
Depreciacin de equipos, instalaciones yedificiosSupervisin, mano de obra, manejointerno de materialesConsumo de energa, combustible,calefaccinSegurosDeterioros, prdidas y obsolescencia.Intereses sobre el valor de los materialesalmacenados
FACTORES CRITICOS DELALMACENAMIENTO
Contar con referencias nicas entre productos y ubicaciones
Contar con el Plano de Bodega actualizado
Controlar la regla de salida predefinida (FIFO LIFO - PMP) Mantener los registros de existencias actualizadosContar con estantes y casilleros apropiados a cada artculo Vigilar la rotacin de productosMantener en ptimas condiciones los implementos de seguridad