Administración de Computación de Usuario

4
8. ADMINISTRACIÓN DE COMPUTACIÓN DE USUARIO Hasta la fecha las organizaciones nunca habían tenido que enfrentarse con dos problemáticas tan fundamentales de cara a la informática del usuario final — proporcionar acceso seguro a un perfil de empleado cada vez más móvil, y gestionar una gran diversidad de datos, aplicaciones y dispositivos que son necesarios para el negocio. La informática del usuario final ha seguido tradicionalmente un modelo rígido y complejo centrado en el dispositivo/PC. Con el más que destacable incremento que está experimentando las tecnologías de TI en el mercado de consumo, los usuarios finales se han acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías y son cada vez más exigentes. Sus requisitos habituales están centrados en el acceso en cualquier momento, desde cualquier lugar utilizando diversidad de aplicaciones y dispositivos que están a menudo en conflicto directo con los requisitos de seguridad y de regulación de los departamentos de TI. Además de esta situación, el crecimiento exponencial en la heterogeneidad y en la forma de los dispositivos de acceso da lugar a una infraestructura más compleja que es difícil de gestionar y controlar. 8.1 Papel del centro de información. Se le define como un espacio físico y virtual en el que se pueden compartir recursos y servicios informativos para la prevención y atención de desastres, tiene un rol importante en la transferencia de conocimiento y, por lo tanto, una incidencia en los procesos educativos y formativos. En otras palabras, es un promotor de la cultura para el intercambio de información, un punto focal para la gestión y la diseminación de datos, y un proveedor de productos y servicios de información, lo que lo convierte en un recurso común para todas las personas que se interesan por el tema de la información para la atención de desastres. El papel de los centros de información en la respuesta a emergencias y desastres consiste en articular el flujo de información, diseñando las políticas apropiadas, segmentando los usuarios/as lo máximo posible, monitoreando el entorno para traer los recursos de información externos y participando de

description

TI

Transcript of Administración de Computación de Usuario

Page 1: Administración de Computación de Usuario

8. ADMINISTRACIÓN DE COMPUTACIÓN DE USUARIO

Hasta la fecha las organizaciones nunca habían tenido que enfrentarse con dos problemáticas tan fundamentales de cara a la informática del usuario final — proporcionar acceso seguro a un perfil de empleado cada vez más móvil, y gestionar una gran diversidad de datos, aplicaciones y dispositivos que son necesarios para el negocio.

La informática del usuario final ha seguido tradicionalmente un modelo rígido y complejo centrado en el dispositivo/PC. Con el más que destacable incremento que está experimentando las tecnologías de TI en el mercado de consumo, los usuarios finales se han acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías y son cada vez más exigentes. Sus requisitos habituales están centrados en el acceso en cualquier momento, desde cualquier lugar utilizando diversidad de aplicaciones y dispositivos que están a menudo en conflicto directo con los requisitos de seguridad y de regulación de los departamentos de TI. Además de esta situación, el crecimiento exponencial en la heterogeneidad y en la forma de los dispositivos de acceso da lugar a una infraestructura más compleja que es difícil de gestionar y controlar.

8.1 Papel del centro de información.

Se le define como un espacio físico y virtual en el que se pueden compartir recursos y servicios informativos para la prevención y atención de desastres, tiene un rol importante en la transferencia de conocimiento y, por lo tanto, una incidencia en los procesos educativos y formativos. En otras palabras, es un promotor de la cultura para el intercambio de información, un punto focal para la gestión y la diseminación de datos, y un proveedor de productos y servicios de información, lo que lo convierte en un recurso común para todas las personas que se interesan por el tema de la información para la atención de desastres.

El papel de los centros de información en la respuesta a emergencias y desastres consiste en articular el flujo de información, diseñando las políticas apropiadas, segmentando los usuarios/as lo máximo posible, monitoreando el entorno para traer los recursos de información externos y participando de redes que multipliquen su alcance, con la misión de poner la información a disposición de aquellos que la necesiten.

8.1.1 Seguridad

La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.

La seguridad en un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y cuándo se puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización a organización.

Page 2: Administración de Computación de Usuario

Independientemente, cualquier compañía con una red debe de tener una política de seguridad que se dirija a conveniencia y coordinación.

8.1.2 Soporte para sistemas desarrollados por el usuario

El Soporte de Sistemas es el mantenimiento permanente de un Sistema después de que haya sido explotado. Ello incluye tanto el mantenimiento estricto de los programas como las posibles mejoras que puede añadirse al Sistema.

El Soporte de Sistema consta de 4 actividades permanentes:

1. Corregir errores (llamado mantenimiento).

2. Recuperar el Sistema.

3. Asistir a los usuarios del Sistema.

4. Adaptar el Sistema ante una nueva necesidad (llamado reingeniería).

El Soporte de Sistema requiere a menudo que el analista vuelva a reparar actividades típicamente desarrolladas durante el análisis, el diseño y la implantación del Sistema.

Otra actividad permanente y relativamente rutinaria en el Soporte de Sistemas es la asistencia rutinaria al Usuario Final.

Independientemente de cómo haya sido la formación de usuarios o de calidad de la documentación. El Analista de Sistema, está por lo general a disposición de los usuarios para ofrecerles ayuda en el uso diario de 4 aplicaciones específicas. En aplicaciones de máxima importancia el Analista debe estar disponible día y noche.

Las tareas más características comprenden:

Observación rutinaria del uso de Sistemas. Realización del estudio y reuniones para conocer el grado de satisfacción

del usuario. Cambiar los procedimientos de empresas para que sean más claros (se

revisan y se graban en el diccionario) Ofrecer formación adicional.

Anotar en el diccionario las ideas y las solicitudes sobre posibles mejoras.

8.1.3 Asesoría

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, antes de ejecutar algún programa informático que este referido a la administración de empresas o a la gestión de recursos humanos, lo primero que debe hacerse es recurrir a la asesoría informática para que de esta manera nos indiquen cuáles serán los

Page 3: Administración de Computación de Usuario

programas que resulten más convenientes para el tipo de actividades que se desarrollan en la empresa.

Este resulta ser un factor muy importante debido a que la cantidad de programas para empresas que ha desarrollado el mercado informático es realmente enorme, y si no recurrimos a una correcta asesoría informática, lo más probable es que terminemos por decidirnos, por algún programa que puede resultar no ser el más indicado para nuestra empresa. Asesoría-informática-empresarios. Una vez que la asesoría informática nos presente las mejores opciones aplicables para crear los sistemas de nuestra empresa, el primer paso será instalarlo, una actividad que debe ser llevada cabo por algún programador que trabaje en nuestra empresa, de este modo la instalación será correcta y el margen de errores que pueden llegar a producirse será mínimo.

Ahora bien, con el transcurso del tiempo es muy probable que el sistema de información de una empresa sufra pequeños daños, fallo y errores de archivos que si no son solucionados a tiempo, pueden llegar a repercutir muy negativamente en el desarrollo de la administración de empresa. Aquí es donde nuevamente la asesoría informática nos prestará su ayuda para poder determinar cuál será el método a aplicar en esta circunstancia, de todos modos, debemos decir que, aunque la asesoría informática pueda guiarnos, en este caso particular, recurrir a una asesoría técnica es una ayuda mucho más concreta.