Administración de la producción

13

Click here to load reader

description

Taller de análisis caso Confecciones Sarita

Transcript of Administración de la producción

Page 1: Administración de la producción

TRABAJO ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

DIEGO FERNANDO MATOMA RINCÓN

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

AREA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

ARMENIA QUINDIO

2012

Page 2: Administración de la producción

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo desarrollaremos una proyección de las actividades para los trimestres comprendido entre Abril y Junio, teniendo en cuenta los datos recogidos en “CONFECCIONES SARITA”, que es una empresa ubicada en la Cra. 20 # 2-60 Barrio Las palmas, en la ciudad de Armenia Quindío, en la cual se dedican a la confección de todo tipo de prendas, dotaciones y arreglos en general.

Es importante considerar que los presupuestos determinarán no solamente cantidades, sino los costos o ingresos estimados por parte de la empresa, con lo cual se hará un juego matemático para determinar cuáles serán los movimientos de la empresa para el periodo presupuestado.

Page 3: Administración de la producción

OBJETIVOS

GENERALES

Aplicar la proyección de las actividades para la toma de decisiones dentro de la empresa “CONFECCIONES SARITA” en la producción de las Chaquetas talla 8 GI.

ESPECÍFICOS

Pronosticar la producción del producto Chaqueta talla 8 durante un trimestre.

Desarrollar la proyección de las actividades de la empresa (Proveedores, compras, consumo, ventas, etc), de las Chaquetas del colegio Gimnasio Ingles “Talla 8”.

Page 4: Administración de la producción

CONTENIDO

Pàg.

INTRODUCCIÒN

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA……………………………………...................1

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO…………………………………………………..1

DIAGRAMA FLUJO DE PRODUCCIÓN…………………………………………….2

IDENTIFICACION ELEMENTOS O MATERIALES…………………….………….2

ESPECIFICACIONES…………………………………………………………………3

PROYECCION DE LA PRODUCCION……………………………………...………4

PROYECCION VENTAS…………………………………………………….………..5

PROYECCION PRODUCCION………………………………………………………5

PROYECCION CONSUMO………………………………………………..…………5

PROYECCION COMPRA…………………………………………………………….6

PROYECCION PAGO A PROVEEDORES…………………………………….…..7

PROYECCION MANO DE OBRA…………………………………………………...7

PROYECCION CIF……………………………………………………………………7

ESTADO DE COSTOS……………………………………………………………….8

CONCLUSIONES

Page 5: Administración de la producción

1

TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

“CONFECCIONES SARITA” es una empresa ubicada en la Cra. 20 # 2-60 Barrio Las palmas, en

la ciudad de Armenia Quindío, la cual se dedican a la confección de todo tipo de prendas, dotaciones y arreglos en general. Esta pequeña empresa fue creada desde el año 2006 por su actual propietaria Sara Inés, quien participa también en el proceso de elaboración, reparación y modificación de las prendas.

Esta empresa cuenta con 2 empleados que devengan el S.M.L.M.V, con un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados de 8:30 am a 2:00 pm, cada día con un descanso de 30 min. Actualmente cuenta con 6 máquinas de coser y una fileteadora.

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO

En esta ocasión decidimos costear un lote de 40 Chaquetas hechas para el colegio Gimnasio Ingles (GI) “TALLA 8”. Las cuales son de tela perchada (anti fluidos) color azul oscuro, con dos líneas de color blanco en cada manga, una cremallera diente tractor color azul oscuro, una capota, dos bolsillos frontales y dos estampados: uno en la parte interior de la capota (forma de árbol, color blanco) y otro en la parte superior izquierda con las iniciales “GI” de color blanco.

Page 6: Administración de la producción

2

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PRODUCTO

El producto se elabora en los siguientes pasos:

Se traza el molde con las medidas ya establecidas para la talla 8. Se corta el molde trazado. Se cosen los bolsillos. Se cierran (se cosen) los hombros. Se cosen las mangas. Se ponen los sesgos en cada una de las mangas. Se cose el puño tejido. Se cose totalmente los dos lados de la chaqueta. Se cose (pega) el cierre. Se cose la capota. Se pegan los estampados (en la capota y en el pecho en la parte izquierda).

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Los elementos necesarios para la elaboración de una chaqueta Talla 8 “GI” son:

MATERIALES DIRECTOS

Para una chaqueta GI talla 8.

1 metro de tela perchada azul oscura. 4 líneas de sesgo de color blanco de 3 cm cada una. 1 metro de puño tejido azul oscuro. 1 cierre diente-tractor de 50 cm. 2 logos: 1 árbol blanco y dos letras “GI” blancas.

La empresa “CONFECCIONES SARITA” nos proporcionó la siguiente información de la

producción:

PERIODO PRODUCCIÓN

Noviembre 8

Diciembre 3

Enero 32

Febrero 15

Marzo 10

Page 7: Administración de la producción

3

La empresa tiene como Política mantener en stock de inventario de productos en proceso una unidad y en productos terminados una unidad. En materiales no maneja stock de inventario.

Los proveedores nos ofrecen un plazo de 30 días para el pago de las facturas, contadas a partir de la venta.

El costo de la mano de obra por unidad es de $ 4.300 sin incluir las prestaciones sociales equivalentes aproximadamente al 53% de los salarios.

De las prestaciones sociales se cancelara el 30%.

Los Cif mensual son: Arrendamiento $ 270.000, Teléfono $ 10.000, Energía $ 41.000 Depreciación de maquinaria $ 167.500, otros $ 37.000 (materiales indirectos, mantenimiento maquinas, aceite maquinas, afilado de tijeras).

El precio de venta para el mes de Marzo es de $ 35.000.

El grado de terminación de los productos en proceso es: en Materiales 100%, en Mano de Obra Directa 50% y en Costos Indirectos de Fabricación 40%.

Page 8: Administración de la producción

4

P E R I O D O X Y X ² X Y

N o v i e m b r e 1 8 1 8

D i c i e m b r e 2 2 4 4

E n e r o 3 3 0 9 9 0

F e b r e r o 4 1 5 1 6 6 0

M a r z o 5 1 0 2 5 5 0

∑ 1 5 6 5 5 5 2 1 2

a = ∑ Y ( ∑ X ² ) - ∑ X ( ∑ X Y ) b = N ( ∑ X Y ) - ∑ X ( ∑ Y )

N ( ∑ X ² ) - ( ∑ X ) ² N ( ∑ X ² ) - ( ∑ X ) ²

a = 6 5 ( 5 5 ) - 1 5 ( 2 1 2 ) b = 5 ( 2 1 2 ) - 1 5 ( 6 5 )

5 ( 5 5 ) - ( 1 5 ) ² 5 ( 5 5 ) - ( 1 5 ) ²

a = 7 . 9 b = 1 . 7

Y = a + b x

Y = 7 . 9 + 1 . 7 ( 6 )

Y = 1 8 . 1

Y = a + b x

Y = 7 . 9 + 1 . 7 ( 7 )

Y = 1 9 . 8

Y = a + b x

Y = 7 . 9 + 1 . 7 ( 8 )

Y = 2 1 . 5

TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Para desarrollar la proyección de la producción utilizamos el Método de Regresión Lineal o Mínimos cuadrados así:

Según el resultado anterior la producción proyectada para el mes de Abril es de 18 unidades.

Según el resultado anterior la producción proyectada para el mes de Mayo es de 20 unidades.

Según el resultado anterior la producción proyectada para el mes de Mayo es de 21 unidades.

Page 9: Administración de la producción

5

Proyección de ventas

“CONFECCIONES SARITA” está dedicada a planear la producción para el trimestre

comprendido entre Abril y junio, para ello realizó los respectivos pronósticos, los cuales arrojaron los siguientes resultados:

Proyección de producción

“CONFECCIONES SARITA” como Política mantener en stock de inventario de productos en

proceso una unidad y en productos terminados una unidad. En materiales no maneja stock de inventario:

Proyección de Consumo de materiales

El costo unitario de los materiales se conservara durante los tres meses:

Tela perchada:

P E R I O D O U N I D A D E S A

V E N D E R

P R E C I O D E

V E N T A

T O T A L V E N T A S

A b r i l 1 8 3 5 , 0 8 6$ 6 3 1 , 5 4 8$

M a y o 2 0 3 5 , 1 7 2$ 7 0 3 , 4 4 0$

J u n i o 2 1 3 5 , 2 5 9$ 7 4 0 , 4 3 9$

T O T A L 5 9 1 0 5 , 5 1 7$ 2 , 0 7 5 , 4 2 7$

P E R I O D O A b r i l M a y o J u n i o T O T A L

U N I D A D E S A V E N D E R 1 8 2 0 2 1 5 9

M Á S I F P T 1 1 1 1

M Á S I F P P 1 1 1 1

M E N O S I I P T 0 ( 1 ) ( 1 ) 0

M E N O S I I P P 0 ( 1 ) ( 1 ) 0

P R O D U C C I O N 2 0 2 0 2 1 6 1

PERIODOUNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

TOTAL COSTO

Abril 20 $ 9.300 $ 186.000Mayo 20 $ 9.300 $ 186.000Junio 21 $ 9.300 $ 195.300

TOTAL 61 $ 567.300

Page 10: Administración de la producción

6

Líneas de sesgo:

PERIODO UNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

TOTAL COSTO

Abril 20 $ 210 $ 4.200

Mayo 20 $ 210 $ 4.200

Junio 21 $ 210 $ 4.410

TOTAL 61 $ 12.810

Puño tejido:

Cierres Diente Tractor:

Logos:

Proyección compra de materiales

PERIODOUNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

TOTAL COSTO

Abril 20 $ 3.500 $ 70.000Mayo 20 $ 3.500 $ 70.000Junio 21 $ 3.500 $ 73.500

TOTAL 61 $ 213.500

PERIODOUNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

TOTAL COSTO

Abril 20 $ 1.100 $ 22.000Mayo 20 $ 1.100 $ 22.000Junio 21 $ 1.100 $ 23.100

TOTAL 61 $ 67.100

PERIODOUNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

TOTAL COSTO

Abril 20 $ 1.750 $ 35.000Mayo 20 $ 1.750 $ 35.000Junio 21 $ 1.750 $ 36.750

TOTAL 61 $ 106.750

PERIODO Abril Mayo Junio TOTALCONSUMO DE MATERIALES 317.200$ 317.200$ 333.060$ 967.460$

+ Inv. Final Materiales 15.860$ 15.860$ 15.860$ 15.860$

- Inv. Inicial Materiales -$ (15.860)$ (15.860)$ -$ IGUAL COMPRA DE MATERIALES 333.060$ 317.200$ 333.060$ 983.320$

Page 11: Administración de la producción

7

Tp: CIF

U/ PRODUCIR

= 1.576.500$ 61

= 25.844$ / unidad

Costo unitario Costo uniario P.P P.T

Materiales 15.860$ 15.860$ MOD 3.290$ 6.579$

CIF 10.338$ 25.844$ 29.487$ 48.283$

IFPP IFPT1 1

x 29.487$ x 48.283$ 29.487$ 48.283$

Proyección Pago a Proveedores

Proyección de Mano de Obra

Proyección Costos Indirectos de Fabricación

PERIODO Abril Mayo Junio TOTAL C X P

SALDO INICIAL -$ -$ -$ -$ -$ Abril -$ 333.060$ -$ 333.060$ -$ Mayo -$ -$ 317.200$ 317.200$ -$ Junio -$ -$ -$ -$ 333.060$ TOTAL -$ 333.060$ 317.200$ 650.260$ 333.060$

PERIODOUNIDADES A PRODUCIR

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

SALARIO PRESTACIONESPAGOS EN EFECTIVO

PROVISION

Abril 20 $ 6.579 $ 131.580 $ 86.000 $ 45.580 $ 99.674 $ 31.906Mayo 20 $ 6.579 $ 131.580 $ 86.000 $ 45.580 $ 99.674 $ 31.906Junio 21 $ 6.579 $ 138.159 $ 90.300 $ 47.859 $ 104.658 $ 33.501TOTAL 61 $ 401.319 $ 262.300 $ 139.019 $ 304.006 $ 97.313

Salario $ 4.300x 53% = $ 4.300 + $ 2.279

Prestaciones $ 2.279 = $ 6.579 ∕ unidad

CONCEPTO Abril Mayo Junio Total

Arrendamiento 270.000$ 270.000$ 270.000$

Telefono 10.000$ 10.000$ 10.000$

Energia 41.000$ 41.000$ 41.000$

Depreciaciòn Maquinaria 167.500$ 167.500$ 167.500$

Otros 37.000$ 37.000$ 37.000$

TOTAL 525.500$ 525.500$ 525.500$ 1.576.500$

Page 12: Administración de la producción

8

MARY PEÑA JARAMILLO

CC.1.094.945.567

CONTADOR PUBLICO

TP.987-475-909

REVISOR FISCAL

TP. 143-900-008

JUAN MENA PARDO

CC. 1094.980.977

REP. LEGAL

CC. 1.094.880.980

PEDRO MORA LOPEZ

Inv. Inicial materiales -$

+ Compra materiales 983.320$

= Materiales disponibles 983.320$

- Inv. Final materiales (15.860)$

= Materiales usados 967.460$

- Materiales indirectos -$ = Costo de materiales directos 967.460$

+ Mano de obra directa 401.319$

+ CIF 1.576.500$

= Costos de produccion 2.945.279$

+ IIPP -$ = Costo de producto en proceso 2.945.279$

- IFPP (29.487)$ = Costo de producto terminado 2.915.792$

+ IIPT -$ = Costo producto disponible para venta 2.915.792$

- IFPT (48.283)$ = Costo de producto terminado y vendido 2.867.509$

ESTADO DE COSTOS

“CONFECCIONES SARITA”

Page 13: Administración de la producción

CONCLUSIONES

Es de gran relevancia el determinar cada uno de los elementos del

costo; ya que, estos permiten una mejor comprensión y aplicación del

proceso productivo, para la toma de decisiones.

El presupuesto que se elaboró es un presupuesto sobre el cual se

procedió a trabajar. Dicho presupuesto fue sumamente importante ya

que de éste se derivaron una serie de parámetros para todos los demás

presupuestos que se elaboraron posteriormente.

Este trabajo además de permitirnos una adecuada toma de decisiones

dentro esta empresa, nos facilita tener un modelo para el proceso

productivo en el futuro.