Administración de proyectos

9
Maestría Reporte Bibliografía: Project Management Institute, Inc. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) (4ª ed.). Estados Unidos: PMI Publications. Francisco Rivera Martínez, Gisel Hernández Chávez, (2010) Administración de proyectos, Guía para el aprendizaje . México D.F: Pearson Education. Carson Barrett. (2014). Pasos cronológicos para la construcción de una casa. 20 de noviembre de 2015, de E-HOW Sitio web: http://www.ehowenespanol.com/pasos- cronologicos-construccion-casa-info_205218/ Andreu Ahullana Projectes Educatius - . (2015). Estructura proyectos. 20 de noviembre de 2015, de Theme By SiteOrigin Sitio web: http://www.andreuahullana.com/es/estructura- proyectos/ Título: Administración de proyectos: Integración, alcance y tiempo. Objetivo: Elaborar la EDT (Estructura de Descomposición del Trabajo) para la construcción de una casa, con el propósito de organizar y definir el alcance del proyecto por medio de la definición de entregables.

description

Administración de proyectos: Integración, alcance y tiempo.

Transcript of Administración de proyectos

Page 1: Administración de proyectos

Maestría Reporte

Bibliografía:

Project Management Institute, Inc. (2008). Guía de los Fundamentos para la

Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) (4ª ed.). Estados Unidos: PMI

Publications.

Francisco Rivera Martínez, Gisel Hernández Chávez, (2010) Administración de

proyectos, Guía para el aprendizaje. México D.F: Pearson Education.

Carson Barrett. (2014). Pasos cronológicos para la construcción de una casa. 20 de

noviembre de 2015, de E-HOW Sitio web:

http://www.ehowenespanol.com/pasos-cronologicos-construccion-casa-

info_205218/

Andreu Ahullana Projectes Educatius - . (2015). Estructura proyectos. 20 de

noviembre de 2015, de Theme By SiteOrigin Sitio web:

http://www.andreuahullana.com/es/estructura-proyectos/

Título:

Administración de proyectos: Integración, alcance y tiempo.

Objetivo:

Elaborar la EDT (Estructura de Descomposición del Trabajo) para la construcción

de una casa, con el propósito de organizar y definir el alcance del proyecto por medio de

la definición de entregables.

Procedimiento:

Para llevar a cabo este reporte, se realizaron los siguientes pasos:

1. Investigamos y revisamos bibliografía confiable sobre la Estructura de Descomposición del Trabajo.

2. Se hizo una reflexión de los elementos investigados, con lo que se detectó cómo se construye una Estructura de Descomposición del Trabajo y cuáles son los pasos a seguir para crearla correctamente.

3. Posteriormente, se buscó en fuentes confiables cuáles son los pasos para la construcción de una casa.

4. Con base en la información obtenida, se pudo elaborar una presentación sobre la EDT de la construcción de una casa.

Page 2: Administración de proyectos

Maestría Reporte

5. Después de la elaboración de la presentación, se hizo una reflexión para determinar qué fue lo más difícil de hacer para armar la EDT.

6. Posteriormente, se pudieron conocer cuáles son los beneficios de tener una EDT en la fase de planeación, mediante una descomposición jerárquica orientada a la entrega del proyecto y a sus objetivos.

7. Después de haber plasmado los resultados, basados en la investigación, y haber reflexionado sobre las dificultades en la elaboración de este trabajo, pudimos llegar a la conclusión sobre esta actividad que fue muy dinámica y nos permitió ampliar nuestros conocimientos sobre la importante fase de planeación de un proyecto como la base para determinar su éxito, con la ayuda de un EDT ya que es ahí donde se plantea la definición del alcance total del proyecto.

Resultados:

Busca en fuentes confiables de información cómo se construye una estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS por sus siglas en inglés) y arma una para un proyecto de construcción (puede ser una casa, un edificio, una escuela, etc.). Puedes desarrollarla y presentarla en cualquier software de presentación (PowerPoint, Word).

Una de las primeras tareas en el proceso de creación de un proyecto es la definición de su alcance, delimitando los trabajos a realizar para lograr cumplir los objetivos planteados en el proyecto, y desarrollar los conceptos entregables que van a formar parte del mismo. Una herramienta útil para hacer esta tarea es la EDT, Estructura de Desglose del Trabajo, en inglés WBS o Work Breakdown Structure es cual es: Una descomposición jerárquica orientada a la entrega relativa del trabajo que será ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos y crear los entregables requeridos.

La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el trabajo especificado en la declaración del alcance del proyecto.

Su finalidad es identificar y definir todos los esfuerzos requeridos, asignar las responsabilidades a los elementos de la organización, y que a partir de la EDT se establezca un cronograma y presupuesto adecuado para la realización de los trabajos.

La EDT es un elemento clave en los demás procesos del proyecto, porque es la base para el control de costos, la asignación de recursos, el cronograma y el análisis de riesgos del proyecto.

Para crear la EDT, el trabajo se debe ir descomponiendo en componente más pequeños y más fáciles de manejar hasta llegar a un nivel de detalle claro y entendible. Este último nivel de la EDT se le conoce como Paquete de Trabajo y es el nivel donde se van a mostrar los entregables que tendrá el proyecto.

A continuación se realizará un EDT para armar un proyecto de construcción de una vivienda.

Page 3: Administración de proyectos

Maestría Reporte

Una Estructura de Desglose de Trabajo es una presentación simple y organizada del trabajo que se requerirá para completar el proyecto. Para tal fin existen muchas maneras de construirla. Por ejemplo, se puede organizar de acuerdo a las fases del ciclo de vida del proyecto (Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre), mostrando cada fase como un elemento del nivel más alto. Otra forma de organizarla es teniendo en cuenta las responsabilidades funcionales.

Para tener una percepción más organizada de nuestra Estructura de Desglose del Trabajo es necesario definir los niveles jerárquicos del proyecto.

La EDT se complementa con el diccionario de la EDT, el cual es una descripción detallada de los niveles más bajos del EDT, conocidos como paquete de trabajo.

Page 4: Administración de proyectos

Maestría Reporte

Diccionario de la EDT

No. de identificación

de la cuenta del

control:

D001

Nombre / número del

paquete de trabajo:

Vivienda

Fecha de

actualización

23-nov-15

Organización / 

individuo

responsable:

Equipo: S.E.P.A

Descripción del entregable del paquete de trabajo:

Proyecto Construcción de Vivienda Básica

Trabajo involucrado:

Construcción

Criterios de aceptación (cómo saber si el trabajo/entregable es aceptable)

La satisfacción del cliente en cada uno de los módulos establecidos (Calidad, Durabilidad, Estética, Estilo, Confort, etc.)

Supuestos

Riesgos:

El no presentar el entregable en el tiempo pactado de acuerdo al cronograma.

Recursos asignados: Recursos Humanos para la realización del trabajo, recursos económicos para

los materiales y servicios requeridos.

Duración: 274 días

Hitos del cronograma: Elaboración de plano arquitectónico, Construcción, Acabados y Detalles Finales

Costo: $1,500,000

Fecha límite / de vencimiento: 1 de octubre de 2016

Interdependencias: Estructura-Cementación, Muros-Techos

Antes de este paquete de trabajo Elaboración de plano arquitectónico

Después de este paquete de trabajo Detalles Finales

Aprobado por: director del proyecto : Saqueo Zumárraga García    Fecha: 23-nov-15

Page 5: Administración de proyectos

Maestría Reporte

A continuación se muestra la lista de actividades que implica nuestro proyecto, junto con la estimación de tiempo que tardará cada una de ellas en ser completada. Esta estimación ha sido elaborada por el juicio de expertos y por miembros del equipo de trabajo conformado por los Ingenieros Saqueo y Abdiel en conjunto con los Licenciados Efrén y Álvaro Giovanni.

EDT Nombre de tarea Principio Fin Duración0 Construcción de vivienda 01-ene-16 01-oct-16 2741 Elaboración de plano arquitectónico 01-ene-16 31-ene-16 302 Construcción 01-feb-16 31-jul-16 181

2.1 Estructura 01-feb-16 15-mar-16 432.2 Cementación 01-mar-16 31-jul-16 152

2.2.1 Muros 01-mar-16 30-may-16 902.2.2 Techos 01-may-16 31-jul-16 912.3 Acabados 01-ago-16 02-sep-16 32

2.3.1 Carpintería 01-ago-16 31-ago-16 302.3.2 Pisos 01-ago-16 16-ago-16 152.3.3 Herrería y Aluminio 15-ago-16 02-sep-16 18

3 Detalles Finales 01-sep-16 01-oct-16 303.1 Instalaciones Eléctrico-Gas-Agua 01-sep-16 05-sep-16 43.1 Pintura 05-sep-16 15-sep-16 103.1 Limpieza 17-sep-16 01-oct-16 14

2. Una vez que tu EDT esté completa y terminada,  responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué fue lo más difícil de hacer cuando estabas armando tu EDT?

La Estructura de Desglose del Trabajo es una asignación jerárquica orientada a los entregables de una actividad que será completada por el equipo del proyecto. Es un diagrama de árbol en el cual el proyecto se divide en los entregables y subentregables necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. Se ve como la estructura organizacional de una compañía o un árbol genealógico.

Lo más difícil fue estructurar por partes cada uno de las divisiones del proyecto y estructurar las actividades relacionadas con cada división.

Lo más difícil fue la elaboración de los conceptos, ya que existen varios tipos de viviendas, por otra parte el diseño del EDT, es decir el cómo empezar, sin embargo investigando un poco más a fondo el tema se me facilito la elaboración del mismo.

Definir los entregables o paquetes de trabajo de lo general a lo particular, ya que no conozco muy bien cuáles son los pasos a seguir en la construcción, de tal forma que traté de hacerlo sobre elementos lógicos que debe llevar la construcción.

Page 6: Administración de proyectos

Maestría Reporte

b. ¿Cuáles son los beneficios de tener una EDT en tu fase de planeación?

El principal beneficio de esta descomposición jerárquica es que provee una visión estructurada del trabajo que debe hacerse y entregarse.

Para desarrollar la EDT se recomienda que participe todo el equipo del proyecto, de esta manera vamos a lograr varios beneficios: más y mejor participación de los miembros, lo cual genera compromiso e identidad, y al participar todos, también minimizamos las omisiones. Una técnica muy recomendable es utilizar post-its para hacer una lluvia de ideas a partir del segundo nivel (ya sean fases o entregables principales). Los miembros del equipo escriben los entregables en los post-its y los pegan en la pared debajo de cada fase o entregable principal. Se debe dar un tiempo para la lluvia de ideas, una vez terminada ésta, se quitan los entregables repetidos y se organizan. El hacerlo de manera gráfica nos permite visualizar si la EDT está completa o si falta algo por considerar.

La utilidad del EDT son las siguientes (2011): Servir de base para la estimación de personas, tiempos y costos. Establecer los roles y responsabilidades de los miembros del grupo para cada

paquete de trabajo. Mostrar las fechas de cada paquete de trabajo. Comunicarse con los interesados.

Conclusión:

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable del trabajo que será ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos entregables requeridos. El logro de los objetivos del proyecto requiere de una EDT que defina todos los esfuerzos requeridos, la asignación de las responsabilidades a un elemento de la organización y que a partir de la EDT se establezca un cronograma y presupuesto adecuado para la realización de los trabajos.

La necesidad de un entendimiento completo del trabajo a realizar en el proyecto, va más allá del alcance, tiempo y costo, también al obtener el personal de un proyecto se requiere que todo el trabajo se entienda previamente, para que el personal que se adquiera sea el correcto para el proyecto.

La Estructura de Desglose del Trabajo es una herramienta esencial para establecer el alcance del proyecto pues nos muestra los límites reales del proyecto, asegura que no se desperdicien esfuerzos entregables innecesarios o que estén fuera del marco del proyecto, así como también permite llevar el proyecto de forma más manejable y sencilla, iniciando la construcción del mismo, desglosando todas las partes en orden jerárquico y con esto se consigue la gestión de pequeñas piezas de un todo que forma un rompe cabezas. Esta estructura es lo que permite organizar el proyecto.