Administracion de riesgo

3
LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas? Porque permite tener un control sobre la incertidumbre en beneficio para la empresa. Es decir un mayor control de sus objetivos y funciones. Entonces tener conociendo de todos los riesgos inherentes a cada tipo de negocio de las empresas, se toman las medidas necesarias para que estos riesgos afecten pero de manera menos significativa porque el riesgo no se elimina, pero si se gestiona a través de medidas preventivas y planes de contingencia ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? Las empresas a través de la planificación estratégica desarrollan capacidades de corregir y prevenir el fracaso, por ejemplo controlando la retención de talentos, mediante un programa de incentivos al personal. ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos? El administrador de riesgos tiene como responsabilidad asegurarse de que la compañía está en pleno cumplimiento de sus políticas y procedimientos internos y cualquier requisito externo, ya sea légalo reglamentario. Debe contar con una buena observación, saber escuchar, conocimientos de lo que pasa a su alrededor. Tiene que desarrollar una visión de espectro completo. Evaluar el impacto. Busca la toma de riesgos para recompensas. (Creación de valor). Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) 1.-Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito. Autor: Juan Mascareñas 2.- Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Autor: John Cajas Guijar. 3.-Riesgo es una palabra antigua y de uso común en muchas lenguas. En su uso corriente denota incertidumbre asociada a un evento futuro o a un evento supuesto. Una descripción con sentido común del término riesgo debería incluir las circunstancias que amenacen con disminuir la seguridad, el bienestar social, la salud, el bienestar y la libertad de una entidad determinada. Esta descripción no apunta a definiciones técnicas o específicas del riesgo, pero ejemplifica el rango de aplicaciones que posee ese término y aclara que el concepto de riesgo está estrechamente ligado a valores humanos significativos. Angela María Díaz CeballosProfesional prevención de riesgos. Artículo publicado en la revista Gerencia de Riesgos y Seguros de la Fundación MAPFRE ESTUDIOS

Transcript of Administracion de riesgo

Page 1: Administracion de riesgo

LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las

empresas?

Porque permite tener un control sobre la incertidumbre en beneficio para la empresa. Es decir

un mayor control de sus objetivos y funciones.

Entonces tener conociendo de todos los riesgos inherentes a cada tipo de negocio de las

empresas, se toman las medidas necesarias para que estos riesgos afecten pero de manera menos significativa porque el riesgo no se elimina, pero si se gestiona a través de medidas

preventivas y planes de contingencia

¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?

Las empresas a través de la planificación estratégica desarrollan capacidades de corregir y prevenir el fracaso, por ejemplo controlando la retención de talentos, mediante un programa de

incentivos al personal.

¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?

El administrador de riesgos tiene como responsabilidad asegurarse de que la compañía

está en pleno cumplimiento de sus políticas y procedimientos internos y cualquier

requisito externo, ya sea légalo reglamentario. Debe contar con una buena observación, saber escuchar, conocimientos de lo que pasa

a su alrededor. Tiene que desarrollar una visión de espectro completo.

Evaluar el impacto.

Busca la toma de riesgos para recompensas. (Creación de valor).

Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes)

1.-Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito.

Autor: Juan Mascareñas 2.- Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras

negativas para una organización. Autor: John Cajas Guijar. 3.-Riesgo es una palabra antigua y de uso común en muchas lenguas. En su uso corriente denota incertidumbre asociada a un evento futuro o a un evento supuesto. Una descripción con

sentido común del término riesgo debería incluir las circunstancias que amenacen con disminuir

la seguridad, el bienestar social, la salud, el bienestar y la libertad de una entidad determinada. Esta descripción no apunta a definiciones técnicas o específicas del riesgo, pero ejemplifica el

rango de aplicaciones que posee ese término y aclara que el concepto de riesgo está estrechamente ligado a valores humanos significativos.

Angela María Díaz CeballosProfesional prevención de riesgos. Artículo publicado en la revista Gerencia de Riesgos y Seguros de la Fundación MAPFRE ESTUDIOS

Page 2: Administracion de riesgo

- Critique la definición de riesgo: Para la empresa, riesgo es todo aquello que afecte negativamente ala empresa y sus intereses,

como pérdida financiera o daños patrimoniales. Además de estar expuestos a diferentes tipos de peligros, que lleguen amenazar su propia supervivencia.

- Haga su propia definición: Es la condición en que existe la posibilidad de que un evento y sus consecuencias impacte negativamente sobre las metas y objetivos de la empresa a corto,

mediano y largo plazo, atentando a su crecimiento y a la creación de valor.

De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las

variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.

PANADERIA MARITA Le ofrecen un contrato de preparación de tortas por un año que se podría extender o suspender

a los 6 meses dependiendo de la respuesta del público, de 180 unidades diarias, pero le piden

ciertas condiciones en cuanto a su local y maquinas con que la panadería no cuenta, entonces se tiene que realizar una inversión muy grande, se tiene que evaluar si se podrá cubrir la

inversión con dicho contrato tomando en cuenta que el contrato se podría suspender a los 6 meses y quizás si realiza tal inversión no la puede cubrir en ese tiempo en su totalidad

1. Las variables controlables son: tiempo del préstamo o el tipo de crédito al que va a acceder para cubrir la inversión

2. Las incontrolables son: la respuesta del público frente a las tortas

3. Como minimizar el riesgo: 4. Podría acceder a un crédito que este dentro de sus posibilidades pero para pagarlo en 6

meses nada más 5. Capacitar a sus panaderos para garantizar siempre el sabor de las tortas.

¿Qué significa minimizar el riesgo?

Minimizar riesgo significa que debemos tener una buena planeación para gestionar algún negocio.

También debemos saber manejar, controlar y sobretodo estar bien informados sobre algún proyecto que deseemos hacer, es decir, evaluar de manera conciente y responsable si se puede

cubrir o garantizar (un colchón financiero, que nos ayude a salir de la ocasión apremiante).

Lo más importante para minimizar los riesgos potenciales de nuestras operaciones financieras es reconocer y aceptar el tipo de riesgo del que seremos sujetos. Por lo general, las

operaciones que implican una mayor ganancia económica son también las más riesgosas.

Siempre es recomendable estudiar la relación entre riesgo y beneficio que nos ofrecen las

operaciones financieras. Por lo general, las inversiones de bajo rendimiento, que son más estables, son las menos riesgosas. Lo mejor es planear sus inversiones con calma, así como

consultar a un asesor financiero de confianza.

De tres ejemplos... La cobertura de riesgos La cobertura de riesgo financiero es la utilización de un conjunto de

instrumentos financieros y comerciales con la finalidad de evaluar el riesgo, desarrollar estrategias específicas y reducirlo al máximo. Las técnicas más recurrentes incluyen:

Page 3: Administracion de riesgo

Transferencia del riesgo. Consiste en trasladar el riesgo a otra parte, ya sea vendiendo el

activo riesgoso o adquiriendo una póliza de seguros.

Evasión del riesgo. Es simplemente decidir no exponerse al riesgo identificado evitando la operación financiera riesgosa.

Retención del riesgo. Se trata de asumir el riesgo y decidir cubrir las pérdidas con los propios recursos.