ADMINISTRACION EFECTIVA

download ADMINISTRACION EFECTIVA

of 11

Transcript of ADMINISTRACION EFECTIVA

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    1/11

    • ADMINISTRACION EFECTIVA

    Interpretando a Chiavenato (2004), la administración se defne como

    el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas,

    laborar o trabaando en !rupos, alcancen con e"ectividad de su misión# $a

    administración se aplica en todo tipo de corporación p%blica o privada& es

    aplicable a los administradores en todos los niveles de una corporación# $a

    administración se ocupa del rendimiento& esto implica efciencia y e"ectividad#

    'e!%n 'teiner (*), las actuales concepciones administrativas son la

    resultante de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que

    ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfles a trav+s de

    di"erentes +pocas y etapas# icho proceso administrativo se inició como un

    hecho obli!ado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus es"uer-os

    para hacer al!o que nin!uno de ellos pudo hacer por s. solo y evolucionó hasta

    convertirse en un acto previa y cuidadosamente planifcado y racional que

    permite alcan-ar obetivos con los menores es"uer-os posibles y con las

    mayores satis"acciones para los individuos# /l estudio histórico de

    esa evolución administrativa nos muestra los en"oques que tuvo

    esta ciencia en /!ipto, China, recia y 1oma, y la inuencia que tuvieron

    ciertos procedimientos utili-ados en esos lu!ares sobre al!unas pr3cticas

    actuales en el campo, entre ellas de la or!ani-ación "uncional de los poderes

    del /stado# /l conocimiento de la or!ani-ación de la I!lesia Católica postólica

    1omana es tambi+n muy interesante para conocer la importancia que tiene en

    administración el adoctrinamiento para la prosecución de un obetivo, a pesar

    de que las estructuras y procedimientos puedan no satis"acer todos los

    principios teóricos administrativos# 'e adquiere un meor entendimiento de la

    trans"ormación que tuvo la ciencia de la administración& ella viene a

    consolidarse en la /dad Contempor3nea con los valiosos estudios de 5oodro6

    5ilson#

    'e!%n 7erry (2008), las teor.as y e9periencias de :enri ;ayol y de

    ;rederic

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    2/11

    !randemente tambi+n en el desarrollo económico y el meoramiento de

    muchos pa.ses por su aplicación en el sector p%blico#

    Teorías Administrativas y sus enfoques

    Teorías administrativas Prini!a"es enfoques #nfasis

    dministración Cient.fca1acionali-ación del trabao en el

    nivel operacional/n las tareas

     7eor.a Cl3sica =r!ani-ación ;ormal /n la estructura

     7eor.a >eocl3sica

    ?rincipios !enerales de la

    administración, "unciones

    del administrador, =r!ani-ación

    "ormal

    /n la estructura

     7eor.a de la @urocracia@urocr3tica, racionalidad

    or!ani-acional

    /n la estructura

     7eor.a de las 1elaciones

    :umanas

    =r!ani-ación "ormal e

    in"ormal, motivación,

    lidera-!o, comunicaciones y din

    3mica de !rupos#

    /n las personas

     7eor.a

    del comportamiento or!ani-

    acional

    /stilos de

    administración, teor.a de las

    decisiones, inte!ración de los

    obetivos or!ani-acionales eindividuales#

    /n las personas

     7eor.a del desarrollo

    or!ani-acional

    Cambio or!ani-acional

    planeado, en"oque de sistema

    abierto#

    /n las personas

     7eor.a estructuralista

    n3lisis intraor!ani-acional

    y an3lisis ambiental, en"oque de

    sistema abierto#

    /n el ambiente

     7eor.a de la contin!encia dministración de la tecnolo!.a /n la tecnolo!.a

    Interpretando a Aoont- (), la administración e"ectiva, comprende

    la planeación de las actividades y recursos, la or!ani-ación adecuada de los

    procesos y procedimientos de las actividades institucionales, la dirección

    t3ctica y estrat+!ica de los recursos para los fnes propuestos y la evaluación y

    control institucional# /n la medida que este proceso sea conducido, eecutado y

    http://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/concep-organizar/concep-organizar.shtml#SECTORhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    3/11

    evaluado convenientemente, estar3 orientado hacia el cumplimiento de la

    misión institucional#

    /l t+rmino administración e"ectiva, se ha vuelto m3s difcultoso por las diversas

    defniciones e9istentes hoy en d.a, las cuales, var.an se!%n

    la escuela administrativa y el autor# 7eniendo todo esto en cuenta, en el

    presente trabao se proporciona una defnición !eneral de administración que

    est3 basada en las propuestas de al!unos presti!iosos autores, con la fnalidad

    de brindar al lector una idea !eneral del si!nifcado del t+rmino administración

    en nuestros d.as# $ue!o, se proporciona una breve e9plicación de +sta

    defnición y un a9ioma para ser considerado# 7hompon (200B), indica que

    se!%n Idalberto Chiavenato, la administración es el proceso de planear,

    or!ani-ar, diri!ir y controlar el uso de los recursos para lo!rar los obetivos

    or!ani-acionales& para 1obbins y Coulter, la administración es la coordinación

    de las actividades de trabao de modo que se realicen de manera efciente y

    efca- con otras personas y a trav+s de ellas& se!%n :itt, @lac< y ?orter,

    defnen la administración como el proceso de estructurar y

    utili-ar conuntos de recursos orientados hacia el lo!ro de metas, para llevar a

    cabo las tareas en un entorno or!ani-acional# 'e!%n .e- de Castro, arc.a del

     Dunco, Eart.n Dimene- y ?eri3ñe- Cristóbal, la administración es el conunto de

    las "unciones o procesos b3sicos (planifcar, or!ani-ar, diri!ir, coordinar y

    controlar) que, reali-ados convenientemente, repercuten de "orma positiva en

    la efcacia y efciencia de la actividad reali-ada en la or!ani-ación& para Aoont-

    y 5eihrich, la administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno

    en el que, trabaando en !rupos, los individuos cumplan efcientemente

    obetivos espec.fcos& 1einaldo =# a 'ilva, defne la administración como un

    conunto de actividades diri!ido a aprovechar los recursos de manera efciente

    y efca- con el propósito de alcan-ar uno o varios obetivos o metas de la

    or!ani-ación#

     7eniendo en cuenta las anteriores defniciones, se planteo la si!uiente

    defnición de administraciónF $a administración es el proceso de planifcar,

    or!ani-ar, diri!ir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabao

    con el propósito de lo!rar las metas, obetivos y misión de la or!ani-ación de

    manera efciente y e"ectiva#

    http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    4/11

    /sta defnición se subdivide en cinco partes "undamentales que se e9plican a

    continuaciónF

    ?roceso de planear, or!ani-ar, diri!ir y controlarF /s decir, reali-ar un conunto

    de actividades o "unciones de "orma secuencial, que incluyeF ?lanifcaciónF

    Consiste b3sicamente en ele!ir y far las misiones y obetivos de la

    or!ani-ación# espu+s, determinar las pol.ticas, proyectos, pro!ramas,

    procedimientos, m+todos, presupuestos, normas y estrate!ias necesarias para

    alcan-arlos, incluyendo adem3s la toma de decisiones al tener que esco!er

    entre diversos cursos de acción "uturos G4H# /n pocas palabras, es decidir con

    anticipación lo que se quiere lo!rar en el "uturo y el cómo se lo va a lo!rar#

    =r!ani-aciónF Consiste en determinar qu+ tareas hay que hacer, qui+n las

    hace, cómo se a!rupan, qui+n rinde cuentas a qui+n y dónde se toman las

    decisiones#

    irecciónF /s el hecho de inuir en los individuos para que contribuyan a "avor

    del cumplimiento de las metas or!ani-acionales y !rupales& por lo tanto, tiene

    que ver "undamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración#

    ControlF Consiste en medir y corre!ir el desempeño individual y or!ani-acional

    para !aranti-ar que los hechos se ape!uen a los planes# Implica

    la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de

    desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de +stas#

    so de recursosF 'e refere a la utili-ación de los distintos tipos de recursos que

    dispone la or!ani-aciónF humanos, fnancieros, materiales y de in"ormación#

    ctividades de trabaoF 'on el conunto de operaciones o tareas que se reali-an

    en la or!ani-ación y que al i!ual que los recursos, son indispensables para el

    lo!ro de los obetivos establecidos#

    $o!ro de obetivos o metas de la or!ani-aciónF 7odo el proceso de planear,

    or!ani-ar, diri!ir y controlar la utili-ación de recursos y la reali-ación de

    actividades, no son reali-ados al a-ar, sino con el propósito de lo!rar los

    obetivos o metas de la or!ani-ación#

    /fciencia y e"ectividadF /n esencia, la e"ectividad es el cumplimiento de

    obetivos y la efciencia es el lo!ro de obetivos con el empleo de la m.nima

    cantidad de recursos#

    'e!%n :itt, @lac< y ?orter, re"eridos por 7hompson (200B), el t+rmino

    administración tiene tambi+n otros si!nifcados adem3s de un proceso o un

    http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    5/11

    conunto de actividades# veces el t+rmino se emplea para desi!nar un 3rea

    espec.fca de la or!ani-aciónF el conunto de individuos que se hace car!o de

    las labores !erenciales# s., se podr.a escuchar la "raseF la administración

    elaboró una nueva pol.tica para el personal# menudo, cuando el t+rmino se

    emplea de esta "orma, no necesariamente se refere a todos los miembros de

    la or!ani-ación, sino m3s bien a quienes ocupan los puestos con mayor poder e

    inuencia dentro de dicho escenario ( los niveles directivos)#

    nali-ando a 7erry (2008), la administración e"ectiva est3 siendo desafada por

    "uer-as que se desarrollan por un ambiente cambiante# ;actores importantes

    entre estas "uer-as son la !eneración de cantidades enormes de

    conocimientos, el desarrollo de una tecnolo!.a casi incre.ble, las !randes

    alteraciones en el ambiente !eneral en el cual opera la !erencia y el diluvio

    de valores humanos cambiantes# $as cuatro etapas del !erenciamiento

    corporativo sonF planeación, or!ani-ación, eecución y control#

    Comparando a ndrade () y 7erry (2008), se lle!a a determinar que

    la !"aneai$n, se aplica para aclarar, ampliar y determinar los obetivos y los

    cursos de acción que deban tomarse& para la previsión& establecer condiciones

    y suposiciones bao las cuales debe hacerse el trabao& seleccionar e indicar las

    3reas para el lo!ro de los obetivos& establecer un plan de lo!ros& establecer

    pol.ticas, procedimientos, est3ndares y m+todos de lo!ros& anticipar los

    problemas "uturos posibles& modifcar los planes a la lu- de los resultados del

    control

    'e!%n /vans (2000) y Dohnson y 'choles (), se puede determinar que

    la or%ani&ai$n, se aplica para distribuir el trabao entre el !rupo y para

    establecer y reconocer las relaciones y autoridad necesarias& subdividir el

    trabao en tareas operativas& disponer las tareas operativas de !rupo en

    puestos operativos& reunir las posiciones operativas entre unidades

    relacionadas y administrables& defnir los requisitos del puesto de trabao&

    seleccionar y colocar al elemento humano en puesto adecuado& dele!ar la

    debida autoridad en cada miembro del !erenciamiento corporativo&

    proporcionar instalaciones y otros recursos al personal& revisar la or!ani-ación

    a la lu- de los resultados del control#

    ?ara 'teiner (*) y 'toner (2000), la e'eui$n, se reali-a con la

    participación pr3ctica, activa y din3mica de todos los involucrados por la

    http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/pedag-valores/pedag-valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/pedag-valores/pedag-valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    6/11

    decisión o el acto !erencial& conduce y reta a otros para que ha!an lo meor

    que puedan& !u.a a los subordinados para que cumplan con las normas de

    "uncionamiento& desarrollar subordinados para reali-ar potenciales plenos&

    destacar la creatividad para descubrir nuevas o meores "ormas de administrar

    y desempeñar el trabao& alabar y reprimir con usticia& recompensar con

    reconocimiento y pa!o el trabao bien hecho& revisar la eecución a la lu- de los

    resultados del control#

    ?ara Aoont- J =Konnell (0) y 1obins (2000), el control de las actividades,

    esta "ase se aplica para comparar los resultados con los planes en !eneral&

    evaluar los resultados contra las normas de planeación y eecución

    institucional& idear medios e"ectivos para medición de las operaciones& hacer

    que los medios de medición sean conocidos& trans"erir datos detallados en

    "orma que muestren comparaciones y variaciones& su!erir acciones correctivas,

    si son necesarias& in"ormar de las interpretaciones a los miembros

    responsables& austar el plan a la lu- de los resultados del control#

    'e!%n 'teiner (*) y 'toner (2000), en la practica de la administración

    e"ectiva, estas etapas del proceso est3n entrela-adas e interrelacionadas& la

    eecución de una "unción no cesa enteramente antes de que se inicie la

    si!uiente# $a secuencia debe adaptarse al obetivo espec.fco o al proyecto en

    particular# 7.picamente un !erente est3 comprometido con muchos obetivos y

    puede encontrarse con cada uno en di"erentes etapas del proceso#

    Interpretando a 7hompson (200B), las >uevas :erramientas de la

    dministración Eoderna que debe aplicar la ?>?, para alcan-ar la misión

    institucional, son las si!uientesF

    • @enchmar

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    7/11

    • /Lcommerce

    •  Dust in time

    • Aanban

    • ;ranchisin!

    • Inteli!encia emocional

    • Aaisen

    • Ima!en corporativa

    • $as siete s de Ec

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    8/11

    i!norarse es que la combinación de estos "actores puede recaer en el diseño de

    distintas estrate!ias o decisiones estrat+!icas# /s %til considerar que el punto

    de partida de este modelo son las amena-as ya que en muchos casos las

    compañ.as proceden a la planeación estrat+!ica como resultado de

    la percepción de crisis, problemas o amena-as#

    • MISION INSTIT(CIONA)

    'e!%n Nillauana (2008), la base para alcan-ar la misión institucional es

    alcan-ar los obetivos estrat+!icos que vienen a ser el conunto de

    pretensiones a alcan-arse con relación al

    crecimiento, posicionamiento, rentabilidad, sobrevivencia o desarrollo de la

    or!ani-ación o unidad estrat+!ica, e9presado cualitativamente, como resultado

    principalmente, del an3lisis estrat+!ico, de la visión del "uturo y de la

    creatividad de los estrate!as# 1esponde a la pre!unta OPu+ queremos lo!rarQ#

    ?or su parte, las metas estrat+!icas son la afnación del obetivo estrat+!ico,

    pues es la cuantifcación y ubicación en el tiempo de los obetivos estrat+!icos#

    1esponde a la pre!unta OCu3nto queremos lo!rar y para cuandoQ#

    'e!%n 7hompson (200B), teniendo en cuenta que el proceso de planifcación

    estrat+!ica comien-a con la fación clara, e9acta y precisa de la misión de

    la empresa u or!ani-ación, resulta imprescindible que los planifcadores (entre

    los que se encuentran, empresarios, eecutivos y mercadólo!os) cono-can

    antes, cu3l es la defnición de misión, con la fnalidad de que ten!an el

    "undamento b3sico para iniciar la elaboración de una misión que sea capa- de

    mover a las personas a ser parte activa de lo que ser3 la ra-ón de ser de la

    empresa u or!ani-ación# 'e!%n Dac< ;leitman en su libro >e!ocios /9itosos,

    re"erido por 7hompson (200B, $a misión es lo que pretende hacer la empresa

    y para qui+n lo va hacer# /s el motivo de su e9istencia, da sentido y orientación

    a las actividades de la empresa& es lo que se pretende reali-ar para lo!rar la

    satis"acción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia y de la

    comunidad en !eneral# 'e!%n la merican Ear

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    9/11

    simismo, 'imón ndrade, autor del libro iccionario de /conom.a y re"erido

    por 7hompson, defne el t+rmino misión como la fnalidad pretendida por una

    empresa o defnición del papel que desea cumplir en su entorno o en el

    sistema social en el que act%a, y que real o pretendidamente, supone su ra-ón

    de ser# /quivale a la palabra fn#

    'e!%n 1obins (2000), la misión es el ori!en, la ra-ón de ser de la corporación&

    el cual, se ve inuenciada en momentos concretos por varios elementos, como

    serF $a historia de la empresa, las pre"erencias de la dirección y de los

    propietarios del ne!ocio, los "actores e9ternos o del entorno en que se

    enmarca, los recursos de que dispone y los puntos "uertes en cada momento#

    $a 1eal cademia /spañola, en su iccionario de la $en!ua /spañola re"erido

    por 'toner (2000), misión es el ?oder, "acultad que se da a al!uien de ir a

    desempeñar al!%n cometido#

    ?ara 'teiner (*), la misión es el motivo, propósito, fn o ra-ón de ser de la

    e9istencia de una empresa u or!ani-ación porque defneF ) lo que pretende

    cumplir en su entorno o sistema social en el que act%a, 2) lo que pretende

    hacer, y 8) el para qui+n lo va a hacer& y es inuenciada en momentos

    concretos por al!unos elementos comoF la historia de la or!ani-ación, las

    pre"erencias de la !erencia yRo de los propietarios, los "actores e9ternos o del

    entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas#

    ?ara el Einisterio de /conom.a y ;inan-asGHla misión equivale a enunciar

    e9pl.citamente la ra-ón de la e9istencia del plie!o presupuestario, debe reear

    lo que es, haciendo alusión directa a la "unción !eneral y espec.fca que cumple

    como instancia de !estión# $a declaración de misión debe responder a las

    si!uientes interro!antesF OPui+nes somosQ& OPu+ buscamosQ& O?orqu+ lo

    hacemosQ& y, O?ara qui+nes trabaamosQ#

    Chiavenato (2004), cuando se refere a "a me'ora ontinua o me'oramiento

    ontinuo* hace re"erencia a varios autoresF Dames :arrin!ton (8), quien

    indica est3 re"erida a meorar un proceso, si!nifca cambiarlo para hacerlo m3s

    e"ectivo, efciente y adaptable, qu+ cambiar y cómo cambiar depende del

    en"oque espec.fco del empresario y del proceso# ;adi Aabboul (4), quien

    defne el Eeoramiento Continuo como una conversión en el mecanismo viable

    y accesible al que las empresas de los pa.ses en v.as de desarrollo cierren la

    brecha tecnoló!ica que mantienen con respecto al mundo desarrollado# bell,

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/finanzas-operativas/finanzas-operativas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    10/11

    # (4), da como concepto de Eeoramiento Continuo una mera e9tensión

    histórica de uno de los principios de la !erencia cient.fca, establecida por

    ;rederic< 7aylor, que afrma que todo m+todo de trabao es susceptible de ser

    meorado (tomado del Curso de Eeoramiento Continuo dictado por ;adi

    Abbaul)# $#?# 'ullivan (CC 4), defne el Eeoramiento Continuo, como un

    es"uer-o para aplicar meoras en cada 3rea de las or!ani-ación a lo que se

    entre!a a clientes# /duardo emin! (S), se!%n la óptica de este autor, la

    administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que ser3

    llamado Eeoramiento Continuo, donde la per"ección nunca se lo!ra pero

    siempre se busca# /l Eeoramiento Continuo es un proceso que describe muy

    bien lo que es la esencia de la calidad y reea lo que las empresas necesitan

    hacer si quieren ser competitivas a lo lar!o del tiempo# $a importancia de esta

    t+cnica !erencial radica en que con su aplicación se puede contribuir a meorar

    las debilidades y afan-ar las "ortale-as de la or!ani-ación# trav+s del

    meoramiento continuo se lo!ra ser m3s productivos y competitivos en

    el mercado al cual pertenece la or!ani-ación, por otra parte las or!ani-aciones

    deben anali-ar los procesos utili-ados, de manera tal que si e9iste al!%n

    inconveniente pueda meorarse o corre!irse& como resultado de la aplicación

    de esta t+cnica puede ser que las or!ani-aciones cre-can dentro del mercado y

    hasta lle!ar a ser l.deres# Eediante la meora continua, se concentra el

    es"uer-o en 3mbitos or!ani-ativos y de procedimientos puntuales, se

    consi!uen meoras en un corto pla-o y resultados visibles# 'i e9iste reducción

    de productos de"ectuosos, trae como consecuencia una reducción en

    los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas#

    Incrementa la productividad y diri!e a la or!ani-ación hacia la competitividad,

    lo cual es de vital importancia para las actuales or!ani-aciones# Contribuye a la

    adaptación de los procesos a los avances tecnoló!icos# ?ermite eliminar

    procesos repetitivos#

    'e!%n el investi!ador ar!entino !ust.n EerelloG2Hla prospectiva (tambi+n

    conocida como "uturolo!.a) es una disciplina sistem3tica que estudia el "uturo

    desde una perspectiva, cient.fca y tecnoló!ica con la intención de

    comprenderlo y de poder inuir en +l# astón @er!er uno de los "undadores de

    la disciplina la defn.a como la ciencia que estudia el "uturo para comprenderlo

    y poder inuir en +l# unque en ocasiones se hace re"erencia a otras disciplinas

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/principios-deming/principios-deming.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/principios-deming/principios-deming.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/opticatp/opticatp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtml

  • 8/17/2019 ADMINISTRACION EFECTIVA

    11/11

    no basadas en el m+todo cient.fco como, por eemplo, la astrolo!.a o la

    teolo!.a#

    $a =C/G8Hdefne la prospectiva como el conunto de tentativas sistem3ticas

    para observar a lar!o pla-o el "uturo de la ciencia, la tecnolo!.a, la econom.a y

    la sociedad con el propósito de identifcar las tecnolo!.as emer!entes que

    probablemente produ-can los mayores benefcios económicos o sociales#

    ?or otra parte, la prospectiva es una disciplina y un conunto de metodolo!.as

    orientadas a la previsión del "uturo# @3sicamente se trata de ima!inar

    escenarios "uturos posibles, denominados "uturibles, y en ocasiones de

    determinar su probabilidad, con el fn %ltimo de planifcar las acciones

    necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia#

    $a prospectiva es, adem3s de un m+todo sistem3tico, una actitud particular

    ante el "uturo, a veces denominada actitud proactiva# esde tal perspectiva, la

    prospectiva es entendida como una sistem3tica mental que, en su tramo m3s

    importante, viene desde el "uturo hacia el presente& primero anticipando la

    conf!uración de un "uturo deseable, lue!o, ree9ionando sobre el presente

    desde ese "uturo ima!inado, para LfnalmenteL concebir estrate!ias de acción

    tendientes a alcan-ar el "uturo obetivado como deseable#

    $eer m3sF httpFRR666#mono!rafas#comRtrabaos*2RadministracionLe"ectivaL

    casoLpnpRadministracionLe"ectivaLcasoLpnp2#shtmlTi9--8u?!;c*

    http://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/astrologia/astrologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos82/administracion-efectiva-caso-pnp/administracion-efectiva-caso-pnp2.shtml#ixzz3uPGgFc8Dhttp://www.monografias.com/trabajos82/administracion-efectiva-caso-pnp/administracion-efectiva-caso-pnp2.shtml#ixzz3uPGgFc8Dhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/astrologia/astrologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos82/administracion-efectiva-caso-pnp/administracion-efectiva-caso-pnp2.shtml#ixzz3uPGgFc8Dhttp://www.monografias.com/trabajos82/administracion-efectiva-caso-pnp/administracion-efectiva-caso-pnp2.shtml#ixzz3uPGgFc8D