Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

20
ADMINISTRACIÓN ELECTORAL Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA. REFLEXIONES EN TORNO AL CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO

description

Ponencia presentada en Octubre de 2005 en la Universidad Católica Argentina

Transcript of Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Page 1: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

ADMINISTRACIÓN ELECTORAL Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA.

REFLEXIONES EN TORNO AL CONTEXTO

DE IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO

Page 2: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Las nuevas tecnologías son la solución ¿a que?

“Señoras y señores, las nuevas tecnologías son la respuesta. ¿Cuál era la pregunta?”John Daniel, Rector de la Open University

• El uso de nuevas tecnologías en los procesos electorales, no es un evento reciente, ha sido una incorporación progresiva que se fue expandiendo en la década de los ochenta del siglo XX

• Lo que si es particularmente reciente es la atención creciente sobre el tema del voto electrónico que tomó fuerza en el primer lustro del siglo XXI

• Sobre el voto electrónico se ha escrito demasiado

• El debate se ha dividido en las ventajas y desventajas

• Existe cierta confusión porque se entrecruzan varias dimensiones, que van desde las diversas conceptualizaciones de la democracia hasta los procedimientos de administración electoral

Page 3: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Definición mínima de Voto Electrónico

• Sistema de (nuevas) tecnologías aplicado total o parcialmente al proceso electoral, específicamente a la emisión del voto por parte de los ciudadanos, así como al resguardo y el escrutinio parcial y total de los votos en una elección, ya sea de carácter local, regional o nacional, bajo la gestión de la administración electoral

• La discusión actual, al menos en Europa y Latinoamérica, es cómo desarrollar e implementar sistemas de votación electrónica standard para universos de electores que abarquen desde los niveles locales hasta el nacional

Page 4: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Tipos de Voto Electrónico

a) Urna Electrónica – voto presencial

b) E-vote – voto a distancia

• Dependiendo la estrategia de implementación, puede ser de fácil acceso para los ciudadanos

• Tiene mayor grado de complejidad

• Portales en la red diseñados específicamente para la votación• Software y sistemas de encriptación especiales

• Algunos sistemas incluso prevén la identificación electrónica del elector

• Son los más difundidos y existe una gran diversidad• Combinan procedimientos tradicionales como el uso de boletas y lectores ópticos• Urnas touch screen, o teclados numéricos (no es necesario el uso de boletas)

• Emiten un certificado ya sea parcial o total de los resultados

Page 5: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Dimensiones convergentes en torno al Voto Electrónico

Administración electoral

Democracia

Voto Electrónico

Urna electrónicaElecciones

Internety nuevas formas de expresion

politica

Nuevas tecnologías

Page 6: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

• El siglo XX es el siglo de la afirmación de la Democracia Representativa: 40% - 60% de la población mundial (dependiendo de los criterios)

• Críticas: decisiones verticales, trivialización de la política, ciudadanos como consumidores, tendencia a la reducción de la participación política

• Propuestas: Democracia Participativa, Democracia Deliberativa (potencialidad de las nuevas tecnologías para lograrlo)

Sobre la Democracia

• Problemas: Democracia Participativa: pretende democratizar todos los ámbitos organizados de la sociedad (perderían su eficiencia) Democracia Deliberativa: estancamiento discursivo, falta de instrumentos para incidir en las decisiones públicas • Ambas idealizan al ciudadano: altamente informado e interesado en las cuestiones públicas (esto no es real, la mayoría de la gente pone atención a sus problemas cotidianos)

Page 7: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Las Nuevas Tecnologías

Tecnologías de la Información

• Hardware y componentes periféricos

•Sofware

•Conocimientos informáticos

Tecnologías de Telecomunicaciones Tecnologías de Redes

• Sistemas de telefonía

• Transmisiones de Radio y Televisión

• Internet

•Teléfonía movil

•Cable, DSL, Satélites y conectividad por Banda Ancha

• El siglo XX también se caracterizó por el desarrollo por los avances en la ciencia y la tecnología: inició la era de las nuevas tecnologías (TIC’s)

• En la esfera de la política, los gobiernos son los que están capitalizando las potencialidades de las nuevas tecnologías (gobierno electrónico)

• Se argumenta que con las nuevas tecnologías se pueden superar las falencias de la Democracia Representativa: se podría lograr la Democracia Directa (Democracia Digital)

• Pero las Nuevas tecnologías implican riesgos: se debe superar la brecha digital, pero además la Democracia Directa trae consigo riesgos (responsabilidad?)

Page 8: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

La Administración Electoral

• Las elecciones son uno de los momentos más importantes de las Democracias Representativas

• A pesar de su importancia, no son el único sostén de la Democracia

• La Administración Electoral es compleja: organismos, procesos, leyes, políticas

• Implica el manejo de grandes cantidades de datos e información: geografía, demografía, sistemas logísticos, personal, etc.

• Las elecciones son de cierta forma “rutinarias” • Mucha información y rutinización: por ello es factible y a veces necesario la automatización de los procesos electorales

• Una solución tecnológica, administrativamente factible, no siempre es política y socialmente viable: las elecciones son riesgosas y sujetas a la opinión pública

• Al introducir nuevas tecnologías al proceso electoral se debe tomar en cuenta el contexto político y social

Page 9: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Interpretaciones sobre el Voto Electrónico

Politics Tecnología Polity Policy Ciudadano

Orwell’s discourse /

Postmodern democracy

Todas las TIC’s Totalitarismo tecnocrático / Anarquía informática

Anulación de la mediación /

coerción

Controlado / Anárquico

Electronic democracy rhetoric

Internet (principalmente)

Democracia electrónica / Virtual communities

Medios de influencia Altamente informado con acceso total a Internet

Legitimacy discourse

Votación electrónica (presencial –urna electrónica- y no presencial-e-vote-)

Democracia Representativa + Democracia Participativa

Cambio institucional a través de la administración electoral

Deliberativo y participativo

TIC´s de aplicación específica y controlada

Democracia Representativa

(eficiencia)

Admnistración electoral

(eficacia)

ParticipativoProcedimental perspective

Page 10: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Factibilidad de la implementación del Voto Electrónico

a) Mantiene la convergencia ciudadana en los lugares de votación.

b) La mayoría de los diseños de las urnas electrónicas son intuitivas y el ciudadano requiere información mínima para su uso.

c) Transparencia y seguridad en los resultados finales de las elecciones, ya que se reducen las posibilidades de fraude en el lugar de la votación.

d) Exactitud en el escrutinio y rapidez en la transmisión de los resultados a las sedes centrales

e) A largo plazo, reduce el costo de la organización electoral

Page 11: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Consideraciones Políticas y Sociales (Contexto)

• Las elecciones son gestionadas por personas a través de las instituciones

• Las Nuevas Tecnologías también, por ello no son neutrales per se

• Las prioridades tecnológicas difícilmente están por encima de factores políticos y sociales

• Pero si la introducción de nuevas tecnologías, como el voto electrónico, en los procesos electorales es factible y viable, entonces…

• ¿Cuáles elementos deben considerarse para que el Voto Electrónico contribuya a mejorar la Calidad de la Democracia (Representativa)?

Page 12: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Administración Electoral

Apego a Principios Democráticos

• El desarrollo e implementación debe mantenerse dentro de los principios básicos de la administración electoral:

a. Independencia en la gestión

b. La no existencia de influencia negativa partidaria

c. Profesionalismo

d. Respeto a la Leye. Los procesos y los actores tecnológicos deben estar subordinados al liderazgo político institucional

Page 13: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Administración Electoral

Interacción con otros Sectores Sociales

• En el desarrollo del sistema de votación electrónica es conveniente interactuar con actores externos a la Administración Electoral:

• Universidades, ONG’s, proveedores e industrias nacionales

• Ello genera confianza social hacia el sistema que se desea implantar

• A nivel mundial se tiende a la terciarización de las elecciones: los desarrolladores de software y hardware tienden a la monopolización

• La investigación en las Universidades cuenta en general con aceptación social

• La cooperación con organismos de la sociedad civil aumenta la capacidad del accountability sobre el proceso de desarrollo e implementación

Page 14: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Administración Electoral

Eficiencia

• La implementación del voto electrónico debe ser un factor que en la medida de sus alcances coadyuve a cerrar brechas sociales y no convertirse en otra causa de excusión social.

• El proceso de desarrollo e implementación debe ser coordinado con otras instituciones, con objetivos mensurables y plazos, y conjuntamente con medidas de concientización social y capacitación de los ciudadanos.

Page 15: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Administración Electoral

Seguridad del Proceso

• Dentro de la administración electoral, los votos son información, la cual debe ser tratada con mayor cuidado porque en ella está en juego el futuro de los gobiernos y de los partidos

• En nuestra época, "la información “quiere” ser protegida".

• La tendencia muestra que el desarrollo de los sistemas de votación electrónica están a un paso de utilizar la red de Internet para la transmisión de datos electorales y la inseguridad en Internet es una realidad que va creciendo en parte por expectativas.

• El sector de la seguridad informática es el que tiene un crecimiento sostenido respecto a otros sectores dedicados al desarrollo de Tecnologías de la Información, ello es un indicador importante para poner atención si se desea Implementar el voto a distancia (e-vote)

Page 16: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Contexto Político y Social

Confianza Social hacia las Instituciones

• La relativa simplicidad del Voto Electrónico no supone una confianza ciega del ciudadano en las nuevas tecnologías

• El menor grado de desconfianza sobre el sistema de Votación Electrónica puede poner en duda la autenticidad del voto y su secrecía, a nivel generalizado, se corre el riesgo de poner en duda la legitimidad de todo el proceso electoral

• La desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones en América Latina está -desde hace varios años- en crecimiento

• El grado de desconfianza permite determinar los esquemas institucionales y administrativos para las elecciones, así como los mecanismos adicionales de salvaguarda que serán necesarios para preservar la integridad del proceso

Page 17: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Organización electoral y confianza social (Tipología)

Grado de Confianza Organización Electoral Características Países (ejemplo)

Alta Administración Gubernamental Ordinaria

No se cuestiona la neutralidad de los organismos de gobierno en las elecciones

Alemania, Reino Unido, Suecia e Irlanda

Media-Alta Organismos ordinarios reforzados con organismos temporales

No se pone en duda la neutralidad, pero se considera necesario reforzar la organización

España y Argentina

Media-Baja Comisiones Electorales Permanentes

Los organismos asumen tareas paralelas y extra-electorales

Bulgaria, Israel, Jamaica, Nueva Zelanda.

Baja Comisiones Electorales Permanentes y Tribunales Electorales

Nula injerencia de los gobiernos (central y local) Son prácticamente un cuarto poder

México y Perú

(y la mayoría de los países latinoamericanos)

Page 18: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Contexto Político y Social

Participación política

• En una sociedad poco participativa, que desconfía de la política, de los partidos y cree poco en la capacidad del gobierno, el Voto Electrónico seria solo una forma más de emitir el voto, pero que puede estar sometido a presiones políticas para su desaparición

• Puede haber un abismo entre las expectativas que se han creado en torno al Voto Electrónico y sus resultados

• Las sociedades participativas puede aprovechar de mejor forma esta nueva modalidad, pero si la sociedad desconfía de la política y las instituciones, puede convertirse en un pretexto negativo para fomentar la no participación

• Los mecanismos para fomentar la participación electoral en las democracias funcionan mejor allí donde existe una campaña amplia de concientización, pero también el nivel del discurso de las elites políticas.

Page 19: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Contexto Político y Social

Disposición política

• En sociedades con mayor desconfianza hacia la política, existen también mayores resistencias al cambio.

• La administración electoral es sensible a las discusiones en torno a los cambios del contexto de la gestión electoral, por lo tanto es necesario buscar el consenso de los actores involucrados, no solo de la ciudadanía a través de encuestas, sino de los partidos políticos, y los gobiernos en turno.

• La tecnología avanza muy rápido, y las leyes no. Cambiar el marco legal de las elecciones puede en algunos casos ser un procedimiento relativamente fácil, pero no siempre es así, porque las leyes se discuten y se votan en los parlamentos, y si no se involucra a los actores que intervienen en este proceso, es posible que se retrase la implementación.

Page 20: Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica

Conclusión

• Las Nuevas Tecnologías son una herramienta, pero no son necesariamente una solución a los problemas ya existentes de la Democracia. No hay duda de su potencial para contribuir a cambiar la sociedad, pero el resultado de esos cambios depende precisamente de las características de cada sociedad (path dependence).

• La implementación del voto electrónico en un contexto político debilitado, sistema de partidos no consolidado, desempeño gubernamental ineficiente, cultura política no participativa democrática, etc., poco puede hacer para mejorar la democracia.

• Las nuevas tecnologías constituyen un aliado fundamental para el gobierno y la sociedad, si el contexto institucional es eficiente, abierto y permeable a nuevos procesos. El Voto Electrónico debe ser parte de una estrategia general para mejorar la Democracia, pero no un fin en sí mismo