Administración Electrónica

2
Grupo SIA, desde el amplio conocimiento del funcionamiento de la administración pública, junto con su especialidad en soluciones de firma electrónica (pioneros en España), y la experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos de administración electrónica, así como en el desarrollo de proyectos normavos relacionado con el uso de las tecnologías de la información pone a disposición de sus clientes un completo abanico de soluciones alrededor de la Administración Electrónica. Registro Electrónico El Registro Electrónico es un elemento clave y obligatorio en toda arquitectura de tramitación y administración electrónica. Los registros electrónicos se materializan en las diferentes Sedes Electrónicas constuidas, siendo obligatorio, además, el acceso al Registro a través de la Sede. Las funcionalidades fundamentales de un Registro Electrónico son las siguientes: • Recepcionar documentos. • Rechazar aquellos documentos que por sus caracteríscas no sean válidos (como ejemplo, un documento infectado por código malicioso). • Emir recibos que confirmen la recepción de documentos, garanzando mediante firma electrónica la integridad, no repudio y sellado. • Integrarse con los sistemas de noficación y tramitación existente. Grupo SIA ha definido una solución que proporciona: Integridad de la información y los documentos depositados (inexistencia de código malicioso embebido, vulnerabilidades en el sistema,..) • Disponibilidad del sistema de registro electrónico (Plan de Connuidad de la plataforma) permiendo alcanzar los niveles de servicio mínimos y dotar al ciudadano de un “Plan B”. • Disponibilidad de la información y documentos, lo que implica que la información sea archivada y custodiada con las debidas garanas jurídicas (sellado, integridad,..) durante el empo que pueda resultar necesaria (requisitos legislavos, ligios,..). (Plataforma de archivado y custodia electrónica así como definición de la Políca de Custodia aplicable - Soluciones MULTIVAL, SIAVAL Custody, disposivos CAS,..) • Requisitos de idenficación electrónica; tanto de los ciudadanos que remiten información al registro, como de los empleados públicos, como de la propia administración en el cauce de actuaciones automazadas (sellos de órganos, códigos seguros de verificación, portafirmas). Confidencialidad de los datos suministrados. Atendiendo para ello a las disposiciones del marco normavo en protección de datos y Esquema Nacional de Seguridad. • Definición y desarrollo de formularios inteligentes. Regulación legal mediante las ordenes de creación requeridas. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Pallars 99, planta 4, oficina 41 08018 Barcelona Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 934 675 830 www.sia.es Avda. de Europa, 2 Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón 28922 Alcorcón - Madrid Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 913 077 980

Transcript of Administración Electrónica

Grupo SIA, desde el amplio conocimiento del funcionamiento de la administración pública, junto con su especialidad en soluciones de firma electrónica (pioneros en España), y la experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos de administración electrónica, así como en el desarrollo de proyectos normativos relacionado con el uso de las tecnologías de la información pone a disposición de sus clientes un completo abanico de soluciones alrededor de la Administración Electrónica.

Registro Electrónico

El Registro Electrónico es un elemento clave y obligatorio en toda arquitectura de tramitación y administración electrónica.

Los registros electrónicos se materializan en las diferentes Sedes Electrónicas constituidas, siendo obligatorio, además, el acceso al Registro a través de la Sede.

Las funcionalidades fundamentales de un Registro Electrónico son las siguientes:

• Recepcionar documentos.• Rechazar aquellos documentos que por

sus características no sean válidos (como ejemplo, un documento infectado por código malicioso).

• Emitir recibos que confirmen la recepción de documentos, garantizando mediante firma electrónica la integridad, no repudio y sellado.

• Integrarse con los sistemas de notificación y tramitación existente.

Grupo SIA ha definido una solución que proporciona:

• Integridad de la información y los documentos depositados (inexistencia de código malicioso embebido, vulnerabilidades en el sistema,..)

• Disponibilidad del sistema de registro electrónico (Plan de Continuidad de la plataforma) permitiendo alcanzar los niveles de servicio mínimos y dotar al ciudadano de un “Plan B”.

• Disponibilidad de la información y documentos, lo que implica que la información sea archivada y custodiada con las debidas garantías jurídicas (sellado, integridad,..) durante el tiempo que pueda resultar necesaria (requisitos legislativos, litigios,..). (Plataforma de archivado y custodia electrónica así como definición de la Política de Custodia aplicable - Soluciones MULTIVAL, SIAVAL Custody, dispositivos CAS,..)

• Requisitos de identificación electrónica; tanto de los ciudadanos que remiten información al registro, como de los empleados públicos,

como de la propia administración en el cauce de actuaciones automatizadas (sellos de órganos, códigos seguros de verificación, portafirmas).

• Confidencialidad de los datos suministrados. Atendiendo para ello a las disposiciones del marco normativo en protección de datos y Esquema Nacional de Seguridad.

• Definición y desarrollo de formularios inteligentes.

• Regulación legal mediante las ordenes de creación requeridas.

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Pallars 99, planta 4, oficina 4108018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - MadridTel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

Sede Electrónica

En el ámbito de la administración electrónica, el concepto de Oficina Virtual se materializa en la prestación de servicios públicos a través de las sedes electrónicas disponibles en internet.

Reguladas recientemente por el RD 1671/2009 de 6 de Noviembre.

La oficina virtual nace con la vocación de convertirse en un punto de acceso real y efectivo en el que el ciudadano pueda ejercer su derecho a relacionarse con las administraciones públicas.

La solución de SIA se compone de los siguientes elementos:

• Definición funcional y desarrollo de la sede electrónica.

• Elaboración de Carta de servicios; los servicios, o conjunto de actividades dirigidas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos, se someterán a:o Identificación de actividades o procesos,

sistemas de información, información y normativa legal.

o Análisis y agrupación por familiaso Identificación de niveles mínimos de

prestación.• Política de privacidad, tratamiento de

información personal y disposiciones de creación.

• Desarrollo del formulario de quejas y sugerencias, facilitando la mejora contínua.

• Mecanismos de identificación, basados en medios como el DNIe, códigos seguros,..

• Asesoramiento virtual; mediante manuales de ayuda, guías de preguntas y respuestas, o asistentes virtuales.

• Consultoría sobre el esquema nacional de seguridad y hojas de ruta hacia el cumplimiento.

Catálogo de Servicios o Carta de Servicios

Las Cartas de Servicios - electrónicos o no - son documentos que informan sobre los servicios que corresponde prestar a una determinada organización.

En el ámbito de la Administración General del Estado, las Cartas de Servicios son reguladas por el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado. En el ámbito de las Comunidades Autónomas y de los Entes Locales podemos encontrar regulaciones análogas en esta materia.

Los objetivos de una Carta de Servicios son:

• Fomentar la mejora continua de las Administraciones, identificando niveles de servicio mínimos asociados a cada procedimiento administrativo.

• Hacer público y explícito dicho compromiso con los niveles de servicio mínimos.

• Informar sobre los derechos de los ciudadanos en relación a los servicios públicos y en general en su relación con el ciudadano.

Grupo SIA ha definido una solución de desarrollo e implantación de Cartas de Servicios que se compone de las siguientes fases:

• Definición; tomando como base la siguiente información:o Competencias asignadas mediante la

normativa de aplicación.o Regulación específica y general asociada al

procedimiento en el que se sustenta cada servicio.

o Información obtenida de las entrevistas mantenidas en la fase de análisis.

o Sistemas de medición y de calidad empleados.

Beneficios de la Administración Electrónica:

Para el ciudadano:

• Facilitarán el ejercicio de los derechos de los ciudadanos en relación a las Administraciones Públicas.

• Posibilitarán el acceso por parte del usuario desde cualquier ubicación, medio y momento.

• Facilitarán a los ciudadanos el conocimiento de los servicios públicos y la normativa asociada.

• Facilitarán el derecho a no aportar datos que ya obren en poder de la Administración Pública.

Para las administraciones públicas:

• Cumplimiento del marco regulador en materia de calidad de los servicios públicos.

• Fomentarán la participación de los ciudadanos.• Mejorarán la imagen de los servicios e instituciones

públicas.• Facilitarán la tramitación de los procedimientos de

las Administraciones Públicas.• Ahorro de costes en lo que refiere a recursos

necesarios para la tramitación (reducción de papel, optimización de recursos personales,..)

• Facilitarán la integración e interconexión con otras Administraciones Públicas.

• Aumentarán las oportunidades de mejora en cuanto a la eficacia y eficiencia de las Administraciones Públicas.

• Posibilitarán la reutilización de información mediante la no aportación de datos ya existentes y la reutilización de tecnologías.

• Fomentarán el uso de las nuevas tecnologías, y en general la sociedad de la información.

• Perfeccionamiento y aprobación; asegurando lo siguiente:o Que la carta está alineada con la misión y

visión del organismo.o Que la carta refleja el compromiso del

organismo con los niveles aceptables de prestación de cada servicio.

o Que la carta cumple con la identidad y manual de estilos corporativo.

• Difusión y publicación oficial:o Elaboración de la resolución de aprobación

y publicación de la Carta de Servicios.o Publicación en la Sede Electrónica.o Notas de divulgación.o Elaboración de documentación de

aprobación de la carta y/o de solicitud de los premios y/o ayudas a las que en su caso se pueda optar.

Grupo SIA, teniendo en cuenta la importancia y trascendencia de las cuestiones relacionadas con la seguridad de la información, dispone de las siguientes soluciones que complementan y facilitan este servicio:

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B

Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - Madrid

Tel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

Pallars 99planta 4, oficina 41

08018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830