Administración en Persia

download Administración en Persia

of 7

Transcript of Administración en Persia

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    1/7

    La administración en Persia

    CONCLUSIÓN

    De manera general, se pude evidenciar que la administración en Persia deriva del

    ejercicio del poder, de las funciones administrativas y de justicia que ejercían sus

    autoridades en los territorios conquistados: Sátrapas, secretarios e inspectores.

    Sin embargo, los persas no realiaron muc!os cambios en esos territorios, puesto que

    "como recomienda #aquiavelo$ mantiene el orden establecido y porque, preserva la

    cultura, sus tradiciones, sus costumbres y manifestaciones culturales de los pueblos

    sometidos, aquello en vista de que eran territorios con diversas raas, lenguas,

    tradiciones, valores, economías, etc. % más bien lo que se !io fue sumar un aparato

    administrativo persa controlado desde las grandes capitales como Pasargada, Pers&polis

    y Susa.

    'ntonces, las más de () provincias o Satrapías, o tambi&n se les puede denominar 

     protectorados, era administrado por un Sátrapa cuyas funciones eran:

    *unciones del Sátrapa:

    - +obro de los impuestos,

    - controlaba a los oficiales locales y a las tribus y ciudades vasallas

    - 'ra jue supremo de la provincia, ante el cual cada criminal debía ser llevado

     para ser jugado.

    - 'ra el responsable de la seguridad de los caminos,

    - Se encargaba de eliminar a los forajidos y rebeldes.

    -

     Para cumplir con sus funciones contaba con la ayuda de un consejo, y eracontrolado por el secretario real y los emisarios del rey, en especial por el 

     funcionario “ojos y oídos del rey”, quien hacía una inspección anual y ejercía

    un control permanente en la provincia.

    odas las provincias estaban sujetas al pago de impuestos, ya sea en especie o en

    lingotes de metales preciosos, de acuerdo con sus producciones.

    - 'gipto enviaba trigo-

    -la región de #edia, ganado "oveias, mulas$-

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    2/7

    - la satrapía del ndo, perros de caa y arenas auríferas.

    - /tros pueblos, aunque no integraban el imperio, tambi&n mandaban obsequios-

     por ejemplo, 'tiopía enviaba oro, maderas de &bano y colmillos de elefantes.

    0a figura principal es el Sátrapa, designado directamente por el 1ey de entre los

    integranes de la +orte o de alg2n familiar pró3imo al rey.

    Sátrapa significa protector de la tierra4país.

    0os sátrapas tenían muc!o poder, y algunos de ellos eran en realidad reyes

    independientes.

    Son gobernadores de provincias del imperio persa. 5obernaban a su libre arbitrio,escapando al control de un poder superior, y frecuentemente rodeados de un lijo

    asiático. Se llama sátrapa a quien ejerce un poder autónomo y marca e impone sus

     propias directrices escapando, de !ec!o, al control legal de posibles instituciones o

     poderes legales superiores "un administración superior, un parlamento que representa al

     pueblo, un cargo político superior a &l etc.$ y atribuy&ndose cierto carácter a2lico "de la

    corte$. 's decir, sin consultar a órganos deliberativos, yendo más allá de la ley a la que

    debiera someterse, y revisti&ndose de un poder autónomo sin trabas.

    'l t&rmino !a pasado a utiliarse en sentido coloquial y peyorativo !acia una persona

    que gobierna despóticamente.

    Quiénes eran estos sátrapas?

    De la aristocracia persa y meda salía el personal de la corte, y en su seno se reclutaban

    los sátrapas. 6lgunos de los soberanos de los países conquistados eran elevados, a

    veces, al rango de sátrapas, sin que fueran asimilados, no obstante, por la noblea irania.'sta aristocracia se ocupaba, ante todo, de la guerra y la caa.

    7ajo los sucesores de Darío, y sobre todo en el siglo 8, cuando las costumbres se

    relajaron y las clases altas vivían en el lujo y !asta en el libertinaje, nació la e3presión:

    0levar una vida de sátrapa

    0as más ricas se adornaban con al!ajas, collares, braaletes y pectorales. 0os persas,

    sobre todo despu&s de Darío, y solamente en la alta sociedad, empleaban abundantes

    afeites, perfumes y pelucas. 'stas prácticas afeminadas tambi&n les fueron reveladas por 

    los lidios. 'l comportamiento cotidiano de los persas estaba impregnado de moderación

    http://historiaybiografias.com/satrapias_persas/http://historiaybiografias.com/satrapias_persas/

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    3/7

    y de urbanidad, lo cual contrastaba violentamente con la conducta de los griegos, que,

    sin embargo, les llamaban 9bárbaros.

    A continuación presento los datos de internet, ase de mi conclusión ! "A#OS "$IN#$%N$#

    I&P$%IO P$%SA

    'n la actualidad !ablamos de la región ocupada por los 'stados del Irán, f!anistán y

     Pa"istán.

    'ra la union de varios lenguas hititas , los mitanios, los casitas los jonios, los eolios y

    los aqueos entre otros, signfica que tenían varios orígenes,.

    16;: 'l coraón de su territorio es una ona des&rtica, rodeada de altas monta

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    4/7

    Despu&s de imponerse a los medos, se dirigió contra el reino de 0idio. 'ste reino,

    ubicado en las costas del 6sia #enor, era famoso por su riquea y por ser el centro vital

    de las comunicaciones, dado que por allí pasaban las rutas del comercio con 5recia.

    +iro tambi&n incorporó las ciudades griegas del 6sia #enor a sus dominios. Se dirigió

    luego contra el mperio ;eobabilónico, que conquistó rápidamente- ane3ó así la

    #esopotamia y sus dependencias sirias a los dominios persas =>?@ a +.$. 6 su muerte,

    su !ijo +ambises continuó la tarea e3pansiva, dirigi&ndose a 'gipto y conquistándolo

    fácilmente">(> a +.$

    Durante su ausencia, el mago 5aumata, representante de la casta sacerdotal, provocó

    una revuelta y se apoderó del trono. +ambises intentó volver de 'gipto, pero murió

    sorpresivamente en el viaje. "ar/o, esposo de una !ija de +iro, organió una rebelión denobles contra el usurpador del trono, el mago 5aumata, y lo derrotó. Se convirtió

    entonces en el nuevo rey de los persas. Será el verdadero organiador del imperio, y conquien &ste llega a su mayor esplendor.

    0as fronteras alcanaron entonces su má3ima e3tensión:

    Darío conquistó por el 'ste todos los territorios !asta el valle del río ndo, y por el

    /este, racia y #acedonia. Posteriormente, intentó someter a las ciudades griegas, lo

    que provocó la Primera 5uerra #&dica. 'sta campa

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    5/7

    'l objetivo primordial de la política persa fue lograr la !egemonía universal: es decir, la

    conquista de todos los territorios conocidos en la &poca.

    2AS#A AQU3 $S LA 2IS#O%IA "$ P$%SIA, a.ora 1eamos su or4ani5ación 67orma de 4oernar'

    Or4ani5ación del Imperio Persa

    'l gran imperio de los persas tenía una estructura bien organiada:

    #anejaron con gran !abilidad el mosaico de países de diversas raas, religiones,

    lenguas, tradiciones y economías, que formaban su 'stado. 5eneralmente respetaban a

    la clase dirigente de cada región, a la que sumaban un aparato administrativo persa

    controlado desde las grandes capitales como Pasargada, Pers&polis y Susa.

    oleraron además las costumbres y manifestaciones culturales de los pueblos sometidos.

    Su principal preocupación era el pago regular del tributo. Dividieron entonces el

    imperio en veinte provincias o satrapías, cada una debía entregar anualmente una

    cantidad determinada de sus productos característicos: metales, piedras preciosas

    cereales o ganado.

    'n la c2spide del imperio se encontraba el monarca. 'l poder del rey era absoluto nada

    ni nadie estaba capacitado para competir con su autoridad. 0os persas tenían la idea de

    que el rey recibía la autoridad de su dios "6!ura#ada$ del que era el elegido.

    La administración imperial estaa 7ormada por 1arios 7uncionarios'

    Sátrapas 'ran nobles persas que estaban al frente de una provincia o satrapía.

    1epresentaban en ella al rey y se consideraban unidos a &l por un lao de fidelidad en la

    defensa y la administración de los bienes. Se ocupaban del cobro de tributos, del

    mantenimiento de ej&rcitos permanentes y de moviliar a la población para cooperar en

    las obras p2blicas. Se los consideraba la má3ima autoridad de justicia en los territorios a

    su cargo.

    Secretarios +umplían funciones de asesores reales del sátrapa. 0os nombraba

    directamente el rey. 'ntre sus responsabilidades se encontraba la de fiscaliar al

    gobernador de la provincia.

    nspectores *ormaban un cuerpo de auditores que controlaban los intereses del rey,

    vigilando a los sátrapas. Se los llamaba los ojos y oídos del rey porque le informaban

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    6/7

    todo lo que pasaba en el imperio y sí se cumplían sus órdenes. Sí las circunstancias lo

    e3igían, podían destituir al sátrapa.

    $n s/ntesis' 0a política imperial seguida por los persas trató de conciliar la unidad en ladiversidad, respetando por un lado los regionalismos en cultura y costumbres, e

    imponiendo por el otro una centraliación en el pago de tributos y la prestación de

    servicios militares, elementos decisivos para su supervivencia.

    *uente +onsultada:

    Sociedades y iempo E 

    0a Fumanidad Desde el /rigen Fasta el #edioevo

    Fistoria de #edos y Persas

    de Silvia 8áque de *ernánde 'dit. Gapelus

    'l nombre Sátrapa8 significa protector de la tierra- y es el nombre que se les dio a losgobernadores de las provincias de los antiguos imperios &edo y Persa. "A%3OIdividió su imperio en veinte provincias o satrapías.

    0a 7iblia:

    S6166: 8irey o gobernador de una provincia del mperio babilonio y del mperio

     persa nombrado por el rey como gobernante principal de un distrito jurisdiccional.

    Daniel escribió que los sátrapas servían bajo ;abucodonosor en el mperio babilonio.

    "Da ?:=?.$ Despu&s que los medos y los persas conquistaron 7abilonia, Darío el medo

     puso a =() sátrapas sobre todo su reino. "Da H:=.$ 'sdras tuvo tratos con los sátrapas en

    el tiempo del rey 6rtajerjes de Persia. "'sd @:?H.$ 'n los días de 'ster y #ardoqueo, los

    sátrapas supervisaban =(I distritos jurisdiccionales bajo el rey persa 6suero. "'st =:=.$

    +omo representantes oficiales del rey, eran responsables ante &l y podían acceder con

    relativa facilidad a su presencia. Por consiguiente, ejercían considerable influencia y

     poder como jefes civiles y políticos, recaudaban impuestos y remitían a la corte real el

    tributo estipulado.

    $l liro History of the Persian Empire dice en cuanto a la organiación de los sátrapas bajo +iro el persa: 9+ada JprovinciaK estaba gobernada por un sátrapa, cuyo título

    significaba literalmente Lprotector del reinoM. +omo sucesor de un rey anterior,

    gobernaba un territorio enorme, y en realidad era un monarca rodeado de una corte en

    miniatura. No solo se encar4aa de la administración ci1il, sino tamién de las

    recaudaciones Cuando su puesto se con1irtió en .ereditario, la amena5a a laautoridad central no pod/a pasarse por alto Con el 7in de en7rentarse a esta

    http://es.wikipedia.org/wiki/Media_(Oriente_Medio)http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_persahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_persahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_persahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Ihttp://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/0/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/1/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/2/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/3/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/3/0http://es.wikipedia.org/wiki/Media_(Oriente_Medio)http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_persahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Ihttp://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/0/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/1/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/2/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/1200003846/3/0

  • 8/18/2019 Administración en Persia

    7/7

    amena5a, se institu6eron ciertos controles8 su secretario, su o7icial principal de laeconom/a 6 el 4eneral 0ue estaa a car4o de la 4uarnición estacionada en laciudadela de cada una de las capitales sátrapas estaan a9o las órdenes directasdel 4ran re6 6 le in7ormaan directamente a él en persona odavía más efectivo erael control que ejercía el Lojo del reyM "u Loído del reyM o Lmensajero del reyM$, Jun

    funcionarioK que todos los a