Administración en salud

26
Dr. Luis ROBLES GUERRERO ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATÉGICA EN SALUD EN SALUD Dr. Luis ROBLES GUERRERO HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION

Transcript of Administración en salud

Page 1: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

EN SALUDEN SALUD

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRIONHOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION

Page 2: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Las Empresas producen:

Bienes. Bienes.

Servicios.Servicios.

Page 3: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Las Empresas pueden ser:

• PUBLICAS

• NO PUBLICAS

• PUBLICAS

• NO PUBLICAS

Sin fines de lucro

LucrativasNo lucrativas

... pero ninguna Empresa tiene vocación de quiebravocación de quiebra.

Page 4: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Desde la perspectiva de Gestión...

... un Hospital es una Empresa Productora de

Servicios.

El Hospital Público es una Empresa

Productora de Servicios de Salud.

ES UNA EMPRESA SIN FINES DE LUCRO.

Page 5: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

PR

OP

IETA

RIO

RECURSOS

FINANCIEROSPROCESOS

PRODUCTIVIDAD

La Secuencia Vital de una Empresa

Page 6: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Iniciación Crecimiento Colapso oDecadencia

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

Madurez o Apogeo

PA

RTIC

IPA

CIÓ

N E

N E

L M

ER

CA

DO

CICLO VITAL DE LA EMPRESA

Page 7: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

No hay empresa ETERNA

Las Empresas

exitosas son

aquellas que han

sido

adecuadamente

gerenciadas.

CICLO VITAL DE LA EMPRESA CICLO VITAL DE LA EMPRESA CICLO VITAL DE LA EMPRESA

Iniciación Crecimiento Colapso oDecadencia

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

Madurez o Apogeo

PAR

TIC

IPACIÓ

N E

N E

L M

ER

CAD

O

Page 8: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Tienen la responsabilidad de DIRIGIR a

la Organización.

Pero... ¿Qué es ¿Qué es dirigirdirigir??

DIRIGIRDIRIGIR es conducir a la organización

(o a la Unidad Orgánica) a un

determinado puerto: Los OBJETIVOS

INSTITUCIONALES.

Page 9: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Para ello es necesario:

1) Conocer perfectamente los OBJETIVOS

INSTITUCIONALES

2) Tener capacidad para la conducción

3) Ser consciente de los Recursos

Financieros que se le entrega

4) Asumir la responsabilidad en sus

diferentes dimensiones: administrativa,

civil, penal, y social.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Page 10: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Los Jefes son responsables de:

1) Cumplir con los OBJETIVOS

INSTITUCIONALES

2) Liderar a los miembros de su Unidad

3) Ser eficiente en el uso de los Recursos

4) Aplicar la Política de Desarrollo de

Recursos Humanos.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Page 11: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

La Responsabilidad Administrativa, Civil y

Penal está perfectamente definida por las

Normas Legales vigentes.

La Responsabilidad Social es la que asume

con su personal y con sus clientes /usuarios.

Debe tener presente que debe desarrollar el

Accountability (Rendición de cuentas de la

gestión).

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Page 12: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

La primera responsabilidad de los Jefes es con su personal: ellos desean que la organización cumpla con las obligaciones que tiene con ellos.

La segunda es que la empresa cumpla con ellos, y tendrán seguridad para dedicarse con mayor integridad a sus labores.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Page 13: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Los Jefes deben entender que asumen una

AUTORIDAD DELEGADA, es decir, se les

confiere el poder administrativo por un

tiempo. La delegación NO es eterna.

La permanencia en el cargo debería ser el

resultado de una gestión eficiente, y la

asunción al mismo debería ser fruto de la

selección del más capacitado para la

gestión.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFES

Page 14: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

1. Conoce sus OBJETIVOS.2. Diseña ESTRATEGIAS adecuadas.3. Programa sus ACTIVIDADES.4. Utiliza eficientemente los RECURSOS a su

cargo.5. Mide sus METAS.6. Evalúa sus RESULTADOS.7. Saca CONCLUSIONES para mejorar.8. Asume las RESPONSABILIDADES de su

gestión.

¿QUÉ ES UN GERENTE?

Es alguien que puede exhibir logros al frente de una organización o de una unidad de la organización, en base a:

Page 15: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Es preciso dejar el concepto

tradicional de Jefe, para pasar a

pensar y actuar como Gerentes.

Analizando las acciones para

tomar acciones basadas en

evidencias, decidiendo y

asumiendo las consecuencias de

sus decisiones

Page 16: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

La calidad de un Gerente se mide por sus

resultados.

¿Qué resultados?

Logro de :

•Objetivos institucionales

•Producción

•Calidad

•Cobertura

•Costos

•Eficiencia

Page 17: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

El éxito de la gestión depende en gran medida de la calidad de Equipo de Gestión con el que se cuente.

La calidad del Equipo de Gestión depende de la capacidad de cada uno de sus integrantes y el nivel de compromiso que se tenga para alcanzar los objetivos institucionales.

Page 18: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

•Humanos

•Materiales

•Financieros

Infraestructura

Equipamiento

Insumos

Tecnología BásicaTecnología Compleja

RECURSOS INVOLUCRADOSRECURSOS INVOLUCRADOS EN UNA EMPRESA (EN UNA EMPRESA (HOSPITALARIAHOSPITALARIA))

Page 19: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

FUNCIONES GERENCIALESFUNCIONES GERENCIALES

•Planificación•Organización•Dirección•Coordinación•Control

Page 20: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN SALUDPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN SALUD

A. Intorno A. Intorno

A. Entorno A. Entorno

¿Cómo estamos, en qué condiciones estamos?.

¿Cómo está el Competidor y el “terreno”?.

Misión Misión

¿Qué queremos ser, a dónde queremos llegar?.Visión Visión

¿Quiénes somos, para qué estamos?.

A. F.O.D.A. A. F.O.D.A. ¿Qué Opciones Operativas se plantean?(el “qué tenemos que hacer”).

¿Qué, A quién, Dónde, Cuándo, Cuánto ...?(con relación a las Opciones Operativas).

ObjetivosObjetivos

¿CÓMO lo haremos?EstrategiaEstrategia

Page 21: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

DISPOSICION DEL EQUIPO HUMANODISPOSICION DEL EQUIPO HUMANO

CA

LID

AD

TE

CN

ICA

CA

LID

AD

TE

CN

ICA

SE

RV

ICIO

SE

RV

ICIO

SE

GU

RID

AD

SE

GU

RID

AD

CO

ST

O R

AC

ION

AL

CO

ST

O R

AC

ION

AL

SATISFACCION DEL USUARIOSATISFACCION DEL USUARIO Y OTROS CLIENTESY OTROS CLIENTES

SATISFACCION DEL USUARIOSATISFACCION DEL USUARIO Y OTROS CLIENTESY OTROS CLIENTES

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD

SUPERVIVENCIA DE LA INSTITUCION

SUPERVIVENCIA DE LA INSTITUCION

Tomado de Premio Calidad en Salud Colombia 1997

Page 22: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

EL OBJETIVO DE LA GESTION

ES “HACER”

EL OBJETIVO DE LA GESTION

ES “HACER”

PARA “PODER HACER” LA GESTIÓN DEBERÍA

CONTAR – CON “DOS BRAZOS”:

1.1. SABER HACERSABER HACER

2.2. QUERER HACERQUERER HACER

CAPACIDAD TÉCNICA

CAPACIDAD DE ACCIÓN

EQUIPOS DE GESTIÓNEQUIPOS DE GESTIÓN

Page 23: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

NO TODAS LAS GESTIONES SON IGUALES

¿QUÉ CARACTERIZA O DISTINGUE A UNA GESTION?¿QUÉ CARACTERIZA O DISTINGUE A UNA GESTION?

1.- NIVEL TÉCNICO DE LA GESTIÓN.(Especialmente del Director o Gerente)

2.- TENER CLARO LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.(Misión, Visión, Objetivos)

3.- ESTILO PERSONAL AutocráticoDemocráticoDejar hacer / Dejar pasarNo hacer nada

4.- INTERESES PERSONALES CON RELACIÓN A LA GESTIÓNSon sinérgicos con los intereses organizacionales? O son opuestos?

Marcar la diferencia: TrascenderAdministrar la rutina.

Page 24: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

EN SALUDEN SALUD

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

Octubre 23 de 2009

Gracias

Page 25: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

Page 26: Administración en salud

Dr. Luis ROBLES GUERRERO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUDADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD

26