Administración financiera

13
LIC.LAET JESUS PENICHE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Introducción Una organización puede visualizarse, en un momento determinado en tiempo, como una agregación de fondos, recursos que provienen de muy diversas fuentes: inversionistas que compran acciones, acreedores que le otorgan crédito y utilidades acumuladas en ejercicios fiscales anteriores. Los fondos mencionados tienen múltiples usos: en activos fijos para la producción de bienes y servicios, en inventarios para garantizar la producción y las ventas, en cuentas por cobrar y en caja o valores negociables para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria. Los fondos de la organización son estáticos, en un momento dado, aunque el conjunto cambie con el tiempo, cambios que se conocen como flujos de fondos. En un negocio en marcha, los fondos fluyen de manera continua a través de toda la organización. El concepto de “Gerencia Financiera” o “Administración Financiera” implica que los flujos descritos se manejen de acuerdo con algún plan pre-establecido. La Administración Financiera estudia precisamente, todo lo relacionado con el manejo de los flujos de fondos en las organizaciones. El presente desarrollo de la materia Administración Financiera tiene como principal objetivo, conocer el origen y evolución de las finanzas enfocar los conceptos y técnicas básicos de manera clara. Aunque los conceptos de la Administración Financiera no han cambiado drásticamente, la aplicación de estos se ha visto significativamente influenciada por un ambiente mundialmente competitivo y por cambios significativos en los mercados financieros generando fusiones creando el mercado de control corporativo donde se han hecho adquisiciones estratégicas que han fortalecido a organizaciones a nivel mundial. En el desarrollo de la materia se tratan situaciones en las organizaciones de las cuales es responsable el Gerente Financiero, mismas que se han generado

description

Introducción, Descripción, Análisis General, Los factores externos influyen cada día más en el administrador financiero, Función del Administrador en la Parte Financiera, Planeación Financiera, Administración de los Activos, Obtención de Fondos, Solución de Problemas Especiales, Organización Para La Administración Financiera, Obligaciones del Administrador financiero, Creciente Importancia del Administrador Financiero.

Transcript of Administración financiera

Page 1: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Introducción

Una organización puede visualizarse, en un momento determinado en

tiempo, como una agregación de fondos, recursos que provienen de muy diversas

fuentes: inversionistas que compran acciones, acreedores que le otorgan crédito y

utilidades acumuladas en ejercicios fiscales anteriores. Los fondos mencionados

tienen múltiples usos: en activos fijos para la producción de bienes y servicios, en

inventarios para garantizar la producción y las ventas, en cuentas por cobrar y en

caja o valores negociables para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria.

Los fondos de la organización son estáticos, en un momento dado, aunque

el conjunto cambie con el tiempo, cambios que se conocen como flujos de fondos.

En un negocio en marcha, los fondos fluyen de manera continua a través de

toda la organización.

El concepto de “Gerencia Financiera” o “Administración Financiera” implica

que los flujos descritos se manejen de acuerdo con algún plan pre-establecido.

La Administración Financiera estudia precisamente, todo lo relacionado con

el manejo de los flujos de fondos en las organizaciones.

El presente desarrollo de la materia Administración Financiera tiene como

principal objetivo, conocer el origen y evolución de las finanzas enfocar los

conceptos y técnicas básicos de manera clara.

Aunque los conceptos de la Administración Financiera no han cambiado

drásticamente, la aplicación de estos se ha visto significativamente influenciada

por un ambiente mundialmente competitivo y por cambios significativos en los

mercados financieros generando fusiones creando el mercado de control

corporativo donde se han hecho adquisiciones estratégicas que han fortalecido a

organizaciones a nivel mundial.

En el desarrollo de la materia se tratan situaciones en las organizaciones de

las cuales es responsable el Gerente Financiero, mismas que se han generado

Page 2: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

como funciones principales del mismo como ser: (1) Determinar el monto

apropiado de fondos que debe manejar la organización, (2) definir el destino de los

fondos hacia activos específicos de manera eficiente y (3) obtener fondos en las

mejores condiciones posibles.

En este estudio la Administración Financiera está enfocada al análisis y la

toma de decisiones financieras, es importante reconocer que en este trabajo

también se enfatiza ampliamente en “el uso de la Administración Financiera para

alcanzar los objetivos generales de las organizaciones”.

Descripción

Dentro de este desarrollo de la materia Administración Financiera podremos

mejorar nuestro conocimiento hacia como utilizar la información financiera para

manejar de forma adecuada los recursos financieros.

La Administración Financiera se refiere a como el gerente financiero debe

ver hoy con los aspectos de dirección general, mientras que en el pasado solo

debía preocuparse por la obtención de fondos y por el estado de caja de la

organización.

En años recientes, la combinación de factores tales como la competencia

creciente, la inflación persistente, los avances tecnológicos que exigen cantidades

apreciables de capital, el medio ambiente y la sociedad, las regulaciones

gubernamentales cada vez más estrictas para controlar y la importancia de las

operaciones internacionales, ha sido decisiva para obligar al gerente financiero a

sumir responsabilidades de dirección general.

Más aun, estos factores han exigido a las organizaciones un grado

considerable de flexibilidad para sobrevivir en un medio de cambios permanentes.

La vieja manera de hacer las cosas se vuelven obsoletas rápidamente, la

competencia exige una adaptación continua a las condiciones del medio.

Los usuarios primarios de la Administración Financiera son los gerentes

financieros de la organización, ya que la asignatura nos enseña como el mismo

Page 3: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

debe adaptarse al cambio y la eficiencia para planear el manejo de los fondos que

requiera la organización, con que identifique la adecuada asignación de los fondos

y la obtención de los mismos.

Los anteriores son aspectos que influyen no solamente en el éxito de la

organización sino que también afectan la economía en general. En la medida en

que los fondos se asignen en forma equivocada, el crecimiento de la economía

será lento y en una época de escasez y de necesidades económicas insatisfechas

será algo que irá en detrimento de toda la sociedad.

La asignación de fondos en forma eficaz en una economía es vital para el

crecimiento optimo de la misma y también para asegurar a los ciudadanos el más

alto nivel de satisfacción a sus deseos.

El gerente financiero a través de una óptima asignación de fondos contribuye al

fortalecimiento de la organización y a la vitalidad y el crecimiento de toda la

economía.

El presente trabajo se desarrollara de una manera que permita conocer

como se manejan los fondos pueden influenciar estos con el logro de los objetivos

en una organización.

A lo largo de este desarrollo de materia se presenta en forma breve y con

los rasgos de estudio más importantes los temas siguientes:

* Administración del capital de trabajo

* Administración del efectivo y valores negociables

* Administración de cuentas a cobrar e inventarios

* Financiamientos a corto, mediano y largo plazo

* Análisis de razones financieras

Para tener una percepción correcta del tema se presentaran: análisis

general profundizando en la materia de estudio incluyendo ejemplos claros en el

desarrollo del resumen de libro, mismos que son importantes en el estudio de la

Administración Financiera.

Page 4: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

A fin de obtener una comprensión del tema aplicado a nuestra realidad se

presenta una actualización de la Administración Financiera con ejemplos

modernos, pasando por evaluar las ventajas y desventajas de la puesta en marcha

del estudio de la materia, tanto en forma personal como en una posición

profesional dentro de las organizaciones.

Asimismo existen dentro de este desarrollo de asignatura las conclusiones

del estudio con opiniones propias, una bibliografía completa utilizada para el

estudio de la materia.

A finalizar se presenta un breve examen sobre la asignatura.

Análisis General

Las finanzas de la organización, consideradas durante mucho tiempo como

parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a

principios del siglo XX. En su origen se relacionaron solamente con documentos,

instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. Los datos y

los registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían

reglamentaciones que hicieran necesaria la divulgación de la información

financiera, aunque iba en aumento el interés en las consolidaciones y fusiones. La

constitución de la US Steel Corporation en 1900 inicia una tendencia de

combinaciones que dieron lugar a la emisión de grandes cantidades de valores de

renta fija y variable.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias

provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de

las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las organizaciones.

En The financial Policy of Corporation (1920) uno de los textos clásicos de

ese periodo, Arthur Stone Dewing reunió las ideas existentes, introdujo nuevas

ideas y sentó la pauta para la enseñanza de las finanzas.

La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio de las finanzas

en los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de liquidez, las

Page 5: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. La principal preocupación en el

financiamiento externo era saber como un inversionista podía protegerse.

Durante la década de 1940 hasta principios de 1950, las finanzas siguieron

un enfoq1ue tradicional que se desarrollo de 1920 a 1930. Analizaban a la

organización desde un punto de vista ajeno a la misma, como pudiera ser un

inversionista, pero no ponían énfasis alguno en la toma de decisiones dentro de la

misma. A mediados de la década 1950 adquirieron papel importante el

presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo.

Con la llegada de la computadora en la década 1950, sistemas complejos

de información comenzaron a brindar al administrador financiero información sobre

la cual tomar decisiones correctas, aplicando herramientas analíticas poderosas,

se genero el uso de técnicas de investigación de operaciones y de decisiones, los

análisis financieros fueron más disciplinados y provechosos.

En la década 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su

aplicación a la administración de financiera fue un acontecimiento importante, la

cual fue presentada por Markowitz en 1952 y perfeccionada por Sharpe, Lintner y

otros; la teoría nos explica que el riesgo de un activo individual no debe ser

juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del rendimiento que se espera,

sino mas bien en relación con su contribución marginal al riesgo global de un

portafolio de activos.

En la década de 1970 se perfecciono el modelo de fijación de precios de los

activos de capital de Sharpe para valuar los activos financieros, este modelo

insinuaba que parte del riego de la organización no tenía importancia para los

inversionistas de la empresa, ya que se podía diluir en los portafolios de las

acciones en su poder.

En la década de 1980, grandes avances intelectuales de la valuación de las

organizaciones en un mundo donde reina la incertidumbre. El papel de los

impuestos personales en conexión con los impuestos de la organización ha sido

un área que ha rendido frutos provechosos. La información económica permite

obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el mercado tienen los

documentos financieros.

Page 6: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

En los años noventa, las finanzas han tenido una función vital y estratégica

en las organizaciones. El gerente financiero se ha convertido en parte activa; la

generación de riqueza, para determinar si genera riqueza debe conocerse quienes

aportan el capital que la organización requiere para tener utilidades.

Los factores externos influyen cada día más en el administrador financiero.

La evolución de las finanzas ha tenido gran repercusión sobre el papel y la

importancia de la administración financiera. Las finanzas han evolucionado del

estudio descriptivo que eran antes; ahora incluyen análisis rigurosos y teorías

normativas.

Los conceptos básicos de la Administración Financiera han evolucionado

tanto que son aplicables a todos los tipos de organizaciones.

A lo largo de este desarrollo de asignatura se plantean situaciones prácticas

ilustrativas que muestran la aplicación de la administración financiera.

En este desarrollo de asignatura se ha buscado perseguir los objetivos de

aprendizaje de manera que lo más importante sea de aplicación en el ámbito

profesional y laboral.

Función del Administrador en la Parte Financiera:

Se sabe que, en teoría financiera las empresas frecuentemente recurren al

financiamiento, por consiguiente se genera automáticamente un riesgo latente, ya

que el financiamiento va de la mano con variables tales como: tasas de interés y

frecuentemente paridad cambiaria, esto último, cuando este es en moneda

extranjera, lo que conlleva a visualizar la necesidad del manejo de coberturas de

riesgo que ofrece el mercado de derivados. En este sentido se trata de explicar

cómo actuaría el tomador de decisiones para administrar el riesgo, desde su perfil

cognitivo y la perspectiva del aprendizaje.

Para la toma de decisiones financieras, primero que todo debemos conocer

los lineamientos que permitirán realizar y evaluar con frecuencia las decisiones

que a diario toman las Empresas.

Page 7: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

Sobre todos las áreas que la forman, partiendo del hecho que de estas

decisiones dependan del éxito o fracaso de la misma organización o del

departamento de donde se trata la toma en discusión. Conociendo que la situación

actual del país se encuentra en incertidumbre en las proyecciones de la empresa

que son imprevisibles por los factores económicos, políticos, sociales que

mundialmente se encuentran afectando a las economías de los países.

La toma de decisiones no es un tema del cual se pueda ejercer con menor

conocimiento, por lo que es muy importante que todo gerente o persona que

desempeñe puestos similares es necesario que antes de tomar una decisión

efectúe un análisis de las variables externas e internas que puede afectar al

desarrollo normal de las actividades de una empresa o negocio.

Es importante también, hacernos preguntas como ¿Cuándo es mejor una

alternativa que otra?, ¿Cuándo cuesta menor esfuerzo?, ¿Cuándo produce mayor

satisfacción?, ¿Cuándo es más posible realizarse?, para poder encaminarnos

hacia nuestros objetivos reales. Algo muy importante y elemental que debemos

saber al momento de iniciar el proceso de la toma de nuestras decisiones

financieras es qué tipo de decisión vamos a tomar, es decir, si es de tipo de

inversión o de financiamiento, o si es de repartición de dividendos, por ejemplo,

cuando al final del año al entregar el balance general de la empresa, dependiendo

de cuanta utilidad haya tenido la empresa, decidir qué porcentaje de ésta será

destinado a los socios, o si es viable la idea de reinvertir en mejoras para la

empresa ese capital.

En verdad esto involucra a todas las actividades de la empresa. Incluso

autores como Harrington y Brent, las reducen a sólo dos, cuando exponen:

“Las decisiones financieras pueden ser agrupadas en dos grandes

categorías: decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. El primer

grupo tiene que ver con las decisiones sobre qué recursos financieros serán

necesarios, mientras que la segunda categoría se relaciona de cómo proveer los

recursos financieros requeridos.”

De manera más específica las decisiones financieras en las empresas

deben ser tomadas sobre: inversiones en planta y equipo; inversiones en el

Page 8: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

mercado de dinero o en el mercado de capitales; inversión en capital de trabajo;

búsqueda de financiamiento por capital propio o por capital ajeno (deuda);

búsqueda de financiamiento en el mercado de dinero o en el mercado de

capitales. Cada una de ellas involucran aspectos aún más específicos, como por

ejemplo: decisiones sobre el nivel de efectivo en caja o sobre el nivel de

inventarios. Es necesario estudiar las diferentes interrelaciones existentes entre

estos dos grandes tipos de decisiones financieras.

La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la

calidad de opciones que eligen están influidas principalmente por sus

percepciones, por sus creen y por sus valores.

Los procesos de decisión en las organizaciones son muy importantes

porque generalmente afectan todos los procesos humanos dentro de las mismas.

La comunicación, la motivación, el liderazgo, el manejo de conflictos, y otros más.

En las decisiones que se toman dentro de las organizaciones la evaluación

de cada una de las alternativas debe ser rigurosa y se debe analizar el

costo/beneficio de cada una de ellas, para optar por aquella que ofrezca la mejor

razón. La mayoría de las organizaciones formulan sus metas, estratégicas,

políticas, procedimientos y normas que orientan la toma de decisiones y le dan

forma a su plan de acción, proporcionando una dirección empresarial, al mismo

tiempo que aseguran la coordinación formal de los recursos. Una de las grandes

desventajas de la toma de decisiones financieras, está en los Estados Financieros,

o llamados más comúnmente Estados de Resultados.

Es conocido que los estados financieros de una compañía deben ser una

herramienta que contribuya a la toma de decisiones en las empresas y así es, de

no hacerlo la empresa o, para ser más preciso los ejecutivos, estarían cometiendo

un grave error, explicaré por qué.

Además, es cierto que todos los departamentos de una organización

necesitan y proveen datos y que una de las funciones del contador es el

recopilarlos, transformarlos y devolverlos como información y que esta información

será de gran utilidad para que los departamentos evalúen su desempeño contra lo

que tenían estimado y a partir de ahí tomen decisiones para corregir o mejorar.

Page 9: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

También es común pensar, aunque considero que es un error, que al

finalizar la función del contador, es decir producir estados financieros, estos son

entregados al Gerente o Presidente de la empresa y entonces el reconocerá cual

es la situación de la empresa y empezará a tomar decisiones en un sentido o en

otro. No creo que esto sea así, aquel Gerente o Presidente que espere a que la

contabilidad le brinde información respecto a cómo esta su negocio está perdido,

la estará recibiendo muy tarde, cuando todo ha pasado. Es por eso que muchos

Gerentes no utilizan la información financiera, porque cuando la reciben ya no la

necesitan, es algo que ya saben. Lo saben simple y sencillamente porque todos

los días están ahí, trabajando, vendiendo, comprando, motivando a la gente,

preguntando en todos los departamentos que pasa, a él le llegan los problemas y

las preguntas y el entrega las respuestas, de manera que la situación financiera no

solo la conoce si no que la siente.

Es por razones como esta, que las organizaciones al momento de tomar

este tipo de decisiones, tengan información lo más actualizada posible, para que la

decisión que vayan a tomar sea de gran precisión, ya que la decisión que se tome

será de gran trascendencia en el futuro de la empresa. Creo para concluir que las

decisiones financieras, son tal vez las más importante decisiones que se pueden

tomar en las organizaciones, ya que de éstas no sólo depende la empresa como

tal, sino los empleados que allí trabajan, ya que una mala decisión puede llegar

incluso a ocasionar el cierre de la empresa, trayendo como resultado final,

desempleo.

Para poder maximizar el precio de mercado de las acciones mediante un

adecuado equilibrio del riesgo y del rendimiento, el administrador financiero

deberá cumplir con tres funciones básicas: planeación financiera, administración

de activos y obtención de fondos. Ocasionalmente se enfrentará a algunos

problemas especiales y no recurrentes, tales como aquellos que se refieren a la

combinación de una empresa con otra o la liquidación de una compañía. Rara vez

estas diversas funciones estacarán exclusivamente bajo la responsabilidad del

administrador financiero. Puesto que las políticas financieras generalmente

afectan a los departamentos de mercadotecnia, de producción y demás, otros

Page 10: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

funcionarios intervendrán también en el proceso de toma de decisiones. No existe

un patrón establecido, pero hay ciertas funciones de administración financiera que

deben realizarse.

Planeación Financiera

La función de planeación es una de las más retadoras e interesantes de

todas las funciones del administrador financiero. Debido a que frecuentemente

participa en la planeación a largo plazo de la compañía, deberá empezar con una

visión amplia y general de las operaciones de la empresa. Estará primero

interesado en los planes a largo plazo concernientes a la expansión de la planta,

al reemplazo de maquinaria y equipo u otros desembolsos que habrán de causar

grandes fugas de efectivo del negocio. Con la base en su conocimiento de estos

planes de los pronósticos de ventas para un futuro cercano, el administrador

financiero debe estimar los flujos de entradas y salidas de efectivo para el negocio

en un futuro cercano. Al elaborar estos planes o presupuestos, debe hacer lo

mejor que esté a su alcance en un mundo imperfecto, debido a que él debe

reconocer que hasta cierto grado sus planes se verán alterados por fuerzas

externas sobre las que tiene poco control.

Administración de los Activos

Al planear los flujos de efectivo, el administrador financiero deberá también

asegurarse de que los fondos se inviertan inteligentemente o de manera

económica dentro del negocio, o bien, se regresarán a los dueños. Cada dinero

invertido en un activo, bien sea éste circulante o fijo, tiene usos alternativos.

Podría invertirse en bonos de gobierno, lo cual proporcionaría seguridad y liquidez,

pero su rendimiento seria bajo. Podría asignarse a un programa de investigación

de desarrollo de productos nuevos, un negocio riesgoso, pero posiblemente muy

rentable. El dinero podría regresarse a los dueños si estos pudieran obtener un

mejor rendimiento por el mismo riesgo, o bien, el mismo rendimiento pero con

menos riesgo. Este es el equilibrio de riesgo y rentabilidad que el administrador

financiero debe perseguir en sus planes. La planeación de flujos de fondos y

Page 11: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

decidir acerca de su asignación más rentable en los diversos activos, representan

funciones de administración financiera íntimamente relacionadas.

Obtención de Fondos

Si los flujos de salida de efectivo planeados exceden a los de entrada de

efectivo y si el saldo de efectivo es insuficiente para absorber el faltante, el

administrador financiero se verá obligado a obtener fondos de fuentes externas al

negocio.

El problema del administrador financiero está en obtener aquella mezcla de

financiamiento más acorde con las necesidades planeadas de su negocio. Las

formas de financiamiento que son más deseables debido a su bajo costo implican

compromisos fijos. Consecuentemente, lo atractivo de un costo bajo debe

equilibrarse contra el riesgo de no poder cubrir los pagos requeridos. Las

condiciones futuras del mercado monetario deberán relacionarse con la condición

financiera esperada para la compañía dentro de seis meses de la fecha, y no con

su situación actual.

Solución de Problemas Especiales

Una última función del administrador financiero, es la de trabajar en

aquellos problemas poco frecuentes, pero complicados, que surgen en la vida de

un negocio. Si bien son muy variados, tienen en común que requieren que se

establezca el valor de un negocio, o de sus acciones o el de algunos de sus

activos.

Organización Para La Administración Financiera

El campo de acción de la administración financiera no está claramente

definido en la práctica y sus funciones necesarias se manejan de muy diferentes

maneras, según las formas de estructuras organizacionales. Igualmente, el

ejecutivo principal de finanzas llamase tesorero, contralor, vicepresidente, etc.

Realiza distintos trabajos en las diferentes compañías. El papel que desempeña

este funcionario y el grado de su participación en las funciones de finanzas habrán

Page 12: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

de variar de acuerdo con la función o política involucradas; con el tamaño de la

compañía, su propia capacidad y la de los demás funcionarios y directores.

Obligaciones del Administrador financiero

En los estudios de los cuales se dispone, concernientes al papel del

administrador financiero en los negocios, es palpable la importancia de éste, así

como de la función financiera. La mayoría de las empresas revelaron que el

principal funcionario de finanzas rendía cuentas al presidente o en otros casos a

éste y al consejo de directores. La mitad de estas compañías señalaron que el

administrador financiero era miembro del consejo de directores. La función de

planeación o sea, la participación en la planeación financiera a largo plazo y la

elaboración de presupuestos a largo plazo fue considerada la más importante por

los ejecutivos de finanzas. Segunda importancia fue la supervisión de las

operaciones contables. Si bien esto sugiere que los administradores financieros

deben estar bastante familiarizados con la teoría contable y con sus principios,

también sugiere que los contadores deben familiarizarse con la administración

financiera si es que han de alcanzar puestos claves dentro de la administración.

El funcionario de finanzas dedica gran parte de sus esfuerzos a la administración

del capital de trabajo. Esto incluye las actividades tales como operaciones

contables, créditos y cobranzas, contactos con bancos comerciales y demás

proveedores de fondos a corto plazo, además la elaboración de presupuestos. La

mayoría de los funcionarios de finanzas, reconocieron que las decisiones

referentes a cómo financiar necesidades de nuevos fondos tenían un efecto

perdurable en el éxito de la empresa a largo plazo. Además de estar capacitado

en contabilidad y finanzas, el administrador financiero debe estar preparado para

realizar trabajos muy poco relacionados con su campo de especialización.

Creciente Importancia del Administrador Financiero

Los administradores financieros han logrado mayor reconocimiento, por lo

tanto, han escalado puestos más elevados dentro de las empresas. Al funcionario

en jefe de finanzas se le acostumbraba considerar como perteneciente al cuerpo

Page 13: Administración financiera

LIC.LAET JESUS PENICHE

consultivo y sólo los ejecutivos de línea eran capaces de acceder a la presidencia.

En la actualidad encontramos que los administradores financieros se les escogen

con mayor insistencia para que dirijan las grandes corporaciones debido a su

participación en todo aquello relacionado con el establecimiento de políticas

generales. El administrador financiero, en contraste con otros ejecutivos, ha

llegado a enterarse mejor de todas las áreas funcionales de los negocios, así

como de los grupos e instituciones externas a la compañía. Las razones de

importancia y a ampliación del alcance de sus obligaciones radican en el

incremento en la escala de operaciones de las empresas, de su mayor

complejidad y del mayor tiempo dedicado a la planeación.