Administración Financiera

14
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I Resumen de la Unidad 1 NOMBRE: Evelyn Gallardo NIVEL: Tercero “A” TUTOR: Eco. Alisva Cárdenas

Transcript of Administración Financiera

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IResumen de la Unidad 1

NOMBRE: Evelyn GallardoNIVEL: Tercero “A”TUTOR: Eco. Alisva Cárdenas

PAPEL Y ENTORNO DE LA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La administración financiera es la responsable de la toma de decisiones y de la inversión que una determinada empresa desee realizar sea o no con fines lucrativos.

El entorno empresarial cuestiona a la administración financiera sobre el fundamental papel que juega dentro de las empresas, como las proyecciones que puede determinar el éxito de las ventas de un determinado producto o la falta de liquidez de una empresa.

El entorno en el ámbito legal de la empresa es decir su forma de organización • Personas

anónimas• Asociación• Sociedades

anónimas

ENTORNO EMPRESARIAL, FINANCIERO Y

FISCAL

Entorno EmpresarialEl entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en la empresa y condicionan su actividad.Se divide en: Empresa de un solo dueño Sociedades Corporaciones Sociedades de responsabilidad limitada

Entorno Financiero

La situación financiera de las organizaciones y de cada una de las personas no se encuentra aislada de su ambiente sino que se ve afectada por la misma y es aquí donde nace el concepto de entorno financiero.Se divide en:

La inflación La devaluación Las tasas de interés

Entorno FiscalLas sociedades están obligadas al pago de impuestos por los ingresos o utilidades, así como por las actividades que realizan.Se divide en: Personas físicas Personas Morales

EL ROL DEL ADMINISTRADOR

FINANCIERO

El gerente financiero de una empresa es primeramente un miembro del equipo de gerencia de la misma, y como a tal le compete la maximización del patrimonio invertido de sus accionistas. La función propia del administrador financiero, conducente siempre a coayudar en el propósito de maximizar el patrimonio de los accionistas, puede analizarse dividiéndola en las actividades que realiza repetitivamente y en aquellas que lo deben ocupar de tiempo en tiempo. 

Distribuye los fondos entre las diversas áreas de la empresa. Las asignaciones deben hacerse acorde al presupuesto y en casos de escasez las prioridades deben estar acorde con el interés de la compañía.

ESTADOS FINANCIEROS BAJO EL CONCEPTO DE

NIIF

Según las NIIF:PARA ENTIDADES

LUCRATIVASPARA ENTIDADES NO

LUCRATIVAS

Balance General

Estado de Resultados Estado de Actividades

Estado de variaciones en el capital contable X

Estado de flujo de efectivo

Notas a los estados financieros

Concepto según las NIIFLos estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de los usuarios que no estén en condiciones de exigir a la entidad informes a la medida de sus necesidades particulares de información.Los estados financieros son una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad.

Un conjunto completo de estados financieros incluye:a) un balance general al final del periodo;b) un estado de resultados por el periodo;c) un estado de variaciones en el capital contable por

el periodo;d) un estado de flujos de efectivo por el periodo;e) notas, en las que se incluye un resumen de las

políticas contables más significativas y otras notas explicativas; y

f) un balance general al inicio del primer periodo comparativo cuando la entidad aplica una política contable, efectúa una corrección o reclasifica partidas en sus estados financieros retrospectivamente.

ANÁLSIS FINANCIERO

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar y de ser posible, cuantificar.

MétodosHORIZONTAL VERTICAL

En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto.

El método vertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados.