ADMINISTRACION PUBLICA

36
 A D M INIST R A CI O NYS O C IE D A D: A M BIENTEEXTE RN OY RESPO N SABILID A DS O CI A LY ETICA LIC. CL AUDETTE SAAVEDR A MANRIQUE

description

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Transcript of ADMINISTRACION PUBLICA

Presentacin de PowerPoint

ADMINISTRACION Y SOCIEDAD : AMBIENTE EXTERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICALIC. CLAUDETTE SAAVEDRA MANRIQUE

AMBIENTE EXTERNO :Cada vez que el administrador planea ,considera las necesidades y deseos de los miembros de la sociedad fuera de la organizacin, as como las necesidades de recursos humano, materiales, tecnolgicos y otros requisitos y proceden de igual manera en todo tipo de actividad empresarial.

ELEMENTOS Y FUERZAS DEL AMBIENTE EXTERNO.CONDICIONES ECONOMICASCAPITAL Todas las organizaciones necesitan de capital .Parte de este puede ser producido por la misma organizacin , como cuando una misma organizacin fabrica sus propia maquinaria o generados dentro de la misma.

Fuerza de trabajoOtro de los insumos mas importantes de las condiciones econmicas es la disponibilidad, calidad y precio de la fuerza de trabajo.

En algunos sociedades abunda la fuerza de trabajo no calificada y escasea altamente la calificada.

AUTOMATIZACIONNiveles de preciosTodo lo referido con los insumos de una empresa se ve altamente afectado por los cambios en el nivel de los precios.Inflacin aos 80Aumento repentino de precios aos 90

Poltica fiscal y tributariaTrata de las condiciones polticas y el gran impacto que causa en las empresas.La poltica tributaria afecta a todos lo segmentos de la sociedad.Ejemplo: impuesto a las ventas, (PERDIDA DE CLIENTES)impuesto a las utilidades. ( DESMOTIVACION) Lapolitica fiscales el medio por el cual un gobierno ajusta sus niveles de gasto con el fin de controlar e influir en la economa de un pas.Uso del gasto gubernamental y la recaudacin de impuestos para influenciar en la economa.6Clientes Para conseguir clientes una compaa necesita saber que necesita la gente y que comprar.

Las necesidades y los gustos de los clientes cambian a medida que cambian los productos .CONDICIONES TECNOLOGICASTECNOLOGIA : Es la suma total del conocimientos que poseemos sobre como hacer las cosas (Inventos, tcnicas de como producirnos , como diseamos , vendemos y distribuimos bienes y servicios )

IMPACTO DE LA TECNOLOGIA : Beneficios y ProblemasEl impacto de la tecnologa se fe reflejado en los nuevos productos, maquinaria, herramientas, materiales y servicios.Entre los beneficios de la tecnologa puede ser la productividad , mas altos niveles de vida, mayor variedad de productos, etc.

CONDICIONES SOCIALESLas condiciones sociales se componen de las actitudes, deseos , expectativas, grados de inteligencia y educacin, creencias y costumbres de las personas que integran un grupo o sociedad.La condiciones polticas y legales son principalmente el conjunto de leyes , reglamentos y organismos gubernamentales que afectan a todo tipo de empresas en grados diversos.El termino de RS implica para las organizaciones la consideracin del impacto de sus acciones en la sociedad.CONDICONES POLITICAS Y LEGALESLas leyes suelen ser producto de presiones y problemas sociales.CONDICIONES POLITICAS El gobierno promueve la actividad empresarial estimulando la extensin y el desarrollo econmico, concediendo ventajas tributarias a ciertas industrias , otorgando aranceles especiales, firmando nuevos tratados de libre comercio( TLC) CONDICIONES LEGALES

Otra funcin del gobierno es de restringir y regular la actividad empresarial .Algunos de los instrumentos estn diseados a proteger a los trabajadores , consumidores, comunidades, etc.Otros estn dar obligatoriedad a los contratos y proteger los derechos de propiedad.CONDICIONES ECOLOGICAS

Por ecologa entendemos la relacin entre los seres humanos y los dems seres vivos La contaminacin de la tierra el agua y el aire preocupa enormemente a las personas.El administrador debe estar consiente de las leyes y reglamentos al respecto e incorporar La responsabilidad Social en su Toma de decisiones.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS ADMINISTRADORESLa Responsabilidad Social de las empresas es la seria consideracin del impacto en la sociedad de las acciones de la compaa.RESPONSABILIDAD Y SENCIBILIDAD SOCIALLa sensibilidad social es la capacidad de una empresa para relacionar sus operaciones y polticas con el entorno social en forma que sea benfica para la empresa y para la sociedad.Diferencia entre RSE Y SSLa diferencia entre responsabilidad y sensibilidad social radica que la segunda implica acciones y el como de las respuestas de las empresas.

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS EN ACCIONES SOCIALESLas necesidades publicas han cambiado y con ellas sus expectativas.La creacin de mejores condiciones sociales beneficia tanto a la sociedad como a las empresas.Los problemas pueden convertirse en utilidades.La participacin social crea una imagen publica favorable.Es mejor prevenir problemas sociales por medio de la participacin la empresas que lamentarlos.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS EN ACCIONES SOCIALESEl deber bsico de la empresa es optimizar sus utilidades concentrando nicamente en sus actividades econmicas.La sociedad se ve obligada a pagar la participacin social de las empresas a travs de precios mas altos.Los empresarios carecen de las habilidades sociales necesarias para solucionar problemas de la sociedad.La auditoria socialEs un compromiso con la evaluacin de los aspectos concretos de las actividades de la compaa que tienen un impacto social .Tipos de auditoria- La exigida por el gobierno- Los programas sociales voluntariosETICA EN LA ADMINISTRACIONEs la disciplina relativa a lo bueno y lo malo y al deber y obligacin moral.La tica personal se refiere a la reglas conforme los individuos conducen su vida personal.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A PROMOVER NORMAS ETICASLos factores que facilitan la promocin de normas ticas son:1.- dar a conocer pblicamente la existencia de estas y difuminarlas ampliamente.2.- La presin que ejerce la opinin publica.Para que los cdigos de tica puedan ser eficaces, es necesario que se tomen medidas que garanticen su cumplimiento.COMPORTAMIENTO TICO Y NO TICO DE LOS LDERES EN EL DESEMPEO DE SUS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

COMPORTAMIENTO TICO DE LOS LDERES COMPORTAMIENTO NO TICO DE LOS LDERESEmplear el poder para lograr el bien de sus seguidores.Respeto a seguidores y colegas.Bsqueda de una visin y logro de las metas con medios ticos.Atentos a la realimentacin y las crticas de los seguidores.Emplear el poder para su propio inters. Falta de respeto a los dems. Bsqueda de las metas a cualquier costo, sin Consideraciones ticas. Rechazo de las crticas.