Administración Pública Federal

7
Administración pública federal: La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación. Lo define y evalúa. Fomento: es el auxilio que conceden los poderes públicos para impulsar el desarrollo de algo. Industria: es el conjunto de empresas que producen mercancías semejantes y que tienen por objeto la generación, el transporte. La distribución y aplicación de cualquier clase de productos. microeconómico: en el que se considera a la industria como el conjunto de plantas que se dedican a una misma actividad productiva, cuyos productos son más o menos homogéneos. macroeconómico: es aquel en el cual se designa el conjunto de sectores Política de fomento industrial: conjunto de declaraciones, prácticas y regulaciones adoptadas por un Estado y sus autoridades para controlar, auxiliar, proteger y estimular al conglomerado de industrias ya sean de origen microeconómico o macroeconómico que tengan como fin la producción, transformación, distribución y comercialización de mercancías. Impulso estatal: la fuerza que el Estado ejerce en las actividades econórnicas del país para lograr un óptimo desarrollo económico, industrial y comercial; estatal art. 25 la la const. Segundo y último párrafo. Subsidio: son la asignación que el gobierno otorga para apoyar el desarrollo de actividades prioritarias de interés general, por medio de las dependencias y entidades a los

description

Administracuion publica

Transcript of Administración Pública Federal

Administracin pblica federal: La Administracin Pblica Federal ser centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgnica que expida el Congreso, que distribuir los negocios del orden administrativo de la Federacin que estarn a cargo de las Secretaras de Estado y definir las bases generales de creacin de las entidades paraestatales y la intervencin del Ejecutivo Federal en su operacin. Lo define y evala.Fomento: es el auxilio que conceden los poderes pblicos para impulsar el desarrollo de algo.Industria: es el conjunto de empresas que producen mercancas semejantes y que tienen por objeto la generacin, el transporte. La distribucin y aplicacin de cualquier clase de productos.microeconmico: en el que se considera a la industria como el conjunto de plantas que se dedican a una misma actividad productiva, cuyos productos son ms o menos homogneos.macroeconmico: es aquel en el cual se designa el conjunto de sectores Poltica de fomento industrial: conjunto de declaraciones, prcticas y regulaciones adoptadas por un Estado y sus autoridades para controlar, auxiliar, proteger y estimular al conglomerado de industrias ya sean de origen microeconmico o macroeconmico que tengan como fin la produccin, transformacin, distribucin y comercializacin de mercancas.Impulso estatal: la fuerza que el Estado ejerce en las actividades econrnicas del pas para lograr un ptimo desarrollo econmico, industrial y comercial; estatal art. 25 la la const. Segundo y ltimo prrafo.Subsidio: son la asignacin que el gobierno otorga para apoyar el desarrollo de actividades prioritarias de inters general, por medio de las dependencias y entidades a los diferentes sectores de la sociedad; adems, son lo contrario a los Impuestos, cargas fiscales con carcter obligatorio a personas fsicas o morales cuyo fin es cubrir los gastos pblicos.Tipos: a) Directos: aquellos que consisten en donaciones que se dan a las personas para mejorar sus ingresos. b) Indirectos: los proporcionados a las empresas para que puedan vender sus productos a precios menores que los resultantes de los equilibrios de mercado c) A la produccin: son los pagos especficos de dinero por unidad de un bien o servicio ad valorem como un porcentaje determinado en funcin del precio por unidad. d) A la distribucin: se encargan de promover la comercializacin de los bienes y servicios bsicos sin que impacten en el precio de stos .e) Al consumo: pretenden que los consumidores puedan adquirir bienes de primera necesidad al menor precio. J) Para inversin: incentivan a los sectores social y privado a la inversin en la economa nacional. g) A la exportacin: transferencia de recursos que el gobierno hace a los ex- portadores nacionales con la finalidad de reducir el precio de las mercancas que se venden al resto del mundo. h) Tributario: mediante un tratamiento fiscal favorable a un estrato de la poblacin o a determinadas empresas, el gobierno transfiere recursos con el fin de incrementar el nivel de vida o alentar la actividad econmica I) Cruzado J) Para capacitacin y becas: Estmulos fiscales: es la medida de poltica econmica empleada por el Estado para disminuirlas imposiciones tributarias y para fomentar la actividad econmica, concedida por la ley fiscal al sujeto pasivo de un impuesto.+Clasificacin: a) Generales y especficos: gen. aquellos que se otorgan para hacerse efectivos contra cualquier impuesto o carga, especficos son otorgados para hacerse eficaces contra una contribucin o gravamen fiscal determinado.b) Federales y locales: federales los estmulos establecidos por el gobierno federal y locales los implantados por los niveles de gobierno estatal y municipal, as como los ajustados por el Distrito Federal.Los estmulos pueden tomar las formas siguientes: Exoneraciones de impuestos. Bonificacin de impuestos. Desgravacin de impuestos. Subvencin por plazas de trabajo creadas. Primas a la exportacin.Desregulacin: es el instrumento mediante el cual el Estado elimina algunas regulaciones concretas, con la finalidad de dar un mejor funcionamiento a los mercados; consiste en eliminar trabas legales y administrativas que condicionan una actividad econmica y financiera, para aumentar la competencia y la eficiencia en el mbito comercial.Programa de apoyo financiero: es el diseo de las actuaciones aplicables a algn tipo de inversin pblica o privada, que incluyen su evaluacin y, eventualmente, el anlisis de la rentabilidad de aqul con criterios de la evaluacin de proyectos, que es el sistema creado para hacer una valoracin especfica tocante a un acto en lo referente al nmero de inversiones que ha de admitir y la rentabilidad econmica y social que puede obtener.

Ley de propiedad industrial: su objetivo fundamental es el fomento y proteccin de la propiedad industrial y la transferencia de tecnologa, as como el estudio y promocin del desarrollo tecnolgico, propiciando la participacin del sector industrial en el desarrollo y aplicacin de tecnologas para mejorarlas y depurar as la calidad, competitividad y productividad de este sector, adems de realizar investigaciones sobre el avance y aplicacin de la tecnologa industrial, nacional e internacional.Art. 9 invencin quien realice una invencin, modelo de utilidad o diseo industrial, o su causahabiente, tendrn el derecho exclusivo de su explotacin en su provecho.15.- Se considera invencin toda creacin humana que permita transformar la materia o la energa que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades 16.- Sern patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacin industrial, Planeacin: El Estado organizar un sistema de planeacin democrtica del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economa para la independencia y la democratizacin poltica, social y cultural de la nacin. Atr 26.Inversin extrajera: Su objeto es la determinacin de reglas para canalizar la inversin extranjera hacia el pas y propiciar que sta contribuya al desarrollo nacional. (Directa e indirecta).Art. 2 participacin de empresas: La participacin de inversionistas extranjeros, en cualquier proporcin, en el capital social de sociedades mexicanas; La realizada por sociedades mexicanas con mayora de capital extranjero; y La participacin de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley.Inversionista extranjero: a la persona fsica o moral de nacionalidad distinta a la mexicana y las entidades extranjeras sin personalidad jurdica.4to: La inversin extranjera podr participar en cualquier proporcin en el capital social de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos campos de actividad econmica o fabricar nuevas lneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes.5to: reas estratgicas: Exploracin y extraccin del petrleo y de los dems hidrocarburos, Planeacin y control del sistema elctrico nacional, y distribucin de energa elctrica y generacin de energa nuclear, Minerales radioactivos;6to: Sociedades mexicanas: Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajera Instituciones de banca de desarrollo La prestacin de los servicios profesionales y tcnicos.Porcentajes: Hasta el 10% en sociedades cooperativas de produccin; Hasta el 25% en Transporte areo nacional; III.- Hasta el 49% en: Fabricacin y comercializacin de explosivos, armas de fuego, cartuchos.Comercio exterior: aquel que incluye todas las compras y ventas que realiza un pas con el resto del mundo. Art. 4 regula las importaciones del pas.Comercio exterior: por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economa nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del pas, integrar adecuadamente la economa mexicana con la internacional, defender la planta productiva de prcticas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevacin del bienestar de la poblacin.reas de mex como exportador: hidrocarburos, materias primas, manufactura. Fuentes: internacionales, tratados y convenios mex es parte de 9.Nacionales: ley de comercio exterior. constitucin, 5, 73, 131.Cuotas compensatorias son las que el estado exige a los importadores que introducen mercancas con discriminacin de precio.Comisin mixta: promueve las exportaciones.9: Regula el origen de mercancas.Comercio internacional: al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o ms pases o regiones econmicas.D. econmico internacional: rama del derecho internacional que regula los intercambios de bienes, inversiones y servicios entre agentes pblicos o privados procedentes de diversos pases.

TIPOS DE LA GLOBALIZACIN Globalizacin econmica Globalizacin cultural Globalizacin poltica Globalizacin social