Administracion Redes Voz
-
Upload
yaneth-duran -
Category
Documents
-
view
197 -
download
44
Embed Size (px)
Transcript of Administracion Redes Voz

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
JUNIO 2006
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
1

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
AGRADECIMIENTOS
Primeramente quiero agradecer a DIOS por todo lo que he hecho en la vida y
por haberme dado una familia tan excepcional, a mis padres José Luis y María de
los Ángeles por su gran amor y apoyo incondicional en el transcurso de mi vida y
por ser una inspiración para seguir siempre adelante. A mis hermanos Geovany y
Sarahi por estar siempre conmigo, y a los seres queridos que yo no están aquí y
siempre me dieron ánimos para sobresalir.
atte.: José Luis González Nieto
AGRADECIMIENTOS
Es cierto que la culminación de mis estudios en la carrera de Ingeniería en
Electrónica y Comunicaciones son obra principalmente de mis ganas de
superación, de mis ganas de no ser derrotado en esta dura etapa en la que estuve
seriamente lastimado fisicamente, etapa que fue casi todo el transcurso de los
nueve semestres en que curse en esta maravillosa escuela; el Instituto Politécnico
Nacional. Pero sin lugar a dudas jamás lo hubiese logrado sin el apoyo de algunos
profesores que no solo me vieron como alumno mas en su trabajo, sino como un
ser humano. También agradezco el apoyo de mis amigos y ya que ellos- tanto
maestros y amigos- saben quienes son. Les estoy muy agradecido.
A mi padre Fermín Romero y a mi madre Albina Tovar les agradezco
especialmente que me hayan apoyado y soportado en todo este tiempo de duras
pruebas para mí. Pero padres míos, como saben que jamás he hecho nada que
los pueda avergonzar, y todo esto es debido a sus enseñanzas; son pues ustedes
los maestros a los que mas admiro y mas amo… gracias.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
2

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
A mi hermana Brenda Romero, le agradezco su amor de hermana, que sin duda
fue de un gran apoyo cuando mas lo necesite, y que puede estar segura es
correspondida.
Agradezco también a aquel ser del que todo mundo habla, la mayoría bien y los
menos mal, aquel del que no hay pruebas de su existencia mas que de su
creación. Le agradezco Señor- por llamarle de alguna forma- que me haya dejado
terminar esta parte de mi camino.
A esta escuela que tanto amo, les aseguro que han dado fruto a un buen
ciudadano. Mi camino no termina aquí, seguiré alcanzando objetivos, ahora es la
ingeniería, después los grados de estudios correspondientes.
atte.: Omar Fermín Romero Tovar
POR SIEMPRE E.S.I.M.E.
POR SIEMPRE POLITECNICO
AGRADECIMIENTOS
Atte: David Soto Bernal
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
3

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
INDICE
INTRODUCCIÓN
Objetivos -----------------------------------------3
Antecedentes ------------------------------------------3
Justificación ------------------------------------------6Metodología ------------------------------------------7
CAPITULO 1.- Del teléfono a las redes de voz
1.1 Inventores. -------------------------------------10
1.2 Los primeros teléfonos -------------------------------------15
1.3 Principios físicos en Telefonía -------------------------------------20
1.4 Introducción a las redes de voz ----------------------------------27
1.5 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) --------------------------------43
CAPITULO 2.- Señalización, Sistema de señalización por canal común SS7 y
Descripción del protocolo SS7
2.1 Concepto de Señalización y Sistemas de Señalización empleados en México
----------------------------------------------------------------------------------------------------------50
2.2 Señalización por Canal Común SS7 -----------------------------------------61
2.3 Descripción del Protocolo SS7 -----------------------------------------72
CAPITULO 3.- Conmutador DEFINITY ECS
3.1 El sistema DEFINITY ECS ------------------------------91
3.2 Componentes del sistema -------------------------------93
3.3 Arquitectura -------------------------------
101
3.4 Hardware del sistema DEFINITY ECS ---------------------------102
3.5 Administración ------------------------------
110
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
4

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
3.6 Conexión con redes TCP/IP ---------------------------------111
CAPITULO 4.- Administración por software: AVAYA Site Administration y
Communication Manager
4.1 Básicos de sistema -----------------------------------124
4.2 Planificando el sistema ----------------------------------132
4.3 Administrando teléfonos -----------------------------------144
4.4 Administrando características de teléfonos ----------------------------158
4.5 Administrando Consolas de Asistentes --------------------------------165
CAPITULO 5.- Conceptos Avanzados de Administración de una Red de Voz
5.1 Administración de Troncales -------------------------------------179
5.2 Administrando Anuncios ----------------------------------------------201
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -------------------------------241
APÉNDICEA-1 Tabla de comandos para características de teléfonos -----------------------244
A-2 Tabla de comandos para características en los botones de consolas de
asistentes -------------------------------------------------------------------------271
A-3 Teléfonos de referencia --------------------------------------------278
A-4 Diagrama de red de voz del IPN ------------------------------------------ -281
GLOSARIO -----------------------------------------282
BIBLIOGRAFIA -------------------------------------------
325
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
5

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
INTRODUCCIONOBJETIVOS Dar a conocer y desarrollar por medio del presente trabajo el
funcionamiento de una red de voz.
Así mismo se explicaran términos utilizados en una red de voz, además de
explicaciones de cómo funciona el hardware de un conmutador marca AVAYA. Se
creará en el lector una imagen clara de lo que es una red de voz, como funciona,
como se administra. Todo esto para la capacitación y/o información del mismo
lector quien se supone con ambiciones de aprendizaje
AntecedentesSituación pasada Historia de la comunicación por alambres: Inicio del Telégrafo y el Teléfono
Cuando alguien piensa en un antiguo teléfono, la imagen de un viejo aparato
colgado en la pared generalmente viene a la mente. Desde su invención en 1876
el teléfono ha sido envuelto con la tecnología del momento. No solamente ha sido
una evolución en la instrumentación sino con muchas diferentes formas de
manufactura produciendo varios estilos y mucha estilización en muchos teléfonos
que pueden ser colocados en la pared o en el escritorio. Incluso existe gente que
colecciona teléfonos.
Pues bien ahora veremos como inicio este maravilloso invento:
El 10 Marzo de 1876 en Boston Massachussets, Alexander Graham Bell invento
el teléfono. Thomas Watson mejoró la estética del mismo haciéndolo lucir mas
comerciable con las masas. Bell patento el teléfono solo horas antes de que su
competidor, Elisa Gray, Lo más duro de este asunto fue que ninguno de estos dos
hombres tenia su invento, el teléfono, realmente funcionando, Bell hizo que su
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
6

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
teléfono operara tres semanas después usando ideas que habían sido publicadas
de los avances de Gray sobre su trabajo, métodos que Bell no puso en su patente.
Dejando toda la intriga por ahora, la historia del teléfono es la historia de la
invención en si. Bell desarrolló nuevas y originales ideas pero las hizo basándose
en viejas ideas y desarrollos. Bell tuvo éxito debido a que entendía perfectamente
la acústica, el estudio del sonido, y algo de electricidad. El otro inventor sabía
mucho de electricidad pero poco de acústica. El teléfono es resultado de toda una
serie de pioneros científicos, sin embargo, de alguna manera el crédito y
recompensas no están compartidos por igual. Eso, también, es muchas veces la
historia de la invención.
El teléfono viene de la palabra griega tele, significado desde lejos, y teléfono
significando voz o sonido de la voz. Generalmente, un teléfono es un dispositivo
conductor de sonido a larga distancia. Un sonido de teléfono, un megáfono, o un
tubo de hablar pueden ser considerados instrumentos telefónicos pero para
nuestros propósitos esos no son teléfonos. Esos dispositivos transmiten el sonido
mecánicamente y no eléctricamente. ¿Como es eso?
El hablar produce sonido en movimiento, el hablar produce presión acústica.
Hablando por los teléfonos mecánicos, el hablar en ellos produce ondas sonoras
para viajar hasta el final del artefacto o final de la estrecha línea. Pero un teléfono
con nuestros propósitos, reproduce sonido debido a procesos eléctricos. Lo que
los Victorianos llaman “hablar debido a la luz”
Un diccionario estándar define al teléfono como “un aparato que reproduce
sonido, específicamente la voz, a grande distancia, por medios eléctricos; consiste
de instrumentos transmisores y receptores conectados por una línea o alambre
que transporta corriente eléctrica” Corriente eléctrica 1) el teléfono opera con ella y
2) la voz varia, así que también lo hace la corriente eléctrica debida a tales
fluctuaciones dentro del teléfono. Con esos dos importantes puntos establecidos,
veamos el principio físico de los teléfonos de hoy en día.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
7

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Situación presente
Figura I.1 Aparatos telefónicos
El teléfono es un instrumento eléctrico. Hablando dentro del auricular hace que el
diafragma vibre, se aplica presión sonora sobre partículas de carbón, al vibrar el
diafragma se varía la corriente eléctrica.
Figura I.2 Diagrama del principio físico del funcionamiento
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
8

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Del teléfono
Teléfonos MODEM no usan carbón en sus auriculares. Estos usan para transmitir
micrófonos eléctricos y piezoeléctricos para recibir pero el principio es el mismo
que el descrito en el diagrama anterior es el mismo. Ondas sónicas son captadas
por un micrófono eléctrico “un delgado diagrama, de metal dopado que sirve para
vibrar, produce variaciones en un campo eléctrico a través de una capa de aire
estañada entre el diafragma y un electrodo” Un transductor piezoeléctrico usa
materiales que convierten la presión de una onda de sonido en una variación de
señal eléctrica.
Hoy en día existen teléfonos analógicos, digitales y en México están comenzando
a implantarse los teléfonos por IP (INTERNET Protocol). Los tres tipos de
teléfonos tienen ventajas y descantadas en costos de adquisición, costos de
mantenimiento, facilidades de comunicación, etc.
Y claro esta también existe la telefonía celular de generación dos y tres aquí en
los Estados Unidos Mexicano.
Situación Futura El futuro vislumbra una amplia expansión de la telefonía por IP, además de video
teléfonos. Telefonía celular con soporte de envió de correo electrónico,
navegación a color real por paginas Web, además del desarrollo de la generación
cuatro.
En un futuro la diferencia entre redes de voz y redes de datos dejara de existir,
ambas redes se fundirán en una sola para incrementar el aprovechamiento de
recursos electrónicos y aumentar las ganancias de las empresas de
telecomunicaciones.
Justificación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
9

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El tema de administración de redes de voz se eligió debido a que como se
investigado y observado, el interés de la mayoría de ingenieros se dirige hacia las
redes de datos. Así pues al desarrollar este tema, redes de voz, se abrirán más
posibilidades para los alumnos en sus actividades profesionales.
Metodología El presente trabajo con fines de titulación, tesina, se realizo de acuerdo a una
investigación en paginas Web oficiales en el idioma original –ingles- para contar
con la fuente original sin posibles errores en la traducción. La fuente principal del
desarrollo de esta tesina se realizo de acuerdo a un estudio y una detallada
descripción de los manuales del conmutador DEFINITY ECS, de hardware como
de software. Además la información de donde fueron sacadas las imágenes fue
puesta en la bibliografía del presente trabajo
Resumen de Capítulos Para el glosario de términos se utilizaron libros de comunicaciones, páginas Web
oficiales en su idioma original, manuales de administración del conmutador
DEFINITY ECS.
En el CAPITULO 1 hablaremos de la historia de la invención del teléfono, así
como de los principios físicos que gobiernan la transmisión de sonido.
En el CAPITULO 2 se hablara de los protocolos, protocolos y de la señalización
por canal común
El CAPITULO 3 servirá para conocer el hardware del conmutador AVAYA,
capitulo de suma importancia debido a que este es el equipo al que se le va
aplicar las técnicas de administración, tema principal del presente trabajo.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
10

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En el CAPITULO 4 se verá como planificar la numeración para evitar tener una
desorganización en la numeración de las extensiones a administrar. También se
verá como administrar las estaciones de usuario y las características de los
teléfonos. Para finalizar este capitulo se vera como administrar las consolas de
asistentes.
En el CAPITULO 5 se profundizara en los conceptos avanzados de la
administración de una red de voz: la administración de troncales y de anuncios en
una red de voz
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
11

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Introducción al Capítulo 1.
En el primer capítulo de esta tesina se introducirá en concepto de telefonía así
como su desarrollo a lo largo de la historia. Puesto que el objetivo deseado en este
capítulo es el de iniciar desde cero, esta primera sección expone de una forma
sencilla cuáles son los conceptos fundamentales en telefonía, quienes fueron los
principales contribuyentes así como la gran importancia hoy en día de las redes de
voz.
Además se presenta una amplia introducción histórica acerca de cómo fue el
perfeccionamiento en lo que a comunicación se refiere, desde el telégrafo hasta el
teléfono que conocemos en nuestros días, tomando en cuenta los principios físicos
para la transmisión de datos.
Así mismo, se ha dividido este capítulo para hacer más sencilla la comprensión y
así dar pasó a lo que son las redes de voz y la Red Digital de Servicios Integrados.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
12

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
CAPITULO 1
Del teléfono a las redes de voz1.1 InventoresDesde principios, la humanidad ha presentado cierta inquietud por como poder
comunicarnos, lo que ha llevado a desarrollar una serie de tecnologías que por
cierto, a medida que el tiempo va transcurriendo, estas mejoran considerablemente.
Así, dentro de nuestras formas más primitivas de comunicación, podemos destacar
las señales de humo que posteriormente evolucionaron y dieron origen al sistema
de encomienda de la información, que consistía en enviar información de un lugar a
otro a través de una persona. Luego hubo un momento en se comenzó a
desarrollar un tipo de tecnología llamado “Electrónica”, que incluía bases bien
fundamentadas en relación con Magnitudes Eléctricas que permitieron crear una
serie de componentes electrónicos, los que facilitaron la vida cotidiana del hombre
en lo que dice relación con el tema de las comunicaciones.
Nace así el Telégrafo, el que permitió disminuir distancias entre dos puntos que se
desean comunicar sin la necesidad de enviar a una persona. Sin embargo, la
imperante necesidad del hombre de buscar nuevas formas de comunicación, llevo a
la invención de un aparato más tecnológico y eficiente que revolucionó al mundo
entero que aun vive y se mantiene vigente en cada una de nuestras sociedades e
incluso a aquellas más alejadas del planeta, estamos hablando del “Teléfono” cuyo
inventor fue Alexander Graham Bell en el año 1874 quién dio origen a una nueva
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
13

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
forma de comunicación con la celebre frase “Señor Watson, necesito hablar con
usted” .
La telefonía había sido intentada por numerosos investigadores: Pape, Bourseul en
1850, Scott en 1855, Reis en 1863, Meucci en 1871, etc. Pero sus soluciones
fueron parciales. Reunidas y profundizando en ellas, el escocés, nacionalizado
norteamericano desde 1182, Graham Bell, inventó el teléfono. Interesado por otros
muchos y variados problemas, unos quince años le absorbieron la atención en
pruebas y experimentos hasta conseguir la utilización de este aparato que tanta
utilidad reporta al mundo.
Estudiando a fondo la voz humana, descubrió la forma de poder reproducir
artificialmente la palabra: había que emplear el movimiento de placas vibratorias
situadas ante el electroimán, logrando así la reproducción de la palabra misma.
Cuando Bell presentó su teléfono eléctrico en la Exposición de Filadelfia, en 1876,
la explicación que daba era esta: en el transmisor, la placa vibradora magnética
provoca la vibración de la corriente eléctrica a lo largo de todo el hilo. En el receptor
las palabras son reproducidas por otra placa vibradora y un electroimán. En esto
consiste, sencillamente, el funcionamiento del teléfono. Posteriormente, Hughes,
Edison y otros hombres de ciencia lo perfeccionaron hasta el punto del avance tan
espectacular al que asistimos hoy día. Así, por ejemplo, el selector, dispositivo
conmutador que ha hecho posible el teléfono automático, fue inventado por el
norteamericano Strowger en 1898. Posteriormente se inventaron la transmisión por
corrientes portadoras, la radiotelefonía, etc., culminando estos avances en el enlace
a través de satélites.
Hacia 1873, Bell intentó enviar algunos mensajes telegráficos a través de un hilo
conductor. Al año siguiente, mientras visitaba a su padre, desarrolló la idea del
teléfono. Cuando regresó a Boston, siguió sus experimentos con la telegrafía, pero
siempre con la idea del teléfono en la mente. Pronto se dio cuenta, sin embargo, de
su falta de tiempo y de conocimientos prácticos para seguir adelante. Pidió ayuda a
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
14

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Thomas A. Watson, con quien estableció sincera amistad y cuyo nombre está
vinculado a la obra de Bell. Watson recibió una parte de la patente como pago a
sus trabajos.
Graham Bell creía posible reunir todos los sonidos de la voz humana. El día 2 de
junio de 1875 el inventor estaba en un extremo del hilo y Watson trabajaba en las
lengüetas del otro extremo del hilo conductor. El ayudante observó que una
lengüeta se había quedado adherida al electroimán. La desprendió y la lámina
emitió un sonido brusco. Bell llegó rápidamente y le dijo: “¿Qué hiciste? ¡No toques
nada!”. Repitieron la operación durante una hora y al día siguiente transmitió el
sonido de la voz humana, aunque las palabras no eran inteligibles. El trabajo
continuó durante todo el verano y, en septiembre, Bell comenzó la redacción de
todos los detalles para patentar el invento, presentado el 7 de marzo del año
siguiente. Precisamente tres días después el teléfono transmitió su primera frase
inteligible: mientras los dos hombres intentaban una nueva transmisión, Watson oyó
la voz del Bell que decía: “Señor Watson, necesito hablar con usted”. La necesidad
dependía del ácido que se había derramado por la ropa de Graham. La petición de
ayuda se había oído por el teléfono, que en aquel instante acababa de nacer.
El transmisor desarrollado por Bell se optimizó gracias a la invención del micrófono
por parte de Thomas Alba Edison. Este dispositivo consta de un disco de carbón
situado entre dos láminas metálicas. Frente a una corriente continua la tensión se
modula en función de las vibraciones recibidas por la pastilla de carbón. Los
teléfonos de hoy en día utilizan una versión mejorada del micrófono de Edison como
emisor y un dispositivo análogo al de Bell como receptor. En 1889, Almon B.
Strowger, patentó un sistema de llamada automática. Hasta entonces, las llamadas
se efectuaban siempre a través de una centralita y sus operadoras; Strowger diseñó
un dial rotatorio conectado a un dispositivo que generaba interrupciones de
corriente que se detectaban en la central para producir la conexión automática.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
15

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El selector electromecánico de Strowger estuvo vigente durante más de cincuenta
años. Posteriormente apareció, en Estados Unidos, el sistema de barras cruzadas
que permitía interconectar automáticamente diferentes centrales telefónicas y, así,
poner en comunicación abonados de distintos países.
El funcionamiento del teléfono actual se basa en una corriente eléctrica continua de
bajo voltaje que conecta el teléfono con la central. Al hacer girar el dial,
seleccionando los números consecutivamente, se producen una serie de
interrupciones eléctricas que son decodificadas en la central. Allí se establece la
comunicación con el receptor al que corresponde el número marcado. El transporte
del sonido se produce mediante las variaciones de señal eléctrica que se producen
en el micrófono, en el que existe un cilindro aislado lleno de partículas de carbón.
Un diafragma metálico ejerce presión en un extremo del cilindro y al vibrar se
produce una variación de la presión sobre los gránulos de carbón, que a su vez,
conectados a una fuente de corriente continua, determinan la variación de la
resistencia eléctrica. Estas variaciones reproducen las de la voz o del sonido
emitido en una banda de frecuencias que varia desde 300 a 3400 Hertz. Esta señal,
después de viajar por cable, llega al receptor; en el auricular existe un diafragma de
metal conectado a un dispositivo electromagnético. La tensión variable aplicada al
diafragma hace que éste vibre generando sonidos de bajo volumen, los cuales
recomponen la voz del emisor original. Las comunicaciones entre abonados se
realizan mediante un código numérico internacional, así es preciso marcar
determinados códigos territoriales en función del destino de la llamada, además del
número del abonado de destino. Un sistema electrónico detecta, en todo momento y
en el contador particular del abonado, el tiempo y la distancia requeridos por la
llamada telefónica. Esto se traduce finalmente en un importe a satisfacer en
concepto de utilización de línea telefónica.
Las modernas versiones de aparatos telefónicos incorporan la electrónica en su
diseño y funcionamiento. Así, el dial desaparece en favor de un teclado numérico. El
timbre da paso a un zumbador electrónico de múltiples y variados tonos. El número
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
16

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
seleccionado se almacena en la memoria de un microprocesador que manda a la
central las correspondientes interrupciones eléctricas. El uso del microprocesador
en el teléfono permite incorporar funciones tales como: repetir automáticamente el
último número marcado, almacenar en memoria los números habitualmente
utilizados, simultanear diferentes conversaciones interrumpiéndolas a voluntad y
muchas otras funciones. El uso del teclado numérico ha permitido el establecimiento
de un sistema global de información sencillo, eficiente y automatizado. La mayoría
de informaciones generales tales como horarios, fechas y precios de multitud de
servicios públicos se registran en un ordenador central. Al usuario, ante la petición
de un dato concreto, se le dan diferentes posibilidades que aquel puede seleccionar
pulsando determinadas teclas.
Graham Bell, tenía veintiocho años cuando inventó el teléfono. Desde entonces,
podemos decir que comenzó su retirada, hasta su muerte. Pero no fue una retirada
absoluta, sino que dedicó su tiempo a otras muchas actividades e investigaciones.
Cuentan que no le gustaba el teléfono porque le distraía de los muchos
experimentos: balanza de inducción, fotófono, gramófono...Esta fue la preocupación
dominante de su vida; en una de las cartas a su mujer dice: “existe una cosa de la
que cada vez me encuentro más seguro y es que mi interés por los sordos durará
toda mi vida. Veo tanto que hacer en este terreno y tan pocas gentes calificadas
para ello... Nunca abandonaré este trabajo y debes estar persuadida de que,
cualesquiera que sean los éxitos, económicos o de otra clase, que yo pueda
conseguir en la vida, tu marido siempre será conocido como educador de
sordomudos o como un hombre que se interesa por ello”.
Pocas veces salía de su hogar de Nueva escocia, su laboratorio y la interpretación
al piano de viejas tonadas escocesas ocupaban su vida. Algunas apariciones en
ceremonias y, sobre todo, los numerosos pleitos para la defensa de sus derechos
de inventor. Es necesario recordar que el mismo día en que solicitó la patente,
Elisha Gray presentaba los planos de otro aparato semejante. Por un defecto
puramente formal se declaró la nulidad de la patente de Bell, y Gray intentó un
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
17

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
proceso a su rival. Más tarde la Corte Suprema de los Estados Unidos se declaró
favorable a Bell, afirmando que los derechos, en todos los casos le pertenecían.
Entre los reconocimientos recibidos Bell fue galardonado con el Premio Volta (1880)
del Gobierno francés, dotado con 50.000 francos. Murió en su casa de Nueva
Escocia el 2 de agosto de 1922. Tenía entonces 75 años. El museo Graham Bell,
que perpetúa su memoria, quedó abierto al público en aquel estado norteamericano,
exactamente en Baddeck, en 1956.
1.2 Los primeros teléfonos En 1854, el inventor francés Charles Bourseul planteó la posibilidad de utilizar las
vibraciones causadas por la voz sobre un disco flexible o diafragma, con el fin de
activar y desactivar un circuito eléctrico y producir unas vibraciones similares en un
diafragma situado en un lugar remoto, que reproduciría el sonido original. Algunos
ańos más tarde, el físico alemán Johann Philip Reis inventó un instrumento que
transmitía notas musicales, pero no era capaz de reproducir la voz humana. En
1877, tras haber descubierto que para transmitir la voz sólo se podía utilizar
corriente continua, el inventor estadounidense de origen inglés Alexander Graham
Bell construyó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda
su calidad y su timbre.
El gran uso que se ha hecho del teléfono ha provocado la creación de una extensa
red de líneas y centralistas de conexión. La existencia de esta gran red ha
favorecido la utilización de este sistema para otros usos distintos al de la
comunicación de la voz. Un ejemplo de ello son los telex. Similares a máquinas de
escribir eléctricas, incluyen un circuito electrónico que transforma cada pulsación de
tecla, en un impulso eléctrico que se transmite por la línea telefónica. En la máquina
dispuesta al otro lado, un circuito emplea dicha señal para imprimir una letra en el
papel.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
18

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
De forma similar, los fotógrafos de prensa situados en puntos alejados transmiten
fotos hasta la redacción con ayuda de un aparato denominado telefoto, que
descompone la foto en pequeñas líneas horizontales que va examinado
secuencialmente, y cada una de ellas en puntos que también son explorados en
cadenas.
En cada punto mide el nivel de gris por medio de un dispositivo denominado
fototransistor que genera una señal eléctrica proporcional a dicho nivel de gris. Esta
señal es transmitida por la línea telefónica y en el otro extremo se emplea un
aparato similar, pero que va generando una luz proporcional a la señal recibida y
que impresiona un papel fotográfico que, una vez revelado, proporcionará una copia
de la foto original.
La red telefónica se utiliza también para la conexión de ordenadores entre sí para la
transmisión de datos. Los ordenadores manejan toda la información empleando
valores digitales que sólo pueden adoptar los valores 0 ó 1. Físicamente cada uno
de ellos se corresponde a una tensión eléctrica.
Dicha tensión podría transmitirse directamente por la línea telefónica, pero para
evitar los errores que se pudieran producir por ruidos o interferencias producidos en
la transmisión, se transforman en otras señales eléctricas menos sensibles al ruido.
En el caso más típico, cada una de las dos magnitudes se hace corresponder con
una onda con una frecuencia fija, siendo distintas ambas frecuencias entre sí.
Un cliente típico de las compañías telefónicas que realiza comunicaciones entre
ordenadores, son los bancos. Estos están constantemente transmitiendo datos en el
ordenador central y las terminales situadas en las oficinas de la ciudad.
El conjunto básico del invento de Bell estaba formado por un emisor, un receptor y
un único cable de conexión. El emisor y el receptor eran idénticos y contenían un
diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura dentro de una bobina.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
19

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Las ondas sonoras que incidían sobre el diafragma lo hacían vibrar dentro del
campo del imán. Esta vibración inducía una corriente eléctrica en la bobina, que
variaba según las vibraciones del diafragma. La corriente viajaba por el cable hasta
el receptor, donde generaba fluctuaciones de la intensidad del campo magnético de
éste haciendo que su diafragma vibrase y reprodujese el sonido original.
En los receptores de los teléfonos modernos, el imán es plano como una moneda y
el campo magnético que actúa sobre el diafragma de hierro es de mayor intensidad
y homogeneidad. Los transmisores modernos llevan un diafragma muy fino
montado debajo de una rejilla perforada. En el centro del diafragma hay un pequeño
receptáculo relleno de gránulos de carbono. Las ondas sonoras que atraviesan la
rejilla provocan un vaivén del receptáculo. En el movimiento descendente, los
gránulos quedan compactados y producen un aumento de la corriente que circula
por el transmisor.
Alexander Graham Bell construyó este prototipo de teléfono en 1875. El aparato
consistía en una bobina, un brazo magnético y una membrana tensada. Cualquier
sonido producía una vibración en la membrana y, por consiguiente, del brazo
magnético. El movimiento del imán inducía en la bobina una corriente eléctrica
variable. Esta señal eléctrica se convertía de nuevo en sonido mediante un aparato
idéntico en el otro extremo del circuito.
En la actualidad el teléfono se considera un medio de comunicación indispensable
para la vida cotidiana, sin embargo, ¿Sabemos como se origino este aparato y cual
su evolución hasta el moderno teléfono actual? Para entrar de lleno al tema de la
evolución telefónica es preciso saber su origen que sin embargo este va ligado
estrechamente a un aparato de comunicación que lo antecedió, hablamos del
telégrafo.
El telégrafo es un sistema de comunicación el cual esta basado en enviar
información mediante un código de impulsos eléctricos. Si bien es cierto la telegrafía
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
20

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
se le denominaba a cualquier tipo de comunicación a distancia sin embargo no será
hasta 1836 cuando el inventor Samuel F. B. Morse inventara el llamado telégrafo
eléctrico. El cual consistía en un mecanismo electromecánico que al pulsar un
contacto, este bloquea el flujo de electricidad y al soltar un flujo, lo que conlleva a
una variación de la electricidad emitida por el hilo eléctrico.
Sin embargo a este sistema ocurre muy pronto un nuevo problema ya que su radio
de transmisión abarcaba solo 32 Km. a la redonda, pero gracias a una serie de
experimentos se darían cuenta, Morse y sus colaboradores, que al dar un nuevo
mecanismo, similar al relé, el cual consistía en un conmutador accionado por
electroimán, esto quiere decir, que al llegar corriente eléctrica al “relé” este
magnetiza el electroimán haciendo que el conmutador se acople cerrando el
circuito. La función de este “relé” es amplificar la señal que llega debilitada a los 32
Km. permitiendo que llegue al receptor con la señal necesaria y sin distorsiones.
Pero hasta el momento hemos hablado solamente de la codificación del mensaje,
pero ¿Cómo se decodifica la información? Para esa función se necesita de otro
equipo llamado Receptor Morse. Este equipo estaba constituido por una aguja o
puntero manejado electromecánicamente el cual dibujaba trazos en un cilindro de
papel que giraba continuamente, los trazos dependían directamente de la
interrupción de la electricidad. Los trazos estaban dibujados como puntos o rayas
los cuales en conjunto significaban una letra.
Aún se encuentra en debate cual es el verdadero
inventor del teléfono aunque por convención, hasta
junio del 2002, se hablaba que el inventor era
Alexander Graham Bell (Figura 1.2.1), es por este
motivo que en este trabajo se hace referencia a este
último.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
21

Figura 1.2.2
ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los primeros antecedentes de práctica de emisión de sonido se remontan a 1860
por Philippe Reiss aunque fallidas, ya que estas efectivamente emitían ondas pero
no se distinguían palabras. Aunque anterior a esto el francés Charles Bourseul, en
el año 1854, propondría que es posible emitir la voz a través de las vibraciones de
un disco flexible con la finalidad de accionar un circuito que permitiese el flujo de
corriente y que este luego tendría el mismo efecto sobre otro disco de
plástico el cual reproduciría las mismas vibraciones obteniendo la sensación
acústica.
No será hasta el año 1877 cuando, casi accidentalmente, nace el primer
teléfono (Figura 1.2.2) El cual se logro por
cuando Graham Bell desarrollaba un telégrafo
,el cual no funciono ya que se le soltaron
algunas piezas al ser esto Graham Bell le
agrego dos dispositivos con los que pretendía
que lograra transmitir voz. Estos dispositivos
estaban compuestos un disco plástico
pegado a una bobina que esta ha su vez se
rodeaba de un imán en forma de herradura, que al
impactar ondas sonoras en el diafragma, este vibraba
variando la corriente que impactaba al receptor el cual tendrá que realizar la misma
función pero ahora realizado en forma inversa o sea trasformar la corriente en
sonido.
El teléfono se utilizaba, en su génesis, más bien como un aparato de
entretenimiento ya que su señal era tan débil que apenas se percibía la voz. La
inversión del teléfono a carbón por Emile Berliner marcó el comienzo de la era del
teléfono útil ya que este, gracias a sus propiedades físicas, tiene una mayor
fidelidad esto quiere decir que su similitud con la verdadera voz que se emite es
muy alta. En principio los tanto emisores como receptores eran los mismos, lo cual
dificultaba que la voz se interpretara con mejoría, es por esto que se tendió a
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
22
Figura 1.2.1

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
separar receptor y emisor e interconectarlos por una cable. No existía unidad de
marcación debido a que no existían números telefónicos por ende no eran
prescindibles.
Entrando al siglo XX el teléfono se expande por el
mundo Ahora es necesaria la unidad de marcación,
aunque de forma muy retrograda, se crea una unidad la
cual consistía en una manivela (Figura 1.2.3) que
accionaba una relé este abría el circuito y en la central,
debido a que no hay fuerza de atracción, se cae una
tapa metálica la cual indica que se desea hacer una
llamada, la operadora se comunicaba con el emisor el
cual le indicaba a cual teléfono deseaba comunicarse.
El paso siguiente fue la creación, la unidad y marcación, del disco marcador el cual
estaba conectado a su vez con un sistema de relé el cual al hacer girar el disco
abría o cerraba el circuito dando así una corriente eléctrica.
Es la llegada de componentes electrónicos lo que marca la diferencia en la
telefonía, será gracias a estos componentes la telefonía camina hacia un nuevo
escenario tecnológico. Nacen el tablero digital que funciona a base de transistores
con frecuencias diferentes que hacen que al llegar la corriente a la nuevas centrales
telefónicas, esta vez grandes computadoras, las cuales decodifican la información y
conectan el numero deseado.
El paso siguiente que vino a la telefonía ahora digital fue la integración de los
llamados C. I. (circuitos integrados) los cuales permitieron memorizar el ultimo
numero que se envió. Esto gracias a los integrados. El último gran paso fue la
incorporación de pantallas y el perfeccionamiento de los C. I. que dieron lugar a los
teléfonos I. P. o teléfonos inteligentes, los cuales tienen la capacidad de memorizar
números, visualiza el número que esta llamando, etc.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
23
Figura 1.2.3

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1.3 Principios físicos en la telefonía.El aparato telefónico consta de un transmisor, un receptor, un dispositivo marcador,
una alarma acústica y un circuito supresor de efectos locales. Si se trata de un
aparato de dos piezas, el transmisor y el receptor van montados en el auricular, el
timbre se halla en la base y el elemento de marcado y el circuito supresor de
efectos locales pueden estar en cualquiera de las dos partes, pero, por lo general,
van juntos. Los teléfonos más complejos pueden llevar un micrófono y un altavoz en
la pieza base, aparte del transmisor y el receptor en el auricular.
Primeramente tenemos el receptor o traductor electro acústico (Figura 1.3.1)
mandar la emisión, esta convierte las variaciones de corrientes eléctricas en
sonidos.
El receptor tiene componentes como la membrana y el electroimán por la que
tiene dos núcleos de hierro dulce, bobinas,
culatas.
Cuando no hay electricidad, el
electroimán no actúa, pero la culata que es el
imán permanente ejerce una cierta fuerza de
atracción sobre la membrana, provocando una
ligera deformación en esta.
Al llegar electricidad el electroimán actúa provocando
gran fuerza de atracción en la membrana. Esta fuerza varia lo cual hace que la
membrana también varíe al igual que la corriente.
La culata es un imán permanente para mantener siempre fuera de reposo a
la membrana. Si esto se diera la membrana no saldría de su posición con
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
24
Figura 1.3.1

Figura 1.3.2
ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
pequeñas variaciones de la membrana produce compresión y descompresión en el
aire que la rodea provocando la sensación acústica en el oído.
Otra pieza fundamental es el micrófono el cual transmite la señal eléctrica cuando
hablamos. Su misión es convertir el sonido en variaciones de corriente.
TIPOS DE MICROFONOSExisten tres tipos de micrófonos:
Cristal o piezoeléctrico: son hechos de cuarzo entre dos electrodos. El sonido
produce deformaciones en el cuarzo lo cual crea variaciones de corriente.
Cinta: estos son hechos por un imán entre cuyos polos pasa una cinta magnética.
Al llegar el sonido al micrófono la posición de la cinta varia y con ello el campo
magnético producido. Esta variación crea una corriente eléctrica en la bobina, esta
varía con el sonido.
Carbón: son
hechos de
un recipiente
llenos de
granos de
carbón,
están
atrapados
con una
membrana la cual vibra al
sonido. Estas vibraciones producen deformaciones en el
carbón, lo cual conlleva a un cambio de resistencia que circula.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
25

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Si hablamos de fidelidad del micrófono, calidad de repetición, claro esta que los
micrófonos piezoeléctricos y de cinta son de mucha mayor calidad, por ende, y es el
pero del por que no se utiliza, su valor económico aumenta significativamente
además de el tamaño físico que se emplea en ellos.
El micrófono funciona de gran manera entre las frecuencias de 300 y 3400 Hz, es
por esto que se dice que tiene un rango de frecuencia de 3100 Hz (se resta el
mayor rango contra el menor rango). Superior o inferior al los puntos máximos y
mínimos de frecuencia, el micrófono de carbón presenta distorsiones, sin embargo
la voz humana emita la mayoría de las ondas sonoras entre estos rangos.
El micrófono a carbón esta formado por tres partes que son: cápsula, carbón y
membrana (Figura 1.3.2), tiene dos electrodos y en cada electrodo tiene una
cápsula y finalmente en el otro una membrana para que circule la corriente. Esta
está cerrada por una tapa con orificios para hacer pasar las ondas de presión.
Debajo hay una tela impermeable para prevenir la humedad del aliento.
En los teléfonos portátiles, el cable del auricular se sustituye por un enlace de radio
entre el auricular y la base, aunque sigue teniendo un cable para la línea. Los
teléfonos celulares suelen ser de una sola pieza, y sus componentes en miniatura
permiten combinar la base y el auricular en un elemento manual que se comunica
con una estación remota de radio. No precisan línea ni cables para el auricular.
Los teléfonos antiguos usaban un único dispositivo como transmisor y receptor. Sus
componentes básicos eran un imán permanente con un cable enrollado que lo
convertía en electroimán y un fino diafragma de tela y metal sometido a la fuerza de
atracción del imán. La fuerza de la voz, en cuantas ondas de sonido, provocaban un
movimiento del diafragma, que a su vez generaba una minúscula corriente alterna
en los cables del electroimán. Estos equipos eran capaces de reproducir la voz,
aunque tan débilmente que eran poco más que un juguete.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
26

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La invención del transmisor telefónico de carbono por Emile Berliner constituye la
clave en la aparición del teléfono útil. Consta de unos gránulos de carbono
colocados entre unas láminas metálicas denominadas electrodos, una de las cuales
es el diafragma, que transmite variaciones de presión a dichos gránulos. Los
electrodos conducen la electricidad que circula a través del carbono. Las
variaciones de presión originan a su vez una variación de la resistencia eléctrica del
carbono. A través de la línea se aplica una corriente continua a los electrodos, y la
corriente continua resultante también varía. La fluctuación de dicha corriente a
través del transmisor de carbono se traduce en una mayor potencia que la inherente
a la onda sonora original. Este efecto se denomina amplificación, y tiene una
importancia crucial. Un transmisor electromagnético sólo es capaz de convertir
energía, y siempre producirá una energía eléctrica menor que la que contiene una
onda sonora.
El equivalente eléctrico del imán permanente es una sustancia plástica denominada
electreto. Al igual que un imán permanente produce un campo magnético
permanente en el espacio, un electreto genera un campo eléctrico permanente en el
espacio. Tal como un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un campo
magnético induce una corriente, el movimiento de un electrodo dentro de un campo
eléctrico puede producir una modificación del voltaje entre un electrodo móvil y otro
estacionario en la parte opuesta del electreto. Aunque este efecto se conocía de
mucho tiempo atrás, fue sólo una curiosidad de laboratorio hasta la aparición de
materiales capaces de conservar una carga electrostática durante años. Los
transmisores telefónicos se basan actualmente en este efecto, en vez de en la
resistencia sensible a la presión de los gránulos de carbono, ya que se consigue
con un micrófono de electretos muy pequeño, ligero y económico. Los micrófonos
de electretos se basan en los transistores para la amplificación requerida.
Dado que el transmisor de carbono no resulta práctico a la hora de convertir energía
eléctrica en presión sonora, los teléfonos fueron evolucionando hacia receptores
separados de los transmisores. Esta disposición permite colocar el transmisor cerca
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
27

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
de los labios para recoger el máximo de energía sonora, y el receptor en el
auricular, lo cual elimina los molestos ruidos de fondo. El receptor sigue siendo un
imán permanente con un arrollamiento de hilo conductor, pero ahora lleva un
diafragma de aluminio sujeto a una pieza metálica. Los detalles del diseño han
experimentado enormes mejoras, pero el concepto original continúa permitiendo
equipos sólidos y eficaces.
La alarma acústica de los teléfonos se suele denominar timbre, referencia al hecho
de que durante la mayor parte de la historia de este equipo la función de alarma la
proporcionaba un timbre eléctrico. La creación de un sustituto electrónico para el
timbre, capaz de generar un sonido agradable a la vez que distintivo a un coste
razonable, constituyó una tarea sorprendentemente ardua. Para muchas personas,
el sonido del timbre sigue siendo preferible al de un zumbador electrónico. Sin
embargo, dado que el timbre mecánico exige un cierto volumen físico para resultar
eficaz, la tendencia hacia equipos cada vez menores impone el uso de alarmas
electrónicas en la mayoría de los teléfonos. Algo similar se está produciendo con el
esquema de marcado de los teléfonos.
El marcado telefónico ya ha sufrido toda una evolución a lo largo de su historia.
Existen dos formas de marcado, el de pulso y el de multifrecuencia o tono; el disco
de marcado tiene un diseño mecánico muy ingenioso; consta de los números 1 al 9
seguidos del 0, colocados en círculo debajo de los agujeros de un disco móvil y
perforado. Se coloca el dedo en el agujero correspondiente al número elegido y se
hace girar el disco en el sentido de las agujas del reloj hasta alcanzar el tope y a
continuación se suelta el disco. Un muelle obliga al disco a volver a su posición
inicial y, al mismo tiempo que gira, abre un conmutador eléctrico tantas veces como
gire el disco, para marcar el número elegido; en el caso del 0 se efectúan 10
aperturas, ya que es el último número del disco. El resultado es una serie de pulsos
de llamada en la corriente eléctrica que circula entre el aparato telefónico y la
centralita. Cada pulso tiene una amplitud igual al voltaje suministrado por la pila,
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
28

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
generalmente 50 V, y dura unos 45 milisegundos. Los equipos de la centralita
cuentan estos pulsos y determinan el número que se desea marcar.
Los pulsos eléctricos producidos por el disco giratorio resultan idóneos para el
control de los equipos de conmutación paso-a-paso de las primeras centrales de
conmutación automáticas. Sin embargo, el marcado mecánico constituye una de las
fuentes principales de costes de mantenimiento, y el proceso de marcado por disco
resulta lento, sobre todo en el caso de números largos. La disponibilidad de la
amplificación barata y fiable que trajo el transistor aconsejó el diseño de un sistema
de marcado basado en la transmisión de unos tonos de potencia bastante pequeña,
en vez de los pulsos de marcado de gran potencia. Cada botón de un teclado de
multifrecuencia controla el envío de una pareja de tonos. Se utiliza un esquema de
codificación ‘2 de 7’ en el que el primer tono corresponde a la fila de una matriz
normal de 12 botones y el segundo a la columna (4 filas más 3 columnas necesitan
7 tonos).
Actualmente, la mayoría de los teléfonos llevan botones en vez de disco de
marcado. Dado que el sistema de tonos se comercializaba opcionalmente con un
coste adicional, en las centrales se siguen recibiendo pulsos o tonos múltiples.
Como un usuario que compra un equipo puede disponer de una línea que no admite
señales de multifrecuencia, los teléfonos de botones disponen generalmente de un
conmutador que permite seleccionar el envío de pulsos o tonos.
Hay un elemento funcional importante del teléfono que resulta invisible para el
usuario: el circuito supresor de efectos locales. Las personas controlan el tono de
voz al hablar y ajustan en consonancia el volumen, fenómeno que se denomina
‘efecto local’. En los primeros teléfonos, el receptor y el transmisor del equipo iban
conectados directamente entre sí y a la línea. Esto hacía que el usuario oyera su
propia voz a través del receptor con mucha más intensidad que cuando no lo tenía
pegado a la oreja. El sonido era mucho más fuerte que el normal porque el
micrófono de carbono amplifica la energía sonora al mismo tiempo que la convierte
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
29

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
de acústica a eléctrica. Además de resultar desagradable, esto obligaba al usuario a
hablar con mayor suavidad, dificultando la escucha por parte del receptor.
El circuito supresor original contenía un transformador junto con otros componentes
cuyas características dependían de los parámetros eléctricos de la línea telefónica.
El receptor y el transmisor iban conectados a diferentes ‘puertos del circuito’ (en
este caso, diferentes arrollamientos del transformador), no entre sí. El circuito
supresor transfiere energía del transmisor a la línea (aunque parte también a otros
componentes), sin que nada pase al receptor. Así se elimina la sensación de que
uno grita en su propia oreja.
1.4 Introducción a las redes de vozPrimero debemos definir que es una red da transmisión de datos: es una estructura
formada por determinados medios físicos (dispositivos reales) y lógicos (programas
de transmisión y control) desarrollada para satisfacer las necesidades de
comunicación de una determinada zona.
CIRCUITOS Y CENTRALES La llamada telefónica se inicia en la persona que levanta el auricular y espera el
tono de llamada. Esto provoca el cierre de un conmutador eléctrico. El cierre de
dicho conmutador activa el flujo de una corriente eléctrica por la línea de la persona
que efectúa la llamada, entre la ubicación de ésta y el edificio que alberga la
centralita automática, que forma parte del sistema de conmutación. Se trata de una
corriente continua que no cambia su sentido de flujo, aun cuando pueda hacerlo su
intensidad o amplitud. La central detecta dicha corriente y devuelve un tono de
llamada, una combinación concreta de dos notas para que resulte perfectamente
detectable, tanto por los equipos como por las personas.
Una vez escuchado el tono de llamada, la persona teclea una serie de números
mediante los botones del auricular o del equipo de base. Esta secuencia es
exclusiva de otro abonado, la persona a quien se llama. El equipo de conmutación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
30

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
de la central elimina el tono de llamada de la línea tras recibir el primer número y,
una vez recibido el último, determina si el número con el que se quiere contactar
pertenece a la misma central o a otra diferente. En el primer caso, se aplican una
serie de intervalos de corriente de llamada a la línea. La corriente de llamada es
corriente alterna de 20 Hertz, que fluye en ambos sentidos 20 veces por segundo.
El teléfono del usuario tiene una alarma acústica que responde a la corriente de
llamada, normalmente mediante un sonido perceptible. Cuando se responde al
teléfono levantando el auricular, comienza a circular una corriente continua por su
línea que es detectada por la central. Ésta deja de aplicar la corriente de llamada y
establece una conexión entre la persona que llama y la llamada, que es la que
permite hablar.
En los primeros teléfonos, la corriente estaba generada por una batería. El circuito
local tenía, además de la batería y el transmisor, un arrollamiento de transformador,
que recibe el nombre de bobina de inducción; el otro arrollamiento, conectado a la
línea, elevaba el voltaje de la onda sonora. Las conexiones entre teléfonos eran de
tipo manual, a cargo de operadores que trabajaban en centralitas ubicadas en las
oficinas centrales de conmutación.
A medida que se fueron desarrollando los sistemas telefónicos, las conexiones
manuales empezaron a resultar demasiado lentas y laboriosas. Esto fue el
detonante para la construcción de una serie de dispositivos mecánicos y
electrónicos que permitiesen las conexiones automáticas. Los teléfonos modernos
tienen un dispositivo electrónico que transmite una serie de pulsos sucesivos de
corriente o varios tonos audibles correspondientes al número marcado. Los equipos
electrónicos de la central de conmutación se encargan de traducir automáticamente
la señal y de dirigir la llamada a su destino.
La tecnología de estado sólido ha permitido que estas centrales puedan procesar
las llamadas a una velocidad de una millonésima de segundo, por lo que se pueden
procesar simultáneamente grandes cantidades de llamadas. El circuito de entrada
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
31

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
convierte, en primer lugar, la voz de quien llama a impulsos digitales. Estos
impulsos se transmiten entonces a través de la red mediante sistemas de alta
capacidad, que conectan las diferentes llamadas en base a operaciones
matemáticas de conmutación computerizadas.
Las instrucciones para el sistema se hallan almacenadas en la memoria de una
computadora, el mantenimiento de los equipos se ha simplificado gracias a la
duplicidad de los componentes. Cuando se produce algún fallo, entra
automáticamente en funcionamiento una unidad de reserva para manejar las
llamadas. Gracias a estas técnicas, el sistema puede efectuar llamadas rápidas,
tanto locales como a larga distancia, determinando con rapidez la ruta más eficaz.
Actualmente, no existe en ningún lugar del planeta un teléfono atendido de forma
manual. Todos los abonados son atendidos por centrales automáticas. En este tipo
de central, las funciones de los operadores humanos las realizan los equipos de
conmutación. Un relé de corriente de línea de un circuito ha sustituido el cuadro de
conexión manual de luz de la centralita y un conmutador de cruce hace las
funciones de los cables. Dado que ahora es cuando los ordenadores empiezan a
estar en condiciones de entender comandos hablados, casi un siglo después de las
primeras centrales automáticas, se sigue utilizando el visor para mostrar el número
marcado. Los registros de entrada almacenan este número y luego lo transmiten a
la central de conmutación, que a su vez activa el conmutador de cruce para
completar la llamada o dirigirla a un conmutador de mayor nivel para el tratamiento
pertinente.
EL CANAL TELEFONICOAhora es tiempo de citar a lo que se refiere aun canal de comunicación, lo que
llamamos canal telefónico. El Canal Telefónico le permite la interacción con clientes
y usuarios a través del sistema de telefonía convencional.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
32

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El canal telefónico se concibió inicialmente para comunicaciones verbales, dada la
gran infraestructura existente, era el medio más práctico disponible para la
comunicación de datos, a pesar de no estar diseñado ni ser adecuado para ello.
Los sonidos desde el punto de vista de la frecuencia, se encuentran entre los 20 y
20.000 Hertz para las frecuencias audibles por el hombre. Para que un canal que
transmita sonido fuera de "alta fidelidad", debería tener un "ancho" (denominado
ancho de banda) que permitiera transmitir todas las frecuencias sin recortarlas. Pero
el canal telefónico sólo permite frecuencias entre 300 y 3.400 Hertz. Por esto
quedan recortadas todas frecuencias inferiores a los 300 Hertz y superiores a los
3.400 Hertz, con lo cual queda un ancho de banda aproximadamente de 3.000
Hertz. La información digital, entendida como onda cuadrada que representa ceros
y unos, tiene unos componentes en frecuencia que sobrepasan los límites de la
banda telefónica. Para saber cuanta capacidad de transmisión de datos en un canal
telefónico, podemos utilizar el teorema de Máxima capacidad de Nyquist.
En 1928 Harry Nyquist, un investigador en el área de telegrafía, publicó una
ecuación llamada la Razón Nyquist que media la razón de transmisión de la señal
en bauds. La razón de Nyquist es igual a 2B símbolos (o señales) por segundo,
donde B es el ancho de banda del canal de transmisión. Así, usando esta ecuación,
el ancho de banda de un canal telefónico de 3,000 Hz puede transmitido hasta 2x
3,000 o 6,000 Hertz.
Claude Shannon después de la investigación de Nyquist estudio el como el ruido
afecta a la transmisión de datos. Shannon tomo en cuenta la razón señal-a-ruido del
canal de transmisión (medido en decibeles o dB) y derivo el teorema de Capacidad
de Shannon.
C = B log2(1+S/N) bps
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
33

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Un típico canal telefónico de voz tiene una razón de señal a ruido de 30 dB
(10^(30/10)= 1000) y un ancho de banda de 3,000 Hz. Si sustituimos esos valores
en el teorema de Shannon:
C = 3,000 log2(1+1000) = 30,000 bps
Debido a que log2(1001) es igual al logaritmo natural de ln(1001)/ln(2) y es igual a
9.97, el teorema nos demuestra que la capacidad máxima* de un canal telefónico es
aproximadamente a 30,000 bps.
Debido a que los canales de comunicación no son perfectos, ya que están
delimitados por el ruido y el ancho de banda. El teorema de Shannon-Hartley nos
dice que es posible transmitir información libre de ruido siempre y cuando la tasa de
información no exceda la Capacidad del Canal.
Así, si el nivel de S/N es menor, o sea la calidad de la señal es más cercana al
ruido, la capacidad del canal disminuirá. Esta capacidad máxima es inalcanzable,
ya que la fórmula de Shannon supone unas condiciones que en la práctica no se
dan. No tiene en cuenta el ruido impulsivo, ni la atenuación ni la distorsión,
representa el límite teórico máximo alcanzable.
LA RED TELEFONICAEn el principio, la red telefónica básica (RTB) fue creada para transmitir la voz
humana. Tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como por la
tecnología disponible en la época en que fue creada, es de tipo analógico. Hasta
hace poco se denominaba RTC (Red Telefónica Conmutada), pero la aparición del
sistema RDSI (digital pero basado también en la conmutación de circuitos), ha
hecho que se prefiera utilizar la terminología RTB para la primitiva red telefónica
(analógica), reservando las siglas RTC para las redes conmutadas de cualquier
tipo (analógicas y digitales); así pues, la RTC incluye la primitiva RTB y la
moderna RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
34

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La conmutación de circuitos telefónicos supone que, en un determinado instante,
se establecen conexiones entre una serie de líneas que comienzan en el emisor y
terminan en el receptor, de tal forma, que mientras dura la llamada hay una
continuidad entre ambos puntos, lo que hace posible la comunicación. Cuando
esta se termina, los enlaces se rompen, y muchas de estas líneas son utilizadas
de nuevo con otro esquema de conexiones para transmitir entre otro par de
puntos. El que una misma línea se utilice secuencialmente para muchas llamadas
distintas es lo que hace posible la consabida "saturación en la línea", cuando
demasiada gente pretende utilizar los mismos conductores.
Las clásicas líneas de RTB, la que tenemos en el teléfono de casa, tienen cada
una un número (su dirección telefónica) y están físicamente construidas por dos
hilos (conocidos como par de cobre), que se extiende desde la central telefónica
hasta la instalación del abonado (se conoce también como bucle de abonado).
Cada central atiende las líneas de abonado de un área geográfica determinada. A
su vez, las centrales telefónicas están unidas entre sí por sistemas cuyo análisis
se saldría del ámbito de la presente exposición. Esta unión de centrales constituye
el sistema telefónico nacional que a su vez está enlazado con los restantes del
mundo.
Puede darse el caso que un abonado disponga de varias líneas que responden a
un solo número, lo que se consigue mediante un artificio denominado grupo de
salto, en el que la compañía telefónica envía la llamada a una primera línea
(número de cabecera), y si está ocupado, traspasa la llamada a la siguiente línea
que haya incluido en el grupo de salto (cada línea tiene un número distinto, que es
manejado internamente por la compañía).
Como hemos señalado, la RTB original era de funcionamiento completamente
analógico, primero de conmutación humana (telefonistas); después de
conmutación automática (electro-mecánica). En cualquier caso, las antiguas
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
35

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
conexiones puramente analógicas eran propensas al ruido, a las pérdidas de
conexión, y no se prestaban fácilmente al establecimiento de conexiones de larga
distancia. Por estas causas, a principios de los 60, el sistema telefónico fue
transformándose gradualmente en un sistema digital basado en conmutación de
paquetes, al mismo tiempo que fueron sustituyéndose gradualmente las primitivas
y gigantescas centrales telefónicas convencionales por otras más modernas de
funcionamiento digital.
No hay que confundir "línea analógica en central digital" con "línea digital". La
primera, sigue siendo totalmente analógica, aunque esté conectada a una central
digital donde los sistemas de conmutación ya no son de tipo electromecánico. En
este caso la central digital solo proporciona algunas pequeñas ventajas
adicionales; posibilidad de marcar por tonos, llamada en espera, facturación
detallada, buzón de voz, etc. A estas líneas solo se pueden conectar dispositivos
telefónicos de tipo analógico (teléfonos, módems, máquinas de fax de grupo III,
etc.).
La línea digital por contra, solo transporta ceros y unos (mejor sería decir dos
niveles de tensión o de luz) y por supuesto solo permite la conexión de
dispositivos de este tipo. La situación actual (1998) para la RTB podríamos
calificarla como híbrida; lo normal es que la transmisión sea todavía analógica en
los bucles de abonado de ambos extremos y digital en su tráfico entre centrales
(esto requiere una doble conversión, analógico-digital y digital-analógico). Para su
digitalización, la señal analógica es muestreada a 8.000 veces por segundo (8
KHz), el valor de cada muestra puede ser un valor entre 0 y 255 (puede ser
representada por 1 byte -octeto-) lo que supone un flujo de datos de 8 KB/s o 64
Kbps, la que se denomina calidad de sonido "telefónico".
En realidad, la utilización de técnicas de muestreo de frecuencia variable y de
compresión de datos, permiten que, en la práctica, el ancho de banda utilizado por
una conversación telefónica normal pueda ser solo una fracción de esta cantidad
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
36

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
(del orden de 1/8) sin que por ello se alcance una pérdida de la calidad que sea
apreciable por los interlocutores.
Los bucles de abonado de cualquier tipo RTB o RDSI tienen dos partes: Externa e
Interna. La primera, desde la central hasta el comienzo de la instalación del
abonado, donde existe un dispositivo conocido como PTR (Punto de Terminación
de Red). Esta parte externa de la instalación es responsabilidad de la compañía
telefónica que se encarga de su conservación y mantenimiento. La parte interna
constituye la parte de instalación en el interior del local del abonado y es
propiedad de este, siendo también suya la responsabilidad de su instalación y
conservación. Esta parte termina en las conocidas rosetas con conectores RJ-11
que se instalan en las habitaciones, a los que conectamos el cable del teléfono
(estos conectores tienen capacidad para cuatro hilos, aunque en realidad solo se
utilizan los dos contactos centrales).
Una característica de la instalación de abonado de los bucles RTB, es que dentro
de ciertos límites, se pueden conectar varios dispositivos en paralelo
(manteniendo una impedancia mínima), mientras que en las líneas RDSI esto no
es tan sencillo.
En cualquier caso, la desventaja principal de la RTB es precisamente su carácter
analógico (al menos en los bucles de abonado), ya que debido a su propia
naturaleza, este tipo de señales tiende a degradarse, en especial las componentes
de alta frecuencia. Además cada conversión supone una posibilidad adicional de
distorsión de la señal.
CONMUTACION TELEFONICA La inteligencia telefónica, debido a su complejidad y tamaño, no esta distribuida en
los aparatos telefónicos, sino que esta concentrada en las centrales. El
componente principal de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el
denominado equipo d conmutación, compuesto por una serie de órganos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
37

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
automáticos y circuitos. Cada solución distinta para realizar un equipo de
conmutación se conoce como "Sistema de Conmutación".
Al equipo de conmutación de una central se conectan: Abonados (líneas de
abonados) y Enlaces (Circuitos de unión con otras centrales).
Los enlaces son circuitos individuales de unión entre centrales; una sección
directa o una sección final no es mas que un conjunto de enlaces, al que también
se conoce como ruta entre ambas centrales; por un enlace concreto y en un
instante determinado, solo puede cursarse una comunicación.
El enlace debe permanecer ocupado todo el tiempo que dure la comunicación y
durante ese tiempo ningún abonado tiene acceso a el.
El número de enlaces entre dos centrales depende del tráfico entre las mismas.
Un enlace comprende una parte del equipo de conmutación en la central A y una
parte del equipo de conmutación en la central B, estando ambas unidas por un
medio físico de transmisión y los correspondientes equipos de transmisión
intermedios. Esta unión es rígida y se ocupan o liberan conjuntamente.
TIPOS DE ENLACES USADOS EN TELEFONIALos enlaces Bidireccionales son aquellos que pueden establecer comunicaciones
tanto en el sentido A>B, como B>A, pero nunca simultaneas.
Enlaces Unidireccionales Los más usual es que los enlaces no sean
bidireccionales, sino que están especializados en cursar comunicaciones en una
sola dirección.
Enlace de Salida. Especializado en cursar llamadas que salen de la central.
Enlace de llegada. Especializado en cursar llamadas que entran en la central.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
38

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Debe tenerse en cuenta que un enlace de salida esta rígidamente unido con un
enlace de llegada de otra central.
También es importante mencionar los tipos de llamadas que se pueden realizar
como es el caso de la llamada Local que se origina y tiene como destino la misma
central. La central solo efectúa conexiones internas. El conjunto de llamadas
locales da lugar a una intensidad de tráfico, que se conoce como "TRAFICO
LOCAL" de la central.
La llamada Saliente se origina por un abonado de la central, pero esta destinada a
un abonado de otra central. Por tanto el equipo de conmutación unirá al abonado
con un enlace de salida cualquiera, que encaminen la llamada hacia la central del
abonado llamado.
Llamada Entrante o de Llegada se origina por un abonado que no pertenece a la
central, pero tiene como destino un abonado de la misma. Por tanto la llamada
aparecerá en un enlace de llegada y el equipo de conmutación unirá al mismo con
el abonado llamado.
El conjunto de llamadas salientes da lugar a una intensidad de tráfico llamada
"TRAFICO DE SALIDA".
El conjunto de llamadas entrantes da lugar a una intensidad de tráfico llamada
"TRAFICO DE LLEGADA".
Llamada de Transito no se origina por un abonado de la central y tiene como
destino un abonado que no es de la central. Por tanto la llamada aparece en un
enlace de llegada y el equipo de conmutación la conecta a un enlace de salida.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
39

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El conjunto de las llamadas de transito de una central origina una intensidad de
trafico que se llama "TRAFICO DE TRANSITO". El tráfico de transito de una
central es a la vez trafico de llegada y trafico de salida.
RED DE CONEXIÓNEtapas de la Red de Conexión:
Los abonados se conectan directamente a la entrada de la etapa de
concentración. Sin embargo el número de circuitos a la salida de concentración es
muy inferior al nº de abonados. Se diseña el equipo de conmutación del siguiente
modo:
Cada abonado dispone de un equipo individual, único y exclusivo para el,
denominado equipo de línea (EL), que se será capaz de detectar el descolgado,
individualmente de cada abonado. El equipo de línea se conecta a la entrada de
la etapa de concentración, y el conjunto de los equipos de línea, tiene acceso a un
número inferior de órganos y circuitos, situados al final de la etapa de
concentración.
Se define el "índice de concentración", como el cociente entre el número de
entradas y el número de salidas de la etapa de concentración. No es necesario
que exista accesibilidad total, por ejemplo, que los 10.000 abonados tengan
acceso a cada uno de los 500 circuitos.
La Etapa de Concentración permite economizar en el número de circuitos pero no
permite que todos los abonados comuniquen simultáneamente. El numero de
circuitos que disponen a la salida se obtiene mediante cálculos estadísticos de
trafico y consiguiendo un grado de servicio aceptable.
El grado de servicio es el número de llamadas que aceptamos perder de cada
100, por falta de circuitos libres. Solo se considera el caso de congestión y no el
de circuitos en avería.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
40

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Con la concentración se aumenta la tasa de tráfico en los circuitos de salida con
respecto a los de entrada, la Intensidad de tráfico se mantiene, pero aumenta la
tasa.
Valores típicos de coeficiente de tráfico por línea de abonado son de 0'003 a 0'005
E/L. Esto quiere decir que los abonados están ocupados de un 3% a un 5% del
tiempo. Valores típicos de coeficiente de trafico por circuito de salida son de 0'6 a
0'9 E/L. esto quiere decir que cada circuito se ocupa de un 60 a un 90% del
tiempo.
La Etapa de Distribución (Etapa de Grupo) tiene el mismo número de entradas que
de salidas. Su existencia se justifica por razones de mejora de accesibilidad entre
órganos. En ella no tiene sentido definir un "Índice de Distribución". La tasa de
tráfico se mantiene constante en la etapa de distribución. A su entrada es de 0'6 a
0'9 E/L y a su salida también lo será.
La Etapa de Expansión, tiene menor número de entradas que de salidas. Las
entradas de la etapa de expansión son las salidas de la etapa de distribución; y las
salidas son los abonados, los mismos que constituyen la entrada de la etapa de
Concentración. Se justifica su existencia porque la comunicación ha de poder
finalizar en todos y cada uno de los abonados.
Cuando un sistema de conmutación tiene una red de conexión analógica, conmuta
la señal que recibe del abonado (o enlace), sin someterla previamente a ningún
tipo de modulación; se conmuta el canal telefónico de voz, en baja frecuencia. En
tal caso, por un camino físico de la red de conexión, solo puede establecerse una
única comunicación. Cada camino físico, queda materializado, por un conjunto de
puntos de cruce, que han de ser obligatoriamente distintos y en ningún caso se
compartirán con otros caminos.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
41

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Las comunicaciones, una vez establecidas, no sufren ningún retardo debido a la
conmutación. La tecnología a utilizar para construir una red de comunicación
analógica puede ser electromecánica o electrónica. En la práctica solo son
electromecánicas.
Figura 1. 2.3
La misión fundamental de la Red de Conexión (Figura 1.2.3), consiste en trasladar
un conjunto de bits (normalmente 8) pertenecientes a un intervalo de tiempo "i" de
un múltiplex "n", a un intervalo de tiempo "j" de un múltiplex "m". Debe tenerse en
cuenta que cada múltiplex MIC es un circuito físicamente separado de los demás
múltiplex MIC y soportado por conductores distintos de los que soportan a los
demás múltiplex MIC.
En cada uno de los múltiplex MIC existe un conjunto de 30 canales útiles que se
utilizaran para enviar información vocal referente a un abonado o a un enlace.
Debe destacarse que la señal MIC es un tren de impulsos que transporta
información de un modo unidireccional. Por tanto como la comunicación ha de ser
bidireccional tenemos que efectuar otra conexión. En las conmutaciones
temporales se necesita una memoria intermedia donde se guarden los 8 bits del
canal, hasta que se entreguen al nuevo tiempo de canal. La conmutación temporal
no es instantánea y es la responsable de que en las redes de conexión digital MIC
se introduzca retardo en las señales, de forma intrínseca a la conmutación. Debido
a que los tiempos de trabajo de una R. de C. digital son del orden de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
42

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
microsegundos, es obligado que la tecnología usada para su fabricación sea
completamente electrónica.
FUNCIONES BASICAS DE LOS SISTEMAS DE CONMUTACIONCualquier equipo de conmutación ha de proporcionar un conjunto de funciones
básicas imprescindibles para conseguir un servicio adecuado.
1) INTERCONEXION. Es la capacidad que tiene el sistema de conmutación de
proveer caminos de comunicación entre abonados y/o enlaces. Esta función
supone ahorro en el nº de conexiones.
2) CONTROL. Es la función más importante, junto con la anterior. La realizan un
conjunto de órganos y circuitos (electromecánicos o electrónicos) que almacenan
y procesan información recibida en la central y controlan la R. de C., estableciendo
y liberando las conexiones (puntos de cruce), y por lo tanto estableciendo o
liberando los caminos de conversación. Tales órganos y circuitos constituyen la U.
de C.
La función de control integra gran número de funciones menores, que en conjunto
controlan el sistema. Estas funciones varían de un sistema a otro y por ello no se
consideran básicas. Sólo se resalta por su importancia, la función de "Prueba de
ocupación", mediante la cual el sistema verifica la condición de libre (no ocupado)
antes de actuar sobre un determinado órgano o circuito.
3) SUPERVISION. Dentro de una central puede considerarse desde 2 puntos de
vista:
Por una parte, el equipo de conmutación somete a supervisión continua a las
líneas de abonado y enlaces, por lo que se puede presentar una llamada. En los
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
43

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
sistemas analógicos existe un equipo de línea exclusivo para cada abonado, que
detecta su descolgado. En los sistemas digitales se realizan exploraciones
periódicas sobre las líneas de abonado para detectar la aparición de una llamada.
Por otra parte, el equipo de conmutación ha de supervisar los caminos de
conversación ya establecidos en la Red de Conexión, para proceder a su
liberación o retención, según sea el caso. Normalmente en sistemas analógicos
se realiza por órganos y circuitos de la propia R. de C. Pero la función de
supervisión también puede formar parte de la función de control, para permitir la
liberación de una llamada ya establecida. En los sistemas digitales, la Unidad de
Control efectúa la supervisión (exploraciones periódicas) y ordena la liberación o
retención correspondiente.
4) SEÑALIZACION CON LOS TERMINALES DE ABONADO. En las centrales con
abonados se necesita de un conjunto de señales que permitan acciones tales
como:
a) Detectar el descolgado de una llamada (función de señalización).
b) Avisar al terminal de abonado (función de aviso) mediante una serie de tonos y
señales. Tono de marcar, de llamada, de ocupado, de saturación, de nivel muerto,
de frecuencia 400Hz y tensión 30V. Siempre se envían al abonado llamante.
Corriente de llamada, de 25Hz y 75V. Siempre al abonado llamado.
c) Recibir información de selección para establecer una conexión. Se trata de
información numérica recibida por una línea de abonado.
5) SEÑALIZACION CON OTRAS CENTRALES También es necesario
intercambiar información entre centrales. Se realiza mediante un conjunto de
señales transmitidas entre enlaces. Tal señalización debe permitir:
a) Detectar la toma de un enlace de llegada por la central distante (detectar una
llamada de entrada o de transito) (función de señalización).
b) Provocar la toma de un enlace de llegada de la central distante, y desde un
enlace de salida de la propia central.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
44

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
c) Recibir información de selección para establecer una conexión. Se trata de
información numérica recibida desde un enlace de llegada.
d) Transmitir información de selección para que la central distante establezca una
conexión. Información numérica transmitida por el enlace de salida.
6) ALMACENAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION RECIBIDA. La
información de selección recibida por una línea de abonado o por un enlace de
llegada debe ser almacenada (o registrada) en elementos de memoria.
Estos elementos son de la U. de C. Y su tecnología puede ser electromecánica o
electrónica.
En algunos sistemas esta información se somete a un proceso de traducción o
codificación, por razones de flexibilidad.
7) SELECCION Y CONEXIÓN. Selección es la búsqueda de un camino libre entre
los posibles que pueden unir eléctricamente a los extremos deseados (abonados
y/o enlaces) y elegir uno de ellos. Una vez elegido, la función de conexión permite
operar puntos de cruce individuales que constituyen el camino conversación
deseado (seleccionado). En los sistemas digitales se guarda la identificación del
camino elegido para proceder después a su liberación.
8) EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO Los sistemas soportan funciones de
operación, conservación, administración y tarificación que permitan una
explotación racional y económica de la red.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DIGITALESUn sistema digital ha de realizar además las siguientes funciones:
1) SINCRONIZACION. Cuando se conectan centrales digitales con medios de
transmisión también digitales, se precisa sincronizar entre si todos los sistemas de
conmutación. Esta función consiste en que todas las centrales digitales de la red
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
45

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
trabajen con la misma base de tiempos (reloj interno), o lo más parecida posible
en frecuencia y fase.
2) TEMPORIZACION. Una vez que el sistema de conmutación posee una señal de
reloj, de ella tiene que generar gran número de señales de tiempo de referencia,
derivadas de la señal de reloj básica.
3) CONMUTACION DE PAQUETES. Cuando se desea realizar una Red Digital
de Servicios Integrados (RDSI) , las centrales de conmutación deben conectar
terminales de datos, y por tanto ele sistema deberá soportar funciones de
Conmutación de Paquetes, y no solo de conmutación de circuitos. Por último
todos los tipos de centrales deben soportar funciones no básicas, como por
ejemplo, la tarificación (que es el cobro por el uso del servicio).
1.5 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a
larga distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en
utilizar canales de larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada
y enviada como datos numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica
en el otro extremo de la línea.
Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas
continentales podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales. El
esquema de digitalización elegido fue tomar muestras, que en Europa eran de 8
bits y en EE.UU. de 7 bits, a una velocidad de 8000 muestras por segundo; esto
significaba que estos canales debían funcionar a 64000 bits por segundo en
Europa (8 bits * 8000 muestras) y 56000 bits por segundo en EE.UU. (7 bits * 8000
muestras).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
46

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En los años 70 las compañías telefónicas se enfrentaban a un nuevo desafío; las
grandes empresas estaban interesadas en poder interconectar sus ordenadores;
para satisfacer esta nueva demanda se crean las primeras redes experimentales
de transmisión de datos.
Durante el año 1984 se forma la asamblea general de la CCITT .Este organismo,
dependiente de la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos
utilizados en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad entre los equipos
de las diferentes compañías. En esta reunión se habla de los canales digitales, del
imparable aumento de las comunicaciones por ordenador y de las nuevas
demandas ya aparecidas o de previsible aparición (fax, videotexto,
videoconferencia, televisión por cable, y se toma una decisión histórica: la red
telefónica mundial deberá reconvertirse en una red de transmisión de datos. El
plan es que en el siglo XXI, las típicas líneas analógicas utilizadas por los
teléfonos de voz se habrán sustituido por líneas digitales capaces de ofrecer
cualquier tipo de servicio, inventando o por inventar; esta nueva red se bautiza con
el nombre de RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
La idea era muy buena, pero presentaba un problema enorme, la construcción de
esta red. Si se quería que el proyecto fuera viable, la nueva RDSI debía crearse a
partir de la vieja red de voz. El esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo
en dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas centrales de relés por
nuevas centrales computerizadas, que, aunque serían compatibles con los
sistemas antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la nueva red;
paralelamente, todos los canales de comunicación (no solo los de larga distancia)
se irían reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la existencia de un
período de transición durante el cual estarían entremezclados enlaces analógicos
y digitales y que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada), una red en la que el
único enlace analógico sería el que une el teléfono del abonado con la central.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
47

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Llegados a este punto, se entraría en la segunda fase, que consistiría en alargar
los enlaces digitales hasta los abonados; la RDSI habría nacido.
En los años 90 muchos países han completado la construcción de la RDI; puede
ponerse en marcha la RDSI. Esta es la situación actual: en el contexto de la RDI
el teléfono del abonado está conectado a un conversor analógico/digital que
convierte la señal eléctrica en información binaria que será transmitida a través de
un canal de datos; en el otro extremo del canal, un conversor digital/analógico
reconstruye la señal original. No olvidemos que en la red telefónica, el canal de
voz es la unidad básica de funcionamiento; esto significa que la RDI estará
formada por grupos de canales de 64 kbps para Europa y 56 kbps para EE.UU.,
lo que también supone que esta deberá ser la velocidad de los canales RDSI.
La información que se lleva en las redes telefónicas puede ser de diferentes tipos,
por ejemplo, cuando hablamos por un micrófono en teléfono convencional, las
variaciones de presión en el micrófono son convertidas en variaciones de tensión,
esta señal es analógica pues varía de una forma continua con el tiempo. Esta
señal es la que se enviaba por las redes telefónicas hasta hace muy poco tiempo.
Esta señal se puede convertir en una representación de señal-ausencia de señal
(unos y ceros) por medio de un convertidor analógico digital.
Esta representación discreta de la señal la llamamos digital y su ventaja radica en
la gran capacidad de los ordenadores y la electrónica de manejar cantidades
digitales y trabajar con ellas.
REDES DE ACCESO Y TRANSITOPodemos considerar que la red de acceso y tránsito de la RDSI es la misma que
la de a ya existente RDI la cual, está constituida básicamente por centrales de
Conmutación digital conectadas mediante sistemas de transmisión digital.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
48

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Las centrales de conmutación digital. Realizan principalmente conexiones por
conmutación de circuitos a 64Kbit/s. También contienen los elementos necesarios
para soportar el sistema de señalización por canal común. Son, además,
elementos inteligentes que pueden dar soporte a facilidades adicionales y servicios
de valor añadido, tanto para los usuarios como para la propia explotación de la
red.
Como ya se mencionó anteriormente, en el acceso de usuario pueden distinguirse
dos partes principales:
Instalación interior de usuario, formada por los equipos terminales de usuario y por
una red interior que conecta dichos terminales a la línea de transmisión
digital. Ciertas instalaciones de usuario pueden contener, además, equipos de
conmutación local como, por ejemplo, centralitas digitales.
Red local, formada por los sistemas de transmisión digital entre la instalación de
usuario y la central local y, en ocasiones, por otros elementos auxiliares de
conexión como por ejemplo, multiplexores.
Para facilitar el estudio del acceso de usuario, es preciso introducir una
nomenclatura que permita, entre otras cosas, redactar una normativa que designe
con precisión y sin ambigüedades cualquier aspecto relacionado con la red.
Así, en el acceso de usuario se definen Puntos de Referencia y Agrupaciones
funcionales:
Las agrupaciones funcionales representan o definen entidades que realizan
funciones de manera agrupada. Se pueden corresponder con un equipo físico
en su totalidad, o con parte de él.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
49

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los puntos de referencia identifican las interfaces entre agrupaciones
funcionales distintas, y se pueden corresponder con interfaces reales, o con
interfaces virtuales (internas en un equipo).
El conjunto de puntos de referencia junto con las agrupaciones funcionales
constituyen una configuración de referencia suficientemente genérica como para
describir cualquier realización práctica de acceso de usuario a la RDSI sin
perder la necesaria precisión.
Considerando que iniciamos la descripción en la terminal de usuario, nos
encontraremos terminales específicamente desarrollados para la RDSI o
terminales procedentes y preparados para cualquier otro tipo de red. En función
de su origen, podremos establecer dos tipos de terminal distintos: equipo terminal
de tipo 1 ó más comúnmente ET1 y equipo terminal de tipo 2 ó ET2.
ACCESO BASICOEstá constituido por dos canales B (a 64 Kbps.) para la transmisión de
información, y un canal De (a 16 Kbps.) para la señalización de usuario. Permite
conectar simultáneamente hasta 8 terminales.
Desde el punto de vista físico, está compuesto por un par de hilos que enlazan
con la central telefónica. Este par de hilos se conecta en un equipo TR1 (instalado
por la compañía telefónica). Es a partir de este punto dónde se conectarán los
terminales del usuario (teléfonos, placas de ordenador, etc.) aunque existen
países que permiten la conexión directa al par de hilos (placas con interfase U).
Desde el TR1 podemos tener de uno a diez conectores RJ-45, dependiendo de la
configuración contratada a la compañía telefónica, utilizándose 4 hilos para la
transmisión y recepción de información entre los terminales y el TR1.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
50

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En el lado red, (interfaz U), la velocidad en línea es de 160 Kbps, la transmisión es
full-duplex con técnicas de cancelación de eco, y está soportado en el bucle de
abonado de cobre actualmente existente.
ACCESO PRIMARIOEstá constituido por 30 canales B (a 64 Kbps) y un canal D (a 64 Kbps) con una
velocidad total de 2 Mbps.
En el lado de las instalaciones de usuario (interfaz T) se dispone de una trama de
2048 Kbps. que a través de una agrupación funcional TR2 (normalmente una
centralita digital cuyas extensiones pueden ser líneas de interfaz S) puede
estructurarse en otras combinaciones de canales de entre las ya mencionadas.
En el lado red, esto es, para enlazar las instalaciones de usuario con la central
RDSI, el acceso está soportado por un sistema de transmisión MIC a 2 Mbps.
Desde el punto de vista físico, la conexión entre la central telefónica y el TR1 se
realiza principalmente mediante fibra óptica o cable coaxial. A partir del TR1
volvemos a tener una conexión de 4 hilos con conectores RJ-45.
A modo de conclusión cabe plantearse la pregunta: ¿Qué ventajas aporta la RDSI
frente a la RTB (Red de telefonía básica)?.
La RDSI está apoyada sobre las líneas telefónicas convencionales (el par de cobre
que soporta actualmente la RTB). Se encuentra integrada en la red telefónica
convencional, de tal forma que soporta de forma nativa el establecimiento de
llamadas hacia/desde cualquier abonado que disponga de RTB.
Los canales de comunicación B de que disponemos pueden utilizarse
simultáneamente, a efectos prácticos es como si dispusiésemos de líneas
independientes. La ventaja en cuanto al uso de un canal de comunicaciones digital
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
51

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
a n x 64Kbps frente al convencional (RTB, analógico) de 33 Kbps es evidente.
En cuanto al resto de comunicaciones dispondremos de nuevas posibilidades: nos
aumentará la calidad de voz, podremos conectar un fax del grupo 4, más rápido y
de mayor calidad, siempre que en el otro extremo exista un equipo similar y
podremos además establecer videoconferencias de alta calidad.
Es interesante comentar que el único requisito externo a la instalación es que la
centralita de la cual se dependa sea digital y que Telefónica tenga servicio RDSI
en la zona. El cableado externo a nuestro domicilio que utiliza la RDSI es el
normal de 2 hilos, un par de cobre, únicamente el cableado desde el cajón de
entrada dentro de nuestro domicilio hasta los equipos deberá tener 4 hilos: 2 para
emisión y 2 para recepción , los conectores de este tipo de cableado se
denominan RJ45 (tiene un total de 8 hilos, conexionado plano), los 4 hilos
restantes se pueden utilizar para proporcionar alimentación a los equipos
conectados, dependiendo siempre de las especificaciones de cada fabricante.
A una línea RDSI podemos conectar cualquier equipo telefónico convencional
(RTB, analógico) siempre que tengamos un convertidor adecuado o bien
contratemos con telefónica un cajón de entrada denominado TR1+2a/b, que nos
proporciona dos salidas RDSI básicas (conectores RJ45), y dos analógicas (RTB,
conectores RJ11) a las que podemos conectar hasta cuatro equipos telefónicos
convencionales.
La RTB proporciona acceso a la red telefónica convencional y un acceso a
Internet con velocidades no superiores a 33 kbps. Podríamos afirmar que el
usuario básico de Internet puede esperar de la RDSI un aumento de velocidad
sustancial en las transferencias de información y la posibilidad de efectuar/recibir
llamadas mientras está enganchado a la red. Además de una serie de servicios
suplementarios como son la información de la tarifación, redireccionamiento de
llamadas, llamadas en espera, saber quién nos llama antes de descolgar, etc.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
52

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
CAPITULO 2
Señalización, Sistema de
señalización por canal común SS7 y
Descripción del protocolo SS7
2.1 CONCEPTO DE SEÑALIZACION Y SISTEMAS DE SEÑALIZACION EMPLEADOS EN MEXICO
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
53

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Se debe entender la importancia de la señalización dentro de una red de
telecomunicaciones, conocer los conceptos básicos sobre señalización, los
sistemas que se emplean en México y el marco regulatorio que aplica en nuestro
país.
LA RED TELEFONICA Empecemos por observar los elementos que intervienen en la señalización entre
centrales como son: central de conmutación local, central tandem y la red de
transporte; en señalización de usuario: red de acceso (ultima milla) y clientes
como se puede apreciar en la siguiente figura.
Figura 2.1.1
RED DE TRANSPORTE
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
54

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.1.2
Las centrales entregan señales E1 de entrada y salida estas deben ser
transportadas hacia otros puntos de la red.
Los equipos de transporte se encargan de multiplexar a dichas señales E1 a una
jerarquía superior (PDH o SDH) y adecuar la señal resultante al medio de
transmisión (por ej. Fibra óptica) a utilizar.
CONMUTACION Y SEÑALIZACION
Conmutación: Es el proceso de establecer, liberar y supervisar conexiones
(circuitos) entre dos usuarios de una red telefónica.
Señalización: Es el lenguaje/protocolo que existe entre un equipo de usuario y
una central telefónica o entre dos centrales para llevar a cabo las funciones de
conmutación.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
55

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.1.3
MODELO DE ESTABLECIMIENTO DE UNA LLAMADA
Figura 2.1.4
SEÑALIZACION ENTRE CENTRALES
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
56

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.1.5
- Señalización por canal asociado, CAS.
- Señalización por canal común, CCS.
- Señalización de Línea y de Registro para ambos principios.
SEÑALIZACION DE LINEA
Figura 2.1.6
En general, la señalización de línea entre centrales sirve para dar información de:
estado de circuito (Libre, ocupado, etc.).
Es decir, realiza el proceso de establecimiento de un circuito dependiendo del
estado del mismo.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
57

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En los sistemas PCM esta señalización se realiza mediante cambios de estado
sobre bits designados para esta función.
Los sistemas analógicos utilizan frecuencias fijas en banda o tonos para realizar
las mismas funciones.
ESTABLECIMIENTO DEL CIRCUITO
Figura 2.1.7
SEÑALIZACION DE REGISTRO
Figura 2.1.8
La señalización de registro entre centrales maneja la información de los tipos y
los distintos estados de los abonados, así como la información del abonado con
quien se quiere establecer la comunicación.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
58

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La señalización de registro se realiza entre los elementos de control de las
centrales.
Dependiendo del sistema que se utiliza se cuentan con pares de frecuencias, a
veces conocidas como MFC, como medio físico para la transferencia de la
información.
Existen algunos sistemas multifrecuencia de secuencia obligada o compelidos,
es decir que se requiere confirmación de las señales que se transmiten.
ESTABLECIMIENTO DE LA LLAMADA
Figura 2.1.9
SEÑALIZACION POR CANAL COMUN, CCS
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
59

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.1.10
Para el caso de una señal E1la información de señalización es transportada por
un canal común, o bien un TS, en donde la información es un protocolo de datos
que en conjunto maneja la señalización de todos los circuitos.
Puede establecer los circuitos y llamadas, es decir, de forma lógica realiza las
funciones de señalización de línea y de registro de todos los TS del E1 por un
canal común a ellos, en este ejemplo el TS3.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
Figura 2.1.11
PLAN FUNDAMENTEAL DE SEÑALIZACION EN MEXICO
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
60

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Publicado el 21 de junio de 1996. Se define la utilización del sistema de
señalización estandarizado para México NOM-112-SCT1-2000 Parte de Usuarios
para RDSI-MX (ISUP-MX) mediante un calendario de implementación.
Alternativamente se define la utilización de los sistemas R2 Modificado y TUP-
TELMEX mientras se logra la disponibilidad de ISUP-MX.
Se define el número de A, número de B, Categoría de A y estados de B así como
el intercambio de información en la interconexión de dos operadores.
Figura 2.1.12
MARCO DE REFERENCIA
Figura 2.1.13
Numero de “A”: número telefónico que identifica el número de la llamada.
Categorías de A:
Abonado normal
Teléfono público
Operadora
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
61

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Numero de “B”: número telefónico que identifica el destino de la llamada.
Estados de B:
Libre (Llamando)
Ocupado
Congestión
Contestación
INTERCAMBIO DE INFORMACION EN LA INTERCONEXION
Además de la información necesaria para establecer y liberar una llamada, la
información mínima que debela intercambiarse en tiempo real para la
interconexión de redes será la siguiente.
Figura 2.1.14
a) Número nacional de A a) Estado de B
b) Categoría de A b) Si es red destino:
c) Número de B -Número nacional
d) Información relativa al: c) Si no es red destino:
-tipo de servicio -Número nacional
-tipo de selección de red (geográfico o no geográfico o de
-información necesaria servicio especial)
Para la tarifación. –Número internacional
PLAN FUNDAMENTAL DE NUMERACION EN MEXICO
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
62

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Publicado el 21 de junio de 1996. El número nacional se extiende a 10 dígitos
para soportar el crecimiento de los próximos 40 años. Definición de número local y
número nacional. Definición de número geográfico y número no geográfico.
Acceso a servicios de larga distancia mediante suscripción y mediante marcación
de código de acceso del operador de LD.
DEFINICION DE NÚMERO LOCAL
Figura 2.1.15
OTRAS DEFINICIONES Y MARCACION
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
63

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.1.16
2.2 SEÑALIZACION POR CANAL COMUN SS7
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
64

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.1
Iniciado en 1980, en 1988 se le considera un sistema maduro. A partir de los 90’s
se inicia su implementación a gran escala y se presenta como requisito para la
implementación de una ISDN. Utiliza generalmente un canal de 64kbps, con
tiempos de establecimiento de llamadas más cortos y administración de más
circuitos por enlace de señalización. Posibilidades para nuevos servicios con
plataforma para contar con una red inteligente.
APLICACIONES DE SS7
Aplicación Ejemplos de servicios
AIN/IN -Servicios 800
-Establecimientos de llamadas
-IVR, mensajes de voz, mensajes de
fax
-VPN/VNS
Redes inalámbricas -Control de llamadas
-Establecimiento de llamadas
-Traspasos (hand offs)
Call Center -Establecimiento y liberación más
rápida
Transferencia de datos -Autorización de tarjetas de crédito
-Telemetría (luz, agua y gas)
IVR: Interactive Voice Response
Tabla 2.2.1
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
65

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
RED DE SEÑALIZACION
Figura 2.2.2
SP (Signalling Point): Punto de señalización, son las centrales telefónicas y
pueden contener funciones de un STP y un SCP.
STP (Signalling Transfer Point): Punto de transferencia de señalización, su función
básica es la de conmutar y enrutar las unidades de señalización a los puntos de
destino; puede hacerse una analogía a un conmutador de paquetes de datos.
SCP (Signalling Control Point): Punto de control del servicio, son centros de
control y de bases de datos, en donde se concentra la información de los
abonados y en donde se hacen consultas especiales para la prestación del
servicio.
FUNCION DEL STP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
66

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.3
Un STP funciona como un conmutador de paquetes de unidades de señalización
(SU). Se encuentran físicamente integrados dentro de una central telefónica o bien
de una manera independiente (stand alone) con una apariencia similar a la de un
conmutador de paquetes.
A veces, los STP’s contienen información acerca de las bases de datos que se
encuentran en los SCP’s, a fin de que un SP pueda solicitar determinada
información sin la necesidad de saber en que SCP se encuentra específicamente.
Funciones:
-Enrutamiento de mensajes (SPC’s y tablas de enrutamiento).
-Enrutamiento especializado (mediante la SCCP, traslación de direcciones).
FUNCION DEL SCP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
67

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.4
Un SCP atiende consultas de los SP’s y STP’s para el tratamiento de llamadas.
Son los centros de inteligencia de la red, en estos residen las bases de datos para
el procesamiento de llamadas (P. ej. LDIB, HLR/VLR, etc.).
La información dentro del SCP es administrada de forma independiente y las
actualizaciones o modificaciones que ésta tenga no deben afectar a ningún otro
nodo de la red. El programa que se ejecuta en el SCP, el cual determina el
tratamiento de las llamadas, se conoce como Service Logic Program (SIP).
TOPOLOGIA DE LA RED DE SEÑALIZACION
Configuración básica de una red en malla
-En este ejemplo cada punto de señalización (SP) con funciones de
nivel 4 es conectado a dos STP’s mediante dos conjuntos de enlaces de
señalización.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
68

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
-Cada par de STP’s es conectado a otro mediante 4 conjuntos de
enlaces.
Figura 2.2.5
TIPOS DE ENLACE (1)
Figura 2.2.6
Enlaces A: Enlace de acceso (Entre SP’s y STP’s)
Enlaces B: Enlace puente entre pares de STP’s casados para formar cuadretes
(Quad)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
69

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Enlaces C: Enlaces transversales que conectan entre sí a los dos STP’s que
constituyen un par casado
TIPOS DE ENLACE (2)
Figura 2.2.7
Enlace D: Conecta pares cuadrados (STP quad) de diferentes niveles jerárquicos
Enlace E: Conecta un SP a un par casado de STP’s remoto
Enlace F: Conexión entre SP’s
RED CON ENLACES TIPO F
Los enlaces F sirven para interconectar SP’s.
En nuestro ejemplo tenemos2 casos:
-5 SP’s interconectados en una configuración 1 + 1
-10 SP’s interconectados en una configuración 1 + 1
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
70

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.8
1er Caso
-10 enlaces útiles + 10 de redundancia. En total 20 enlaces de señalización.
2º Caso
-45 enlaces útiles + 45 de redundancia. En total 90 enlaces de señalización.
En donde
N: Número de enlaces
n: Número de SP’s
UTILIZANDO STP’s
En nuestro ejemplo tenemos 2 casos:
- 5 SP´s interconectados en una configuración 1+1 a un par de STP’s
- 10 SP’s interconectados en una configuración 1+1 a un par de STP’s
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
71

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.9
1er Caso
- 5 enlaces útiles + 5 de redundancia. En total 10 enlaces de señalización. La
mitad del caso para cuando no se utilizan STP’s.
2º Caso
- 10 enlaces útiles + 10 de redundancia. En total 20 enlaces de señalización.
Casi el 80% menos que para el caso sin STP’s.
En donde:
N: Número de enlaces
n: Número de SP’s
CAPACIDAD DE UN ENLACE DE SEÑALIZACION
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
72

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.2.10
Vb: Velocidad del enlace de señalización en bps
LMSU: Longitud promedio de los mensajes de señalización
0.8: Cantidad de erlangs de tráfico recomendadas para un enlace en condición de
falla.
LONGITUD PROMEDIO DE MSU’s (LMSU)
Figura 2.2.11
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
73

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
MODOS DE SEÑALIZACION
Figura 2.2.12
ACUERDOS EN LA INTERCONEXION EN MEXICO
Figura 2.2.13
- Comunicación Full Duplex
- Velocidad de 64kbps
- Diseñado para cierta capacidad de tráfico de señalización (normalmente a
0.4 Erlangs y 0.8 Erlangs como máximo).
- Requerimientos de funcionamiento del enlace: G.821, G.823.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
74

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
TOPOLOGIA DE LA RED DE SEÑALIZACION DE TELMEX
Figura 2.2.14
TOPOLOGIA GENERAL DE LA INTERCONEXION EN MEXICO
Figura 2.2.15
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
75

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2.3 DESCRIPCION DEL PROTOCOLO SS7
NIVELES FUNCIONALES SS7
LC: Link ControlFigura 2.3.1
EL MODELO OSI Y SS7
Figura 2.3.2
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
76

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
MESSAGE TRANSFER PART
La MTP proporciona las funciones que permiten que la información significante
de la parte de usuario sea transferida a través de la red de señalización hasta el
punto destino requerido. Además, incluye funciones que posibilitan sobre llevar
fallas en el sistema o la red que afectarían a la información de señalización. Esto
constituye un servicio sin conexión y secuencial para los usuarios de la MTP.
Figura 2.3.3
MESSAGE TRANSFER PART 1 (MTP1)
Figura 2.3.4
Esta capa define las características físicas, eléctricas y funcionales de los
enlaces de señalización que conectan los componentes del SS7. Un enlace de
señalización esta compuesto por una sección bidireccional de transmisión, es
decir dos canales de datos trabajando juntos, en direcciones opuestas y a la
misma velocidad de línea.
Los enlaces pueden operar vía terrestre o bien satelital. La velocidad de línea
estándar es de 64 kbps o 56 kbps, sin embargo la velocidad puede ser menor ya
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
77

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
que el mínimo requerido para el control de llamadas es de 4.8 kbps. Entre
centrales digitales, en sistemas E1 se estandariza la utilización del TS 16,
pudiendo transportar aquí la señalización de varios E1’s.
MESSAGE TRANSFER PART 2 (MTP2
Figura 2.3.5
Este nivel y junto con la MTP 1 se encargan de proporcionar la confiabilidad de
la transferencia de los mensajes de señalización entre dos SP (SSP, STP o
SCP) conectados directamente.
Las funciones del enlace de señalización comprenden:
- Delimitación de la unidad de señalización (SU)
- Alineamiento de la unidad de señalización
- Detección de errores
- Corrección de errores
- Alineamiento inicial
- Monitoreo de errores en el enlace de señalización
- Control de flujo
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
78

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
FORMACION DE LAS UNIDADES DE SEÑALIZACION (SU)
Figura 2.3.6
UNIDADES DE SEÑALIZACION (SU)
Figura 2.3.7
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
79

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
SIGNIFICADOS DE LOS CAMPOS DE LAS SU’s
Significado de los campos:
- F (Flag): Bandera 01111110
- CK (Cyclic Redundancy Check): Chequeo ciclico redundante
- SIF (Signalling Information Field): Campo de información de señalización
- SF (Status Field): Campo de estado
- SIO (Service Information Octet): Octeto de información del servicio
- LI (Length Indicator): Indica la longitud en octetos del SIF + SIO o bien del SF
- BSN (Backward Sequence Number): Se utiliza para confirmar al extreme
remoto las unidades de señalización que se han recibido
- BIB (Backward Indicator Bit): Se utiliza en la recuperación de errores
- FSN (Forward Sequence Number): Identifica la unidad de señalización que
está siendo transmitida
- FIB (Forward Indicator Bit): Idem BIB
Figura 2.3.8
LINK STATUS SIGNAL UNIT (LSSU)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
80

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.3.9
MESSAGE TRANSFER PAT 3 (MTP3)
Figura 2.3.10
Provee las funciones y procedimientos relacionados al ruteo de los mensajes y la
administración de la red. La MTP 3 asume que existe la conexión mediante el
enlace de señalización.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
81

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
SERVICE INFORMATION OCTECT
Figura 2.3.11
SIGNALLING INFORMATION FIELD (SIF)
Figura 2.3.12
DPC (Destination Point Code): Código de punto de destino
OPC (Originating Point Code): Código de punto de origen
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
82

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
CODIGOS DE PUNTOS DE SEÑALIZACION
Figura 2.3.13
Los códigos de puntos de señalización sirven para identificar a un punto de
señalización (SP, STP o SCP) dentro de una red SS7. Mediante este código es
posible intercambiar información entre puntos de señalización.
Es un número representado en binario mediante 14 bits. En ingles SPC
(Signalling Point Code). En español CPS (Código de punto de señalización).
DPC: Código de punto de destino
OPC: Código de punto de origen
SLS: Selección de enlace de señalización
CIC: Código de identificación del circuito
PLAN DE NUMERACION INTERNACIONAL DE SPC’s
Algunas consideraciones dentro del plan de numeración
- Se utiliza un código de 14-bits binario para la identificación de los puntos
de señalización
- Se debe asignar un código de punto de señalización internacional (ISPC) a
cada punto de señalización que pertenezca a la red internacional de
señalización
- A cada país se le debe asignar cuando menos un código de área/red de
señalización (SANC, Signaling area/network code)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
83

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
- Existirán 6 x 256 x 8 (12288) ISPC’s
- La asignación de los SANC’s será hecha por la UIT
PLAN DE NUMERACION NACIONAL DE SPC’s
- Códigos de Puntos de Señalización Nacional (CPSN)
- En inglés Nacional Signaling Point Code (NSPC)
- Los códigos de puntos de señalización nacionales tienen una estructura de
14 bits basada en la Rec. Q.704 de la UIT
- Para lograr un uso y administración eficiente de los NSPC la SCT asignará a
los operadores códigos de 14 bits, conformados de acuerdo a tres
estructuras diferentes definidas
ESTRUCTURAS DE LOS NSPC (CPSN) EN MEXICO
Figura 2.3.14
- Estructura con 3 bits para la identificación del operador y 11 bits para la
asignación interna
Figura 2.3.15
- Estructura con 7 bits para la identificación del operador y 7 bits para la
identificación interna
Figura 2.3.16
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
84

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
- Estructura con 11 bits para la identificación del operador y 3 bits para la
asignación interna
Figura 2.3.17
LA PARTE DE USUARIO TELEFONICO (TUP)
En la parte de usuario telefónico TUP (Telephone User Part) se definen todas
las funciones de señalización telefónicas necesarias para proporcionar todas las
características ofrecidas por otros sistemas de señalización del UIT-T
Además de soportar el servicio básico, establecimiento, supervisión y
liberación de circuitos conmutados a 64 kbps, la UTP soporta los siguientes
servicios suplementarios:
- Identificación de línea llamante por parte del usuario
- Identificación de línea llamante por parte de la red (identificación de llamadas
maliciosas)
- Transferencia de llamadas
- Grupos de usuario cerrados
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
85

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.3.18
ESTABLECIMIENTO DE LA LLAMADA
Figura 2.3.19
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
86

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
LAS DEMAS PARTES DE USUARIO
Figura 2.3.20
ESTRUCTURA LOGICA DE LA SCCP
Figura 2.3.21
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
87

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
SERVICIO ORIENTADO A CONEXIÓN
Figura 2.3.22
TRANSACTION CAPABILITIES APPLICATION PART (TCAP)
Proporciona la capacidad de intercambiar mensajes entre los elementos de la
red de señalización.
Un ejemplo es la solicitud de información a la base de datos (SCP) para el
servicio 800. Es un usuario de los servicios provistos por la NSP (SCCP + MTP),
sin embargo cualquier protocolo que tenga las funciones hasta el nivel 3 del
modelo OSI podría servir, p.ej. X.25.
Algunos procesos de aplicación utilizan a la TCAP para proporcionar servicios y
operaciones de red mejorados (INAP).
Un proceso de aplicación que utiliza servicios de la TCAP se le conoce como
usuario de capacidades de transacción (TC-user)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
88

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.3.23
SERVICIOS DE LA TCAP
Figura 2.3.24
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
89

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
MENSAJES TCAP
Figura 2.3.25
Los mensajes TCAP son usuarios de la SCCP y por lo tanto son transportados
en los campos de información de la SCCP
La TCAP informa de laS direcciones, la categoría del servicio y el tipo de
aplicación y la SCCP se encarga del transporte.
NÚMEROS 800 SIN RED INTELIGENTE
Figura 2.3.26
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
90

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
NÚMEROS 800 CON RED INTELIGENTE
Figura 2.3.27
OPERATION AND MAINTENANCE APLICATION PART
OMAP, Parte de Operaciones, Mantenimiento y Administración
- Proporciona los procedimientos relacionados a las funciones de operación y
mantenimiento. Se integra al concepto de TMN (Telecomunication
Management Network).
ASE (Aplication Service Element), Elemento del servicio aplicación
- Son las aplicaciones definidas dentro de la OMAP. Por ejemplo: Prueba de
validación de circuito (CVT, Circuit validation test) y Pruebas de verificación
de ruteo (MRVT, MTP routing verification test).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
91

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.3.28
ADMINISTRACION DE LA RED DE SEÑALIZACION (SEAS)
SEAS: Signalling, Engineering and Administration System
La red de señalización se compone de SSP, STP y SCP. El objetivo del SEAS es
de recolección, reporte, análisis y evaluación de los datos relativos a la red de
señalización.
El SEAS se conecta directamente a los STP’s, por lo que la información relativa a
los otros elementos es observada desde los STP’s, se almacena información del
desempeño de la red. Se hacen pruebas automáticas y manuales.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
92

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 2.3.29
EJEMPLO DE LA PLATAFORMA DE IN DE ALCATEL
Figura 2.3.30
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
93

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
RESUMEN:
En este capitulo se explica la importancia de la señalización dentro de una red de
telecomunicaciones, describiendo la arquitectura de una red de señalización
basada en SS7 y el funcionamiento de los elementos más importantes dentro de
una red SS7.
Se da a conocer la arquitectura del Sistema de Señalización No.7, su
funcionamiento y la interconexión en México.
Y se estudia la estructura y los niveles funcionales del protocolo SS7.
En el siguiente capitulo se verá el hardware del Conmutador DEFINITY ECS R9
de la marca AVAYA, sus componentes. Además se verá los tipos de arquitecturas
con la que se puede admnistrar el equipo. También se verá las conexiones por IP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
94

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
CAPITULO 3
Descripción general del sistema
DEFINITY ECS R93.1 Sistema DEFINITY ECS El sistema DEFINITY ECS es un conmutador digital de comunicaciones de voz
que procesa y dirige las llamadas telefónicas y las comunicaciones de datos desde
un punto terminal a otro, ver la siguiente figura:
Figura 3.1.1 El sistema como conmutador digital
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
95

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Todos los puntos terminales son externos al sistema. Las señales de voz y datos
que van a los puntos terminales entran y salen del sistema a través de circuitos de
puerto. El sistema realiza conexiones a gran velocidad entre las tróncales
analógicas y digitales, líneas de datos conectadas a las computadoras centrales,
terminales de introducción de datos, computadoras personales (PCs) y direcciones
de red IP (Protocolo de Internet)
El sistema convierte todas las señales analógicas entrantes (origen externo) en
señales digitales internas. Las señales digitales entrantes (origen interno o
externo) no se convierten. Dentro del sistema, la voz siempre se codifica
digitalmente. Las señales digitales salientes del sistema se convierten en señales
analógicas para las líneas y troncales analógicas.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
96

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
3.2 Componentes del sistema El componente básico del sistema es la Red de Puertos (PN), formada por
circuitos de puertos conectados a buses internos que permiten a los circuitos
comunicarse entre sí.
Figura 3.2.1 Principales configuraciones del sistema
Red de puertos del procesador (PPN) La red de puertos del procesador (PPN) necesaria contiene el Elemento de
procesamiento de conmutación (SPE). El SPE es una computadora que opera el
sistema, procesa las llamadas y controla la PN que contiene los circuitos de
puerto.
Red de puertos de expansión (EPN) Una red de puertos de expansión (EPN) (opcional) contiene puertos adicionales
que aumentan el número de conexiones con troncales y líneas.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
97

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Controlador central (CSS) En la versión 9 de DEFINITY ECS, un CSS (opcional para 3 PNs o menos) es la
interfaz central entre la PPN y las EPNs. El CSS está formado por 1, 2, ó 3 nodos
de conmutación (SN). Un SN puede ampliar le sistema de 1 EPN hasta 15 EPNs.
Dos SNs pueden ampliarlo hasta 29 EPNs y tres SNs pueden ampliarlo hasta 43
EPNs.
Nota: El número de EPNs que se puede conectar con 2 ó 3 SNs puede ser
menor que el indicado, según el tráfico interno de SN a SN
Conmutador ATM (no disponible con la categoría B) El conmutador de Modo de transferencia asíncrona (ATM) es una opción que
sustituye al CSS. Varios tipos de conmutador ATM de Avaya pueden proporcionar
conectividad de red de puertos a DEFINITY ECS. Existen conmutadores ATM que
no son de Avaya y que cumplen con las normas ATM establecidas por la Unión
Europea, que también pueden proporcionar la conectividad de las redes de
puertos del sistema DEFINITY ECS.
Principales configuraciones del sistema La figura 3.2.1 muestra las 6 siguientes configuraciones principales del sistema:
1 Sistema básico, compuesto por la Red de puertos del procesador (PPN)
únicamente
2 Sistema de conexión directa, compuesto por 3 PNs (una PPN y una o dos
EPNs), conectadas directamente entre sí.
3 Sistema conectado al conmutador central (CSS), compuesto por hasta 15 EPNs
interconectadas mediante un SN a la PPN
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
98

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4 Sistema conectado al conmutador central (CSS), compuesto por hasta 29 EPNs
conectadas por 2 SNs a la PPN, y hasta 43 EPNs conectadas por 3 SNs a la PPN
5 Sistema conectado a un conmutador ATM, compuesto por hasta 43 EPNs
6 Varios conmutadores ATM en un área amplia con hasta 43 EPNs
Configuraciones del sistema La figura 3.2.2 muestra un sistema de conexión directa con un elemento de
procesamiento de conmutación (SPE) en la red de puertos del procesador (PPN).
Los buses enrutan las llamadas de voz y datos entre las troncales y líneas
externas.
Figura 3.2.2 Componentes de un sistema de conexión directa
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
99

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La siguiente figura muestra un sistema con un conmutador central (CSS) añadido
para enrutar las llamadas de voz y datos entre las troncales y las líneas externas.
Figura 3.2.3 Componentes de un sistema conectados al conmutador central (CSS)
NOTA: Los componentes de un sistema conectado a un conmutador ATM son
similares a los que se muestran en la anterior figura. No obstante, en un sistema
conectado a un conmutador ARM, el CSS se reemplaza por uno o varios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
100

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
conmutadores ATM y cada E/S de expansión se reemplaza por una tarjeta
TN2305 ó TN2306
Elemento de procesamiento de conmutación (SPE)Cuando un dispositivo, por ejemplo un teléfono, se descuelga o señala el inicio de
una llamada, el SPE recibe una señal del circuito de puerto conectado al
dispositivo. Se recolectan los dígitos del número llamada y el conmutador se
configura para realizar una conexión entre el dispositivo que llama y el dispositivo
llamado.
El SPE está compuesto por los siguientes circuitos de control conectados por un
bus del procesador:
Procesador: Todos los sistemas R9 usan un procesador de Cómputo por
grupos de instrucciones reducidos (RISC). La tarjeta de procesador TN2404
se usa en los sistemas R9si. La TN24002 se usa en los sistemas R9csi. La
UN332C se usa en los sistemas R9r.
Memoria: los sistemas R9csi y R9si utilizan 32 Mb de Memoria flash de sólo
lectura (ROM) y 32 MB de Memoria de acceso aleatorio dinámico (DRAM)
que residen en la tarjeta de procesador. Los sistemas R9r requieren de 4
tarjetas de memoria TN1650B para proporcionar un total de 128 MB de
DRAM
Almacenamiento: En todos los sistemas R9, excepto el R9r, las
configuraciones se almacenan en la memoria no volátil de una tarjeta de
memoria PCMCIA. En los sistemas R9r, la unidad de disco es un dispositivo
no volátil de arranque del sistema y de almacenamiento de la configuración.
Un sistema R9r puede utilizar una unidad óptica como almacenamiento de
respaldo
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
101

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Circuitos de entrada/salida (E/S): estos circuitos actúan como interfaces
entre el SPE y el bus de multiplexión por división y el bus de paquetes
Interfaz de mantenimiento: Conecta el sistema a una terminal de
administración y monitorea los cortes de energía, las señales del reloj y los
sensores de temperatura
Red de puertos (PN) La red de puertos (PN) está formada por los siguientes componentes:
Bus de multiplexión por división de tiempo (TDM): Cada bus dispone de 484
intervalos de tiempo, 23 canales B y 1 canal D. Funciona internamente a
través de cada PN y termina en cada extremo. Está compuesto por dos
buses paralelos de 8 bits: el bus A y el bus B. Estos buses transportan
señales conmutadas digitalizadas de voz y datos, y señales de control entre
todos los circuitos de puerto y entre los circuitos de puerto y el SPE. Los
circuitos de puerto colocan señales digitalizadas de voz y datos en un bus
TDM. Los buses A y B normalmente están activos simultáneamente
Bus de paquetes: funciona internamente a través de cada red de puertos y
termina en cada extremo. Es un bus paralelo de 18 bits que transporta
enlaces lógicos y mensajes de control desde el SPE, a través de los
circuitos de puerto hasta puntos terminales tales como terminales y
periféricos
El bus de paquetes transporta enlaces lógicos para el control interno y
externo del conmutador entre los determinados circuitos de puertos del
sistema; por ejemplo, canales D, X.25 y las terminales de administración
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
102

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
remota. Normalmente, el modelo csi no admite el bus de paquetes y, por lo
tanto, cualquier aplicación MAPD o ISDN controla el bus TDM. No obstante,
en los sistemas csi Versión 7 y posteriores con C-LAN, las aplicaciones
utilizan el bus de paquetes que proporciona la tarjeta C-LAN
Circuitos de puerto: Forman una interfaz analógica/digital entre la PN y las
tronches y dispositivos externos, proporcionando enlaces entre estos
dispositivos y el bus TDM y el bus de paquetes. Las señales analógicas
entrantes se convierten en señales digitales con modulación por código de
pulso (PCM) y los circuitos de puerto las colocan en el bus TDM. Los
circuitos de puerto convierten las señales salientes PCM en analógicas para
los dispositivos analógicos externos. Todos los circuitos de puerto se
conectan al bus TDM. Sólo puertos específicos se conectan al bus de
paquetes.
Circuitos de interfaz: Ubicados en la Red depuestos del procesador (PPN) y
en cada una de las Redes de puertos de expansión (EPN). Son tipos de
circuitos de puertos que terminan los cables de fibra óptica que conectan
los buses TDM y el bus de paquetes del gabinete de la PPN a los buses
TDM y al bus de paquetes de cada gabinete de la EPN. El cable de fibra
óptica también conecta el CSS a la PPN y a las EPNs. Estas terminaciones
de interfaz y de cableado proporcionan una ruta de transmisión entre los
circuitos del puerto de las diferentes PNs. Estas terminaciones de interfaz y
de cableado proporcionan una ruta de transmisión entre los circuitos del
puerto de las diferentes PNs
En una ATM-PNC, la interfaz ATM conecta cada PN al conmutador ATM.
Asimismo, una tarjeta de Interfaz de expansión (EI) termina cada extremo
del cable que conecta la PPN a una EPN, cada extremo del cable que
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
103

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
conecta una EPN a otra EPN, y el extremo PN de un cable conectado entre
un módulo PN y un módulo SN.
Una tarjeta de Interfaz del nodo de conmutación (SNI) termina el extremo
del módulo SN de un cable conectado entre un módulo SN y una PN.
Circuitos de servicio: Se conectan a una terminal externa para controlar,
mantener y solucionar los problemas del sistema. También ofrecen
funciones de producción y detección de tonos así como clasificación de
llamadas, módems compartidos, anuncios grabados y sintetizador de voz
Conmutador central (CSS) La figura 3.2.4 muestra el CSS que enlaza la PPN a las EPNs mediante tarjetas
SIN de un módulo SN. Un SN reduce la cantidad de cableado necesario para
interconectar la PPN y las EPNs, ya que actúa como concentrador para distribuir
el cableado.
Un sistema que utiliza un CSS puede conectar entre 3 y 43 PNs. El CSS puede
estar compuesto por hasta 3 módulos SN. El CSS también puede estar compuesto
por 2, 4 ó 6 módulos SN (SNs duplicados) en sistemas de confiabilidad crítica.
Cada SN contiene de 1 a 16 tarjetas SIN. Cada interfaz puede conectarse a una
PN o a otro SN utilizando cable de fibra óptica. Siempre se conecta una interfaz a
la PPN y una a cada EPN.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
104

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 3.2.4 CSS con nodos de conmutación (SNs)
En sistemas de gran confiabilidad (con procesador duplicado), se conectan 2
tarjetas SIN a la PPN, lo que permite conectar hasta 15 PNs a 1 SN, hasta 29 PNs
a 2 SNs y hasta 43 a 3 SNs dependiendo de la configuración que se haya elegido.
Conectividad de red de puertos de ATM (No disponible con la categoría B)Varios tipos de conmutador ATM de Avaya pueden proporcionar conectividad de la
red de peritos para un DEFINITY ECS. Para proporcionar la conectividad de las
redes de puertos del sistema DEFINITY ECS también existen conmutadores ATM
que no son de Avaya y que cumplen con las normas establecidas por la ITU. En
esta configuración se instalan tarjetas ATM multimodales TN2305 ó unimodales
TN2306 en las redes de puertos y se conectan al conmutador ATM con la fibra
multimodal o unimodal especificada para el conmutador ATM.
3.3 Arquitectura El sistema está formado por 2 componentes principales:
El sistema operativo multiproceso en tiempo real, Oryx/Pecos. Oryx/Pecos
soporta el SPE.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
105

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El nivel de aplicaciones está compuesto por tres subsistemas principales:
- Procesamiento de llamadas: inicia y completa las llamadas y administra la
voz y los datos dentro del sistema
- Mantenimiento: Detecta fallas, recupera operaciones y realiza pruebas
dentro del sistema
- Administración del sistema: controla los procesos internos necesarios para
instalar, administrar y mantener el sistema.
La interconexión lógica entre los componentes del sistema se refiere a los dos
tipos de enlaces lógicos dirigidos al SPE:
Enlaces del sistema para control interno del sistema;
Enlaces de aplicación utilizados por aplicaciones externas, por ejemplo
periféricos
3.4 Hardware del sistema DEFINITY ECS R9 El hardware de DEFINITY ECS se analiza en detalle más adelante en este
volumen. A continuación se ofrece sólo un panorama general de los tipos de
equipo que se utilizan en las implementaciones DEFINITY ECS.
Módulos Los módulos contienen tarjetas que conectan a la alimentación eléctrica, el bus
TDM y el bus de paquetes: Hay 5 tipos:
Módulo de control (sólo gabinete PPN)
Módulo de control duplicado opcional (sólo gabinete PPN)
Módulo de puerto opcional (gabinetes PPN y/o EPN)
Módulo de control de expansión opcional (sólo gabinetes EPN)
Módulo de nodo de conmutación opcional (gabinetes PPN y/o EPN)
Gabinetes
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
106

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los gabinetes del sistema alojan los módulos y todos los demás componentes,
incluida la fuente de alimentación. Un gabinete contiene, al menos, un módulo en
un estante cerrado con ranuras verticales que sostienen las tarjetas. Las tarjetas
se introducen en los conectores situados en la parte posterior de las ranuras.
Existen 3 tipos de gabinetes:
Gabinete modular compacto
Gabinete de un módulo
Gabinete multimódulo
Gabinetes modulares compactos (csi) El gabinete modular compacto (CMC) se utiliza sólo como PPN y está disponible
únicamente con confiabilidad estándar (sin duplicación). Se monta en la pared
(preferiblemente) o se coloca sobre el piso (con un panel de suelo): Cuando el
CMC se coloca sobre el piso, el panel izquierdo se usa como pedestal de montaje
en suelo. Ver la siguiente figura. Se puede instalar hasta 3 CMCs por cada red de
puertos.
Figura 3.4.1 Gabinete modular compacto, montado en el piso (arriba) y en la pared (abajo)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
107

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El módulo CMC tiene ranuras de puerto universales. La tarjeta del procesador
está alojada en la ranura 1 y la tarjeta de reloj de tonos está alojada en la ranura 2
del gabinete A: el conector AUX, situado en el costado del módulo, proporciona
alimentación para una consola de operadora y un panel de transferencia de
emergencia.
Gabinetes de un módulo (si,r) Pueden apilarse en columna hasta 4 Gabinetes de un módulo (SCC) para formar
una PN individual. DEFENITY ECS modelo si soporta columnas de 3 gabinetes
para un total de 3 PNs. Ver la figura 3.4.2
Los gabinetes de un módulo vienen en cualquiera de 4 configuraciones:
Un gabinete de control básico que contiene un procesador TN2404, un reloj
de tonos y convertidor de potencia (sólo modelo si)
Un gabinete de control de expansión, que contiene tarjetas de puertos
adicionales, interfaces con la Red de puertos del procesador (PPN), una
interfaz de mantenimiento y un convertidor de potencia
Un gabinete de puertos que contiene tarjetas de puertos y un convertidor de
potencia
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
108

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 3.4.2 Gabinete de un módulo típico
Gabinetes multimódulo (si, r) Un Gabinete multimódulo (MCC) es un gabinete de 178 cm que dispone de hasta
5 módulos (ver figura 3.4.3). Los tres tipos de Gabinetes multimódulo son:
El gabinete PPN contiene los puertos, SPE, una interfaz a un gabinete APN
y/o un CSS
El gabinete EPN contiene puertos adicionales, interfaces a la PPN y otros
gabinetes APN, la interfaz de mantenimiento e interfaces opcionales a otros
gabinetes EPN y/o un nodo de conmutación (en un nodo de conmutación
de un sistema conectado a un CSS)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
109

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El gabinete auxiliar contiene el equipo utilizado por el hardware opcional del
sistema, por ejemplo, equipo montado en bastidor
Figura 3.4.3 Gabinete multimódulo típico
Comparación de las versiones del sistema Para comparar las diferencias entre la versión del sistema y la versión del
módulo, ver la tabla 3.4.1 y la tabla 3.4.2
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
110

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Tabla 1 (3.4.1) y tabla 2 (3.4.2)
Integración de adjuntos, periféricos y productos de terceros El ProductName puede funcionar con una amplia gama de equipos externos,
aplicaciones y periféricos. DEFINITY ECS brinda amplio soporte para equipos y
aplicaciones de terceros, tales como equipos de timbre externos y sistemas de
música en retención. La Interfaz de aplicaciones de conmutador periférico
CallVisor (no disponible con la categoría B) permite a los creadores de
aplicaciones independientes el acceso a las funciones y a la información de
enrutamiento del sistema DEFINITY ECS desde dentro e sus propias aplicaciones
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
111

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Teléfonos compatibles Consolas de operadora de la serie 300 (301, 302 A, 302B, 302C)
Teléfonos analógicos de las series 500, 2500, 6200, 7100, 8100 y 9100 (es
posible que alguno de los equipos de la serie 7100 no estén disponibles)
Equipos CallMaster 602/603/606. Los teléfonos 603 y 606 visualizan el
juego completo de caracteres gráficos de 8 bits OPTREX, incluidas las
fuentes Eurofonts, y el alfabeto japonés Katakana (es posible que algunos
de los equipos CallMaster 602 y 603 no estén disponibles)
Los teléfonos IP de la serie 4600 utilizan l tecnología IP con interfaces de
línea Ethernet y firmware descargable. Estos teléfonos emulan a los
teléfonos DCP de la serie 6400 y brindan las mismas funciones, a
excepción de la función de escucha de grupo por altavoz. La primera
versión de los teléfonos IP de la serie 46000 usará l arquitectura de doble
conexión presentada con la Versión 8 para registrarse y comunicarse con el
conmutador DEFINITY. Esta serie de teléfonos comprende los modelos
4606, 4612 y 4624.
Los teléfonos DCP de 2 hilos de la serie 6400 se conectan a una tarjeta de
línea digital y permiten utilizar ambos canales I para voz. El número de
caracteres visualizados para las llamadas con una única identificación es
27. Si se visualiza la identificación de más de un abonado, la identificación
se trunca en 15 caracteres
Estos teléfonos también visualizan el juego completo de caracteres gráficos
de 8 bits OPTREX, incluidas las fuentes Eurofonts y el alfabeto japonés
katakaka
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
112

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Híbridos de la serie 7300 (es posible que algunos de los equipos no estén
disponibles)
El teléfono DCP de la serie 8400 se conecta a una tarjeta de línea digital y
utiliza un canal I para voz (el modelo 8411 utiliza ambos canales I). El
número de caracteres visualizados para las llamadas con una única
identificación es 27. Si se visualiza la identificación de más de un abonado,
la identificación se trunca en 15 caracteres
Este teléfono también visualiza el juego completo de caracteres gráficos de
8 bits OPTREX, incluidas las fuentes Eurofonts y el alfabeto japonés
katakana
Los equipos ISDN-BRI de las series 7500 y 8500 amplían la ISDN-BRI
existente para permitir la conexión de teléfonos diseñados según diferentes
especificaciones de la BRI
Equipos inalámbricos de la serie 9000 (TransTalk 9000)
Los teléfonos 9403B, 9410D y 9434D DCP de la serie 9400. visualizan el
juego completo de caracteres gráficos de 8 bits OPTREX, incluidas las
fuentes Eurofonts y el alfabeto katakana. El número de caracteres que no
son de Estaos Unidos visualizados para las llamadas con una única
identificación es 27. Si se visualiza la identificación de más de un abonado,
la identificación se trunca en 15 caracteres
Teléfono 9601 del Sistema inalámbrico empresarial DEFINITY
NOTA: Hay otros teléfonos disponibles. Observar el apartado de manuales de
teléfonos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
113

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Duplicación La duplicación es una estrategia para crear sistemas completamente
redundantes, la duplicación minimiza los puntos de falla que pueden interrumpir el
procesamiento de las llamadas. Hay disponibles cuatro opciones de duplicación
del sistema:
Confiabilidad estándar: es la única opción de configuración de fiabilidad
disponible para le modelo DEFINITY ECS cs. La opción de confiabilidad no
duplica los relojes de tonos, el módulo de control ni ninguna conectividad
entres las PNs
Alta confiabilidad: duplica el hardware relacionado con el SPE. El módulo
de control se duplica, con lo cual se dispone de SPEs y relojes de tonos
duplicados. La conectividad entre puertos de red y los relojes de tono de la
EPN no se duplican. La estrategia consiste en duplicar los elementos que
están asociados al SPE par que una única falla no provoque la pérdida del
SPE. La alta confiabilidad está disponible en los modelos si y r de
DEFINITY
Confiabilidad crítica: (no disponible con la categoría B) está disponible en
los modelos si y r de DEFINITY y precisa la duplicación total del SPE, de la
conectividad entre PNs y los relojes de tonos
A medida que aumenta la duplicación, disminuye el número máximo de módulos
de puerto y de tarjetas de puertos por cada gabinete.
3.5 Administración Una terminal de administración se conecta al sistema con fines administrativos.
Entre los comandos en la terminal para visualizar las pantallas de administración
(formularios).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
114

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los formularios enumeran los datos y permiten agregar, cambiar y eliminar
funciones del sistema y de la terminal de voz.
3.6 Conexión con redes TCP/IPEnlaces asíncronos IP La función Enlaces asíncronos IP permite a DEFINITY ECS transferir la
conectividad asíncrona de adjuntos ya existentes a un entorno Ethernet (TCP/IP).
Enlaces asíncronos IP es un protocolo, sencillo y exclusivo, de estrato de sesión
que genera beneficios para el cliente de las maneras siguientes:
Reduce el costo de conexión de distintos adjuntos a DEFINITY ECS
Permite una arquitectura abierta para el transporte de información e
incrementa la velocidad la cual se transfieren los datos
Permite a los clientes administrar aplicaciones desde lugares remostos o en
el mismo local
Permite ejecutar varias aplicaciones de administración de sistema en una
única PC, con la cual se reducen las necesidades de equipo
Facilita formularios “IP Services” (de Servicios IP) par apermitir una
administración más flexible
Garantiza la entrega de los datos por medio de un protocolo de estrato de
sesión
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
115

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El servidor de terminal de red aprovecha la inversión en equipos serie ya
realizada por los clientes al permitir que un adjunto sin IP se conecte a una
red IP
Enlaces asíncronos IP admite aplicaciones de servidor de conmutador y de DCS
sobre troncales analógicas, como se describe en las siguientes secciones
Aplicaciones de servidor de conmutador Enlaces asíncronos IP facilita un servidor telnet para interconectar clientes
Ethernet C-LN a las aplicaciones de administración de sistema de un sistema
DEFINITY ECS mediante señales TDP/IP o TCP/IP y RS232. Enlaces asíncronos
IP admite las siguientes aplicaciones de servidor:
SAT
DSA
DNA
DNM (One Vision)
Proxy Agent
ProVision
Enterprise Directory Solutions
Las aplicaciones de servidor envían datos al sistema DEFINITY ECS y el servidor
telnet admite la transmisión de datos a 80 kbps. Se admiten interacciones en
pantalla de la aplicación actual, así como los límites de inserciones simultáneas
actuales en el sistema DEFINITY ECS (8 para el modelo r y 5 para los modelos si
y csi). El servidor telnet dispone de todos los modos de emulación de terminales
actuales (51x, 4410, 4425, vt220, hp262x, pctt, etc)
La función Access Security Gateway (ASG) ya existente provee seguridad de
acceso para las aplicaciones de administración de sistema que usan TCP/IP.
Mediante un puerto o nodo local o remoto, los usuarios pueden especificar la
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
116

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
dirección IP del cliente remoto y el número de puerto cuyas solicitudes de servicio
puede aceptar el conmutador. La función ASG debe de estar activada en el
formulario system-parameters customer-options (parámetros de sistema- opciones
para el cliente). El usuario puede administrar un tiempo límite entre 5 y 999
minutos pero en la actualidad, no se prevé la encripción de datos por la red LAN
DCS sobre troncales analógicas (mediante PPP) El sistema DEFINITY ECS es una alternativa económica para proveer DCS sobre
troncales analógicas usando un enrutador de oficina conectado a una C-LAN.
Usando PP mediante un módem externo, el enrutador de oficina convierte los
paquetes IP Ethernet para que se transmitan por sistemas analógicos: la
administración del módem, enrutador y servidor de terminales se realiza fuera del
sistema DEFINITY ECS
Interfaz de paquetes/control de red Comunica los mensajes del canal de control entre la tarjeta del procesador y la
red distribuida de tarjetas de puertos del bus TDM. La tarjeta NetPkt (TN24001)
proporciona 8 canales de datos asíncronos que procesan y enrutan la información
directamente desde la tarjeta del procesador al equipo conectado por el cliente.
IP SOLUTIONS IP Solutions DEFINITY ECS reúne la flexibilidad de las redes IP con la riqueza de
las comunicaciones de voz. Estas soluciones permiten proteger y optimizar la
inversión en redes IP, ATM y PSTN. Los entornos IP disponen de todas las
aplicaciones, características y funciones de administración. Los trabajadores
remotos tienen acceso completo a las funciones del sistema de comunicaciones
desde sus PCs
Pese a que la calidad de la voz varia dependiendo de las condiciones de la LAN,
la Versión 9 de IP Solutions ofrece una función que permite a los usuarios mejorar
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
117

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
la calidad de servicio de las comunicaciones de voz. La función Calidad de servicio
permite al usuario administrar y descargar el calor del Tipo de servicio de Servicios
diferenciados a fin de optimizar la calidad de la voz. La función Calidad de servicio
reduce la latencia implementando búferes en la tarjeta procesadora de audio;
también ayuda a algunos enrutadores a priorizar el tráfico de audio.
IP Solutions Versión 9 (Soluciones IP versión 9) también presenta por primera
vez conexiones hairpain y conexiones directas IP-IP, dos funciones que tornan
más eficientes las comunicaciones de voz. Estas funciones incrementan la
eficiencia de las comunicaciones de voz reduciendo tanto el costo por puerto como
el uso del ancho de banda IP. Las conexiones hairpain enrutan el canal de voz
que conecta dos puntos terminales IP de modo tal que la voz pasa por la tarjeta
procesadora de medios en formato IP, evitando así el bus TDM de DEFINITY. Las
conexiones directas IP-IP enrutan el canal de voz que conecta dos puntos
terminales IP enviando la voz directamente por la WAN o la LAN entre los dos
puntos terminales en lugar de transportar una conexión mixta de señalización IP y
señalización de bus TDM
La figura 3.6.1 muestra las conexiones de troncal y línea disponibles con IP
Solutions
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
118

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 3.6.1 IP Solutions
Como muestra la figura anterior, IP solutions DEFINITY ECS soporta la
conectividad IP para dos tipos de troncales y tres tipos de IP Softphones (teléfonos
suaves)
NOTA: El Avaya R300 Remote Office Communicator (R300) también ofrece
acceso completo a las funciones del sistema de comunicaciones para los
trabajadores remotos.
IP Solutions DEFINITY ECS se implementa usando la TN2302AP, una tarjeta de
procesador de medios IP dentro de DEFINITY ECS. El procesador de medios IP
TN2302AP, presentado por primera vez en la Versión 8.3, provee conexiones de
troncal H.323 y procesamiento de voz H.323 para los teléfonos IP. Las funciones
que utilizan la TN2302AP también requieren la tarjeta C-LAN
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
119

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
TN799/TN799B/TN799C. La troncal IP Versión 7 y la troncal H.323 de la
TN2302AP no son compatibles; es decir, la H.323 TN2302AP en modo de troncal
no se puede comunicar con una troncal IP Versión 7. No obstante, la troncal H.323
de la TN2302AP se puede comunicar con una TN802B en modo MedPro
Troncales IP Solutions DEFINITY ECS soporta dos configuraciones de troncal:
Troncal H.323
Troncal IP
Troncal H.323 El modo MedPro soporta el protocolo H.323 Versión 2 y funciona con puntos
terminales H.323 Version 2, incluyendo terminales, troncales, y gateways. Las
interfaces IP TN2302AP o TN802B en modo MedPro permiten el servicio de
troncal H.323 utilizando conectividad IP entre dos sistemas DEFINITY ECS. Los
grupos de troncales H.323 se pueden configurar como troncales punto a punto
especificas que permiten la interconexión con conmutadores de otros fabricantes
compatibles con H.323 v2, o como un tipo de troncales “publicas” de marcación
directa de llamadas internas que proporcionan acceso al conmutador a usuarios
no registrados. Las tarjetas TN2302AP o TN802B en modo MedPro requieren la
TN799B para señalización.
En la Versión 9, el procesador de medios IP TN2302AP reemplaza la tarjeta
MedPro en las aplicaciones VoIP
Troncal IP En la Versión 9, normalmente se elegirá el modo Troncal IP para funcionar con
las tarjetas ya existentes de interfaz IP TN802 (en lugar de la TN802B)
El modo Troncal IP permite definir grupos de troncales como líneas punto a punto
DS1 entre sistemas DEFINITY ECS a través de la red de datos de un cliente.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
120

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Cada tarjeta de interfaz IP en modo Troncal IP proporciona un paquete básico de
doce puertos que se puede ampliar hasta un total de 30 puertos
Algunas de las ventajas del modo Troncal IP son que reduce los gastos de voz y
fax de lasta distancia, facilita las comunicaciones globales, proporciona una red
completamente funcional con integración de voz y datos y optimiza las redes
debido a que utiliza los recursos de red disponibles.
Cada TN802 y TN802B en modo Troncal IP requiere una conexión a un módem,
una línea entrante para el acceso remoto de Avaya y acceso directo al servidor NT
en el disco duro mediante pcANYWHERE (nombre del software) Versión 8 ó
posterior. La TN2302AP no requiere conexión a un módem, una línea entrante ni
acceso mediante pcANYWHERE. Las tarjetas TN802B y TN2302AP en el modo
Troncal IP no requieren la TN799B
NOTA: La troncal H.323 y la troncal IP son las únicas funciones de IP Solutions
admitidas por los productos de la Categoría B. Todas las demás funciones de IP
Solutions sólo son admitidas por los productos de la Categoría A
IP SoftphonesDEFINIY IP Sofphone funciona en una PC equipada con Microsoft Windows
95/98/NT y con conectividad TCP/IP al sistema DEFINITY ECS. IP Softphone
Versión 9 ofrece las siguientes mejoras en la visualización de información,
seguridad y facilidad de servicio:
El administrador puede obtener información acerca del tipo de conexión.
El administrador puede enumerar las terminales IP registradas
DEFINITY IP Solutions admite cuatro configuraciones de IP Softphone:
Aplicación Road-warrior (para usuarios móviles) (voz sobre IP)
Aplicación Telecommuter (para trabajo a distancia) (conexión doble)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
121

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Centre Vu IP Agent (conexión doble)
H.323 Nativo
Aplicación Road-warrior (Guerrero de camino) La aplicación Road-warrior de DEFINITY IP Softphone permite a los viajeros
utilizar todas las funciones de los sistemas DEFINITY ECS desde ubicaciones
remotas temporales en cualquier parte del mundo, por ejemplo, la habitación de un
hotel. La aplicación Road-warrior está formada por dos aplicaciones de software
que se ejecutan en una PC conectada al sistema DEFINITY ECS a través de una
red IP. La conexión única de red entre PC y el sistema DEFINITY ECS transporta
dos canales, uno para la ruta de señalización y otro para la ruta de voz. El
software DEFINITY IP Softphone maneja la señalización de las llamadas y una
aplicación de audio compatible con H.323 V2, como Avaya iClarity, que se ejecuta
en segundo plano, maneja las comunicaciones de voz. El usuario realiza y recibe
las llamadas mediante la interfaz IP Softphone de la PC y utiliza un audífono o
auricular conectado a la PC (o el micrófono y altavoces de la PC) para hablar y
escuchar)
En los sistemas DEFINITY ECS, la aplicación Road-warrior de IP Softphone
requiere la tarjeta TN799B (C-LAN) para señalización y la unidad de tarjetas de
interfaz IP TN802B o TN2301AP ejecutándose en modo Medpro para procesar la
voz. Cada VoIP Softphone requiere la administración de dos terminales: una
terminal H.323 y uno de los tipos de terminal DCP.
Aplicación Telecommuter (Teleconmutador) La aplicación Telecommuter de DEFINITY IP Softphone permite a los
trabajadores a distancia utilizar todas las funciones del sistema DEFINITY ECS
desde su casa. Esta aplicación está formada por una PC y un teléfono con
conexiones diferentes al sistema DEFINITY ECS. La PC se conecta al sistema
DEFINITY IP Softphone para proporcionar la interfaz del usuario que control la
llamada. Un teléfono estándar se conecta al sistema DEFINITY ECS a través de la
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
122

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
red telefónica pública conmutada (PSTN) para proporcionar una ruta de voz de
lata calidad. El usuario realiza y recibe las llamadas mediante la interfaz IP
Sostphone de la PC y utiliza el auricular del teléfono para hablar y escuchar.
En el sistema DEFINITY ECS, la aplicación Telecommuter de IP Softphone
requiere la tarjeta TN799B (C-LAN) para señalización. Las interfaces IP TN802B y
TN2302AP no se utilizan en la aplicación Telecommuter: Cada instancia de la
aplicación Telecommuter exige la administración del equipo que se va a emular.
CentreVu IP Agent (Agente IP de Central Vu ) DEFINITY CentreVu IP Agent es una variación de la aplicación Telecommuter.
CentreVu IP Agent emula un equipo de Avaya y permite usar las capacidades de
manejo de llamadas necesarias para efectuar operaciones de centro de llamadas
desde un lugar remoto, tal como el hogar del agente.
H.323 Nativo Es un Softphone conectado a IP que ejecuta el software comercial H.323.
Funciona como un teléfono de una sola línea con funciones limitadas, que se
activan mediante Códigos de acceso a función.
AVAYA R300 Remote Office Communicator (R300) La función R300 ofrece un método eficaz en función del costo de brindar total
funcionalidad a un sitio remoto. El R300 proporciona telefonía remota con todas
las prestaciones de la telefonía de conexión directa. Debido a que la voz y los
datos pueden compartir el mismo enlace WAN entre el sistema DEFINITY y el sitio
remoto, el R300 proporciona integración de voz y de datos.
El R300 hace de conmutador sencillo en el sitio remoto para las conexiones entre
las terminales remotas y las troncales de acceso local. Es una caja montada en
bastidor que dispone de dos ranuras de expansión. Una ranura alberga una placa
DSP para soportar VoIP y la otra ranura alberga una nueva placa combinada que
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
123

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
soporta las conexiones DCP así como las conexiones a líneas y troncales
analógicas. El R300 soporta 12 canales de datos de acceso remoto por
marcación, hasta 24 conjuntos DCP y 2 líneas analógicas desde una computadora
central DEFINITY. Un único conmutador DEIFNITY puede admitir múltiples
unidades R300 como lo muestra la tabla 3.6.1
Tabla 3.6.1 Unidades R300 soportadas por DEFINITY
El R300 puede soportar los modems de datos 12/BRI, 24/T1 ó 30/E1 para acceso
remoto a la LAN local o central. El R300 termina en la LAN local y soporta
conexiones PSTN locales que utilizan los siguientes métodos:
[2 T1+ T1 demodular e insertar]
[2E1]
[6 conexiones de puerto serie BRI U/ST V.35]
Normalmente, la computadora central DEFINITY enlaza con el R300 como
muestra la figura 3.6.2
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
124

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 3.6.2 AVAYA R300 Remote Office Communicator (Conmutador de Oficina remota
central AVAYA R300)
Requisitos internacionales El sistema DEFINITY cumple las normas de nuestros países y soporta una
amplia gama de idiomas, incluidos los definidos por el usuario. A continuación se
incluyen algunos ejemplos de las funciones disponibles específicas para cada
país:
Idioma de visualización en la terminal
Planes de tonos y tonos personalizables (dentro del plan de tonos
seleccionado)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
125

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Planes de transmisión, de pérdida de conferencia y de pérdida de tonos.
Timbre
Medición de pulsos periódica (PPM) de 12 ó de 16 khz
Comprensión-expansión por Ley A o por Ley µ
Protocolos digitales orientados al bit, con ISDN y sin ISDN
Impedancias de puerto analógicas, de línea y de troncal
Características de ganancia y pérdida
Protocolos T1 de 1.544 Mbps y E1 de 2.048 Mbps CEPT
Administración de puerto DS1 (tramado, señalización, codificación de línea
y comprensión-expansión DS1 en las troncales CEPT)
El conmutador dispone de muchas otras funciones no destinadas al mercado de
EE.UU.
En este tercer capitulo se vio las características que un conmutador AVAYA,
DEFINITY ECS R9. Primeramente se vio que es el nombre del producto, el cual es
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
126

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
en realidad la explicación de que es el conmutador DEFINITY ECS R9, es un
sistema para comunicación de voz con todos los servicios adicionales que
conlleva. Se vio los componentes del sistema de una red de voz, este sistema
contiene componentes como los EPN (red de expansión de puertos) y los PPN
(red principal del procesador); CSS (controlador central). Además se menciono la
arquitectura del sistema de comunicación de voz: el sistema operativo, nivel de
aplicaciones, enlaces del sistema para el control interno del sistema, enlaces de
aplicación para aplicaciones externas.
Se dio a conocer los tipos de gabinetes para un sistema de red de voz para un
sistema DEFINITY ECS, además se dio una introducción a las redes de voz por
IP.
En el próximo capitulo se vera el tipo de software que se utiliza para la
administración del mencionado conmutador en el presente capitulo, se vera como
utilizar la interfaz administrador-equipo de conmutación para tener una
comunicación y gestión mas “amigable” con el hardware DEFINITY ECS. Se verá
como se debe de planificar el sistema para tener un control del plan de
numeración, además se vera como se administran los teléfonos (estaciones de
usuario) en una red de voz. También se dará una amplia explicación de cómo
administrar las características del teléfono. Finalmente se verá como administrar
las consolas de asistentes.
CAPITULO 4
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
127

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Administración por software:
AVAYA Site Administration y
Communication Manager4.1 BASICOS DE SISTEMASoftware utilizado El conmutador AVAYA necesita una interfaz para que el personal de
administración de redes de voz pueda realizar sus labores. Esta interfaz es un
programa utilizado para que el hardware se pueda manipular de acuerdo a las
necesidades de los usuarios de la red de voz.
Pero el software que se comunica directamente con el hardware del conmutador
AVAYA DEFINITY ECS esta realizado en LINUX, resultando que sea impractico
cuando se requiere encontrar y solucionar problemas rápidamente. Con la
expansión de sistemas operativos como WINDOWS, se ha hecho necesario que
se diseñen software que sirven de simulador, es decir, son los se adaptan a los
sistemas operativos, tales como Windows XP o 98, para hacer mas amigable la
comunicación con el hardware del equipo AVAYA. Con solo oprimir teclas del
teclado; por ejemplo cuando se oprime F1 estando en este simulador, esta tecla
aborta todos las ordenes, el personal de administración no ve que en realidad lo
que esta pasando es que este simulador convierte la orden primaria en comandos
que el software de administración entiende, es decir los convierte a comandos en
lenguaje LINUX. El software utilizado para simulador es: AVAYA System; es el que
permite trabajar en un ambiente de paquetería ahorrándose trabajo innecesario.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
128

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.1.1 Pantalla del software AVAYA Site Administration
Entrando al sistema Se debe de ingresar una clave para entrar al sistema de administración, ya sea
local o vía remota. Cada contraseña le da acceso al administrador a diferentes
jerarquías de la red, así pues un administrador que trabaje en un nodo con una
jerarquía de acceso mayor o principal, no puede ver administrar ni hacer cambios
de ningún tipo en otro nodo que no le corresponde debido a las contraseñas que
se les dan a los administradores. Las contraseñas las deben de comprar a AVAYA
Inc. Entre mayores sean los privilegios que se requieran mayor será la jerarquía
de administración.
El personal de administración de un nodo matriz puede ver toda la red de voz,
pero el personal de un nodo secundario no puede ver nada excepto su propio
nodo para administrarlo.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
129

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El personal que tiene altos privilegios de administración se le llama súper-
usuario.
Saliendo del sistema Por seguridad, siempre, se debe de salir del software de AVAYA Site
Administration cuando se deje de utilizar con los comandos requeridos. Aun si se
esta trabajando directamente en la interfaz de Dirección de AVAYA se debe salir
con los comandos requeridos.
Poniendo permisos de comandos AVAYA Communication Manager permite si se es un super-usuario cambar los
permisos de acceso. El sistema mantiene por default para cada nivel los permisos,
pero se puede si se requiere cambiar las restricciones de entrada a sistema, o al
menos hacer seguros las entradas por defaults al usuario (ya sea en el AVAYA
Communication o en el AVAYA Site Administration) para que no se tenga que
ingresar la clave de acceso a troncal cada que se abre el software, esto permite un
ahorro de tiempo.
En el AVAYA System, cuando se ingresa la letra y, los permisos sobre la pantalla
Comand Permission Categories permite restringir al usuario desde algún acceso
para especificar objetos. Si tu quieres limitar los permisos de un usuario se debe
de ir a las demás pantallas, por ejemplo: si se desea que un usuario pueda
agregar y cambiar estaciones, pero no VDN’s, se puede poner la letra y en el
campo Administer Station y el campo de Additional Restrictions. Después en la
pagina 2 o 3, poner VDN como objeto restringido.
En nuestro ejemplo, hemos puesto los permisos necesarios para permitir al
administrador cambiar las reglas de tiempo; como hora del día, grabación de
tiempo de llamada CDR, el correcto tiempo y fecha grabado CDR.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
130

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Esto permite que el conmutador se pueda comunicar con distintos conmutadores
ubicados en distintas regiones con diferentes horarios del día
Para cambiar permisos de comandos
1. - Escriba change permissions sup3ru y presione enter2. - Escriba y en el campo Display Admin and Maint Data3. - Escriba y en el campo Administer Features 4. - Presione Enter para salvar el trabajo, o F3 que es el método de abreviado del
simulador
Figura 4.1.2 Pantalla de Command Permission Categories en el software AVAYA Site
Administration
Más información Hay 2 tipos de usuarios- super-user y non-superuser
Un super-user proporciona acceso para los comandos add, change, display, list,
y remove para todos los logins y passwords de los usuraos. El superuser puede
administrar cualquier mezcla de logias de superuser/non-superuser. El super-user
puede administrar entre 10 y 19 loggins dependiendo del sistema.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
131

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Logins deben de ser de 3 a 6 caracteres alfabéticos o numéricos; o
alfanuméricos.
Usando tarjeta de boletines AVAYA Communication Manager permite poner información en una tarjeta de
boletines. Se puede también desplegar e imprimir mensajes desde otro AVAYA
Server Administrador y AVAYA personnel usando la tarjeta de boletines.
Cualquiera con los apropiados permisos puede usar la tarjeta de boletín para
mensajes. Solo un usuario puede poner o cambiar mensajes a la vez.
Cualquiera que entre, log in, el sistema alerta si se tiene algún mensaje en la
tarjeta de boletines y los datos de los últimos mensajes. También, si AVAYA
personnel entra un mensaje de alta prioridad mientras alguien esta ingresando un
mensaje de baja prioridad, se recibe una notificación la próxima vez que se
ingrese un comando. Esta notificación desaparece después de ingresar otro
comando y recurrir a un login mientras se borra por AVAYA personnel.
Se mantiene la tarjeta de boletines borrando mensajes que ya se han leído. No
se puede borrar mensajes de alta prioridad. Si la tarjeta de boletines es de 80% o
mas capacidad, un mensaje aparece al ingresar indicando cual es la capacidad en
uso (por ejemplo, 84%). Si la tarjeta de boletines alcanza su máxima capacidad,
nuevos mensajes son sobrescritos en los viejos mensajes.
NOTA
La tarjeta de boletines no pierde información durante el reset en nivel 1 o en el
nivel 2. Si se salvan transacciones. La información puede ser restaurada si un
sistema se le aplica un reset en nivel 3, 4 o 5.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
132

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Instrucciones: Desplegando mensajes Para desplegar la tarjeta de boletines:
1 Digite display bulletin-board y presione enter.
Figura 4.1.3 Pantalla de Bulletin Board
Ingresando un mensaje En nuestro ejemplo, hemos puesto un mensaje en el la tarjeta de boletín acerca
de un problema con la nieva trocal de grupo, y un representante de AVAYA
responde nuestro mensaje.
Para poner un mensaje en la tarjeta de boletines:
1 Digite change bulletin-board y presione Enter. La pantalla Bulletin Board se despliega. Hay unas tres páginas de espacios
para entre mensajes de la tarjeta. La primera página tiene 19 líneas, pero usted
puede ingresar solo texto de líneas 11-19. La primeras 10 líneas sobre la pagina 1
son mensajes de alta prioridad desde AVAYA personnel son denotados con un
asterisco (*). La segunda y la tercera página cada una llevan 20 líneas, y se puede
ingresar texto sobre las líneas. El sistema automáticamente entra el dato de los
mensajes que fueron ingresados o los últimos cambios a la derecha de cada
mensaje.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
133

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Ingrese su mensaje.
Puede ingresar arriba de 40 caracteres por línea de texto. Puede incluso ingresar
un línea en blanco. Si ingresa más de una línea en blanco, el sistema los
consolida y despliega solo uno. El sistema también borra cualquier línea en blanco
si es el caso de que se deje una línea en blanco por página. No se puede indexar
texto en la tarjeta de boletines. La tecla Tab mueve el cursor a la siguiente línea.
3 Presione Enter para salvar sus mensajes
Borrando mensajes Para borrar mensajes desde la tarjeta de boletines:
1 Digite change bulletin-board y presiones Enter. La pantalla Bulletin Board aparece
2 Ingrese un espacio como el primer carácter en cada línea de mensajes que se
quiere borrar y presione Enter.
3 Presione Enter para salvar los cambios.
Salvando los cambios Communication Manager retiene todas las transacciones de datos en memoria
mientras el sistema esta operando. Si se “cae” el sistema, se perderá toda la
información en los cambios. Debe salvar en memoria translaciones de datos a la
memory card (flash ROM), disco, o cinta. Salvando las translaciones de datos a la
memoria o cinta es el mismo respaldo para su sistema.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
134

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Nota:
Salvar translaciones en bases diarias. Podría necesitar salvar los cambios
después de hora de negocios para prevenir el tono de marcado o durante horas
bajas de negocios si su negocio abre las 24 horas.
El comando de traslados escribe dos respaldos en el lugar de almacenamiento
seleccionado, ya sea memory card, disco, o cinta. Para salvar escritos complete
copias primero, después escriba una segunda copia en una diferente área del
dispositivo – ambos con el mismo tipo de etiqueta. Fallas durante el salvado,
incluyendo un rompimiento del sistema, usualmente afecta solo una copia. La
copia afectada es marcada como “bad” y podría no ser utilizada para respaldos.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
135

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4.2 PLANIFICANDO EL SISTEMA Entendiendo su configuración A un básico nivel, AVAYA Communication Manager consiste en hardware para el
procesamiento de llamadas y de software para hacerlo correr. Se usa la interface
de administrador para dejar al sistema saber que hardware se tiene, donde esta
localizado, y que se quiere hacer con el.
Encontrara cual paquete de circuitos están en el sistema y cuales puertos están
disponibles para entrar el comando list configuration all. Hay variaciones sobre
este comando para desplegar diferentes tipos de información de configuración.
Use la función ayuda para experimentar, y ver cual comando funciona para usted.
1 Para ver una lista de tarjeta de puertos sobre su sistema, digite list configuration port-network y presione Enter. La pantalla System Configuration aparece.
Figura 4.2.1 Pantalla System Configuration
La pantalla System Configuration muestra todas las tarjetas en su sistema que
hay disponibles para conectar teléfonos, troncales, módulos de datos y otros
equipos. Puedes ver el número de tarjeta, tipo de tarjeta, tipo de circuito de
paquete, y estatus para cada puerto en tarjeta. Esas pueden aparecer como p o t, dependiendo como este colocado su sistema.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
136

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Encontrara muchos lugares en la interfase de administración donde usted
pregunte para poner un puerto o spot. El puerto o spot es en realidad una
dirección que describe la localización física del equipo que se esta usando.
Una dirección de puerto esta conformada de cuatro partes:
gabinete – Es el alojador principal de todo equipo de servidor. Gabinete
comienzan a numerarse con 01.
Portador - Es el estante entre el gabinete que contiene un conjunto de
paquete de circuitos. Cada portador entre gabinete tiene una letra, A-E.
Slot.- es el espacio en la portadora que contiene un paquete individual de
circuitos. Slot son numerados 01-16
Puerto – es el alambre que conecta una pieza individual del equipo (como
un modulo de teléfono o datos)
Entonces, si tiene un gabinete y una portadora sencilla, el paquete de circuito en
un slot06 puede tener la dirección 01A06. Si quiere fijar un teléfono en el tercer
puerto de esta tarjeta, la dirección de puerto es 01A0603 (01=cabinet, A= carrier,
06= slot, 03= puerto)
Entendiendo el Plan de Marcación El Plan de Marcación le dice a tu sistema como interpretar dígitos marcados. Por
ejemplo, si marca 9 en su sistema para acceder a una línea exterior, es realmente
el plan de marcación el que le dice al sistema que debe encontrar una troncal
externa cuando una cadena comience con 9.
El plan de marcación también le dice al sistema cuantos dígitos esperar para
ciertas llamadas. Por ejemplo, el plan de marcación puede indicar que todas las
líneas internas son de 4 dígitos, grupo de dígitos que comiencen con 1 o con 2.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
137

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Tomemos una mirada a un ejemplo de plan de marcación para que se saber
como va a leer el sistema el plan de marcación. La siguiente figura muestra un
ejemplo de un plan de marcación simple.
Figura 4.2.2 Pantalla con análisis de tabla de un Plan de Marcación
La Dial Plan Analysis Table define el plan para su sistema.
La columna Call Type en la Dial Plan Análisis Table indica que es lo que hace
el sistema cuando n usuario marca un digito o un digito indica en la columna Dial String. La columna Total Length indica cuan larga es la cadena en cada tipo de
llamada. Por ejemplo, este plan de marcación muestra que cuando un usuario
marca un grupo de números de 5 dígitos que comienzan con 3, son marcación de
extensión.
El Dial Plan Análisis Table en nuestro ejemplo contiene los siguientes tipos de
llamadas:
Attendant (attd) – Define como un usuario llama una asistente. El número
de acceso a asistente puede ser cualquier número desde 0 hasta 9 y
contener 1 o 2 dígitos.
En nuestra figura de ejemplo, el sistema llama una asistente cuando usa el
digito 0.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
138

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Dial access code (dac) – Permite usar un código de acceso a troncal (TAC)
y una código de acceso a característica (FAC) en el mismo rango. Por
ejemplo, podría definir el grupo 100-199, el cual podría permitir ambos FAC
y TAC en el rango. Dial access code puede comenzar con cualquier número
desde 1 hasta 9, * y #, y contener arriba de 4 dígitos.
En nuestra figura de ejemplo, los códigos de acceso a marcado (dial access
codes) comienzan con 1 y deben de ser de 3 dígitos de largo.
NOTA:
La Dial Plan Análisis Table no permite entrar al rango específicamente para
una troncal de acceso de códigos. Sin embargo, la pantalla Trunk Group aún
permite asignar una TAC a un grupo de troncal. El TAC que se ingrese en la
pantalla de Trunk Group debe ser compatible tonel formato que se tenga
administrado por una DAC sobre la Dial Plan Análisis Table.
Extensions (ext) – Define un rango de extensión que pueda ser usado en su
sistema. En nuestra figura, el número de extensiones deben de ser en el
rango 30000-39999, 40000-49999 y 50000-59999
Feature access code (FAC) solamente – FAC puede ser cualquier número
desde 1 hasta 9 y contener arriba de 4 dígitos. Tu puedes usar * o #, pero
solamente como el primer digito. En nuestro ejemplo, feature access codes
puede comenzar con * o # y ser de 3 dígitos de largo.
La Dial Plan Análisis Table trabaja con el Dial Plan Parameters Table para
un definición en su plan de marcación. La Dial Plan Análisis Table permite
poner una variedad de parámetros para su plan de marcación.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
139

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Desplegando su Plan de Marcación Podría querer tomar esta oportunidad de ver e interpretar en su propio plan de
marcación. Para desplegar en su sistema su plan de marcación:
1 Ingrese display dialplan analysis y presione Enter.
Modificando su Plan de Marcación Es fácil hacer cambios a su plan de marcación. Por ejemplo, nosotros
agregaremos un nuevo rango de códigos de acceso a marcado para el plan de
marcación. Queremos estar disponibles para asignar ambos FAC y TAC en el
rango 700-799.
1 Digite change dialplan analysis y presione Enter. El Dial Plan Analysis aparece.
2 Mueva el cursor a una hilera vacía.
3 Digite 7 en la columna Diales String. Presione TAB para mover al siguiente
campo
4 Digite 3 en la columna Total Length. Presione TAB para mover al siguiente
campo
5 Digite dac en la columna de Call Type.6 Presione ENTER para salvar sus cambios.
Agregando un rango de extensiones Puede encontrar que se necesita crecer o que se quiere un nuevo set de
extensiones. Antes se puede asignar una estación a una extensión, la extensión
debe pertenecer a un rango que es definido en el plan de numeración. Sumamos
un nuevo set de extensiones que comiencen en 3 y sean de 4 dígitos de longitud
(3000-3999)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
140

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Sumar este set de extensiones al plan de numeración:
1 Digite change dialplan analysis y presione ENTER El Dial Plan Analysis aparece.
2 Mueve el cursor a una línea vacía.
3 Digite 3 en la columna Dialed String. Presione TAB para mover al siguiente
campo.
4 Digite 4 en la columna Total Length. Presione TAB para mover al siguiente
campo.
5 Digite ext en la columna Call Type.
6 Presione Enter para salvar sus cambios
Plan de numeración de Multi-localización Cuando un usuario emigra desde un nodo múltiple e independiente de red a otro
servidor sencillo cuyas gateways están distribuidas a través de una red de datos,
podría inicialmente aparecer como si las funciones del plan de numeración no
están más disponibles.
Las características del plan de numeración de múltiple localización preservan un
plan de numeración único para extensiones y asistentes (attendants) que proveen
en un múltiple e independiente nodo de red, pero aparece como no disponible
cuando los usuarios emigran a un distribuidor sencillo. Esta característica esta
disponible para comenzar con Communication Manager release 2.0
Por ejemplo, en un departamento de un centro comercial con muchas locales,
cada local podría haber tenido sus propios switch con un múltiple e independiente
nodo de red. La misma extensión podría ser usada para representar un único
departamento en todos los locales, (extensión 123 podría ser el departamento de
equipaje). Si el usuario emigra a un simple servidor distribuido, un usuario podrá
no mas marcar 123 para poner el departamento de equipaje en su tienda. El
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
141

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
usuario gustaría tener un marcado completo para extensión para conectar al
apropiado departamento.
En lugar de tener que marcar la extensión completa, el plan de marcación de
múltiple localización permite a un usuario marcar una corta versión de una
extensión. Por ejemplo, un usuario puede continuar marcando 123 en lugar de
tener que marcar 222-123.
Automática marcación di una extensión esta ocupada Puede permitir a usuarios rebuscar con el sistema de llamada de regreso si el
usuario al que se le intenta llamar esta ocupado
Automático puesta en esperaPuede poner en todo el sistema el parámetro que permita a sus usuarios iniciar
una llamada sobre una segunda línea sin poner la primera llamada en espera..
Esto es llamado Automatic Hola, y se puede establecer sobre la pantalla Feature-Related System Parameters. Si no pone esto en encendido, la llamada activa
puede caerse cuando el usuario proceda al botón de la segunda línea (llamada de
apariencia)
Brindando sobre una llamada una que vaya a cobertura (coverage) Puede permitir usuarios para unirse sobre una llamada que suene en sus
extensiones y que luego tenga cobertura antes de que puedan contestar.
Distintivo sonido de teléfonoPuede establecer un diferente sonido de llamada entrante para diferentes tipos de
llamadas. Por ejemplo, puede administrar su sistema entonces para que las
llamadas entrantes suenen diferentes de acuerdo a la jerarquía del llamante.
Precauciones cuando el teléfono tenga el auricular descolgado
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
142

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Puede administrar el sistema par que si un teléfono se mantiene con el auricular
descolgado por un mas de un tiempo establecido, Communication Manager le
mande un mensaje de advertencia. Este es particularmente útil en hospitales,
donde el teléfono puesto con el auricular descolgado (off-hook) puede indicar un
problema con el paciente.
Mensajes de advertencia si los usuarios tenían llamadas entrantes y fueron redirigidas
Puede alertar a un teléfono analógico si se tiene características activadas para
redirigir llamadas. Por ejemplo, si el usuario ha activado un envío de llamadas o
llamadas directas, puede administrar el sistema para activar un marcado especial
de tono cuando el usuario tenga el auricular descolgado.
Controlar las llamadas que sus usuarios realizan y reciben El AVAYA Communication Manager provee muchas formas de restringir los tipos
de llamadas que los usuarios pueden hacer, y las características que pueden
acceder.
Usando Class of Restriction (COR) para definir los tipos de llamadas que sus
usuarios realizan y reciben. Su sistema puede tener un simple COR, un COR sin
restricciones, o muchos COR que sean necesarios para realizar las restricciones
deseadas.
Se vera el campo COR en muchos diferentes lugares a través del
Communication Manager cuando se este administrando teléfonos, troncales,
códigos de entrada (agent login), y módulos de datos, por nombrar algunos.
Estrategias para asignar CORs La mejor estrategia es hacer esto tan simple como sea posible para usted o para
tu grupo de trabajo, esto para saber cual COR asignar cuando se este
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
143

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
administrando el sistema. Puede crear una única COR para cada tipo de usuario o
facilidad, por ejemplo, agentes de centros de llamadas, cuentas ejecutivas,
asistentes administrativos, troncales de servicio de telecomunicaciones de área
ancha abierta (WATS), zonas de páginas o modulo de datos.
Se puede también crear una única COR para cada tipo de restricción, nuestras
restricciones salidas salientes. Para encontrar que CORs están administradas en
su sistema, digite list cor. Puede incluso también para una COR en especial con
list cor #.
Permitiendo a los usuarios cambiar CORs Puede permitir a usuarios específicos cambiar sus clases de restricciones COR
desde sus propios teléfonos usando las características de acceso de código
Change COR. Puede también limitar sus características insistiendo que el usuario
ingrese un código de entrada al igual que las características de acceso de código
antes de que ellos puedan cambiar sus COR.
Antes e comenzar Este seguro que el campo Change COR by FAC este habilitado con la letra
y sobre la pantalla System-Parameters Customer-Options. Note que
puede no puede tener Change COR by FAC y Tenant Partitioning ensamblado al mismo tiempo
Este seguro de que cada usuario (a los que quiera permitir cambiar sus
COR) tengan una clase de servicio con permisos de consola.
Instrucciones Para permitir usar los cambios de sus propias clases de restricciones, debe
definir características de acceso a código FAC y que puedan, opcionalmente,
crear códigos de acceso. Por ejemplo, crearemos un cambio de COR con código
de acceso a características (FAC) de *55 y un password de 12344321.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
144

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1 Digite change feature-access-codes y presione Enter.2 Mueva el cursor a el campo Change COR Access Code.3 Digite *55 en el campo de código de acceso
4 Presione Enter para salvar sus cambios
Ahora se tiene que definir el password.
5 Digite chance system-parameters features y presione Enter. La pantalla Feature-Related System Parameters screen aparece. Presione
Next Page para encontrar la sección Automatic Exclusión Parameters.
Figura 4.2.3 Pantalla de Parámetros de Sistema de Características relacionadas
6 Muévase a el campo de Password to Change COR by FAC e ingrese
12344321 Este campo determina si Communication Manager requiere el ingreso de un
password cuando se intente cambiar sus COR por parte del usuario. AVAYA
recomienda que siempre se requiera password.
7 Presione Enter para salvar sus cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
145

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Bloqueo de estaciones Station Lock (bloqueo de estaciones) provee a los usuarios la capacidad de
bloquear manualmente sus estaciones, usando un botón o característica de código
de acceso, en orden de prevenir llamadas externas no autorizadas desde la
estaciones de trabajo del usuario sin su consentimiento.
Station Lock puede prevenir llamadas externas no autorizadas. Teléfonos pueden
se remotamente bloqueados y desbloqueados.
Station Lock permite a los usuarios:
Bloquear sus teléfonos para prevenir llamadas salientes no autorizadas
Bloquear llamadas salientes y aun poder recibir llamadas entrantes
Bloquear todas las llamadas salientes, excepto llamadas de emergencia
Station Lock es activado presionando un botón del teléfono, con luces del botón
indicador, o digitando FAC.
Estaciones analógicas y XMOBILE deben digitar una FAC para activar las
características. El usuario escucha un tono especial después de que el usuario
oprimió el botón indicando que la característica esta activa.
Una estación puede ser bloqueada o desbloqueada desde cualquier estación con
el FAC en uso y que el Station Security Code sea conocido. La consola asistente
puede nunca ser bloqueada pero puede ser usada para bloquear y desbloquear
otras estaciones. Una estación también puede ser bloqueada y desbloqueada via
remota con un código de acceso a troncal.
Interacciones Attendant Console (Consola asistente)
Station Lock (bloqueo de estación) puede ser usada como consola
asistente pero puede ser asignada para una estación regular digital que
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
146

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
tenga permisos de consola. El FAC no puede ser usado para activar Station
Lock para la consola asistente, pero el FAC puede ser digitado desde la
consola asistente en un intento para remotamente activar o desactivar
Station Lock desde otra estación
Personal Station Access (PSA) [Acceso a estación personal]
Station Lock puede ser usada para estaciones PSA tanto como estén
asociados con una extensión. Cuando las estaciones sean no asociadas,
Station Lock no puede activarse
Remote Access (Acceso Remoto)
Después de que un usuario remoto digita un código válido el usuario recibe
sistema para tono de marcado, Activar/desactivar Station Lock, el usuario
debe digitar el FAC, después el número de extensión, después el número
de código de seguridad
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
147

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4.3 ADMINISTRANDO TELEFONOS Instalando nuevos teléfonos Una simple administración permite conectar un teléfono a un jack y un
subsiguiente marcado para comenzar un servicio telefónico. La secuencia de
marcado pone una asociación entre el teléfono y la correspondiente estación de
administración, es decir el conmutador reconoce inmediatamente el teléfono.
*Precaución, alerta*
Si usted no realiza correctamente estas características puede causar problemas
de seguridad.
Antes de comenzar Sobre la pantalla de Feature-Related System Parameters, este seguro de que
el campo Customer Telephone Activation (CTA) Enabled este en y.
Complete la pantalla Station para un nuevo teléfono y ponga una x en el campo
de puerto. Note que l tipo de teléfono debe ser compatible con el tipo de teclado.
Por ejemplo, ponga un teléfono digital de dos hilos con un puerto de una tarjeta
digital a dos hilos. Use este procedimiento con todos los teléfonos circuit-switched
excepto BRI (ISDN) y el modelo 7103ª
Instrucciones *Precaución: puede destruir su hardware si intenta conectar un teléfono
analógico a un puerto digital.*
El asociar un teléfono a un puerto ya administrado, realice lo siguiente:
1 Conecte el teléfono dentro del jack (normalmente ubicado en la pared)
2 Descuelgue el auricular y verifique que exista tono de marcado
3 Digite #*nnnn, donde nnnn es el número de extensión asociado al jack del
teléfono que se esta instalando
4 Cuelgue después de recibir un tono de confirmación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
148

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
5 Digite una llamada de prueba para confirmar que el teléfono esta en servicio
Es posible, llamar a un teléfono con un display para que la persona que llama
pregunte si pueden confirmar el número de extensión
6 Repita el proceso mientras todos los nuevos sean instalados
7 Por razones de seguridad, debe de tener deshabilitado esta característica
cuando este hecho. En el sistema de administración ingrese change system-parameters features para acceder a la pantalla de Features-Related System Parameter.8 Ingrese n en el campo Customer Telephone Activation (CTA) Enable9 Presione Enter para salvar sus cambios
10 Digite save translations y presione Enter para permanentemente salvar sus
cambios
Fixing Problems (Resolviendo Problemas)
Si usted ingreso un número incorrecto de extensión al teléfono que esta por
utilizar, use Terminal Translation Initialization (TTI) [Inicialización de la translación
de la terminal] una características no mostradas del código de acceso a
características (FAC) para instalar el teléfono otra vez.
Agregando nuevos teléfonos Cuando usted pregunte como sumar un nuevo teléfono a un sistema telefónico,
se encontrará que necesita de tres cosas:
Encontrar un puerto disponible
Cablear el puerto a un conector de campo o terminación cerrada
Decirle a el sistema que clase de teléfono esta usted utilizando
Antes de que pueda determinar cual puerto usar para el nievo teléfono, usted
necesita determinar que tipo de teléfono esta instalando, que puertos están
disponibles, y donde quiere instalar el teléfono
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
149

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Juntando información necesaria1 Determine si el teléfono es analógico, digital, ISDN, o híbrido. Podrá
también administrar si es un teléfono virtual, uno sin hardware en el tiempo
de la administración
Necesita esta información para determinar que tipo de puerto necesita, por
que el tipo de puerto y teléfono ingresados al sistema deben ser
compatibles. Si usted no sabe que tipo de teléfono tiene, ingrese en el
sistema station, ahora en el campo de type vea una lista de teléfonos para
el modelo telefónico dado en un número de modelo.
2 Ingrese el cuarto de localización, número de jack, y el número de puerto.
Puede encontrar esta información sobre el jack donde usted quiere instalar
el teléfono, ingresando en el System records, o desde el responsable
técnico de la instalación física
3 Despliegue las tarjetas y puertos disponibles
Para ver una lista de tarjetas sobre su sistema, digite list configuration station y presione EnterLa pantalla System Configuration aparece
Figura 4.3.1 Pantalla de Configuración del Sistema
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
150

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La pantalla System Configuration muestra todas las tarjetas sobre su sistema que
estén disponibles para conectar teléfonos. Puede ver el número de tarjeta, tipo de
tarjeta, estado de cada puerto de cada tarjeta.
4 Escoja un numero disponible de puerto para poner la dirección
Cada puerto que este disponible o no asignado es indicado por la letra ‘u’.
Escoja un puerto disponible desde una tipo de tarjeta que sea compatible
con su teléfono que necesita instalar (como un puerto analógico con una
tarjeta analógica)
Cada teléfono debe tener un puerto disponible, también llamado una
dirección de puerto. La combinación de número de tarjeta y número de
puerto es la dirección de puerto. Entonces, si usted quiere ligar un teléfono
al tercer puerto sobre la tarjeta 01C05, la dirección de puerto es 01C0503
(01= gabinete, C= portadora, 05 = slot, 03 = puerto)
TIP: Si agrega varios teléfonos en una sola vez, usted podría necesitar
imprimir una copia de la pantalla System Configuration. Para imprimir una
pantalla del reporte inventariado, digite list configuration station schedule immediate y presione Enter
5 Escoja un número de extensión par el nuevo teléfono.
La extensión que ha elegido no debe de estar asignada y debe de estar de
acuerdo al plan de numeración.
Este seguro de anotar su puerto y extensión seleccionados en el inventario
de su sistema.
Conectando el teléfono físicamente Una vez que halla recolectado toda la información, este listo para conectar
físicamente el puerto con el campo de conexión cruzada
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
151

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Si tiene un representante de AVAYA o un técnico que complete la conexión
física, necesita notificar cuando este listo para sumar un teléfono al sistema.
Ahora esta listo para configurar el sistema para que reconozca al nuevo teléfono
Antes de comenzar
Para descargar el lenguaje que se desplegara en las etiquetas de los teléfonos,
vaya al campo Display Language sobre la pantalla Station para english, spanish, italian, french, user-definite, o unicote.
Para un carácter Europeo despliegue para el teléfono 2420, ingrese al campo
Display Character set sobre la pantalla System-Parameters Country-Options para cambiar a Eurofont.
Para un caracter katakana despliegue para el teléfono 2420, ponga el campo
Display Carácter Set sobre el campo System-Parameters Country-Options para cambiar a Katanaka.
Completando las pantallas de estación La información que usted ingrese sobre la pantalla de estación indica el sistema
que el teléfono existe e indica que características desea activar para su teléfono.
Para acceder a la pantalla de Station de su nuevo teléfono:
1 Ingrese add station nnnn, donde nnnn es la extensión del nuevo teléfono.
Presione EnterDebe de estar seguro de que la extensión esta de acuerdo a sus plan de
numeración. Puede también usar el comando add station next para
agregar un teléfono a la próxima y disponible extensión
Cuando la pantalla de Station aparece, vera el número de extensión y
algunos valores de campo. Por ejemplo, la siguiente pantalla es para un
nuevo teléfono con la extensión 2345
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
152

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.3.2 Pantalla de la estación 2345
2 Ingrese el número de modelo del teléfono dentro del campo TypePor ejemplo, para instalar un teléfono 6508D+, ingrese 6480+ en el campo
Type. Note que el campo desplegado puede cambiar dependiendo del
modelo que usted este agregando
3 Ingrese la dirección de puerto en el campo Port
4 Ingrese un nombre asociado con este teléfono en el campo Name. El
nombre ingresado será el nombre que despliegue en la correspondiente del
teléfono, por lo tanto debe de ser un teléfono habilitado con esta
característica. También, algunas aplicaciones de mensajes, tal como
INTUITY, recomendado para que ingrese un nombre de usuario con primer
apellido en la extensión que identifica el teléfono
Nota: Para teléfonos 4620SW o 4610W, el campo Name es soportado
por Unicote language display. Debe de usar ASA o MSA
5 Presione Enter para salvar sus cambios
Hacer cambios para este nuevo teléfono, como una asignación de cobertura
(coverage path) o botones de características, ingrese change station nnnn,
donde nnnn es la extensión del nuevo teléfono. Presione Enter
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
153

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Usando Plantillas para agregar teléfonos Una rápida manera de agregar teléfonos es copiar la información desde un
teléfono existente y modificarlo para cada nuevo teléfono. Por ejemplo, puede
configurar un teléfono como plantilla para un grupo entero de trabajo. Después,
meramente duplique en la plantilla de la pantalla de station para añadir todas las
otras extensiones en un grupo.
Note que solo teléfonos del mismo modelo pueden ser duplicados. El comando
duplicado copia todas las características puestas por el teléfono de plantilla hacia
los nuevos teléfonos
Para duplicar un teléfono existente:
1 Ingrese display station nnnn, donde nnnn es la extensión de la estación
que usted quiere duplicar para usar una plantilla. Presione enter. Verifique
que esta extensión es la que usted quiere duplicar
2 Presione cancel para retornar a el command prompt
3 Ingrese duplicate station nnnn, donde nnnn es la extensión que quiere
duplicar. Presione enter.El sistema despliega una pantalla para duplicar.
Figura 4.3.3 Pantalla para duplicar
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
154

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4 Ingrese en la extensión, dirección de puerto, nombre del teléfono para cada
nuevo teléfono que quiera agregar. El resto de los campos son opcionales.
Puede completarlos en cualquier momento
5 Presione enter para salvar los cambios del sistema en memoria.
Para hacer cambios a esos teléfonos, tal como asignar un grupo de cobertura o
botones de características, ingrese change station nnnn, donde nnnn es la
extensión del teléfono que quiera modificar. Presione enter.
Tópicos relacionados Puede agregar múltiples agentes de centros de llamadas, todos con el mismo
puesto basado en un agente que es en realidad un administrador. Ingrese
command duplicate agent-loginID y la extensión del agente que usted quiere
duplicar, después star y la extensión que quiere usar para el primer agente,
después count y el numero de agentes que quiere agregar. Llene en la pantalla
de Agent LoginID la información.
Usando Alias No todo modelo de teléfono o dispositivo tiene su propia pantalla de estación en
el sistema. Debiera tener que usar un modelo disponible como un “alias” por otro.
Si necesita ingresar un tipo de teléfono que el sistema no reconozca o soporte,
use un alias. Definir alias es también un método útil para identificar dispositivos
que funcionen como estaciones analógicas sobre Communication Manager, tal
como un fax, módems, u otro dispositivo analógico.
Si compra un modelo que sea más nuevo que su sistema, puede poner un alias a
este teléfono por un modelo disponible que sea compatible con las características
del nuevo teléfono. Vea el manual de los teléfonos para determinar que alias usar.
Por ejemplo, crearemos dos alias: uno para agregar un nuevo teléfono 6220 y
uno para agregar módems a su sistema.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
155

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1 Ve el manual del nuevo teléfono para encontrar el alias correcto
En nuestro ejemplo, encontramos que el 6220 debiera ser administrado sobre
una vieja versión del sistema como un teléfono 2500.
2 Ingrese change alias station y presione enter La pantalla Alias Station aparece
Figura 4.3.4 Pantalla de ALIAS STATION
3 Ingrese 6220 en el campo Alias Set Type Este es el nombre del modelo de teléfono que no es soportado por el sistema
4 Ingrese 2500 en el campo Supported Set Type Ingrese el modelo soportado en este campo
5 Ingrese MODEM en el segundo campo Alias Set Type Puede llamar y poner alias a cualquier dispositivo que desee. Una vez que
Defina el alias, puede usarlo en el campo Type de la estación Station 6 Ingrese 2500 en el segundo campo Supported Set Type Ingresando 2500 indica que al sistema que esos modelos son dispositivos
básicos analógicos.
7 Presione enter para guardar los cambios.
Ahora puede seguir las instrucciones para agregar nuevos teléfonos (o agregar
fax o módems). AVAYA Communication Manager ahora reconoce el nuevo tipo
(6220 o MODEM) que ingreso en el campo Type.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
156

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Asegúrese de ver su manual del teléfono para instrucciones de cómo poner
botones con características y llamadas de apariencia. Note que si usted necesita
usar un alias para un teléfono, podría no estar habilitado en tomar ventaja de
todas las características del teléfono
Modernizando teléfonos Si quiere cambiar los tipos de teléfonos por un usado no necesita cambiar de
locación, solo acceda a la pantalla de la estación tratada e ingrese el nuevo
modelo de teléfono.
TIP: Este método puede ser usado solo si el nuevo teléfono es compatible con el
tipo de puerto (tal como un teléfono digital con un puerto digital)
Por ejemplo, si un usuario de la extensión 4556 tiene un teléfono 7410+ y usted
quiere reemplazarlo con un nuevo teléfono 8411D:
1 Ingrese change station 4556 y presione enter.2 Sobrescriba 7410+ con 8411D en el campo Type
Ahora puede acceder a las funciones y botones con características que
correspondan a un teléfono 8411D
Intercambiando teléfonos Podrá también encontrarse con la necesidad de mover intercambiar teléfonos.
Por ejemplo, empleados que se mueven desde una oficina hacia otra y que
pueden traer sus teléfonos. En este caso, puede usar puerto X en el campo de
puerto de la pantalla de la estación tratada, para un fácil intercambio de teléfonos.
En general, intercambiar un teléfono (teléfono A) por otro (teléfono B), puede
cambiar el puerto asignado a la estación A por un puerto X, cambiar el número de
puerto asignado a la estación B por los puertos que tenia la estación A, y,
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
157

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
finalmente, cambiar el puerto X de la estación A por el viejo puerto de la estación
B. Note que esos cambios funcionan solo si los dos teléfonos son del mismo tipo
(ambos deben ser analógicos o digitales)
Por ejemplo, para cambiar un teléfono de la estación 4567 (puerto 01C0505) y
una estación 4575 (puerto 01C0516), complete los siguientes pasos:
1 Ingrese change station 4567 y presione enter2 Anote el puerto actual (01C0505) e ingrese x en el campo de Port3 Presione enter para salvar los cambios
4 Ingrese change station 4575 y presione enter5 Anote el puerto actual (01C0516)
6 Ingrese 01C0505 en el campo Port7 Actualice los campos Room y Jack8 Presione enter para salvar sus cambios
9 Ingrese change station 4567 nuevamente y presione enter10 Ingrese 01C0516 en el campo Port11 Actualice los campos Room y Jack12 Presione enter para salvar sus cambios
13 Desconecte físicamente los teléfonos y llevelos a la nueva ubicación
Cuando intercambie teléfonos, el sistema mantiene los viejos botones asignados.
Si esta intercambiando un teléfono con teclas suaves, el teléfono podría tener
botones duplicados, porque las teclas suaves tienen por default botones
asignados. Podría querer revisar sus botones asignados y modificarlos cuando
sea necesario.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
158

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Removiendo teléfonos Antes de remover físicamente un teléfono de su sistema, revise el estado del
teléfono, necesita removerlo de cualquier grupo o lista de usuarios, y después
bórrelo de la memoria del sistema:
Por ejemplo, para remover un teléfono de una estación 1234:
1 Ingrese status station 1234 y presione Enter La pantalla de General Status aparece.
2 Asegúrese que el teléfono:
* Este conectado dentro del jack
* Este deshabilitado (que no reciba ni haga llamadas)
* No tenga mensajes en espera
* No tenga botones asignados (tales como Send All Calls o Call Forwarding)
3 Ingrese list groups-of-extension 1234 y presione enter La pantalla Extension Group Membership muestra si la extensión es un
miembro de cualquier grupo o sistema
4 Presione enter para salvar sus cambios
5 Si la extensión pertenece a un grupo, acceda a la pantalla de grupo y borre la
extensión desde un grupo.
Por ejemplo, si una extensión 1234 pertenece a un pickup group, ingrese
change pickup group 2 y borre la extensión de la lista
6 Ingrese list usage extensión 1234 y presione enter La pantalla Usage muestra donde la extensión esta usada en el sistema
7 Presione Cancel
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
159

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
8 Si la extensión aparece sobre la pantalla Usage, acceda a la apropiada pantalla
de características y borre la extensión.
Por ejemplo, si la extensión 1234 es enrutada hacia la extensión 1235, ingrese
change station 1235 y remueva las apariencias de 1234
9 Ingrese change station 1234 y presione enter
10 Borre cualquier enrutamiento o abreviaciones personales de marcado y
presione enter
11 Ingrese remove station 1234 y presione enter El sistema muestra la pantalla de la estación (extensión también aplica) para
este teléfono, después verifique que esta removiendo correctamente el teléfono
TIP: Asegurese de anotar el puerto asignado para este jack en caso de que
quiera usarlo nuevamente después
12 Si este es el teléfono correcto, presione enter Si el sistema responde con un error de mensaje, el teléfono esta ocupado o
sigue perteneciendo a un grupo. Presione Cancel para parar la búsqueda, corregir
el problema, e ingrese remove station 1234 nuevamente
13 Remueva la extensión desde un servicio de voz si la extensión tiene este
servicio
14 Ingrese save translations y presione enter para salvar sus cambios
Note que puede no necesitar borrar la extensión desde un coverage paths. El
sistema automáticamente ajusta los coverage path para eliminar la extensión.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
160

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Ahora puede desconectar el dispositivo desde el jack y guardarlo para uso futuro.
No necesita desconectar el cableado de la tarjeta al cross-connect field (hardware
110). La extensión y la dirección del puerto permanecen disponibles para la
asignación en una fecha posterior.
Una vez que removió exitosamente un dispositivo, que sea borrado
permanentemente de la memoria del sistema. Si quiere reactivar el dispositivo,
tiene que agregarlo nuevamente como pensando en un nuevo teléfono.
Agregando fax o MODEM Conectar una maquina de fax o un MODEM en su sistema es similar a agregar
un teléfono, con muy pocas excepciones.
El sistema no reconoce los términos “fax” o “MODEM”, necesita administrar esos
nombres como estaciones analógicas. Puede meramente usar estaciones
soportadas tipo 2500 (analógica, línea sencilla)
Alternativamente, puede crear alias desde el 2500 para el fax y el MODEM. Si
quiere estar habilitado para crear reportes que indiquen cuales estaciones son fax
y cuales son módems, podría crear alias para esos términos (o dispositivos)
Para este ejemplo, asumamos que ya tenemos definido un alias para “fax” como
un 2500 y que ahora queremos agregar un fax a la extensión 4444
Para agregar una maquina de fax como extensión 4444, complete los siguientes
pasos:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
161

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1 Ingrese add station 4444 y presione Enter2 En el campo Type, ingrese fax3 En el campo Port, ingrese la dirección del puerto
4 En el campo Name, ingrese un nombre de titular del fax
5 Mueva al campo Data Restriction y digite yIngresando y en este campo previene llamadas hacia y desde esta
extensión para evitar ser interrumpido por tonos corruptos. Esto es
importante para una maquina de fax y módems por que una señal puede
dañar una transmisión de datos
6 En el campo Distinctive Audible Alert, ingrese nEsto elimina los distintos sonidos de llamadas externas, que seguido
interfieren con el auto contestado sobre las maquinas de fax
7 Presione enter para salvar los cambios a memoria
4.4 Administrando características de teléfonosAgregando características de teléfonos Una vez que haya agregado teléfonos al sistema, puede usar la pantalla de la
estación para hacer los cambios de características para el teléfono, tales como
agregar o cambiar características a los botones asignados. El sistema permite
asignar características o funcionalidades para cada botón programable. Es
altamente recomendable planear que características se quiere para cada teléfono
al que se le quiera aplicar cambios en los botones.
NOTA: En los teléfonos NI-BRI con Communication Manager (Gestor de
comunicación) tienen solo botones de Conference, Transfer, Hold y Drop,
ninguno de estos requiere administración. En este tipo de teléfonos solo se puede
asignar características de botones solo como llamadas de apariencia. Como
resultado, los teléfonos NI-BRI deben acceder a todas las características de
Communication Manager usando códigos de acceso a características (FAC)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
162

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Adicionalmente, el número de los botones de llamadas de apariencia
administrados por Communication Manager (por default son tres) deben de
coincidir con el número de llamadas de apariencia programadas sobre el teléfono
Instrucciones: Para asignar botones de características:
1 Ingrese change station nnnn, donde nnnn es la extensión para el teléfono
que quiere modificar. Presione enter.La pantalla de la pantalla aparece.
2 Presione next page mientras localiza el campo Feature Boton Assignment.Algunos teléfonos tienen muchos botones de características. Este seguro
que esta cambiando el botón correcto. Si no sabe cual el es botón que
mapea con el campo de botones asignados, vea el manual del teléfono
Figura 4.4.1 Pantalla de la estación
3 Mueva el cursor al campo que desee cambiar
4 Ingrese el nombre del botón que corresponda a la característica que desea
Para determinar nombres de las características del botón, presione Help
5 Presione enter para salvar los cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
163

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Algunos teléfonos tienen botones asignados por default. Por ejemplo, la siguiente
figura muestra que el 8411D incluye por default 12 teclas suaves. Ya tiene algunas
asignaciones tales como Leave Word Calling y Call Forwarding
Si no usa un alias, puede fácilmente asignar diferentes características para esos
botones si tiene diferentes necesidades.
Si usa un alias debe dejar las asignaciones de los botones suaves que vienen
por default. El sistema permite cambiar los botones asignados sobre la pantalla y
las características que funcionan sobre el teléfono con alias, sin embargo las
leyendas, o etiquetas, sobre el display no cambian.
“Vea en el APENDICE todos los comandos para cada característica deseada o
requerida por los usuarios o por su sistema.”
Agregando Listas de Marcado Abreviado El Marcado Abreviado es a veces llamado, marcado rápido. Permite marcar un
código corto en lugar de un número de teléfono o extensión.
Cuando se marca un código de marcado abreviado o presionando botones de
marcado abreviado, se puede acceder a una gran variedad de números desde
listas especiales. Estas listas pueden ser personales (una lista de números para
un teléfono individual), grupo (una lista de ancha departamental), sistema (lista de
amplio sistema), o habilitación de números (permite acceso a una larga lista de
miembros). La versión y el tipo de su sistema determinan cual lista esta disponible
y cuantas entradas puede tenerse en cada lista.
NOTA: Puede asignar todas las listas de números de grupo, y lista de números
de habilitación como “privilegiados”. Llamadas que automáticamente marcan
desde listas privilegiadas son completadas sin ninguna clase de restricción (COR)
o pruebas de facilidades de nivel de restricción (FRL). Esto permite acceso a un
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
164

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
número seleccionado que algunos usuarios podrían restringir de otra manera ser
restringidos mediante marcado automático. Por ejemplo, un usuario debería ser
restringido para realizar llamadas de larga distancia. Sin embargo, puede
programar el número de oficinas que en larga distancia puedan estar dentro de
una lista privilegiada para realizar esta clase de llamadas. Después, el usuario
puede llamar desde estas oficinas usando AD, mientras no sea restringido para
hacer llamadas otra vez de larga distancia.
SEGURIDAD ALERTA.- Números de grupo privilegios, sistema de números, y
incrementar una lista de número dando provisión de acceso a numero que
normalmente están restringidos
Instrucciones:Como un ejemplo, programaremos una nueva lista de grupo:
1 Ingrese add abbreviated-dialing group next y presione enterLa pantalla Abbreviated-Dialing List aparece. En nuestro ejemplo, la
siguiente lista grupo disponible es grupo 3.
Figura 4.4.1 Pantalla de Lista de marcado Abreviado
2 Ingrese un numero (en múltiplos de 5) en el campo size. Este número
define el número de entradas sobre la lista de marcado.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
165

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Por ejemplo, si tiene 8 números de teléfonos que quiere poner en una lista,
ingrese 10 en el campo size3 Si quiere que otro usuario este habilitado para sumar números en esta lista,
ingrese su extensión en el campo Program Ext.Por ejemplo, si quiere que el usuario 4567 sea habilitado para cambiar la
lista de grupo 3, ingrese 4567 en este campo
4 Ingrese el número de teléfono que quiere poner a disposición, uno por cada
código de marcado. Cada número de teléfono puede ser arriba de 24
dígitos de largo
5 Presione enter para salvar los cambios.
Puede desplegar su nueva lista de marcado abreviado para verificar que la
información es correcta o imprimirla en un documento para tenerlo como
respaldo.
Un vez que defina una lista de grupo, necesita definir que estaciones usan la
lista. Por ejemplo, pondremos la estación 4567 para así acceder a la nueva
lista de grupo.
Para dar a la estación 4567 acceso a la lista de grupo:
1 Ingrese change station 4567 y presione enterLa pantalla de estación para la 4567 aparece
2 Presione next page para acceder a la pantalla de contenido del campo de
Abbreviated Dialing List.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
166

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.4.2 Pantalla de estación
3 Ingrese group en cualquier parte del campo list y presione enterUn campo en blanco de una lista de número
4 Ingrese 3 en el campo lista de numero
Cuando asigna un grupo o lista de personal. Debe también especificar una
lista de números o un grupo de lista de números.
5 Presione enter para salvar sus cambios
El usuario de la extensión 4567 puede ahora usar esta lista para marcar las
características de código para la lista y el código de marcado para el número
que se quiere marcar. Alternativamente, puede asignar un botón de marcado
abreviado para esta estación que permita al usuario presionar un botón o
marcar un número que este disponible sobre una de sus tres listas abreviadas
asignadas.
Arreglando ProblemasProblema: un usuario no puede acceder a la lista de marcado
Posibles causas Soluciones
* La lista especificada puede no estar asignada al teléfono del usuario
1 Ingrese display station nnnn, donde
nnnn es la estación del usuario
2 Revise las actuales asignaciones de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
167

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
los campos List1, List2, y List3 para
determinar si en la lista del usuario esta
asignado su teléfono
* Si el usuario esta intentando acceder a la lista usando código de acceso a características; probablemente esta ingresando mal el código
1 Ingrese display feature-access-codes y presione enter.2 Verifique que el usuario este
marcando apropiadamente el código
* Si el usuario esta intentando presionar un botón con características, podrían estar presionando el botón incorrecto
1 ingrese display station nnnn, donde
nnnn es la estación del usuario.
Presione enter.2 Revise el botón de característica,
presionándolo para determinar si el
usuario esta oprimiendo el botón
correcto asignado
* Si el usuario intenta presionar el botón correcto de características, el botón podría no funcionar correctamente
1 Ingrese display station nnnn, donde
nnnn es la estación del usuario.
Presione enter.2 revise que el actual botón de
característica asignado para ver si el
numero de la lista o el código de
marcado es el correcto
Problema: Un usuario se queja de tener asignado mal un código para una lista
Posibles causas Soluciones
El usuario podría no estar usando el código correcto de acceso a número de listado
1 Pregunte al usuario que número están marcando o
si el botón que están presionando para determinar si
la lista o el código de marcado son correctos
2 Acceda a la lista de marcación y verifique que el
número que el usuario esta usando este puesto a
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
168

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
abreviado El código de
marcado podría estar marcado incorrectamente
disposición para el código correspondiente a la lista
a la que se quiere ingresar (Por ejemplo para
acceder a una lista de grupo, ingrese display abbreviated-dialing group x, y presione enter, donde x es un numero de listado de grupo)
3 Si el usuario esta marcando el número incorrecto
de código, presione cancel y use los apropiados
cambios de comandos para reacceder a la lista de
marcado abreviado. Corrija el número y presione
enter para salvar los cambios.
4.5 Administrando consolas de asistentes Consolas de asistentes Las consolas de asistentes es la principal posición de respuesta de su
organización. La operadora de consola es responsable por responder las llamadas
entrantes y por eficientemente dirigir o “extender” llamadas al apropiado teléfono.
La asistente de consola también permite que tenga asistente para monitorear:
Problemas de sistemas
Abuso y fraude
Pauta de tráfico
Consolas de asistentes 302 Avaya Communication Manager soporta las siguientes consolas de asistentes
302: 302A/B, 302C, y consolas 302D. Puede tener una consola básica o una
consola con mejoras. La figura 4.5.1 muestra la consola 302ª/B y la figura 4.5.2
muestra la consola 302 A/B y la figura 4.5.3 la consola 302C. Las próximas dos
figuras muestran el botón dispuesto en el área de las características y la opcional
selector de consola
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
169

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.5.1 Consola de asistente 302A y 302B1
1 Área de llamada en proceso 2 Bocina
3 Soporte de bocina 4 Lámparas de alerta y lámparas
de llamadas en espera
5 Botones de llamadas de apariencia 6 Área de característica
7 Botones de selección de grupo de 8 Botones de control de Volumen
troncal
9 Botones de selección 10 Panel de pantalla de consola
11 Botones de pantalla 12 Botones de selección de
grupos de troncal
13 Selector de prueba de lámpara
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
170

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.5.2 Consola de asistente 302C
1 Bocina 2 Soporte de Bocina
3 Área de procesamiento de llamada 4 Lámparas de alerta y lámparas
de llamada en espera
5 Botones de líneas exteriores 6 Botones de pantalla
7 Pantalla 8 Botones de control de volumen
9 Botones de control de volumen 10 Botones de llamadas exteriores
11 Botones de características 12 Botones de llamadas en apariencia
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
171

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 4.5.4 Disposición de botones de característica en la Consola
Figura 4.5.5 Selector de consola con características mejoradas
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
172

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Consola 302D La consola 302D provee las siguientes mejoras comparadas con la consola 302C
Modular conexión bocina de mano/bocina para la cabeza
La consola acepta RJ11 estándar, un modulo de 4-pin para bocina de mano
o bocina de cabeza. Esta conexión reemplaza un cuarto de pulgada,
conexiones dual-prong hadset/headset
Botón de activación y desactivación
Puede usar el botón del lado izquierdo de la consola para activar o
desactivar la consola. Un mensaje aparece sobre la consola identificando
que el botón debe ser presionado para activar la consola
Compatibilidad con Two-wire DCP
La consola es compatible con el paquete de circuito two-wire DCP
solamente, no para circuitos de paquetes a four-wire DCP (es decir es
compatible con paquetes de circuitos a dos hilos y no a cuatro hilos)
Control de volumen para la bocina de cabeza
La consola ahora puede ser ajustada del volumen de la bocina de la cabeza
Opción de expansión derruido
La consola tiene circuitos para ayudar a poner en trasfondo el ruido
mientras hay pausas en la conversación. Esta función esta normalmente
activada
Soporte para el grupo de caracteres Katakana o Eurofont
La consola puede mostrar los caracteres Katakana y Eurofont. La
administración de estos caracteres debe de estar coordinada con los
caracteres mandados desde Avaya Communication Manager
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
173

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Consolas Avaya PC La consola Avaya PC es una aplicación para manejo e llamadas basada en
Microsoft Windows para asistentes de Avaya Communication Manager. Provee
una ideal forma de incrementar su productividad y mejorar servicios de sus
usuarios.
PC Console, ofrece todo tipo de manejo de llamadas basado en el hardware
Avaya 302 de la asistente de consolaron un modulo DXS, además de muchas
mejoras en características y capacidades. Las mejoras de características provee
la capacidad de ver seis llamadas ala vez, y manejar todas las llamadas
eficientemente.
PC Console también provee de una característica de directorio muy poderosa.
Esta habilitada a búsqueda, muestra información de usuario, incluyendo fotos. Es
habilitado a realizar una llamada directamente desde directorio.
Y, por que PC Console reside sobre una PC basada en Windows, esta habilitado
a usar otros software’s al mismo tiempo. Si una llamada viene mientras se esta en
otra aplicación, usted esta habilitada en tomarla inmediatamente
SoftConsole IP Attendant La SoftConsole es una aplicación basada en Windows que puede reemplazar la
consola dura del 302B. El SoftConsole es similar a una consola para PC, pero
hace presentaciones de contestación de llamadas y ruteo a través de una interfaz
de PC vía IP.
Agregando una Consola de Asistente Usualmente Avaya conecta y administra su consola de asistente primaria durante
un corte. Sin embargo, debería buscar por necesidad una segunda consola de
asistente, tal como una consola de respaldo que s usada solo de noche. Note que
esa instrucción no aplica usando a una consola de PC o Softconsole
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
174

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Para agregar una consola de asistente nocturna, complete los siguientes pasos:
1 Ingrese add attendant 2 y presione enter
La pantalla de consola de asistente aparece
Figura 4.5.6 Presentación del botón de asistente de consola
3 En el campo Type, ingrese 302
Este es el tipo de consola de asistente
4 Si quiere que esta asistente tenga su propia extensión, ingrese una en el
campo extensión
TIP: Si asigna una extensión a la consola, la clase de restricción (COR) y la clase
de servicio (COS) que usted asigne sobre esta pantalla de Consola sobrescribirá
el COR y el COS que usted haya asignado sobre la pantalla de Console Parameters. Para evitar un comportamiento inesperado, puede asignar el mismo
COR y el mismo COS sobre amabas pantallas
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
175

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Si da a su asistente una extensión individual, los usuarios pueden llamar a la
asistente directamente marcando la extensión
Una asistente individual también permite asistir el uso de características que un
asistente de grupo no pueda usar- por ejemplo, puede asignarles hunt groups
5 En el campo Console Type, ingrese night-onlyEsto indica como esta consola es usada en su organización- como una
principal, day only, night only, o day/night combinadas. Puede tener
solamente una consola de tiempo nocturno (night only o day/night) en el
sistema
6 En el campo puerto, ingrese la dirección de puerto para esta consola
7 Ingrese el un nombre asociado con esta consola en el campo name
8 En los campos Direct Trunk Group Select Button Assignments, ingrese
códigos de acceso a troncal para la troncal que quiera que la asistente
pueda seleccionar con solo oprimir un botón
9 Si esta usando la Enhanced Selector de la consola, asigne el Hundreds Select Buttons que quiera que esta consola tenga
Si quiere que esta consola sea capaz de acceder a una extensión en el rango
3500 a 3999, necesita asignarles 5 Hundreds Select Buttons: 35 para las
extensiones: 3500 a 3599, 36, 37, 38, y 39
10 Asignar las características en los botones que desee que tengan, vea el
siguiente apartado
TIP: Botones de características no son numerados top-to-button sobre la consola
de asistente, como usted espera. Los números de botones mapea físicamente las
posiciones sobre la consola
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
176

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
11 Presione enter para salvar sus cambios
“Vea en el APENDICE los comandos para las características deseadas o
requeridas por los usuarios o por su sistema”
Poniendo Parámetros de Consola Puede definir una amplia puesta de parámetros de consola en la pantalla
Console Parameters Por ejemplo, si quiere advertir a los asistentes cuando existan más de 3 llamadas
en espera o si una llamada esta en espera por más de 20 segundos, complete los
siguientes pasos:
1 Ingrese change console-parametres y presione enter La pantalla de Console Parameters aparece
Figura 4.5. 7 Pantalla de parámetros de consola
2 En el campo Calls In Queue, ingrese 3
El sistema de luces de consola de segunda llamada en espera prende una
lámpara si la espera de la cola excede 3 llamadas. Presione next para ir a la
página 2
3 En el campo Time In Queue Warning, ingrese 20 El sistema saca un tono de recordatorio si la llamada en espera esta en cola por
más de 20 segundos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
177

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4 Presione Enter para salvar los cambios
Note que algunos de las características individuales de la pantalla de Attendant se pueden sobre escribir en los campos.
Removiendo una Consola de Asistente
Antes de remover físicamente un asistente de su sistema, revise es estado de la
asistente, remuévalo desde algún grupo o lista de usuario, y después bórrelo de la
memoria del sistema.
Por ejemplo, para remover el asistente 3, el cual esta asignado a la extensión
4345:
1 Ingrese status attendant 3 y presione Enter La pantalla de Attendant Status aparece
2 Asegúrese que el asistente:
* esté conectado al jack
* esté sin hacer ninguna operación (sin recibir ni mellar llamadas)
3 Ingrese list usage extensión 4345 y presione Enter La pantalla usage muestra donde la extensión esta siendo usado en el sistema
4 Presione Cancel
5 Si la extensión aparece sobre la pantalla Usage, acceda a la apropiada
característica de pantalla y borre la extensión
Por ejemplo, si la extensión 1234 pertenece a un hunt group, ingrese change hunt group 2 y borre la extensión desde la lista
6 Ingrese remove attendant 3 y presione enter El sistema muestra la pantalla de Attendant Console, para que pueda verificar
que esta removiendo el asistente correcto
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
178

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
7 Si este es el asistente correcto, presione enter Si el sistema responde con un mensaje de error, la asistente esta ocupada o aún
pertenece a otro grupo. Presione Cancel para parar la búsqueda, corrija el
problema, e ingrese remove attendant 3 nuevamente
8 Remueva la extensión desde un servicio de correo si la extensión tiene un voice
mailbox
9 Ingrese save translations y presione Enter para salvar sus cambios
Note que usted no necesita borrar la extensión desde coverage paths. El sistema
automáticamente ajusta los coverage paths (caminos cubiertos) para ajustar la
extensión
Ahora usted puede desconectar la consola desde el jack y guárdela para uso
futuro. Usted no necesitará desconectar el cableado del hardware del campo de
cross-connect (hardware 110). L extensión y la dirección de puerto permanecen
disponibles para asignar en un futuro algún servicio
Dando Respaldo para un Asistente Avaya communication Manager permite configurar sus sistema para que tenga
posiciones de respaldo para sus asistentes. Attendant Backup Alerting notifica
respaldos para teléfonos que necesiten que la asistente maneje sus llamadas. El
respaldo de teléfonos son alertados cundo la asistente rebasa la cola de
advertencia o cuando la consola esta en servicio nocturno
Una vez que respalde los teléfonos que reciban una alerta, el usuario puede
marcar la Trunk Answer Any Station (TAAS), código de acceso a características
(FAC) para contestar llamadas de alerta de asistente
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
179

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Antes de empezar Puede asignar los respaldos de alerta de asistente solamente para
teléfonos de multiapariencia que tengan un cuarto de cliente de clase de
servicio (COS) puesto a Número.
Si usted aún no define una Truk Answer Any Station (TAAS) [Troncal a
Cualquier Respuesta de Estación] código de acceso a característica,
necesitará definir uno y proveer el código de acceso a característica para
cada uno de los usuarios de respaldo de asistente
Instrucciones Para habilitar su sistema de aleta para respaldo de estaciones, necesita
administrar la pantalla de Console Parameters para respaldos de alerta.
También necesita dar respaldo a teléfonos de asistente de espera de botones
de características de llamadas en espera e intentar respaldar usuarios para
contestar las asistentes de llamadas
La configuración el sistema provee respaldos de alerta y pone una extensión
4345 para recibir estas alertas, complete los pasos siguientes:
1 Ingrese change console-parameters y presione enter La pantalla Consolé Parameters aparece
2 En el campo Backup alerting, ingrese y3 Presione enter para salvar los cambios
El sistema puede ahora notificar a cualquiera con botón de asistente de
llamada en espera cuando la asistente alcance el nivel de precaución o cuado
la consola este en servicio nocturno
4 Ingrese change station 4345 y presione enter La pantalla de la estación aparece
5 En uno de los campos de botones asignados, ingrese atd-qcalls
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
180

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El botón atd-qcalls provee de una alerta visual para estos teléfonos. Cuando
este botón es negro (estado de disponible), no hay llamadas en cola para la
asistente. Cuando el botón muestra una luz constante (estado ocupado), hay
llamadas de la asistente en espera. Cuando el botón muestra una luz
intermitente (estado de precaución), el número de llamadas en la espera ha
excedido el número permitido de llamadas en espera. El respaldo del teléfono
de usuario también hace sonar una señal cada 10 segundos
6 Presione enter para salvar los cambios
Ahora necesita capacitar al usuario en como interpretar las alertas de
respaldo y darles la TAAS de código de acceso a características para que
puedan contestar las llamadas de asistente
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
181

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En este capitulo se vio los conceptos básicos para un administrador de redes de
voz. Se describió lo que es un plan de numeración y como se debe organizar
correctamente.
Se aprendió si se estudio a conciencia como administrar teléfonos: como dar de
alta un teléfono físicamente y dar de alta en el sistema del conmutador Avaya. En
este mismo apartado se mostró como asignar los nombres de usuario del teléfono
así como los pasos necesarios para dar de baja una extensión telefónica. También
las diferencias entre teléfonos digitales, analógicos y mixtos fueron expuestas. El
uso de alias y el como actualizar teléfonos fue algo que no se dejo de ver.
Se explico como programar las teclas de los teléfonos, como agregar
características a los botones de los mismos y como agregar a una lista a las
estaciones del usuario para tener un método de marcado abreviado. Se explico
también las llamadas de apariencia.
En cuanto a las consolas de asistentes también se explico la forma correcta de
darlas de alta en el sistema y físicamente además de cómo programar los botones
de las mismas. Se mostró las consolas disponibles hasta el día de hoy utilizadas.
No se dejo de lado el hecho del cómo se deben dar de baja las consolas de
asistentes y del como se respaldan
En el CAPITULO 5 se verán conceptos avanzados de administración, se trataran
los temas de administración de anuncios y administración de troncales
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
182

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
CAPITULO 5
Conceptos avanzados de
Administración de una Red de Voz5.1 Administrando Troncales Consejos para trabajar con Grupos de Troncales
Encontrara procedimientos detallados para la administración de troncales
especificas en todo el presente capitulo. Sin embargo, hay mas trabajo sobre
troncales que solamente administrar troncales de grupo.
Siguiendo procedimientos La tecnología de troncales es muy compleja. Siguiendo unos procedimientos
puede prevenir errores y salvar su tiempo: Para poner nuevos troncales y
grupos de troncales, Avaya recomienda los siguientes procedimientos (algunos
pasos pueden no aplicarse a su situación de administrador)
1 Instale el necesario paquete de circuitos (tarjeta) y lleve a cabo la
administración que la tarjeta requiere
2 Conecte los apropiados puertos a su red de servicio que se van a asignar a
su troncal
3 Administre un grupo de troncal para controlar la operación de las troncales
4 Asigne los puertos que este usando para la troncal de grupo
5 Para troncales de salida o de doble sentido, administre Automatic Route
Selection para que Avaya Communication Manager sepa cuales llamadas de
salida rutear (redirigir) sobre esta troncal de grupo
6 Pruebe una nueva troncal de grupo. Usando el código de acceso a troncal,
ponga una variedad de llamadas
Este capitulo provee instrucciones para los pasos 3 y 4 de este proceso
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
183

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Trabajando con su proveedor de Servicio de Red Dependiendo sobre el tipo de troncal que quiera agregar, el vendedor puede
ser de su compañía local de telefonía, un proveedor de larga distancia, o algún
otro proveedor de servicio. Las llaves de puesto sobre Avaya Communication
Manager deben ser idénticas a las mismas características del equipo de
proveedor para su troncal de trabajo. Limpie frecuentemente la comunicación
con sus proveedores, es esencial- especialmente desde que algunos
proveedores ¡puedan usar diferentes términos y acrónimos que Avaya tenga!
Una vez que decida que quiere agregar una nueva troncal, contacte a su
proveedor. El proveedor debe confirmar el tipo de señal que quiere y proveer
un número de identificación de circuito para la nueva troncal. Este seguro que
valor especifico de ID que le haya brindado su proveedor o especificaciones en
caso que alguna ves tenga algún problema con esta troncal
Manteniendo grabaciones En adición con las grabaciones de la especifica información del vendedor tal
como unos números de ID, debe respaldar la siguiente información acerca de
cada grupo de troncal que tenga
Las preguntas que necesita responder
El tipo de información que necesita recibir
¿Qué tipo de grupo
de troncal es?
Necesita saber que tipo de troncales hay (central office
(CO), intercambio extranjero (FX), etc) y si usan un
servicio especial (tal como un T1 en servicio digital).
También necesita saber que tipo de señalización de grupo
usa. Por ejemplo, debería tener un grupo de troncal CO
con ground-star con señal de bit-salteador de servicio T1
¿Qué número de
teléfono están
asociado con cada
grupo de troncal?
Para grupos de troncales entrantes o de doble sentido:
¿Qué número o de llamantes entrantes usan para
llamar en su servidor sobre este grupo?
¿Cuál es la extensión destino para cada una de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
184

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
estos grupos de troncales en las llamadas
entregadas? Tiene como terminal un sistema
asistente o mensajero de voz
Para grupos de troncales salientes:
* ¿Qué tipo de tróncales pueden llamar sobre este grupo
de troncal?
¿Está el servicio desde su red de servicio mandando dignos o entrando llamadas?
Las troncales Direct Inward Dial y Direct Inward/Outward
Dial mandan dígitos hacia Avaya Communication
Manager. La troncal Tie puede enviar dígitos,
dependiendo como se este administrando: Necesita saber:
¿Cuantos dígitos esta su proveedor enviando?
¿Esta insertando algún digito? ¿Cuáles son?
¿Esta absorbiendo dígitos? ¿Cuantos?
¿Qué rango de números tiene su servicio asignado
a usted?
Tabla 5.1.1 Preguntas que debe responder para la administración de grupos de
troncales
Consejos útiles para los campos comunes de características El procedimiento en esta sección cubre los campos específicos que debe
administrar cuando haya creado cada tipo de troncal de grupo. Aquí hay algunos
consejos que funcionan con los campos comunes que están disponibles para las
troncales de grupo.
Dial Access- Ingrese y en este campo para permitir a usuarios redirigir
llamadas a través de troncales de salida o de doble sentido con el solo
marcado de código de acceso a troncal
**ALERTA DE SEGURIDAD: Las llamadas marcadas con un código de acceso a
troncal sobre troncales Wide Area Telecommunications Service (WATS) [Servicio
de telecomunicaciones de área abierta] no son validas en contra ARS Digit
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
185

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Analysis Table (Tabla de análisis de dígitos), entonces los usuarios pueden marcar
cualquier servicio que deseen. Por seguridad, puede quiere dejar el campo puesto
a n a no ser que necesite ingresar a la troncal para hacer pruebas por medio de
código.
Outgoing Display- Ingrese y en este campo para permitir desplegar los
teléfonos que muestren el nombre y número de grupo del grupo de troncal
usado para las llamadas salientes.
Queue Lenght- No debe crear una cola para troncales de doble sentido y
loop-star, o podría tener problemas con el glare (la interferencia que pasa
cuando troncales de doble sentido son puestas al mismo tiempo en los dos
puntos terminales)
Trunk Type- Use señal ground-star para troncales de doble sentido donde
quiera que sea posible: señales ground-star que evitan glare y proveen
respuestas de supervisión desde el lejano final. Intente usar señales loop-
star solo para troncales de un solo sentido
Agregando una CO, FX, o WATS de Grupo de Troncal Administración básica para Oficinas Centrales (CO), Intercambios Extranjeros
(FX), y WATS de grupo de troncal es idéntico, entonces combinamos instrucciones
para todas las 3 en los siguientes procedimientos. En la mayoría de los casos,
Avaya recomienda dejar las características que vienen ya asignadas en los
campos que no han sido especificados en las siguientes instrucciones. Sus
asignaciones en los siguientes campos deben ser compatibles en las puestas de
su proveedor:
Dirección
Tipo comunicación
Tipo de troncal
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
186

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Precaución- Use la lista de arriba para apuntar y hablar a su proveedor de
servicio. Dependiendo sobre su particular aplicación, necesita coordinar
administración adicional con sus proveedores de servicio
Antes de comenzar Antes de que pueda administrar cualquier troncal de grupo, debe tener uno o
mas circuitos de paquetes (tarjetas) para el correcto tipo con los suficientes
puertos abiertos para manejar el numero de troncales que necesita agregar.
Encontrar que tipo de tarjeta necesita, necesita revisar los manuales de su
hardware
Instrucciones El siguiente ejemplo muestra un paquete de circuitos DS1 configurado para un
servicio T1. El paquete de circuitos soporta una troncal CO de doble sentido que
puede portar solamente voz y datos de tipo voz
Configurar un nuevo paquete de circuito DS1
1 Ingrese add ds1 07A19 y presione enter La pantalla DS1 Circuit Pack aparece. Debe ingresar una dirección de Puerto
específico de la tarjeta
Figura 5.1.1 Pantalla DS1 Circuit Pack
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
187

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Ingrese two-way CO en el campo Name Use este nombre para grabar información útil tal como el tipo de grupo de troncal
asociada con este paquete de circuito o este destino
3 En el campo Bite Rate, ingrese 1.544 Este es el estandar para lineas T1
4 En el campo Line Coding, ingrese b8zs Avaya recomienda usar b8zs donde quiera que el proveedor de servicio lo
requiera. Desde esta troncal de grupo solamente portadoras de tráfico de voz,
puede también usar ami-zcs sin ningún problema
5 En el campo Framing Mode, ingrese esf Avaya recomienda usar esf dondequiera que su proveedor lo requiera
6 En el campo Signaling Mode, ingrese robbed-bit7 En el campo Interface Companding, ingrese mulaw Este es el estándar para líneas T1 en Norteamérica
8 Presione enter para salvar sus cambios
Más informaciónT1 settings recomendados La siguiente tabla muestra valores que se deben de poner para conexiones T1 en
su portadora de intercambio local
Campo Valor Notas
Línea de
Código
B8zs Use ami-zcs si b8zs no está disponible
Modo de
señal
Robbed-bit
Señal de robbed-bit le da un ancho de banda de 56k por
canal. Si necesita un canal limpio de 64k para aplicaciones
como transmisión de datos remota o acceso remota de
administración, use common channel signaling
Framing esf Use d4 si esf no esta disponible
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
188

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Tabla 5.1.2
Si usa líneas de código b8zs una trama de esf, le será más útil actualizar su
facilidad T1 hacia ISDN si lo quiere. Puede actualizar sin reconfigurar canales
externos de unidades de servicio, y su proveedor de servicio no tendrá que querer
configurar su conexión de red
Habilitando Administración DS1 Normalmente, no podrá cambiar las pantallas de DS1 Circuit Pack a menos que
remueva todas las troncales relacionadas desde su grupo de troncal. Sin embargo,
si el campo DS1 MSP sobre la pantalla de System-Parameters Customer-Options es y, que estarán asignadas a permisos de ingreso asociados, puede
cambiar algunos de los campos sobre la pantalla DS1 Circuit Pack sin remover
las troncales relacionadas desde sus grupos de troncales
Lo siguiente habilita administración DS1 para permisos de ingresos que deben
ser asignados sobre la pantalla Command Permission Categories:
El campo Mantain Enhanced DS1 debe ser y El campo Main Trunks debe de ser y El campo Maintain Switch Circuit Packs debe ser y
Si esta desocupado el paquete de circuito DS1, debe cambiar los siguientes
campos: CRC, Connect, Country, Protocol, Framing Mode, Interface, Interconnect,
Line Coding, y Protocol Versión. Después de cambiar estos campos, debe también
cambiar y reasumir las pantallas asociadas.
Haciendo compatibles las características de diferentes pantallas Para la habilitación de administración de una DS1, algunos valores sobre la
pantalla DS1 Circuit Pack deben ser considerados con esos sobre las pantallas
que se muestran en la tabla de abajo. Si cambia valores de campo sobre la
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
189

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
pantalla DSI, debe de cambiar los campos relacionados sobre las otras pantallas y
restaurarlas
ITC, Bit Rate, y Line Coding
El campo ITC (Information Transfer Capability) aparece sobre la pantalla
Route Pattern, la pantalla de Trunk Group, y la pantalla de Access Endpoint. La
Line Coding y los campos Bit Rate aparecen sobre la pantalla DSI Circuit Pack.
Las características para estos campos sobre todas las pantallas deben estar
coordinadas como muestra en las siguientes tablas
Campo ITC Bit rate Line Coding field
restringido * 1.544 Mbps* 2.048 Mbps
Ami-zcs
Ami-basic
No restringido * 1.544 Mbps
* 2.048 Mbps
b8zs
hdb3
Tabla 5.1.3
Interconexiones y correspondientes entradas Group Type El campo de interconexión aparece sobre la pantalla DS1 Circuit Pack. El campo
Group Type aparece sobre la pantalla del Trunk Group. Ponga estos campos
como se muestra en la siguiente tabla:
Campo de interconexión Campo de tipo de Grupo
Co Co, did, diod, fx, o wats
Pbx Access, apl., isdn-pri, tandem, o tie
Tabla 5.1.4
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
190

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Agregando un DIOD Trunk Group Administración para grupos de troncales Direct Inward y Outward Dialing (DIOD)
[Marcado de interiores y Marcado de interiores] varían de país a país. Recuerde
que la oficina central sirve de conmutación que puede emular a otra red de otro
país. Si también, va a tener que administrar su paquete de circuitos y troncales de
grupo para hacer compatible el protocolo utilizado para su oficina central.
Si esta usando Incoming Caller (ICLID) [Llamante entrante] sobre una troncal
analógica conectada a una tarjeta de DIOD Central Office, NO PONGA estas
troncales en una modelo AAR o una ruta con modelo ARS. Desde que el loop-
comienza las troncales soportado sobre la tarjeta de troncal DIOD Central Office,
la tarjetas no proveen respuesta de supervisión, existe gran potencial de la
utilización para fraudes.
Activando Troncales Digitales Cualquiera de las troncales comunes, excepto para troncales PCOL, pueden ser
digitales o analógicas. (Troncales PCOL pueden ser solamente analógicas.)
Administrando un grupo de troncal digital es muy similar a administrar en su
contraparte analógica, pero las troncales digitales deben ser conectadas a un
paquete de circuitos DS1 y este paquete de circuitos deben ser administradas
separadamente
En la mayoría de los casos, Avaya recomienda dejar los campos como vienen
por default sino son específicamente mencionados en las siguientes instrucciones.
Sus características en los próximos campos deben ser compatibles con los del
proveedor:
Bit rate (Tasa de bit)
Line Coding (a no sea que este usando un canal de servicio unido a un
convertidor entre su método de código de línea y el proveedor)
Framing Mode (Modo de enmarcado)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
191

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Signaling Mode (Modo de señalización)
Interface Companding (Compendio de interface)
Precaución: Use la lista de arriba para un punto de comienzo y para hablar de su
proveedor de servicio. Dependiendo sobre su particular aplicación, podría
necesitar coordinar una administración adicional con su proveedor de servicio
Antes de comenzar Asigne la tarjeta DS1 antes que administre los miembros de los grupos de
troncales asociados
Precaución.- Si la actualización DS1 de la administración no está administrada,
usted no puede hacer cambios a la tarjeta del DS1 en su correspondiente pantalla
antes de que remueva todos los miembros, para que traslade todas las troncales a
un grupo de troncal
Antes de que pueda administrar una troncal de grupo, debe tener uno o más
paquetes de circuitos que soporten DS1 con suficientes puertos abiertos para
manejar el número de troncal que necesita agregar. Para encontrar que paquete
de circuitos necesita, vea su manual de hardware
Instrucciones El siguiente ejemplo muestra una tarjeta DS1 configurada por servicio T1. La
tarjeta esta soportada por una troncal de doble sentido CO que porta solo voz y
datos de tipo voz
Para configurar una nueva tarjeta DS1:
1 Ingrese add ds 07A19 y presione Enter La pantalla de DS1 Circuit Pack aparece. Debe ingresar un número específico de
puerto para el paquete de circuito
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
192

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 5.1.2 Pantalla DS1 Circuit Pack (Tarjeta DS1)
2 Ingrese two-way CO en el campo Name Use este nombre para grabar información útil como el tipo de troncal asociado
con este paquete de circuito o su destinación
3 En el campo Bit Rate, ingrese 1.544 Este es el estándar para líneas T1
4 En el campo Line Coding, ingrese b8zs Avaya recomienda que use b8zs donde quiera que su proveedor lo requiera.
Este grupo de troncal solamente transporta trafico de voz, puede incluso usar ami-
zcs sin ningún problema
5 En el campo Framing Mode, ingrese esf Avaya recomienda usar esf dondequiera que el proveedor lo acepte.
6 En el campo SIgnaling Mode, ingrese robbed-bit
7 En el campo Interface Companding, ingrese mulaw Este es el estándar para líneas T1 en Norteamérica
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
193

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
8 Presione enter para salvar sus cambios
Más información:T1 parámetros recomendadosLa tabla de abajo recomienda parámetros para T1 conexiones estándar en su
portador local
Campo Valor Notas
Código de línea b8zs Use ami-zcs si b8zs no
esta disponible
Modo de señal robbed-bit La señal robbed-bit le da
56k de ancho de banda
por canal. Si necesita un
canal limpio para
aplicaciones tales como
transmisión de datos
asíncronos o acceso de
administración remota,
use un canal de
señalización común
Framing Esf Use d4 si esf no esta
disponible
Tabla 5-1-5
Si usa líneas de código b8zs y una frame de esf, le será más fácil actualizar sus
facilidades de T1 hacia ISDN siempre que quiera. Puede actualizar sin
reconfigurar un canal extra de unidad de servicios, y su proveedor de servicios no
tendrá que configurar su conexión de red
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
194

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Parámetros de E1 recomendados Para actualizar administración DS1, algunos campos valuados sobre la pantalla
DS1 Circuit Pack deben ser consistentes con esos sobre las otras pantallas que
se muestran en la tabla de abajo. Si cambia los valores sobre la pantalla DS1, debe cambiar los campos relacionados sobre otra pantalla y reingresarlos.
Campo de tarjeta DS1 Pantallas afectadas
Line Coding Route patternAccess EndpointPRI EndpointSignaling GroupTone Generation
Connect Signaling GroupProtocol Version Signaling GroupInterface Signaling GroupInterconnect Tone GenerationCountry Control Signaling Group
Tone Generation
Tabla 5.1.6
Combinaciones especificas de parámetros para algunos de estos campos son
mostrados abajo
ITC, Bit Rate, y Line Coding Los campos ITC (Information Transfer Capability) aparecen sobre las pantallas
Route Pattern, Trunk Group, Access Point. Los campos Line Coding y Bit Rate aparecen sobre la pantalla DS1 Circuit Pack. Las puestas de estos campos
sobre todas las pantallas deben ser coordinadas como se muestra en la siguiente
tabla:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
195

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Tabla 5.1.7
Interconexiones y entradas correspondientes a Group Type Los campos de interconexión aparecen sobre la pantalla de DS1 Circuit Pack.
Los campos Group Type aparecen sobre la pantalla Trunk Group. Ponga estos
campos como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 5.1.8
Agregando Troncales a Grupo de Troncal Use este procedimiento para agregar troncales o cambiar las asignaciones de las
troncales existentes. Para cambiar las asignaciones de las troncales existentes,
remuevalas desde su troncal actual y agréguelas al nuevo grupo.
Antes de comenzar Debe agregar un grupo de troncal antes de que pueda asignar u administrar una
troncal individual. Para agregar un nuevo grupo de troncal, vea las instrucciones
de este capitulo para el tipo de grupo que quiera agregar
Instrucciones Como ejemplo, asignaremos 5 troncales a un nuevo grupo de troncal “tie”, grupo
de troncal número 5. Usaremos puertos sobre varios paquetes de circuitos para
miembros de este grupo.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
196

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Para asignar troncales al grupo de troncal 5:
1 Ingrese chance trunk-group 5 y presione Enter La pantalla de Trunk Group2 Mueva el cursor hasta la página de Group Member Assigments Algunos de estos campos sobre esta pantalla no aparecen para cada grupo de
troncal
Figura 5.1.3 Pantalla de Grupo de Troncal
3 En el campo Port, en la línea 1, ingrese 1B1501 Este campo es asignado al primer miembro del grupo de troncal a un puerto de
una tarjeta
4 En el campo Name en la línea 1, ingrese 5211 Esta es la extensión asignada a esta troncal. En general, tipo de circuito ID o
numero de teléfono para cada troncal en este campo. La información es útil para
evitar problemas en su sistema. Actualice es información cuando actualice su
hardware o su administración
5 En el campo Mode, ingrese e&m
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
197

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Precaución- Una estrada en este campo es solo requerida para algunos paquetes
de circuitos. Cambie las características sobre la tarjeta en el modo de señal usado
en el grupo de troncal, entonces ingrese en el campo de Mode y debe hacer
corresponder los actuales campo con el paquete de circuito
6 En el campo Type, ingrese t1-comp Una entrada en este campo solamente es requerid para algunas tarjetas
7 Repita los pasos 3-6, tal como sea apropiado, para las troncales que se van a
poner
8 Presione enter para salvar sus cambios
Removiendo Grupos de Troncales Hay más que solo ejecutar un comando para remover un grupo de troncal. Si
esta usando Automatic Route Selection (ARS), debe remover una troncal de salida
o de doble sentido desde cualquier ruta que este siendo usada. Si está
administrando botones Trunk-Group Night Service para el grupo de troncal en
cualquier teléfono, estos botones deben ser removidos o asignados a otro grupo
de troncal
Instrucciones Como un ejemplo, removeremos el grupo de troncal número 5. Este grupo de
doble sentido es usado en diseños de ruta ARS tipo 2. En adición, un botón
Trunk-Group Night Service sobre una extensión 8410 apuntado a este grupo
Para remover el grupo de troncal 5:
1 En la pantalla Route Pattern para diseño2, borre las entradas para grupo de
troncal 5
Si esta reemplazando grupo de troncal 5 por otro grupo de troncal, solo ingrese la
información del nuevo grupo de troncal con las viejas entradas. Recuerde
presionar enter para salvar sus cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
198

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 En la pantalla Station para la extensión 8410, borre las entradas del campo
Button Asigments para los botones Trunk-Group night Service Recuerde presionar enter para salvar sus cambios
3 En la pantalla Trunk Group para grupo de troncales 5, remueva todos los
miembros desde el grupo
4 Ingrese remove trunk-group 5 y presione enter La pantalla Trunk Group aparece
5 Presione enter para remover este grupo de troncal
Insertando y absorbiendo dígitos Use este procedimiento para modificar los dígitos de entrada de cadena sobre
DID en una troncal tie insertando (agregando) o absorbiendo (borrando) dígitos.
Necesitara hacer esto si los números o dígitos que recibe no son compatibles con
su plan de numeración
Instrucciones Como un ejemplo, dejemos decir que tiene una troncal de grupo DID. Este
número de grupo es 5. Su proveedor de servicio puede solo mandar 4 dígitos,
pero su plan de marcación define 5 dígitos por extensión comenzando con 6:
1 Ingrese change trunk-group 5 y presione enter La pantalla de Troncal de Grupo aparece
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
199

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 5.1.4 Pantalla Trunk group
2 En el campo Digit Treatment, ingrese insertion Este campo llama Communication Manager para agregar dígitos en la cadena
entrante. Estos dígitos son siempre agregados al comienzo de la cadena
3 En el campo Digits, ingrese 6 Para insertar, este campo define los números específicos a insertar.
Communication Manager agregara un “6” al frente de la cadena de dígitos
deliberadamente con las llamadas entrantes. Por ejemplo, si la oficina central
entrega una cadena “4444”, Avaya Communication Manager convertirá a “64444”,
y la extensión será compatible con su plan de marcación
4 En el campo de Expected Digits, ingrese 4 Este campo le dice a communication Manager cuantos dígitos de la oficina
central están llegando
Nota: El campo Expected Digits no aparece en la pantalla para una troncal de
grupos tipo tie
5 Presione Enter para salvar sus cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
200

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Si su servidor manda 7 dígitos pero usted solamente necesita 5, necesitara
absorber los primeros 2 dígitos de la cadena de dígitos. Para absorber dígitos:
1 Ingrese change trunk-group 5 y presione enter La pantalla Trunk Group aparece
2 En el campo Digit Treatment, ingrese absorption Este campo llama a Communication Manager para remover dígitos desde la
cadena de números entrante. Estos dígitos son siempre removidos desde el
comienzo de la cadena
3 En el campo Digits, ingrese 2 Por absorción, este campo define cuantos dígitos deben ser absorbidos.
Communication Manager removerá los primeros 2 dígitos desde la cadena
entregada por una llamada entrante. Por ejemplo, si la oficina central entrega la
cadena “556-4444”, Avaya Communication Manager los cambiará a “64444,”
una extensión que esta en su plan de numeración
4 En el campo Expected Digits, ingrese 7 Este campo le dice a Communication Manager cuantos dígitos esta
mandando la oficina central
Nota: El campo Expected Digits no aparece sobre la pantalla para un grupo
de troncal tie
5 Presione enter para salvar sus cambios
Administrando Troncales para Número de Directorio Listado Número de directorio listado (LDN en sus siglas en ingles) son números de
teléfonos dados por una organización en directorios de teléfono públicos. Puede
administrar Avaya Communication Manager que llamen a diferentes números de
directorio listados para que vayan al mismo grupo de asistente. Como administre
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
201

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
su sistema para llamadas LDN depende sobre cualquiera de las llamadas que
vengan sobre troncales tipo DID o tie o sobre troncales CO y FX.
Instrucciones Como ejemplo, dejemos decir que uno de los grupos de asistentes que contesten
llamadas para 3 diferentes negocios, cada uno con su propio número de directorio
listado
Compañía A- 855-2020
Compañía B- 855-1000
Compañía C- 855-1111
Troncales DID y algunas troncales tie transmiten parte o todos los dígitos de la
cadena hacia Communication Manager. Si usted quiere que esas llamadas vayan
de diferentes números vayan a un grupo de asistente, debe identificar esos
números para Communication Manager sobre la pantalla de Numero de Directorio
Listado (Listed Directory Numbers)
Tomaremos los tres negocios listados abajo como ejemplo. Asumiremos que su
servidor recibe 4 dígitos desde la oficina central sobre el grupo de troncal DID y
que no esta usando Tenant Partitioning (Partición arrendada). Para hacer esas
llamadas hacia diferentes números de directorio listado terminado hacia el grupo
de asistente:
1 Ingrese change listed-directory-numbers y presione enter La pantalla Listed Directory Numbers aparece
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
202

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 5.1.5 Pantalla de Número de Directorio Listado
2 En el campo Ext 1 ingrese 2020 Este es el LDN para la compañía A
3 Ingrese Company A en el campo Name Este nombre aparecerá sobre la pantalla de la consola para que la asistente sepa
cual negocio esta llamando y como y cuñado contestar
4 Repita pasos 2 y 3 para los otros negocios
Puede ingresar más de 20 números de directorio listado sobre esta pantalla
5 Presione Enter para salvar sus cambios
Para hacer que LDN (Número de Directorio Listado,) vayan hacia grupos de
troncales que terminen en un grupo de consola, debe ingresar en el campo
Incoming Destination sobre la pantalla Trunk Group para ese grupo.
Cuando use la pantalla Listed Directory Number para asignar algunas
extensiones hacia el grupo de asistentes, o cuando ingrese attd en el campo
Incoming Destination de la pantalla Trunk Group para CO o FX de troncales,
Avaya Communication Manager tratará esa llamadas como llamadas LDN
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
203

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Administrando Detención de Contestado Use este procedimiento para administrar una troncal de salida o de doble sentido
para redes de supervisión de contestación o supervisión de contestación con
tiempo de respuesta. Si su red proporciona supervisión de respuesta hacia grupos
de troncales, puede administrar Avaya communication Manager para reconocer y
responder esa señal. Si su red no tiene supervisión de contestación, puede poner
un reloj para todas las llamadas sobre ese grupo. Cuando el tiempo expire,
Communication Manager asume que la llamada ha sido contestada y los detalles
de grabación han comenzado (solo si esta usando CDR)
Antes de Comenzar Determine cualquiera de los grupos de troncal que estén recibiendo supervisión
de contestación desde su proveedor de servicio o red privada. Por ejemplo,
muchas troncales loop-star CO, FX y WATS no proveen supervisión de
contestación (o respuesta)
La administración del grupo de troncal 5 para contestar supervisión desde la red:
1 Sobre la pantalla Trunk Group para grupo 5, ingrese y en el campo Receive
Answer Supervisión2 Presione enter para salvar sus cambios
Ahora administrará supervisión de contestación con tiempo límite de respuesta.
Pondremos el contador en 15 segundos. Para administrar el grupo de troncal 5
con tiempo de supervisión sobre tiempo limite:
1 Sobre la pantalla Trunk Group para grupo 5, ingrese 15 en el campo Answer Supervisión Timeout2 Presione Enter para salvar sus cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
204

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
5.2 Administrando AnunciosEntendiendo a los Anuncios Un anuncio es un mensaje grabado que un llamante puede oír mientras esta en
espera, o si alguna llamada intercepta un tratamiento para alguna razón. Un
anuncio es también usado como música en espera
Los anuncios pueden ser integrados o externos. Anuncios integrados residen en
una tarjeta en la portadora. Anuncios externos son puesto y desplegados como
fondo de escucha desde equipos adjuntos.
Agregando Anuncios de Módulos de DatosNota: Esto es solo requerido si esta usando las tarjetas de serie TN750
Su sistema usa un modulo de datos para salvar y reestablecer los anuncios
desde la tarjeta de anuncios y de su memoria del sistema: Necesita poner el
módulo de datos que es construido dentro de la tarjeta de anuncios
Antes de comenzar Necesitara grabar los anuncios sobre una tarjeta especial de anuncios en su
sistema, o en un dispositivo externo como maquinas contestadotas
Instrucciones Para poner anuncios en un módulo de datos, determine la localización del puerto
de la tarjeta de anuncios. Puede encontrar la información de la tarjeta de anuncios
sobre la pantalla de Integrated Announcement Board
Para poner un modulo de datos en la tarjeta localizado en 01B18:
1 Ingrese add data-module next y presione enter La pantalla Data modules aparece
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
205

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El sistema automáticamente llena el número de la siguiente extensión. Este
seguro de que la extensión conforme su plan de marcación. Si quiere asignar una
extensión especifica, ingrese esa extensión en lugar de “next”
Figura 5.2.1 Pantalla de Módulo de Datos
2 En el campo Name, ingrese announcement data module3 En el campo Type, ingrese announcement y presione Enter En el campo Port automáticamente cambia a Board4 En el campo Board, ingrese 01B18 Esta es la dirección de la tarjeta de anuncios
5 Presione enter para salvar sus cambios
Agregando las Extensiones de Anuncios Necesitara asignar una extensión para cada anuncio que quiera grabar. Después
definirá una extensión, usela para grabar y tener acceso a anuncios
Los anuncios pueden ser puestos en tarjetas TN2501AP o en tarjetas TN750
Instrucciones Usaremos la extensión 1234 para un anuncio acerca de horas de negocios.
Usaremos una tarjeta de anuncios localizada sobre 01B18 (para VVAL, usaremos
12V9 si es referente a la compuerta 12)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
206

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Para agregar un anuncio a la extensión 1234:
1 Ingrese change announcements y presione enter La pantalla de Announcements/Audio Sources aparece
Figura 5.2.2 Pantalla de Anuncios/Fuentes de Audio
2 En el campo Ext, ingrese 12343 En el campo Type, ingrese integrated4 En el campo Name, ingrese business hours Nota:
Si esta usando cualquiera de las tarjetas TN2501AP o la G700Media Gateway
VVAL, entonces debe ingresar el nombre del campo Name. Este nombre convierte
el archivo nombre para los archivos de anuncios
5 En el campo Q, ingrese y
Esto pone un anuncio en espera para llamadas en espera si es que todos los
puertos están ocupados en la tarjeta de anuncios
Si deja este campo en n, no hay anuncios en espera. Cuando todos los puertos
de la tarjeta de anuncios estén ocupados los llamantes oirán sonidos de ocupado
u otros sonidos de fondo, dependiendo sobre que anuncio este ingresando
6 N/A aparece en el campo QLen (queue length). No puede cambiar este campo
por anuncios integrados porque estos tienen una longitud de espera prepuesta
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
207

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
7 En el campo Pro (protected), ingrese n Si ingresa n, los usuarios con permiso de consola pueden cambiar los anuncios.
Si usted ingresa y, los anuncios no pueden ser cambiados
Este campo aparece solamente si el campo Type es integrado
8 En el puerto Port, ingrese:
* La localización de la tarjeta de anuncio (TN2501AP o TN750). En este ejemplo
usamos 01B18 * ggv9 para G700 VVAL (donde gg es el número de tarjeta de el G700 Mdia
Gateway)
9 Repita los pasos 2 al 8 con la correcta información para cada anuncio que
quiera grabar
10 Presione enter para salvar su trabajo
Nota: Estos pasos tienen solamente creado el nombre de administrador para los
archivos de los anuncios. Llene el espacio de la fila que este grabando en un
anuncio o transfiera un archivo de un anuncio hacia la tarjeta de una sesión de
protocolo de transferencia de archivo (FTP)
Para verificar que la administración del anuncio sea correcto:
1 En el SAT, ingrese list integrated-annc-boards y presione enter
Grabando Anuncios Puede grabar un anuncio para que los llamantes lo escuchen cuando digiten una
extensión especifica. Puede usar los mismos pasos para cambiar a un anuncio
existente
Las sesiones de anuncios siempre usan el puerto cero, el cual es también usado
para desplegar anuncios, sobre tarjetas TN750. Sesiones de anuncios siempre
usan el puerto 1, el cual es dedicado por acceso de teléfono, sobre la tarjeta
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
208

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
TN2501AP. Con la tarjeta TN2501AP o VVAL, el puerto es solamente ocupado si
otra sesión de teléfono esta activo en la misma tarjeta
Para comenzar una sesión de anuncio, el usuario debe marcar el código de
acceso a características (FAC) seguido por la sesión de anuncios. Si una sesión
de anuncio esta en progreso, o si un comando de save o restore esta en progreso,
entonces el usuario escucha un tono de reordenamiento (fast busy) y el sistema
arroja la llamada.
Si el puerto de sesión del teléfono hacia una tarjeta esta en uso, entonces el
usuario escucha un tono de reordenamiento seguido por silencio. Esto indica que l
puerto será reservado por una sesión de anuncio. El usuario deberla remarcar el
FAC y la extensión cada 45 segundos para ganar el acceso al puerto.
Una vez que termine el acceso del usuario a una sesión de anuncios, el usuario
puede marcar 1 para grabar el anuncio, 2 para desplegar el anuncio, o 3 para
borrar el anuncio. Si la tarjeta de memoria esta más de 90% llena, entonces
Communication Manager da un tono en tartamudeo, el usuario debe comenzar a
hablar para grabar el anuncio
Antes de comenzar Necesita tener un teléfono o consola con la clase de servicio (COS) que
tenga permisos de consola para grabar anuncios
Instrucciones: Para grabar un anuncio en la extensión 1234, o cambiar los anuncios ya
grabados ahí, usaremos un teléfono con los permisos de consola. En nuestro
ejemplo, el código de acceso a características es *56
Para grabar o cambiar los anuncios:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
209

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1 Marque *56 desde un teléfono o consola
*Si escucha un tono de marcado, valla al paso 2
*Si escucha una señal de ocupado, cuelgue y remarque el FAC y la extensión
cada 45 segundos mientras escucha el tono
2 Marque la extensión del anuncio 1234 Escuchara el tono de marcado
3 Marque 1 para comenzar a grabar
*Si escucha un sep o un tono intermitente, comience a hablar. Si la tarjeta de
memoria se llena durante el grabado, el sistema arroja su conexión y no retiene el
anuncio
* Si escucha un tono de intercepción, levante la bocina y grabe su anuncio en
otra extensión que es asignado a diferentes tarjetas
4 Para terminar la grabación:
* Si esta usando un teléfono digital, presione #. Escuchará un tono que le
permitiendo continuar su sesión (por ejemplo, marcar 2 para escuchar el anuncio
recién grabado)
* Si esta usando un teléfono analógico, descuelgue. Si su teléfono analógico no
esta conectado a través del lado de la línea DS1, el sistema graba un click
eléctrico al final de la grabación. Tendrá que remarcar el código de acceso a
características para poder continuar su sesión
5 Para escuchar a los anuncios debe recordar
* Si esta usando un teléfono digital, no descuelgue. Marque 2. La grabación
comienza a través del altavoz
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
210

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
6 Si usted no esta satisfecho con el anuncio
* Presione 1 para regrabar el anuncio
* Presione 3 para borrar el anuncio y al término grabar la sesión
7 Si usted quiere escuchar el anuncio después que tenga que colgar, marque la
extensión desde cualquier teléfono o consola. En este ejemplo, marque 1234. el
anuncio se despliega a través del altavoz. Cuando marque la extensión de
anuncios directamente, el anuncio no existe (por ejemplo no ha sido grabado) el
llamante escuchará silencio en lugar de un tono de ocupado con el tipo de fuentes
VAL (TN2501 o G700 Gateway). Con las tarjetas TN750, un tono de marcado es
provisto en este caso
Nota:
Tiene que esperar 15 segundos después de grabar el anuncio antes de que
pueda marcar la extensión para escuchar su anuncio. Durante estos 15 segundos
de espera, usted no puede grabar un nuevo anuncio y nadie puede desplegar el
anuncio. Marque el código de acceso a características (FAC), marque la
extensión, y presione 2 antes de que los 15 segundos expiren
Salvando Anuncios
Nota:
Esta tarea solo aplica si esta usando una tarjeta de anuncios de la serie TN750.
Puede salvar unos anuncios en respaldo desde una tarjeta de la memoria del
sistema. Su memoria de sistema es un grabado, disco, o tarjeta de memoria,
dependiendo de su sistema. Use este procedimiento primariamente para tarjetas
de anuncios sin memoria incorporada. Anuncios VAL y VVAL son respaldados
internamente en una memoria flash no volátil
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
211

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
*Precaución* Los anuncios que están grabados sobre tarjetas de anuncios sin memoria
incorporada se pierden si no están salvados en la memoria del sistema después
de que falle la energía o que alguien apague el equipo o la tarjeta sea removida
Para seguridad extra, debe también salvar los anuncios desde una tarjeta que
tenga su propia memoria incorporada hacia otra tarjeta de anuncios con memoria
incorporada o hacia una cinta
*Precaución* No copie, o restaure anuncios desde una tarjeta de anuncios que tenga memoria
incorporada hacia una sin tarjeta de memoria incorporada por que esto puede
corromper los datos del anuncio
Instrucciones Para salvar o respaldar sus anuncios cuando tenga solamente una tarjeta:
1 Ingrese save announcements y presione enter para salvar sus cambios
Este procedimiento puede tomar arriba de 40 minutos. No puede administrar su
sistema mientras se este salvando los anuncios
Para salvar los anuncios cuando tenga más de una tarjeta de anuncios,
especifique la tarjeta de dirección en su comando
Por ejemplo para salvar los anuncios desde la tarjeta 01B18:
1 Ingrese save announcements from 01b18 y presione enter
Nota: si tiene tarjetas de anuncios con o sin memoria intergrada, salve la tarjeta
sin memoria sin memoria integrada
Si usted tiene duplicado el sistema con un procesador activo y un procesador en
espera, puede salvar anuncios desde la tarjeta desde ambos procesadores.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
212

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Simplemente agregue memoria de sistema para ambos procesadores para salvar
el comando de anuncios
Si los anuncios salvados siguen fallando sobre uno de los procesadores, esto
continuara en el otro procesador, resultando en inconsistentes datos de anuncios
entre los dos procesadores
Para verificar que el comando de anuncios para salvar fue exitoso:
1 Ingrese display integrated announcement boards y presione enter La pantalla Intergrated Announcement Boards aparece
Esta pantalla muestra la fecha, el tiempo, y la localización de la tarjeta mas
recientemente salvada. Si el comando para salvar anuncios falla o la el comando
para salvar la translación no son corridos después de reiniciar el sistema, N/A aparece en estos campos
Copiando Anuncios Nota: Este trabajo solo aplica si esta usando una tarjeta de la serie TN750
Usted puede copiar anuncios guardados entre los discos de respaldos y las
cintas cuando quiera tenerlos a disposición en más de un lugar
Instrucciones:
Copiaremos el anuncio puesto en nuestro disco mensual de respaldo hacia la
cinta de respaldo que tomemos para llevar fuera de la compañía con permisos de
un mes. Para copiar anuncios entre su disco de respaldo y la cinta
1 Ingrese copy announcements y presione enter para salvar los cambios
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
213

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Este procedimiento puede tomar arriba de 40 minutos. No puede administrar su
sistema mientras este copiando anuncios
Restaurando Anuncios Nota:
Este trabajo solo funciona si estamos usando una tarjeta de la serie TN750
Puede restaurar los anuncios desde la memoria del sistema hacia una tarjeta de
anuncios. Su memoria de sistema es una cinta, un disco, o una tarjeta de
memoria, dependiendo de su sistema
Si tiene sistema duplicado, su sistema siempre pondrá anuncios localizados en el
procesador activo
Instrucción Restauraremos anuncios desde nuestra tarjeta de memoria (mostrada en un
disco) para la integración de la tarjeta de anuncios de su sistema.
Para restaurar anuncios desde su memoria de sistema hacia la tarjeta de
anuncios integrados:
1 Ingrese restore announcements disk y presione enter Restauraremos los anuncios desde la memoria del sistema hacia una tarjeta de
anuncios que tenga integrada memoria. Sabremos que la tarjeta de anuncios esta
localizada en 01B18:
1 Ingrese restore announcements from cabinet 01. carrier B, slot 18 y presione
enter2 Presione enter para salvar los cambios
Arreglando problemas
Problema Posibles Causas y soluciones
Usted recibe un error de
código E28
Puede que no tenga una tarjeta de anuncios en el
sistema en buen estado
Usted recibe un error Una llamada es conectada hacia el anuncio sobre la
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
214

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
de código E31 tarjeta y reporta que esta ocupada.
Espere hasta que la llamada se desconecte e intente
restaurar los anuncios de nuevo
Tabla 5.2.1
Si el sistema se cae o hay un procesador intercambiando durante la reiniciación
de los anuncios, el reinicio fallo y no hay un anuncio valido en la tarjeta. Repite el
proceso cuando el sistema este operando adecuadamente
Borrando Anuncios Puede usar un sistema de teléfono para borrar un anuncio desde una tarjeta de
anuncios que no tenga memoria mostrada. Cuando borre el anuncio desde el
paquete de circuito, usted no borrara el anuncio desde su sistema de respaldo de
cinta o disco
Puede también borrar un anuncio contenido en una tarjeta que este puesta en
memoria
Nota:
El sistema niega cualquier intento de borrar un anuncio mientras este
desplegándose, este siendo transmitido, o este siendo respaldado hacia una
FLASH (LED ámbar encendiendo en intermitente), independientemente de
cualquier intento que sea desde un sistema de teléfono, el SAT, o a través de una
sesión FTP
Antes de comenzar Vea arriba de la extensión de anuncio, hacia donde esta apuntando la
tarjeta TN2501AP o VVAL de apertura por locación
1 En el SAT, ingrese list integrated-annc-boards y presione enter2 Determine la extensión(es) para el(los) anuncio(s) que quiera borrar
Grabe el código de acceso a características (FAC) para una sesión de un
anuncio
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
215

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Instrucciones: Usaremos un teléfono con permisos de consola para borrar anuncios asignados
hacia la extensión 1234. En nuestro ejemplo, sabemos que el código de acceso a
características es *56
1 Marcar *56 desde el teléfono o consola
Escuchará el tono de marcado
2 Marcar 1234 Usted escuchara el tono de marcado
3 Marcar 3 para borrar el anuncio desde la tarjeta de anuncios
Escuchara el tono de confirmación
Si el anuncio es protegido o esta en uso en el tiempo en que se ingreso el
comando, oirá una señal (tono de reordenamiento) y el sistema no borrara el
anuncio
4 Cuelgue el teléfono
5 Para asegurarse que un anuncio esta borrado, marque 1234 Escuchará una señal de ocupado si el anuncio fue borrado
6 Repita los pasos 1 hasta el 5 para cada anuncio que desee borrar
Puede borrar solamente un anuncio a la vez
Podría incluso querer remover la extensión del anuncio del sistema. Para remover
la extensión, use la terminal de administración del sistema para completar los
siguientes pasos:
1 Ingrese change announcements y presione enter La pantalla Announcements/Audio Sources aparece
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
216

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Borre la información en el campo Ext y Type3 Presione Enter para salvar sus cambios
Finalmente, para borrar anuncios sobre la tarjeta de anuncios localizada en
01B18:
1 Digite erase announcements 01B18 Un mensaje de precaución aparece
2 Presione enter para borrar los anuncios sobre la tarjeta
Poniendo Anuncios de despliegue continúo
Puede poner anuncios para mantenerlos repetidamente mientras los llamantes
estén conectados hacia los anuncios, entonces los escuchan mientras el sistema
despliega el anuncio entero. Con una lista “barge-in”, puede no necesitar un puerto
separado para cada anuncio
Por ejemplo, puede poner un anuncio de Despertador automático que se repita y
use una espera barge-in. Cuando alguien levante el teléfono para escuchar un
anuncio en un instante particular de tiempo, usaran solamente un puerto y el
mensaje se repetirá sobre ese puerto mientras el último huésped cuelgue y el
mensaje acabe
Antes de comenzar Debe de usar un integrado, múltiple integrado, o un anuncio externo para
anuncios con barge-in
Instrucciones Pondremos un anuncio continuo para nuestros anuncios integrados sobre la
extensión 1234:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
217

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
1 Ingrese change announcements y presione enter La pantalla Announcements/Audio Sources aparece
Figura 5.2.3 Pantalla de Anuncios/Fuentes de Audio
2 Ingrese b en el campo Q sobre la misma línea como extensión 1234
3 Deje business hours en el campo Name, o ingrese una nueva descripción para
el anuncio
4 Presione enter para salvar sus cambios
Iniciando con el TN2501AP O CON G700 Virtual VAL Antes de comenzar a usar las capacidades de las tarjetas TN2501AP o G700
VVAL, debe ser propiamente instalada y configurada. Esas instrucciones son
contenidas en otros documentos en la biblioteca Avaya Communication Manager
Trabajo Fuente de información
Instalando TN2501AP
Administrando conexiones IP
Agregando rutas de IP
Probando las conexiones IP
Media Easy Tool para DEFINITY Media Server
Configuractions
Instalación, Actualizaciones y Agregados para el
Avaya CMCI Media Gateway
Instalando VVAL para una
G700 Media Gateway
usando la pantalla Media-
Gateway y el comando
enable announcement
Cada G700 Media Gateway será usada para
proveer anuncios a través de la circuitería VAL
sobre el procesador debe ser asignado sobre la
pantalla Media-Gateway y habilitar usando los
comandos enable announcements antes de que
los anuncios puedan ser grabados usando el
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
218

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Administrando conexiones IP
Agregando rutas IP
Probando las conexiones IP
teléfono o que este puestos desde el gateway
Los anuncios pueden ser administrados a una
gateway y los archivos pueden ser FTP hacia esa
gateway incluso si no esta habilitada. Sin embargo,
la G700 Media Gateway primero debe ser
asignada sobre la pantalla Media-Gateway para
que pueda ser utilizada por los gateway de
anuncios
Cada G700 Media Gateway cuando esta habilitada
como una tarjeta VAL proximo al limite del sistema
de cualquier tarjeta VAL (si el campo VAL
Maximum Media Servers esta puesto en n) o 10
para las tarjetas (para las Servicios de Multimedia
S8700, S8710, o S8300) si el campo VAL
Maximum Capacity es y
Primero el G700 Media Gateway debe tener el
campo V9 asignado hacia gateway-annoucements sobre la pantalla Media-Gateway antes de que el G700 se fije VAL (VVAL) pueda
ser habilitado
Cuando el G700 Media Gateway se fije VAL esta
habilitado usando el comando enable announcements-board ggV9 (cuando gg es el
número de gateway sobre la pantalla Media-Gateway)La G700 Media Gaway se empotra VAL también
puede ser deshabilitada usando los comandos
disable announcement-board gg V9. Esto
remueve la gateway desde la tarjeta VALL
contando excepto el anuncio que sea asignado y
recobrado/FTPed sobre esa tarjeta remanente
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
219

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
pero que no se esta utilizando
Administrando Anuncios
(grabando, copiando,
borrando, etc.)
Administrando Anuncios VAL usando el SAT y
Administrando Anuncios VAL usando FTP
Viendo anuncios usando
medidas (comando list measurements announcement)
Reporte para Avaya Communication Manager
Fallas en anuncios Fallas de Anuncios VAL
Fallas de hardware VAL Mantenimiento para Avaya Communication
Manager y Servidor DEFINITY para sus model(os)
Tabla 5.2.2
Administrando Anuncios VAL usando el SAT
Estos son trabajos que puede hacer desde la Terminal de Acceso a Sistema
(SAT):
Administrando un anuncio usando el SAT
Grabando anuncios (con la opción de uso de teléfono con permisos
especiales)
Borrando anuncios (con la opción de usar un teléfono con permisos
especiales)
Grabando Anuncios VAL Puede grabar un anuncio para los llamantes cuando ellos marcan una extensión
o como parte de un vector de llamada. Puede usar los mismos pasos para unos
anuncios existentes
Puede grabar anuncios de diferentes maneras:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
220

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Grabaciones profesionales o por computadora
Grabando un nuevo anuncio desde una computadora
Grabando un anuncio desde un teléfono de sistema
Antes de comenzar Asegure de que el administrador de anuncios este completo antes de proceder.
Debe asignar un nombre para que pueda grabar un anuncio
Si esta reemplazando una tarjeta de TN750C con la de TN2501AP
obtenga una lista y descripción de los anuncios puestos sobre la tarjeta
TN7550C
vuelva a grabar los anuncios sobre una computadora o sobre un estudio de
grabación profesional como archivos .wav (CCITT µ-Law o A-Law, 8 khz, 8
bit mono), tal que estén listos para transferir hacia la nueva tarjeta de
anuncios después de instalada la tarjeta y administrada.
Reemplazando viejas tarjetas de anuncios con las nuevas tarjetas que requiera:
remueva previa administración de anuncios
grabe nuevos anuncios para la TN2501AP
vuelva a grabar cualquier anuncio en uso residente sobre la tarjeta TN750
que este reemplazando. No puede transferir o restaurar TN750 desde
tarjeta flash, cintas, o discos ópticos hacia la TN2501AP
*Precaución*.- Cuando cambie un anuncio VAL, la TN2501AP es activada para
funcionar con un FLASH de auto salvado 5 minutos después. Si intenta grabar un
nuevo anuncio durante este proceso de respaldo, el nuevo anuncio fallará, y un
reporte de evento será puesto en pantalla
Formato de archivos de anuncios requeridos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
221

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En orden de ser compatible con la tarjeta TN2501AP y el Avaya Communication
Manager, la grabación de anuncios deberán tener los siguientes parámetros:
Formato de compresión CCITT A-Law o CCITT µ-Law (no usar PCM)
8 khz de radio de sampleo
Resolución de 8 bit (bit por sampleo)
Mono (canales=1)
La compresión µ-Law (Mu-Law) es usado en los EUA y A-Law es usada
internacionalmente. Use el formato de compresión especificado sobre la
pantalla Local Parameters Nombre de archivos para las tarjetas TN2501 (VAL) no pueden contener
espacios o cualquiera de los siguientes caracteres: ‘, “, ^, /, ?, \, <, >, :. El
nombre del archivo es sensitivo, pero el archivo .wav debe ser en
minúsculas
Los anuncios que estén grabados en este formato ocuparán 8k por segundo de
espacio de archivo por cada segundo de grabación de habla. Por ejemplo, un
anuncio de 10 segundos crea 80kbytes de archivos .wav
Grabaciones profesionales o de computadora Para ser compatible con las tarjetas TN2501AP y el Avaya Manager, las
grabaciones deben de tener los requerimientos de formatos para anuncios
Grabando nuevos anuncios VAL desde una computadora Para grabar un anuncio desde una computadora:
1 Desde la computadora, abre la aplicación que use para grabar
archivos .wav
2 Coloque los parámetros de grabación
3 Grabe los anuncios hablando a un micrófono conectado a la computadora
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
222

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
4 Ponga el anuncio de fondo en la computadora antes de transferir el archivo
a la tarjeta VAL
Convertir los archivos de anuncios al formato VAL Si esta compartiendo un ambiente de multisitio con el Avaya Communication
Manager y sistemas de Conversación, debe de convertir los archivos de anuncios
para uso en cualquier sistema. Si necesita convertir un anuncio al formato
requerido, puede usar una aplicación de sonido
Para convertir un anuncio previamente grabado, o un archivo compatible con el
sistema de conversación a un formato compatible con Avaya Communication
Manager
1 Abra la aplicación de grabación de sonido en su computadora (por ejemplo,
Microsoft Windows Sound Recorder)
2 Abra el archivo a convertir
3 Cheque las propiedades para ver si necesitará cambiar los parámetros
4 Si necesita cambiar los parámetros de grabación, mire para la herramienta
de conversión (algunas utilidades tienen Convert Now, otras tienen Save As)
5 Cambie los parámetros de archivo para los listados en requerimientos de
formato de archivos de anuncios
Nota:
En algunas aplicaciones, asignan un formato (por ejemplo, CCITT µ-Law) de
asignaciones para mantener parámetros preestablecidos. Vea cada parámetro
cuidadosamente, tal vez sea necesario cambiar un parámetro ya establecido
para que sean compatibles. CCITT µ–Law o A-Law pueden ser referidos como
un ITU G.711 µ–Law o ITU G.711 A-Law, respectivamente
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
223

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Borrando anuncios VAL Antes de comenzar: Mire la información de los anuncios:
1 En el SAT, ingrese list directory board y presione enter2 Determine cual anuncio(s) que usted quiera borrar, cualquiera: por
extensión o por nombre de archivo
3 Decida que quiere:
Borrar anuncios individuales usando el SAT
Borrar todos los anuncios sobre una tarjeta usando SAT
Borrar anuncios
Nota:
El sistema niega cualquier intento de borrar un anuncio mientras este en uso,
siendo trasferido, o respaldado en un FLASH (amber LED intermitente), sin
importar si el intento es desde un teléfono de sistema, el SAT, o a través de
una sesión de FTP
Borrando anuncios individuales VAL usando el SATPara borrar el anuncio nombrado Closed:
1 En el SAT, ingrese remove file board board-location/annc/filename.wav y
presione enter Por ejemplo, para borrar el anuncio, ingrese:
Remove file board 01A11 /annc/Closed.wav Nota:
Los nombres de archivo son sensitivos y requieren la extensión .wav
La porción /annc de los comandos directos del sistema y el anuncio del
subdirectorio sobre la tarjeta VAL, y /Closed.wav indica para borrar los nombres
de archivo Closed.wav
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
224

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Borrando todos los anuncios VAL sobre una tarjeta usando el SAT Para borrar el anuncio nombrado Closed:
1 En el SAT, ingrese remove file board board-location /annc/filename.wav y presione enter
Por ejemplo, para borrar el anuncio, ingrese:
Remove file board 01A11 /annc/Closed.wav
Nota:
Los nombres de archive son sensitivos y deben de llevar la extensión .wav
La porción /annc de los comandos directos de los sistemas del subdirectorio de
los anuncios sobre la tarjeta VAL, y /Closed.wav indicada para leer el nombre del
archivo Closed.wav
Borrando todos los anuncios VAL sobre una tarjeta usando el SAT Para borrar todos los nombres de los anuncios sobre la tarjeta VAL:
1 En el SAT, ingrese busyout board board-location y presione enter Asegúrese que el comando ingreso bien
Nota:
Cuando la tarjeta VAL esta desocupada
Los puertos ethernet y el RSCL están ocupados
Firmware toma abajo el link de ethernet
FTP esta deshabilitado porque el link de ethernet esta abajo
Anuncios sobre esa tarjeta no pueden ser ocupados
2 En el SAT, ingrese erase announcements board board-location y
presione enter
Nota:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
225

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Este comando borra los anuncios específicos en RAM y FALSH. La tarjeta de
firmware ignora los campos (Pro field) cuando borran los anuncios
3 En el SAT, ingrese list directory board y presione enter
4 Verifique que no hay archivos listados
Nota:
El directorio de anuncio sobre la tarjeta TN2501AP o G700 Media Gateway es
/annc
5 Ingrese list integrated-annc-boards y presione enter Verifique la lista para ver si los anuncios fueron borrados. La longitud en
segundos puede mostrar 0
Cambiando de lugar las tarjetas de anuncios integrados Puede cambiar las tarjetas de anuncios que estén frecuentemente administradas
sobre la pantalla Announcements/Audio Sources sobre una nueva localización
Para cambiar anuncios:
1 En el SAT, ingrese change integ-annc-brd-loc y presione enter La pantalla Change Announcement Translations2 En el campo change all board location translation from, ingrese la
localización actualmente administrada sobre la pantalla
Announcements/Audio Sources3 En el campo to, ingrese la localización de la tarjeta que quiere cambiar para
el translado de anuncios integrados
4 Presione enter para salvar sus cambios
Mostrando tarjetas de anuncios integrados
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
226

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Puede desplegar tarjetas de anuncios integrados que esten actualmente
sobre la pantalla Announcements&Audio Sources
1 En el SAT, ingrese display integrated-annc-boards y presione enterLa pantalla Integrated Announcement Boards aparece
Figura 5.2.4 Pantalla de tarjeta de Anuncio Integrado
Administrando anuncios usando FTP Esta sección incluye información sobre puesta y terminaciones de un protocolo
de transferencia de datos (FTP) y resumen de tareas que puede hacer con una
sesión de FTP
Hay 3 básicos componentes en una sesión FTP:
Colocación en una sesión FTP
Comportamiento de tareas en una sesión FTP
Terminación de una sesión FTP
*ALERTA DE SEGURIDAD*
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
227

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Asegúrese de leer y observar todos consideraciones de las Alertas de Seguridad
para en armado y desarmado de sistemas de archivos VAL (TN2501AP o la
colocación de tarjetas G700 Gateway) y sesiones FTP
Colocación de una sesión FTP Poner una sesión FTP dentro de una tarjeta VAL conlleva:
1 Preparar la tarjeta VAL para la sesión FTP, la cual:
Permite una sesión FTP sobre tarjetas individuales de VAL
Crear un ftp-login y un ftp-password para esa sesión
2 Comenzar una sesión FTP desde una computadora o terminal de
administración de red. Antes de poder comenzar un sesión FTP, necesita
saber
la dirección IP de la tarjeta VAL para el paso 1
el ftp-login de la tarjeta VAL y el ftp-pasword para el paso 1
Preparando la tarjeta VAL para la sesión FTP Para preparar la tarjeta VAL para la sesión FTP, incluyendo la colocación del
nombre de usuario y la contraseña:
1 Desde el SAT, ingrese enable filesystem board board-location login ftp-username [3-6 characters] ftp-password [7-11 characters] y presione
enter
Por ejemplo, el comando:
Enable filesystem board 01A11 login romeo shakespeare
Contruye (o entabla) un asesión FTP dentro de la tarjeta en la Cabina 1,
portador A, slot 11. El ftp-username (3-6 caracteres) para esta sesión es
romeo, y el ftp-password (7-11 caracteres) es shakespeare
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
228

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Cuando la sesión FTP sobre la tarjeta es entablada, los archivos anuncio o
firmware están disponibles para cualquiera que sepa cual es la IP de la tarjeta
VAL, el ftp-username, y el ftp-password
*ALERTA DE SEGURIDAD* Avaya recomienda usar un único ftp-login y ftp-password para cada sesion
FTP
Comenzar una sesión FTP Si no esta familiarizado con un software de aplicación cliente FTP, contacte
con su administrador de red para la información acerca del acceso para una
sesión FTP
Los siguientes puntos aplican a una sesión de FTP dentro de la tarjeta VAL:
En la sesión FTP, nombres de archivo son sensitivos y requieren la
extensión .Wad
Solamente una sesión de FTP puede ser activada a la vez. Si una sesión
FTP esta actualmente activa por una tarjeta particular de VAL, el sistema
niega un segundo intento para establecer una sesión FTP desde algún otro
cliente remoto
La tarjeta VAL tiene dos directorios de acceso a usuario:
- /annc para anuncios desplegables
- /(root) para temporal exhibición o empotrado de actualizaciones de
software. Use este directorio solamente para actualizacioones de software
Sesiones FTP se cierran después de 10 minutos debido a inactividad
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
229

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Intrucciones:1 Desde el cliente FTP, ingrese ftp val-ip-address y presione enter. La
dirección debe ser compatible con la dirección IP administrada (ver change node-names ip)
2 En el campo de username, ingrese romeo y presione enter3 En el campo password, ingrese shakespeare y presione enterEl sistema responde con un User Logged in (Usuario a ingresado)
Nota:
Una vez que este dentro, usted estará en el directorio de anuncios (/annc)
4 Si usted esta moviendo archivos hacia o desde la tarjeta VAL, debe de
poner el sistema a modo binario. Desde el cliente FTP, ingrese bin y
presione enter El sistema responde con Types puesto a I, modo binario
Precaución:Si no transfiere anuncios en código binario, se podrán dañar y la sesión FTP
puede fallar
Comportamiento de trabajo en una sesión FTP Ahora esta usted listo par poder realizar cualquiera de estos trabajos en la sesión
FTP:
Mover anuncios desde la tarjeta VAL
Borrar anuncios
Mover anuncios de una tarjeta VAL u otro dispositivo de LAN
Trabajos combinados
Mover anuncios desde la tarjeta VAL Cuando usted mueva un archivo desde la tarjeta VAL, usted estará:
respaldando (archivando) un anuncio de archivo
copiando un anuncio hacia otra tarjet VAL (restaurando)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
230

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Mover un archivo en una sesión FTP significa copiar el archivo desde la tarjeta
VAL hacia un directorio ya establecido de un cliente FTP. Si quiere mover el
archivo hacia otra tarjeta o dispositivo de LAN, vea la sección correspondiente
Antes de comenzar: Asegúrese que los pasos en Colocando una sesión FTP, estén completos
Asegúrese que tendrá que adecuar el espacio de almacenaje para respaldo
sobre la computadora del cliente. Dependiendo sobre el numero de
anuncios de un tipo de archivo, 60 minutos de grabación pueden requerir
arriba de 32 megabytes de almacenación para el respaldo desde un
huésped remoto
Saber la dirección IP y la localización de la tarjeta TN2501AP a si como el
nombre del archivo (list directory board) para el anuncio que quiera
remover
Nota
El directorio de anuncio sobre la tarjeta TN2501AP es /annc
Instrucciones Para respaldar o salvar un anuncio desde la tarjeta VAL hacia el cliente de la
computadora a través de una sesión FTP:
1 Asegúrese que los pasos de colocación de una sesión FTP, estén
completos
2 Desde el cliente FTP, ingrese NET filename.wav y presione enterEjemplo: get Closed.wavEl archivo del anuncio esta escrito en el directorio desde el cual inicia la sesión
FTP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
231

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Nota:
FTP carga y descarga de archivos de anuncios no preserva la creación de
tiempo de parada. Los archivos recibidos en los datos actuales y el tiempo
cuando están escritos en la tarjeta o desde la computadora
3 Liste el directorio cliente de FTP y asegúrese que los archivos de los
anuncios estén entre estos listados
4 Termine la sesión FTP
Borrar anuncios VAL usando FTP Puede borrar un anuncio desde la tarjeta TN2501AP o desde los dispositivos
LAN
Nota:
El sistema niega cualquier intento de borrar un anuncio mientras esté este en
uso, siendo transferido, o siendo respaldado hacia una memoria FLASH (LED
ámbar intermitente), sin importar si cualquier intento es desde un sistema de
teléfono, el SAT, o a través de una sesión FTP
Antes de comenzar Debe saber la dirección IP, los nombres de los archivos de anuncios que
usted borre, o la localización de la tarjeta VAL (list directory board)
Instrucciones Para borrar uno de los anuncios que están en la tarjeta TN2501AP a través de
una sesión FTP:
1 Asegúrese que los pasos de la colocación de una sesión FTP estén
completos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
232

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Desde el cliente de la computadora, ingrese delete dilename.wav y
presione enterEjemplo: delete Closed.wav
Nota:
Los archivos de los anuncios son solamente removidos desde la memoria
volátil RAM. Aproximadamente 5 minutos después, el archivo es removido
desde la memoria flash no volátil
3 Liste el contenido del directorio de los anuncios y asegúrese que el archivo
no este listado
Nota:
La extensión .wav sobre los archivos de los anuncios es visible cuando ve la
vista del directorio de anuncios desde un cliente FTP
4 Termine la sesión FTP
5 Desde la SAT, ingrese change announcements y presione enter La pantalla Announcements/Audio Sources aparece
6 Remueva la administración de anuncios, borrando la línea entera con los
anuncios
7 Presione enter para salvar sus cambios
Mover anuncios desde una tarjeta VAL o de otro dispositivo LAN Puede copiar un archivo de anuncio de la tarjeta VAL hacia otro dispositivo LAN
Antes de comenzar
Debe saber la localización y el nombre del archivo en el cliente de la
computadora
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
233

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La IP del destino, el nombre del archivo, y la localización de la tarjeta de los
anuncios de la tarjeta VAL debe de saberlos, con esta podrá mover los
anuncios (list directory board)
Asegúrese que tiene no solo que administrar los anuncios desde las fuentes
de las pantallas Announcements/Audio Sources. Si la administración de los
anuncios precede al archivo transferido, entonces:
- Los anuncio aparecen con cero (0) longitud sobre la pantalla list integrated-annc-boards
- Los campos Time Remaining sobre las pantallas list integrated-annc-boards y display integrated-annc-boards no se refrescan con la
presencia de un nuevo archivo de anuncios sobre la tarjeta
Use los procedimientos para asegurarse que la longitud de los anuncios este
precisa:
1 Administré los anuncios sobre Communiction Manager (change announcements), usando el nombre de archivo idéntico a el campo
Name sin los espacios o la extensión .wav
2 Intente desplegar los anuncios que este administrando primero y
transfiera otro un segundo después. Communication Manager retornará
una señal de ocupado desde el primer intento
3 Intente desplegar el anuncio que fue administrado primero y transferido
después en una sesión de teléfono
De nuevo una señal es retornada como en el primer intento
4 Vuelva a grabar este anuncio con los mismo nombre de archivos desde
un teléfono
Instrucciones Para copiar un anuncio de un tarjeta VAL o de otro dispositivo LAN
1 Asegúrese que los pasos de colocación de una sesión FTP están
completos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
234

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Desde un cliente FTP, ingrese put fielname.wav y presione enterEjemplo: put Closed.wav3 Liste el contenido del directorio de los anuncios VAL o dispositivos LAN y
mire el archivo del anuncio entre esos listados
Nota:
FTP carga o descarga un archivo de anuncio que no preserve un tiempo de
estampida. Este archivo recibe el corriente tiempo y la fecha cuando esta
escrito en el circuito de paquete (tarjeta) o desde una computadora
4 Después de que este seguro que el anuncio esta sobre la tarjeta VAL,
administre los anuncios sobre el Comunication Manager (change announcmeents), usando el nombre de archivo idéntico sin los espacios o
sin la extensión .wav
5 Termine la sesión FTP
Trabajos combinados Cuando usted combine copiar (el comando get) y mover (el comando put) en
archivos de anuncios, usted puede volver a arreglar los anuncios VAL
Antes de comenzar Debe de saber la dirección IP, el nombre del archivo, y la localización del
destino de la tarjeta VAL, desde el cual este moviendo un anuncio (list directory board)
Instrucciones Para imprimir un anuncio de la tarjeta VAL hacia otra tarjeta VAL en una sesión
FTP:
1 Asegúrese que los pasos para poner un sesión FTP estén completos
Nota: debe primero establecer una sesión FTP dentro de la tarjeta desde cual
este restaurando un anuncio
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
235

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
2 Liste el contenido del directorio y asegúrese que el nombre del anuncios
este entre estos listados
3 Desde un cliente FTP, ingrese get filename.wav y presione enterEjemplo: get Closed.wav
4 Liste el contenido del directorio cliente FTP que este en el anuncio entre
estos campos
5 Termine la sesión FTP de la tarjeta desde la cual se copió el archivo del
anuncio
6 Pong una nueva sesión de FTP dentro de la destinación de la tarjeta VAL
7 Desde un cliente FTP, ingrese put filename.wav y presione enterEjemplo: put Closed.wav
8 Liste el contenido del directorio de los anuncios VAL para asegurarse que
los anuncios estén entre esas listas
9 Termine la sesión FTP en la tarjeta desde la cual copió el archivo de
anuncio
Terminar una sesión FTP Las sesiones FTP de una tarjeta VAL originan una terminación del cliente FTP.
Usted termina una sesión:
Saliéndose desde el cliente FTP (ingrese bye o quit y presione enter) y Ingrese disable filesystem board board-localization desde el SAT y
presione Enter (esto borra el ftp-usename y ftp-password) ó
Usted puede efectivamente terminar la sesión desde el Avaya
Communication Manager dehando el sistema con un tiempo muerto de 10
minutos (10 minutos de inactividad)
*SEGURIDAD DE ALERTA*Ambos, salirse por sistema o la terminación de la sesión FTP y deshabilitando
la tarjeta VAL del sistema de archivo provee un mayor grado de seguridad
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
236

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Nota:Si solo deshabilito la tarjeta del sistema de archivos, puede continuar su
sesión FTP. Sin embargo una nueva sesión de FTP por ingreso de contraseña
no esta permitida
Administrador VAL Administrador VAL es una aplicación stand alone que permite copiar un archivo
de anuncio e información Avaya Communication Manager annoucements sobre
una conexión LAN:
VAL Manager: ofrece las siguientes características básicas de sistema:
Simplificando la administración a agregar, cambiar, y remover información
de Avaya Communication announcement
La habilidad de respaldar y restaurar archivos de anuncios e información
hacia y desde Communication Manager
La habilidad para ver los estados de los anuncios sobre la tarjeta VAL en
cualquier Communication Manager
Combatiendo problemas en anuncios VAL Si un trabajo de archivos de anuncios es borrado vía FTP, el próximo intento de
desplegar anuncios falla, y el sistema agrega un software eventual para la
negación de eventos de ingreso por contraseña. Puede ver este intento de ingreso
si los anuncios han sido borrados, y para ver si otro evento ha ocurrido
relacionado con los anuncios
Ver la negación de eventos de ingreso por contraseña Para ver la negación de eventos de ingreso por contraseña:
1 Desde el SAT, ingrese display events y presione enter La pantalla Events Report aparece. Esta salida de pantalla le ayuda a
enfocarse al reporte sobre los eventos de un cierto tipo o desde un cierto periodo
de tiempo
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
237

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 5.2.5 Reportes de eventos
2 En el campo Category, seleccione o ingrese denial3 Puede sin embargo limitar el reporte poniendo los intervalos de los campos
de las siguientes selecciones (seleccione desde la lista de ayuda de las
primeras letras)
all month day hour minute4 Presione enterLa pantalla de Events Report aparece
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
238

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura 5.2.6 Pantalla Reportes de Eventos
5 Mire en la entrada 2027 en el campo Event Type El campo Event Descrption expone que el anuncio no esta sobre la tarjeta
El campo Event Data 1 contiene el numero de anuncio (hexadecimal en el
los tres dígitos más bajos)
Nota:
El evento negado aparece una vez en el evento de intento de contraseña
denegada
Atacando problemas de baja calidad de sonido Si esta utilizando un archivo de anuncio como fondo en otro ambiente y suena
bien, pero cuando lo pone en un ambiente Avaya Communication Manager el
sonido es de baja calidad, asegúrese que formatos son compatibles. Un buen
formato de anuncio debe ser:
8 kps de radio de sampleo
8 bit de resolución (bit por segundo)
A-Law o M-Law de formato de compresión
Mono (canal=1)
Debe también de tener el mismo modo de compresión administrado en la página
1 de la pantalla Location Parameters (change location-parameters)
El sistema graba un evento de software negado en el Denial Events Log cada
vez que se despliegue un anuncio con un formato incorrecto.
El campo Event Description explica que los anuncios tienen un mal
formato
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
239

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
El campo Event Data contiene los números de anuncios (hexadecimal en
los bit mas bajos)
Ver los promedios de anuncios Puede ver un reporte de medidas de anuncios, incluyendo como muchas veces
un anuncio fue puesto en cola para ser desplegado, cuantos llamantes fueron
arrojados en espera, y cuantas veces todos los puertos anunciados fueron
ocupados durante el periodo de tiempo
Capacidades de anuncios y balance de carga Entender como Communication Manager maneja la ayuda de anuncios con
preguntas de capacidad de balance de carga del tráfico de anuncios. El Avaya
S8700, S8710, y S8300 media servers soportan arriba de 3000 anuncios a través
del sistema Communication Manager. Cada tanto como sea cargado 10 anuncios
(y cada fuente virtual VAL) es limitada a 256 anuncios. Todo Avaya G700 Media
Gateways en el sistema puede ser asignado como fuentes VAL. Para un máximo
de 250 fuentes G700 VAL en de largo S8700 o S8710 media server de
configuración también arriba de 10 tarjetas TN2501 VAL, con lo cual se provee
una capacidad de 260 fuentes para los servidores Avaya DEFINITY R y S8700 o
S8710
Cada TN2501 tiene 31 puertos de playback (con 60 minutos de capacidad de
almacenamiento) y cada fuente G700 VAL tiene 15 puertos de playback (con 20
minutos de capacidad de almacenamiento). Inicialmente cada llamante que es
oído en anuncios sobre los que la fuente es conectada y con disponibilidad de
puertos mientras tenga un llamante conectada. Inicialmente 31 llamantes pueden
ser escuchados en un anuncio desde una tarjeta simple TN2501 (15 con una
fuente G700). El mismo anuncio puede ser puesto desde múltiples puertos, cada
uno comenzando en diferente tiempo. Una vez que todos los puertos están
ocupados desplegando anuncios, enseguida los llamantes que están en espera,
escucharán un anuncio residente de una fuente, tarjeta, de acuerdo al número de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
240

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
lista que tengan. Communication Manager lista tamaños sobre todos los anuncios
integrados a fuentes de 4000 llamantes (DEFINITY Server R&
S8700/S8710/S8300). Cuando el puerto se pone en disponible de nuevo, todos los
llamantes (arriba de 1000) esperan en la lista para anuncios específicos sobre esa
fuente a la que están conectados hacia el puerto disponible para escuchar los
anuncios desplegarse desde el comienzo sobre una base first-in, first out. En
cualquier momento puede tener tantos como 1000 llamantes escuchando el
mismo anuncio o un puerto dar una fuente, produciendo (teóricamente, un sistema
abierto) capacidad de 31000 llamantes conectados a una tarjeta VAL (o 15000
llamantes conectados hacia un fuente G700 Media Gateway vistual VAL). El factor
de empuje en anuncios con continuos puestas desde un puerto simple (que puede
tener tantos como 1000 llamantes conectados al mismo tiempo), y esto provee un
muy diferente capacidad para anuncios desplegados. Los comandos
Measurements Anouncements pueden ser usados desde el monitor del sistema
y ayudar determinado condiciones de límite, permitiendo para mejor carga de
balanceo del tráfico
Almacenamiento no volátil de anuncios VAL Las tarjetas VAL tienen una RAM basada en sistemas de archivo sobre los
cuales los anuncios están almacenados. Es aquí donde nuevamente las
grabaciones o anuncios FTP tienen residencia de anuncios. Las constantes VAL
averiguan para determinar que cambios han sido hechos en el sistema de archivo
(archivo agregado, borrado o renombrado). Una vez que un cambio ha sido
detectado, el VAL espera por 5 minutos de estabilidad. Después de un periodo
estable, el VAL respalda en la RAM basada en el sistema de archivos FLASH. La
versión FLASH de los sistemas no es volátil y es que es vuelto a almacenar sobre
un reinicio
Si usted graba un nuevo anuncio e inmediatamente un nuevo anuncio reinicia la
tarjeta, el anuncio puede ser perdido. El LED amarillo parpadea mientras un
respaldo desde RAM hacia FLASH ocurre. Todo lo anterior es verdadero sin
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
241

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
importar cual (si cualquiera) de los archivos .Wad sobre la tarjeta son nuncios
administrados. Es solo la manera que la tarjeta (firmware) opera. Note que
solamente los archivos con extensiones .wav en el /annc directamente son
respaldados hacia el FLASH
Avaya Communication Manager, sincronia de anuncios
Como mencionamos arriba, hay una separación entre los actuales archivos sobre
la tarjeta VAL y el grupo de anuncios administrados. Puede tener 100
archivos .wav sobre una VAL solamente usando (administrando) 5 de ellos. La
mejor manera de visualizar esto es mirar la diferencia entre un comando List integrated y directory board <brdloc>/annc
Si va dentro de la pantalla Change Announcements y cambia el nombre de un
anuncio, ¿que pasa? Usted esta cambiando solamente la administración del
anuncio. Esto significa que cuando la extensión es llamada, el nuevo nombre del
archivo es buscado. La tarjeta aún tiene un archivo con el viejo nombre pero no
uno con el nuevo nombre del archivo. Puede entonces correr change announcement nuevamente y cambiar el nombre de vuelta al antiguo que tenia y
el anuncio aparecerá bien. La tarjeta VAL esta completamente sin precaución de
que el comando de cambio change announcement
Cambiando el nombre a los anuncios Para cambiar el nombre de un anuncio debe hacer dos cosas
1 Cambie el nombre administrado (usando comandos change announcement)
2 Cambie el nombre de el archivo en la tarjeta VAL
Cambiando el nombre del archivo en la tarjeta VAL Hay dos maneras de hacer esto:
Nota:
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
242

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Para los siguientes pasos, no use el comando rename del FTP hasta que el
servidor sobre la tarjeta VAL no lo soporte
1 Cambie el nombre del archivo existente usando la PC
a Acceda al archivo sobre la PC si ya esta ahí o los anuncios FTP desde la
tarjeta VAL (en código binario) hacia la PC
b Renombre localmente sobre la PC. El nombre administrado dado hacia el
archivo debe de ser el mismo como el archivo contenido sobre la tarjeta
TN2501 (VAL)
c FTP del archivo con el nuevo respaldo de la tarjeta VAL
d Asigne el nuevo nombre de la extensión sobre la pantalla de los anuncios
e Borre el viejo archivo sobre la tarjeta usando el comando remove file, si
desea o
2 Vuelva a grabar el anuncio con el nuevo nombre
a FTP del nuevo anuncio hacia la tarjeta VAL
b Asigne el nuevo nombre de la extensión sobre el la pantalla del anuncio
(reemplazando el viejo nombre del archivo)
c Borre el viejo archivo del anuncio usando el comando remove file (si lo
desea)
En el presente capitulo se vio que es una troncal, además de consejos para
administrar a las mismas. Se vio además los procedimientos para la correcta
administración de troncales y ahorro de recursos, de tiempo, software y de
hardware.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
243

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Se preparó para ver como mantener las grabaciones de las llamadas salientes y
de todos los demás servicios de otras troncales. Se vio como administrar troncales
CO, FX y WATS
Se habilito administración de troncales DS1. Además de troncales DIOD. Las
troncales digitales tienen su propio apartado donde se explica como adminístralas,
pero también se vio la forma de agrupar troncales. Además se vio la forma de
administrar troncales para número de directorio listado y de troncales de detención
contestado
En la segunda parte del este capitulo 5, se vio como administrar anuncios; los
cuales son de extrema importancia para indicar al llamante el tipo de servios que
da la empresa, su turno de espera y muchas otras opciones de administración. Se
io como grabar, borrar, cambiar de nombre a los anuncios; así como el restaurar y
poner anuncios en despliegue continuo. Se vio también la administración por FTP
y para tarjetas VAL
En el siguiente APENDICE, se verá con detenimiento todos los comandos para la
programación de teléfonos y consolas de asistentes; así como de manuales de
teléfonos analógicos y digitales. Finalmente se pondrá un esquema de usa red de
voz real
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En la presente tesina se dio a conocer lo que es una red de voz, como funciona
el hardware del conmutador AVAYA ECS. Así mismo se explicaron los conceptos
de administración de una red de voz, y el como se debe de realizar.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
244

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
También el como dar de alta estaciones de teléfonos con el software Avaya
Communication Manager de acuerdo a un plan de numeración con el que funcione
la empresa ha sido ampliamente explicado. Se da de baja las estaciones de una
manera inversa, en cuanto a la lógica mas no en los comandos del software de
administración, a como se dan de alta.
Las redes de voz sirven mas que solo entablar una comunicación de punto a
punto (usuario a usuario), en una red de voz se puede transportar también datos
por medio de modems, pero principalmente sirve para administrar servicios
telefónicos de usuario final.
Tales servicios son:
Enrutamiento de llamadas.- Es un proceso en el cual la llamada entrante al llegar
al conmutador es revisada y a si mismo cual es su destino, para ver que tipo de
aplicación tiene, lo que encuentra es que la línea esta programada para que toda
llamada entrante se dirija inmediatamente- sin ningún previo aviso al destino
original por medio de ring de llamada entrante- a otro número de estación
(extensión para usuarios finales)
Ruta de Cobertura (coverage path).- Aquí la llamada entrante es procesada y al
procesar el destino el conmutador encuentra que este tiene una programación de
que a determinado número de timbrados se pase a otro número de estación. Los
números de timbrados son programados por el admnistrador de la red de voz,
según las necesidades del usuario.
Pick-up.- En esta función lo que realiza es que si en un grupo, previamente
programado, se puede ‘’jalar” una llamada desde otra estación de usuario, esto
siempre y cuando ambas estaciones estén en el mismo grupo de pick-up. El
proceso de transferir una llamada- o jalarla- es por medio de un código digitado en
la estación, después de realizar esto el conmutador tiene identificado cual es la
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
245

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
línea que esta actualmente sonando y si detecta el código correcto reenvía la
llamada hacia la estación donde se digito el código. El grupo de pick-up se
programa previamente, por el administrador de la red de voz, de acuerdo a las
necesidades del grupo de empleados de la empresa.
Intercom group.- En esta característica lo que sucede es que una estación
(normalmente de jefes de departamentos o personal con cargos administrativos
gerenciales) que tenga esta característica activada con el simple acto de oprimir
una tecla se emite un sonido en otra estación para avisar que se le requiere en
cuerpo presente al titular de la estación. La segunda estación es normalmente
utilizada por secretarias. El botón se programa previamente de acuerdo al modelo
del aparato telefónico
Hunt group (cabeza de grupo).- Un grupo de extensiones son programadas como
VDN, es decir virtualmente funciona como si fueran una sola estación, si un
usuario marca una extensión única el conmutador la identifica como de hut group,
y va mandando las llamadas entrantes hacia las operadoras de acuerdo a como
estén disponibles o al grado de llamadas atendidas, esto último para mayor
equidad de trabajo.
Las consolas de operadoras tienen muchas mas funciones que los teléfonos
digitales y analógicos; aunque los primeros pueden ser programados para tener
permisos de consola casi tan variados como las consolas de operadoras.
Las troncales son un canal de comunicaciones entre dos sistemas de
comunicación o de oficina centrales (COs). Estas son agrupadas de acuerdo a
unas determinadas funciones.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
246

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los anuncios son mensajes que el sistema despliega en los teléfonos de los
usuarios llamantes. Los anuncios pueden ser asignados a todas las líneas que
están ocupadas, las llamadas que no pueden ser completadas por estar en lista de
espera son las que reciben normalmente estos anuncios. Un anuncio puede ser de
diferentes tipos, desde el que digitar para ingresar al servicio o área requerida o
simplemente una música de fondo.
Así pues el presente trabajo de tesina para fines de titulación, es el de ser una
guía y un manual de capacitación para alumnos que estén interesados en laborar
como administrador de una red de voz; en la cual se puso énfasis en las
explicaciones aquí expuestas fueran lo más sencillas- más no simples- posibles.
Sin embargo no aconsejamos que el lector se conforme con lo aquí expuesto,
deberá estudiar de otra fuentes y sobre todo no debe tener miedo a preguntar a
sus compañeros, o conocidos de trabajo, el como se debe realizar correctamente
todas las futuros requerimientos que en su trabajo se le pedirán. Sin embargo aún
si solamente se estudia las redes de voz como mera diversión, se deberá buscar
más fuentes para entender mejor y tener unos conocimientos en la práctica
contundentes y efectivos en la solución de problemas.
No olvide consultar el apéndice para mayor ayuda en su trabajo, y buena suerte,
que la capacidad esta de su lado.
APÉNDICEA-1 Botones de características en teléfonos
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
247

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
La siguiente tabla da la descripción de los botones que puede administrar sobre
teléfonos de multi apariencia. Es también una lista de software administrable,
nombres y leyendas en botones recomendados. Despliega los suportes de
botones que tienen caracteres alfanuméricos. Note que algunos botones pueden
requerir botones 1-lamp o 2-lamp (una o dos lámparas). Algunos botones no se
permiten sobre algunos sistemas y sobre algunos teléfonos.
Tabla Número A-1 Botones de Características de Teléfonos
Nombre del botón
Etiqueta del botón
Descripción Máximo
# Autodial Puede administrar el botón #
como botón de características de auto marcado entrando al numero de Audix en el campo Button Assignments sobre la pantalla de la estación que se esta programando
1 por estación
abr-prog AbrvDial Program
Abbreviated Dialing Program: permite al usuario programar el abreviar marcados y auto marcado; o poner toda una lista de números o el cambio de números en una lista personal o una lista de grupo asociada con la estación
1 por usuario
Abr-spchar AbrvDial (char)
Abbreviated dialing Special Carácter: permite al usuario entrar a un carácter especial [~, ~m(marcar), ~pause(pause), ~(suprimir), ~w(esperar por tono de marcado), o~W(esperar por siempre)] cuando se este programando una lista de
1 por cada
estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
248

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
marcado abreviado.
Abrdg-appr
(Ext:__)
(extensión) Bridged Appearance de un teléfono analógico: permite al usuario usar una apariencia de una línea sencilla de un teléfono de extensión. Asignar a 2-lamp botón de apariencia
Depende del tipo
de estación
Abrv-dial
(List:___
DC:__)
AD Abbreviated Dialing: marca un número de una lista especificada de marcado abreviado List: especifica la lista número 1 hasta 3 donde el número destino esta puestoDC: especifica el código de marcado para el número destino
1 por lista AD por
un código de
marcado
Abrev-ring AR Abbreviated and Delayed Ringing: permite al usuario accionar una abreviación o borrar una transición para llamadas de alerta hacia una extensión
Ac_alarm AC alarm Administered Connection alarm notification: permite al usuario monitorear cuando el numero de fallas para una conexión hubo pasado el limite permitido
1 por usuario
Aca-halt Auto-CktAssure
Automatic Circuit Assurance (display button): permite al usuario desplegar teléfonos para identificar fallas en troncales. El sistema automáticamente inicia llamadas de referencia hacia el teléfono cuando un posible error
1 por usuario
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
249

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
da a lugar.Cuando el usuario presiona ACA Halt, el sistema apaga ACA monitoring para todo el sistema. El usuario debe presionar ACA Halt de nuevo para reiniciar el monitoreo
account Acct Account: permite al usuario entrar a la cuenta de códigos Call Detail Recording (CDR). CDR, cuenta de código, permite al sistema asociar y poner llamadas de acuerdo a un particular proyecto o cuenta de números
admin Admin Administration: permite al usuario programar las características de botones de la serie de teléfonos 6400
After-call
Grp:___
Alter CallWork
Alter Call Work Mode: permite a un agente temporalmente ser removido desde una distribución en orden para el agente permita finalizar las actividades ACD- related tales como completar trabajo de papelGrp: especifica el partido CD del grupo e número
1 por grupo
Alrt-agchg Alert Agent Alert Agent: indica l agente que sus split/skill (partido/habilidad) de un grupo de troncal ha cambiado. Este botón se pone intermitente para notificar la agente de cambio
1 por estación
Alt-flr Alt FRL Alternate Facility Restriction 1 por sistema
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
250

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Level (FRL): activar o desactivar una facilidad alternativa para restricción para una extensión
Ani-request ANI Request Automatic number Identification request: permite al usuario desplegar la llamada de números desde troncales entrantes durante el estado de llamado. La troncal debe soportar esta funcionalidad
1 por estación
Assit
(Group:_)
Assist Supervisory Assistance: usado por un agente ACD para poner una llamada hacia un supervisor en partición
1 por grupo
dividido
Asvn-halt Asvn-halt Authorization Code Security Violation Notificacion: active o desactiva llamadas de referencia cuando una violación de seguridad de código es detectada
1 por sistema
Atd-qcalls AQC Attendant Queue Calls (display button): pone el número de llamadas en un grupo de asistentes en cola y despliega el estado de cola. Asignar este botón a cualquier usuario quien quiera respaldar la asistente
1 por estación
Atd-qtime AQT Attendant Queue Time (display button): pone las llamadas en el grupo de asistentes en cola de acuerdo a los viejas tiempo que ha tenido en cola, y obtener un despliegue del estado de la cola.
1 por estación
Audix-rec Audix Record Audix One-step Recording 1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
251

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
(display button): active/desactiva grabado de la llamada en curso. Un grupo de extensión Audix hunt que es valido para que el usuario deba ser enterado en campo ext: después del nombre
aut-msg-wt
(ext:__)
Message (nombre o # de extensión)
Automatic Message Waiting: estatus asociado a una lámpara que automáticamente brilla cuando un mensaje LWC ha sido puesto a disposición ene. Sistema por la extensión asociada (puede ser un VDN). Esta lámpara no brillara sobre el mapeo físico de la estación para mensajes dejados para extensiones virtuales
1 por aut-msg-ext
Auto-chack Auto CallBack Automatic Call Back: cuando es activada, permite dentro del usuario hacer una llamada a un teléfono ocupado o un teléfono sin contestar para ser llamado de regreso automáticamente cuando el teléfono llamante se ponga disponible para recibir llamadas
1 por estación
Auto-icom
(Group:_)
Auto (nombre o extensión)
Automatic Intercom: pone una llamada con la estación asociada en un botón. La llamada del usuario recibe una alerta única en sonido, y un estado de lámpara asociado con el botón intermitente del Intercom. Grp: Intercom- Auto_Icom group number. Esta extensión y
1 por código de
grupo de marcado
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
252

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
destinación debe de ser en el mismo grupo.
Auto-in
(Group:_)
Auto In Auto-In Mode: permite al usuario convertirse en disponible automáticamente para una nueva llamadas ACD arriba de la complexión de una llamada ACD. Grp: el partido de grupo de número para un ACD
1 por grupo
partido
Auto-wkup Auto Wakeup Automatic Wakeup (botón de despliegue): permite asistentes, front-desk users, y hacer preguntas para búsqueda de llamada de despertar para ser colocada automáticamente o algunas extensiones (puede ser no ser una extensión VDN) a un tiempo posterior
1 por estación
autodial Autodial Permite a un usuario marcar el número que no es parte de una lista
Aux-word
(Group:_)
AuxiliaryWork
Auxiliary Work Mode: remueve agentes desde distribuciones de llamadas ACD en orden, para completar no ACD actividades. Grp: El grupo de número para ACD
1 por grupo
dividido
Brdg-appr
(Btn:__
Ext:__)
(extension) Bridge Call Appearance: provee una apariencia de otra estación de usuario en este teléfono. Por ejemplo, un asistente podría tener una bridge appearance en su extensión supervisor. El botón bridged appearance funciona
Depende del tipo
de estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
253

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
exactamente como la llamada original de apariencia, esto indica cuando la apariencia es activa o esta sonando.Puede asignar un botón brdg-appr solo para botones de apariencia de 2 lámparas. Debe indicar cual extensión o que llamadas de apariencia el usuario debe monitorear para este teléfono
Btn-view Button View Button View: permite al usuario ver, sobre la pantalla del teléfono, el contenido de cualquier característica de botón. Button View hace mas que “View” o “stored-num” las características del botón; esos solamente que contengan una pantalla que es contenida en un marcado abreviado y botones de auto marcado.Cuando el usuario presiona el botón btn-view y después especifica un botón de característica, ven el nombre de la característica y cualquier dato auxiliar para ese botón. Esto permite a los usuarios revisar el programa de sus botones de características.Se puede asignar botones suaves a cualquier serie 6400-, 7400-, o 8400- de teléfonos que
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
254

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
tienen pantalla
Busy-ind
(TAC/Ext:)
Busy Busy indication: indica el estado de ocupado o disponible de una extensión, grupo de troncal, terminación de grupo de extensión (TEG), hunt group, o paginado de zona loudspeaker. Usuarios puede presionar el botón para marcar la extensión especificada.Puede asignar estos botones a cualquier botón con lámpara y debe especificar cual troncal o extensión de usuario monitorear
1 por TAC/Ext
Call-appr extension Call Appearance: origina o recibe llamadas. Asigne a 2 botones con lámparas
Depende del tipo
de estación
Call-disp Return Call Call Displayed number (display button): inicia una llamada a el actual número desplegado en pantalla. El número debe ser desde un mensaje de palabra dejado o el número que el usuario recibe desde el directorio
1 por estación
Call-fwd
(Ext:__)
Call Forwarding
Activa o desactiva llamadas Call Forwarding en todas las llamadas
1 por estación
Call-park Call-park Permite al usuario poner el llamada actual en llamada en espera para poder recibir una llamada entrante de otro teléfono
1 por estación
Call-pkup Call pickup Permite al usuario contestar una llamada que esta sonando en el grupo de pickup
1 por estación
Call-timer CTime Usado solamente en los tipos 1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
255

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
6400. Permite al usuarios ver la duración de las llamadas asociadas con las llamadas en apariencia (los botones)
Callr-info Caller Info (display button) usado con la llamada en punto ara permitir desplegar información colectada desde el originador
1 por estación
Cas-backup CAS Backup Centralizad Attendant Service Backup: usado para redireccionar todas las llamadas CAS a una extensión de respaldo en la rama local si todas las RLT estén fuera de servicio o están ocupadas para mantenimiento
1 por estación
Cdrl-alrm CDR 1 Failure CDR Alarm: asociada a una lámpara de estado que es usada para indicar que una falla esta en la interfase primaria CDR de salida de los dispositivos ha ocurrido
1 por estación
Cdr2-alrm CDR 2 Failure CDR Alarm: asociado a una lámpara de estado para saber cuando una falla en la interfase del CDR secundario de la salida del dispositivo ha ocurrido.
1 por estación
Cfwd-bsyda Call Forwarding bsyda (Ext)
Call Forward Busy/Don’t Answer: activa o desactiva llamadas siguientes para llamadas cuando la extensión esta ocupada o el usuario no contesta
Check-in Check In Check In (botón de desplegado): camia el estado de la asociación al cuarto de invitados ocupado y
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
256

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
apaga las restricciones de las llamadas de ida o salida de la estación de hospedaje. También borra (remueve) y despierta peticiones para una estación
Clk-overid Clocked Override
Clocked Manual Override (botones de despliegue): usado en asociación con “ruteado” en tiempo de día hacia la anulación del plan de marcación en efecto para el activado de usuario. El plan de ruteado es saltado para especificar el periodo de tiempo
1 por usuario
Conf-dsp Conference Display
Permite al usuario desplegar información acerca de cada reunión de una llamada de conferencia. Este botón puede ser asignado a las estaciones y una asistente de consola
1 por estación
consult Consult El botón de consult perite a un usuario cubierto, después de contestar un llamada con cobertura, hacia la principal (called party) para consultación privada Activating Consult pone los llamantes en espera y establece la conexión entre el principal y el usuario con cobertura. El usuario con cobertura puede entonces agregar al llamante a la principal conversación, transfiere la llamada del principal o retorna al llamante
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
257

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Cov-cback Coverage Call back
Perite una covering party poner o dejar un mensaje de llamada para el principal (called party)
1 por estación
Cov-msg-rt Covr Msg Retrieve
Coverage Message Retrieval (botón de desplegado): coloca una estaciono con cobertura dentro el mensaje en modo de recibido para los propósitos de mensajes recibidos para el grupo
1 por estación
Cpn-blk CPN Block Bloquea el envío de llamadas en conferencia por una llamada
1 por estación
Cpn-unblk CPN Unblock Desactiva los números de llamadas en conferencia (CPN) bloqueando y permitiendo al CPN ser enviado por una llamada sencilla
1 por estación
Crss-alert Crisis Crisis alert (botón de desplegado): este botón provee, a los teléfonos o consolas que usted notifique, cuando un usuario haga una llamada de emergencia (Usted define cual llamada son llamadas de emergencia sobre la pantalla AAR/ARS Analysis poniendo el campo call type a alrt )Después de que un usuario recibe una alerta, pueden presionar el botón de crss-alert para deshabilitar la llamada en curso.Si el arrendatario de particionado es activado, los asistentes entre partición pueden recibir
1 por estación
10 por sistema
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
258

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
notificación de emergencia solo desde los llamantes en la misma partición
Data-ext Data (data #ext)
Data extensión: pone un dato de llamada. Puede ser usada para pre-indicar una llamada de datos o desconectar una llamada de datos. Puede no ser un VDN o una extensión ISDN-BRI
1 por extensión
de grupos de
datos
Data-time Date Time Date y Time (desplegar botón); despliega la fecha y tiempo en curso. No asigne este botón a la serie de teléfonos de 6400 con pantalla debido a que esos normalmente muestran la hora y la fecha
1 por estación
Delete-msg Delete message
Delete Message (botón de desplegado): borra un mensaje mostrado que esta actualmente en la pantalla
1 por estación
Dial-icom
(Grp:_)
Dial Icom Dial Intercom: accede al grupo intercom asignado al botón. Grp: Intercom- Dial (Dial Icom) número de grupo
1 por estación
Did-remove DID Remove DID Remove (botón de despliegue): permite DID asignados para ser removidos
1 por estación
Did-view DID View DID View (botón de desplegado): permite asignaciones DID para ser desplegados y cambiados. Permite elegir entre números XDID y XDIDVIP
1 por estación
directory Directory Directory (botón de desplegado): permite al usuario con teléfono
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
259

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
de despliegue acceder al directorio de sistema, usar botones touch-tone para teclear un nombre, y recibir una extensión desde el directorio. El directorio contiene los nombres de las extensiones que tienen asignado a los teléfonos administrados por sus sistema.Si asigna un botón para directorio, debe también asignar botones Next y Call-Disp para el teléfono. Estos botones permiten al usuario navegar entre el directorio y llamar a una extensión una vez encontrada la correcta extensiónNote que el numero de directorio de vectores no aparece en el directorio
Dir-pkup Dir-pkup Direcciona llamadas con pickup: permite al usuario contestar un llamada que esta sonando en otra extensión sin tener que ser un miembro un pickup
Disp-norm Local/Normal Normal (botón de desplegado): articula entre LOCAL display mode (despliega fecha y hora) y el modo normal (despliega llamadas de datos relatadas). LED apagado = LOCAL modo y LED prendido = NORMAL
1 por estación
Dn-dst Do not disturb Coloca al usuario en modo de no molestar
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
260

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
drop Drop Permite al usuario terminar llamadas. Los usuarios pueden terminar llamadas automáticamente o arrogarlas de la conferencia que agregado
1 por estación
Exclusion Exclusion Exclusión: Permite multi apariencias en teléfonos de usuarios para mantener otras usuarios desde el puenteo sobre una llamada existenteSi el usuario presiona el botón de exclusión mientras otros usuarios ya están puenteado sobre la llamada, los usuarios son arrojados del intentoHay dos significados de exclusión de activado:
Manual exclusión: cuando el usuario presiona el botón exclusión (cualquier de los marcados o que entren durante la llamada)
Automatic exclusión: tan rápido como el usuario con pick up cuelgue. Para apagar Automatic Exclusión durante una llamada, el usuario presiona el botón de exclusión. Para usar el Automatic Exclusión, ponga el campo automatic
exclusión by COS en y sobre la pantalla Feature-
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
261

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
related System Parameters
Ext-dn-dsn Do not Disturb Ext
Extensión-Do not disturb: usado por la consola de asistente o teléfono de escritorio frontal para activar no molestar y asignar un tiempo de desactivación de la extensión
1 por estación
Fe_mute Far End Mute for Conf
Permite a un usuario callar en una conferencia. Este botón puede ser asignado para las estaciones y las consolas de asistentes
1 por estación
flash Flash 1) Permite a una estación sobre una troncal llamar con Trunk Flash para mandar una señal Trunk Flash hacia el final (en ejemplo: Oficina central)
2) Permite a una estación sobre CAS principal para enviar una señal Trunk Flash sobre el conectado RLT de troncal de respaldo para la rama de la conferencia o transferencia de la llamada
1 por estación
Goto-cover G oto Cover Goto cover: manda una llamada directamente hacia una cobertura en lugar de esperar a que el usuario llamado conteste. Goto Cover fuerza un intercom y una prioridad de llamada para seguir un coverage path
1 por usuario
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
262

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Nota: Goto Cover no puede ser activado para llamadas hacia un numero de directorio de vector de extensión. Goto cover puede ser usado para forzar una llamada para darle cobertura hacia un VDN si el llamado principal tiene un VDN como un punto de cobertura
Grp-dn-dst Do not Disturb Grp
Group Do not Disturb: pone un grupo de teléfonos dentro del modo de no molestar
1 por estación
Grp-page
(Number:)
GrpPg Permite al usuario hacer anuncios para grupos de estaciones automáticamente poniendo en prendido sus altavoces. Numero: la extensión de la pagina de grupo
headset Headset Señales de estado descolgar/ colgado para los cambios en Communication Manager. El LED verde es para estado descolgado y apagado (oscuro) para estado colgado
Hunt-ns
(Grp:)
Hunt Group Hunt Group Night Service: pone un hunt_group dentro de un servicio nocturno. Grp: numero de Hunt group
3 por Hunt Group
In-call-id
(Type: Grp:)
Coverage (número de grupo, tipo, nombre o extensión)
El botón Coverage Incoming Call Identification (ICI) permite un miembro de una cobertura contestar grupos o hunt groups para identificar una llamada entrante para ese grupo incluso
1 por tipo de
grupo por grupo
(group-type per
group)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
263

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
pensando en los que los miembros no tengan un teléfono con pantallaEn el campo Type, ingrese c para contestar coberturas de grupos y cualquier tipo de h para un hunt group. En el campo Grp, ingrese el número de grupo
inspect Inspect Mode Inspect. Permite al usuario sobre una llamada activa desplegar la identificación de una llamada entrante. Inspect también permite al usuario determinar la identificación de llamadas para poner en hola (espera)
1 por estación
In-aut-an IntAutoAns Internal Automatic Answer: causa que cualquier híbrido o estación digital automáticamente conteste llamadas internas entrantes
1 por estación
Last-numb Last Numb Dialed
Last number diales: origina una llamada del ultimo digito marcado por la estación
1 por estación
Lic-error License error License_Error: indica una alarma mayor de licencia de archivo. Presionando el botón no hace que las teclas se apaguen. El botón se apaga solo después de que el error es borrado con el Communication Manager para retornar a License-Normal Mode. Puede administrar este botón sobre teléfonos y asistentes de operadoras
1 por teléfono
20 por sistema
(server
CSI/Server SI)
30 por sistema
(Server R)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
264

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Link-alarm
(link#)
Link Failure (link#)
Link Alarm: estado asociado a un indicador de una lámpara que indica que una falla ha ocurrido sobre un de los links de datos Processor Interface circuit pack.Link: Link number-1 a 8 para multi portadora de gabinetes de 1 a 4 para simple portadora de gabinetes
8 por estación
Lsv-halt Login SVN Login Security Violation Notification. Activa o desactiva llamadas de referencia cuando una contraseña de seguridad es violada y detectada
1 por sistema
Lwc-cancel Cancel LWC Leave Word Calling Cancel: cancela la ultima palabra dejada en un mensaje originado por el usuario
1 por estación
Lwc-lock Lock LWC Leave Word Calling Lock: bloquea la capacidad para recibir mensajes de una pantalla sobre la estación
1 por estación
Lwc-store LWC Leave Word Calling Sotre: deja un mensaje para el usuario asociado con el último número marcado para retornar la llamada al originador
1 por estación
Man-msg-wt
(ext:)Msg
wait (nombre
o ext#)
Msg Wait (nombre o #extensión)
Manual Message Waiting: permite a un teléfono de multi apariencia usarla con presionar un botón de su teléfono en orden para encender el botón de Manual Message Waiting de otro teléfono.
Ninguno
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
265

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Puede administrar esta característica solo con pares de teléfonos, tales como una asistente y un ejecutivo. Por ejemplo, una asistente puede presionar el botón man-msg-wt para dar el aviso al ejecutivo de que tiene una llamada
Man-overid
(TOD: _)
Immediate Override
Immediate Manual Override. Permite al usuario (sobre un sistema con Time of Day Routing) temporalmente usar el plan de ruteo especificado TOD
1 por estación
Manual-in
(Group:)
Manual In Manual In Mode: previene al usuario para próximas llamadas disponibles de ACD sobre una complexión de una llamada ACD por ser automáticamente colocada en el agente sobre la llamada en modo de trabajoGrp: La división del numero de grupo para ACD
1 por grupo divido
Mct-act MCT- Activation
Malicious Call Trace Activation: manda un mensaje hacia el control de extensión MCT que el usuario querer trazar a una llamada maliciosa. MCT se activa también comienza a grabar la llamada, si su sistema tiene un MCT grabador de voz.
1 por estación
Mct-contr MCT Control Malicious call Trace control: permite al usuario tomar control de una llamada maliciosa, hace el trazado. Una vez que el usuario
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
266

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
se convierte en controlador MCT, el sistema para notificando control MCT de extensión de el MCT requeridoNota: para agregar una extensión al MCT control group, debe también agregar la extensión sobre la pantalla Extensión
Administered to have an MCT-
Control Button
Cuando el usuario presiona el botón MCT control, el sistema primero despliega la información la de la extensión llamada, presionando por segunda vez despliega el resto del trazado de la informaciónEl controlador MCT debe marcar el código de acceso a características para activar el control
Mf-da-intl Directory assistance
Multifrequency Operador International: permite a los usuarios llamar al Director de asistente
1 por estación
Mf-op-intl CO attendant Multifrecuency Operador International: permite a un usuario hacer llamadas internacionales de aistente de operadora CO
1 por estación
Mj/mn-alarm Maj/MinorHdware
Minor Alarm: asigna a la lámpara de estado la notificación de cuando una alarma mayor o menor ocurre.
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
267

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Alarmas menores usualmente indican que solo unos cuantas troncales o un pocas estaciones son afectadas
mm-basic MM basic Multimedia Basic: usado para poner un complejo multimedia dentro del modo “BASIC” o retornarlo en el modo “Enhance”
1 por estación
mm-call MM Call Multimedia Call: usado para indicar que una llamada es una llamada de multimedia
1 por estación
mm-cfwd MM CallFwd Multimedia Call Forward: usado para activar llamadas de multimedia siguientes como llamadas de multimedia, y no como llamadas de voz
1 por estación
mm-datacnf MM datcnf Multimedia Data Conference: usado para hincar una sección de colaboración de datos entre endpoints multimedia; requiere un botón con una lámpara
1 por estación
mm-multnbr MM MultNbr Indica que el usuario quiere poner llamadas de 2 diferentes direcciones usando canales 2_B
1 por estación
mm-pcaudio MM PC Audio Cambia el camino del audio desde un teléfono (con altavoz o con bocina) hacia la PC (headset o speaker/micrófono)
1 por estación
Msg-retr Message Retrieve
Message Retrieval: pone la pantalla de estación dentro del mensaje en modo de recibido
1 por estación
Mwn-act Message Waiting Act
Message Waiting Activation: prende un mensaje de espera sobre la estación asociada
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
268

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Mwn-deact Message Waiting Deact
Message Waiting Deactivation: baja la intensidad de una lámpara de mensaje en espera sobre la estación asociada
1 por estación
next Next Next: da el siguiente mensaje cuando la pantalla del teléfono esta en modo Message Retrieval o Coverage Message Retrieval. Muestra el siguiente nombre cuando el teléfono esta en el modo de Directorio
1 por estación
Night-serv Night Serv Night Service Activation: articula al sistema en puesto o en suelto para modo de night service
1 por estación
Noans-alrt RONA Redirección sobre No Answer Alert: indica una que no se conteste cuando se ha rebasado el tiempo de partido
1 por hunt group
No-hld-cnf No Hold Conference
No Hola conference: puede automáticamente poner en conferencia mientras dure una llamada
1 por estación
normal Normal Mode Normal: pone la pantalla de la estación dentro de una llamada normal en modo de identificación
1 por estación
Off-bd-alm Off board alarm
Off board alarm: asociada a un estado de una lámpara en encendido si un paquete de circuitos esta en mayor, menor, o la advertencia de alarma esta activa sobre un paquete de circuito. Alarmas de off-board (perdida de una señal, fallos, perdidas de marco) relacionado
1 por asistente
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
269

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
al problema sobre la facilidad al lado del DS1, ATM, o otras interfaces
Per_COline
(Grp:)
CO Line (line #)
Personal CO Line: permite al usuario recibir llamadas directamente vía una troncal específica. GRP: CO línea de numero de grupo
1 por estación
Pms-alarm PMS Failure Propertu Management System alarm: asociado al estatus de la lámpara indicando que una falla en el PMS ha ocurrido. Una alarma mayor o menor incrementan la alarma
1 por estación
Pr-awu-alm Auto Wakeup Alm
Automatic Wakeup Printer Alarm: asociado al estatus de la lámpara indicando que una falla en una interfase de impresora ha ocurrido
1 por estación
Pr-pms-alm PMS Ptr Alarm PMS Printer Alarm: asociado al estado de la lámpara indicando que una interfase de impresora PMS ha fallado
1 por estación
Pr-sys-alm Sys Ptr Alarm System Printer Alarm: asociado al estado de una lámpara indicando que un sistema de impresoras ha fallado
1 por estación
Print-msgs Print Msgs Print Messages: permite a los usuarios imprimir mensajes desde cualquier extensión presionando el botón y entrando la extensión y código de seguridad
1 por estación
priority Priority Call Priority Calling: permite a un 1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
270

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
usuario poner llamadas en prioridad o cambiar una llamada existente a prioridad de llamada
q-calls(Grp:) NQC Queue callas: asociado a una lámpara de estado que se pone intermitente si una llamada entrante ha sido detectada.Grp: grupo de numero de hunt group
Q por hunt group
por estación
q-time(Grp:) OQT Queue Time: asociado a un estado de una lámpara que se pone intermitente si una precaución de tiempo entrante ha sido detectadaGrp: Grupo de número o hunt group
1 por hunt group
por estación
release Release Releases an agent desde una llamada ACD
1 por estación
Ringer-off RingerCutoff Ringer-Cutoff: silencia la bocina de alerta de llamada entrante en una estación
1 por estación
Rs-alert System Reset Alert
El estado asociado con la lámpara que brilla si un problema de escala mas allá de un aviso comienza
1 por estación
Rsvn-halt Rsvn-halt Remote Access Barrier Code Security Violation Notification Call: activa o desactiva una llamada de referencia cuando un código de seguridad de una barrera remota es violado y detectado
1 por estación
scroll scroll Scroll: permite al usuario seleccionar una de los dos líneas
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
271

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
(alternando con cada presión) de los 16 caracteres LCD desplegados. Solo una línea se despliega al mismo tiempo
Send calls
(ext:)
Send All Calls Send All Calls permitidas a usuarios temporalmente direccional todas las llamadas entrantes indiferentes del criterio de cobertura de llamada. Asignar a un botón con lámpara
1 por estación
Send-term Send All calls-TEG
Send All Calls For Terminating Extensión Group: permite al usuario direccional todas las llamadas dirigidas a un grupo de extensión.
1 por TEG
Serv-obsrv Service Observing
Service Observing: activa servicios de observación. Usado para cambiar entre un modo de solo escuchado a un modo de solo escuchado-hablado
1 por estación
Signal (ext:) Signal (nombre o #ext)
Signal: permite al usuario usar un botón para señales manuales a la extensión asociada. La extensión puede no tener una extensión VDN
1 por estación
Ssvs-halt Ssvn-halt Articula cualquiera sea o no una violación de código de seguridad referido a ser hecho por la destinación de referencia
1 por estación
Sta-lock Station lock Station Lock: cuando esta habilitada, ninguna llamada saliente puede hacerse desde este teléfono en consideración
1 por estación
Stored-num Sotre Number Pone la pantalla de la estación 1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
272

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
dentro del modo de númeroStroke-cnt
(code:)
Stroke Count (#)
Automatic call Distribution Stroke Count # (1, 2, 3, 4, 5, 6 7, 8, 9 o 0) manda un mensaje hacia CMS para incrementar un envio de números
Arriba de 10 por
estación
Term-x-gr
(Grp:)
Term Grp (nombre o #ext)
Terminating Extensión Group: da uno o mas extensiones. Llamadas pueden ser recibidas pero no originadas con este boton. Grp: número de TEG
1 por TEG
timer Timer Comienza con un reloj en la pantalla de la estación para desplegar el tiempo entrelazado
1 por estación
Togle-swap Conf/Trans Troggle-Swap
Permite al usuario articular entre dos conferencias antes de complementar una conferencia o transferencia
1 por estación
Trk-ac-alm FCT Alarm Facility Test Call Alarm: asociado la estado de luz de lámpara cuando una exitosa prueba de facilidad de llamada (FTC) ha ocurrido
1 por estación
Trk-id Trunk ID Trunk Identification: identifica el tac (trunk access code) y el número de miembro de troncal asociada con la llamada
1 por estación
Trunk-name Trunk Name Despliega el nombre de la troncal que s administrada sobre CAS Main o sobre un servidor sin CAS
1 por estación
Trunk-ns Trunk Grp Trunk-Group Night Service: pone un trunk-group dentro del servicio nocturno.Grp: número de troncal
3 por troncal de
grupo
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
273

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
verify Verify Busy Verification: permite al usuario hacer pruebas de llamado y verificar una estación o troncal
1 por estación
Vip-chkin VIP Check-in VIP Check-in: permite al usuario asignar el número XDIDVIP al cuarto de extensión
1 por estación
Vip-retry VIP Retry VIP Retry: comienza a estar intermitente cuando el usuario pone una llamada VIP wakeup y continua asi hasta que la llamada es contestada. Si la llamada VIP wakeup no es contestada, el usuario puede presionar el botón VIP Retry para arrojar la llamada y re listar la VIP wakeup como una llamada clásica de wakeupPara asignar este botón, debe tener ambos Hospitalito and VIP Wakeup enable
1 por estación
Vip-wakeup VIP Wakeup VIP Wake: se pone intermitente cuando un VIP wakeup de recordatorio es generado. El usuario presiona el botón para poner a prioridad (VIP) wakeup para requerimientoAsignar este botón, debe de tener ambos Hospitalito y VIP Wakeup activados
1 por estación
Voa-repeat VOA repeat VDN d Origen de Anuncio. VDN de Origen de anuncios deben ser habilitados
1 por estación
Vu-display
(format:_
VuStats # VuStats Display: permite al agente especificar una pantalla
Limitado al
número de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
274

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
ID:_) para estadisticas. Si asigna un diferente formato VuStats para cada botón para acceder a diferentes estadísticas. Puede asignar estos botones solo para desplegar teléfonosFormat: especifica el número con partición, número de troncal, extensión de agente, o extensión VDN
características de
los botones de
características del
teléfono
Whisp-act WhisperPage Activation
WhisperPage Activation: permite al usuario hacer y recibir paginas de voz baja. Una pagina de voz baja es un anuncio enviado a otra extensión quien es activada sobre usan llamada donde solo la persona sobre la extensión oye el anuncio; cualquier otra conferencia sobre la llamada no puede ser escuchada por el anuncioEl usuario debe tener una clase de restricción (COR) que permita intercambios de llamadas para usar paginas de voz baja
1 por estación
Whisp-anbk AnswerBack Whisper Page Answerback: permite a un usuario quien recive una pagina de voz baja responder al otro usuario quien envío las paginas
1por estación
WhisperPage off
Deactivate Whisper Paging: bloquea otros usuarios para que no puedan enviar paginas de voz baja a esta extensión
1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
275

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Work-code Work-code Call Work Code: permite un agnete
ACD después de presionar “work-
code” para mandar arriba de 16
digitos (usando el pad de marcado)
de CMS
1 por estación
A-2 Botones de Características de Asistentes de Consola La siguiente tabla, lista los botones de características que puede asignar a una
consola de asistente.
Tabla A-2 Comandos de características de Consola de Asistente
Característica Etiqueta de botón
Nombre ingresado en la pantalla de la
Máximo permitido
Notas
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
276

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
estación
Marcado abreviado AD Abr-dial (List:_DC:_)
1 por List/DC
1
Conexión
administrada
[estado de lámpara]
AC Alarm Ac-alarm 1
Distribución de
llamada automática
After Call Work
after-call (Grp. No._)
N 2
Assist Assist (Grp.No_) 1 por grupo dividido
2
Auto In Auto-in(Grp. No._) 1 por grupo dividido
2
Auxiliary Work Aux-work 1 por grupo dividido
2
Manual-In Manual-in(Grp.No._)
1 por grupo dividido
2
Release release 1Work Code Work-code 1Stroke (0-9) Stroke-
cnt(Code:_)13
Attendant Console
(Calls Waiting)
CW Aud Off cw-ringoff 1
Attendant Control of
Trunk Group Access
(Activate)
Cont Act Act-tr-grp 1
Attendant Control of
Acceso a grupo de
Control Deact deact-tr-g 1
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
277

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
troncal (Deactivate)
Attendant Direct
Selección de grupo
de troncal
Local TG Remote TG
Local-tgs (TC:_)Remote-tgs(LT:_)(RT:_)
12 4
Attendant Crisis
Alert
Crisis Alert Crss-alert 1
Attendant Display
[display buttons]
Date/TimeInspect ModeNormal ModeStored Mode
Date-timeInspectNormalStored-num
1111
Attendant Hundreds
Group Select
Group Select_ Hundrd-sel(Grp:_) 20 por consola
5
Cuarto de asistente
Estado
Occupied rooms Status
Occ-rooms 1 6
Automatic circuit
Assurance
ACA Aca-halt 1 por sistema
Automatic Wakeup
(Hospitality)
Auto Wakeup Auto-wkup 1
Verificación de
ocupado
Busy Verify verify 1
Call Coverage Cover CbackConsultGo to Cover
Cov-cbackConsultGoto-cover
111
Call Coverage
[display button]
Cover Msg Rt Cov-msg-rt 1
Call offer (Intrusion) Intrusion intrusion 1Call Prompting
[display button]
Caller Info Callr-info 1
Call Type Call Type type-disp 1Centralized
Attendant Service
CAS-Backup Cas-backup 1
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
278

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Check In/Out
(Hospitality) [display
button]
Class of Restriction
[display button]
Check InCheck Out
COR
Check-inCheck-out
Class-rstr
11
1
Conference Display
[display button]
Conference Display
Conf-dsp 1
Demand Print Print Msgs Print-msgs 1DID View DID View Did-view 1No molestar
(Hospitality)
Do Not Disturb Dn-dst 1
No molestar
(hospitality) [display
buttons]
Do not Disturb ExtDo not disturb Grp
Ext-dn-dst
Grp-dn-dst
1
Sin división Don’t split Don’t-split 1Acceso de
emergencia de la
asistente
Emergency Access to Attd
Em-acc-att 1
Indicación de
facilidad
ocupada[status
lamp]
Busy (trunk or extension#)
Busy-ind (TAC/Ext:_)
1 por TAC/Ext
7
Facility Test Calls
[status lamp]
FTC Alarm Trk-ac-alm 1
Far End Mute
[display button]
Far End Mute for Conf
Fe-mute 1
Despliegue de
grupo
Group Display Group-disp 1
Selección de grupo Group Select Group-sel 1Falla de hardware
[status lamps]
Major Hdwe major-alrm 10 por sist
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
279

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
FailureAuto WakeupDS1 (facility)PMS FailurePMS Ptr AlmCDR 1 FailureCDR 2 FailureSys Ptr Alm
pr-awu-almds1-alarmpms-alarmpr-pms-alarmpr-pms-almcdr1-alrmcdr2-alrmpr-sys-alm
110 por sist111111
Hold Hold hold 1Directorio integrado
[display button]
Integrtd Directory
directory 1
Identificación de
llamada entrante
Coverage (Group number, type, name, or ext. #)
In-cal-id N
Intrusion (Call Offer) Intrusion intrusion 1Leave Word Calling Cancel LWC
LWClwc-cancellwc-store
11
Leave Word Calling
[display buttons]
Delete MsgNextCall Display
Delete-msgNextCall-disp
111
Leave Word calling
(Remote Message
Waiting)[status
lamp]
Msg (name or extension#)
Aut-msg-wt (Ext:_)
N
Falla de ligadura Link Failure (Link No._)
Link-alarm (Link No._)
1 por Link #
8
Violación de
seguridad de
Isvn-halt Lsvn-halt 1 por estación
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
280

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
contraseña
Mensaje en espera Message Waiting Act.Message Waiting Deact
Mwn-act
Mwn-deact
1 por estación1 por estación
Servicio Nocturno Trunk Grp. NS Trunk-ns (Gr.No._)
1 por grupo de troncal
9
No answer Alert Noans-altr Noans-altr 1 por grupo
Alarma de tablero
apagado
Off-bd-alm Off-bd-alm 1 por grupo
PMS Interface
[display buttons]
PMS display
Priority Calling Prior Call priority NPosition Busy Position Busy Pos-busy 1Queue Status
Indications (ACD)
[display buttons]
QC
AQT
atd-qcalls
atd-qtime
1
Queue Status
Indications (ACD)
[status lamp]
NQC
OQT
q-calls (Grp:_)
q-time (Grp:_)
1
1 por hunt group
10
10
Remote Access
Security Violation
rsvn-halt rsvn-halt 1 por sistema
Ringing In Aud Off In-ringoff 1Security Violation
Notification Halt
Ssvn-halt Ssvn-halt 1 por sistema
Serial Call Serial Call Serial-cal 1Split/Swap Split-swap Split-swap 1 11
System Reset Alert System Reset Rs-alert 1
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
281

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Alert [status lamp]
Paro de notificación
de código de
seguridad de
estación
Ssvn-halt Ssvn-halt 1 por sistema
Night Service (ACD) Hunt Group Hunt-ns (Grp. No._)
3 por grupo de estación
12
Time of Day Routing
[display buttons]
Inmediate OverrideClocked Override
Man-ovrid
Clk-overid
1
1
Timed Reminder RC Aud Off Re-ringoff 1Time Timer timer 1Trunk Identification
[display button]
Trunk ID trk-id 1
Trunk Group Name
[display button]
Trunk-Name trk-name 1
Visually Impaired
Service (VIAS)
VISConsole StatusDisplayDTGS StatusLast MessageLast operation
viscon-statdisplaydtgs-statlast-messlast-op
111111
VDN of Origin
Announcement
Repeat
VO Repeat vo-repeat 1 12
VuStats VuStatus vu-display 1N= cualquier número de botones sobre el teléfono puede ser asignado a esta
característica
1. List: List número del 1 al 3 donde el número destinado es mostrado
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
282

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
DC:Dial codes de número de destinación
2. Grp: El número de grupo dividido por ACD
3. Code: Ingrese una código (0 al 9)
4. TAC: local-tgs_TAC of local TG
remote-tgs_(L-TAC)TAC of TG para PBX remoto
remote-tgs_(R-TAC)TAC de TG sobre PBX remoto
La combinación de local-tgs/remote-tgs por consola no debe e exceder 12 (máximo)
La etiqueta asociada a un botón propiamente inidentificable a un grupo de troncal
5. Grp: Ingrese un número de hundreds groups (1 hasta 20)
6 Enhaced Hospitalito debe se habilitado sobre la pantalla System-Parameters customer-options
7. Ext: Debe ser una extensión VDN
8. Link: Un numero de link-1 a 8 para gabinetes de multiportadora, 1 a 4 para gabinetes de
portadora sencilla
9. Grp: Un número de troncal de grupo
10. Grp: Número del hunt group
11. Permite al asistente alternar entre activo y partición de llamadas (split calls)
12. VDN de Origen debe ser habilitado
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
283

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
A-3 Referencia de Telefonos Esta sección describe algunos teléfonos que se pueden conectar a
conmutadores AVAYA DEFINITY ECS que tengan Avaya Communication
Manager
Teléfonos 500 Los teléfonos de la serie 500 son de una sola apariencia de llamada (que solo
pueden realizar una llamada a la vez) lo cual provee de un costo efectivo de
servicio donde quiera que se localice. Esto provee un acceso limitado a
características por que el rotativo de marcado no tiene las teclas * y # en sus
posiciones
Teléfonos de la serie 2500 Los teléfonos de la serie 2500 consisten en una llamada de apariencia sencilla
con un toque-tono convencional e marcado. Puede permitir un teléfono de la serie
2500 para acceder a las características que se les han sido dadas por medio de
códigos de acceso a características (FAC)
Teléfono digital 6402 El 6402 es un teléfono con de línea sencilla con seis botones de características:
un botón de solo escucha, un botón de característica que permite usar las
características asignadas por el administrador del sistema, un botón rojo de
retención, un botón de remarcado, un botón de transferencia que puede ser
también usado por las características de prueba, un botón de conferencia que
puede ser también usado para seleccionar un marcado de personalizado, un foco
de mensaje y un botón de control de volumen.
El 64002D es lo mismo que un 6402, pero también tiene 2-líneas con una
pantalla LCD.
El 6402 y el 6402D pueden ser usado con un ambiente de 2 hilos de conexión
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
284

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Figura A-3 _ 1 Teléfono 6402D
Notas de la Figura
1 Pantalla 8 Luz de mensaje
2 Botones de características 9 Bandeja de agarre
3 Botón de retención 10 Botón de remarcado
4 Botón de Trasferencia/Prueba 11 Botón de altavoz
5 Botón de Conf/Ring 12 Auricular
6 Teclas de marcado
7 Botón de control de volumen
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
285

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Teléfono IP 4630 con pantalla EL teléfono IP 4630 con pantalla usa una conexión simple. Un objeto largo como
un lápiz, lapicero o pluma puede ser usado para operar las funciones del teléfono.
Avaya recomienda que use el dispositivo que viene con el teléfono para usar las
funciones del teléfono
Figura A-3_ 2 Pantalla del teléfono IP 4630
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
286

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
A-4 DIAGRAMA DE RED DE VOZ DEL IPN
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
287

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
GLOSARIONuméricos
10/100 Estándar IEEE de Ethernet para 10-Mbps en banda base y 100-Mbps en banda
base sobre un par de alambres desprotegidos.
10 Base-T Ver Ethernet.
800 ServiceEs un servicio con cargo que es provisto por compañías telefónicas para larga
distancia y telefonía local en los Estados Unidos. También llamado como servicio
telefónico de gran área (WATS).
911Son los dígitos para marcar en una emergencia para acceder a una comunidad
llamada punto de respuesta para seguridad pública (PSAP). Una llamada al 911 es
enviada a un PSAP, también conocido como operador 911. El PSAP obtiene la
locación de la persona que llama, y pone en marcha la respuesta apropiada para la
emergencia.
A
AAC Acceso a concentrador ATM.
AAR Ruteo alterno automático.
Access Gateway
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
288

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Gateway de acceso. Un Gateway (compuerta) es un elemento de la red que actúa
como punto de entrada a otra red. Un access gateway es un gateway entre la red
telefónica y otras redes como Internet.
ACDAutomatic Call Distributor. Distribuidor automático de llamadas, sistema telefónico
especializado que puede manejar llamadas entrantes o realizar llamadas salientes.
Puede reconocer y responder una llamada entrante, buscar en su base de datos
instrucciones sobre qué hacer con la llamada, reproducir locuciones, grabar
respuestas del usuario y enviar la llamada a un operador, cuando haya uno libre o
cuando termine la locución.
Acoustic echo cancellationCancelación de eco acústico, es una técnica de procesamiento de señales que
reduce significativamente el acoplamiento de una señal de audio posterior recibida
en un micrófono activo.
ADPCM Adaptive Digital Pulse Code Modulation. Forma de codificar el sonido de forma que
ocupe menos espacio.
ADSLAsymmetric Digital Subscriber Line. Método para aumentar la velocidad de
transmisión en un cable de cobre. ADSL facilita la división de capacidad en un canal
con velocidad más alta para el suscriptor, típicamente para transmisión de vídeo, y
un canal con velocidad significativamente más baja en la otra dirección.
AMPSAdvanced Mobile Phone Service. Son las especificaciones del estándar original de
los sistemas analógicos. Hoy en día se utiliza principalmente en Norteamérica,
Latinoamérica, Australia, así como parte de Rusia y Asia.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
289

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
ANI Automatic Number Identification. Identificación del número que llama.
ANSI American National Standards Institute. Organización que desarrolla y publica
voluntariamente estándares para un amplio sector de industrias en USA.
API Application Programming Interface. API especifica el formato de los mensajes y el
lenguaje utilizado por un programa para comunicarse con el sistema operativo o con
otro programa.
ASPApplication Service Provider. Compañía que proporciona acceso remoto a
aplicaciones, normalmente sobre Internet. Son útiles cuando una organización
encuentra más rentable que otro se encargue de instalar, implementar y mantener
las aplicaciones que utiliza. Las aplicaciones pueden ser tan sencillas como el
acceso a un servidor de ficheros, o tan complejas como el acceso a través de
navegador a un sistema de apoyo a las decisiones empresariales. La mayoría de
los ASPs proporcionan los servidores, el acceso a la red y las aplicaciones en forma
de suscripción mensual o anual.
ATMAsynchronous Transfer Mode. ATM es una tecnología de conmutación de red que
utiliza celdas de 53 bytes, útil tanto para LAN como para WAN, que soporta voz,
vídeo y datos en tiempo real y sobre la misma infraestructura. Utiliza conmutadores
que permiten establecer un circuito lógico entre terminales, fácilmente escalable en
ancho de banda y garantiza una cierta calidad de servicio (QoS) para la transmisión.
Sin embargo, a diferencia de los conmutadores telefónicos, que dedican un circuito
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
290

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
dedicado entre terminales, el ancho de banda no utilizado en los circuitos lógicos
ATM se puede aprovechar para otros usos.
B
BandwidthEl ancho de un canal de comunicaciones. En comunicaciones analógicas, el ancho
de banda es medido en ciclos por segundo o Hertz. En comunicaciones digitales es
medido en bits por segundo.
Barrier codeCódigo de seguridad que se usa junto con el acceso remoto para prevenir el
acceso no autorizado al sistema.
BCPBroadband Communications Provider. Un nuevo tipo de compañías de
telecomunicaciones que combinan lo mejor de los tres proveedores tradicionales de
voz y datos:
CLECs: Competitive Local Exchange Carriers.
ICPs: Integrated Communications Providers.
ISPs: Internet Service Providers.
Para implementar servicios multimedia sobre redes de banda ancha.
BERBit error rate. Taza de bits erróneos de una transmisión digital.
Bit error ratePorcentaje de bits erróneos que son recibidos comparados con en total de bits
enviados.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
291

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
BridgeDispositivo que es generalmente usado para conectar una red de Área Local a otros
segmentos de una LAN o una red de banda ancha.
Broadband Servicios en red de datos, audio y vídeo de alta velocidad que son digitales,
interactivos y basados en paquetes. El ancho de banda es 384 Kb o mayor, que es
el mínimo ancho de banda requerido para transmitir vídeo digital de calidad.
C
CabinetContenedor para los racks, tarjetas, o soportes que alojan equipo electrónico.
CableEs un alambre o grupo de alambres que son usados para conectar un equipo en
general hasta pequeños dispositivos electrónicos, como puede ser una terminal de
datos a un MODEM.
C7Common Channel Signaling System No. 7
Ver SS7.
CacheEs una sección de memoria de alta velocidad que guarda bloques de datos que son
usados comúnmente por un computador. El principal uso de un cache es el de
disminuir el tiempo en el que el computador accesa a la memoria.
Call appereanceBotón usado para enlutar llamadas salientes y para llamadas entrantes.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
292

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Call meServicio integrado en la sede web del cliente, que permite a los usuarios que lo
soliciten recibir la llamada de un agente.
CCITT ley-A y ley-uCodec de audio (tanto ley-A como ley-u). Son estándares del CCITT de aplicación
en comunicaciones telefónicas. Incluyen la codificación y la compresión de la señal
y también se utilizan en Telefonía IP.
CDMACode Division Multiple Access. Es una tecnología de banda ancha para transmisión
digital de señales de radio entre, por ejemplo, un teléfono móvil y una estación
radiobase. En CDMA, una frecuencia se divide en un número de códigos. Este
estándar se utiliza en Norteamérica, Latinoamérica, Europa del Este, Asia y Oriente
Medio.
CIMCustomer Interaction Management. Reciben este nombre la tecnología y los
procesos asociados que permiten manejar de forma coordinada múltiples sistemas
de relación con los clientes, incluyendo telefonía, e-mail e interacción con el sitio
Web.
CEMMultiplexaje por expansión de canal.
CMSSistema de administración de llamadas.
Codec
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
293

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Algoritmos de Compresión/Descompresión. Se utilizan para reducir el tamaño de los
datos multimedia, tanto audio como vídeo. Compactan (codifican) un flujo de datos
multimedia cuando se envía y lo restituyen (decodifican) cuando se recibe.
Si alguna vez recibes un fichero o una llamada telefónica y no puedes escuchar
nada, lo más probable es que la aplicación que utilizas no soporte el codec con el
que se han codificado los datos.
Entre los codec de audio más extendidos se encuentran: GSM (Global Standard for
Mobile Communications), ADPCM, PCM, DSP TrueSpeech, CCITT y Lernout &
Hauspie. Y entre los codec de vídeo tenemos a Cinepak, Indeo, Video 1 y RLE.
CRMCustomer Relationship Management. La forma en que una compañía maneja las
relaciones con sus clientes. Una solución CRM exitosa depende de la habilidad para
interactuar con los clientes a través de cualquier canal que ellos elijan, así como
seguir la pista y mantener información en todo momento de las interacciones de los
clientes con dichos canales, de forma que podamos tener siempre una visión de
conjunto completa del cliente.
CRSChannelized Reserved Services. Una arquitectura basada en estándares que
permite el autoaprovisionamiento de aplicaciones de próxima generación en redes
ópticas. Los servicios se reservan utilizando ciertos canales del ancho de banda
disponible 'al vuelo', de forma que se ajusten a los requerimientos de la aplicación.
Diseñado para reducir costes y tiempos de puesta en servicio de los proveedores de
servicio, la arquitectura CRS integra redes IP con transporte óptico inteligente,
permitiendo capacidades de multidifusión y reserva dinámica de ancho de banda.
Ver CIM.
CSLIP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
294

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Compressed Serial Line Interface Protocol. Una versión optimizada del protocolo
SLIP (Serial Line Interface Protocol), utilizado habitualmente para conectar PCs a
Internet a través de líneas telefónicas. Incluye compresión, lo que permite aumentar
el flujo de datos.
CTComputer Telephony. Añadir las posibilidades que ofrecen los ordenadores a la
realización, recepción y manejo de las llamadas telefónicas.
CT ServerComputer Telephony Server. Un servidor de comunicaciones abierto basado en
estándares para proporcionar servicios en un entorno empresarial o en una
centralita. Basado en software, permite que diferentes tecnologías y aplicaciones de
varios vendedores Inter-operen sobre un único servidor.
D
Data channel (D-channel)Canal de 16-kbps o de 64-kbps que porta información de señalización o datos.
Data linkLa configuración o medio físico que concluye en una terminal que se comunica
directamente con cualquier otra terminal.
Data portPunto de acceso de una computadora que usa troncales o líneas para transmitir y
recibir datos.
DECT Digital Enhanced Cordless Telecommunications. Una norma común para telefonía
personal inalámbrica. Originalmente establecida por ETSI, un ente europeo de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
295

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
estandarización. DECT es un sistema para negocios de comunicaciones
inalámbricas.
DNISDialed Number Identification Service. Un servicio telefónico que permite al llamado
saber el número marcado por el llamante. Es una prestación habitual en los
números gratuitos (800 y 900), y permite identificar el número originalmente
marcado cuando varios números 900 acaban en un mismo circuito. Funcionan
pasando el número marcado al dispositivo destino de la llamada, que puede actuar
en función de ese dato a la hora de enrutar, encolar o tratar la llamada en general.
Un uso típico consiste en dar un tratamiento diferenciado a los usuarios llamantes
en campañas de marketing o simplemente en las llamadas a un centro de llamadas
(Call Center).
DSLDigital Subscriber Line. Tecnología que permite a un proveedor usar el exceso de
ancho de banda de sus líneas de pares de cobre para proporcionar servicios de
datos. En principio se pensó como una tecnología de transición hasta que
estuvieran disponibles las infraestructuras de fibra óptica, pero ha llegado a
convertirse en una industria en si misma. xDSL se utiliza para describir distintas
variantes del DSL general.
DSPDigital Signal Processor. Un microprocesador digital especializado que realiza
cálculos o digitaliza señales originalmente analógicas. Su gran ventaja es que son
programables. Entre sus principales usos está la compresión de señales de voz.
Son la pieza clave de los codec.
DTM
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
296

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Dynamic Synchronous Transfer Mode. Tecnología de conmutación de circuitos
dinámica que proporciona transporte entre routers a través de canales, y permite el
transporte óptico de información a altas velocidades.
En DTM, un canal tiene un ancho de banda dedicado, y forma una ruta dinámica
entre emisor y receptor, pasando a través de routers en su camino. Canales con
cierta calidad de servicio (QoS) son establecidos 'al vuelo' y fijados de forma
extremadamente rápida.
Los routers utilizados a lo largo del camino pasan los datos de un enlace a otro, ya
que no necesitan chequear las direcciones de los paquetes. Como no es necesario
almacenar los paquetes en buffers, no los necesitan y no hay riesgo de sobrecarga
de buffers, que podría causar pérdida de paquetes y congestión de red.
DTMFDual-Tone Multifrequency. Una forma de señalización consistente en uno o varios
botones, o un teclado numérico completo como en el caso de los teléfonos, que
envía un sonido formado por dos tonos discretos, sonido que es recogido e
interpretado por los sistemas telefónicos (centrales, centralitas o conmutadores).
E
E1Conexión por medio de la línea telefónica que puede transportar datos con una
velocidad de hasta 1,920 Mbps. Según el estándar europeo (ITU), un E1 está
formado por 30 canales de datos de 64 kbps más 2 canales de señalización. E1 es
la versión europea de T1 (DS-1). Velocidades disponibles:
E1: 30 canales, 2,048 Mbps
E2: 120 canales, 8,448 Mbps
E3: 480 canales, 34,368 Mbps
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
297

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
E4: 1920 canales, 139,264 Mbps
E5: 7680 canales, 565,148 Mbps
E2Ver E1.
E3Ver E1.
ECTFEnterprise Computer Telephony Forum. Organización sin ánimo de lucro, con sede
en California, que desarrolla estándares de telefonía por ordenador. Fundada por
Dialogic, Digital Equipment Corporation, Ericsson, Hewlett-Packard y Nortel, el
ECTF tiene ahora 36 miembros principales, incluyendo a AT&T, IBM y Sun
Microsystems.
EDGEEnhanced Data GSM Environment. Tecnología que da a GSMA y TDMA una
capacidad similar para el manejo de servicios de tercera generación de telefonía
móvil. EDGE fue desarrollado para permitir la transmisión de grandes cantidades
grandes de datos a alta velocidad, 384 kilobits por segundo.
Edge SwitchUn dispositivo de conmutación de red diseñado para realizar funciones
normalmente asociadas con un router en un entorno de LAN o WAN.
EIInterfase de expansión.
Embedded System
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
298

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Conjunto software y hardware que forma parte de algún sistema mayor y que se
funciona sin intervención humana.
Un sistema embebido típico sería una tarjeta microcomputadora con software en
ROM, que realiza cierta tarea de forma ininterrumpida. Puede incluir algún tipo de
sistema operativo (muy sencillo normalmente), no suele contar con periféricos
(teclado, monitor o discos) y raramente tienen interfaz con el usuario. En muchos
casos debe proporcionar respuesta en tiempo real.
EMIInterferencia electromagnética
ErlangUnidad de intensidad de tráfico o carga telefónica, utilizada para expresar la
cantidad de tráfico que es necesitada para mantener un medio ocupado durante una
hora.
ETSI European Telecommunications Standards Institute. Organismo europeo de
estandarización para telecomunicaciones.
F
FACCódigo de acceso formado.
FacilityCualquier medio de transmisión de telecomunicaciones y equipo asociado.
FCC
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
299

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Federal Communications Comisión. La agencia federal de USA responsable de
regular las comunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión,
cable y satélite.
FeatureFunción definida específica o servicio que puede proporcionar un sistema.
File Transfer Protocol (FTP)Protocolo de transferencia de archivos. Servicio que permite la transferencia de
archivos entre un equipo usuario y un servidor.
Frame RelayEs un protocolo estándar para interconectar LANs. Proporciona un método rápido y
eficiente para transmitir información desde dispositivos de usuario a bridges y
routers. Se utiliza el ancho de banda disponible sólo cuando se necesita. Para
transmitir la información se divide en paquetes, este método de transmisión resulta
eficiente al transmitir comunicaciones de voz, con un adecuado control de la red.
G
G.711Ley mu o ley a, a 64-kbps
G.723Codec de audio a 6.3-kbps, o a 5.3-kbps.
G.729Codec de audio a 8-kbpsz
G.lite
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
300

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Una versión de ADSL (ver DSL) que ofrece 1.5 Mbps de bajada y 640 Kbps de
subida y está diseñada especialmente para el mercado de consumo. G.lite hace
innecesario en muchos casos enviar personal especializado por parte de las
operadoras para instalar nuevo cableado al cliente o un 'splitter', que es un
dispositivo que separa las señales de voz y datos en casa del usuario.
G.lite permite el acceso 'siempre conectado' a Internet a altas velocidades utilizando
el cableado existente y permitiendo el uso simultáneo del teléfono.
GatekeeperUn componente del estándar ITU H.323. Es la unidad central de control que
gestiona las prestaciones en una red de Voz o Fax sobre IP, o de aplicaciones
multimedia y de videoconferencia. Los Gatekeepers proporcionan la inteligencia de
red, incluyendo servicios de resolución de direcciones, autorización, autenticación,
registro de los detalles de las llamadas para tarificar y comunicación con el sistema
de gestión de la red. También monitorizan la red para permitir su gestión en tiempo
real, el balanceo de carga y el control del ancho de banda utilizado. Elemento
básico a considerar a la hora de introducir servicios suplementarios.
GatewayEn general se trata de una pasarela entre dos redes. Técnicamente se trata de un
dispositivo repetidor electrónico que intercepta y adecua señales eléctricas de una
red a otra. En Telefonía IP se entiende que estamos hablando de un dispositivo que
actúa de pasarela entre la red telefónica y una red IP. Es capaz de convertir las
llamadas de voz y fax, en tiempo real, en paquetes IP con destino a una red IP, por
ejemplo Internet.
Originalmente sólo trataban llamadas de voz, realizando la
compresión/descompresión, paquetización, enrutado de la llamada y el control de la
señalización. Hoy en día muchos son capaces de manejar fax e incluir interfaces
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
301

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
con controladores externos, como gatekeepers, soft-switches o sistemas de
facturación.
GPRSGeneral Packet Radio Service. Se trata de una mejora al sistema de
comunicaciones móvil GSM para permitir paquetes de datos. GPRS permite un flujo
continuo de paquetes IP de datos permitiendo servicios como la navegación por
Internet o la transferencia de ficheros. GPRS mejora el servicio de mensajes cortos
disponible en GSM (GSM-SMS), ya que éste limita los mensajes a 160 bytes de
longitud.
GRSSelección de ruta generalizada.
GSMGlobal System for Mobile Communications. GSM es la tecnología telefónica móvil
digital basada en TDMA predominante en Europa, aunque se usa en otras zonas
del mundo. Se desarrolló en los años 80 y se desplegó en siete países europeos en
1992. Se utiliza en Europa, Asia, Australia, Norteamérica y Chile. Opera en las
bandas de 900MHz y 1.8GHz en Europa y en la banda de 1.9GHz PCS en U.S.A.
H
H.323H.323 es la recomendación global (incluye referencias a otros estándares, como
H.225 y H.245) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) que fija los
estándares para las comunicaciones multimedia sobre redes basadas en paquetes
que no proporcionan una Calidad de Servicio (QoS, Quality of Service) garantizada.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
302

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Define las diferentes entidades que hacen posible estas comunicaciones
multimedia: endpoints, gateways, unidades de conferencia multipunto (MCU) y
gatekeepers, así como sus interacciones.
H0Tasa de transferencia de información ISDN para 384-kbps que es definido por la
CCITT y ANSI.
H11Tasa de transferencia de información ISDN para 1536-kbps que es definido por la
CCITT y ANSI.
H12Tasa de transferencia de información ISDN para 1920-kbps que es definido por la
CCITT y ANSI.
HandshakeProtocolo que permite al emisor y receptor ponerse de acuerdo a la hora de
intercambiar datos entre ellos. Permite negociar la velocidad de transferencia inicial
y variarla a medida que transcurre el intercambio de datos.
Normalmente se realiza utilizando dos cables del interfaz serie RS-232. El
ordenador utiliza uno de ellos para parar o iniciar la transferencia de datos del
modem, y el modem utiliza el otro para iniciar o parar la transferencia desde el PC.
Estos cables, así como las señales, se llaman CTS (clear to send) y RTS (ready to
send).
Host computerComputadora que esta conectada a una red, y que procesa datos de entrada de los
diveros dispositivos.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
303

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Hot SwapRetirar un componente de un sistema e introducir uno nuevo sin apagarlo y mientras
el sistema sigue funcionando con normalidad. En los sistemas redundantes es
posible hacerlo con muchos de sus componentes: discos, tarjetas, fuentes de
alimentación, en general con todos aquellos componentes que hayan sido
duplicados dentro del sistema.
HSCSDHigh Speed Circuit Switched Data. Mejora al sistema de comunicaciones móvil GSM
que permite combinar hasta cuatro canales de 14.4 Kbps y conseguir así
transferencias de datos de 57.6 Kbps. Parte de la fase 2 de GSM, HSCSD es
adecuado para videoconferencia y transmisiones multimedia.
I
I1Primer canal de información del Protocolo de Comunicaciones Digital (DCP).
I2Segundo canal de información del Protocolo de Comunicaciones Digital (DCP).
IAD Integrated Access Device. Dispositivo que procesa voz y tráfico de datos en un
único punto de una red local (LAN) o de área extendida (WAN).
IASServicio de atención interna-PBX.
ICCircuito integrado.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
304

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
ICPIntegrated Communications Provider. Un proveedor de servicios que proporciona
tanto facilidades generales de red como facilidades a medida para empresas y
particulares, como voz, datos y aplicaciones. Estos servicios se proporcionan
simultáneamente sobre el mismo canal (red telefónica, cable, DSL). Utilizando un
ICP, los usuarios pueden resolver todas sus necesidades de comunicación a través
de un sólo proveedor y con una factura única.
IETFInternet Engineering Task Force. Se reúne tres veces al año para fijar estándares
técnicos sobre temas relacionados con Internet.
IFRFInternet Fax Routing Forum. Grupo que ha publicado una especificación que
permite a las empresas interconectar sus servidores de fax a Internet, de forma que
los proveedores de servicio puedan enrutar y transmitir sus faxes.
IMAPInternet Messaging Application Protocol. Protocolo que permite a un servidor central
de correo proporcionar acceso remoto a los mensajes de correo. IMAP4 es la última
versión y es más sofisticado y versátil que POP3 (Post Office Protocol).
IMTCInternational Multimedia Teleconferencing Consortium. Organización sin ánimo de
lucro dedicada a desarrollar y promover estándares para videoconferencia.
INS(1) Servicio de red ISDN; (2) Sistema de red de datos Avaya.
Interface
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
305

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Limite común entre dos sistemas o dos equipos.
Internal callConexión entre dos usuarios sin sistema de comunicación.
Internet Protocol (IP)La parte IP del protocolo de comunicaciones TCP/IP. Implementa el nivel de red
(capa 3 de la pila de protocolos OSI), que contiene una dirección de red y se utiliza
para enrutar un paquete hacia otra red o subred. IP acepta paquetes de la capa 4
de transporte (TCP o UDP), añade su propia cabecera y envía un datagrama a la
capa 2 (enlace). Puede fragmentar el paquete para acomodarse a la máxima unidad
de transmisión (MTU, Maximum Transmission Unit) de la red.
Dirección IP: un número único de 32 bits para una máquina TCP/IP concreta en
Internet, escrita normalmente en decimal (por ejemplo, 128.122.40.227).
I/OEntrada/salida.
IOInformación de salida.
IP PBXIP Private Branch eXchange. Centralita IP. Dispositivo de red IP que se encarga de
conmutar tráfico telefónico de VoIP.
IP TelephonyTelefonía IP. Tecnología para la transmisión de llamadas telefónicas ordinarias
sobre Internet u otras redes de paquetes utilizando un PC, gateways y teléfonos
estándar.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
306

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
En general, servicios de comunicación - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz
que son transportadas vía redes IP, Internet normalmente, en lugar de ser
transportados vía la red telefónica convencional. Los pasos básicos que tienen lugar
en una llamada a través de Internet son: conversión de la señal de voz analógica a
formato digital y compresión de la señal a protocolo de Internet (IP) para su
transmisión. En recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de
nuevo la señal de voz analógica.
IRCInternet Relay Chat. Red de canales temáticos donde puedes hablar y conocer a
otras personas. Para utilizarlo necesitarás algún cliente IRC y conexión a un
servidor IRC. Muchos ISP disponen de servidores IRC y permiten el acceso a través
de Web, lo que evita tener que utilizar un programa específico.
IS-95Interim Standard-95. Una norma de telefonía móvil digital basada en tecnología
CDMA.
IS-136Interim Standard-136. Una norma de telefonía móvil digital basada en tecnología
TDMA.
ISDNIntegrated Services Digital Network (RDSI, Red Digital de Servicios Integrados).
Red telefónica pensada para mejorar los servicios de telecomunicaciones a nivel
mundial. Proporciona un estándar aceptado internacionalmente para voz, datos y
señalización. Todas las transmisiones son digitales extremo a extremo, utiliza
señalización fuera de banda, y proporciona más ancho de banda que la red
telefónica tradicional.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
307

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
IsoEthernetIsochronous Ethernet. Una extensión del estándar Ethernet propuesto por IBM y
National Semiconductor, que permite transportar tanto llamadas de voz o vídeo
junto a los paquetes de datos sobre el mismo cable.
ISUPIntegrated Services Digital Network User Part. ISUP es una capa del protocolo SS7.
Los mensajes ISUP (orientados a conexión) se utilizan para establecer y liberar
llamadas telefónicas. ISUP define un protocolo que permite iniciar la llamada,
reservar un camino para la voz y los datos entre los dispositivos y liberar la llamada.
A pesar de tratarse de una capa del protocolo SS7, su uso no se limita a las
llamadas RDSI.
ITU-TInternational Telecommunications Union - Telecommunication. Antes conocida
como CCITT (Comite Consultatif Internationale de Telegraphie et Telephonie).
Agencia de la Organización de las Naciones Unidas que trata lo referente a
telecomunicaciones: crea estándares, reparte frecuencias para varios servicios, etc.
El grupo ITU-T recomienda estándares para telecomunicaciones y está en Génova
(Suiza). También se encarga de elaborar recomendaciones sobre codecs
(compresión/descompresión de audio) y modems.
IVRInteractive Voice Response. IVR consiste en un conjunto de mensajes de voz y
marcación de tonos desde un teléfono, de este modo se obtiene información del
usuario llamante que en el destino sirve para la autenticación e identificación del
mismo. También permite realizar transacciones totalmente automatizadas.
Ultimamente las tecnologías de reconocimiento del habla están reemplazando a la
detección de tonos DTMF, debido a la mejora en la fiabilidad que se ha conseguido.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
308

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
L
L2TPProtocolo de tunelamiento de capa 2.
LANLocal Area Network. Red de área local. Una red pequeña de datos que cubre un
área limitada, como el interior de un edificio o un grupo reducido de edificios.
LAPDLink Access Protocol - Channel D. LAPD es un protocolo de nivel 2 definido en
CCITT Q.920/921. LAPD funciona en Modo Asíncrono Balanceado (ABM,
Asynchronous Balanced Mode), siendo este modo totalmente balanceado, es decir,
no hay relación maestro/esclavo.
LDAP Lightweight Directory Access ProtocolEs un protocolo software que permite localizar a personas, organizaciones y otros
recursos como ficheros o dispositivos en una red, bien en Internet o en una intranet.
LDAP es una versión ligera del Protocolo de Acceso a Directorio (DAP), que a su
vez es parte del protocolo X.500, un estándar para servicios de directorio en red.
LDAP es más ligero porque es su versión inicial no incluía características de
seguridad.
Desarrollado originalmente en la Universidad de Michigan, actualmente lo utilizan
más de 40 compañías en sus productos: Netscape lo incluye en la última versión del
Comunnicator, Microsoft lo utiliza en su Directorio Activo y en Outlook Express.
Novell en sus servicios de directorio NetWare y Cisco en sus equipos para redes.
Un directorio LDAP está organizado en forma de árbol jerárquico y tiene los
siguientes niveles: directorio raíz, países, organizaciones, departamentos y recursos
individuales (personas, ficheros o recursos de red).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
309

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
LDSServicio de larga distancia.
LECLocal Exchange Carrier. Compañía que proporciona servicios telefónicos a nivel
local.
LineRuta de transmisión entre un sistema de comunicaciones u oficina central, y un
teléfono o terminal. Una línea también es conocida como canal o eslabón.
LinkConexión entre dos nodos. Cable físico, canales multiplexados, flujo de paquetes-IP
y señales inalámbricas pueden ser consideradas como un eslabón o enlace.
LOSPérdida de señal.
M
MACVer Media Acces Control (MAC).
MaintenanceActividades para mantener un sistema de Telecomunicaciones en condiciones
apropiadas para que trabaje correctamente.
Media Access Control (MAC)
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
310

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Referencia general a los protocolos de hardware de bajo nivel que son utilizados
para acceder a una red en particular. El término MAC es frecuentemente utilizado
como un sinónimo de dirección física.
Media GatewayDenominación genérica para referirse a varios productos agrupados bajo el
protocolo MGCP (Media Gateway Control Protocol). La principal misión de un Media
Gateway es la conversión IP/TDM bajo el control de un Softswitch.
Media ServerDispositivo que procesa aplicaciones multimedia como distribución de llamadas, fax
bajo demanda y programas de respuesta a e-mails automática. Facilitan el
mantenimiento y la administración, ofrecen menores costes y aportan mayor
flexibilidad a la hora de desarrollar nuevas aplicaciones.
MEGACOMedia Gateway Control. MEGACO es un protocolo de VoIP, combinación de los
protocolos MGCP e IPDC. Es más sencillo que H.323.
MFMultifrecuencia.
MGCPMedia Gateway Controller Protocol. MGCP es un protocolo de control de
dispositivos, donde un gateway esclavo (MG, Media Gateway) es controlado por un
maestro (MGC, Media Gateway Controller).
ModemMOdulator - DEModulator. Este término proviene de las palabras Modulador -
Demodulador. Equipo que convierte señales digitales en analógicas y viceversa.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
311

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los modems se utilizan para enviar datos digitales a través de la red telefónica
(PSTN), que normalmente es analógica. Un módem realiza una modulación del
mensaje digital, convirtiéndolo en tonos que pueden ser enviados a través de la red
telefónica. Al otro extremo, el demodulador del módem vuelve a convertir los tonos
en una secuencia binaria (mensaje digital).
ModuleMódulo. Una tarjeta que no puede trabajar sola, debe conectarse a otra tarjeta.
MTPMessage Trasfer Part. MTP forma parte del protocolo SS7. Se divide en tres niveles
(ver MTP-1, MTP-2 y MTP-3).
MTP-1Message Trasfer Part - 1. El nivel 1 de MTP es equivalente a la capa de nivel físico
de OSI. Define las características funcionales, eléctricas y físicas del enlace de
señalización digital. Entre los interfaces físicos definidos se incluyen los siguientes:
E-1 (2048 kb/s; 32 canales de 64 kb/s), DS-1 (1544 kb/s; 24 canales de 64kb/s),
V.35 (64 kb/s), DS-0 (64 kb/s), y DS-0A (56 kb/s).
MTP-2Message Trasfer Part - 2. El nivel 2 de MTP es equivalente a la capa de enlace de
OSI. Asegura la transmisión sin errores extremo a extremo de un mensaje a través
del enlace de señalización. Implementa control de flujo, validación de la secuencia
de los mensajes y control de errores. Cuando se produce un error en un enlace de
señalización, el mensaje (o el conjunto de mensajes) es retransmitido.
MTP-3Message Trasfer Part - 3. El nivel 3 de MTP es equivalente a la capa de red de OSI.
Proporciona enrutamiento entre puntos de señalización de la red SS7. Es capaz de
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
312

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
re-enrutar tráfico evitando enlaces y puntos de señalización averiados, y aplicar
control de tráfico cuando ocurren congestiones en la red.
Multi-Service Access SwitchPunto de acceso de los usuarios a redes de banda ancha.
Multi-Service RouterUn tipo de router que examina las llamadas en la red telefónica antes de que sean
enviadas a un destino concreto. Se basa en un enlace especial de señalización que
llega de la centralita y permite que un sistema de pre-enrutamiento reciba dicha
señalización, examine el estado actual del call center y le devuelva una notificación
a la centralita para que ésta envíe la llamada al destino elegido. La ventaja es que la
llamada es enrutada o desviada antes de aceptarla.
También es posible realizar un post-enrutamiento cuando no es posible tomar la
decisión sobre el destino final de la llamada hasta que ésta alcance un destino
concreto.
N
N x DS0Estándar emergente para separar llamadas de banda ancha de H0, H11, H12 y
canales ISDN.
N+1Método para determinar los requerimientos del equipo para apoyo redundante.
Provee un elemento adicional más que el número de elementos que son requeridos
bajo la carga completa.
NAKNegative acknowledgment. Sin reconocimiento.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
313

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
NAT Network Address TranslationUn estándar definido en la RFC 1631 que permite a una red de área local (LAN)
utilizar un conjunto de direcciones IP internamente y un segundo conjunto de
direcciones externamente. El dispositivo que hace NAT se sitúa en el punto de
salida a Internet y realiza todas las traducciones de direcciones IP que sean
necesarias.
NAT tiene básicamente tres propósitos:
1.-Proporcionar funcionalidad de firewall al ocultar las direcciones IP internas.
2.-Permitir a una compañía utilizar todas las direcciones IP internas que desee sin
posibilidad de conflicto con otras compañías y un conjunto limitado de direcciones
externas.
3.-Combinar varios tipos de conexiones (normalmente RDSI) en una única conexión
a Internet.
NAT se incluye normalmente en los routers y en algunos firewalls.
NAUAcceso a unidad a red.
NetworkSerie de puntos, nodos, o estaciones que están conectadas por canales de
comunicación.
NIInterfase de red.
NMAdministrador de red.
NN
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
314

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Número nacional.
NodeElemento de una red que conecta uno o más electos, y envía voz o datos desde un
usuario a otro. Nodos son también una central Tandem.
NQCNúmero de llamadas en espera.
O
OctaplaneTérmino utilizado para definir la capacidad y el hardware relacionado que utiliza un
propietario de bus de 8-GB para empaquetar componentes dentro de un gran switch
lógico. El switch lógico es entonces presentado como un simple componente de la
red.
Offered loadTráfico que pudiera generarse por todas las peticiones de servicio que ocurren
dentro un intervalo de monitoreo. Los intervalos de monitoreo son usualmente de
una hora.
OpenVoBOpen Voice over Broadband. Organización sin ánimo de lucro creada para
promover y acelerar el desarrollo de la tecnología de voz sobre redes de banda
ancha, sus aplicaciones y los servicios relacionados.
Su objetivo es utilizar estándares abiertos existentes para que productos y servicios
de distintos fabricantes puedan interoperar entre ellos.
OSI
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
315

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Open System Interconection. Arquitectura de red definida por ISO cuya
característica más importante es que está diseñada para interconectar equipos y
redes.
P
PACCONControl de paquetes.
PacketGrupo de bits que son usados como packet switching y que es transmitido como
una unidad discreta. Un paquete incluye un elemento de mensaje y un elemento de
información. El electo de mensaje son los datos.
Packet switchingTécnica de transmisión de datos que segmenta y rutea información del usuario y la
envuelve en sobres de información que son llamados paquetes. Control de
información para ruteo, secuencia, y verificación de errores son añadidos a cada
paquete.
PBXPrivate Branch eXchange. Centralita, central privada. Un sistema telefónico utilizado
en compañías y organizaciones, privado por tanto, para manejar llamadas externas
e internas. La ventaja es que la compañía no necesita una línea telefónica para
cada uno de sus teléfonos. Además las llamadas internas no salen al exterior y por
tanto no son facturadas.
PCIPeripheral Component Interconnect. Se trata de un bus para periféricos utilizado en
PCs, Macintoshes y Workstations. Proporciona un enlace de datos de alta velocidad
entre la CPU y los periféricos (tarjetas de vídeo, discos, red, etc.).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
316

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
PCI proporciona facilidades conectar y listo (plug and play), configurándose las
tarjetas PCI automáticamente en el arranque del equipo. También permite compartir
interrupciones (IRQs), lo que alivia el problema del limitado número de IRQs
disponibles en un PC.
PCI soporta una velocidad de 33 MHz, puede mover datos a 32 y 64 bits y soporta
bus mastering. La versión 2.1 de PCI llega hasta 66 MHz, por lo que duplica el
rendimiento.
PCMPulse Code Modulation. Convierte una señal analógica (sonido, voz normalmente)
en digital para que pueda ser procesada por un dispositivo digital, normalmente un
ordenador. Si, como ocurre en Telefonía IP, nos interesa comprimir el resultado
para transmitirlo ocupando el menor ancho de banda posible, necesitaremos usar
además un codec.
PCS Personal Communications Services. PCS se refiere a servicios inalámbricos que
surgieron después de que el gobierno de U.S.A. subastara licencias comerciales en
1994 y 1995. Se trata de la banda 1.8-2GHz y se suele utilizar para transmisión
celular digital que compite con los servicios tanto analógicos como digitales en las
bandas de 800Mhz y 900MHz.
PDCCelular Personal Digital. Estándar japonés para telefonía móvil digital.
Policy ManagerUn elemento de una red IP que impone ciertas reglas, definidas por el usuario o por
un proveedor de servicios, a la hora de asignar ancho de banda para determinados
servicios con el objetivo de garantizar cierta calidad de servicio (QoS, Quality of
Service) en la red.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
317

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Post Office Protocol (POP)Protocolo que es usado para recuperar mensajes de correo electrónico de un
servidor de correspondencia. La mayoría de aplicaciones de correo electrónico
utilizan POP.
PPPPoint-to-Point Protocol. Protocolo punto a punto. Es el estándar utilizado en
comunicaciones serie en Internet. Más moderno y mejor que SLIP, PPP define
cómo intercambian paquetes de datos los modems con otros sistemas en Internet.
Private networkRed que es usada exclusivamente para necesidades de las telecomunicaciones o
de un usuario en particular.
Pulse Code Modulation (PCM)Técnica de modulación que convierte una señal analógica a digital en tres pasos:
muestreo que es obtener los niveles de voltaje de la señal analógica en unos
intervalos de tiempo establecidos, cuantificación que aproxima los valores digitales
obtenidos a los próximos que se puedan representar, y codificación que convierte
esos valores de acuerdo con un código establecido.
PSTNPublic Switched Telephone Network. Red telefónica convencional.
Q
QoS
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
318

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Quality of service. Término que define la calidad de un determinado servicio, es
decir, su capacidad para detectar y corregir errores y la velocidad de transmisión
que es capaz de soportar.
QSIGProtocolo de interconexión que permite a diferentes fabricantes, que pueden ser
internacionales, comunicarse unos con otros.
QueueSecuencia ordenada de llamadas que están esperando a ser procesadas.
R
RCRadio controlador.
ReleaseAcción de iniciar la desconexión de una llamada.
Reorder toneTono que el sistema entrega cuando una troncal, un transmisor digital, o cualquier
otro medio de comunicación que es necesitado no está disponible.
RouterUn dispositivo físico, o a veces un programa corriendo en un ordenador, que
reenvía paquetes de datos de una red LAN o WAN a otra. Basados en tablas o
protocolos de enrutamiento, leen la dirección de red destino de cada paquete que
les llega y deciden enviarlo por la ruta más adecuada (en base a la carga de tráfico,
coste, velocidad u otros factores).
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
319

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Los routers trabajan en el nivel 3 de la pila de protocolos, mientras los bridges y
conmutadores lo hacen en el nivel 2.
RTCPProtocolo de control en tiempo real.
RTPRouting Table Protocol. Protocolo telefónico que hace uso de una lista de
instrucciones o tabla que le indica cómo manejar llamadas telefónicas entrantes.
RTPReal-Time Transport Protocol. El protocolo estándar en Internet para el transporte
de datos en tiempo real, incluyendo audio y vídeo. Se utiliza prácticamente en todas
las arquitecturas que hacen uso de VoIP, videoconferencia, multimedia bajo
demanda y otras aplicaciones similares. Se trata de un protocolo ligero que soporta
identificación del contenido, reconstrucción temporal de los datos enviados y
también detecta la pérdida de paquetes de datos.
S
S1Primer canal lógico de señalización de un protocolo de comunicación digital. Es
usado para abastecer información de señalización para el canal I1 de un protocolo
de comunicaciones digital.
S2Segundo canal lógico de señalización de un protocolo de comunicación digital. Es
usado para abastecer información de señalización para el canal I2 de un protocolo
de comunicaciones digital.
SCSA
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
320

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Signal Computing System Architecture. Una arquitectura abierta pensada para
transmitir señales de voz y vídeo desarrolladas por Dialogic. Soporta transferencia
de datos a 131 Mbps y proporciona hasta 2.048 time slots, el equivalente a 1.024
conversaciones bidireccionales simultaneas a 64 Kbps.
SCSISmall Computer System Interface. Es un interfaz hardware que permite la conexión
de hasta 7 ó 15 periféricos a una tarjeta que se conecta al PC o Workstation y se
suele llamar "SCSI host adapter" o "SCSI controller". Los periféricos SCSI se
conectan encadenados, todos ellos tienen un segundo puerto que se utiliza para
conectar el siguiente periférico en línea. También hay tarjetas SCSI que disponen
de dos controladores y soportan hasta 30 periféricos.
SCTPSimple Control Transmission Protocol. SCTP es un protocolo de transporte fiable,
diseñado para trabajar sobre redes de paquetes no orientadas a conexión, como IP.
SDH Synchronous Digital Hierarchy. Jerarquía Digital Síncrona. Una norma para la
transmisión digital de señales en redes de transporte. SDH es la versión europea de
SONET.
SDPSession Description Protocol. SDP lo utiliza SIP para describir las capacidades
multimedia de los participantes en la llamada y negociar un conjunto común de
capacidades multimedia a utilizar.
SDSLSymmetrical Digital Subscriber Line. Una línea DSL en la que la velocidad de bajada
y subida es la misma. Se utiliza casi exclusivamente en entornos empresariales, ya
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
321

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
que los clientes residenciales normalmente necesitan una velocidad de bajada
mayor que de subida.
SGCP Simple Gateway Control Protocol. SGCP es un protocolo utilizado con SGCI para
controlar Gateways VoIP desde elementos de control de llamada externos.
SIPSession Initiation Protocol. SIP es un protocolo de señalización para conferencia,
telefonía, presencia, notificación de eventos y mensajería instantánea a través de
Internet.
Un estándar de la IETF (Internet Engineering Task Force) definido en la RFC 2543.
SIP se utiliza para iniciar, manejar y terminar sesiones interactivas entre uno o más
usuarios en Internet. Inspirado en los protocolos HTTP (web) y SMTP (email),
proporciona escalabilidad, flexibilidad y facilita la creación de nuevos servicios.
Cada vez se utiliza más en VoIP, gateways, teléfonos IP, softswitches, aunque
también se utiliza en aplicaciones de vídeo, notificación de eventos, mensajería
instantánea, juegos interactivos, chat, etc.
SLIPSerial Line IP. Uno de los primeros estándares desarrollados para conectar un
ordenador a Internet utilizando un modem conectado a una línea telefónica. Ha sido
superado por CSLIP y PPP.
SoftswitchTérmino genérico para cualquier software pensado para actuar de pasarela entre la
red telefónica y algún protocolo de VoIP, separando las funciones de control de una
llamada del media gateway.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
322

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Software PBXSoftware Private Branch eXchange. Sistema telefónico que hace converger voz y
datos en una plataforma estándar haciendo uso de componentes relacionados con
la Telefonía IP. Al estar basado en estándares se asegura la interoperabilidad entre
componentes de distintos fabricantes.
Entre sus prestaciones destacan: control total del flujo de llamada, mensajería
unificada, integración CRM, correo de voz, distribución automática de llamadas, uso
de teléfonos IP y gateways IP, etc.
SONETRed Óptica Sincrona.
SS7Common Channel Signaling System Nº 7. SS7 es un estándar global para
telecomunicaciones definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(Sector de Estandarización de Telecomunicaciones). Define los procedimientos y
protocolos mediante los cuales los elementos de la Red Telefónica Conmutada
(RTC o PSTN, Public Switched Telephone Network) intercambian información sobre
una red de señalización digital para establecer, enrutar, facturar y controlar
llamadas, tanto a terminales fijos como móviles.
T
T1Un circuito digital punto a punto dedicado a 1,544 Mbps proporcionado por las
compañías telefónicas en Norteamérica. Ver E1 y J1 para los equivalentes
europeos y japonés, respectivamente. Permite la transmisión de voz y datos y en
muchos casos se utilizan para proporcionar conexiones a Internet.
T1 (DS1): 24 canales, 1,544 Mbps
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
323

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
T2 (DS2): 96 canalels, 6,312 Mbps
T3 (DS3): 672 canales, 44,736 Mbps
T4 (DS4): 4032 canales, 274,176 Mbps
TACSTotal Access Communication System. Una norma de teléfonos móviles,
originalmente utilizada en Gran Bretaña. Utiliza la banda de frecuencia de 900 MHz.
TAPITelephony Application Programming Interface. Permite a los programadores escribir
aplicaciones para PC que hagan uso de servicios proporcionados por los
fabricantes de telefonía. Estas aplicaciones pueden controlar desde un simple
teléfono hasta una centralita. Ejemplos de sus posibilidades son la marcación
automática, detección del número llamante incluyendo conexión con la agenda
personal, marcación desde la agenda, contestador telefónico e incluso sistemas con
reconocimiento vocal integrado.
TASPTelephony Application Service Provider. Proveedor de aplicaciones de telefonía que
facilita la tecnología, la infraestructura y los servicios de telefonía de nueva
generación a empresas a través de redes privadas virtuales (VPNs, virtual private
networks). Los usuarios de estos servicios tienen así acceso a plataformas basadas
en estándares abiertos y utilizando XML y VoiceXML pueden hacer uso de las
aplicaciones telefónicas y servicios disponibles e integrarlos en su red.
El modelo TASP permite una implementación rápida, disminuye los costes de
propiedad y reduce la necesidad de contar con técnicos expertos en estas
tecnologías.
TCAP
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
324

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Transaction Capability Application Part. Los mensajes TCAP se utilizan para
intercambiar información, no orientada a conexión, no relacionada directamente con
la red telefónica. Por ejemplo, se utilizan para enviar peticiones a bases de datos y
recibir los resultados.
TCP Transmission Control Protocol. Protocolo de comunicación que permite
comunicarse a los ordenadores a través de Internet. Asegura que un mensaje es
enviado completo y de forma fiable. Se trata de un protocolo orientado a conexión.
TDMA Time Division Multiple Access. Tecnología para la transmisión digital de señales de
radio; por ejemplo, entre un teléfono móvil y una estación radiobase. En TDMA, la
banda de frecuencia se divide en un número de canales que a la vez se agrupa en
unidades de tiempo de modo que varias llamadas pueden compartir un canal único
sin interferir una con otra.
TDMA es también el nombre de una tecnología digital basada en la norma IS-136.
TDMA es la designación actual para lo que anteriormente era conocido como D-
AMPS.
TRONCAL (Trunk)
Un canal de comunicaciones dedicado entre dos sistemas o oficinas centrales
(COs)
Trunk allocation La manera en que cada troncal es seleccionada desde canales de ancho de banda
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
325

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Trunk Gorup Canales de telecomunicación que estan asignados como un grupo para ciertas
funciones, y que pueden ser usados para intercambio entre dos sistemas de
comunicaciones u oficinas centrales
Trunk-data ModuleUn dispositivo que conecta premisas para facilidades de truncal de línea privada y el
servidor DEFINITY.
U
UAPPlan de uso-distribución.
UMTSUniversal Mobile Telecommunications System. Nombre de la normativa para la
tercera generación de telefonía móvil en Europa, fue estandarizada por ETSI.
URLUniform Resource Locutor. Es el formato fijo utilizado para especificar y obtener
documentos y otros recursos disponibles en Internet. Las URLs también se utilizan
para indicar otros protocolos, como ftp, news, WAIS, etc.
V
V.35Troncal de interfase entre un dispositivo de acceso de red y una red de paquetes
que define la señalización para tasas de transmisión mayores a 19.2 kilobytes per
second.
VAT
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
326

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Herramienta de teleconferencia audio del entorno UNIX que permite hablar con
varias personas simultáneamente utilizando Internet. Todo lo que necesitas es el
programa VAT, una conexión IP y una tarjeta de sonido full-duplex.
En el entorno Windows el programa más popular para telefonía IP es NetMeeting,
de Microsoft.
VCCircuito virtual.
VMEVersa Module Eurocard bus. VME es un bus de 32 bit bus desarrollado por
Motorola, Signetics, Mostek y Thompson CSF. Muy utilizado en aplicaciones
industriales, comerciales y militares. Existen más de 300 fabricantes de productos
para bus VME en todo el mundo. VME64 es una versión mejorada que soporta
transferencias y direccionamiento de datos de 64-bit.
VoATMVoice Over ATM. La voz sobre ATM permite a un enrutador transportar el tráfico de
voz (por ejemplo llamadas telefónicas y fax) sobre una red ATM. Cuando se envía el
tráfico de voz sobre ATM éste es encapsulado utilizando un método especial para
voz multiplexada AAL5.
VoFRVoice Over Frame Relay. Permite a un enrutador transportar el tráfico de voz (por
ejemplo llamadas telefónicas y fax) sobre una red de Frame Relay. Cuando se
envía el tráfico de voz sobre Frame Relay el tráfico de voz es segmentado y
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
327

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
encapsulado para su tránsito a través de la red Frame Relay utilizando FRF.12
como método de encapsulamiento.
VoHDLCVoice Over HDLC. Permite a un enrutador transportar tráfico de voz en vivo (por
ejemplo llamadas telefónicas y fax) hacia un segundo enrutador sobre una línea
serie.
Voice PortalPortal de voz. Servicios que ofrecen acceso a información diversa normalmente
utilizando números gratuitos (900 ó 800) desde cualquier teléfono. Se facilita
información de interés general, como noticias, el tiempo, cotizaciones de bolsa,
deportes, tráfico, etc.
Voice WebSitio web accesible a través del teléfono. Desde cualquier teléfono, y utilizando la
voz es posible acceder a contenidos en Internet y realizar transacciones
comerciales.
VoiceXMLUn nuevo estándar que permite el acceso al contenido web a través del teléfono.
VoiceXML utiliza XML para representar el flujo de la llamada y del diálogo, y permite
tanto el acceso, la navegación y la recuperación de contenidos de sitios web que
cumplan este estándar utilizando cualquier teléfono, incluyendo los móviles.
VoIPVoice Over IP (Voz sobre IP). Tecnología que permite la transmisión de la voz a
través de redes IP, Internet normalmente. La Telefonía IP es una aplicación
inmediata de esta tecnología. VoIP significa enviar información de voz en forma
digital en paquetes discretos en vez del protocolo tradicional circuito-entrega de la
PSTN.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
328

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
W
WANWide Area Network. Una red de comunicaciones utilizada para conectar
ordenadores y otros dispositivos a gran escala. Las conexiones pueden ser privadas
o públicas.
WAPWireless Application Protocol. Un protocolo gratuito y abierto, sin licencia, para
comunicaciones inalámbricas que hace posible crear servicios avanzados de
telecomunicación y acceder a páginas de Internet desde dispositivos WAP. Ha
tenido gran aceptación por parte de la industria.
WAVFormato Windows, y también la extensión de los ficheros, para ficheros de audio.
WCDMA Wideband Code-Division Multiple Access. Una tecnología para radiocomunicaciones
digitales de banda ancha para Internet, multimedia, amplitud y otras aplicaciones
que demandan capacidad. WCDMA fue desarrollado por Ericsson y otros. Ha sido
seleccionado para la tercera generación de sistemas de telefonía móvil en Europa,
Japón y Estados Unidos.
WDM Wavelength Division Multiplexing. Tecnología que usa señales ópticas en diferentes
longitudes de onda para aumentar la capacidad de redes de fibra óptica, a fin de
manejar ciertos grados de servicios simultáneamente.
Wideband
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
329

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Este concepto tiene dos diferentes significados. Aplicado a un medio de
transmisión, se refiere a su capacidad de transmisión de información. Por su parte,
si lo aplicamos a una señal que contiene información, indica el rango de frecuencias
que la componen.
Wire speedEl ancho de banda de un sistema concreto de interconexión o transmisión. Por
ejemplo, para una Ethernet 10BaseT es de 10 Mbps. Cuando se dice que los datos
van a "wire speed" o "wire rate", se está queriendo indicar que hay poco o ninguna
sobrecarga software asociada con la transmisión, por lo que los datos viajan a la
máxima velocidad que permite el hardware.
WLAN Wireless LAN. Versión inalámbrica del LAN. Provee el acceso al LAN incluso
cuando el usuario no está en la oficina.
WSSWireless subscriber system. Sistema suscriptor inalámbrico.
Z
ZCSCódigo de supresión cero.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
330

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
BIBLIOGRAFÍADirecciones electrónicas oficiales (idioma original, ingles)
Manuales en idioma original, ingles
Fuentes de información para el capitulo 1
1. - http://www.privateline.com/TelephoneHistory/History1.htm
2. - ELECTRONIC & COMMUNICATION SYSTEM from: Wayne Tomáis,
Edit: Prentice Hall
3. - http://inventors.about.com/library/inventors/bltelephone.htm
4. - http://inventors.about.com/library/inventors/bltelephone2.htm
5. - http://www.privateline.com/TelephoneHistory/History1.htm
6. - http://www.telephonymuseum.com/telephone%20history.htm
7. - http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/cisintwk/ito_doc/isdn.htm
8. - http://www.pcwebopedia.com/TERM/I/ISDN.html
9. - http://www.tkk.fi/Misc/Electronics/circuits/teleinterface.html
Fuentes para el CAPITULO 2
Diplomado de Telecomunicaciones, ASERCOM
1. - Module 1: Digital Communication, paginas: 289
2. - Module 2: CCITT#7, ISDN and Intelligents Networks, paginas: 293
3. - Module 3: Networks LAN, paginas: 347
Manuales de información para el CAPITULO 3:
Manuales; AVAYA
1 Communication Sever Manager Version 9, 2 th edition November 2000,
paginas: 318
2 Basic Diagnostic, AVAYA SYSTEM volume 1, paginas: 100
3 Basic Diagnostic, AVAYA SYSTEM volume 2, paginas: 140
4 Advanced Diagnostic, AVAYA SYSTEM volume 3; paginas: 124
5 AVAYA MCC1 & SCC1 Media Gateway Instalation and
AVAYA DEFINITY Server SI Upgrades
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
331

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
Made Easy, paginas: 874
6 Upgrades and Additions for
AVAYA DEFINITY Server R, paginas 550
Manual de información para el CAPITULO 4
Manual AVAYA
1.- Administratos’s Guide for
AVAYA Communication Manager, paginas: 1354
Manual de información para el CAPITULO 5
Manual AVAYA
1. - Administrator’s Guide for
Avaya Communication Manager, paginas: 1354
Fuentes de información para el APENDICE
Manuales; AVAYA
1.- Administrator’s Guide for
Avaya Communication Manager, paginas: 1354
2.- Red telefónica privada IPN
3.- Maintenance for
AVAYA DEFINITY Server R, paginas 3030
Fuentes de información para el GLOSARIO
Manual; AVAYA
1. - Glossary, paginas: 74
2. - Administrator’s Guide for
Avaya Communication Manager, paginas: 1354
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
332

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
AGRADECIMIENTOS
Primeramente quiero agradecer a DIOS por todo lo que he hecho en la vida y
por haberme dado una familia tan excepcional, a mis padres José Luis y María de
los Ángeles por su gran amor y apoyo incondicional en el transcurso de mi vida y
por ser una inspiración para seguir siempre adelante. A mis hermanos Geovany y
Sarahi por estar siempre conmigo, y a los seres queridos que yo no están aquí y
siempre me dieron ánimos para sobresalir.
atte.: José Luis González Nieto
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
333

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
AGRADECIMIENTOS
Es cierto que la culminación de mis estudios en la carrera de Ingeniería en
Electrónica y Comunicaciones son obra principalmente de mis ganas de
superación, de mis ganas de no ser derrotado en esta dura etapa en la que estuve
seriamente lastimado fisicamente, etapa que fue casi todo el transcurso de los
nueve semestres en que curse en esta maravillosa escuela; el Instituto Politécnico
Nacional. Pero sin lugar a dudas jamás lo hubiese logrado sin el apoyo de algunos
profesores que no solo me vieron como alumno mas en su trabajo, sino como un
ser humano. También agradezco el apoyo de mis amigos y ya que ellos- tanto
maestros y amigos- saben quienes son. Les estoy muy agradecido.
A mi padre Fermín Romero y a mi madre Albina Tovar les agradezco
especialmente que me hayan apoyado y soportado en todo este tiempo de duras
pruebas para mí. Pero padres míos, como saben que jamás he hecho nada que
los pueda avergonzar, y todo esto es debido a sus enseñanzas; son pues ustedes
los maestros a los que mas admiro y mas amo… gracias.
A mi hermana Brenda Romero, le agradezco su amor de hermana, que sin duda
fue de un gran apoyo cuando mas lo necesite, y que puede estar segura es
correspondida.
Agradezco también a aquel ser del que todo mundo habla, la mayoría bien y los
menos mal, aquel del que no hay pruebas de su existencia mas que de su
creación. Le agradezco Señor- por llamarle de alguna forma- que me haya dejado
terminar esta parte de mi camino.
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
334

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
A esta escuela que tanto amo, les aseguro que han dado fruto a un buen
ciudadano. Mi camino no termina aquí, seguiré alcanzando objetivos, ahora es la
ingeniería, después los grados de estudios correspondientes.
atte.: Omar Fermín Romero Tovar
POR SIEMPRE E.S.I.M.E.
POR SIEMPRE POLITECNICO
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
335

ADMINISTRACIÓN DE REDES DE VOZ
AGRADECIMIENTOS
Atte: David Soto Bernal
GONZÁLEZ NIETO JOSÉ LUIS, ROMERO TOVAR OMAR FERMIN, SOTO BERNAL DAVID
336