Administración Turistica y Hoteleria
date post
09-Jan-2016Category
Documents
view
16download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Administración Turistica y Hoteleria
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERIA
UNIDAD I *
Teoras Bsicas de la AdministracinEscuela de la Administracin Cientfica.Escuela de la Teora Clsica de la Organizacin.Escuela Conductista.Escuela de la Ciencia de la Administracin.
*
Escuela de la Administracin CientficaPor Qu Surge?Necesidad de elevar la productividad.Enfoque formulado por Taylor, Gantt y los Gilbreth.Objetivo:Determinar los mejores mtodos para realizar cualquier tarea.
*
Escuela de la Administracin CientficaAportes:Lnea moderna de montaje que incrementar productividad.Tcnicas para incrementar la eficiencia a organizaciones no industriales.*
Escuela de la Administracin CientficaLimitaciones:Excesiva importancia a la productividad y a la rentabilidad.Explotacin de trabajadores.Aumento de trabajadores sindicalizados.Ensombrecimiento de relaciones obrero-patronales.
*
Escuela de la Teora Clsica de la Organizacin.Por Qu Surge:Necesidad de lineamientos para administrar organizaciones complejas.Enfoque formulado por Fayol, Weber, Parker Follet y Barnard.Objetivo:Identificar principios y capacidades bsicas de la administracin eficaz.
*
Escuela de la Teora Clsica de la Organizacin.Aportes:Creacin de doctrina congruente de la administracin.Cambio de paradigma Los gerentes nacen, pero no se hacen.Limitaciones:Falta de eficiencia productiva y armona. Los trabajadores no siguen patrones de conducta.*
Escuela ConductistaPor Qu Surge:El enfoque clsico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armona en el centro de trabajo.Objetivo:Uso de sociologa, psicologa para proponer formas eficaces de Direccin. La Organizacin son las personas.*
Escuela ConductistaAportes:Primeros intentos por descubrir factores sociales y psicolgicos.Relaciones Humanas, es la manera en que los gerentes interactan con sus empleados.
*
Escuela de la Ciencia de la AdministracinPor Qu Surge:Avance tecnolgico genera problemas que no se resuelven con medios convencionales.Objetivo:Resolver problemas Administrativos mediante tcnicas matemticas para modelarlos, analizarlos y resolverlos.
*
Escuela de la Ciencia de la AdministracinAportes:Se crea la Investigacin de Operaciones.Ofrece a la Gerencia una base para la Toma de Decisiones.Nueva concepcin del tiempo.Limitaciones:No presta atencin a las relaciones interpersonales.Solo da importancia a las cifras.
*
Enfoque de SistemasConcepcin de la organizacin como un sistema, unido y dirigido, de partes interrelacionadas.Conceptos Claves: Subsistemas - SinergiaSistema Abierto - Sistema Cerrado Lmite del Sistema - FlujosRetroalimentacin*
Enfoque de ContingenciasLa mejor Tcnica Administrativa varia de acuerdo con las situaciones o circunstancias.Enfoque Situacional.*
Enfoque de Compromiso DinmicoRelaciones humanas y tiempos obligan a gerentes a reconsiderar enfoques tradicionales por la velocidad y la constancia de los cambios.*
Enfoque de Compromiso DinmicoCondicionantes del compromiso dinmico:Nuevos entornos organizacionales.tica y Responsabilidad Social.Globalizacin y Administracin.Cmo inventar y reinventar Organizaciones.Cultura y pluriculturismo.Calidad.
*
Teora Moderna o de Recursos HumanosInnovacin.Cambio de Modelos Mentales.Identificacin de empresa y personal. Nueva concepcin en forma de trabajo.
*
TURISMOSegn la OMT Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual , por un perodo de tiempo consecutivo inferior a un ao con fines de ocio, por negocios u otros.
GEOGRAFA TURSTICAEst relacionada directamente con la geografa, la cultura y el turismo. Es la ciencia que considera los conjuntos armnicos que tienen los pases, como pueden ser, los servicios e instalaciones que tienen, los itinerarios apropiados para visitarlos.INDICE
PATRIMONIO CULTURALSe refiere a los monumentos, conjuntos arquitectnicos y sitios que poseen un valor patrimonial histrico y artstico. Constituyen una manifestacin excepcional de la obra creativa del ser humano.INDICE
*
Turismo desde una perspectiva econmica.*
Tipos de empresasSe establecen segn:
*
Clasificacin de empresas Tursticas*
Clasificacin de empresas Tursticas*
Clasificacin de empresas Tursticas*
Clasificacin de empresas Tursticas*
Funciones de empresas Tursticas*
Las Organizaciones y la Necesidad de AdministrarlasOrganizacin:Dos personas o ms que trabajan juntas, para alcanzar una meta. (formal e informal).Meta o Propsito: Fin que pretende alcanzar la Organizacin.Administracin:Proceso de Planificacin, Organizacin, Direccin y Control del trabajo, para alcanzar las metas.*
Las Organizaciones y la Necesidad de AdministrarlasGerente:Persona que dirige las actividades de las organizaciones para alcanzar sus metas.Porque las estudiamos?Vivir el Presente, Edificar el Futuro y Recordar el Pasado.El Tiempo y las RRHH:La administracin analiza el tiempo y las RRHH en las organizaciones.*
Desempeo Gerencial y OrganizacionalDesempeo Gerencial:Medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.
Desempeo Organizacional:Medida de la eficiencia y la eficacia de una organizacin; grado en que alcanza los objetivos apropiados. *
Eficiencia y EficaciaEficiencia:Peter Drucker Hacer correctamente las cosas.Gerente: Capacidad de reducir los costos para alcanzar las metas.Eficacia:Peter Drucker Hacer las cosas correctas.Gerente: Capacidad para lograr los objetivos apropiados.
*
Procesos AdministrativosProceso:Mtodo sistemtico para manejar actividades.El Proceso Administrativo:Planificacin.Organizacin.Direccin.Control.
*
Procesos Administrativos
Planificacin:Establecer metas y cursos de accin.Organizacin:Comprometer personas para alcanzar una o varias metas.
*
Procesos AdministrativosDireccin:Dirigir e influir en las actividades de los miembros de una organizacin.Control:Asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas.
*
La Naturaleza Interactiva del Procesos Administrativo
*
Hoja1
PLANIFICACIONLos Gerentes usan la lgica y los metodos para anlizar metas y acciones
ORGANIZACIN Los gerentes ordenan y asignan el trabajo para logar las metas.
CONTROLLos Gerentes se aseguran que la organizacin se dirige hacia las metas.
DIRECCIONLos Gerentes dirigen y motivan al personal para que cumplan sustareas
Hoja2
Hoja3
Roles GerencialesLa Administracin tiene los siguientes Roles Gerenciales:Dirigir Vocero Enlace:Intermediario IniciativaSmbolo Asigna Recursos Vigilancia NegociacinMonitor: Informar Maneja Desacuerdos
*
Tipos de GerentesPor Niveles de la Administracin:Gerentes de Primera Lnea: Responsables de empleados; no supervisan a otros gerentes.Gerencia Media: Responsables de otros Gerentes y algunos empleados.
*
Tipos de GerentesPor Niveles de la Administracin:Alta Gerencia: Responsables de la administracin general.*
Tipos de GerentesPor Funciones:Funciones: Grupo de actividades similares en una organizacin.Gerente Funcional: Responsable de una sola actividad.Gerente General: Responsable de todas las actividades.*
Niveles y Habilidades AdministrativasHabilidades segn Henry Fayol:Tcnica: Gerencia de primera lneaHumanista: Gerencia MediaConceptual: Alta Gerencia*
Desafos en la AdministracinMundo cambiante, necesita adaptacinNecesidad de una Visin.Necesidad de una tica. Necesidad de responder a la diversidad cultural
*
Clasificacin de empresas Tursticas*
UNIDAD III - Ambiente Organizacional y ticaObjetivo:Identificar el entorno empresarial.Conocer la diferencia entre ambiente natural y organizacional.Sealar los elementos de accin directa e indirecta.Explicar como las organizaciones responde al ambiente externo y natural.*
El Medio ambiente y la Administracin empresarialCambios Tecnolgicos.Reunin Cumbre de la Tierra (Ro de Janeiro 1992).Poca preocupacin de los tericos de la Administracin: recursos inagotables.Grupos externos organizados.*
Entornos OrganizacionalesAmbiente Externo: Elementos ajenos a la organizacin importantes para funcionamiento. Insumos:Recursos del ambiente que intervienen en el sistema organizacional.Elementos de accin directa e indirecta*
Variables de accin directa del medio ambienteGrupos de inters:Individuos son afectados directa e indirectamente por la organizacin.Clasificacin:Externos: Agentes del ambiente externo que afectan a la organizacin.Internos: Agentes que no forma parte del entorno, pero son responsabilidad de un gerente.*
Grupos de inters internos y externos Grupos de inters externos:Consumidores.Proveedores.Gobiernos.Grupos de inters especial .Defensores de los consumidores.Medios.
*
Grupos de inters internos y externos Grupos de inters externos:SindicatosCompetidoresInstituciones FinancierasOtros Grupos de IntersGrupos de inters Internos:EmpleadosAccionistas y Directorio
*
Variables de accin indirecta del medio ambiente Variables afectan la organizacin en dos formas:Promueven la formacin de futuros grupos de inters.Crean clima adecuado para el desenvolvimiento de la organizacin.*
Variables de a