Administrativo - Resumen
-
Author
eloutsider -
Category
Documents
-
view
487 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Administrativo - Resumen
Acto Administrativo 1. Es una expresin de la funcin administrativa (relaciones entre particulares y entes administrativos). Concepto: a. Declaracin unilateral y externa en ejercicio de la funcin administrativa b. Produce efectos jurdicos individuales en forma directa c. Se da en ejercicio de la potestad publica d. Sobre derechos y obligaciones de las entidades administrativas o administrados respecto a ellos. e. No es lo mismo que el AJ administrativo ya que la fuente obligacional del acto administrativo es la voluntad del estado mientras que la fuente obligacional del AJ es la autonoma de la una s partes. No son Actos Administrativos: a. Reglamento b. Acto de Administracin c. Contrato de Administracin d. Hecho Administracin (actuacin de materiales) e. Actos de Gobierno: actos institucionalizados Ej. asignacin de ministros. f. Actos de derecho privado Caractersticas: a. Presuncin de legitimidad: valida acto administrativo. Es IURIS TANTUM (acepta prueba en contrario). b. Ejecutividad: el acto administrativo es obligatorio salvo su nulidad. i. Perfeccin: tiene que reunir los elementos esenciales del Acto Administrativo. (Objeto, declaracin de voluntad etc.) ii. Validez: Adems de los elementos esenciales debe estar conforme al derecho, sin contener vicios. iii. Eficacia: capacidad de producir efectos jurdicos. c. Ejecutoriedad: se ejecuta por la propia administracin sin tener que recurrir a otra organizacin. d. Estabilidad: Es irrevocable cuando adquiere firmeza, salvo casos establecidos por al ley. e. Impugnabilidad: puedes impugnarlo con recursos, apelaciones o reclamaciones. Elementos: a. Sujeto: rgano funcionario con manifestacin de voluntad, que desea generar consecuencias de derecho. Tiene que tener competencia para ello. Esta competencia puede ser de carcter: i. Objetivo: segn atribuciones dadas por la ley por la materia. ii. Funcional: segn la jerarqua del rgano administrativo iii. Territorial: segn una circunscripcin geogrfica iv. Excepcionalmente temporal: cuando el rgano tiene atribuciones por un determinado periodo b. Objeto: es el contenido. Es la relacin jurdica que le da sustancia al acto. Es el resultado propuesto. Debe ser fsica y jurdicamente posible y licito. (Art. 3 y 4) c. Motivo: fundamento de hecho y derecho que es el fundamento del acto. El Acto debe tener causa determinante motivada en una cosa expresa para que los interesados conozcan sus efectos. Evitando arbitrariedad y permitiendo utilizar medios impugnatorios. No se necesita motivacin en decisiones mero trmite, en las que acude al pedido del administrado sin perjudicar terceros y en la pluridad de actos donde basta la motivacin nica (Art. 3 y 6). d. Finalidad: Inters publico. Si el fin es distinto al inters pblico y aun es valido estamos ante un caso de desviacin del poder. e. Forma: Materializacin del acto. Permite conocer su contenido, naturaleza jurdica y jerarqua. Debe expresarse en forma escrita, verbal o mmica. Pueden haber formalidades sealados en la ley cuya inobservancia genera nulidad del acto. f. Oportunidad o Merito: Adecuacin de los medios a los fines pblicos previstos en la ley. Acto debe ser idneo, oportuno y conveniente. (tica de los medios). Clasificacin (segn Forsthff) a. Acto Imperativo: involucran un mandato o una prohibicin. b. Actos conformadores: crean una situacin jurdica administrada del destinatario. c. Actos declarativos: declara existencia de una situacin jurdica sobre la propiedad, hombre o cosas.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
d. Actos regstrales: construye medios probatorios. Clasificacin de Acto Administrativo en distintas especies o tipos que comprende el genero de Acto Administrativo a. Autorizacin: se habilita al administrado realizar, emitir o tomar una accion administrativa. b. Aprobacin: se puede requerir que un acto sea aprobado por otro acto administrativo. c. Permiso: Es de carcter discrecional y constitutivo mediante la cual la administracin autoriza a un particular, ente publico o administrado a ejercer una actividad respecto de la cual no tiene derechos preexistentes. d. Concesin: esta sujeta a un plazo. 2 tipos: i. Constitutivo o Unilateral: administracin confiere al particular una habilitacin para la explotacin del servicio publico o el bien de dominio publico. ii. Translativo o Bilateral: DD para el concesionario, nace a consecuencia directa e inmediata del traspaso de poderes propios del condecente. e. Dispensa: te exonera de cumplir un requisito establecido por ley. f. Denuncia: implica la incorporacin al servicio pblico. g. Orden: implica mandato de hacer o no hacer a un particular. h. Registro: constancia de medios probatorios de actos de un particular. i. Certificacin: da firmeza a una situacin jurdica. Acto de fe publico respecto de un documento. j. Sancin: ejercicio de la potestad de la administracin frente a la ley.
No existe acto administrativo 100% perfecto, sistema jurdico tolera vicios pues sino no habran actos administrativos. Teora de Invalidez del Acto Administrativo
1.
2.
Nulidad Absoluta: AJ carece desde el inicio de efectos jurdicos. Se declara por sentencia declarativa (la cual no es necesaria). a. Caractersticas i. Ineficacia intrnseca ii. Carece ab initio de efectos jurdicos iii. Se puede declarar de oficio iv. Erga Omnes v. Nulidad de actos ulteriores causados por el acto nulo. b. La ley ha previsto causales de nulidad absoluta (Art. 10) (Pero igual se necesita que la nulidad sea declarada q raro?). i. La contravencin a la constitucin, las leyes o las normas reglamentarias ii. el defecto o la omisin de alguno de los requisitos e validez del acto administrativo (Art. 3) que se presente alguno de los supuestos de conservacin del acto al que se refiere el Art. 14 a 16, este es un supuesto de interpretacin. iii. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobacin automtica (basta cumplir ciertos requisitos y con al firme se presume su aprobacin. Tambin hay una situacin de evaluacin previa, donde se necesita un pronunciamiento, donde el silencio puede ser positivo o negativo) o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades o DDS, cuando son contrarios al ordenamiento jurdico o cuando no se cumplen con los requisitos, documentacin o tramites esenciales para su adquisicin. iv. Los actos administrativos que sean constitutivos de infraccin penal o todos los que se dicten como consecuencia de la misma. c. Efectos y alcances de la nulidad i. Es declarada por el superior jerrquico ii. Es retroactiva, salvo 3 de buena fe iii. Acto declarado nulo, no obliga iv. Si Acto esta consumado o es imposible retraer sus efectos, solo se indemniza. Si acto administrativo no puede ser declarado nulo porque se han consumado sus efectos el funcionario indemnizar por esos efectos. v. Nulidad de actos sucesivos vinculados al acto declarado nulo tambin ser nulo. vi. Apelacin trae nulidad, pues esta es un medio de defensa en done se alega la nulidad, ya que no existe recurso de nulidad. Anulidad: nulidad relativa susceptible de confirmacin o convalidacin tacita o expresa o por transaccin de tiempo. a. Libre arbitrio y seguridad jurdica b. Nulidad solo a instancia de parte interesada
3.
4.
5.
Fuente obligacional esta en voluntad. La parte puede decidir si quiere celebrar AJ a travs de la confirmacin de modo que el actos e libera del vicio. d. Ley no ah previsto causales entonces cabe aplicar supletoriamente la ley. Inexistencia: a. Non Avenus, es decir, no ingresa a la orbita del DD b. Contra vicios obvios no previstos en la ley c. Fuerza integradora (funcin creadora) que aparece en situaciones no previstas. Ej. Matrimonio gay. d. No goza de presuncin e legitimidad por vicios graves o manifiestos sin causal de nulidad previsto en la ley. Otras formas de Extincin del Acto Administrativo: a. Cumplimiento del objeto, acto administrativo pierde eficacia. b. Imposibilidad sobreviviente, Acto Adm. deviene en imposible jurdico, fsico o material c. Expiracin del plazo d. Acaecimiento de la condicin resolutoria e. Renuncia f. Rechazo o declinatoria g. Revocacin h. Declaracin de nulidad o inexistencia i. caducidad. Dos Principios Rigen la Teora de Invalidez: Presuncin de Legitimidad: Validez se presume. (Art 8 y 9) de modo que aunque haya un vicio que traiga nulidad el acto es considerado valido hasta que se establezca nulo. b. Acto Favor Acti: operador del DD debe buscar la conservacin del acto. Si hay 2 interpretaciones (uno que afirma su validez y otra su nulidad) opera el que acepta su validez. Conservacin del Acto Defectuoso: a. Contenido impreciso o incongruente con motivacin b. Motivacin insuficiente o imparcial c. Vicio de forma no esencial d. Si hubiera tenido el mismo contenido e. Omisin de documentacin no esencial
c.
a.
6.
Dominio Publico Dominio Privad: Rgimen de la Propiedad. Dominio Publico: Rgimen Jurdico especial de DD Pblicos. Bienes sujetos a dominio del estado: no se denomina propiedad pues el estado no es persona natural. Bienes de Dominio Publico son: o Por su naturaleza: porciones de territorio destinadas al uso comn(publico). Ej. Vas publicas. Estos bienes pueden ser concedidos a los particulares para su aprovechamiento. o Por su destino: bienes destinados a un servicio publico. DS 154-2001-EF, son bienes de dominio publico: o Bienes destinados al uso publico, constituido por las obras publicas de aprovechamiento o utilizacin general (Entidad estatal encargado de conservacin). o Bienes de servicio publico (destinados al cumplimiento de los fines pblicos de responsabilidad de las entidades estatales y a la prestacin de servicios pblicos o Adm.) o Bienes reservados y afectados en uso a la defensa nacional. o Todos que por ley se les confiere tal calidad. Constitucin establece que los bienes renovables y no renovables son patrimonio de la nacin, y el estado tiene su aprovechamiento. Las Leyes Orgnicas fijan su utilizacin y su otorgamiento a particulares. Restriccin del concepto de Dominio Publico: o Bienes que cumplen rol preponderantemente en el servicio publico o Bienes irremplazables o Bienes Inmuebles, (los muebles siguen la suerte de la propiedad). Rgimen Jurdico de bienes e dominio publico: o Inalienable o Inembargabilidad o Imprescriptibilidad
Sobre Bienes de Dominio Publico, Estado ejerce su potestad reglamentaria, administrativa y de tutela. Hay Bienes de Dominio Publico que por su naturaleza estn destinados a una ocupacin privada Ej. Concesin se sepultura. Uso normal de bienes de dominio publico es el conforme a su destino, el uso anormal es aquel uso precario. Bienes de Dominio Privado (DS 154-2001-EF)
Los Tres Crculos de Granita de la Posicin Jurdica del Administrado (Garcia de Enterria) Acto Administrativo sometido al derecho (puede ser a): 1. Procedimiento Administrativo o 2. Recursos o 3. Control Judicial Tres Tipos de Procedimientos: (Todos son Procedimientos de Ejecucin) 1. Procedimiento Constitutivo: se da en sede administrativa 2. Procedimiento Recursal: se da en sede administrativa 3. Procedimiento Contencioso Administrativo: se da en sede judicial Concepto de Procedimiento Administrativo a. Modo de produccin del acto administrativo b. Conjunto de formalidades exigidas para la realizacin de un acto administrativo c. Se requiere conciliar el inters pblico que reclama el inmediato complemento de la ley, con el inters privado que demanda ciertas formalidades que permiten al administrado hacer conocer y defender su situacin jurdica su situacin jurdica, para evitar que sea sacrificada en firma ilegal y arbitraria. d. Potestades para la administracin y garantas para los administrados. e. Conjunto de actos y diligencias tramitadas ante las entidades publicas, conducentes a la emisin de un acto administrativo que produzca efectos jurdicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados. (Art. 29) Caractersticas del Procedimiento: a. Es una cadena de actos no un acto complejo. b. Es impulsada de oficio c. Hay una participacin garantizada de los administrados a traves de: a. Queja por defecto de tramitacin b. Informacin publica c. Audiencia publica 1. Principios Administrativos: (...) Sujetos del Procedimiento Administrativo a. Administrado: a. PN o PJ, cualquiera sea su calificacin o situacin procedimental, que interviene en el procedimiento administrativo. b. Promueven el procedimiento como titular de derecho o intereses legtimos individuales o colectivos c. Aquellos que sin iniciar el procedimiento tengan derechos o intereses legtimos que puedan resultar afectados por las decisiones a adoptarse. d. Autoridad administrativa puede intervenir en el procedimiento como administrado, sujetndose a las mismas reglas que los particulares. i. Derechos: 1. puede hacer todo lo q la ley no prohbe, salvo aquello q perturbe el derecho de 3 o el cumplimiento de sus deberes respecto del procedimiento. 2. precedencia del servicio publico 3. ser respetado y considerado por entidades administrativas 4. acceder sin restricciones a la info y obtener copias del exp del proceso del que forma parte, salvo excepciones en la ley. 5. acceder a info. Gratuita sobre las entidades administrativas
b.
c.
Ser informado de la naturaleza, avances, plazos y hechos, DD y obligaciones de los procedimientos de oficio. 7. participar en la prestacin y control de los servicios pblicos eficiente, oportuna y responsablemente. 8. Exigir cumplimiento de plazos y cumplirlos 9. ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones. 10. conocer identidad de autoridades y personal del servicio donde estn tramitados los procedimientos de su inters. 11. actuaciones de entidades que les afecten se realicen del modo menos gravoso posible. 12. ejercicio responsable del derecho al formular anlisis, criticas al cuestionar las decisiones y actuaciones de las entidades. 13. exigir responsabilidad autoridades y personal del servicio cuando corresponde legalmente ii. Deberes: 1. Afectar el principio de conducta procedimental (no mentir) 2. Colaborar para el esclarecimiento de los hechos 3. Dar informacin a al autoridad que le pueda ayudar para identificar a otros administradores sin inters legitimo en el procedimiento. 4. probar previamente a su presentacin la veracidad de documentos y cualquier otra info Autoridad Administrativa: a. Agente de las entidades que bajo cualquier rgimen jurdico y ejerciendo potestades publicas conduce el procedimiento administrativo. b. Competencias: i. Fuente: Constitucin y Ley ii. Reglamentada: normas administrativas iii. Es nulo la renuncia a la titularidad o abtencion del ejercicio de las atribuciones conferidas a algun organo administrativo. iv. Solo por mandato judicial expreso en caso concreto se le puede exigir a una autoridad no ejercer alguna atribucin administrativa. v. Falta Dsiciplinaria: demora o negligencia en ejercicio de la competencia. vi. Art 61 74, 80 84, c. Deberes: art 75 d. Colaboracin entre entidades: 76 79 e. Conflicto con funcion jurisdiccional: 64 f. Organos colegiados: 95 102 Terceros Administrados: Advertida existencia de un 3ero cuyos derechos pueden ser afectasdos sera citado, sin interrumpir el procedimiento. 3eros podran apersonarse en cualquier estado del procedimiento, con los mismo derechos que las partes.
6.
Etapas del Procedimiento Administrativo: Iniciacin: a. De oficio: por orden superior, motivacin basada en cumplimiento de un deber legal o por le merito de una denuncia. Inicio de oficio es notificado a administrados, donde se incluye la info. total del caso. Se da la notificacin inmediatamente de emitida la resolucin, salvo que normativa autorice que sea diferida. b. De parte: toda administrsado sin necesidad de ser parte lesionada tiene derecho a formular denuncia. i. El derecho de peticin administrativa: facultad del administrado para presentar solicitudes en proteccion de su interes particular o en defensa del interes general de la sociedad, y contradecir acto administrativos, pedir informaciones, formular consultas o pedidos de gracia. ii. Solicitud en interes particular del administrado: Solicitar la satisfaccin de un interes legitimo Obtener la declaracion, reconocimiento o otorgamiento de un derecho. La constancia de un hecho Ejercer una facultad o Formular legitima oposicin. ii. Solicitud en interes general de la colectividad: 1. Peticin o contradiccin de actos aduciendo el interes difuso de la sociedad. 2. Comprende la facultad de comunicar y obtener respuestas sobre ineficiencias de la administracin y presentar sugerencias.
iii.
Facultad de contradiccin administrativa: 1. Solicitud de revocacion, modificacion, suspensin o anulacion de un acto que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interes legitimo. 2. Interes debe ser legitimo personal actual y probado. 3. Interes puede ser material o moral. Facultad de solicitar informacin: 1. El derecho de peticin incluye el de solicitar la informacin que obra en poder de las entidades. 2. No implica fabricar informacin a solicitud del administrado. Facultad de formular consultas: El derecho de peticin comprende el de consultar a las autoridades administrativas sobre las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente. Facultad de formular peticiones de gracia: Solicitud un acto o servicio discrecional a falta de titulo gratuito del administrado.
iv.
v.
vi. 2. 3.
Medidas Cautelares Instruccin del Procedimiento (Etapa Probatoria) a. Actos necesari0os para la determinacin, conocimiento y comprobacin de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse resolucin. b. Se realiza a cargo de la autoridad a cuyo cargo se tramita el procedimiento. c. Se prohbe diligencia innecesaria d. Acceso al Expediente: i. Los administrados, sus representantes, abogados tienes derecho acceso de informacin contenida en el expediente en todo momento asi como a obtener copias de las piezas de su inters. ii. Se exceptan aquellos datos que atenten contra la intimidad personal o familiar y las que se excluyen por ley o por razones de seguridad personal e. Alegaciones: i. Administrados pueden formular alegaciones y aportar pruebas en cualquier estado del procedimiento. ii. En los procedimientos administrativos sancionadores o en actos de gravamen para el administrado solo se puede expedir resolucin despus de haberle otorgado un plazo perentorio no menor de 5 das para presentar alegatos o pruebas de descargo. f. Carga de la Prueba: i. Se rige por el principio de impulso de oficio ii. Los administrados aportan pruebas : 1. Presentando documentos e informes, proponiendo pericias, testimonios e Inspecciones aduciendo alegaciones mediante otras diligencias y medios probatorios previstos en el art. 166. g. Actuacin Probatoria: i. Cuando la entidad no tenga por ciertos los hechos alegados por los administrados o cuando la naturaleza del procedimiento lo exija dispondr la actuacin de la prueba dentro de un periodo no mayor de 3 ni menor de 15 das. ii. La autoridad notificara, con 3 das de anticipacin, la actuacin de la prueba. iii. La autoridad solo rechaza motivadamente pruebas innecesarias o improcedentes. iv. Puede prescindirse la actuacin probatoria, cuando se decide en base a hechos presentados por las partes que se tienen por ciertos y congruentes. v. La autoridad no actuara prueba sobre hechos pblicos o notorios, ni sobre los alegados que consten en los archivos de la entidad o le consten al funcionario por el ejercicio de sus funciones y sobre los hechos que gocen de la presuncin de veracidad sin perjuicio de la fiscalizacin posterior. vi. La autoridad recabar directamente de otras autoridades antecedents necesarios para resolver. vii. La autoridad puede exigir a los administrados informes, documentos, bienes e inspecciones salvo derechos constitucionales. h. Actuacin Probatoria: Testigos i. Quien ofrece prueba de testigos soporta la carga de la comparecencia. ii. Si el testigo no comparece sin causa justo se prescindir de su testimonio. iii. La administracin puede interrogar a los testigos, y disponer careos con los administrados, en caso de declaraciones contradictorias.
4.
5.
Actuacin Probatoria: Peritos i. Los administrados pueden proponer peritos a su costa, indicando los aspectos tcnicos sobre los que debe pronunciarse. ii. La administracin se abstendr de contratar peritos, debiendo solicitar informes tcnicos a su personal o a las entidades tcnicas aptas (preferentemente Universidades Publicas) j. Actuacin Probatoria: Terceros i. Los terceros tienen el debr de colaborar para la prueba de los hechos, con respeto a sus DDConstitucionales. k. Petitcin de Informes y Declaraciones de Funcionarios i. La autoridad solo puede solicitar informes indispensables para resolver o preceptuados en la ley. ii. Informe Legal: slo cuando la cuestin jurdica es discutible y no pueda ser resulta por el Instructor. iii. Si no se presenta el Informe solicitado, la autoridad puede prescindir de aquel o citar al Funcionario Informante. iv. Las autoridades no prestan confesin, salvo en procedimientos internos de administracin; pero pueden ser testigos, informantes o peritos. l. Proyecto de Resolucin (Art. 80): i. Cuando fueren distintas la autoridad instructora d ela comnpetente pe resikver, la instructoraeleva un informe final con un proyecto de resolucin. Fin del Procedimiento: a. Ponen fin al procedimiento: i. Resolucin que se pronuncian sobre el fondo ii. El silencio administrativo positivo iii. El desistimiento de la pretensin impide promover otro proced por el mismo objeto y causa (A la falta de precicsin se presume que el desitimiento es del procedimiento). iv. Destimiento del procedimiento slo afecta a quienes lo hubieran formulado, al otra parte continua con el proceso. v. La autoridad podr disponer la continuacin del procedimiento de oficio o a instancia de terceros afectados. b. Desistimiento de Actos y Recursos i. Desistimiento de un acto puede realizarse antes de que haya producido sus efectos. ii. Desistimiento de un recurso administrativo puede formularse antes que se notifique la resolucin final de instancia. En ese caso, la resolucin impugnada queda firme, salvo que otros administrados se hubiere adherido al recurso en cuya hiptesis el desistimiento solo tendr efecto para quien lo formulo. (Ley Adm es una ley garantista) c. Abandono: i. Opera en los procedimientos iniciados a solicitud de parte. ii. En los procedimientos de oficio la inaccin trae caducidad. iii. Cuando el administrado incumpla algn tramite que se le hubiera requerido, produciendo una paralizacin de 30 das, la autoridad, de oficio o a solicitud de parte, declarara el abandono. iv. El abandono no impide los recursos administrativos pertinentes. v. El abandono pone fin al procedimiento pero no a la pretensin. Ejecucin de Resoluciones: a. Los actos administrativos tienen carcter ejecutorio. Se exige su cumplimiento por el Principio de AUTO TUTELA ADM. b. Excepciones: i. Disposicin legal en contrario ii. Mandato Judicial iii. Sujetos a condicin o plazo: Acto Adm. no es eficaz sino cumple Cond. o plazo. c. Acto Administrativo pierda su carcter ejecutorio(pierden efectividad o eficacia): i. Por suspensin provisional conforme a ley (propia autoridad lo suspende) ii. Si transcurrido 5 aos de adquirido firmeza no se inicia su ejecucin iii. Cuando se cumple la condicin resolutoria. d. Ejecucin de Resoluciones: i. Procede la ejecucin forzosa por la propia Administracin o por la Policia Nacional, siempre que concurran los siguientes requisitos: 1. Se trata de una obligacin de dar, hacer o no hacer establecida establecida a favor de la entidad. 2. La prestacin sea determinada por escrito de modo claro e integre
i.
6.
La obligacin derive del ejercicio de una atribucin de imperio de la entidad o provenga de una relacin de derecho publico sostenida con la entidd. 4. Se haya requerido el cumplimiento al administrado bajo apercimiento de ejecucin forzosa 5. No se trata de actos ejecutables jurdicamente. (ej. Si particular esta en una caso que necesita via judicial). ii. Los medios de ejecucin forzosa permisibles son: 1. Ejecucin coactiva, con sujecin a la ley de la materia (Art 197): Deudas que se tenian con administracin, antes llamado cobraqnza coactiva. 2. Ejecucin subsidiaria, por administracio no 3ero, cuando no se trata de actos personalisimos (Art. 198): cargndole costos. No procede en casos de servicios personalsimos e intuito person. 3. Multa coercitiva reiterada hatsa que se cumpla con lo ordenado (Art. 199): esta multa no es sancin, es un chantaje legal. Requiere una norma con rango de ley que le permita imponer multas coercitivas. Es de carcter residual. 4. Compulsin sobre las personas, en obligaciones personalisimas de no hacer, en casos en la ley y con respeto de la dignidad y los derechos constitucionales (Art. 200): utilizacin de la fuerza con ayuda de la policia (no necesariamente) para obligar a cumplir una obligacin). Revisin de los Actos en la via Administrativa: a. Rectificacin de errores: i. Los errores materiales o aritmeticos en los actos administrativos pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a intancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de si contenido ni el sentido de la decisin. ii. La rectificacin adopta las formas y modalidades de comunicacin o publicacin que correponda para el acto orginal. b. Nulidad de Oficio: i. Art. 10 establece causales nulidad, en estos casos cabe nulidad aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interes publico. ii. Solo puede ser declarada por el superior jerarquico a quien expidio el acto que se invalida. Si se trata de una entidad que no esta sometida a subordinacin jerarquica, la nulidad sera declrada por resolucin del mismo funcionario. iii. Prescribe al ao, contado desde la fecha que haya quedado consentida. iv. Prescrita la facultad para declarar la nulidad de oficio, solo procede demandar la nulidad ante el Poder Judicial via l proceso contencioso administrativo siempre que al demanda se interonga dentro nde los 2 aos siguientes a contar desde la fecha en que prescibio la facultad para declrar la nulidad en sede adfministrativa. v. En cuanto a actos administrativos admitidos por cuerpos regionales de oficio solo procede la acion por lesionidad y para ello se cuenta con un plazo de 3 aos. vi. Actos adsministrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales competentes para resolver controversias en ultima instancia administrativa, no pueden ser objeto de delaracion de nulidad de oficio. vii. Solo precede demandar su nulidad ante el Poder Judicial, via el proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga edntro de los 3 aos siguientes a contar la fecha en que el acto qued firme. c. Revocacin i. Los actos administrativos declarativos y constitutivosde derecho e intereses legitimos no pueden ser revocados, modificados o sustituibles de oficio por razones de oportunidad, meritos o conveniencia. ii. Excepcionalmente, cabe la revocacin de actos administrativos, con efectos a futuro, en cualquiera de los siguientes casos: 1. Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por normascon rango legal, siempre que se cumplan los requisitos previstos en la norma. 2. Cuando sobrevenga la desaparicin de las condiciones exigidas legalmente para la emisin del acto adm. Cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relacin juridica creada. 3. Cuando apreciando elementos de juicio sobrevivientes se favorezca legalmente a lso destinatarios del acto siempre que no se genere perjuicios a terceros.
3.
7.
La revocacion prevista en este numeral solo podra ser declrada por la ms altra autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los posibles afectados para presentar sus alegatos y evidencia en su favor. iv. Irreversibilidad de actos judiciales confirmados: 1. No sern en ningun caso reversibles en sede administrativos los actos que hayan sido objeto de confirmacin por sentencia judical firme. v. Cuando revocacion origino perjuicio economico al administrado, la resolucion que la decidira debera contemplar lo conveniente en sede administrativa vi. Los actos incursos en causal poara su revocacion o nulidad de oficio, pweo cuyos efectos hayan caducado o agotado, sern materia de indemnizacin en sede judicial, dispuesto cuando quedo firme administrativamente su revocacin o anulacin. Recursos Administrativos: a. Recursos son tratados en un proceso aparte. b. Pueden ser recalificados por autoridad administrativa. c. Cada recurso se interpone solo 1 vez en cada procedimiento. d. Solo hay 2 instancias, salvo en caso de recurso de revision. e. Facultad de Contradiccin i. Frente a un acto administrativo que se supone se viola, desconoce o lesiona un derecho o interes legitimo, precedfe su contradiccin en la via administrativa mediante los recursos administrativos. ii. Debe ser autorizado por letrado. iii. El error en la calificacin del recurso por parte del recurrente no ser obstculo para su tramitacin siempre que del escrito se deduzca su verdadero carcter. iv. Se ejercitaran por una sola vez en cada procedimiento administrativo y nunca simultneamente. f. Actos Impugnables i. Solo son impugnables los actos los actos definitivosque ponen fin a la instancia y los actos de tramite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefension. ii. La contradiccin a los restantes actos de tramite debera alegarse por los interesados para su consideradcion en el act o que ponga fin al procedimiento y podrn impugnarse con el recurso administrativo que, en su casom se interponga contra el acto definitivo. (alegaciones son medios de defensa). iii. No cabe la impugnacin de actos que sean reproduccin de otros anteriores qie hayan quedado firmes, ni la de los confirmarios de actos consentidos por no haber sidp recurridos en tiempo y forma. Ej. Actos de ejecucin). g. Los recursos administrativos son: i. Recursos de Reconsideracin ii. Recursos de Apelacin iii. Recursos de Revision h. El termino para la interposicin de los recursos es de 15 dias perentorios, y debran resolverse en el plazo de 30 das. (ley especial puede dictar plazo menor y eso rige). i. Reconsideracin: i. Su fundamento: nueva prueba ii. Se interpone ante el mismo organo que dicto el primner acto que es materia de la impuganacion y debera sustentarse en nueva prueba. iii. En casos de actos administrativos emitidos por organos que constituyn unica instancia no se requiere nueva prueba. iv. Este recurso es opcional y su no interposicin no impide el ejercicio del recurso de apelacin. Tampoco es necesario para la apelacion. v. Es una oportunidad para que administracin arregle equivocaciones. j. Apelacin: i. Acto tipico de impugnacin ii. Fundamento: pedirle a administracin una nueva interpretacin, apreciacin de los fundamentos de hecho y derecho, no son necesarias nuevas pruebas pero es costumbre. iii. Se interpone cuando la impugnacin se sustenta en diferente impugnacin de las pruebas producidas o cuando se trata de cuestiones de puro derecho. iv. Se dirige a la misma autoridad que expidio el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerarquico. k. Revision: i. Es excepcopnal. ii. Se da ante una tercera instancia de competencia naciona, cuando las dos otras instancias anteriores son resueltas por autoridades que no son de competencia nacional. Se da para que instancia nacional unifique criterios.
iii.
8.
Se dirigo a la misma autoridad que expidio el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerarquico. l. Efectos de sus Interposiciones: i. Interposicin de un recurso no suspenfde la ejecucin del acto impugando ii. Salvo: 1. cuando la ley lo seale 2. cuando de oficio o a `peticin de parte, la autoridad a quien compete resolver el recurso, lo dispone (razon cautelar) 3. porque la ejeciuccion pudiera causar perjuicios de imposibilidad o 4. difcil reparacion 5. porque se aprecia objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendete. m. Efectos de su Interposicin: i. La suspensin se mantendr durante el tramite del recurso adminsityrativo correspondiente proceso contencioso administrativo, salvo que la autoridad adminisntrativa o judicial disponga lo contrario sis se modifican las condiciones bajo las cuales se decidi. n. Resolucin: i. La resolucin del recurso estimara en todo o en parte o desestimara las pretensiones formuladas en el mismo o declrara la inadmision ii. Constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, adems de la declaracin de nulidad, resolver sobre el fondo del asunto, de contarse con los elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse sobre el fondo del asunto, dispondr la reposicin del procedimiento al momento en que el vicio se produjo. Agotamiento de la via administrativa: a. El acto administrativo que dan fin TOTAL al proceso se puede impugnar en el poder judicial en un proceso contencioso administrativo. b. Estos actos administrativos que agotana la via administrativa causan estado porque producen cosa decidida y no son impugnables administrativamente. c. Pero ya que no son actos firmes pueden ser impugnados en la via jurisdiccional. d. Actos que agotan la via administrativa: i. El acto respecto del cual no procede impugnacin ante autoridad u organo jerrquicamente superior en la via administrativa. ii. Cuando haya un silencio administrativo negativo , salvo que se cuestiona con recurso de reconsideracin su resolucion o el silencio de dicho recurso agota la via. iii. El acto expedido o el silencio que sale de un recurso de apelacin cuando se impugna el acto de una autoridad u organo sometido a subordinacin jerarquica iv. El acto expedido o el silencio provenientes de un recurso de revision solo en los casos estipulados el articulo 210 v. Ela acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos en al art. 202 y 203. vi. Actos administrativos de los tribunales o consejos administrativos regidos por leyes especiales.
iii.
Clasificacion de los procedimientos administrativos. 1. Aprobacin automatica: Aca la solicitud se considera aprobada desde su presentacion ante la entidad publica siempre que cumpla los requisitos exigidos en el TUPA. En estos casos no hay resolucion. 2. Evaluacion previa: a. Con silencio administrativo positivo: Lo solicitado por el administrado se considera aprobado tcitamente luego de vencido el plazo establecido sin que la entidad publica resuelva sobre la misma. El silencio administrativo positivo sustituye a la resolucion no emitida en el plazo respectivo. b. Con silencio administrativo negativo: La solicitud se considera denegada luego de vencido el plazo de 30 dias sin que la entidad resuelva. Habilita al administrado para la interposicin de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes. Procedimientos Especiales Procedimiento Trilateral a. Procedimiento Administrativo Contencioso entre dos o ms administrados, ante las entidades de la administracin o contra entes privados que prestran servicios publicos o ejercen funcion administrativa. b. Partes:
d.
e.
i. Se inicia el procedimiento con una reclamacin ii. Se puede iniciar tambien de oficio iii. Quien presenta la reclamacion es reclamante iv. El emplazado es llamado reclamado Translado y Contestacin i. Administracin debe propiciar una conciliacin ii. El reclamante debe contestar dentro de 15 dias iii. Sino contesta se declara reberlde iv. Se tomaran por ciertas lo alegado por el reclamante si no es negado. v. No cabe replica de la contestacin. Pruebas i. La administracin no puede presindir de la actuacin de las pruebas ofrecidas por las partes salvo acuerdo de ellas mismas.
Responsabilidad de la Administracin
En el siglo XX, exista la teora del servicio pblico propiciando la teora de la responsabilidad del Estado en su calidad de servidor. Tambin la teora organicista: as como la persona natural responde por los daos que causen sus rganos, el estado debe hacer lo propio. Los agentes son rganos? Si no lo son, la responsabilidad es indirecta (del estado). La teora de la falla de servicio: ausencia o deficiencia en la prestacin de un servicio estatal, da lugar a la responsabilidad del estado. La pluralidad de agentes y la dificultad de individualizar al causante del dao, justifica la responsabilidad del Estado como colectividad. Esta teora a hecho esfuerzos por conseguir las fallas de servicio de las culpas personales de los agentes, para descargar en stos la responsabilidad por su mal proceder. Segn la teora de la indemnizacin, la responsabilidad proviene de la actividad lcita. Segn la teora de la Responsabilidad Patrimonial la indemnizacin proviene de la actividad ilcita o por lo menos carente de ttulo. Art. 238.1 ley 27444: Hay una responsabilidad objetivada: que es el dao. La ausencia de servicio genera responsabilidad. Art. 205.1: Indemnizacin por revocacin Art. 234,235,238
Procedimiento Administrativo Sancionador Potestad sancionadora Ordenamiento del Procedimiento (Art. 229-237) 1. Concepto: Disciplina la facultad que se atribuye a las entidades para establecer infracciones administrativas y aplicar las sanciones que correspondan. 2. Naturaleza: El procedimiento disciplinario contra el personal administrativo se rige por la ley de la materia. 3. No confundir Procedimiento Sancionador con: Procedimientos que no conllevan necesariamente a una sancin administrativa como auditorias, estado de vigilancia, intervencin administrativa, etc que son para comprobar la administracin simplemente. 4. Finalidad Certeza de la administracin de que se ha producido una infraccin, para de esta manera poder sancionarse. Garantas para los Administrados propios del debido proceso. 5. Potestad Sancionadora de la Administracin
Competencia Administrativa de acuerdo a ley, bajo control judicial, para imponer sancin. La sancin es un mal infligido a un administrado en ejercicio de la potestad administrativa.
Puede consistir en multa, afectacin (suspensin, clausura o inhabilitacin) de la posibilidad de ejercer determinadas actividades, el comiso de bienes, caducidad de derechos, amonestacin, etc. 6. No confundir sancin con: Medidas de reposicin: orden de cese de publicidad engaosa. Medidas resarcitorias: orden de devolucin de ingresos obtenidos indebidamente. Medidas de coaccin: multas coercitivas o compulsin sobre personas.
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIN Principios de la administracin: Son determinadas reglas de origen constitucional y legal dirigidas a dirigidas a disciplinar la potestad sancionadora de la administracin. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Reserva legal para la atribucin de la potestad sancionadora. Reserva legal para habilitar las sanciones aplicables por la Administracin. Exclusin de la libertad individual como objeto afectable para la sancin administrativa.
2. DEBIDO PROCEDIMIENTO: Ceirse al procedimiento previsto y supletoriamente aplicar la ley 27444. No puede imponerse sancin, sin procedimiento previo. Garantas mnimas: a) Derecho a exponer argumentos, b) Ofrecer y producir prueba, c) Obtener decisin fundada. 3.RAZONABILIDAD: La conducta sancionable no debe resultar mas ventajosa para el infractor que cumplir con las normas infringidas o cumplir con la sancin. La sancin debe aplicarse dentro de la finalidad atribuida y guardando la proporcionalidad entre la afectacin a imponer y los fines pblicos que la administracin debe tutelar. TIPICIDAD: Las conductas sancionables administrativamente nicamente pueden ser las infracciones previstas expresamente en la ley mediante la previsin cierta de aquello que la administracin considere ilcito. RETROACTIVIDAD BENIGNA: Ley sancionadora previa (la previsin de la conducta y la sancin aplicable debe ser previamente determinados por el legislador al momento de la comisin y vigentes al momento de su sancin). Aplicacin sancionadora de normas sancionadoras favorables (si destipifica la conducta o reduce la sancin. CAUSALIDAD: Es condicin indispensable para aplicar una sancin es que se valore si se satisface la relacin causa y efecto, entre la conducta y el efecto perseguido en la normativa para sancionarla. PRESUNCIN DE LICITUD: Las autoridades deben asumir antes y despus del procedimiento administrativo que la conducta de los administrados es licita salvo evidencia en contrario. En consecuencia: La administracin asume la carga de la prueba de la existencia del hecho sancionable. El administrado no ser sancionado por inferencias, sospechas, falta de apersonamiento o de presentacin de descargo. Si el procedimiento no forma conviccin ha de absolverse del cargo. Debe cumplir con un mnimo de actividad probatoria que forme conviccin plena. Se limitan las posibilidades de medidas cautelares contrarias al procesado. NON BIS IN DEM: (No sancionar dos veces por el mismo hecho.)
4.
5.
6.
7.
8.
Identidad subjetiva: Mismo administrado Identidad objetiva: Mismos hechos constitutivos de sancin. Identidad causal: Mismo inters jurdico protegido por el tipo penal. Prescripcin En caso de no estar determinado el plazo, prescribir en 5 aos computados a partir de la fecha en que se cometi la infraccin o desde que ces, si fuera una accin continuada. El plazo de prescripcin solo se interrumpe con la iniciacin del procedimiento sancionador, reanudndose el plazo si el expediente se mantuviera paralizado por mas de un mes por causa no imputable al administrado. Los administrados la planteas por va de defensa y la autoridad debe resolverla sin ms trmite que la constatacin de los plazos, debiendo en caso de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de responsabilidad para dilucidar las causa de la inaccin administrativa. ORDENAMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Garantas sustantivas del procedimiento Establecimiento legal o reglamentario. Desdoblamiento de rganos de instruccin y de decisin (objetividad) Sujecin a determinacin judicial de hechos probados Efecto suspensivo de recursos administrativos Garantas estructurales del Procedimiento Estabilidad de la competencia La necesidad inexcusable del procedimiento Notificacin preventiva de cargos Instruccin preventiva Acto forma de iniciacin Notificacin de la decisin final a administrados y denunciantes. Derechos y garantas particulares de defensa del administrado Presuncin de inocencia Prohibicin de indefensin Derecho a la no incriminacin Derecho a la asistencia letrada Derecho a alegatos Derecho de acceso al expediente Derecho a controlar la prueba SECUELA DEL PROCEDIMIENTO Inicio Se inicia siempre de oficio: Por propia iniciativa o Como consecuencia de orden superior A peticin motivada de otros rganos o entidades Por denuncia Con anterioridad a la iniciacin formal del procedimiento: Se podrn realizar actuaciones previas de investigacin e inspeccin que justifiquen su iniciacin. Decidida la iniciacin formal de procedimiento: La autoridad instructora formula la notificacin de cargo, para que el administrado formule descargos, por escrito por un plazo no inferior de 5 das hbiles. Vencido el plazo de descargo: El instructor realizar de oficio todas las actuaciones probatorias. Actuadas las pruebas: El instructor propone al rgano competente la resolucin imponiendo sancin o declarando la no existencia de infraccin. Resolucin:
administrativa
La resolucin ser ejecutiva cuando ponga fin a la va
Medidas Cautelares: Instructor puede adoptarlas con carcter provisional para asegurar la eficiencia de la resolucin final. Se asegurarn a la intensidad, proporcionalidad y necesidades. Se compensarn, en cuanto sea posible, con la sancin impuesta.
Proceso Contencioso Administrativo Constitucin, Artculo 148.Las resoluciones administrativas que causan estado son susceptibles de impugnacin mediante la accin contencioso-administrativa. causan estado, porque producen cosa decidida, no impugnable administrativamente. Antes
Contencioso como sinnimo de control de legalidad de los actos administrativos . El juez no poda entrar a juzgar sobre el fondo del asunto. El Juez se limitaba a constatar la validez o invalidez del Acto Administrativo cuestionado.
Juzgar a la Administracin es Administrar Ahora Tutela jurisdiccional efectiva Proceso tuitivo a favor de los particulares. Control jurisdiccional pleno de la accin administrativa, No simple control de legalidad, sino tutela efectiva de los derechos Autonoma del proceso civil Recurso de Plena Jurisdiccin Finalidad del Proceso Contencioso Control jurdico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administracin pblica sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados. Exclusividad Las actuaciones de la administracin pblica slo pueden ser impugnadas en el proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a los procesos constitucionales. Actuaciones Impugnatorias 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaracin administrativa. 2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisin de la administracin pblica. 3. La actuacin material que no se sustenta en acto administrativo. 4. La actuacin material de ejecucin de actos administrativos que transgrede principios o normas del ordenamiento jurdico. 5. Las actuaciones u omisiones de la administracin pblica respecto de la validez, eficacia, ejecucin o interpretacin de los contratos de la administracin pblica, con excepcin de los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a conciliacin o arbitraje la controversia. 6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administracin pblica. Pretensiones 1. La declaracin de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos. 2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o inters jurdicamente tutelado y la adopcin de las medidas o actos necesarios para tales fines.
3. La declaracin de contraria a derecho y el cese de una actuacin material que no se sustente en acto administrativo. 4. Que se ordene a la administracin pblica la realizacin de una determinada actuacin a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme.
Legitimidad para obrar activa:
Quien afirme ser titular de la situacin jurdica sustancial protegida que haya sido o est siendo vulnerada por la actuacin administrativa;
La entidad pblica facultada por ley para impugnar cualquier actuacin administrativa que declare derechos subjetivos; (previa expedicin de resolucin motivada en la que se identifique el agravio que aquella produce a la legalidad administrativa y al inters pblico, y siempre que haya vencido el plazo para que la entidad que expidi el acto declare su nulidad de oficio en sede administrativa) Legitimidad para obrar en intereses difusos: 1. El Ministerio Pblico (en estos casos acta como parte). 2. El Defensor del Pueblo. 3. Cualquier persona natural o jurdica. Legitimidad para obrar pasiva: 1. La entidad administrativa que expidi en ltima instancia el acto o la declaracin administrativa impugnada. 2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisin es objeto del proceso. 3. La entidad administrativa cuyo acto u omisin produjo daos y su resarcimiento es discutido en el proceso. 4. La entidad administrativa y el particular que participaron en un procedimiento administrativo trilateral. 5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad pretenda la entidad administrativa que lo expidi en el supuesto previsto en el segundo prrafo del Artculo 11 de la presente Ley. 6. La entidad administrativa que expidi el acto y la persona en cuyo favor se deriven derechos de la actuacin impugnada en el supuesto previsto en el segundo prrafo del Artculo 11 de la presente Ley. 7. Las personas jurdicas bajo el rgimen privado que presten servicios pblicos o ejercen funcin administrativa, en virtud de concesin, delegacin o autorizacin del Estado estn incluidas en los supuestos previstos precedentemente, segn corresponda. Sentencias estimatorias 1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de acuerdo a lo demandado. 2. El restablecimiento o reconocimiento de una situacin jurdica individualizada y la adopcin de cuantas medidas sean necesarias para el restablecimiento o reconocimiento de la situacin jurdica lesionada, aun cuando no hayan sido pretendidas en la demanda. 3. La cesacin de la actuacin material que no se sustente en acto administrativo y la adopcin de cuanta medida sea necesaria para obtener la efectividad de la sentencia. (Sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Pblico el incumplimiento para el inicio del proceso penal correspondiente y la determinacin de los daos y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento). 4. El plazo en el que la administracin debe cumplir con realizar una determinada actuacin a la que est obligada.(Sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Pblico el incumplimiento para el inicio del proceso penal correspondiente y la determinacin de los daos y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento). l La sentencia que declara fundada la demanda deber establecer el tipo de obligacin a cargo del demandado, el titular de la obligacin, el funcionario a cargo de cumplirla y el plazo para su ejecucin.