ADMON

download ADMON

of 14

description

Administración

Transcript of ADMON

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIN DE RECURSOS INFORMTICOS

    I. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    ORGANISMO ACADMICO: FACULTAD DE INGENIERA

    Programa Educativo: ADMINISTRACIN DE RECURSOS INFORMTICOS

    rea de docencia: ENTORNO SOCIAL

    Aprobacin por los H.H. Consejos Acadmico y de Gobierno

    Fecha: 2 de junio de 2010

    Programa elaborado por: M. EN A. SILVIA EDITH ALBARRN TRUJILLO M. EN I. MIREYA SALGADO GALLEGOS

    Programa revisado por: CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE MXICO M. en A. SILVIA EDITH ALBARRN TRUJILLO M. EN I. MIREYA SALGADO GALLEGOS

    Fecha de elaboracin : Junio de 2007

    Fecha de revisin : Octubre 2013

    Clave

    Horas de

    teora

    Horas de prctica

    Total de horas

    Crditos

    Tipo de Unidad de

    Aprendizaje

    Ncleo de formacin

    L41031 3 0 3 6 CURSO SUSTANTIVO

    Prerrequistos: Administracin

    Unidad de Aprendizaje Antecedente: Ninguna

    Unidad de Aprendizaje Consecuente: Ninguna

    Programas educativos o espacios acadmicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniera en Computacin (Facultad. de Ingeniera, Centros Universitarios: Atlacomulco, Ecatepec, Texcoco, Valle de Chalco, Valle de Mxico, Valle de Teotihuacn, Zumpango)

    1

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    II. PRESENTACIN DEL PROGRAMA

    LOS INGENIEROS EN COMPUTACIN, EN EL MBITO LABORAL, FORMAN PARTE DE LAS ORGANIZACIONES Y LLEVAN A CABO TAREAS QUE APOYAN DE UNA U OTRA MANERA EL PROCESO ADMINISTRATIVO. EL PAPEL PRINCIPAL QUE TIENEN DENTRO DE LA ORGANIZACIN EST RELACIONADO CON LOS RECURSOS INFORMTICOS QUE TIENE CADA UNA DE ELLAS.

    EL CONTENIDO DE ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE APOYA AL ALUMNO A DESARROLLAR LA COMPETENCIA GENRICA DE EFECTUAR LABORES ADMINISTRATIVAS EN SU REA. LOS TEMAS DEBERN SER TRATADOS DE MANERA GENERAL, LAS PARTICULARIDADES DE CADA TEMA SON MUY AMPLIAS Y EL TIEMPO SERA INSUFICIENTE PARA ABARCARLAS.

    ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE NO TIENE ANTECEDENTES NI SERIACIONES, SIN EMBARGO, ES DESEABLE QUE LOS ALUMNOS TENGAN CONOCIMIENTOS ACERCA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN GENERAL.

    LA TEMTICA QUE ABORDA ESTA UNIDAD DE COMPETENCIA SE CENTRA EN LOS CONCEPTOS PRINCIPALES REFERENTES A LAS UNIDADES INFORMTICAS, LAS CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIN Y ACTIVIDADES A AUTOMATIZAR, LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIN Y CONFIGURACIN IDEAL DE LA AUTOMATIZACIN, LOS ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMPRA DE RECURSOS INFORMTICOS, TCNICAS PARA CONTRUCCIN DE CUESTIONARIOS Y ASPECTOS QUE DEBEN CONOCERSE DE LOS PROVEEDORES, LA ORGANIZACIN DE UNA UNIDAD INFORMTICA E IDENTIFICACIN DE LAS CARACTERSTICAS DEL RECURSO HUMANO QUE LA CONFORMA, EL PROCESO DE DIRECCIN Y CONTROL EN LAS UNIDADES DE INFORMTICA Y EL PLAN DE SEGURIDAD PARA UNA UNIDAD INFORMTICA. TODO LO ANTERIOR ES PARA GARANTIZAR EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS INFORMTICOS.

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    DEL DOCENTE DEL DISCENTE Establecer las polticas del curso. Respetar el horario del curso y la forma de evaluarlo. Cumplir el temario y el nmero de horas asignadas al curso. Asesorar y guiar el trabajo de las unidades de aprendizaje. Retroalimentar el trabajo de los alumnos. Fomentar la creatividad en los alumnos a travs del desarrollo de

    proyectos. Preparar material y utilizar estrategias que permitan alcanzar los

    propsitos del curso. Asistir a todas las sesiones y estar a tiempo. Mantener el control dentro del aula y fomentar el trabajo en equipo. Mantener una actitud de respeto y tolerancia a los discentes.

    Asistir puntualmente Contar con la asistencia establecida en el reglamento de Facultades:

    o 80% para examen ordinario o 60% para examen extraordinario o 30% para examen a titulo de suficiencia

    Cumplir con las actividades encomendadas entregando con calidad en tiempo y forma los trabajos requeridos

    Participar activa y crticamente en el proceso de enseanza-aprendizaje

    IV. PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    APLICAR SATISFACTORIAMENTE LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS EN EL USO DE LOS RECURSOS INFORMTICOS DE UNA ENTIDAD, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE OPERACIN Y EL ENTORNO ECONMICO, TCNICO Y OPERATIVO EN QUE DEBA APLICARSE..

    IDENTIFICAR LAS BASES PARA LA ESPECIALIZACIN DE DIVERSAS REAS AFINES DE DESARROLLO PROFESIONAL, TALES COMO LA SELECCIN Y EVALUACIN DEL DESEMPEO DEL PERSONAL TCNICO DE INFORMTICA, LA AUDITORIA INFORMTICA EN TODAS SUS VERTIENTES, LA PLANEACIN INFORMTICA Y LA SELECCIN DE EQUIPO Y PROGRAMAS DE CMPUTO, ENTRE OTRAS

    3

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    V. COMPETENCIAS GENRICAS

    EFECTUAR LABORES ADMINISTRATIVAS EN SU REA

    VI. MBITOS DE DESEMPEO PROFESIONAL

    EMPRESAS PBLICAS Y PRIVADAS

    VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE SALN DE CLASE, VISITA A ALGUNA UNIDAD INFORMTICA E INVESTIGACIN DE INFORMACIN DOCUMENTAL Y EN LNEA.

    4

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    VIII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    1. ANALIZAR LA MADUREZ DE UNA ORGANIZACIN MEDIANTE HERRAMIENTAS O MODELOS DE APOYO PARA ESTE PROPSITO

    2. INDICAR LOS ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA COMPRA DE RECURSOS Y ANLISIS DE PROVEEDORES.

    3. IDENTIFICAR ADMINISTRACIN DE UNA UNIDAD INFORMTICA.

    4. ELABORAR UN PLAN DE SEGURIDAD PARA UNA UNIDAD INFORMTICA.

    5. CONOCERA EL ENFOQUE DE LA ADMISTRACION DE SERVICIOS EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (ITSM) Y DE LA BIBLIOTECA DE INFRAESTRUCTURA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (ITIL)

    6. CONOCER LA DIRECCIN/GESTIN/ADMINISTRACIN DE PROYECTOS MEDIANTE MODELOS DE BUENAS PRCTICAS

    5

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    IX. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DE COMPETENCIA I

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores

    1 ANALIZAR LA MADUREZ DE UNA ORGANIZACIN

    MEDIANTE HERRAMIENTAS O

    MODELOS DE APOYO PARA ESTE PROPSITO

    - Principales indicadores para conocer una organizacin

    - Mejores prctica para determinar la madurez de una organizacin

    - reas de proceso (desarrollo, mantenimiento y calidad de software, servicios

    - Niveles de madurez - Evaluacin y anlisis en rendimiento y capacidad de

    los procesos.

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point o prezzi, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO I EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de principales indicadores para conocer una organizacin, mejores prcticas para determinar la madurez de una organizacin, niveles de madurez y reas de proceso

    Considerar los principales indicadores para conocer una organizacin. Conocer las mejores prcticas para determinar la madurez de una organizacin y reas de procesos.

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos y/o mapas mentales, casos de aplicacin de las mejores prcticas para conocer la madurez de una organizacin. .

    6

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    UNIDAD DE COMPETENCIA V ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 2

    INDICAR LOS ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE

    PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE VIABILIDAD

    PARA LA COMPRA DE RECURSOS INFORMTICOS Y ANLISIS DE PROVEEDORES

    Anlisis de recursos disponibles y requerimientos de informacin.

    Contenido bsico. Anlisis de principales apartados. Contrato tpico. (Aspectos fundamentales). Requerimientos de instalacin. Aspectos importantes que se deben conocer de

    los proveedores. Diseo de cuestionarios a proveedores Metodologa para evaluar propuestas de

    proveedores.

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO V EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de conceptos generales

    Considerar conceptos importantes que se utilizan en la elaboracin de un estudio de viabilidad para la compra de recursos informticos.

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos y mapas mentales

    Anlisis de recursos disponibles y requerimientos de informacin.

    Considerar los recursos disponibles y requerimientos de informacin en una organizacin

    Propuesta de soluciones viables considerando en entorno.

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar conceptos importantes que se utilizan en la elaboracin de un estudio de viabilidad para la

    Propuestas de solucin de la problemtica expuesta en el caso.

    7

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    compra de recursos informticos. Anlisis de una empresa para elaborar un estudio de viabilidad para la compra de recursos informticos

    Considerar conceptos importantes que se utilizan en la elaboracin de un estudio de viabilidad para la compra de recursos informticos.

    Estudio de viabilidad para la compra de recursos informticos.

    Anlisis de cuestionarios ya realizados y validados.

    Considerar el concepto y tcnicas para la elaboracin de cuestionarios para evaluacin de proveedores.

    Identificacin de partes y tcnicas utilizadas.

    Creacin de cuestionario para evaluar a proveedores.

    Considerar el concepto y tcnicas para la elaboracin de cuestionarios para evaluacin de proveedores.

    Cuestionario de proveedores.

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar los requerimientos de informacin y configuracin de la automatizacin en las organizaciones.

    Propuestas de solucin de la problemtica expuesta en el caso.

    8

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    UNIDAD DE COMPETENCIA VI ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 3

    IDENTIFICAR ADMINISTRACIN DE UNA UNIDAD INFORMTICA

    Planeacin en una unidad informtica. La estructura organizacional tpica de una unidad

    informtica considerando el outsourcing. La integracin de personal en la unidad informtica

    y perfiles de principales puestos en informtica. Direccin en la unidad informtica Control en la unidad informtica considerando la

    auditora informtica.

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO IV EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de conceptos generales

    Considerar concepto planeacin, organizacin, direccin y control en la unidad informtica.

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar el concepto planeacin, organizacin, direccin y control en la unidad informtica.

    Propuestas de solucin de la problemtica expuesta en el caso.

    Anlisis del proceso administrativo enana empresa en el rea de cmputo.

    Considerar el concepto de planeacin, organizacin, direccin y control en la unidad informtica.

    Documentacin generada en el proceso administrativo de la unidad informtica.

    9

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    UNIDAD DE COMPETENCIA VII ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 4

    ELABORAR UN PLAN DE SEGURIDAD PARA UNA UNIDAD INFORMTICA

    mbitos de seguridad en instalaciones con recursos informticos.

    Seguridad de las instalaciones. Seguridad del personal. Proteccin de los equipos. Seguridad de la informacin. Medidas preventivas en caso de desastres.

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO VII EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de conceptos generales

    Considerar el concepto de administracin de proyectos, la vida de un proyecto, tipos de participantes en un proyecto, planeacin y control de proyectos

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos y mapas mentales

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar el concepto de administracin de proyectos, la vida de un proyecto, tipos de participantes en un proyecto, planeacin y control de proyectos

    Propuestas de solucin de la problemtica expuesta en el caso.

    10

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    UNIDAD DE COMPETENCIA VIII ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 5

    ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE TI / BIBLIOTECA DE INFRAESTRUCTURA DE TI

    . Gobierno de Tecnologas de Informacin ITSM ITIL

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO IV EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de conceptos generales

    Considerar el concepto de mejores prcticas en la industria basado en la administracin del servicio ITSM

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos y mapas mentales

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar el concepto de mejores prcticas en la industria basado en la biblioteca de infraestructura de TI enfocndola en los rubros de entrega y soporte al servicio

    Diseo de estrategias y propuestas para la implementacin de mejores prcticas

    11

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    UNIDAD DE COMPETENCIA VIII ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 6

    CONOCER LA DIRECCIN/GESTIN/ADMINISTRACIN DE PROYECTOS MEDIANTE MODELOS

    DE BUENAS PRCTICA

    . Procesos y contexto de un proyecto reas de conocimientos para la gestin de

    un proyecto

    Conceptuacin Anlisis Diseo de soluciones Creatividad Trabajo en equipo

    Receptiva Analtica Propositiva Tolerancia Perseverancia Integracin

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS: Uso de mapas mentales, diagramas de flujo, mapas conceptuales, resumen, cuestionarios, casos prcticos, presentaciones en power point, trabajos en equipo y grupal

    RECURSOS REQUERIDOS Pizarrn, proyector de can, computadora

    TIEMPO DESTINADO 8.0 horas

    CRITERIOS DE DESEMPEO IV EVIDENCIAS DESEMPEO PRODUCTOS

    Dominio de conceptos generales

    Considerar el concepto de mejores prcticas en la industria basado en la administracin del servicio ITSM

    Cuestionarios resueltos, mapas conceptuales, cuadros sinpticos y mapas mentales

    Anlisis de casos prcticos

    Considerar el concepto de mejores prcticas en la industria basado en la biblioteca de infraestructura de TI enfocndola en los rubros de entrega y soporte al servicio

    Diseo de estrategias y propuestas para la implementacin de mejores prcticas

    12

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    X. EVALUACIN Y ACREDITACIN Calificacin ordinaria: Dos exmenes parciales (o en su caso examen final si promedio es menor a 80) 40% Tareas y casos prcticos: 40% Trabajo final (mximo dos alumnos por trabajo): 20% Calificacin Extraordinaria o a Ttulo de suficiencia: Examen escrito sobre todo el contenido del curso: 80% Trabajo final: 20%

    XII. REFERENCIAS

    Referencias electrnicas

    1. The World's Leading Professional Association for Project ... www.pmi.org. Fecha de consulta 23 de octubre de 2013 2. Itil Home. www.itil-officialsite.com. Fecha de consulta 23 de octubre de 2013 3. CMMI | CMMI - Carnegie Mellon University www.sei.cmu.edu/cmmi/ . Fecha de consulta 23 de octubre de 2013

    Bibliografa

    1. Hernndez Jimnez Ricardo, 2011, Administracin de la funcin informtica. Editorial Trillas. ISBN-10: 6071707978. ISBN-13: 978-6071707970

    2. Echenique Jos Antonio, 2001, Auditoria en informtica. Mc. Graw Hill. ISBN-10: 9701033566. ISBN-13: 978-9701033562 3. Arlin Cooper James, 1989, Computer and Comunication Security. Mc. Graw Hill 4. Ricardo Hernndez Jimnez. 1988. Administracin de centros de cmputo. Editorial Trillas. ISBN: 968-24-2588

    13

  • Secretara de Docencia Direccin de Estudios Profesionales

    5. Inform-IT. 2008, Mejora Continua del Servicio basada en ITIL V3 Gua de Gestin, Editor Van Haren Publishing 6. Brand, K. Boonen, H. 2005. IT Governance based on COBIT - a poket guide, Editor Van Haren Publishing http://www.itil-

    officialsite.com/home/home.asp 7. Robert W. Zmud, 2000, Framing the Domains of IT Management : Projecting the Future...Through the Past , Pinnaflex

    Educational Resources Inc ,1893673065. 8. Solli-Sther H, Gottschalk P. Maturity in IT outsourcing relationships: an exploratory study of client companies. Industrial

    Management and Data Systems. 2008;108(5):635. 9. Bergkvist L, Fredriksson O, editors. Outsourcing Terms-A Literature Review from an ISD Perspective; 2008. 10. Schwalbe K., 2009, Information technology project management. Course Technology Ptr. 11. Harper GR, Utley DR. 2001,Organizational culture and successful information technology implementation.6:30. 12. Goo J, Kishore R, Rao HR, Nam K. The role of service level agreements in relational management of information technology

    outsourcing: An empirical study. MIS Quarterly. 2009;33(1):11945. 13. ITSM Libraries, 2006, Framewoks for IT Management, ed. itSMF-NL.

    14

    APLICAR SATISFACTORIAMENTE LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS EN EL USO DE LOS RECURSOS INFORMTICOS DE UNA ENTIDAD, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE OPERACIN Y EL ENTORNO ECONMICO, TCNICO Y OPERATIVO EN QUE DEBA APLICARSE..