ADMON. EMPRESAS FODA

2
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial Área de Administración Administración de Empresas 1 Ing. Byron Gerardo Chocooj Barrientos Nombre: Jose Humberto Martínez Córdova Carne: 201213206 TAREA # 1 ¿QUÉ ES EL FODA? Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (Situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. El FODA se compone de la situación internas que tiene dos factores controlables que son las fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables que son las oportunidades y amenazas. El FODA es la herramienta estratégica por excelencia mas utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. Fue creado este recurso a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. Las Fortalezas. Son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase Las Oportunidad. Son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entrono y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las Debilidades. Son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las Amenazas. Son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra este, por lo que llegado al caso puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Indiscutiblemente: Las Fortalezas deben utilizarse Las Oportunidades deben aprovecharse Las Debilidades deben eliminarse Las Amenazas deben sortearse, tratar de cortarlas.

description

Que es el FODA? Definicion concretas y diferencias entre meta y objetivo.

Transcript of ADMON. EMPRESAS FODA

Page 1: ADMON. EMPRESAS FODA

Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala            Facultad  de  Ingeniería  Escuela  de  Ingeniería  Mecánica  Industrial  Área  de  Administración  Administración  de  Empresas  1  Ing.  Byron  Gerardo  Chocooj  Barrientos      Nombre:   Jose  Humberto  Martínez  Córdova     Carne:  2012-­‐13206    

TAREA  #  1    

¿QUÉ  ES  EL  FODA?  

 Es   una   metodología   de   estudio   de   la   situación   competitiva   de   una   empresa   en   su  mercado   (situación   externa)   y   de   las   características   internas   (Situación   interna)   de   la  misma,  a  efectos  de  determinar  sus  Debilidades,  Oportunidades,  Fortalezas  y  Amenazas.    El   FODA   se   compone  de   la   situación   internas  que   tiene  dos   factores   controlables  que  son   las   fortalezas  y  debilidades,  mientras  que   la  situación  externa  se  compone  de  dos  factores  no  controlables  que  son  las  oportunidades  y  amenazas.    El   FODA   es   la   herramienta   estratégica   por   excelencia   mas   utilizada   para   conocer   la  situación  real  en  que  se  encuentra  la  organización.  Fue   creado   este   recurso   a   principios   de   la   década   de   los   setenta   y   produjo   una  revolución  en  el  campo  de  la  estrategia  empresarial.    Las   Fortalezas.-­‐   Son   todos   aquellos   elementos   internos   y   positivos   que   diferencian   al  programa  o  proyecto  de  otros  de  igual  clase  Las   Oportunidad.-­‐   Son   aquellas   situaciones   externas,   positivas,   que   se   generan   en   el  entrono  y  que  una  vez  identificadas  pueden  ser  aprovechadas.  Las  Debilidades.-­‐  Son  problemas  internos,  que  una  vez  identificados  y  desarrollando  una  adecuada  estrategia,  pueden  y  deben  eliminarse.  Las   Amenazas.-­‐   Son   situaciones   negativas,   externas   al   programa   o   proyecto,   que  pueden  atentar  contra  este,  por  lo  que  llegado  al  caso  puede  ser  necesario  diseñar  una  estrategia  adecuada  para  poder  sortearla.      Indiscutiblemente:    

§ Las  Fortalezas  deben  utilizarse  § Las  Oportunidades  deben  aprovecharse    § Las  Debilidades  deben  eliminarse  § Las  Amenazas  deben  sortearse,  tratar  de  cortarlas.  

Page 2: ADMON. EMPRESAS FODA

DIFERENCIA  ENTRE:  CULTURA  ORGANIZACIONAL  Y  CLIMA  ORGANIZACIONAL  

Cuando  hablamos   sobre   clima  organizacional,   nos   referimos  a   las  percepciones  de   los  empleados  de  su  lugar  de  trabajo,  la  toma  de  decisiones,  las  relaciones  interpersonales  entre  los  empleados  (jefes  y  compañeros),  la  comunicación  informal,  entre  otros.  Todo  lo  anteriormente  expuesto  está  vinculado  con  el  ambiente  laboral.    

Mientras  que  cultura  organizacional  está  relacionada  con  las  normas  escrita,  unas  veces  escrita  otras  veces  no,  de  una  empresa  que  deben  ser   seguidas  por   los  colaboradores  para   el   correcto   funcionamiento   de   la   organización   y   que   puede   incluir:   Sus   planes  estratégicos   (visión,   misión,   objetivos   entre   otros)   y   la   gestión   empresarial  (procedimientos   para   capacitación,   procedimiento   para   la   toma   de   vacaciones,  ausencias,  etc.)    

DIFERENCIA  ENTRE:  OBJETIVO  Y  META  

La  diferencia  radica  en  que:    Los  Objetivos:  

• Cualitativas.  • Enunciados  escritos.  • Nos  indican  la  dirección.  • Fijan.  • A  largo  plazo.  • Puntos  vitales.  • General.  

 Y  las  Metas:  

• Cuantitativas.  • Expresa  números.  • Guías  para  la  toma  de  decisiones.  • Determinan.    • A  corto  plazo.  • Puntos  concretos.  • Específicos.  

 Ejemplo:    OBJETIVO:  ¿Qué  queremos  lograr?    -­‐El  crecimiento  en  ventas  META:    ¿Cuánto  queremos  lograr?      -­‐El  crecimiento  en  un  50%  respecto  del  año  anterior.