Adn y Su Alimentacion

download Adn y Su Alimentacion

of 4

Transcript of Adn y Su Alimentacion

  • 8/10/2019 Adn y Su Alimentacion

    1/4

    ADN Y SU ALIMENTACION

    SI ARREGLAS TU ADN, ARREGLAS TU VIDA, LOGRAS

    TU BIENESTAR!!!...La naturaleza es nuestro mdico, gracias a ella podemos vivir con salud, tambin curarenfermedades.QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y TU MEDICINA SEA TUALIMENTO Hipcrates

    NADIE EST DEMASIADO ENFERMO PARA NO PODER CURARSE

    En nuestra salud intervienen diversos factores:*El 20%de cmo nos encontramos depende del medio ambiente, dnde vivimos, lasactividades que nos ocupan, los descansos que tomamos, los ejercicios que realizamos, el

    modo de pensar y asumir la vida, los objetivos y los sueos que nos inspiran.

    *El 10%tiene su apoyo en los tratamientos mdicos, farmacolgicos, naturistas, holsticos,energticos, etc., que recibimos.*El 54%lo determina la forma en que nos alimentamos.*El 16%depende de la herencia gentica heredada de padres, abuelos, bisabuelos,tatarabuelos, etc. Se hereda lo bueno y lo malo. En cada generacin lo heredado semanifestar ms agudo y agravado.

    -Nosotros podemos manejar el 54% de nuestra salud educndonos.-Podemos romper con la cadena de nuestra herencia desnaturalizada.-Podemos asumir un estilo de vida saludable, responsable, feliz.

    Cada clula del cuerpo est formada de nutrientes y nuestra salud tiene una relacin directacon el alimento que le otorgamos, su forma de preparacin y de consumo.Todos tenemos hbitos que podemos cambiarlos para mejorar.

    NUESTRA ALTERNATIVA ES ALIMENTARNOS ACORDE A LOSREQUERIMIENTOS DEL ADN. NECESITAMOS ASUMIR UNNUEVO ESTILO DE VIDA.

    El ADN es la molcula de la herencia, se encuentra en el ncleo de todas las clulas queson las unidades bsicas de la vida.

    Esta molcula que trasmite la informacin gentica de una generacin a otra est formadapor 3 componentes: FOSFATOS, AZUCARES Y NITROGENO.

    FOSFATOSy AZUCARESestn en ms cantidad pues forman una estructura de 2cadenas largas. El NITROGENOes menos y forma las lneas cortas, por tanto son estos 3los componentes de que nos dan la vida y tenemos que tomarlos de nuestros alimentoscada da.

    A.- LOS FOSFATOS, conocidos tambin como REGULADORES DE

    FUNCINo vitaminas y minerales, los encontramos en hortalizas, frutas y el agua.

  • 8/10/2019 Adn y Su Alimentacion

    2/4

    B.- LOS AZUCARES, conocidos como ENERGTICOSo carbohidratoslos encontramosen cereales y tubrculos.

    C.- EL NITROGENO, conocido como CONSTRUCTORo protena, lo encontramos en losalimentos de origen animal, en menestras, semillas y oleaginosas.

    GRUPO A: LOS FOSFATOSLas hortalizas de todos los colores, hongos, algas, flores, arcillas, hierbas aromticas paracomidas e infusiones, son condimentos naturales.

    Los productos frescos y secos libres de procesos industriales:De color rojo:Tomate, pimiento, betarraga, rocoto, achiote, ajes, berenjena, col y lechugasmoradas, cochayuyos oscuros de mar y agua dulce.De color amarillo fuerte:zapallo, zanahoria, aj amarillo, pimiento, flores comestibles(mutuy, mostaza, calabaza, mastuerzo, etc.) palillo, azafrn, kion.De color verde claro:zapallito italiano, pepinillo, alcachofa, apio, coliflor, calabaza tierna,

    vainitas, nabo, rabanito, championes, chonta, ajo, cebolla, limn, caigua, lechuga, coles,cebollita china, poro, paleta de tuna, sbila, germinados, brotes.De color verde oscuro:yuyo (atacco), berros, verdolaga, arugula, escarola, espinaca,acelga, hojas de quinua, mastuerzo, yuca, nabo, betarraga, rabanito, achicoria, brcoli,coca, cushuro, hierbas aromticas: paico, mua, organo, perejil, culantro, yerba buena,tomillo, albahaca, huacatay.

    Paltas, coco y aceitunas pueden consumirse acompaando los fosfatos. Tambin las arcillascomestibles como el chaco.

    LA VARIEDAD DE FRUTAS FRESCAS Y SECAS, RESULTADOS DE PROCESOSNATURALES, DEBEMOS CONSUMIRLAS SIN MEZCLAR DULCES CON ACIDASPORQUE ESTA COMBINACION FERMENTA EN NUESTRO ORGANISMO.

    Frutas dulces:pltano, pera, manzana, lima, pacae, guaba, tuna, nspero anaranjado,durazno, melocotn, papaya, uva, guinda, higos, mango, chirimoya, lcuma, granadilla,dtiles, zapote.Frutas acidulces:pia, uva, ciruela, naranja de mesa, mandarina, guayaba, damasco,nspero amarillo, granada, guanbana, mamey.Frutas cidas:Naranja de jugo, fresas, sauco, moras, aguaymanto, maracuy, camu camu,carambola, papayita serrana, cocona, tumbo o poroporo, aguaje, kiwi, toronja.

    RECOMENDACIN:al consumir 2 frutas puede elegir una con pepas (granadilla, tuna,guayaba, fresa, tumbo, granada) y otra de pulpa.El meln, la sanda y el pepino; son frutos que se comen solos, sin combinar con ningunaotra fruta, pues son aerfagos (generan gases).

    GRUPO B: LOS AZUCARESEst en cereales y tubrculos, tanto frescos como secos o procesados, integrales y sinaditivos.

    CEREALES: granos enteros, molidos, integrales, hojuelas, machicas.

    Sin gluten: quinua, cahua, kiwcha, maz, arroz, sorgo, morn, mijo, alpiste, matara.Con gluten: trigo, avena, cebada, centeno.

  • 8/10/2019 Adn y Su Alimentacion

    3/4

    TUBERCULOS Y RAICES: frescos o secos libres de procesos industriales.Papa, camote, yuca, olluco, ocas, mashua, arracacha, maca, chuo, tochosh, yacn, pituca,sacha papa, chicuro.

    GRUPO C: EL NITROGENO-Carnes de ganado bien criado, fresco y seco, sin aditivos, no embutidos.-Carnes de aves de corral y pescados sin hormonas ni enlatados.-Leche de ganado y derivados no procesados ni envasado industrial.-Variedad de huevos de corralevitar los de granja.-Menestras secas: frejoles, pallares, arvejas, habas, tarwi, ua, lentejas, garbanzos, pajuro,pan de rbol, algarrobo.-Semillas de calabaza, zapallo, girasol, ajonjol, linaza.-Oleaginosas: man, sacha inchi, pecanas, nueces, castaas, almendras, pistacho, cacao.

    PARA ALIMENTAR NORMALMENTE EL ADN Y MANTENERLO EN EQUILIBRIO, SE

    REQUIERE CONSUMIR:

    50% DE FOSFATOSA30% DE AZUCARESB20% DE NITRGENOC

    Esto significa que en cada comida:La mitad del total de mi alimento provendr de alimentos del grupo A.

    La otra mitad de tres productos diferentes del grupo B con una pequea porcin delgrupo C (pueden ser 2 tipos de menestras, semillas o solo una porcin de unproducto animal)

    Ejemplo de ingesta de un da para personas que gozan de buena salud(muy importanteconsiderar los horarios distanciados para cada ingesta).

    6.00am: 2 vasos de agua natural o infusin.8.00am: 1 plato de ensalada con 4 colores de verduras, alio al gusto.

    1 taza de 3 cereales hervidos, 2 menestras sin azcar ni miel.Acompaar con pan o choclito o cancha o papa o camote.

    11am: 1 2 vasos de agua o frutas

    1.30pm: 1 plato de ensalada con verduras de 4 colores en igual cantidad de 1 plato conarroz y quinua graneados ms alverjitas tiernas acompaado de papas y guiso de pallares.4pm:1 2 vasos de agua o frutas7pm: Lo mismo que en el almuerzo pero menos cantidad o una sopa con verduras,tubrculos y 1 cereal.

    Tenemos que asumir que el desayuno y almuerzo son los alimentos ms importantes delda.Por la noche se come ligero y de ser necesario se acuesta con el estmago semi vaco paratener un alimento pleno al da siguiente, necesario para el desarrollo de la actividad del da.Nuestro organismo por la noche necesita liberarse de procesos digestivos pesados para

    dedicarse a los procesos orgnicos internos y de renovacin celular mientras descansamos.Se sugiere acostarse temprano, mximo 10pm.

  • 8/10/2019 Adn y Su Alimentacion

    4/4

    INFORMACION RECABADA DEL CURSO DE "NUTRIGENETICA" Y EL "A B C DE LASALUD" DICTADO POR EL SEOR NIMER SIMEON, INVESTIGADOR GENETISTA.

    Saludos cordiales,

    Carmen PrietoAsesora en Salud Natural