Adolescencia y factores de riesgo

17
Área: Adolescencia y factores de riesgo: Tabaco, Alcohol y Drogas

Transcript of Adolescencia y factores de riesgo

Page 1: Adolescencia y factores de riesgo

Área:

Adolescencia y factores de riesgo: Tabaco, Alcohol y

Drogas

Page 2: Adolescencia y factores de riesgo

El ambiente que nos rodea está lleno de provocaciones que estimulan al consumo excesivo de ciertas sustancias como, alcohol, drogas y cigarrillos. Los adolescentes constituyen el grupo mas vulnerable ante estas adicciones ya que se encuentran en una etapa de cambios físicos y emocionales. Siendo de esta manera propensos a consumir algunas de estas sustancias.

Conocer todo lo referente a estas sustancias, respetar nuestras propias leyes y controlar los instinto que suelen ser nocivos, son metas de la educación. La persona que a su debido tiempo ha sido educada, conoce los verdaderos peligros y sabe cual es la actitud que debe adoptar ante determinada situación y especialmente los jóvenes pueden llegar a ser dueños de si mismos. 

Considero que es un tema de vital importancia y es fundamental que el joven pueda conocer los riesgos o consecuencias que acarrea una adicción, resulta interesante utilizar las redes sociales para enseñar y aprender.

Descripción:

Page 3: Adolescencia y factores de riesgo

Responsable:Profesora en Biología Jacqueline Gavilán

Destinatarios: Alumnos de 6° año orientación Cs. Naturales

Page 4: Adolescencia y factores de riesgo

Conocer los factores de riesgo en la adolescencia.

Comprender la importancia de conocer los riesgos y consecuencias de una adicción

Propiciar un espacio de intercambio de opiniones y respeto de las mismas.

Manejar la red social facebook, power point, google, slideshare, cemaps tool, corel draw, publisher, word, movie maker

Generar campañas de prevención

Objetivos:

Page 5: Adolescencia y factores de riesgo

Red social:Facebook

Aplicaciones a utilizar:Procesador de textos WordCemaps toolMovie makerEn internet: slidesharePublisher Corel drawGoogle

Page 6: Adolescencia y factores de riesgo

El proyecto consiste en que los alumnos trabajen sobre las adicciones en la adolescencia para ello, además de trabajar en la clase con las netbooks y el servidor escolar se utilizará como plataforma de trabajo Facebook , para el cual el docente creará un grupo cerrado, se les mencionará a los alumnos cual es el nombre del grupo para que puedan enviar la solicitud que será aprobada para la adhesión. Una vez que el administrador apruebe su solicitud, será oficialmente miembro del grupo.

Estrategias de implementación en el aula

Page 7: Adolescencia y factores de riesgo

Se organizará a la clase en grupos de dos integrantes y luego se asignará un tipo de adicción al grupo ya sea alcoholismo, tabaquismo o drogadicción, los mismos deberán investigar en la web, para ello el docente publicara sitios de sugerencia. Además podrán buscar en otros sitios. Se publicara en el grupo las siguientes actividades:

Actividades de los miembros:

Page 8: Adolescencia y factores de riesgo

Guía de actividades:Etapa 1:Tiempo: 4 semanasElaborar un informe sobre el tipo de adicción

que le fue asignado:Requisitos:Introducción: adolescencia y factores de riesgoMarco teórico: concepto, acción neurofisiológica,

afección física: causa- consecuencia. Porcentajes actuales sobre consumo de alcohol, drogas o cigarrillos.

Adolescencia y factores de riesgo

Page 9: Adolescencia y factores de riesgo

Elaboración de encuestas vía facebook a amistades confiables sobre adicciones.

Elaboración de conclusiones.Realización de un esquema conceptual sobre la adicción:

descripción, tipos de sustancias que generan la adicción.Una vez finalizado el informe, enviar por mensajería

privada al facebook de la profesora, para ser evaluado el trabajo.

Etapa 2Tiempo:1 semanaElaboración de power point o movie maker (publicarlo

en slideshare)Y luego publicarlo en el grupo cerrado, cada grupo

deberá omitir comentarios (importancia de conocer la adicción, prevención, puntos de vista en general)sobre los demás trabajos.

Page 10: Adolescencia y factores de riesgo

Etapa 3Tiempo: 2 semanasPara finalizar se formarán nuevos grupos de

trabajos.Se reunirán los alumnos que trabajaron sobre

un tipo de adicción y formarán un solo grupo:

Luego deberán idear una campaña de prevención ya sea elaborando un afiche, folleto, pancarta todo en formato digital el cual lo deberán difundir vía facebook a los allegados, profesores y comunidad en general.

Page 11: Adolescencia y factores de riesgo

Las clases áulicas serán utilizadas para guiar al alumno en la elaboración del informe, así como en la elaboración de la encuesta, utilización de slideshare, movie maker, power point, cemaps tool, corel draw. Además En el grupo se publicarán tutoriales de cómo utilizar los programas.

Aclaración:

Page 12: Adolescencia y factores de riesgo

CRITERIOSRespeto por la opinión de pares y docente.Elaboración de informe, power point o movie

maker, encuestas, campaña de prevención en tiempo y forma.

Utilización adecuada y positiva de los programas.

Elaboración de criticas constructivas y no ofensivas.

Criterios e instrumentos de evaluación

Page 13: Adolescencia y factores de riesgo

Compromiso en la elaboración y puesta en escena de los trabajos.

INSTRUMENTOSInforme, power o movie. Campaña de

prevención, encuestas.Lista de control: entrega de trabajos en

tiempo y forma, participación activa y positiva en el grupo.

Page 14: Adolescencia y factores de riesgo

En clase se proyectará los siguientes videos, luego los alumnos deberán emitir conclusiones . Se hará hincapié en las medidas a tener en cuenta para proteger la privacidad de las intervenciones en facebook.

videos: «¿Tienes privacidad en las redes sociales?» (http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=_VAgyuNjnoY&feature=endscreen) y «Prevención en el uso de las redes sociales»

(http://www.youtube.com/watch?v=Nrmz0wKC1i0&feature=related)L

«Pantallas Amigas»(http://www.pantallasamigas.net/) para que puedan ampliar la temática de prevención.

Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y

Page 15: Adolescencia y factores de riesgo

Se trabajara en clase los requisitos para construir una adecuada identidad digital, además se colocara en el grupo un documento para que los alumnos lo lean y emitan sus conclusiones.

Adecuada construcción de sus identidades digitales.

Page 17: Adolescencia y factores de riesgo

De mi punto de vista incluir las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje es algo innovador, creo que dará muchos frutos, surgió en mi persona un gran entusiasmo al realizar el proyecto, tengo muchas expectativas, incluso es un tema que lo daré en el colegio y así como esta planificado, obviamente respetando las correcciones que haga la tutora. Los alumnos ya están informados del proyecto ya explique la forma de trabajo y demostraron gran interés, soy consiente que podrían surgir algunos inconvenientes, ya lo conversamos con los alumnos, pero estoy segura que los podre solucionar y que los alumnos pondrán de si para lograr los objetivos propuestos.

Una reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes

sociales como entornos de aprendizaje en el aula.