Adolescentes y Suicidabilidad

11
Adolescentes y suicidabilidad Una contribución psicoanalítica a la práctica clínica con adolescentes en instituciones de salud

description

Ensayo de orientación psicoanalítico que busca comprender y contribuir en la temática de la suicidalidad en adolescentes.

Transcript of Adolescentes y Suicidabilidad

Adolescentes y suicidabilidad

Una contribucin psicoanaltica a la prctica clnica con adolescentes en instituciones de salud

Andrs Prez Fernndez Resumen

A partir de la prctica institucional nos encontramos con ciertas complejidades clnicas-administrativas a la hora de abordar la intervencin con adolescentes, principalmente respecto a fenmenos subjetivos y sociales, es decir, mismos sujetos con similares caractersticas son atendidos en dispositivos diferentes debido a la divisin cronolgica de intervenciones (rea adulto e Infantil con corte a los 15 aos) dividiendo su subjetividad por parte del discurso amo que recae sobre ellos y que los sita en un rea y una canasta de intervencin especfica, invisibilizando el malestar y el discurso de los adolescentes. Referente a esta temtica, el presente trabajo se situar en la intervencin con adolescentes que presenten riesgo o hayan cometido algn acto suicida, desde los postulados del psicoanlisis y rescatando la singularidad de cada sujeto.

Frente a los actos suicidas y los modos de pensar e intervenir de los distintos dispositivos de salud mental resulta pertinente preguntarnos La intervencin debe ser dirigida en tanto la subjetividad propia del adolescente, o bien, esta debe ser rechazada y el adolescente debe ser integrado en un grupo de caractersticas sintomticas que establezca de forma previa un discurso que integre el tipo de tratamiento pertinente incluso antes de la generacin de la primera consulta del sujeto?

La problemtica de la suicidabilidad es un fenmeno transversal a todas las culturas y que requiere esencialmente de un sujeto, en tanto la singularidad de su verdad y sus decisiones. En este sentido el acto suicida en adolescentes nos enfrenta a escenarios crticos, donde nos encontramos con traumas y fantasmas infantiles.

En los ltimos aos ha habido un importante incremento a nivel mundial en el nmero de adolescentes que ingresan a los servicios de salud por consultas vinculadas a actos suicidas y otras conductas auto lesivas. Segn cifras del Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jvenes del Ministerio de Salud (2013), en nuestro pas, esta situacin se refleja en un porcentaje mayor al 10% de egresos hospitalarios vinculados a traumatismos, envenenamientos y causas externas en adolescentes de 10 a 19 aos. Al mismo tiempo segn cifras de la Seremi de Salud, en la Regin Metropolitana el ao 2012 fallecieron 586 jvenes de 10 a 24 aos, siendo los traumatismos la principal causa de muerte con 314 casos. Dentro de los Traumatismos, el suicidio ocupa el 31,5 % de importancia relativa, los accidentes de transporte el 30% y la Agresiones un 28%; entre otras causas especficas. De este modo, en nuestra regin el suicidio es la principal causa especfica de muerte en este grupo de edad.

Tomando en consideracin el incremento en la cifras de suicidabilidad, resulta pertinente articular la conflictiva de la suicidalidad a la etapa de la adolescencia, comprendiendo la conflictiva del devenir en el que se encuentran los adolescentes. La adolescencia es un transitar que deviene en diversos cambios y que requiere cierta especificidad desde el quehacer clnico, por lo que resulta importante repensar sobre nuestras prcticas a la hora intervenir con adolescentes tomando en consideracin que aspectos estamos dejando de visualizar como profesionales de salud mental y como instituciones. En este mbito, una de las temticas ms invisibilizadas adems de la propia adolescencia es la suicidabilidad, en cuanto, los modos en que se aborda y el cierre de la institucionalidad no brinda lugar a esta temtica, ms que tratarla como parte de la depresin y los trastornos emocionales.

A pesar de los esfuerzos que se han realizado por el Ministerio de Salud para disminuir dichas cifras, como la implementacin de la ley GES para el tratamiento de depresin y la creacin del Programa Nacional de Prevencin del Suicidio, no se ha cumplido el objetivo sanitario propuesto para la dcada 2000-2015, que buscaba disminuir la tasa de mortalidad por suicidio en un 10%.(Bustamante, F. 2012, Pg. 126). Lo que nos muestra que los modos en que se est dirigiendo el quehacer respecto a esta temtica probablemente no estn comprendiendo la adolescencia desde el propio discurso de los adolescentes, por lo tanto resulta dificultoso entender los motivos que pueden llevar a un acto suicida. Desde la lgica de los Servicios de Salud y las canastas de prestaciones otorgadas por los seguros de salud, el paradigma dominante frente a la suicidalidad es la psiquiatra, la cual considera que las conductas suicidas tienen como base la presencia de trastornos asociados como la depresin, la esquizofrenia y el trastorno bipolar junto al componente de impulsividad. As pues, ms del 90% de todos los suicidios se relacionara con trastornos emocionales u otras enfermedades psiquitricas. (Barrionuevo, J. 2008, pg. 4)

En tanto la adolescencia, desde el psicoanlisis, Freud la trabaj con el concepto de pubertad delimitando el desplazamiento de la bsqueda de un objeto sexual, considerando que, si bien en la infancia hay una excitacin de las zonas ergenas, en la pubertad surge la posibilidad de lograr liberar (descargar) tensin pulsional (Recalde, M. 2008, pg. 7), sin embargo para fines del presente trabajo se utilizar la concepcin de adolescencia para dar cuenta de los sntomas de la pubertad.

En la bsqueda de intentar comprender desde el psicoanlisis el acto suicida podemos considerar que en el transitar de la adolescencia existen ciertos fenmenos que favorecen el retorno de lo traumtico y lo fantasmtico de la infancia, delimitando el proceso subjetivo de formacin del psiquismo en aspectos personales y del lazo con el Otro. Lo que implica tambin formas particulares de sufrimiento psquico. En este sentido esta etapa se plantea como un momento de cambios, separaciones y prdidas, como una crisis a acompaar, en definitiva como un momento de reorganizacin psquica en donde siempre la desviacin est en juego como normativa de sanidad social y manifestacin psicopatolgica.

En la adolescencia hay un real que se expresa en los cambios biolgicos manifestados en el cuerpo, pero tambin hay un conjunto de sntomas por los cuales se adolece acompaado de un discurso en bsqueda de alcanzar un lugar singular en el mundo. Este discurso en muchas ocasiones est delimitado por un cierto malestar del exterior a nivel psquico y corporal que se expresa a modo de conflicto interno vivenciado en algunos casos a niveles tan angustiantes que anula el pensamiento y da paso al acto, expresndose con ataques a s mismo a modo de alivio psquico anudando la relacin directa con el lmite del cuerpo desde el lado de objeto pulsional. En lo que respecta al pasaje al acto este va a responder a la ausencia del resto ( resto como algo que no se significantiza), cuando no hay resto el sujeto pasa al acto. Cuando no existe la significacin flica, en la que siempre aparece algo opaco, algo inarticulable e irreductible a esa significacin. Esto se conceptualiza como una cada del sujeto de la escena fantasmtica ( Aveggio, R. 2013, pg. 216)

Es importante retomar el acto suicida para sealar que es la negacin de la subjetividad, dando cuenta del quiebre entre pensamiento y acto a modo de desorganizacin, donde el sufrimiento psquico se torna insostenible. El intento trata, por la va del acto, evitar el dolor psquico, la angustia y la incomprensin a la cual el adolescente se ve sometido, siendo un ensayo desesperado y paradjico de anular el traumatismo intentando corregir de alguna manera una identidad que ha devenido extranjera e inaceptable (Flechner, S. 2000, pg. 8). Es un acontecimiento de quiebre, en el cual el lazo a la realidad y al Otro se encuentra fragmentado a tal punto que el anclaje a la autoconservacin, que se encuentra en la base de la inscripcin a la vida, es intolerable, generando simblicamente el mismo vaco, el mismo espacio invisibilizado que le brindan la familia y las instituciones, generando un lugar tensional entre el mundo de lo infantil y la adultez.

Cabe destacar que debemos cuestionarnos como profesionales de la salud mental los motivos por los cuales hemos dejado de comprender y escuchar a los adolescentes, dejando de lado su subjetividad y singularidad. Debemos preguntarnos desde que momento hemos dejado de operar desde la lgica del nombre del padre, dificultando la instalacin de la ley, imposibilitando al mismo tiempo la posibilidad de generar deseo, en el sentido de que los adolescentes solo se sienten objeto de tratamiento en las instituciones. Al mismo tiempo es necesario reconocer que en las instituciones de tratamiento en salud mental hemos encapsulado a los adolescentes en los lmites de las canastas y las prestaciones, invisibilizando su transitar en bsqueda de un ideal del yo. Por lo que no ha de extraarnos que nuestros jvenes sean capturados como objetos de consumo del modelo neoliberal, el cual contribuye al desarrollo de conductas aisladas como jugar videojuegos o estar frente a sus computadores renunciando a identificarse con un discurso sobre ellos que no los representa.

Como terapeutas nos queda contribuir en otorgar acompaamiento a modo de escucha y comprensin donde estos adolescentes desorientados, puedan aliviarse un poco del tormento para que as logren dirigir sus propios y desconcertantes embrujos (Recalde, M. 2008, pg. 12), interviniendo en la singularidad de cada adolescente con el fin de reconocer el camino hacia la constitucin decisiva desituar en el paciente el complejo trabajo del ideal del yo, hacia la subjetivacin (hacerse representar por un significante para otro significante), para que el paciente se haga representar ante nosotros, constituyndose en una oferta de un lugar en el Otro (Aveggio, R. 2013, pg. 229). Otorgando al adolescente un espacio a modo de lugar subjetivo y de toma de decisiones que resulte correlativo a la salida de la adolescencia.

Respecto a las instituciones y el modelo de atencin homogeneizado de las canastas PAD y la ley GES, es necesario fomentar el desarrollos del lazo al otro social de los adolescentes desde el lugar donde estn inmersos, intencionando la identificacin respecto de los otros como sostn de separacin y bsqueda de subjetividad, lo cual requiere la creacin de espacios de participacin grupales ms all de las especificaciones tcnicas de las guas clnicas.

Finalmente en torno a la temtica de suicidabilidad es fundamental la prevencin, buscando la posibilidad de capacitar a instituciones de salud y educacionales, integrando el abordaje del adolescente como un sujeto en donde emergen diversas complejidades psquicas ms all de la depresin, para que lograr brindar atencin de manera oportuna a eventuales pasajes al acto, conductas impulsivas o bien futuras psicopatologas en el orden de los trastornos de personalidad que pueden llevar a conductas de alto riesgo.

Bibliografa

Aveggio, R. (2013). Pasaje al acto y el problema de la suicidalidad en Psicoanlisis, salud pblica y salud mental. Chile: Ril editores.

Bustamante, F. Florenzano, R. (2013). Programa de prevencin del suicidio adolescente en establecimientos escolares: una revisin de la literatura. Chile: Revista Chilena de neuro-psiquiatria.

Burdiles, P. Santander, S. (2013). Situacin actual del suicidio del adolescente Chile, con perspectiva de gnero. Divisin de Prevencin y Control de Enfermedades, Subsecretaria de Salud Pblica. Chile: Ministerio de Salud.

Flechner, S. ( 2000). Revista uruguaya de psicoanlisis. La clnica actual del paciente adolescente en riesgo un nuevo desafo? volumen 92.

Recalde, M. (2008). Pberes y adolescentes. Lecturas Lacanianas. Argentina: Grama Ediciones.

Stevens, A. (2001). Salidas de la adolescencia, en sexuacin y otras investigaciones. Argentina: Centro Pequeo Hans/Tres Almenas.