Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos...

13
Vamos Buenos Aires Buenos Aires Ciudad Adopción. RUAGA. Datos estadísticos. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 1° semestre 2019

Transcript of Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos...

Page 1: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

Vamos Buenos AiresBuenos Aires Ciudad

Adopción. RUAGA.Datos estadísticos.

Consejo de los Derechos deNiñas, Niños y Adolescentes

1° semestre 2019

Page 2: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

Vamos Buenos AiresBuenos Aires Ciudad

Adopción. RUAGA.Datos estadísticos.Dirección de Políticas Públicas e Investigación.

Consejo de los Derechos deNiñas, Niños y Adolescentes

1° semestre 2019

Page 3: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

1

Disponibilidad adoptiva de los legajos admitidos y caracterización de los NNA en procesos adoptivos.

El Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUAGA) forma parte del Programa de Niños, Niñas y Adolescentes sin Cuidados Parentales, junto a las áreas de Búsquedas de Legajos para Niñas, Niños y Adolescentes, Seguimiento de Vinculaciones y Guardas con fines de Adopción, Gestión Administrativa y Seguimiento Judicial, y el Programa Abrazar. El RUAGA constituye la única vía posible para acceder a la adopción de un NNA. Se instrumentó en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la órbita del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes mediante la Ley N° 1.417 (texto consolidado por Ley N° 6.017) y tiene a su cargo la confección de una Nómina Única de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos, siendo facultad del mismo evaluar la idoneidad de los aspirantes para ser admitidos, pudiendo aceptar o denegar las solicitudes de admisión, así como también decidir sobre su continuidad o revocación. El objeto de este Registro es restituir el derecho de todo NNA a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.

Al 30/06/2019 el Registro cuenta con 949 legajos admitidos.

Gráfico 1

Page 4: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

2

Gráfico 2

• Desde los 45 años en adelante, se ve un mayor peso de las postulaciones individuales en relación a su total a diferencia de las parejas.

• El 34% de las postulaciones individuales se concentra entre los 45 y los 49 años de edad. Para el mismo rango las parejas son el 22%.

Page 5: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

3

Gráfico 3

• El 68% de los legajos admitidos involucran a un postulante que se encuentra entre los 45 y 59 años

de edad. En los casos de postulaciones individuales el 72% se concentra en la franja mencionada mientras que en las postulaciones de parejas representa el 66%.

Cuadro 1

Conformación de la pareja

Legajos admitidos

%

F-F 13 1,4M-M 35 3,7

F-M 554 58,4Femenino 318 33,5Masculino 29 3,1

Total 949 100,0

Legajos admitidos según conformación de la postulación. RUAGA - CDNNyA. Al 30/06/2019

Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extra ída del s i s tema RLM-RUAGA a través de SAS a l 30/06/2019

Page 6: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

4

• Entre los legajos admitidos, un 58,4% corresponde a parejas heterosexuales. Con respecto a las homosexuales predomina la composición masculino-masculino (M-M).

• Sobre el total de las postulaciones individuales admitidas, la mayoría refieren al género femenino.

Cuadro 2 Cuadro 3

• El 60% de los legajos rechazados y revocados durante el primer semestre del 2019 corresponden a parejas heterosexuales. (Ello representa el mismo porcentaje de legajos admitidos en esta categoría). Ver Cuadro 1.

• De las postulaciones individuales que fueron rechazadas o desistidas, la mayoría refiere al género femenino (37%). Ello se asemeja al porcentaje de legajos admitidos en esta categoría. Ver Cuadro 1.

Al momento de la inscripción, las personas interesadas en postularse deberán consignar una disponibilidad adoptiva. Se espera que la disponibilidad adoptiva sea decidida a partir de un proceso en el cual las personas adultas elaboren y reflexionen responsablemente su ofrecimiento para ahijar. Para ello resulta fundamental la consideración de los propios deseos y sentimientos, de las aptitudes con las que se cree contar para asumir los roles parentales en el marco de la adopción, como así también el conocimiento en relación a las particularidades de este tipo de filiación y de las necesidades de los y las NNA que se encuentran en situación de adoptabilidad. En base a la disponibilidad adoptiva que se consigne, los postulantes serán evaluados por el equipo técnico del RUAGA.

Estado Total % GéneroLegajos

rechazados%

Baja 186 84,2 F-M 21 60,0Desistido 18 8,1 F 13 37,1Rechazo 17 7,7 M 1 2,9

Total 221 100,0 Total 35 100

Legajos rechazados y desistidos durante primer semestre 2019, según conformación de la postulación. RUAGA-CDNNyA. Al 30/06/2019

Legajos dados de baja y rechazados durante primer semestre 2019 según estado. RUAGA - CDNNyA. Al 30/06/2019

Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraída del sistema RLM-RUAGA a través de SAS al 30/06/2019

Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraída del sistema RLM-RUAGA a través de SAS al 30/06/2019

Page 7: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

5

Gráfico 4

• En el 93% de los legajos admitidos no se manifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre

quienes sí lo hicieron, casi el doble (5%) definió que prefería adoptar niñas.

Indistinto93%

Femenino5%

Masculino2%

Legajos admitidos según disponibilidad adoptiva - Género del NNA

Nota: Los legajos admitidos para búsquedas son 949Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraída del sistema RLM-RUAGA a través de SAS al 30/06/2019

Page 8: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

6

Gráfico 5

• En los legajos admitidos, más del 80% de las postulaciones responde afirmativamente a la

disponibilidad para adoptar niñas y niños de entre 0 y 3 años de edad. El 87% tiene disponibilidad para adoptar niñas y niños de 2 años de edad, edad que concentra la mayor cantidad de legajos disponibles.

• La cantidad de legajos con postulaciones que tienen disponibilidad para adoptar niñas y niños de 5 años y más decrece sensiblemente hasta llegar a un número muy bajo de postulaciones para NNA con más de 11 años (menos de 4%).

Page 9: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

7

Gráfico 6

• En más de la mitad de los legajos admitidos se manifiesta disponibilidad para adoptar un NNA y no aceptaría ser convocada en búsquedas para adoptar un grupo de hermanos.

• Entre aquellos que aceptarían adoptar grupos de hermanos, la mayoría adoptaría hasta 2 NNA.

Page 10: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

8

Cuadro 4 Cuadro 5

Edad Total % Edad Total %

Menos de 1 año 374 86,2 Menos de 1 año 13 81,3

1 380 87,6 1 13 81,3

2 398 91,7 2 15 93,8

3 393 90,6 3 15 93,8

4 355 81,8 4 15 93,8

5 297 68,4 5 12 75,0

6 221 50,9 6 9 56,3

7 139 32,0 7 7 43,8

8 101 23,3 8 5 31,3

9 64 14,7 9 3 18,8

10 45 10,4 10 3 18,8

11 17 3,9 11 1 6,3

12 11 2,5 12 1 6,3

13 3 0,7 13 1 6,3

14 2 0,5 14 1 6,3

15 1 0,2

16 1 0,2

Legajos admitidos que aceptan hasta 3 hermanos según disponibilidad adoptiva - Edad del NNA

Nota: Los legajos admitidos para búsquedas referidas hasta 2 hermanos son 434.

Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraída del sistema RLM-RUAGA a través de SAS al 30/06/2019

Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraídadel sistema RLM-RUAGA a través de SAS al30/06/2019

Legajos admitidos que aceptan hasta 2 hermanos según disponibilidad adoptiva - Edad del NNA

Nota: Los legajos admitidos para búsquedasreferidas hasta 3 hermanos son 16.

Page 11: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

9

Cuadro 6

• En el 96,5% de los legajos admitidos no se manifiesta voluntad por parte de los postulantes para ser convocados en casos de NNA en situación de discapacidad.

• En relación al Reporte Anual 2018, se duplicaron la cantidad de postulaciones que tienen voluntad de ser convocadas en casos de NNA en situación de discapacidad. Al 31/01/2019 eran 19 postulaciones (1,7%) y al 30/06/2019 son 33 (3,5%).

Gráfico 7

Individual Pareja

No 329 587 916 96,5

Sí 18 15 33 3,5Total 347 602 949 100Fuente: CDNNyA - DPPeI. Información extraída del sistema RLM-RUAGA a través de SAS al 30/06/2019

Legajos admitidos según tipo de postulación y disponibilidad adoptiva - Voluntad de ser convocados en casos de NNA en situación de discapacidad

Situación de discapacidad

Tipo de postulación

Total %

Page 12: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

10

SÍNTESIS

• Al 30/06/2019 el Registro cuenta con 949 legajos admitidos (602 – 63% postulación de pareja / 347 –

37% postulación individual).

• El 68% de los legajos admitidos involucran a un postulante que se encuentra entre los 45 y 59 años de

edad. En los casos de postulaciones individuales el 72% se concentra en la franja mencionada mientras

que en las postulaciones de parejas representa el 66%.

• Entre los legajos admitidos de postulación pareja, un 92% corresponde a parejas heterosexuales. Con

respecto a las homosexuales predomina la composición M-M. Sobre el total de las postulaciones

individuales admitidas, la mayoría refieren al género femenino (91,6%).

• Legajos admitidos totales según conformación: 58% parejas FM / 4% parejas MM / 1% parejas FF /

34% individuales F / 3% individuales M.

• El 60% de los legajos rechazados y revocados durante el primer semestre 2019 corresponden a parejas

heterosexuales (siendo 60% el total de los legajos admitidos con esta conformación).

• De las postulaciones individuales que fueron rechazadas o revocadas, la mayoría refiere al género

femenino (37%, siendo su representación en la base del 34%).

• En el 93% de los legajos admitidos no se manifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre

quienes sí lo hicieron, más del doble (5%) definió que prefería adoptar niñas.

• En los legajos admitidos, más del 80% de las postulaciones responde afirmativamente a la

disponibilidad para adoptar niñas y niños de entre 0 y 3 años de edad. El 87% tiene disponibilidad para

adoptar niñas y niños de 2 años de edad, edad que concentra la mayor cantidad de legajos disponibles.

• La cantidad de legajos con postulaciones que tienen disponibilidad para adoptar niñas y niños de 5

años y más decrece sensiblemente hasta llegar a un número muy bajo de postulaciones para NNA con

más de 11 años (menos del 4%).

• En más de la mitad de los legajos admitidos se manifiesta disponibilidad para adoptar un NNA (52%),

no aceptando ser convocados en búsquedas para adoptar un grupo de hermanos.

• Entre aquellos que aceptarían adoptar grupos de hermanos, la mayoría adoptaría hasta 2 NNA. (46%

/ 438 legajos). Decrece a 16 legajos cuando se trata de un grupo de 3 hermanos.

• En el 97% de los legajos admitidos no se manifiesta voluntad por parte de los postulantes para ser

convocados en casos de NNA en situación de discapacidad.

• 24% de los legajos admitidos acepta ser convocado para NNA con Enfermedades Crónicas.

Page 13: Adopción. RUAGA. - Buenos Aires · 5 Gráfico 4 • En el 93% de los legajos admitidos senomanifiesta una preferencia en el género de los NNA. Entre quienes sí lo hicieron, casi

Consejo de los Derechos deNiñas, Niños y Adolescentes

buenosaires.gob.ar/cdnnya

Vamos Buenos AiresBuenos Aires Ciudad