ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

3
ADUANA La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción nacional, la salud publica, la paz o la seguridad de una nacion. 1 En México se define legalmente como el lugar autorizado en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en la Ley Aduanera de México, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sean los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduanales. Asimismo, en determinados países la aduana no solo se limita al control de las mercancías, sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control de capitales. IMPORTACIONES: 1.-¿Qué es Importación? Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo. La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario. 2.-¿Qué tributos gravan la Importación? Los tributos que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a las mercancías bajo este régimen, está en función de su clasificación dentro del Arancel de Aduanas, dado por la subpartida NANDINA que se definirá a partir de la

Transcript of ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Page 1: ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

ADUANA

La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal,

situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales

internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o terminales

ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio

exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que

se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar los impuestos que

establezcan las aduanas, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para

recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera

afectar la producción nacional, la salud publica, la paz o la seguridad de una nacion.1

En México se define legalmente como el lugar autorizado en donde las autoridades

aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia,

carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el

conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio

nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y

regímenes aduaneros establecidos en la Ley Aduanera de México, deben realizar ante

la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen mercancías del

territorio nacional, ya sean los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o

tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los

agentes aduanales.

Asimismo, en determinados países la aduana no solo se limita al control de las

mercancías, sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control

de capitales.

IMPORTACIONES:

1.-¿Qué es Importación?

Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo.

La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario.

2.-¿Qué tributos gravan la Importación?

Los tributos que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a las mercancías bajo este régimen, está en función de su clasificación dentro del Arancel de Aduanas, dado por la subpartida NANDINA que se definirá a partir de la

Page 2: ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

información proporcionada por usted en su condición de importador (a través de la factura y demás información complementaria), así como por efecto del propio reconocimiento físico del especialista en aduanas, al momento del despacho. Siendo así, los tributos y multas aplicables serían:

Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 9% y 17%, según sea el caso)

Impuesto General a las Ventas (17%)

Impuesto de Promoción Municipal (2%)

Pudiendo ser aplicable adicionalmente y según sea el caso, los siguientes conceptos:

Impuesto selectivo al consumo

Derechos específicos

Derechos correctivos provisionales Ad Valorem

Derechos antidumping y compensatorios

Percepción del IGV

EXPORTACIONES

En el Perú, hablar de EXPORTACIÓN es referirnos al régimen aduanero de

EXPORTACION DEFINITIVA, régimen por el cual, se permite la salida del territorio

aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo

definitivo en el exterior. Para ello la transferencia de bienes debe efectuarse a un

cliente domiciliado en el extranjero

Para ser exportador en el Perú se requiere contar con Registro Único de

Contribuyentes (RUC). Sin embargo, excepcionalmente una persona natural puede

efectuar operaciones de exportación sin necesidad de RUC solo bajo las siguientes

condiciones:

1. Cuando realice en forma ocasional exportaciones de mercancías cuyo valor FOB por

operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1000.00) y siempre que registre

hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo; o

2. Cuando por única vez en un año calendario exporte mercancías cuyo valor FOB

exceda los mil dólares americanos (US $ 1000.00) (El mismo que no podrá exceder de

US $3000.00).

La exportación no está gravada con tributo alguno.

El procedimiento a seguir dependerá del valor de los productos que desea exportar En

Page 3: ADUANA , IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

caso el valor FOB de las mercancías superase dicho monto, se requerirá por ley, la

intervención de una agencia de aduana que tramitará el despacho en su

representación, presentando el formato de Declaración Única de Aduanas y toda la

documentación pertinente.

Ricardo Martin Ygnacio Carry.

Logística Y Almacén - CETPRO Puno Turno :Tarde