ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la...

49
ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana Casamayou [email protected] INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………. II. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES II.1 Desigualdades y brecha digital ……………………………………………………………… II.2 Habitus y construcción de significado ……………………………………………………….. II.3 La brecha digital en el Uruguay………………………………………………………………. II.4 El Plan Ceibal………………………………………………………………………………….. Plan Ceibal en Salto …………………………………………………………………. III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………….. IV. METODOLOGÍA …………………………………………………………………………………………… IV.1 Objetivos………………………………………………………………………………………. IV.2. Hipótesis………………………………………………………………………………………. IV.3. Metodología………………………………………………………………………………….. V. ANÁLISIS DE LOS DATOS……………………………………………………………………………… V.1. Las “maneras de estar fuera del mundo de las nuevas tecnologías”…………………… V.2. Dimensiones en la construcción de significado…………………………………………… V.3. Limitantes para el uso de las ceibalitas por los adultos. Sus propuestas. V.4. Un año después……………………………………………………………… VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFÍCAS Y DOCUMENTALES………………….. ANEXOS 1. Documentos sobre el Plan Ceibal 2. Ficha técnica de trabajo de campo 2 3 7 10 12 16 17 18 18 19 19 20 21 27 34 35 37 42 1

Transcript of ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la...

Page 1: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES?

Adriana Casamayou

[email protected]

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………….

II. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

II.1 Desigualdades y brecha digital ………………………………………………………………

II.2 Habitus y construcción de significado ………………………………………………………..

II.3 La brecha digital en el Uruguay……………………………………………………………….

II.4 El Plan Ceibal…………………………………………………………………………………..

Plan Ceibal en Salto ………………………………………………………………….

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………..

IV. METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………

IV.1 Objetivos……………………………………………………………………………………….

IV.2. Hipótesis……………………………………………………………………………………….

IV.3. Metodología…………………………………………………………………………………..

V. ANÁLISIS DE LOS DATOS………………………………………………………………………………

V.1. Las “maneras de estar fuera del mundo de las nuevas tecnologías”……………………

V.2. Dimensiones en la construcción de significado…………………………………………… V.3. Limitantes para el uso de las ceibalitas por los adultos. Sus propuestas.

V.4. Un año después………………………………………………………………

VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFÍCAS Y DOCUMENTALES…………………..

ANEXOS1. Documentos sobre el Plan Ceibal2. Ficha técnica de trabajo de campo

2

3

7

10

12

16

17

18

18

19

19

20

21

27

34

35

37

42

1

Page 2: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

I. INTRODUCCIÓN

Este trabajo constituye una reflexión sobre cómo viven la incorporación de la computadora del

Plan Ceibal en el hogar los adultos en situación de exclusión digital, y pretende aportar

conocimiento útil para las políticas orientadas a la superación de la brecha digital. Es la

monografía final de la Licenciatura en Ciencias Sociales cursada en la Facultad de Ciencias

Sociales, Regional Norte de la Universidad de la República. El trabajo realizado en Taller de

Investigación I y II constituyó un primer abordaje a este tema.

En las pasadas décadas la crisis económica en la región y en nuestro país, en un marco de

política económica neoliberal, produjo un aumento de la desigualdad social en múltiples

dimensiones, generando exclusión social. Sin haber podido revertir ese proceso el país se

enfrenta a la llamada Sociedad de la Información con profundas contradicciones derivadas del

acceso desigual a los servicios públicos, a la educación, a la cultura en general y en particular a

las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

La brecha digital refiere tanto a las desigualdades entre países en lo relativo al acceso y uso de

las TICs, como a las diferencias que en este sentido se dan al interior de las comunidades. Esta

brecha es una dimensión más de las desigualdades entre los uruguayos, íntimamente relacionada

con la pobreza y la exclusión. Las redes laborales, sociales y de transmisión del conocimiento

cada vez más se desarrollan a través de medios digitales, por lo cual la exclusión digital cobra

mayor relevancia, convirtiéndose en un factor amplificador de las desigualdades preexistentes.

Teniendo en cuenta algunos indicadores, con respecto a la región Uruguay se posiciona bien en

cuanto a la generación de tecnología informática, de conectividad y de cantidad de computadoras

por persona, pero el acceso a estas tecnologías es desigual de acuerdo a sectores

socioeconómicos, zonas geográficas, franjas etáreas y género. Por esto resulta imprescindible

contar con políticas y acciones tendientes a acortar esta brecha democratizando el acceso a las

TICs, mediante programas que contemplen el acceso a la computadora como herramienta y del

conocimiento en el uso de esta herramienta de sectores más descapitalizados socio-

culturalmente. Pero si no se tienen en cuenta las barreras socioculturales que pueden erigirse

entre los planes y la percepción que tengan las personas, tanto de la tecnología como de sí

mismas, los resultados no podrán ser significativos ni en cuanto a la inclusión digital ni en cuanto

a la inclusión social.

El Plan Ceibal provee de computadoras conectadas a la red a todos los alumnos de escuelas

públicas del Uruguay, que las llevan a sus casas. Se enmarca dentro de las políticas públicas

sociales dirigidas a la equidad e inclusión social. Si bien el objetivo fundamental es tender a la

inclusión digital de los niños, la disponibilidad de la computadora en el hogar se inscribe dentro de

un objetivo general de generar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TICs en

sectores más desfavorecidos. (Agenda Digital Uruguay 2007-2008 y 2008-2010). Este trabajo

2

Page 3: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

investiga sobre las representaciones de los padres que pueden obstaculizar o facilitar el uso de

dichas oportunidades por los adultos, considerándolo desde sus capacidades subjetivas.

La metodología empleada corresponde a un abordaje cualitativo, empleándose como técnica

fundamental la entrevista en profundidad. Se investigó en una escuela pública del Barrio Salto

Nuevo sobre la visión de los padres o adultos referentes de hogares que no disponían de

computadora, realizándose entrevistas en dos etapas: la primera a los tres meses de entrega de

la XO, y otra un año después.

Los resultados dan cuenta de que los adultos han tenido un acercamiento (en distintos grados) a

las TICs al tener la XO en el hogar, pero sin embargo no significan esa disponibilidad como una

oportunidad para su inclusión digital, aún en los casos en que manifiestan interés por ingresar al

mundo de las nuevas tecnologías.

II. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES

II.1. DESIGUALDADES Y BRECHA DIGITAL

La sociedad actual, denominada Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento,

Sociedad Red, por distintos autores, presenta como una característica fundamental para Castells

(1998, 2001) la presencia de las tecnologías de la información en todos los dominios de la vida,

no como fuente exterior de impacto sino como su base misma.: “como el paño con el que está

tejida la actividad”. (Castells, 1998: 57).

La globalización que acompaña este proceso determina que “la sociedad red (…) Se extiende

por todo el planeta mediante redes de inclusión y exclusión, como fue el caso de la sociedad

industrial en su momento. (…) todas las actividades y organizaciones dominantes responden a

dicha lógica. (…) hay grandes zonas de exclusión, y sectores de la población que van quedando

al margen de un sistema extraordinariamente dinámico, pero también altamente segregante si no

hay una corrección institucional de su lógica estructural.” (Castells, 2002: s/p)

El concepto de brecha digital refiere a la separación o distancia entre comunidades, regiones,

países o personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación en su vida diaria,

y aquellas que no tienen acceso o que, si lo tienen, no las utilizan. En el debate sobre el nuevo

paradigma sociotécnico, las nuevas tecnologías y su relación con la sociedad aparecen visiones

antagónicas, desde una posición apologética, que adscribe a un único modelo hegemónico la

posibilidad de desarrollo y superación de las desigualdades, hasta el rechazo a su incorporación

por considerarlo instrumento de dominación para las regiones periféricas. Otras posturas

consideran la necesidad de acciones para contrarrestar efectos negativos del desarrollo

tecnológico: Sorj y Guedes (2005) plantean que nuevos productos TICs aumentan la pobreza y la

exclusión digital, al generar mayor desigualdad. Reconocen que pueden emplearse en políticas

públicas para mejorar las condiciones de vida, pero “La universalización del acceso es sobre todo

un instrumento para disminuir los daños sociales, desde el punto de vista de la lucha contra la

desigualdad.” (Sorj y Guedes, 2005:4).

3

Page 4: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Una visión crítica sobre el paradigma tecnocéntrico dominante plantea que si bien la tecnología

en sí no puede considerarse buena o mala, tampoco es neutral por el efecto recursivo sobre

otras desigualdades. Este enfoque complejo considera la multidimensionalidad de la realidad

social sin reducir el tema a aspectos económicos o tecnológicos, y reconoce las posibilidades que

brindan las nuevas tecnologías para el desarrollo de capacidades y por tanto para el desarrollo

humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y

de la conectividad, y que las políticas públicas tienen un papel primordial en la superación de las

desigualdades y el desarrollo de capacidades.

La brecha digital se manifiesta, en primer lugar, entre regiones y países. Rivoir y Ríos (2007)

plantean la mirada desde nuestra realidad sobre las posibilidades de incorporarse al nuevo

modelo, en que la reestructuración económica cambia la relación entre Estado, economía y

sociedad. Las economías son más interdependientes y “Los procesos de innovación tecnológica

y la capacidad que las sociedades tengan para innovar, estarán pautando su incorporación al

nuevo paradigma, así como su integración a las redes globales.” (Rivoir y Ríos, 2007:3). En cada

modo de desarrollo hay un elemento fundamental para aumentar el excedente, en el

informacional, “La fuente privilegiada de productividad estriba en la tecnología de la generación

de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos” (Castells,

1998: 43).

En la línea de superación de la brecha digital e incorporación de América Latina a la Sociedad de

la Información y el Conocimiento se desarrollan numerosos trabajos de investigación y reflexión

teórica. Katz y Hilbert (2003:17) analizan “La existencia tanto de amenazas como de

oportunidades en la transición a una sociedad de la información” y subrayan “la necesidad de

crear políticas públicas que guíen el proceso (…) La tecnología y su implementación son meras

herramientas (…) La CEPAL sostiene que los elementos clave para el desarrollo de una

sociedad de la información deben ser el individuo y la comunidad.”

La otra dimensión de la brecha digital es la diferencia existente entre distintos sectores de una

misma sociedad: “brecha digital doméstica”. En ese mismo trabajo plantean que el debate en

torno a esta dimensión “se centra en la inclusión universal, el crecimiento con equidad y la

aparición de una nueva forma de exclusión”. (Katz y Hilbert 2003:17).

De acuerdo a los objetivos planteados por el Plan Ceibal se considera que está dirigido a facilitar

la superación de estos dos aspectos: como estrategia a largo plazo buscando posicionar mejor a

Uruguay a través de la incorporación masiva de las TIC en la educación, apostando al capital

humano, y proporcionando a los sectores más desfavorecidos posibilidades de inclusión.

El rol central de Internet justifica que se considere la conectividad como el aspecto más

significativo de la brecha digital, teniendo en cuenta las posibilidades que puede abrir a personas,

comunidades y organizaciones sociales. Se destaca la potencialidad que presenta para la

comunicación personal, la formación de redes de tipo comunitario, el desarrollo de campañas de

información, las posibilidades de participación que puede ofrecer, el uso que pueden hacer del

4

Page 5: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

mismo las organizaciones sociales, y todo lo relacionado con los sectores e: e-gobierno, e-salud,

e-comercio, etc.

Castells plantea que el desarrollo de Internet cambia toda la sociedad, pero que su vez la gente

se apropia de la tecnología, adaptándola y así “Internet se convierte en el instrumento esencial de

transformación de información en conocimiento y por tanto de poder y de riqueza en nuestro tipo

de sociedad. Ello implica necesidad de acceso a Internet para todo el mundo, pero exige algo

aún más importante: una elevación considerable del nivel educativo y cultural de las personas y

una igualdad de oportunidades para acceder a ese nivel”. (Castells, 2002: s/p)

Como ya se planteó, para muchos autores (Katz, 2003; Mística, 2002; Finquelievich, 2005) la

brecha digital es producto de brechas sociales preexistentes: económica, educativa, tecnológica,

cultural. Es una dimensión de las desigualdades que en todos los órdenes que afectan a la

sociedad, generando exclusión. Pero esta desigualdad a su vez impacta en las otras, ya que

incide en el acceso a la información, la inserción laboral, la participación ciudadana y el capital

social. La exclusión digital, entendida como el no poder o no saber acceder y usar las

tecnologías de la información y comunicación puede entonces convertirse en factor de exclusión

social de poblaciones vulnerables. La conceptualización de brecha digital lleva a la noción de

exclusión social: es un concepto multidimensional y relativo, que refiere a las circunstancias de

algunas personas, grupos o comunidades en relación a otras, en un determinado lugar y en un

determinado momento. La situación de exclusión tiende a ser definida en función de las carencias

en relación al nivel de vida y los derechos sociales de la sociedad de pertenencia: por ejemplo en

cuanto al empleo, los recursos económicos, la vivienda, las relaciones personales y el grado de

integración social. Pueden realizarse aproximaciones sobre exclusión digital relacionando las TIC

con cada una de estas dimensiones, por ejemplo situación laboral en relación a las nuevas

tecnologías, disponibilidad de computadora y acceso a Internet en el hogar, educación en

informática, uso de Internet para las relaciones personales, participación social o acceso a

servicios, etc.

Bianco y Peirano (2005) incorporan para este trabajo un nuevo aspecto del problema, al

diferenciar entre brecha digital coyuntural y estructural. En sus conclusiones plantean que las

iniciativas se dirigen más hacia los obstáculos relacionados con la “Brecha Digital temporal o

coyuntural”, acelerando la incorporación de sectores o personas que posiblemente se

incorporarían al mundo de las TICs por propia iniciativa: atienden fundamentalmente problemas

de acceso por falta de infraestructura o de capacidades específicas. Pero “la “Brecha Digital

estructural” -los que no acceden a estas tecnologías por causas relacionadas con la pobreza,

falencias en materia de educación básica, alimentación, salud, ausencia de un entramado social

e institucional- no parece estar siendo abordada de una manera eficaz”. (Bianco y Peirano,

2005:25)

Distintos autores dentro del enfoque complejo consideran el efecto recursivo de la exclusión

digital en otras desigualdades, pero destacan la potencialidad que presentan estas tecnologías

5

Page 6: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

para el desarrollo humano si se desarrollan desde una visión social (MISTICA, 2002;

Finquelievich, 2003; Rivoir, 2004). Consideran la necesidad de profundizar sobre la comprensión

de los efectos e impactos de las tecnologías al insertarse en la sociedad, y alientan acciones que

generen apropiación social de las TICs. Se selecciona el documento colectivo de Mistica (2002)

“Trabajando la Internet con una visión social” como ejemplo de una visión alternativa a las

sustentadas en la conectividad tecnológica como forma de evaluar el desarrollo de una sociedad.

Allí se señala que las tecnologías, por si mismas, no son generadoras del cambio económico y

social de los grupos vulnerables, sino que deben existir procesos sociales en que se integren las

tecnologías como forma de ampliar las oportunidades para el desarrollo social de los ciudadanos,

organizaciones o comunidades. Por tanto, Internet constituiría una red de redes humanas y

sociales, una plataforma tecnológica que constituye una vía para dinamizar las interacciones de

los grupos de la estructura económica, política y social. Resalta que las diferencias sociales

preexistentes en materia económica, política, de distribución del poder y de los recursos son los

factores que definen la brecha digital. Es así que la disminución de la brecha digital depende no

sólo del aumento de la penetración tecnológica, sino de cómo los beneficios del acceso a las

tecnologías lleguen a la comunidad. En ese sentido, establece que “es imprescindible la

capacitación tecnológica en todos los niveles de la sociedad, principalmente en las

organizaciones sociales o comunitarias y los sectores de bajos recursos, dado que la ausencia de

tales capacidades elimina las posibilidades de construir alternativas que posibiliten mejorar las

condiciones sociales y humanas existentes.” (Mistica, 2002: s/p)

Proponen como aspectos de evaluación de proyectos a para la inclusión digital:

1. acceso equitativo: acceso a la tecnología pero también las posibilidades de desarrollar las

capacidades técnicas y metodológicas necesarias para poder hacer un uso efectivo de sus

potencialidades.

2. uso con sentido: funcional a la satisfacción de las necesidades sociales concretas de una

comunidad o grupo social;

3. apropiación social de las TICs: uso cotidiano que genere nuevos conocimientos útiles para

mejorar el desarrollo humano y las condiciones de vida del grupo social.

El uso de las TIC por personas y organizaciones de contextos desfavorecidos puede entonces

constituirse en un activo que coopere en el desarrollo humano y en la inclusión social.

Menou entiende que “La cuestión central en el debate sobre la brecha digital no debería ser cuál

es la mejor forma de llevar las TICs a los pobres, sino cuál es la mejor forma de que los pobres

saquen ventaja de las TICs para mejorar su situación” (Menou, 2004: 243). Sin embargo los dos

aspectos están íntimamente relacionados, y la forma en que les lleguen puede determinar el la

capacidad de significarlas y apropiarse de las mismas.

La inclusión refiere a aspectos objetivos y subjetivos, especialmente significativos en el enfoque

del presente trabajo. Se toma del trabajo de Raad (2006:4) el concepto de inclusión digital:

“Conjunto de esfuerzos que se realizan para aumentar las oportunidades de integración de las

6

Page 7: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

personas en los procesos sociales que se generan, producto de la relación con las nuevas

tecnologías. El sentido objetivo de la inclusión digital es que cada persona conozca y maneje las

herramientas o aplicaciones tecnológicas y acceda a éstas de manera que pueda aprovechar las

oportunidades de consumo e intercambio de bienes (simbólicos o materiales) para lograr su

integración. El sentido subjetivo se refiere a la evaluación y valoración que las personas tienen de

las tecnologías como un mecanismo real y práctico del cual disponen para su desarrollo personal

o social.”1

Si se conceptualizan las TIC como “bienes públicos” (Katz, 2003; Mistica, 2002) debe lograrse el

acceso universal. El primer obstáculo para el acceso a las TICs lo constituyen el costo del

equipamiento y del servicio, éste estaría zanjado para los hogares de escolares del sistema

público uruguayo. Pero es fundamental incorporar otros elementos de análisis.

Gordano analiza: “La brecha digital puede verse como un poliedro de varias caras en el que

distintos factores sociales, económicos y culturales adquieren diverso peso y determinan los

obstáculos o facilidades para acceder, utilizar y apropiarse de las TIC. De ello se deriva que las

políticas de acceso universal fracasen al ofrecer las mismas soluciones a grupos con diferentes

necesidades, dificultades y demandas.” (Gordano, 2007: s/p).

Los aspectos educativos y culturales tienen especial importancia en la visión de Castells, que

afirma que el manejo de las tecnologías es la ampliación de un capital cultural previo: “se trata de

la capacidad instalada en la mente de transformar información en conocimiento y percepción en

sentido. Y ello depende del nivel de educación, del tipo de educación, del entorno cultural en que

se ha crecido, empezando por la familia, y del esfuerzo personal a lo largo de la vida por

aprender, experimentar y reflexionar en todos los ámbitos de la existencia.”(Castells, 2002: s/p)

Las estrategias de inclusión digital deben entonces estar dirigidas a personas con iguales

derechos, sin duda, pero con diferentes necesidades e intereses. Por tanto, la consideración de

los aspectos subjetivos cobra especial importancia a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar

políticas públicas orientadas a la inclusión digital.

II.2. HABITUS Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO

Lo que se propone en este trabajo es investigar cómo el punto de vista de los padres, “visión

tomada a partir de un punto situado en el espacio social, de una perspectiva definida en su forma

y contenido por la posición objetiva” (Bourdieu 1997:25) puede presentar elementos cognitivos,

axiológicos, afectivos y pragmáticos que se constituyan en obstáculos o facilitadores para que

esas posibilidades sean reales. La relación de doble sentido entre estructuras objetivas y

estructuras incorporadas exige, para este autor, incorporar además del estudio de la realidad

social “una sociología de la construcción de las visiones del mundo que contribuyen también a la

construcción de ese mundo” (Bourdieu, 1988:133)

1 Concepto desarrollado por el Comité para la Democratización de la Informática en Chile

7

Page 8: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

El habitus, como “disposiciones duraderas o estructuras estructurantes” (Bourdieu, 1988)

constituye un sistema subjetivo de expectativas y predisposiciones adquirido a través de las

experiencias previas, que permitirá (o no) constituir el campo como mundo significativo, dotado de

sentido y de valor y en el cual vale la pena invertir energía. En ese sentido, entiende las

representaciones como las experiencias que las personas imprimen a la realidad, categorías

constituidas históricamente que se construyen y se expresan en la interacción, en los individuos y

en la vida práctica (Bourdieu, 1999).

El campo en cuestión para este trabajo, la sociedad red de Castells, es una estructura de

posiciones ocupadas por agentes sociales, basadas en la distribución inequitativa de capital

cultural, en relación con el económico, que determina la brecha digital. El capital cultural previo,

fundamental en la capacidad de apropiación de bienes simbólicos, constituirá el factor clave en

las representaciones de los padres sobre la disponibilidad de la computadora. Sus expectativas,

valoración, interés, percepción de utilidad en la vida cotidiana y de sus propias posibilidades

determinarán su relación con este artefacto cultural.

Algunas investigaciones latinoamericanas aportan hallazgos referidos a percepción y construcción

de significado sobre la tecnología que se consideran relevantes en la realización de este trabajo.

El informe PNUD Chile (2006) aclara qué se entiende por la diferencia de “capacidades

subjetivas: (…) la desigual capacidad individual para usar provechosamente las nuevas

tecnologías, que se deriva en las orientaciones y percepciones personales y culturales. Esas

percepciones predisponen a formas distintas de relacionarse con ellas. En la mayor parte de los

casos no se trata de orientaciones y valoraciones voluntariamente elegidas, sino que dependen

de la experiencia biográfica y del medio cultural” (PNUD 2006: 201). Resaltan tres capacidades

subjetivas que definen los modos de estar fuera o dentro del mundo de las TICs:

- poder subjetivo: percepción de la capacidad propia para concretar proyectos personales

- reflexividad: capacidad de comprender y participar en el mundo, fundada en el manejo de

información

- individualización: capacidad de elegir el tipo de vida que se desea, desprendiéndose de

tradiciones o presiones externas

Analizan cómo las personas se aproximan a la tecnología de acuerdo a su ubicación subjetiva

dentro de las relaciones sociales, y elaboran una tipología que establece cinco clases o maneras

de “estar dentro del mundo de las nuevas tecnologías” y cuatro “fuera”. Para este trabajo

interesan especialmente las maneras de estar fuera, categorías que se elaboran teniendo en

cuenta:

“1. Las razones que tienen las personas para no usar las herramientas tecnológicas.

2. Su disposición a aprender a usarlas.

8

Page 9: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

3. La experiencia de solicitarle a un tercero hacer algo por ellos relacionado con alguna

tecnología.

4. La autopercepción de si las tecnologías están o no hechas para ellos.” (PNUD, 2006: 82)

Se agrupan entonces en: “aspiracionales tecnológicos”, “inseguros tecnológicos”,

“automarginados” y “excluidos”.

Los dos primeros desean entrar al mundo de las TICs: los aspiracionales no pueden por falta de

recursos económicos; los inseguros por no confiar en sus propias habilidades, destrezas y

capacidades. Los automarginados y los excluidos no quieren ingresar, no les interesan las nuevas

tecnologías. Se interpreta esa marginación como consecuencia de la percepción de ese mundo

como amenaza más que como oportunidad.

Otra característica que encontraron tiene importancia es el capital social, a redes sociales más

amplias corresponden una mejor autovaloración y mayor interés por las TICs.

Salamanca (2007) en su estudio sobre barreras socioculturales para el gobierno electrónico

concluye que las mismas responden principalmente a las experiencias previas de los usuarios,

sus expectativas respecto a las TIC, el conocimiento que tienen de estas herramientas y su

capacidad de usarlas, así como también a hábitos y conductas arraigadas.

El trabajo de Winocour (2002) en Mexico encontró una ambivalencia entre el temor a la

computadora como nuevo factor de exclusión y la expectativa de que, con la educación, acelere

el proceso de movilidad social. En cuanto a la representación sobre los usos y posibilidades de la

computadora, destaca que se construye sobre la experiencia social de la desigualdad en el

acceso a otros bienes culturales.

Es interesante analizar también trabajos que refieren a las actitudes frente a la tecnología y las

competencias tecnológicas. Cabello (2006) plantea que las imágenes que el sujeto tiene de sí

mismo habrán de condicionar sus actitudes, y que el uso hace referencia a atribución de sentido

en relación a su vida cotidiana. Se considera que estos sujetos reelaboran y resignifican los

contenidos conforme a su experiencia socio cultural. (Cantú, A. y Cimadevilla, G., 1998)

Cita a J.González (1999) que estudió el problema de las competencias tecnológicas trabajando

con percepciones de los docentes mexicanos. La relación cotidiana de las personas con la

tecnología se modifica en el tiempo en base a dos trayectorias que convergen en toda acción

mediada por artefactos culturales. La primera es la que vincula al agente social con el acceso

diferencial a la estructura de la oferta y distribución social de los recursos tecnológicos y sus

soportes materiales. La otra trayectoria permite a los agentes incorporar y generar esquemas

cognitivos de percepción, valoración y acción que posibilitan o impiden la apropiación de la

tecnología. La distancia física de las personas con la tecnología se traduce como distancia social,

simbólicamente construida y percibida; estos esquemas están social e históricamente distribuidos

9

Page 10: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

según la posición que se ocupe en el espacio social. La distancia se expresa a través del temor,

que condiciona la actitud exploratoria y de autoaprendizaje.

Estos planteamientos dan cuenta de la importancia de considerar las condiciones subjetivas y no

sólo las objetivas para favorecer la inclusión digital, entendida como la ampliación de capacidades

a través del uso de las nuevas tecnologías. La visión compleja sobre la brecha digital considera

su multidimensionalidad, reconociendo aspectos negativos y positivos que pueden tener las

nuevas tecnologías en la sociedad. Si bien el sistema excluye por el acceso desigual a las TICs,

con un efecto recursivo sobre otras inequidades, se plantea que el uso de las nuevas tecnologías

puede convertirse en un activo que favorezca la inclusión social y el desarrollo humano. Para ello

deben desarrollarse políticas públicas dirigidas a la inclusión digital que promuevan el acceso

equitativo, el uso con sentido y la apropiación social de las TICs por personas y colectivos en

situación de desventaja social. En el diseño y la implementación de dichas políticas deben

tenerse en cuenta los aspectos subjetivos, el habitus, para que las personas puedan dotar de un

significado positivo, valedero, la incorporación de esas tecnologías.

II.3. LA BRECHA DIGITAL EN URUGUAY

La última década ha posicionado a Uruguay en una posición ventajosa con respecto a la región

en indicadores tales como generación de tecnología informática, conectividad y cantidad de

computadoras por persona. Pero el acceso a estas tecnologías es desparejo de acuerdo a

sectores socioeconómicos, zonas geográficas, franjas etáreas y de género.

Los datos de la Encuesta Continua de Hogares permiten visualizar el crecimiento de hogares que

poseen computadora y acceso a Internet entre 2001 y 2007, pero sólo discrimina por zona

geográfica entre la capital y el resto del territorio nacional, no dando cuenta de otras

desigualdades. 2

Hogares Posesión de computadora Acceso a Internet exclusivo del

hogar2001 2007 2001 2007

Montevideo 24.7 37.9 18.9 23.9Interior 9.5 21 6.6 9.8

El informe temático sobre Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Pittaluga y

Sierra 2007) sobre datos de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada año 2006, revelaba una

reducción de la brecha desde 2004 entre el grupo de mayor y el de menor ingreso pero

manteniendo enormes desigualdades. Se destacan:

Brecha de acceso al PC según ingreso per cápita: casi el 66% de las personas más ricas poseía

un PC en su casa, sólo el 3% de las más pobres

2 Sobre datos de la Encuesta Continua de Hogares presentados por Rivoir (2009)

10

Page 11: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Acceso a Internet: el 54% contra solo 0.52% La conexión a Internet del hogar presenta la mayor

brecha digital entre pobres y ricos.

Las diferencias de acceso a tecnologías en el hogar (brecha de 2,4) son mayores que las que se

dan en el uso de la computadora (la brecha es de 1,4).

En cuanto al uso de las TIC y su impacto sobre la sociedad: el nivel educativo alcanzado, la

localidad, edad, condición de actividad y el tramo del ingreso per cápita del hogar al que

pertenece son los factores que consideran que marcan la diferencia.

El Informe Radar 2008 proporciona datos sobre cambios relevantes que se han producido con la

entrega de las computadoras del Plan Ceibal hasta diciembre de ese año (faltaban Montevideo y

parte de Canelones):

- Ingresó la computadora a muchos hogares que no la tenían, especialmente en el Interior y en

los niveles socioeconómicos bajos: “Uno de cada tres hogares con PC en el Interior tiene una del

Plan Ceibal, y en uno cada cinco es la única computadora del hogar.”

- Impacto que ha tenido el Plan en cuanto a equidad en las posibilidades de acceso a las nuevas

tecnologías: “En el NSE Bajo, el 38% de los hogares con PC tiene una del Plan Ceibal, y en 29%

es la única…” (Radar, 2009)

Por otra parte, según el Barómetro Cisco Uruguay se encuentra entre los primeros países en

América del Sur en lo que refiere a penetración de servicios de conectividad de banda ancha, y

teniendo en cuenta el nivel de usuarios con el Plan Ceibal queda en el primer lugar, con

porcentajes similares a países europeos. Se indica que este Plan “obliga a revisar al alza las

cifras de conectividad en el país (…) y que “está demostrado que su presencia en los hogares

aumentó el interés de la ciudadanía en el uso de Internet”. 3

Si bien las laptops tienen características diferentes a las computadoras usadas habitualmente en

la sociedad, pueden utilizarse con iguales aplicaciones, y aunque la conectividad no llega a todos

los hogares existe la posibilidad de conectarse a corta distancia de lo mismos. La disponibilidad

del equipo modificará sin duda lo referido al ítem uso e impacto sobre la sociedad del Informe

temático, pero requiere tiempo y acciones específicas para transformarse. Resulta interesante un

dato que proporciona el informe Radar y que da cuenta de un cambio: “la intención de compra de

PC es mayor en los hogares con computadoras del plan Ceibal que en la media de los hogares.”

En los últimos años se han desarrollado iniciativas oficiales orientadas a favorecer el acceso a las

TICs a todos los sectores de la población, principalmente en instituciones educativas, con

diferentes programas. Fuera del ámbito de la educación formal, en algunos casos con

participación de organizaciones de la sociedad civil, se organizaron centros de acceso compartido

a Internet, con el objetivo era llegar con la tecnología a personas que no disponían de la misma

en su hogar.

3 en http://www.montevideo.com.uy/nottecnologia_91768_1.html 11.09.2009

11

Page 12: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

II.4 EL PLAN CEIBAL

“Conectividad educativa de informática básica para el aprendizaje en línea”, Plan CEIBAL, es un

proyecto socioeducativo en el que participan la Administración Nacional de Educación Pública

(ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay

(LATU) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), y apoyada por otros

organismo estatales. Es una política multisectorial, que promueve una innovación para mejorar la

calidad educativa pero no se reduce sólo a ese aspecto, y se inscribe dentro de las nuevas

políticas para la Sociedad de la Información y el Conocimiento que a partir de 2005 crea una

nueva institucionalidad, con la creación de la Agencia para el Gobierno de Gestión Electrónica y

Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) y la elaboración de la Agenda Digital

Uruguay.

La Agenda Digital Uruguay (ADU-AGESIC) planteaba como primer objetivo tanto para 2007-

2008, en que se instrumentó el Plan, como en 2008-2010 la “equidad e inclusión social”

generando oportunidades de “uso y apropiación de TiCs en sectores más desfavorecidos”. El

Plan CEIBAL integra en las Áreas de Trabajo el apartado 1) Acceso, Equidad e Inclusión. Se

destaca que se “procura facilitar el acceso”, proporcionando condiciones objetivas, pero para

que el mismo sea real jugarán aspectos subjetivos ligados a la motivación, el interés o la

capacitación.

Es el proyecto más ambicioso en nuestro país para la inclusión digital, que se diferencia

sustancialmente de los programas anteriores por su cobertura y potencial, al entregar a cada

niño una computadora que lleva a su hogar, con acceso a la red. Cada escolar y cada maestro

del sistema público se convierten en propietarios de una computadora, por tanto existen familias

que pasan de no tener computadora a disponer de varias en el hogar.

Uruguay es el primer país que desarrolla el programa OLPC (One Laptop Per Child) a nivel

nacional. Fue establecido por decreto, en el ámbito de la Presidencia, provocando en primer

lugar sorpresa pero también algunas críticas. Se reconocía la necesidad de educación en

informática pero nunca se había planteado un proyecto 1:1, probablemente por considerárselo

inalcanzable; en ese sentido se pude decir que no respondió a una demanda concreta del sistema

educativo ni de otros actores sociales. Sin embargo, se generalizó rápidamente una opinión

favorable tanto desde los actores políticos como desde la sociedad civil.

En una revisión de los documentos oficiales sobre este Plan, se seleccionan aspectos relevantes

con respecto al tema de este trabajo. 4

4 Selección de documentos en Anexo 112

Page 13: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

En el Decreto del 18 de abril de 2007, por el cual se crea el proyecto:

“Visto: la necesidad de avanzar en la sociedad de la Información y el conocimiento, desarrollando

acciones tendientes a la resolución de la brecha digital.”

“Resultando:

1- la escuela pública ámbito de integración social privilegiado, que tiene como objetivo la

democratización del conocimiento (…)

3- La expansión y cobertura de la escuela pública permite conectar todo el territorio”

((Presidencia de la República, 2007)

Se destaca:

- la fundamentación como política pública orientada a favorecer la inclusión digital

- la relación entre democratización del conocimiento e integración social

- la universalidad que permite la escuela pública.

En el Proyecto Pedagógico establece: “Sus principios estratégicos son la igualdad de

oportunidades en el acceso a la tecnología, la democratización del conocimiento y la potenciación

de los aprendizajes en el ámbito escolar y en el contexto vivencial de los alumnos”, reforzando el

carácter de política dirigida a compensar las inequidades en la Sociedad de la Información.

Asimismo, plantea la necesidad de trascender al acceso físico y la conectividad: “No puede

pensarse que el mero acceso supone la superación de la llamada “brecha digital”. Reconoce la

importancia de “saberes, hábitos de reflexión crítica y valores” que permitan que el uso de la

tecnología coopere al desarrollo personal y social. Por la importancia de la familia para el

desarrollo de los niños establece la necesidad de que “desde la educación existan acciones

específicas de apoyo social a la labor educativa de la familia fortaleciendo según lo indican las

líneas de política educativa su autoestima y confianza en sus propios logros” y define el proyecto

como posibilidad de fortalecer el vínculo entre la familia y la escuela. Destaca cómo la

disponibilidad de la computadora “abre un abanico de posibilidades que involucran al núcleo

social”, entre las que se menciona “la práctica de nuevas formas de acceder a la información”, y

destaca “la incidencia en el contexto familiar (…) y en el desarrollo comunitario”. Están

planteados, entonces, temas relevantes para este trabajo: brecha digital, acceso físico y real,

relación tecnología-desarrollo personal y social, vínculo familia-escuela, incidencia en el contexto

familiar. (CEP-ANEP, 2007)

Las XO o “ceibalitas” son las computadoras portátiles que se entregan a cada niño y docente.

Son máquinas pequeñas, livianas que funcionan con software libre. Si bien fueron diseñadas

para uso infantil y educativo pueden ser utilizadas prácticamente para todos los usos habituales

en los adultos. Las características de las máquinas facilitan el trabajo en red, su máxima

13

Page 14: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

potencialidad está en la conectividad. Se considera que allí radica también la mayor posibilidad de

uso en el medio familiar. Pero la conectividad es reducida, en general sólo es posible conectarse

desde la escuela, y en escuelas del interior del departamento de Salto, por ejemplo, aún no están

las instalaciones funcionando. Esto no sólo reduce considerablemente las posibilidades de usos

con Internet sino que produce bloqueos, ya que las XO deben conectarse regularmente para

seguir funcionando. En la ciudad el problema es menor ya que en general a pocas cuadras de los

hogares es posible conectarse, así como en plazas en que se ha instalado wi-fi libre.

La instrumentación del Plan comenzó con una etapa piloto en la escuela de Villa Cardal, en el

departamento de Florida, en 2007. En 2008 se generalizó con la entrega de computadoras en

casi todos lo departamentos, y en 2009 se completó en Montevideo y zona metropolitana. El

Estado uruguayo compró 350.000 computadoras personales para que cada escolar y cada

docente tenga la suya, incluyendo los que ingresaron a 1er año luego de la entrega en su

departamento.

Entre las iniciativas de apoyo surgidas desde la sociedad civil surge la Red de Apoyo al Plan

Ceibal (RapCeibal) que nuclea voluntarios en distintas partes del país. Han realizado actividades

de capacitación, talleres y tareas de apoyo en la instrumentación del Plan. En su convocatoria

revelan una visión muy positiva de las posibilidades del Plan para la disminución de la brecha

digital, el acceso de la familia a servicios y a nuevos modos de vincularse con la información y el

conocimiento. Manifiesta un involucramiento y compromiso poco frecuente con iniciativas

públicas: “todos los ciudadanos (…) tenemos la posibilidad de contribuir al éxito de este gran

proyecto nacional”. (RAP Ceibal, 2007).

En 2008 desde la Universidad se constituyó Flor de Ceibo, a iniciativa del Rectorado y en

convenio con el LATU, nucleando a docentes, investigadores y estudiantes para apoyar el Plan

con actividades de investigación y extensión. Los grupos de Flor de Ceibo trabajaron en 2008 y

2009 en varios departamentos, desarrollando actividades en escuelas y espacios comunitarios

con niños, vecinos y maestros.

Pasando a otro plano de análisis, de acuerdo a la visión social desarrollada al conceptualizar la

brecha digital, y a la importancia creciente de lo digital en las redes laborales, sociales y de

transmisión del conocimiento, el capital cultural que constituye el manejo de las TICs podrá

convertirse en capital económico, simbólico y social. Las familias recibirán la computadora,

independientemente de que manifiesten interés en ella o no. El Estado uruguayo se las

“obsequia”, recurriendo a Bourdieu (1997:170) “los actos simbólicos suponen siempre actos de

conocimiento y reconocimiento, actos cognitivos (…) de los destinatarios. Para que un

intercambio simbólico funcione es necesario que ambas partes tengan categorías de percepción

y de valoración idénticas.”. En este caso, el problema que se plantea es si con los adultos a

cargo de escolares, muchas veces desde una condición de exclusión digital y social, puede darse

esa similitud en las categorías de percepción y valoración. ¿Qué se espera como “contraobsequio

14

Page 15: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

(…), diferido y diferente”? (Bourdieu, 1997:161) Explícitamente y en el plano más concreto, un

compromiso por parte de los padres en cuanto a la responsabilidad por el cuidado de la máquina;

además apoyo e involucramiento con las actividades que los niños desarrollarán, y por último, ya

no en su papel de “padres” sino como beneficiarios indirectos del proyecto, que “aprovechen” las

posibilidades que les ofrece la computadora con conexión a Internet en su casa. Los padres en

situación de exclusión digital, sin acceso a computadora, en sus trayectorias de vida no la han

incorporado, y la significarán de forma diferente que sus hijos ya que el habitus también se

expresa generacionalmente, tomando la dimensión tiempo una importancia vital (Bourdieu, 1988).

El habitus de los niños podrá diferenciarse del de sus padres manifestándose por el sentido

práctico, la aptitud para moverse y orientarse en esta nueva situación sin recurrir a la reflexión

consciente (Bourdieu, 1997). Compartiendo las condiciones socioestructurales de pobreza de

sus padres, se socializaron en condiciones objetivas diferentes en cuanto a la presencia de la

informática en todos los ámbitos, en especial en el sistema educativo y en ámbitos de recreación.

Los hogares tendrán una forma de capital cultural objetivado en la computadora, que no

corresponderá en muchos casos con el capital cultural incorporado, hecho cuerpo en los adultos

(Bourdieu, 1988). Para superar la discordancia señalada deberán darse cambios y

transformaciones de los modelos culturales y de valores, que como señala Bourdieu (1999) no se

dan mecánicamente. El nuevo contexto y las disposiciones culturales requieren procesos de

adaptación, para comprenderlos sugiere estudiar esta coexistencia de las nuevas condiciones y

las disposiciones adquiridas con anterioridad. Esa propuesta coincide con lo que se propone en

este trabajo, teniendo en cuenta que el cambio es la disponibilidad de la computadora y no un

cambio estructural, pero que implica resignificaciones desde su marco cultural.

Los resultados disponibles de algunas investigaciones sobre el Plan Ceibal aportan datos sobre

percepción de los padres e impacto en los adultos, en algunos casos contradictorios, que no

permiten aún generalizar conclusiones.

La mayoría de los adultos entrevistados detectan cambios en el hogar a partir de la llegada de la

XO, que refieren tanto a los vínculos con los escolares (que detentan el poder de saber) como a

actividades que se realizan en el hogar. (Rivoir, 2009).

En el transcurso del primer año de aplicación del Plan, se detecta un “interés progresivo por la

herramienta informática” en las familias, que se detiene por “miedo a que se rompa y no poder

pagar el arreglo”. (Flor de Ceibo, 2009) Rivoir interpreta estos datos en forma diferente, en

función del paso del tiempo: “ocurre un fenómeno inicial de entusiasmo debido a la novedad que

luego se apacigua, y deriva en procesos diversos y específicos. Por un lado, hay un fenómeno de

acostumbramiento o integración de la tecnología a la vida cotidiana en forma rutinaria, luego que

ha pasado el primer momento inicial de curiosidad y sorpresa”. Por otro, señala que pueden darse

cambios en el tipo de uso. (Rivoir, 2009)

Muchos adultos definen la XO como “propiedad de los niños”, interpretándose en el informe que

puede expresar “interés porque quede en ese campo de exclusividad”. Asimismo, señala que el

15

Page 16: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

“interés por aprender por parte de los adultos no es muy evidente, en contradicción con otras

observaciones”. (Flor de Ceibo, 2008).

La conectividad aparece como fundamental para el uso de familiares: cuando existe en la casa

las computadoras son utilizadas tanto por los niños como por las familias. (Flor de Ceibo, 2009).

En las familias se mencionan usos de Internet para algunas actividades personales de los adultos

además del apoyo y seguimiento del trabajo de los niños. Los usos de la computadora del Plan

relevados coinciden con los resultados del Informe Radar 2009, pero con mayor uso educativo y

de entretenimiento (Rivoir, 2009). Plantea Rivoir que es necesario investigar más para saber en

qué medida los familiares emplean la conectividad en otras actividades, diferentes a las de los

niños o relacionadas con la escuela.

Los adultos valoran la oportunidad que se abre a los niños en relación a su futuro, para

adaptarse a la “era informática”. Las posibilidades de inclusión social remiten fundamentalmente a

la inserción laboral, no a la democratización del conocimiento o ampliación de derechos.(Flor de

Ceibo, 2008)

Plan Ceibal en Salto

Entre mayo y julio de 2008 se entregaron en Salto las 15600 computadoras personales a todos

los escolares del sistema público del departamento. Se realizaron jornadas de sensibilización a

los maestros, que fueron quienes recibieron en primer lugar las XO. Los docentes coinciden en

señalar que esa capacitación no fue suficiente; posteriormente se ofrecieron desde Formación

Docente distintos cursos y talleres con asistencia voluntaria, fuera del horario escolar. Asimismo,

se organizaron desde el Departamento de Tecnología Educativa encuentros para compartir

experiencias de trabajo con la XO.

Se constituyó un grupo de RAP Ceibal que colaboró en el período inicial de instrumentación del

Plan, pero que dejó de funcionar al poco tiempo. Se realizaron en 2009 algunas actividades

impulsadas desde Montevideo, en que participaron algunos integrantes del grupo inicial, como

cursos cortos en la modalidad de teleconferencia sobre algunos programas (Scratch y E-Toys).

Flor de Ceibo también realizó actividades durante 2008 y 2009 en el departamento, en la zona sur

de la ciudad, trabajando con niños, padres y maestros.

Durante 2008 en Salto las acciones destinadas a facilitar el acceso de la familia a la computadora

fueron escasas y aisladas: reuniones con padres en las escuelas al entregar el equipo, talleres en

algunas escuelas con maestras comunitarias, de informática o de clase, talleres con integrantes

de Flor de Ceibo en tres escuelas de la ciudad. En el marco del programa “Uruguay integra” la

Intendencia instrumentó talleres para adultos con las XO en dos barrios, que fueron evaluados

como muy positivos.

16

Page 17: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

En 2009 se implementaron talleres para adultos con las XO en espacios comunitarios de dos

barrios periféricos, desde el Centro MEC; y cursos de alfabetización digital en dos escuelas, con

docentes de UTU. La inscripción fue satisfactoria, motivándose fundamentalmente en la

posibilidad que abría a los padres de acompañar y apoyar los aprendizajes de sus hijos. Las

docentes valoran como positiva la experiencia pero reconocen la deserción como problema en el

desarrollo de los cursos, con un grupo en que debieron suspenderse las actividades y culminando

promedialmente un 50% de los inscriptos en los otros grupos.

El Estudio Exploratorio sobre el impacto del Plan Ceibal en Salto, realizado por el Departamento

de Sociología del Centro Regional de Profesores de Salto, concluye con respecto a las

percepciones de padres, madres o adultos referentes que existe alta valoración sobre el uso de la

computadora en la educación. Indica que se inició un proceso de alfabetización digital en las

familias. Un 60% de los padres nunca habían utilizado una computadora, ahora la mitad de ellos

ha llegado a usarla junto con sus hijos. (Rodríguez Zidán y otros, 2009).

III. PROB LEMA DE INVESTIGACIÓN

Uruguay es el primer país en el mundo en instrumentar el programa One Laptop Per Child con

carácter universal para todos los alumnos de sus escuelas primarias públicas. La entrega de

computadoras del Plan Ceibal tiene una cobertura muy amplia en nuestra población, abarcando

una proporción muy significativa de los sectores más vulnerables de la sociedad. Considerando

que el número de computadoras es aproximadamente el 10% del número de habitantes del país,

cabe interrogarse sobre las consecuencias que puede tener el desarrollo de esta política pública

en distintas dimensiones de la brecha digital. Este trabajo se centra en el punto de vista de los

referentes adultos de escolares, planteándose como problemas a investigar:

¿Cómo significan la XO en los hogares los adultos en situación de exclusión digital?

¿Cómo afectan sus representaciones las posibilidades de acceso, uso con sentido y

apropiación de las TICs? ¿Pueden las ceibalitas constituirse en un recurso para favorecer

la inclusión digital de los adultos?

La computadora e Internet pueden ser un recurso de inclusión social por las posibilidades que

brindan en cuanto a información, conocimiento, interacción social, trabajo y participación

ciudadana. Pero desigualdades preexistentes pueden determinar barreras socioculturales para la

inclusión digital como mecanismo de inclusión social. La construcción de sentido, las expectativas

y representaciones de los actores determinan su relación con esta tecnología; se propone aquí

interpretar cómo inciden esos significados en el acceso, uso con sentido y apropiación de la

misma.

Este enfoque permite acercarse e interpretar la mirada de personas en desventaja con respecto

a posibilidades de inclusión social por el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

17

Page 18: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Se explora la significación que otorgan a la computadora con conexión a la red los adultos

referentes de alumnos de escuelas públicas que cuentan por primera vez con este recurso en el

hogar. Se analizan las representaciones y vivencias de los integrantes “no escolares” de hogares

afectados por la desigualdad en los primeros meses de aplicación del Plan, y se evalúa cómo

evolucionan con el paso del tiempo.

I V. METODOLOGÍA

IV.1. OBJETIVOS

El Plan Ceibal se inscribe dentro del las políticas públicas cuyo objetivo es generar más y mejores

oportunidades de uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

para los ciudadanos, grupos y sectores más desfavorecidos y/o excluidos. Si bien los

beneficiarios directos son los alumnos de escuelas públicas, se entiende que la computadora

portátil de uso libre en el hogar abre posibilidades de inclusión a sus familiares.

Este trabajo tiene como objetivo principal aportar conocimiento sobre la visión y el

posicionamiento de adultos en situación de exclusión digital, identificando obstáculos que

se plantean para el uso y apropiación de las TICs. Se propone analizar tanto aspectos

cognitivos: interés, percepción de utilidad, representación en relación a la sociedad y la vida

cotidiana; como valorativos y afectivos: entusiasmo, temor, rechazo, inseguridad; y pragmáticos:

posibilidades de uso. Se pretende así colaborar a la reflexión sobre elementos a tener en

consideración al diseñar estrategias dirigidas a favorecer la inclusión social a través del uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Objetivos específicos

1. Investigar sobre el sentido que le otorgan los adultos a esta incorporación tecnológica en su

hogar.

2. Conocer las representaciones que puedan constituir obstáculos para la adopción de la nueva

tecnología de que disponen.

3. Identificar factores que puedan influir en sus actitudes.

4. Registrar aplicaciones que les pueden resultar más interesantes y motivadoras.

18

Page 19: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

IV.2. HIPÓTESIS

1. Las posibilidades de acceso, uso con sentido y apropiación de las nuevas tecnologías están

condicionadas por la trayectoria de vida, las capacidades subjetivas, el contexto y el sentido

que le atribuyan en relación con la vida cotidiana.

2. Los adultos que se sienten “fuera del mundo de las nuevas tecnologías” no significan la

computadora con conexión en el hogar como una oportunidad de ingreso a ese mundo.

3. Es necesario desarrollar acciones que promuevan la construcción de significado de la

computadora con conexión en el hogar y el reposicionamiento en la nueva situación por

parte de los adultos en situación de desventaja.

IV.3. METODOLOGÍA

Se entiende que un diseño cualitativo de investigación es el que mejor se adapta al objeto de

estudio y a los objetivos planteados. Las técnicas cualitativas permiten dar cuenta de

motivaciones, sentimientos, valores y significados construidos socialmente por los que las

personas representan la realidad; aspectos que se pretenden explorar, describir y analizar en

este trabajo.

La entrevista en profundidad basada en un guión (Patton, 1990)5 fue la técnica de recolección de

datos fundamental, complementada por la observación en talleres que se realizaron en la

escuela, el diario de campo, entrevistas a informantes calificados y la utilización de datos

secundarios. El trabajo de campo se realizó en dos etapas, con entrevistas a los padres en

octubre de 2008 y 2009, las últimas con el propósito de identificar si se producían modificaciones

en las visiones con el transcurso del tiempo. 6

El trabajo de campo se realizó en un barrio de la zona sur de la ciudad de Salto, en el radio que

corresponde a una escuela catalogada como de contexto sociocultural desfavorable por el

Monitor Educativo 2007.

Las unidades de análisis son dieciséis adultos a cargo de alumnas y alumnos de los dos turnos

de la escuela. Se seleccionaron en forma intencional, proponiéndose como condiciones de

exclusión digital:

- la XO es la primer computadora de que se dispone en el hogar

5 Citado por Valles (2007)6 Ficha técnica de trabajo de campo en Anexos 2

19

Page 20: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

- manifiestan sentirse “fuera del mundo de las nuevas tecnologías”

En la segunda etapa se realizaron también las entrevistas a informantes calificados: dos

profesoras que desarrollaron cursos de alfabetización digital para adultos con las XO, y dos

directoras de centros de enseñanza donde se realizaron los mismos.

V. ANÁLISIS DE LOS DATOS

El análisis de los datos se realiza agrupando, en primer lugar, a los entrevistados según cómo se

posicionan y la actitud que manifiestan con respecto a las nuevas tecnologías. La información

corresponden a las dos series de entrevistas realizadas a los adultos en sus hogares, en que se

indagó sobre su autopercepción con respecto a las nuevas tecnologías, la distancia de las

mismas, las razones para usarlas o no y, en especial la actitud en cuanto a la disposición a

aprender. Se considera que las categorías desarrolladas en el Informe de Desarrollo Humano

Chile 2006 (PNUD, 2006), constituyen una herramienta adecuada para interpretar la información

obtenida en las entrevistas. “El mapa subjetivo de las nuevas tecnologías” (PNUD, 2006: 83)

grafica y explicita la “constelación de sentidos y de características objetivas y subjetivas” (PNUD,

2006:82) para interpretar las diferentes maneras de estar “dentro” o “fuera del mundo de las TIC”.

Refiere las características subjetivas especialmente a las capacidades relacionadas con el

desarrollo humano: poder subjetivo, reflexividad e individualización. Invidualización refiere a la

posibilidad de definir su vida de acuerdo a decisiones personales y no a las tradiciones; poder

subjetivo a sentirse capaz de concretar proyectos, y reflexividad a manejar información que

posibilita comprender el mundo en que se vive.

El plan de análisis de este trabajo comprende un primer subcapítulo que nuclea las respuestas en

las distintas categorías propuestas como “maneras de estar fuera del mundo de las nuevas

tecnologías”, tomando como eje fundamental la actitud en cuanto a la disposición de ingresar o no

a ese mundo. Se analizan las motivaciones, trayectorias de vida, condiciones objetivas y

subjetivas, relacionándolas con la caracterización chilena. Se señalan dos aspectos del Informe

2006 que no resultaron relevantes para los resultados de este trabajo:

1. El uso de teléfono celular como dato representativo de relación con la tecnología, ya que

con su expansión actual es difícil encontrar adultos en el rango de edad de los

entrevistados que no lo maneje.

2. En todas las categorías se encontraron usuarios Proxy de Internet, dada la práctica

habitual en madres de este barrio de acudir al Cyber en busca de material para la escuela.

En el segundo subcapítulo se analizan los datos que refieren a distintas dimensiones que

convergen en la construcción de significados, que incluyen aspectos cognitivos, valorativos,

emocionales y pragmáticos. Se relacionan los resultados con las categorías empleadas,

20

Page 21: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

profundizando para este caso de estudio en las “distintas maneras de estar fuera”, presentándose

esquemáticamente estos resultados en un cuadro.

El tercer subcapítulo refiere a la visión de los padres sobre lo que sienten como limitantes para el

uso de las XO por su parte y las propuestas que realizan sobre acciones que los ayudarían a

superarlas.

Por último, se trabaja sobre los datos de las entrevistas realizadas en octubre de 2009 para

analizar cómo evoluciona después de transcurrido un año el significado que otorgan los adultos a

la ceibalita en el hogar. Se incorporan también en este subcapítulo datos obtenidos en

entrevistas a informantes calificados: docentes de cursos con XO para adultos, directoras de un

CAIF y una escuela pública donde se realizaron los mismos.

V.1. LAS MANERAS DE “ESTAR FUERA”

Todos los padres entrevistados se consideraban, al momento de la primer entrevista, “más fuera

que dentro del mundo de las nuevas tecnologías”, revelando las distintas maneras de estar fuera

de ese mundo.

a. Aspiracionales tecnológicos

Es la categoría en que se inscriben más personas, casi la mitad de los entrevistados.

Quieren aprender, algunos han realizado cursos breves, tienen una visión positiva de las TIC y de

sí mismos con respecto a la tecnología, consideran que podrían mejorar su vida utilizándola. El

principal problema que plantean es el económico, para pagar cursos y/o comprar un equipo.

“Yo quisiera aprender, hace años que digo me voy a anotar en un curso, me voy a anotar en un

curso, y me anoté una vez, pero después me dio miedo de no poder pagar, si uno empieza tiene

que tener la plata, porque tampoco vas a ir un mes y después dejar, es la plata tirada, entonces

voy dejando, voy dejando.”

En esta categoría se encuentran personas con estudios secundarios incompletos (sólo uno

completo), con empleos de baja calificación (empleadas domésticas, zafrales) o desocupados,

que aspiran a mejor inserción laboral y social. La edad como limitante no aparece en este trabajo:

aquí se encuentran casi todas las personas mayores de 40 años entrevistadas. A partir del relato

de los entrevistados se pueden reconstruir trayectorias biográficas muy diferentes, con procesos

de movilidad social (en algunos casos descendente y en otros ascendente); y situaciones

económicas, dentro de la pobreza, también muy distintas si se evalúan de acuerdo a lo observado

sobre el tipo de vivienda, estado de conservación y equipamiento. Tampoco es homogéneo en

cuanto a la motivación para aprender: algunos lo refieren únicamente a posibilidades de trabajo,

21

Page 22: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

mientras que otros lo plantean con un criterio más amplio, que refiere más al crecimiento

personal.

Dan cuenta de la motivación por lo laboral personas desocupadas o que se consideran

subempleadas de acuerdo a su preparación:

“Me gustaría aprender, pero aprender algo que me sirva para trabajar.”

“Yo si pudiera, si tuviera informática estoy segura que conseguiría trabajo, sabiendo informática

uno puede acceder a un nivel mejor. (Le hablaron de una posibilidad de teletrabajo)…entonces yo

pensé, sería bárbaro, pero no tengo computadora, no sé computación, ¿ve? Ahí estaba la

oportunidad.”

Los otros, por el contrario, manifiestan capacidades subjetivas que posibilitan proyectos de vida

incluidos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento:

“…uno no se puede quedar y tiene que ir acompañando”

“Para mejorarme, para no ser ignorante, porque veo que en todos lados se maneja la

computadora como ponerse una muda de ropa y uno no sabe.”

Dentro de estos últimos se encuentran personas con mayor capital cultural y social por su

actividad laboral o participación en organizaciones sociales, lo que les permite significar las

nuevas tecnologías como capital simbólico, y plantearse su incorporación a la vida cotidiana como

medio para su desarrollo. De acuerdo a las capacidades subjetivas definidas en el Informe 2006

(PNUD, Chile) se puede establecer que tienen un buen nivel de reflexividad, de individuación y de

poder subjetivo, que les permiten plantearse el desafío de ingresar al mundo de las nuevas

tecnologías.

El nivel educativo no parece ser determinante, se encuentran aquí la mayoría de las personas

que cursaron Educación Secundaria pero en su discurso privilegian otros aspectos de su historia

de vida para fundamentar su interés. “Y siempre tuve eso, nunca quise ser esclavo de nada, tuve

siempre de cambiar muchos trabajos, nunca me echaron de ninguno, salí por voluntad propia,

siempre fui responsable pero independiente.”

Algunos relatan su participación en distintas actividades sociales y en instancias de educación no

formal, revelando una historia de “esfuerzo personal por aprender, experimentar y reflexionar”

elemento clave en el capital cultural tal como lo plantea Castells: capacidad de transformar

información en conocimiento y percepción en sentido.

“Siempre estoy en alguna comisión, en la Fomento de la escuela, en la cooperativa, en el fútbol,

(…) y fui a aprender dibujo, pintura, carpintería.”

“Me encantó el hecho de buscar información, yo si tuviera Internet prendería para leer diarios,

saber lo que pasó, aprender cosas del mundo”

“Hice un curso gratis de computación en el Hiram, lo básico de PC, hace dos años. Pero lo que

pasa es que si no practicás te olvidás”

Con respecto a las condiciones materiales de vida, se ubica en esta categoría el padre de una

familia que, sin lugar a dudas, es la que vive en condiciones más precarias de todos los

22

Page 23: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

entrevistados, en una vivienda de cartón en un asentamiento, con una única lámpara eléctrica.

Sin embargo con su esposa no se sienten iguales a otras personas en situación de exclusión

social: “los vecinos no, porque no les importa, los padres no son de importarse, tienen otro

sistema de vida que nosotros”. Lo único que se plantea como experiencia de exclusión es la

dificultad para encontrar trabajo por la edad (mayores de 40). A pesar de sus condiciones

socioestructurales de pobreza él es aspiracional tecnológico, evidenciándose en este caso la

importancia de las capacidades subjetivas. Él y su señora (insegura tecnológica) trabajan y tienen

proyectos de futuro, están informados, se muestran convencidos de que una mejor preparación

dará posibilidades a sus hijos, a pesar de que al padre cursar hasta 5º de secundaria en el liceo

nocturno lo único que le permitió fue entrar a programas del MIDES en que la exigencia era de

primaria terminada. Están participando en un programa de autoconstrucción de viviendas y se

muestran optimistas con respecto al futuro y convencidos de que concretar sus proyectos es

posible y depende de ellos mismos. A lo largo de la entrevista demuestran manejo de información

e interés por comprender lo que pasa en el país y el mundo.

Los aspiracionales tecnológicos consideran que no tendrían mayores dificultades para aprender si

se les brindara capacitación, aunque reconocen diferencias con las generaciones más jóvenes

por el contexto tecnológico en que crecieron y la facilidad con que adquieren destreza con la

tecnología, el sentido práctico de Bourdieu. “la generación nuestra ahora es como que rechaza

todo esto, te hablo de treinta y algo, cuarenta, gente de mi edad que viene de otra época, con

otras cosas”

“Ellos (los niños) son los de la tecnología.”

Sin embargo, se encuentran en esta categoría casi todas las personas mayores de 40 años

entrevistadas, lo cual problematiza la presunción de que padres más jóvenes serán más proclives

a entrar al mundo de las TIC. Otra característica que se observa es que en este grupo se

incluyen todos los entrevistados que relataron haber vivido en otros lugares (la capital o el

exterior) en algún período de su vida; podría ser una variable a investigar en otros trabajos la

interrelación emigración-conocer otros medios-actitud ante las TICs. Sería un punto de especial

importancia al plantearse la inclusión digital en parajes aislados y poblados pequeños.

Son aspiracionales tecnológicos todos los entrevistados que tuvieron algún contacto previo con

computadoras: una señora que ingresaba datos de mercadería en su trabajo anterior, uno que

utilizaba con ayuda el correo electrónico en una cooperativa que integraba, otro que marcaba la

entrada y salida en su trabajo, otros que realizaron cursos básicos de manejo de computadora

brindados por organizaciones sociales de su barrio. Sin embargo, al momento de la entrevista

sólo la señora con más conocimiento había intentado dar un uso personal a la XO,

independientemente de las actividades de su hija.

De acuerdo al Informe de PNUD Chile 2006, se cumplen para los aspiracionales tecnológicos la

mayoría de las características: la limitante para entrar al mundo de las nuevas tecnologías es

económica, son usuarios de celular, tienen una valoración positiva de las TICs y han hecho

23

Page 24: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

intentos por aprender. Por el contrario, mientras en Chile eran en general adultos jóvenes y poco

informados, en este grupo están la mayoría de las personas mayores de 40 años entrevistadas y,

en general, demuestran manejo de información que les permite interpretar el mundo en que viven

(reflexividad).

En suma, más de un tercio de los entrevistados son aspiracionales tecnológicos: quieren entrar al

mundo de las nuevas tecnologías. Se sienten capaces de aprender pero ven como fundamental la

limitación económica. Consideran que podrían mejorar su inserción laboral o su vida en general

desarrollando sus capacidades. Entre ellos se encuentran todas las personas que tuvieron algún

contacto previo con computadoras y/o que relatan haber vivido fuera de Salto en alguna etapa de

su vida. No se observa que la edad ni la pobreza extrema sean limitantes para entrar en esta

categoría.

b. Inseguros tecnológicos

Valoran positivamente las TICs pero no confían en su propia capacidad para aprender a usarlas.

Manifiestan miedos referidos a su propio accionar sobre las máquinas: a romperlas, a trancarlas,

a borrar algo de sus hijos. No han tenido contacto anteriormente con computadoras. En algunos

casos relatan experiencias frustrantes, que refuerzan los miedos y bloquean las posibilidades de

exploración:

“Una vez estuve yo toqueteándola y me pareció que la había bloqueado, dije no la agarro más, y

todavía no estaba ninguno de los gurises, allá a la larga logré apagarla y la dejé quietita, después

cuando vinieron ellos la arreglaron y anduvo lo más bien.”

Esta mamá, empleada doméstica, trabajó el verano pasado en el comercio de sus patrones, y

vuelve a manifestar la desconfianza en sus posibilidades:

“Este año hay computadora, yo le decía al patrón, yo este año no voy a poder hacer la suplencia,

porque la computadora para qué voy a tocar, capaz que la descontrolo, rompo o hago mal. Para

qué si no sé.”

La imagen negativa de sí mismo con respecto a su competencia tecnológica es explicitada por

otra entrevistada, que cursó 2º ciclo de secundaria: “Cuando mi esposo estuvo en Haití había

gente que se comunicaba por computadora, pero nosotros no lo logramos, somos analfabetos

con la tecnología, con un lápiz o un papel armás una carta, pero así no”.

Otra entrevistada refiere a la sensación de impotencia: “Yo me siento mal, porque quiero

aprender y no puedo. Quiero saber y no puedo.”

Algunos refieren a dificultades con otros aparatos, como el equipo de música, aunque con el

celular todos consideran que tienen un manejo aceptable. Fundamentan la diferencia en dos

factores:

24

Page 25: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

- la necesidad que tenían de usarlo: …“eso aprendí, pero también porque puse interés y

empeño por aprender, lo necesitaba, cuando mi marido estaba en Haití nos

comunicábamos así”.

- el hecho de que fura propiedad suya, personal, lo que les permitía explorar con menos

temor: “… le toco todo porque el celular es de uno, las veces que me compré le toqué todo

para aprender pero porque es mío.”

De igual manera que en el informe chileno, valoran las nuevas tecnologías pero desconfían de su

propia capacidad. Otras características que se registraban en el país trasandino y que no

concuerdan son que no usaban celular y eran hombres activos bien informados. En este caso

usan celular, y si bien la representación de hombres en el universo de entrevistados fue baja,

ninguno entró en esta categoría. Son mujeres, sólo algunas trabajan pero las otras tienen el

proyecto de buscar trabajo más adelante, cuando sus hijos sean más grandes. En cuanto al nivel

de información que podría dar la pauta de capacidad de interpretar el mundo, fue muy

heterogénea.

En este caso, las inseguras tecnológicas son mujeres que tienen una valoración positiva de las

tecnologías pero no de su propia capacidad para aprender a manejarlas. Consideran que

mejorarían su vida si supieran usarlas pero no se animan, y temen provocar problemas si prueban

con la computadora de los niños. Trabajan o tienen proyectos de trabajar cuando crezcan sus

hijos y piensan que utilizar TICs sería importante para su inserción laboral, pero no lo ven como

una posibilidad ni una necesidad inmediata.

c. Automarginados

Dentro de este grupo se ubicaron mujeres con alto nivel educativo en relación al total de los

entrevistados (secundaria incompleta y completa) y en su mayoría con mejor posición económica,

de acuerdo a lo que se observó en las viviendas. Se proponen acompañar el proceso de sus hijos

pero no entrar ellas en ese mundo. Se puede interpretar que, en este caso, lo determinante es el

tipo de vida, centrada en lo familiar, que no les exige el dominio de las computadoras para cumplir

su papel. Tienen escaso capital social, sus interacciones están limitadas a lo relacionado con su

pareja e hijos. No encuentran lugar para ellas en el mundo de las nuevas tecnologías, las asocian

fundamentalmente al trabajo y a ámbitos a los que no tienen acceso. Su “mundo privado” no las

incluye ni las necesita. No trabajan fuera de su casa ni buscan trabajo, tienen interacciones

sociales reducidas a la familia y al barrio. Se observan limitaciones importantes en capacidades

subjetivas: no se sienten dueñas de su vida “tuve que dejar de estudiar porque quedé

embarazada” y se muestran muy restringidas a cumplir el rol tradicional de esposa y madre. La

maternidad implicó en estos casos la suspensión de planes de vida diferentes, que se proyectan

sin embargo a los hijos.

25

Page 26: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Se observan también escasa información y dificultades para interpretar el mundo en que viven:

“¿Quién dio las computadoras? ¿El gobierno? ¿Pero no el de acá, no?”

“No sé que les ha dado ahora con eso de la educación sexual en la escuela…”

Plantean como únicas motivaciones posibles para aprender a usar computadoras el poder

ayudar a los hijos en trabajos para la escuela y poder controlar lo que hacen.

Continuando en la comparación con el caso chileno, la única característica que no se cumple es

el “bajo nivel educacional”.

Son amas de casa que sienten que las nuevas tecnologías no son como para ellas, que además

de no interesarles no podrían manejarlas, tienen bajos niveles de sociabilidad, poder subjetivo e

individualización. Se destacan en los datos obtenidos las dificultades para interpretar la realidad.

No encuentran lugar para las nuevas tecnologías en su mundo: los hijos, el marido, la casa, el

barrio. Consideran las TIC más como amenaza que como oportunidad.

d. Excluidos

Dos hombres manifiestan que no les interesa aprender, no le ven utilidad; en relación a otras

tecnologías manejan sólo lo más básico del teléfono celular. No completaron primaria, uno de

ellos es trabajador rural y el otro ha dependido (con toda su familia) exclusivamente de

prestaciones sociales durante los últimos años. El primero refiere a su edad como motivo de su

desinterés; ni siquiera mira lo que hacen sus hijos:

“No, no, nunca la toqué… a mí no me da por ahí.”

El segundo, mucho más joven, constituye un ejemplo de exclusión social en todas sus

dimensiones, sin embargo manifiesta agrado por mirar las actividades de los niños. Se puede

interpretar su vida como un “dejarse estar” en la misma, con un nivel muy escaso de capacidades

subjetivas.

El informe 2006 planteaba como características: “No usan nada, no les interesa aprender, no ven

utilidad, actitud negativa hacia las NTIC, jubilados, GSE bajo, mundo difícil de entender, bajo

poder subjetivo” (PNUD, 2006: 83). Se cumplen las características referidas a capacidades

subjetivas, pero más que una actitud negativa manifiestan indiferencia ante las TICs, y usan lo

básico del teléfono celular. El insuficiente capital cultural y el contexto en que viven estas dos

personas, diferente pero igualmente alejado de las nuevas tecnologías, explican esta distancia

con las mismas: su punto de vista, definida por su posición objetiva en el espacio social,

determina su autopercepción como excluidos de la Sociedad de la Información.

Un caso particular constituye una madre que manifiesta total rechazo al uso de computadoras e

Internet, lo significa como un gran peligro y no tiene ningún interés en acercarse a ese mundo, de

hecho obstaculizó todo lo que pudo la entrega de la XO a su hijo. Considera las nuevas

tecnologías como una amenaza para su vida privada y para la formación de sus hijos.

26

Page 27: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

En estas dos últimas categorías: automarginados y excluidos, se interpreta que el sistema

subjetivo de expectativas y predisposiciones, su habitus, les impide significar el campo de las

nuevas tecnologías como espacio en que vale la pena invertir energía, ya que no le otorgan

sentido y valor en relación a su vida.

Por el contrario, los aspiracionales y los inseguros sí las significan positivamente, como

oportunidad que vale la pena tratar de aprovechar pero que no están en condiciones de hacerlo,

por motivos económicos o de falta de seguridad en sí mismos.

En el Anexo 5 se presentan la tabla con los datos de los entrevistados según las categorías

trabajadas en relación a condiciones objetivas y subjetivas de la inclusión digital.

V.2. DIMENSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNFICADO

- Dimensión cognitiva: su interés y lo que saben de las computadoras e Internet

En sus opiniones sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento los entrevistados

reconocen la importancia cada vez mayor de las tecnologías, la velocidad del proceso y lo

abarcativo del mismo, naturalizándolo pero denotando en algunos casos su sentimiento de

exclusión.

“Una ventana al mundo, al otro mundo, a la información, ahí encontrás todo lo que querés

saber.” (sobre Internet)

Otra mamá plantea una metáfora que da cuenta, desde su posición con bajo nivel educativo y

condiciones precarias de existencia, de cómo el paradigma informacional determina poder que

afecta a toda la sociedad:

“Es como por ejemplo cuando una persona sabe mucho, la cabeza que tiene es como una

computadora, porque la cabeza es la que manda todo el cuerpo…”

Los entrevistados son conscientes de la presencia y uso de las computadoras en

todos los ámbitos de la sociedad. “En todo” aparece con frecuencia, al solicitarles que

especifiquen nombran supermercados, comercios en general, oficinas, hospital, casa de crédito,

sociedad médica, bancos, escuelas, diarios e iglesias.

“Antes se usaba solo a alto nivel. Ahora se usa en todos lados.”

No quiere decir esto que sepan concretamente para qué se usan en los distintos ámbitos, pero sí

de la necesidad de manejarlas para conseguir trabajo. Destacan también su importancia para el

estudio.

Se observa mayor con conocimiento y visión real en los dos primeros grupos, las personas que

tienen interés en entrar al mundo de las TICs. A medida que se van alejando se registran

nociones más fantásticas, que pasan desde una personalización de la máquina hasta a

27

Page 28: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

interpretaciones ligadas a lo mágico, que se acentúan cuando refieren a las perspectivas de

futuro:

“A uno no le da la mente para imaginarse lo que va a pasar”

“¡Hasta el saludo va a ser por máquina!”

Algunos refieren a la velocidad con que se han generalizado, y en especial al proceso en nuestro

país:

“Ha cambiado tan rápido que hay que adaptarse, Uruguay en esto ha avanzado, era muy

atrasado, ahora con esto se está poniendo igual a los otros países.”

“si ya entregaron en las escuelas, quiere decir que ya es muy común”

Con respecto a Internet, la mayoría explicita el papel central que tiene en relación al uso de

computadoras en la sociedad. Sólo cuatro manifiestan no saber más que lo que hacen sus hijos:

entran y bajan juegos.

Nombran información (en todos los grupos) y comunicación como usos principales de la red. En

general cuando dicen información refieren especialmente a materiales de estudio o solicitada en

la escuela.

Dentro de los aspiracionales e inseguros algunos lo amplían a buscar información tanto

periodística como específica sobre distintos temas, de acuerdo a necesidades o intereses

personales.

Con respecto a la comunicación, la refieren a posibilidades de comunicarse con personas que

están lejos, en el exterior o Montevideo. Algunos nombran el correo electrónico; el blog y el chat

en muy pocos casos.

Con menos frecuencia se menciona también el teletrabajo, y la posibilidad de encontrar u ofrecer

trabajo en la red.

Acceder a servicios, como realizar trámites o compras a través de la red son usos desconocidos

para la mayoría.

- Dimensión afectiva: las emociones y los sentimientos

Las maneras de estar fuera del mundo de las nuevas tecnologías están directamente

relacionadas con las representaciones sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento y

cómo se ubican a sí mismos y a los demás en esa realidad. Esas representaciones determinan,

según se perciban con mayor fuerza las oportunidades o las amenazas, diferentes emociones y

sentimientos:

-en los aspiracionales predominan el optimismo y la autoconfianza: “Yo pienso que después de

mayores se nos han dado muchísimas más oportunidades que cuando éramos jóvenes, no sé si

porque las buscamos o porque se presentan. En tanta cosa andamos que se abren puertas por

todos lados.”

28

Page 29: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

-los inseguros se muestran optimistas en cuanto al papel de la tecnología para el bienestar social

pero sienten impotencia y miedo, muestran baja autoestima y son proclives a las frustración

“lo último que falta es que vaya yo a la escuela y diga le rompí la computadora a la nena…mejor

no tocar”

- en los automarginados prevalecen los miedos y el sentimiento de ajenidad. P

“”Esas cosas están tan lejos de nosotros…” eas están tan lejos que no hemos probado

los excluidos se distinguen por su indiferencia

“no me cambia nada, no me interesa”

Como aspectos negativos de Internet el acceso a pornografía aparece en todos los grupos

menos en los excluidos, y con especial fuerza en los automarginados. Entre los aspiracionales se

mencionan además el peligro de brindar información personal, de generar adicción y problemas

de visión.

Al referirse concretamente a sus hijos con la XO en concordancia con lo expresado sobre la

sociedad en general en primer lugar es mencionado el acceso a material pornográfico; pero

también, fundamentalmente desde los aspiracionales, el riesgo de pérdida de interés por el

aprendizaje curricular; la reducción de prácticas escolares como: la lectura, la realización de

algoritmos, el uso de libros y cuadernos; o el excesivo tiempo que pasan los niños en los juegos.

Como caso particular ya se mencionó la mamá que expresa rechazo total, y en términos muy

fuertes: costó mucho a la maestra convencerla de que firmara para recibirla y dice que la quiere

devolver. Considera que la posibilidad de grabar, fotografiar y filmar puede constituir una

amenaza a la intimidad personal y familiar, y expresa: “es un arma mortal, es como tener un

enemigo en la casa.”

- Dimensión axiológica: la valoración

Con una sola excepción se valora positivamente el Plan Ceibal para sus hijos, destacándose en

algunos casos su relevancia como política de equidad.

“Y un tiempo atrás solo en los bancos se veían, ahora tenemos en casa, que jamás nunca

hubiéramos podido comprar.”

Valoran el manejo de las nuevas tecnologías por parte de sus hijos como oportunidad futura de

inserción o ascenso social, principalmente en función de inserción laboral. Dentro de los

aspiracionales es que se plantean algunas condiciones: “Depende de lo que vaya a hacer”.

“Según lo que estudie.” Los inseguros y los autoexcluidos, por el contrario, lo consideran

imprescindible: “si ahora se usa para todo, cuando ellos sean grandes más lo van a necesitar

para cualquier trabajo”. Para los excluidos no es un tema relevante: “Para algo les servirá, no sé”

29

Page 30: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

En el corto plazo destacan su uso para la escuela, fundamentalmente por la posibilidad de buscar

material. En ese sentido, en general la XO se compara y significa como una enciclopedia, o una

biblioteca, y se valora por la comodidad que brinda:

“… antes nosotros teníamos que ir a una biblioteca, ahora es mucho más fácil.”

Se observa que ya era habitual en el barrio la búsqueda de material para la escuela a través de

Internet, en general las madres o los alumnos de clases superiores iban al Cyber y pedían al

encargado que les sacara material sobre determinado tema.

Opinan que es positivo que la computadora vaya a la casa, tanto por la posibilidad que da a la

familia de aprender mirando lo que hacen los niños, saber qué trabajos realizan en ella, y con

mucha fuerza aparece el “controlar” (en todas las entrevistadas automarginadas y en algunos

casos en los otros grupos, excepto en los excluidos). Es llamativo que esta necesidad de control,

que refiere tanto al ingreso a material inapropiado como al trabajo de clase, se plantea para todos

los varones, y excepcionalmente las niñas. También se menciona como positiva la posibilidad de

uso por parte de hermanos, aunque en algunos casos se señala que los escolares no las prestan.

- Dimensión pragmática: el uso actual y el proyectado

Como ya se señaló, para la mayoría de los entrevistados es la primera experiencia de

acercamiento a una computadora, nunca habían tocado una.

A pesar de la importancia que otorgan a las computadoras e Internet en la sociedad no se

planteaban, en general, que las XO puedan ser una oportunidad para los adultos. Sí se registran

hermanos mayores, liceales, que las utilizan, pero los padres sólo acompañan. Las excepciones

son la mamá que se comunicó alguna vez por correo electrónico (manejaba computadora en su

trabajo y tiene cursos básicos) y otra mamá que, sin experiencia previa, fue al taller en la escuela

y quedó “entusiasmada”, “maravillada”, y empezó a conectarse esporádicamente para navegar en

Internet. Muchos de los otros juegan, dibujan, hacen deberes con sus hijos pero no han intentado

explorar qué otras posibilidades le ofrece. Se observa que, en general, los padres que comparten

actividades en la XO con sus hijos son los mismos que los acompañan en general en su proceso

de aprendizaje, no se registran casos cuyo interés y/o dedicación se aparten de lo habitual. Lo

explicita una mamá relatando quiénes ve que se involucran en el tema:

“los que les importan, porque hay algunos que ni se importan por los hijos”.

Son pocos los que han intentado usarlas por sí mismos, en general acompañan lo que hacen sus

hijos sólo mirándolos. Únicamente en dos familias se mencionó que los adultos (aspiracionales)

habían intentado saber más sobre el funcionamiento de la XO o sobre el Plan Ceibal explorando

en la máquina.

En varios hogares se planteó una visión de la XO como de uso exclusivo del niño, en general por

ser el dueño, pero también por considerar que sirve sólo para ellos, no se la ve con las

posibilidades de una grande, con la que varios padres piensan que podrían hacer muchas cosas.

30

Page 31: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Se conceptualiza la XO como un juguete o útil escolar, apta únicamente para uso infantil. En

cuatro hogares el niño se niega a compartirla con los padres: “No me la presta”

La proyección al futuro

Como expectativa de futuro con respecto a sí mismos y usos concretos que podrían darle a las

XO (u otra computadora en el hogar) la mayoría lo planteaban en términos muy generales, “para

informarme”, “para comunicarme” manifestando en algunos casos la distancia con su vida: “Pero

esas cosas están tan lejos que no hemos probado mucho”. Y muchos vuelven a los hijos: “para

ayudarlos con la escuela”.

El uso con sentido y la apropiación existían como proyectos de futuro en algunos casos, en los

hechos hasta el momento de las entrevistas sólo la señora con experiencia previa usó alguna vez

la XO para comunicarse. Dentro de los que quieren entrar al mundo de las nuevas tecnologías

algunos mencionan usos concretos en relación a su vida cotidiana.

- Escribir por correo electrónico o chatear

- Leer el diario

- Navegar para conocer más buscando información sobre temas que interesen: animales,

lugares

- Bajar música

- Buscar recetas de cocina

- Buscar fotos o imágenes

- Sacar fotos, grabar, filmar

- Enterarse de fechas de pago, facturas de UTE y OSE, vencimientos, pedir partida de

nacimiento de Montevideo.

- Usar el procesador de textos, escribir notas.

- Buscar u ofrecer trabajo

- Buscar oportunidades, precios, hacer pedidos por Internet

- Buscar el pronóstico meteorológico

- Una señora que hace tortas para vender, la posibilidad de mostrarlas para que le

encarguen, evitando que tengan que ir a la casa para ver las fotos.

- Buscar modelos de tortas, por ejemplo decoradas para Navidad.

- Leer el horóscopo, el tarot; “bobadas”

Se destaca como especialmente significativo el caso de la madre de una familia con cuatro hijos

que viven en una vivienda muy precaria de cartón y chapa, que planteaba: “yo quiero saber si se

puede saber del tiempo con días antes, así uno sabe”. Explica: “Porque cuando hay tormenta

tenemos salir, que irnos corriendo de acá, es horrible, nos vamos al Bernasconi (gimnasio

municipal a tres cuadras de la casa) hasta que pase, porque estamos en medio del campo, y en

la altura. La otra tormenta grande parecía que iba a volar todo, estábamos todos acá, nos 31

Page 32: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

metimos apretados abajo de la cama…pasamos un miedo bárbaro.” Es un ejemplo claro de uso

no previsto pero sin duda con sentido, que responde a una necesidad real. Tan necesario que

después de este relato cambiaba su actitud inicial como insegura manifestando voluntarismo al

proponerse aprender: “si uno pone empeño y capacidad lo logra. Querer es poder como dicen. Si

uno se propone lo logra.”

Dentro de otros casos en que se planteaban concretamente usos relacionados con sus

necesidades e intereses estaba un matrimonio de aspiracionales, que proponía mostrar las tortas

para vender en la web y también buscar recetas e ideas para ese trabajo. “… para mostrar el

trabajo de otra forma. Ahora tenemos el teléfono, para las tortas la llaman y después tienen que

venir, de repente puedo mostrar por Internet los dibujos, las fotos, la comunicación es distinta,

más directa.”

El marido también la relacionaba con posibilidades que ofrece de acuerdo a aficiones personales,

ya que pinta cuadros: “Pone una imagen en la pantalla y la va pintando, un paisaje o algo, tiene

todo ahí fabuloso. Yo siempre digo, cuando tenga la computadora me pongo a pintar y lo saco

igualito.” Este señor tiene casilla de correo electrónico que le abrieron cuando era directivo de una

cooperativa, y la mantiene “por las dudas”, no sabía que podría acceder a través de la XO.

Es interesante el caso de la otra madre que empezó a “navegar” a partir de su asistencia al taller

en la escuela. Contó que nunca antes había tocado una computadora, y relató así la experiencia:

“…en la escuela nomás, no he tenido oportunidad, pero a mí me gustó la idea de poder descubrir

ese mundo para aprender… Yo quedé asombrada, porque no me imaginaba que eso podría ser

(todo lo que vio al entrar a Internet en el taller). Yo quedé emocionada, porque nunca (antes) me

animé a prenderla, a tocarla, ni nada. Después del taller sí, quería prenderla, usarla…” Es una

señora con una experiencia sociocultural más rica que la mayoría de los entrevistados, pero llama

la atención como sólo con una instancia de acercamiento cambió totalmente su actitud en relación

a sus posibilidades de manejar la computadora y su visión sobre si podría serle útil o interesante.

Por el contrario, otra entrevistada, automarginada, con estudios secundarios completos, más

joven y con una situación económica mejor o igual, no logra otorgarle sentido en su vida: “…

porque sino uno la agarra, la prende, y yo, por lo que sé hacer por mí, jugar, o hacer dibujos, o

hacer imágenes, puedo escribir, pero ¿qué hago? Escribo y borro, porque ¿a quién mando?”

Varios manifestaban diferencias significativas entre lo que imaginan que podrían hacer con una

computadora “grande” en relación a la del Plan Ceibal de que disponen.

En los excluidos se percibe total desinterés: “No sé que podría hacer, tendría que ver.”

“… si le encuentro algo útil.”

De acuerdo a las categorías de acceso, uso con sentido y apropiación definidas desde una visión

social de las TICs, se puede concluir que en este estudio de caso se observa que el acceso que

podría significar la disponibilidad de la XO en el hogar era reducido hasta la realización de la

primer entrevista (octubre de 2008). Seis padres asistieron a talleres en la escuela, otros no se

enteraron de que se realizaban, sólo tres dicen que sabían pero no podían asistir o no les

32

Page 33: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

interesaba. La valoración de los talleres fue positiva en todos los asistentes, pero reconociendo

diferencias en el aprovechamiento de los mismos según el nivel cultural e interés.

En el siguiente cuadro se resume la información sobre las distintas dimensiones que hacen a la

construcción de significados.

Cuadro: Dimensiones en la construcción de significados sobre TIC y la XO

Maneras de

estar fuera

del mundo

de las nuevas

tecnologías

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación Uso actual y

proyectado de la

XOActitud Conocimiento Valoración

Emociones y

sentimientos

Aspiracionales

tecnológicos

Quieren

entrar pero

no pueden

por

problemas

económicos

Conocen usos en

la sociedad

Algún

acercamiento al

manejo de

computadoras

Positiva para la

sociedad y para su

desarrollo personal.

Las ven como

oportunidad pero

también demuestran

posibilidad de ser

críticos

Optimismo

Confianza

Comparten

algunas

actividades con

los hijos

Proyectan usos

con sentido

Inseguros

tecnológicos

Quieren

entrar pero

no pueden

porque no se

sienten

capaces

“Están en todos

lados y se usan

para todo”

No saben cómo

se manejan

Las ven como

oportunidad pero no

a su alcance, sí al

alcance de sus hijos

Baja

autoestima,

miedo de

hacer las

cosas mal .

Impotencia.

Optimismo

para sus hijos.

Les gusta mirar a

sus hijos con la

XO.

No se animan a

tocarlas solos.

Automarginados

No les

interesa

entrar. Su

mundo no las

necesita

Reconocen su

importancia para

el resto de la

sociedad

Si bien creen que

sus hijos las

necesitarán para

estudiar y trabajar,

las consideran más

bien una amenaza

Miedo

Ajenidad

Les gustaría

poder ayudar a

sus hijos

Quieren

controlarlos

Excluidos

Se quedaron

afuera

No tienen

interés en

cambiar esa

situación

Desconocimiento

“para algo

servirán si se

usan en todos

lados”

No les otorgan valor

en relación a sí

mismos, ni como

oportunidad ni como

amenaza

Indiferencia

No les interesa

No las usan ni se

plantean esa

posibilidad para

el futuro

33

Page 34: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

V.3. LIMITANTES PARA EL USO DE LAS XO POR LOS ADULTOS. SUS PROPUESTAS.

Indagando sobre variables que creían que inciden en el grado de dificultad de los adultos para

manejar computadoras, se menciona en primer lugar el nivel de estudios alcanzado,

relacionándolo directamente con problemas en la lectura y escritura. Sin embargo, algunos lo

relativizan otorgando mucha importancia a la motivación, a “tener interés”. Ese interés, cuando

refiere a otros, se asocia al interés por sus hijos y a una actitud general de vida.

También se reconoce la influencia de la edad, algunos plantean que a padres más jóvenes podría

resultarles más fácil y muchos refieren con asombro a la facilidad con que sus hijos las manejan.

La falta de oportunidades anteriores de acercamiento a estas tecnologías se explicita en no

poseer computadora, no haber trabajado nunca con ellas y no haber podido estudiar

computación, en casos extremos: “si nunca vio”, “no tuvieron nunca noción de lo que es una

computadora”.

La capacidad intelectual es otro factor que se menciona, relacionado también a una imagen de sí

mismo que produce sensación de impotencia y autolimitación.

Con respecto a las dificultades para el uso de la ceibalita en particular, se reconocen condiciones

directamente relacionadas con la instrumentación del Plan.

La actitud de los hijos era reconocida como factor fundamental, facilitando cuando actúan como

mediadores, enseñando; o impidiendo el acceso, en muchos casos, al no permitir a sus

familiares el uso de la XO.

Otro tema recurrente son los problemas en la conectividad, son pocos los que tienen en la casa o

los que van a la puerta de la escuela con sus hijos para conectarse. Varios plantean que no

permiten a sus hijos ir allí, y que ellos no pueden o no quieren acompañarlos.

Consideran como factor fundamental la falta de capacitación y de información sobre para qué se

podría usar.

Una entrevistada da cuenta de esa necesidad: “Además información, te dan la computadora del

Plan Ceibal y hay gente que dice es solo para niños, como las da la escuela, es de niños, en eso

yo no me voy a meter. A alguna persona adulta de repente no le cierra, cómo se va a poner en

eso que es de niños. Es distinto si sabe que un adulto también la puede usar igual que los niños,

que tiene cosas básicas para que la usen, investigar para ver en qué les puede servir, ahí es

distinto.”

Con respecto a la capacitación, era un reclamo de casi todos los entrevistados, que refieren

también a la importancia de buscar estrategias para atender las diferencias debidas a diferentes

niveles de capital cultural. Los que asistieron al taller para padres en la escuela lo valoran muy

positivamente, pero señalan también dificultades relacionadas con la experiencia sociocultural de

los asistentes. Relatan que un padre preguntaba: “¿Cómo entrar a Internet?”, asimilándolo a un

34

Page 35: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

proceso de entrada a un espacio físico; o de otro padre que no entendía cuando la maestra de

informática les decía “Aprieten Control” porque en la tecla “no está con todas las letras”.

La realización de talleres para padres, preferentemente en la escuela, es vista como la mejor

solución para las dificultades que se plantean. Refieren tanto a formar habilidades en el uso de la

computadora e Internet como a conocer en qué podría servirles en su vida, a tener información

sobre lo que podrían hacer. “Yo pienso que los padres no saben, yo hasta que no tuve la ocasión

no me di cuenta, no me hubiera animado No se han animado, no han ido a un taller, hay que

animarlos a que vayan a un taller y vean todo lo que hay para descubrir.”

En general argumentan que el mejor local para esas instancias de capacitación sería la escuela:

por ser un lugar idóneo para ir a aprender y porque allí se respetan los horarios. Plantean que los

talleres deberían adaptarse al nivel en que se encuentran, reconociendo que para padres que

nunca tuvieron contacto con una computadora las explicaciones tendrían que ser diferentes. Es

interesante el planteo que hacía una mamá de formar pequeños grupos para apoyarse

mutuamente.

Otra mamá maneja la opción de recibir material impreso, pero reconoce que con el manual no

tuvo resultados positivos.

Mejorar la conectividad es otro de los reclamos, en el entendido que la mayoría de las

aplicaciones que les podrían resultan interesantes son a través de Internet, y no es posible

conectarse desde la mayoría de los hogares.

V.4. UN AÑO DESPUÉS

En octubre de 2009 se realizó la segunda serie de entrevistas como otra instancia de trabajo de

campo, que permitiera recoger información sobre cambios y/o permanencias que pudieran darse

con el paso del tiempo en aspectos actitudinales, axiológicos, emocionales y pragmáticos. Al

realizarse la primer serie de entrevistas quedó planteado que éstas podrían tener un efecto

reactivo sobre los padres. En algunos (fundamentalmente los aspiracionales) se había observado

un cambio de actitud durante el desarrollo de la entrevista, empezándose a plantear la

disponibilidad de las computadoras como una oportunidad que podrían aprovechar, surgiendo en

ese momento las propuestas que se registraron en el capítulo anterior.

“¡Ahora sí! No sabía que se podía lo mismo que en las grandes.”

Sin embargo, la segunda entrevista da cuenta de cómo no se concretaron los proyectos de uso

con sentido y apropiación. Si bien hay un mayor conocimiento de las posibilidades que brinda la

XO a los hijos, dado el avance de los niños en su uso, se naturaliza como propiedad del niño,

apropiada sólo para uso escolar y juegos, no indicada para uso de los adultos. Se registra un

alejamiento de las ceibalitas por parte de los padres, aún en los casos que se mostraban más

entusiastas. Esto puede responder a lo que plantea Rivoir (2009): “ocurre un fenómeno inicial de

entusiasmo debido a la novedad que luego se apacigua, y deriva en procesos diversos y

35

Page 36: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

específicos. Por un lado, hay un fenómeno de acostumbramiento o integración de la tecnología a

la vida cotidiana en forma rutinaria, luego que ha pasado el primer momento inicial de curiosidad

y sorpresa.”

Es de destacar que, aunque no se haya avanzado en considerarlo un recurso de inclusión digital

para la familia, en general declaran que ha promovido un acercamiento a las nuevas tecnologías.

“le tengo menos miedo, no es un bicho, ya está más cercano.”

También puede interpretarse que promovió un avance en el ingreso al mundo de la tecnología en

algunas familias, ya que en este lapso dos familias compraron computadora, en tres los padres

realizaron cursos de computación y otra mamá empezó a frecuentar el Cyber. Interrogados sobre

si esas decisiones habían tenido relación con la entrega de la XO a los niños casi todos

respondieron que sí, en los casos de compra fundamentado en la necesidad de los liceales de

contar con la máquina, pero con incursiones por parte de los adultos. Estas situaciones se

registran en casos de aspiracionales e inseguros.

Dentro de los automarginados es donde se comprueba el mayor alejamiento, las mamás declaran

que sólo de vez en cuando miran lo que hicieron los niños. Siendo la principal motivación en este

grupo “ayudar a los hijos”, se explica que hayan dejado de acompañarlos en esas actividades al

comprobar que les era imposible cumplir esa función, ya que los niños aprenden con mucha

mayor facilidad. Relatan que sólo pueden ayudarlos asimilando la XO a un libro o un cuaderno, en

la lectura o escritura, pero no en las actividades en sí.

“a veces yo escribo en lugar de ella a las compañeras porque yo escribo más rápido, pero nada

más”

Se considera que otro factor que puede haber influido en la no incorporación de la ceibalita para

uso de los adultos es su significación (señalada anteriormente) como enciclopedia o biblioteca;

estos padres rara vez se plantean la necesidad de esos recursos para su vida cotidiana. “se

parece más a los libros que a los diarios, porque tiene cosas de antes también”

“está bueno, como acá en el barrio no hay biblioteca, cuando precisa algo en lugar de tener que ir

hasta el centro vamos a la escuela y ahí baja”

Teniendo en cuenta las propuestas que habían presentado estas mismas personas referidas a

información y capacitación, se les preguntó si habían averiguado por algún curso para padres o

de divulgación, por ejemplo por televisión, resultando negativo en todos los casos. “una vez sola

llamaron. Yo puse que quería que diesen más talleres, pero solo fue una vez el año pasado, Este

año no llamaron más tampoco.”

“sigue faltando que nos den más información a los padres”

Se observa que prevalece una actitud a la vez demandante y pasiva, ya que no se registran

iniciativas por parte de estos adultos para acceder a las ayudas que consideran necesarias.

En definitiva, se puede concluir que para este caso de estudio la dimensión tiempo no ha ido a

favor de una resignificación sino que por el contrario se ha naturalizado la XO en el hogar como

adecuada al niño y de su propiedad. Por otra parte, el año transcurrido no cambia la disposición

36

Page 37: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

inicial con respecto a las nuevas tecnologías pero tampoco se concretan proyectos de uso

considerando la ceibalita como un recurso para la inclusión digital de las familias. Estos

resultados confirman la necesidad de acciones específicas para promover el cambio que permita

la incorporación del capital cultural objetivado de que disponen las familias. En ese sentido, se

trata no sólo de brindar la información y capacitación imprescindibles, sino también contenidos

que promuevan el uso con sentido por parte de los adultos.

Los resultados de las entrevistas realizadas a las dos docentes que realizaron cursos para

adultos con la XO en 2009 revelan que se comenzaron cuatro pero uno de ellos no se pudo

finalizar. En los que culminaron, valoran como muy positiva la experiencia pero reconocen la

deserción como un problema. La directora de una de las escuelas y la coordinadora del CAIF

relatan que hubo una inscripción que se consideró satisfactoria, pero con un bajo porcentaje de

acuerdo a la matrícula. En todas las entrevistas se coincidió en que se convocaba a los adultos

argumentando la importancia de acompañar el aprendizaje de sus hijos, no promoviendo de

entrada usos posibles por parte de los adultos. El uso de Internet se trabajaba recién en la

segunda mitad del curso. Se interpreta que el desarrollo de los cursos siguió privilegiando las

aplicaciones relacionadas al uso infantil y educativo.

VI. CONCLUSIONES

El Plan Ceibal, al proveer a los hogares de escolares uruguayos de una computadora con

conexión a la red podría ser, de acuerdo a la bibliografía y antecedentes consultados, clave para

la inclusión digital de adultos de medios desfavorecidos. Actualmente la relación entre las

tecnologías de la información y su relación con la sociedad están en debate, la visión crítica sobre

el paradigma tecnocéntrico propone un enfoque complejo, que reconoce el efecto recursivo de la

brecha digital sobre otras desigualdades, que a su vez son causa de la misma. Esta

multidimensionalidad del problema exige, en primer lugar, que las políticas de inclusión digital se

integren con otras políticas públicas orientadas a la superación de múltiples desigualdades; y que

apunten al desarrollo de capacidades y la construcción de sentido de las nuevas tecnologías en

relación a la vida cotidiana, no sólo al acceso y la conectividad.

Si bien este trabajo se realizó con fines exploratorios y descriptivos, sin pretensiones de

generalización, da cuenta en este caso de que la superación de la brecha digital no se logra

simplemente con proporcionar acceso: la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura

y de la conectividad. En los hogares se cuenta con la XO, lo que se supone abriría espacios a

toda la familia, y si bien la conectividad es reducida, podrían conectarse a pocas cuadras de su

casa. Los adultos, como beneficiarios indirectos del Plan, podrían así ampliar sus posibilidades de

inclusión social a través de la inclusión digital. Los resultados, sin embargo, confirman la hipótesis

de que disponibilidad de las computadoras en el hogar no posibilita de por sí el acceso, menos

aún el uso con sentido y apropiación de las nuevas tecnologías por parte de los adultos: los

37

Page 38: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

adultos no significan la ceibalita como una oportunidad de inclusión digital. En ese sentido, cabe

aclarar que el sentido con que se toma en este trabajo el “uso por parte de adultos” refiere a

actividades que no sean simplemente acompañar mirando algo que hacen los niños, sino que

respondan a un interés propio, aunque sea con ayuda de los niños. En relación a la hipótesis

referida a la necesidad de desarrollar acciones específicas para promover la apropiación social de

esta herramienta, se concluye que hasta el momento y para este caso, han sido insuficientes, en

particular porque se ha insistido en los niños como destinatarios, relegando a los adultos a un rol

de acompañantes o cuidadores, y no tanto como beneficiarios indirectos. Es así que las ceibalitas

existen como capital cultural objetivado en el hogar, pero no como capital cultural incorporado,

hecho cuerpo en los adultos. En muchos casos su habitus no les ha permitido significarlas como

un recurso en el que tenga sentido invertir energía.

Ubicando el tema en un contexto más general, el análisis de los datos proporcionó información

sobre los aspectos subjetivos de la inclusión digital que determinan las posibilidades de acceso,

uso con sentido y apropiación de las nuevas tecnologías, tal como se planteó en las hipótesis.

Refiriendo al posicionamiento con respecto a las nuevas tecnologías en la sociedad, se

reconocen en los entrevistados las distintas maneras de estar fuera del mundo de las nuevas

tecnologías, que condicionan sus conceptualizaciones y posicionamiento ante la nueva situación,

con computadora en el hogar, a partir de la implementación del Plan Ceibal.

Los aspiracionales tecnológicos quieren entrar al mundo de las nuevas tecnologías. Las ven

como positivas para la sociedad, se sienten capaces de aprender pero ven como fundamental la

limitación económica. Consideran que podrían mejorar su inserción laboral o su vida en general

desarrollando sus capacidades. Son los que demuestran mayor conocimiento de las TICs, las

valoran positivamente para la sociedad y para sus posibilidades de desarrollo. Manifestaron

mucho interés en acompañar a sus hijos en las primeras etapas, que decayó al naturalizarse la

XO como propiedad del niño, con contenidos infantiles y no como recurso de la familia. No

llegaron a significarlo como una oportunidad para su aspiración, aunque en algún momento hayan

llegado a pensar alguna posibilidad de uso nunca la concretaron. Se puede interpretar que en la

mayoría de los casos acciones aisladas como la asistencia a un taller para padres o la

información puntual en la entrevista sobre algunas cosas que podrían hacer, no fueron suficientes

para promover una actitud personal de búsqueda de capacitación o ayudas que les permitieran

concretarlas. Sin embargo, algunos consideran que el tener la XO los motivó a actuar en función

de esa aspiración: compraron computadora, comenzaron cursos, van al Cyber.

Los inseguros tecnológicos tienen una valoración positiva de las tecnologías pero no de sí

mismos, sienten que no podrían manejarlas, el principal obstáculo es su autoestima en cuanto a

la capacidad tecnológica. Consideran que mejorarían su vida si supieran usarlas pero no se

animan, piensan que quizá más adelante puedan planteárselo. Se admiraron de lo que podían

hacer sus hijos, pero la XO como propiedad exclusiva del niño reforzó los miedos e impidió

intentar usarla. Comparten con los anteriores tanto el reclamo de ayuda con información y

38

Page 39: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

capacitación (resaltando la necesidad de atender a las diferencias) como la actitud de esperar

que ésta les llegue, no la han buscado.

Los automarginados son, en este caso, madres amas de casa, que no encuentran lugar para las

nuevas tecnologías en su mundo: los hijos, el marido, la casa, el barrio. Las principales

motivaciones para aprender a usar la XO eran poder ayudar a sus hijos y controlar que no

hicieran un uso inadecuado, en especial en relación al acceso a páginas pornográficas. En poco

tiempo les resultó evidente que no podrían alcanzar el aprendizaje de sus hijos y quedó

únicamente el interés por controlar. Es el grupo que considera las TICs más como amenaza que

como oportunidad.

Los excluidos son personas cuyos mundos no se tocan con las nuevas tecnologías: por estar en

situación de exclusión social, o por vivir en el medio rural, con pocas interacciones sociales. No se

interesan por las nuevas tecnologías, se muestran ajenos e indiferentes.

Las personas que integran las dos últimas categorías corresponden claramente a la brecha digital

estructural: por su propia iniciativa no buscarán la inclusión digital, dependen del desarrollo de

políticas públicas que la impulsen y favorezcan.

El capital cultural y social de los entrevistados, así como las capacidades subjetivas de sentirse

dueños de su vida, elaborar proyectos de futuro y estar informados para interpretar el mundo en

que viven son factores que inciden en un mayor interés y una autopercepción más positiva con

respecto a sus posibilidades de inclusión digital. Las variables edad, nivel educativo y económico

no revelaron de por sí ser determinantes en las condiciones subjetivas. Sin embargo, la edad y el

nivel educativo son mencionados frecuentemente por los entrevistados como factores decisivos

en el grado de dificultad para apropiarse de la tecnología, no a nivel personal sino general. Sí se

observa el habitus generacional entre padres e hijos, pero no entre los adultos entrevistados,

entre 28 y 54 años. La condición de actividad aparece como fundamental: todos los desocupados

que buscan trabajo o los que quieren tener un trabajo mejor se plantean la necesidad de saber

manejar computadoras. En cuanto al sexo, marca la diferencia en el caso de las amas de casa,

que fundamentan su interés únicamente en función de la tarea de cuidados, reforzando el que la

rol que la sociedad asigna tradicionalmente a las mujeres.

Independientemente de su posición, todos los entrevistados reconocen el lugar central de las

computadoras e Internet en la sociedad actual, y prevén un aumento de su importancia en todos

los ámbitos para el futuro. Es generalizada la valoración del Plan Ceibal como muy positiva por

las oportunidades que brinda a sus hijos. En ese sentido, casi todos consideran importante para

el futuro de sus niños la posibilidad de entrar al mundo de las TICs, como elemento que puede

favorecer su movilidad social. Lo que más destacan es su importancia para el trabajo y para el

estudio.

Como condiciones objetivas que dificultaron en este primer año la construcción de significado de

la XO como recurso de inclusión digital para los adultos se identifican:

39

Page 40: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

- las computadoras fueron entregadas a los niños en las escuelas sin promover su utilización por

el resto de la familia.

- lo limitado de la conectividad, siendo excepcionales los casos en que se logra la conexión desde

el hogar: dada la centralidad de Internet en este paradigma se justifica que desmotive.

- inexistencia de información sobre usos posibles por parte de adultos

- escasez de instancias de capacitación a los padres en su manejo, y centrados en el uso escolar

y no en posibles usos de adultos.

- dificultad para encontrar aplicaciones y contenidos interesantes y de fácil acceso,

Atendiendo a los aspectos subjetivos los resultados coinciden en general con los obtenidos en los

trabajos que se tomaron como antecedentes, pero se señalan como hallazgos:

1. En general los adultos se sienten más cerca de las nuevas tecnologías desde que tienen la XO

en el hogar, si bien no la usan solos han tenido un acercamiento compartiendo algunas

actividades con sus hijos. Algunos reconocen que les ha impulsado a realizar acciones

específicas tendientes a su inclusión digital, como comprar computadora, realizar cursos o

frecuentar el Cyber.

2. Las principales motivaciones que se planteaban los padres para aprender a usar la ceibalita,

que eran también las que se promovían en primer lugar en los talleres o cursos para padres,

estaban en función directa con el uso de los hijos: ayudarlos y controlarlos. En ese sentido, se

observó que los padres se mostraban más interesados eran los que efectivamente acompañaban

a sus hijos en todo su aprendizaje. El sentido práctico de los niños determinó que esa motivación

desapareciera, cambiando los roles: los hijos enseñan a los padres. Algunos adultos entonces se

desinteresaron del tema. Los resultados no dan cuenta de que exista diferencia en ese sentido

entre los padres que participaron de un taller en la escuela de los que no lo hicieron, debe

recordarse que fue una única instancia en 2008 y que fue valorada como positiva pero insuficiente

por quienes asistieron.

3. La representación y valoración de la XO como enciclopedia o biblioteca que prevaleció en las

respuestas de los padres no ha favorecido su incorporación a la vida de los adultos, que por lo

general no emplean esos recursos en su vida cotidiana.

4. Aparecen en los adultos que quieren ingresar al mundo de las nuevas tecnologías proyectos

interesantes de uso con sentido y apropiación de la tecnología, que revelan que le atribuyen

sentido en relación a su vida cotidiana, intereses y necesidades. Sin embargo, no llegan a

concretarse en un año con la XO en el hogar.

40

Page 41: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

5. El tiempo transcurrido desde la entrega de las XO no ha producido cambios en el

posicionamiento de los adultos con respecto a las nuevas tecnologías, los que tenían interés lo

mantienen pero se ha naturalizado la ceibalita como útil escolar o juguete, adecuada par el niño y

no para adultos; por tanto no se ha generado un uso con sentido.

El cambio cultural que permita la incorporación del capital cultural objetivado de que disponen las

familias necesita tiempo, pero los resultados de este trabajo permiten plantear la hipótesis de que

el transcurso del mismo puede llevar a un acostumbramiento que dificulte la significación como

recurso para los adultos si no se desarrollan acciones sistemáticas y sostenidas.

Se planteaban como objetivos para este trabajo aportar conocimiento sobre la posición y la visión

de adultos en situación de exclusión digital sobre la nueva situación en el hogar, al contar con la

XO, y colaborar así en la reflexión sobre el diseño de estrategias para favorecer la inclusión social

a través del uso de las TICs. Las conclusiones confirman la hipótesis sobre la necesidad de

intensificar las acciones que promuevan la construcción de significado de la computadora en el

hogar y el reposicionamiento en la nueva situación por parte de los adultos en situación de

desventaja para que la ceibalita pueda constituirse en un recurso para la inclusión digital. Estos

resultados son coherentes con la visión compleja sobre las desigualdades en la Sociedad de la

Información y el Conocimiento: no alcanza con proporcionar equipo y conectividad, hay que

atender otras dimensiones, condiciones objetivas y subjetivas para la inclusión digital.

En ese marco, es necesario no sólo brindar la información y capacitación imprescindibles, sino

también contenidos y aplicaciones que promuevan la democratización del conocimiento, el uso

con sentido y la apropiación social, posibilitando llegar a ser usuarios capaces de demandar y

generar contenidos. De esta forma puede lograrse el objetivo de favorecer la inclusión social a

través de la inclusión digital, desarrollando capacidades necesarias para el desarrollo humano.

41

Page 42: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

-AGESIC (2008): Agenda Digital Uruguay 2008-2010. Montevideo: AGESIC (Agencia para el Desarrollo del

Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento). Disponible en:

http://www.agesic.gub.uy/Sitio/descargas/Agenda_Digital2008-2010.pdf

-AGESIC (2007): Libro Verde de la SIC en Uruguay. Montevideo: AGESIC (Agencia para el Desarrollo del

Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento). Disponible en:

www.agesic.gub.uy

-Bianco, Carlos y Peirano, Fernando (2005) La Brecha Digital en Argentina, Chile y Uruguay. Resultados de

la aplicación de una metodología de evaluación de la e-readiness y del análisis de las principales políticas

en materia de reducción de la Brecha Digital” Documento de Trabajo Nº: 22, septiembre de 2005 Redes.

Disponible en www.centroredes.org.ar/documentos/documentos_trabajo

-Bonilla, M, Cliche G (2001) Conclusión general: hacia la sinergia entre la investigación del impacto social

de las TIC y la acción política para la construcción de un desarrollo equitativo en Impactos sociales de las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica y el Caribe FLACSO IDRC disponible

en www.flacso.org.ec/docs/i17_bonilla.pdf

-Bourdieu, Pierre (1988) La distinción. Barcelona, Taurus

-Bourdieu, Pierre (1997) Razones prácticas Barcelona, Anagrama

-Bourdieu, Pierre (1999) El espacio para los puntos de vista, Revista Proposiciones, núm. 29: Historias y

relatos de vida. Investigación y práctica en las ciencias sociales, Santiago de Chile, Ediciones Sur, pp. 12

-Cabello Roxana, Moyano Renzo (2006) TIC y EDUCACIÓN. Competencias Tecnológicas y capacitación

para la apropiación de las tecnologías. Razón y palabra, ISSN 1605-4806, Nº. 49 disponible en

http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=1054272Dialnet.unirioja.es/servlet/

-Cantú, A. y Cimadevilla, G., (1998) Orientación, Consumo, Recepción y Uso de los Medios. Una propuesta

de articulación conceptual en Revista Brasileira De Ciencias Da Comunicacao, Vol.XXII, Nro. 2., julho-

dezembro , São Paulo. Págs. 41-54 citado por Cabello

-Castells, Manuel. (1998) La era de la información. Madrid, Alianza Editorial

-Castells, Manuel. (2001) Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la

sociedad de la información y el conocimiento. UOC. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.htm

-Castells M. (2002) Entrevista La red es el mensaje Nuevos Rumbos 1º de julio de 2002 disponible en

tic.com/hacecuerpo.php?d=nuevosrumbos&numedi=2002-07 01&seccion=especial%20manuel

%20castells&numart=398

42

Page 43: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

-Comunidad Virtual Mistica (2002) Trabajando la Internet con una visión social (agosto), Documento

Colectivo en www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/esp_doc_olist2.html

-Finquelievich, S. (2003): “Indicadores de la Sociedad de la Información en Educación, Ciencia, Cultura,

Comunicación e Información, en América Latina y el Caribe”, conferencia en el Segundo Taller sobre

Indicadores de Sociedad de la Información, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana /

Interamericana (RICYT) y Observatório das Ciências e das Tecnologias (OCT), Lisboa. Disponible en:

http://www.links.org.ar/congresos.html

-Flor de Ceibo (2009): Proyecto Flor de Ceibo. Informe de lo Actuado (agosto – diciembre 2008).

Montevideo: Universidad de la República O. del Uruguay. Disponible en:

http://www.flordeceibo.edu.uy/files/Informe%20Flor%20de%20Ceibo%202008.pd

-Giménez, G (1999) La sociología de Pierre Bourdieu, en: Proyecto: Antología de teoría sociológica

contemporánea (coords.), Perspectivas teóricas contemporáneas de las ciencias sociales, México: UNAM /

FCPyS, 151-171 disponible en http://www.paginasprodigy.com/peimber/BOURDIEU.pdf

-González, J. A.(1999) Tecnología y percepción social: evaluar la competencia tecnológica en Revista

Culturas Contemporáneas, Volumen V, N° 9, Junio. Citado por Cabello

-Gordano, Cecilia (2007) Querer y poder: retóricas del acceso a la sociedad de la información. En

http://www.genderit.org/esp/index.shtml?w=a&x=95301

-Katz y Hilbert (2003) Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe .

Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) en

http://www.itu.int/wsis/docs/rc/bavaro/eclac-es.pdf

-Menou, Michel J.(2004): La alfabetización informacional dentro de las políticas nacionales sobre

tecnologías de la información y comunicación (TICs): la cultura de la información, una dimensión ausente.

Anales de Documentación, nº7 en http://www.um.es/ojs/index.php/analesdoc/article/view/3771/3671

-Plan Ceibal Proyecto Pedagógico Setiembre de 2007- en

http://www.ceibal.edu.uy/portal/proyecto/documentos/Proyecto_CEIBAL.pdf

-Pittaluga, Lucía y Sierra, Mariana (2007) Utilización de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones en el Uruguay Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 en

www.ine.gub.uy/enha2006/

43

Page 44: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

-Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2007): “Decreto 18 de abril del año 2007”. Disponible en:

http://ceibal.edu.uy/portal/images/stories/decreto_ceibal_1.pdf

-PNUD (2006): Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2006. Las nuevas tecnologías: ¿un salto al

futuro?Chile. en http://www.desarrollohumano.cl/informe-2006/informe-2006-COMPLETO.pdf

-Raad, Ana Mª (2006) Exclusión digital: nuevas caras de viejos malestares- Revista Mad. Nº 14 Dpto de

Antropología. Universidad de Chile en ttp://revistamad.cl/14/raad.pdf

-Radar (2009): El internauta uruguayo. Encuesta 2008. Montevideo: Grupo Radar. Disponible en:

http://www.gruporadar.com.uy/info/El%20perfil%20del%20Internauta%20uruguayo-2008.pdf

- RAP Ceibal (2007) disponible en http://rapCEIBAL.blogspot.com/

-Rivoir Cabrera, Ana Laura (2004): Desarrollo local en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Viejos problemas, nuevos desafíos – V Coloquio sobre transformaciones territoriales. Nuevas visiones en el

inicio del siglo XXI - La Plata, Argentina

-Rivoir y Ríos (2007) Libro Verde Uruguay AGESIC

http://www.agesic.gub.uy/Sitio/descargas/Libro%20Verde%20Uruguay.pdf

-Rivoir Cabrera, Ana Laura (2009): “Innovación para la inclusión digital. El Plan Ceibal en Uruguay”,

Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 4, primer semestre de 2009,

pp. 299-328. ISSN electrónico: 1989-0494. Universidad Complutense de Madrid.

Disponible en: http://www.ucm.es/info/mediars .

-Rodriguez Zidán, Eduardo (coord.) y Equipo de investigación: (2009) Estudio exploratorio del impacto del

Plan Ceibal en Salto . Salto, Cerp-Cesic. Udelar

-Salamanca M.I. (2007) Barreras socioculturales en gobierno electrónico: un análisis desde la pobreza en

httpwww.dirsi.netespanolfilesyoung%20researchers%20paperssalamanca_esp.pdf

-Sorj, B y Guedes L.E. (2005) Internet y pobreza Editora UNESCO- Ediciones Trilce.

En http://www.centroedelstein.org.br/sorj/english/livros/internet_y_pobreza.html

-Valles M (2007) Técnicas cualitativas de investigación social Madrid. Ed. Síntesis S.A.

-Winocur R (2003) La computadora e Internet como estrategia de inclusión social en el imaginario de los

pobres en http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_winocur_rosalia.htm

44

Page 45: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Anexo 1

FRAGMENTOS SELECCIONADOS DE DOCUMENTOS

1. DE AGENDA DIGITAL URUGUAY

"Equidad e Inclusión Social":

Objetivos:

Generar más y mejores oportunidades de uso y apropiación de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC) para los ciudadanos, grupos y sectores más desfavorecidos y/o

excluidos.

(…)

Areas de Trabajo

Plan Ceibal

I. Proporcionar a todos los alumnos/as y maestros/as de la Educación Pública en

Primaria (CEP ) de computadoras portables que integren y sean un instrumento capaz

de mejorar la formación de los mismos, así como proporcionar nuevas herramientas y

recursos educativos a los docentes. Todo ello a través del proyecto CEIBAL

(Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) que se

realiza en el marco del Programa de Equidad para el Acceso a la Información Digital,

organizado por la Presidencia de la República, procurando facilitar el acceso de

los/as uruguayos/as, a través de los/as alumnos/as de las Escuelas Públicas, a la

información computarizada y al trabajo en red entre los domicilios, así como entre

estos, los maestros y las escuelas.

(…)

2. PLAN CEIBAL

2.1. Decreto 144/007 - Creación del Plan Ceibal

En http://www.ceibal.edu.uy/portal/proyecto/documentos/decreto_ceibal.pdf

45

Page 46: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Visto: la necesidad de avanzar en la sociedad de la Información y el conocimiento, desarrollando

acciones tendientes a la resolución de la brecha digital.

Resultando:

2- la escuela pública ámbito de integración social privilegiado, que tiene como objetivo la

democratización del conocimiento

2 (…)

3- la expansión y cobertura de la escuela pública permite conectar todo el territorio

(…)

2.2. Proyecto Pedagógico Setiembre de 2007- en

http://www.ceibal.edu.uy/portal/proyecto/documentos/Proyecto_CEIBAL.pdf

CEIBAL “Conectividad educativa de informática básica para el aprendizaje en línea” es un

proyecto socioeducativo desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de Educación y Cultura

(MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Administración Nacional de

Telecomunicaciones (ANTEL) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Sus principios estratégicos son la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología, la

democratización del conocimiento y la potenciación de los aprendizajes en el ámbito escolar y en

el contexto vivencial de los alumnos.

La cuestión del acceso a la tecnología no determina por sí sola las transformaciones deseadas.

No puede pensarse que el mero acceso supone la superación de la llamada “brecha digital”. Si

bien la conectividad y el nivel de uso de la tecnología es importante, lo es aún más el que las

personas puedan contar con los saberes, hábitos de reflexión crítica y valores necesarios para un

acceso que se traduzca en desarrollo personal y colectivo.

El hecho de que cada niño tenga su computadora portátil y que ésta sea de uso libre en el hogar,

abre un abanico de posibilidades que involucran al núcleo social al que pertenece. Se incide

indirectamente en el contexto social a través del niño con el planteamiento de actividades que

propician la solidaridad en experiencias compartidas para el logro de objetivos comunes. Se

promueve así la práctica de nuevas formas de acceder a la información en el ámbito familiar.

La indiscutible importancia del entorno familiar en el desarrollo de los niños supone que también

desde la educación existan acciones específicas de apoyo social a la labor educativa de la familia

46

Page 47: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

fortaleciendo según lo indican las líneas de política educativa su autoestima y confianza en sus

propios logros. En esta dirección arraigada en lo social el CEP plantea además la necesidad de

“fortalecer los vínculos entre la escuela y la comunidad para asegurar y alcanzar una más

estrecha colaboración”. En concordancia con lo expresado, el proyecto representa una

oportunidad de incidir en la familia y en el desarrollo comunitario en la medida que se instale

como un proyecto compartido de promoción educativa de los niños y niñas en el que tiene

participación destacada tanto la familia como la comunidad.

3. Convocatoria RAP CEIBAL

Estamos convencidos que facilitar la conectividad a través de la educación pública generará

cambios positivos en:

* La disminución de la brecha digital existente a nivel nacional, entre los que pueden y los que

no pueden contar con equipos.

* El acceso a través del escolar, de los demás integrantes de su familia a los servicios

informáticos globales, sin importar localidad geográfica ni condición social.

* Los modos de vincularse de todos los ciudadanos con la información y el conocimiento, con

la consiguiente ampliación del acceso a nuevos servicios y mejores oportunidades

laborales.

Los convocantes consideramos que todos los ciudadanos, especialmente aquellos más cercanos

a las escuelas de cada pueblo, barrio o localidad donde se reciban las computadoras, tenemos la

posibilidad de contribuir al éxito de este gran proyecto nacional

47

Page 48: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

Anexo 2

FICHA TÉCNICA DE TRABAJO DE CAMPO

1. Entrevistas a adultos responsables de escolares

Muestra: 11 madres y 4 padres de niñas y niños de 6 a 12 años que asisten a

los dos turnos de la escuela

Selección de la muestra:

Se seleccionó en forma intencional, proponiéndose como condiciones de exclusión digital:

- la XO es la primer computadora de que se dispone en el hogar

- manifiestan sentirse lejos de las nuevas tecnologías, o fuera de

ese mundo

.

El rango de edades se ubica entre 28 y 54 años, y el nivel educativo entre primaria

incompleta a secundaria completa.

El contacto inicial se realizó en el horario de entrada o de salida de la escuela, o en la

sala de informática cuando se realizaron los talleres,

Todas las entrevistas se realizaron en los hogares.

1ª serie

Fecha: octubre de 2008

Duración de las entrevistas: 15 minutos a una hora y 10 minutos.

2° serie

Fecha: octubre de 2009

Duración de las entrevistas: 10 a 30 minutos

48

Page 49: ADULTOS Y CEIBALITAS: ¿SON COMPATIBLES? Adriana …€¦ · humano. (Rivoir, 2009). Plantea que la inclusión digital va mucho más allá de la infraestructura y de la conectividad,

2. Entrevistas a informantes calificados

Fecha: octubre de 2009

Duración: entre 30 y 45 minutos

- Dos profesoras de informática que realizaron cursos con XO para padres, una por

Centro MEC y la otra por UTU en convenio con Primaria

- Directora de Escuela pública donde se desarrolló uno de los cursos

- Maestra coordinadora de CAIF donde se inició un curso por centro MEC

49