Ady Uv Antes

4
ADYUVANTES SUS PROPIEDADES Y SU IMPORTANCIA EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS AGROQUÍMICOS. En agricultura, un adyuvante es conocido como cualquier producto añadido al tanque de aplicación (que no forma parte de la formulación del agroquímico de origen químicosintético o natural) enfocado a mejorar la funcionalidad de productos fitosanitarios y/o fertilizantes foliares. Su uso no es nada nuevo, ya que ha sido común el empleo de derivados de aceites, jabones, penetrantes, entre otros. Sin embargo, en los últimos años la afluencia de un gran número de adyuvantes ha sido exponencial, los cuales, usados correctamente, permiten aumentar la eficiencia de cualquier agroquímico. Lamentablemente, a pesar de la diversidad de productos en el mercado, el conocimiento de ellos no ha sido paralelo al crecimiento en su uso, dificultando en muchos casos obtener el máximo beneficio de los productos de aplicación. El término adyuvante agrupa una gran variedad de productos, de distinta naturaleza y mecanismos de acción enfocados a lograr su objetivo. Por consiguiente, es necesario tener claro que no todos los adyuvantes son lo mismo, ya que algunos de ellos pueden ser y tener objetivos distintos. Los adyuvantes se pueden clasificar en base a su mecanismo de acción como surfactantes (también llamados humectantes), adherentes, acidificantes y penetrantes. Por lo tanto, resulta importante el diferenciarlos para tomar la decisión más acertada. Por ejemplo, en condiciones de lluvia la aplicación de cualquier fungicida de contacto requerirá y se beneficiará más con el uso de un adherente. Sin embargo, la aplicación de un herbicida sistémico requerirá de un penetrante. Esquema 1. Clasificación general de los distintos tipos de adyuvantes. Es importante destacar que un mismo producto comercial, dependiendo de los componentes de la formulación, puede poseer una o más características señaladas. Por ejemplo, para que un producto cumpla con la función de surfactante y adherente a la vez, es indispensable que contenga dos ingredientes activos, uno que posea la función de surfactante y otro, muy distinto, la de adherente, como es el caso de Tekpa®. A esto hay que poner especial cuidado, ya que es de “conocimiento común” pero equivocado, creer que un producto surfactante será también, automáticamente, adherente, penetrante, etc.

Transcript of Ady Uv Antes

Page 1: Ady Uv Antes

ADYUVANTES 

SUS PROPIEDADES Y SU IMPORTANCIA EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS AGROQUÍMICOS. 

 

En agricultura, un adyuvante es conocido como cualquier producto añadido al tanque de aplicación (que 

no  forma parte de  la  formulación del  agroquímico de origen químico‐sintético o natural)  enfocado  a 

mejorar  la funcionalidad de productos fitosanitarios y/o fertilizantes foliares. Su uso no es nada nuevo, 

ya  que  ha  sido  común  el  empleo  de  derivados  de  aceites,  jabones,  penetrantes,  entre  otros.  Sin 

embargo, en  los últimos años  la afluencia de un gran número de adyuvantes ha  sido exponencial,  los 

cuales, usados correctamente, permiten aumentar la eficiencia de cualquier agroquímico. 

Lamentablemente, a pesar de la diversidad de productos en el mercado, el conocimiento de ellos no ha 

sido paralelo al crecimiento en su uso, dificultando en muchos casos obtener el máximo beneficio de los 

productos  de  aplicación.  El  término  adyuvante  agrupa  una  gran  variedad  de  productos,  de  distinta 

naturaleza y mecanismos de acción enfocados a lograr su objetivo. Por consiguiente, es necesario tener 

claro que no todos  los adyuvantes son  lo mismo, ya que algunos de ellos pueden ser y tener objetivos 

distintos. 

Los  adyuvantes  se  pueden  clasificar  en  base  a  su mecanismo  de  acción  como  surfactantes  (también 

llamados  humectantes),  adherentes,  acidificantes  y  penetrantes.  Por  lo  tanto,  resulta  importante  el 

diferenciarlos para tomar la decisión más acertada. Por ejemplo, en condiciones de lluvia la aplicación de 

cualquier fungicida de contacto requerirá y se beneficiará más con el uso de un adherente. Sin embargo, 

la aplicación de un herbicida sistémico requerirá de un penetrante.  

 

 

Esquema 1. Clasificación general de los distintos tipos de adyuvantes. 

 

Es  importante  destacar  que  un mismo  producto  comercial,  dependiendo  de  los  componentes  de  la 

formulación,  puede  poseer  una  o más  características  señaladas.  Por  ejemplo,  para  que  un  producto 

cumpla  con  la  función  de  surfactante  y  adherente  a  la  vez,  es  indispensable  que  contenga  dos 

ingredientes  activos,  uno  que  posea  la  función  de  surfactante  y  otro, muy  distinto,  la  de  adherente, 

como es el caso de Tekpa®. A esto hay que poner especial cuidado, ya que es de “conocimiento común” 

pero  equivocado,  creer  que  un  producto  surfactante  será  también,  automáticamente,  adherente, 

penetrante, etc.  

Page 2: Ady Uv Antes

Los  surfactantes  disminuyen  la  tensión  superficial  de  la  gota  de  aplicación  permitiendo mejorar  el 

cubrimiento. Este efecto está  relacionado principalmente a  los alcoholes etoxilados  (AE),  ingredientes 

activos  de  los  surfactantes.  Los  AE  son  caracterizados  por  poseer  una  porción  hidrofílica  y  una 

hidrofóbica,  lo  cual  permite  lograr  la  “ruptura  requerida”  de  la  gota,  traduciéndose  en  mayor 

cubrimiento.  Los  AE,  también  conocidos  como  surfactantes  convencionales,  son  recomendados  para 

todo  tipo  de  aplicaciones.  Sin  embargo,  otro  grupo  muy  importante  son  los  surfactantes 

organosiliconados  (OS),  los  cuales  poseen  una mayor  capacidad  de  disminuir  la  tensión  superficial  y 

expandir  las  gotas  de  agua,  por  lo  tanto  resultan  ser  ampliamente  recomendados  para  aquellas 

aplicaciones  en  que  el  cubrimiento  es  un  factor  clave  para  el  éxito  del  producto,  tal  es  el  caso  de 

herbicidas, fungicidas, bactericidas e insecticidas de contacto. Es importante resaltar que la eficiencia de 

los  surfactantes  dependerá  de  la  dosis  empleada.  Por  ejemplo,  los  OS  utilizados  a  dosis  bajas  se 

comportarán  como  cualquier  surfactante  convencional,  ya que no  logrará  “romper  la  gota”  a niveles 

mínimos. 

Los surfactantes OS resultan ser una excelente herramienta para el control de plagas que requieran un 

cubrimiento máximo, pero no es  la única alternativa, ni  la mejor, para  todo  tipo de aplicaciones. Por 

ejemplo, cuando se emplean  los OS, con productos sistémicos, al disminuir el espesor de  la  lámina de 

agua,  la  evaporación  se  incrementa  y  un  producto  sistémico  sin  agua,  no  puede  absorberse. 

Adicionalmente, en el caso de un producto sistémico, más que un excelente cubrimiento se requiere un 

producto que favorezca la máxima penetración del activo. 

Los  acidificantes,  por  otra  parte,  incrementan  la  acidez  del  agua  de  aplicación  con  el  objetivo  de 

minimizar las pérdidas por degradación alcalina, reacción que sufren la mayoría de los principios activos 

de los productos agroquímicos empleados de manera rutinaria y por consiguiente se reduce la eficiencia 

en  las  aplicaciones  efectuadas.  La  magnitud  de  esta  degradación  a  determinado  pH  dependerá 

principalmente de  las características moleculares del principio activo que se está aplicando y el tiempo 

que pase entre la adición del producto al tanque y el secado de la aspersión. Los productos más sensibles 

son  los  insecticidas organofosforados y  los carbamatos (Tabla 1). Así, con el uso de Axix®,  las pérdidas 

pueden ser reducidas al mínimo. 

Adicionalmente, es importante resaltar que, además de la hidrólisis inducida, el grado de solubilidad de 

los agroquímicos depende de  las características ácidas o alcalinas del agua de aplicación. Por ejemplo, 

Los  flavonoides,  principios  activos  de  los  productos  Sopressore®,  Sanguer  24®  y  BH110®,  son  poco 

solubles en pH alcalinos, es mas tienden a formar precipitados. Por lo tanto, corregir el valor de pH de la 

mezcla  de  aplicación  es  de menor  costo,  comparado  con  perder  parte  importante  de  la  efectividad 

esperada.  

 

 

 

 

Page 3: Ady Uv Antes

Nombre Común/ Principio activo 

Nombre Comercial 

Tiempo de vida media1 

2,4‐D amina  Weedar 64  Estable at pH4.5‐7 

Benomilo  Benlate  pH 5 = 80 horas, pH 6 = 7 horas, pH 7 = 1 hora 

Captan  Orthocide  pH 5 = 32 horas, pH 7 = 8 horas, pH 8 = 10 minutes 

Carbarilo  Sevin  pH 7 = 24 dias, pH 8 = 2.5 dias, pH 9 = 1 dia 

Carbofuran  Furadan  pH 6 =  8 dias, pH 9 = 78 horas 

Clorpirifos  Dursban, Lorsban  pH 5 = 63 dias, pH 7 = 35 dias, pH 8 = 1.5 dias 

Dimetoato  Cygon, Dimate  pH 4 = 20 horas, pH 6 = 12 horas, pH 9 = 48 minutes 

Metomilo  Lannate 

Estable a valores de pH abajo de 7 Berberina  Natural CH 

Piretrinas naturales 

Extra Natural Plus 

Proteasas de Lisina 

Contenzione  Estable a pH = 7 

Orientina  Sanguer 24  Estable a pH = 5 

Cardenólidos  Amirol 11  Estable a valores de pH de 6 a 7 

Glucósidos de Quercetina 

Sopressore  Estable a pH = 5 

Pulitona  Pulitore  Estable a pH = 5, pH 8 = 3 horas 

 

Los penetrantes permiten aumentar  la absorción de  los productos  con efecto bactericida  (Pulitore®), 

fungicida  (Sopressore®)  y  sistémicos  a  través de  la modificación  estructural de  la  cutícula de  la hoja, 

estructura  que  poseen  todas  las  plantas.  La  cutícula,  tiene  por  función  actuar  como  una  barrera  de 

protección  contra  hongos,  reducir  la  perdida  de  agua  por  transpiración  y  contribuir  al  control  de 

intercambio gaseoso.  

Existen dos tipos de penetrantes: 1) Los ssoollvveenntteess  oo  ppeenneettrraanntteess  ppaassiivvooss,  los cuales son productos base 

de aceite y  favorecen  la penetración  “disolviendo”  la cutícula de  la hoja, y 2)  los  ppeenneettrraanntteess   aaccttiivvooss, 

caracterizados  por  forma  micelas  que  penetran  en  la  cutícula  aumentando  la  movilidad  de  los 

ingredientes activos sin dañar la cutícula de la hoja. El uso de los primeros estaría limitado a aplicaciones 

de  herbicidas  no  selectivos,  ya  que  al  “eliminar”  la  barrera  de  protección  aumenta  la  tasa  de 

penetración,  la planta sufre estrés por dicha pérdida, además del daño que  inducen  los aceites en  las 

estructuras celulares, así  la eficiencia del herbicida es mayor. Dentro del  segundo grupo  se encuentra 

Saca®, el cual debido a que su composición se basa en ácidos carboxílicos de cadena larga y un derivado 

Page 4: Ady Uv Antes

de lecitina de soya, permite modificar temporalmente la estructura de la cutícula, “sin “ disolverla, lo que 

favorece la entrada del producto sin producir daño en los tejidos vegetales, ya sea cultivos o malezas.