Aebli preguntas

2
AEBLI, HANS (1988) DIDÁCTICA DE LA NARRACIÓN Y LA DISERTACIÓN”, EN 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR 1. ¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus alumnos? R= Se conoce a los alumnos por medio del dialogo en la clase y trabajo en grupo. Se obtiene la habilidad de observar el desarrollo de la clase y se pone especial atención al comportamiento de los alumnos ante el lenguaje con el que se trabaja en clase (mímica, gestos, movimientos corporales, palabras, miradas, etc.) Establecer un vínculo de empatía con sus alumnos, el cual favorece la adquisición de aprendizaje por parte de los alumnos. 2. ¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? R=Porque el pensamiento infantil está más vinculado a lo perceptivo-concreto que el pensamiento del adulto. Por la forma de pensamiento vivencial del alumno en edades tempranas, por ello en lo que narra el profesor tiene más importancia lo ajustado a las vivencias 3. ¿Para mejorar el contacto en las clases, como lo describe Aebli cómo usar las habilidades de la narración y disertación en el proceso educativo? R=La Narración es utilizada de un modo primordial. Cuando escuchamos a alguien referir una larga historia, no sólo llegamos a conocer el relato, sino también a la

Transcript of Aebli preguntas

Page 1: Aebli preguntas

AEBLI, HANS (1988) DIDÁCTICA DE LA NARRACIÓN Y LA DISERTACIÓN”,

EN 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR

1. ¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus alumnos?

R= Se conoce a los alumnos por medio del dialogo en la clase y trabajo en

grupo. Se obtiene la habilidad de observar el desarrollo de la clase y se pone

especial atención al comportamiento de los alumnos ante el lenguaje con el que se trabaja en clase (mímica, gestos, movimientos corporales, palabras, miradas, etc.)

Establecer un vínculo de empatía con sus alumnos, el cual favorece la adquisición de aprendizaje por parte de los alumnos.

2. ¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? R=Porque el pensamiento infantil está más vinculado a lo perceptivo-concreto que el pensamiento del adulto. Por la forma de pensamiento vivencial del alumno en edades tempranas, por ello en lo que narra el profesor tiene más importancia lo ajustado a las vivencias

3. ¿Para mejorar el contacto en las clases, como lo describe Aebli cómo usar las habilidades de la narración y disertación en el proceso educativo? R=La Narración es utilizada de un modo primordial. Cuando escuchamos a alguien referir una larga historia, no sólo llegamos a conocer el relato, sino también a la persona que lo ha contado, la novedad y la sorpresa producen tensión emocional. El conocimiento de algunos acontecimientos hace

posible una comprensión sin problemas. Cuando el profesor da claras vivencias significativas, es más fácil la transmisión a los alumnos.

4. ¿Qué actitudes favorecen la comunicación en la clase? R=El profesor debe adaptarse tanto a la mentalidad del alumno como a la de la clase, tomando en cuenta el estado del prontuario mental del niño o del adolescente.El profesor debe identificar y tomar en cuenta si de verdad los alumnos toman en serio lo que se está exponiendo y pasar en segundo plano el control del grupo, durante la exposición se debe aclarar y explicar lo que

Page 2: Aebli preguntas

trata de transmitir, dejar imaginar e ilustrar las afirmaciones, los alumnos deben tomar postura en sus participaciones y hacer que los alumnos dialoguen y representen sus participaciones.

5. ¿Qué actitudes favorecen la comunicación en la clase? R= el prestar interés e involucrarse con los sentimientos y los estados de

ánimo, que serán los que matizan los contenidos significativos prácticos, establecer relación.-cuando los alumnos toman o llegan a acuerdos.