Aecid - MC Project Memoirs

49
Quito – Ecuador 2009 AECID - Ministerio de Cultura del Ecuador Memorias del Proyecto

Transcript of Aecid - MC Project Memoirs

Page 1: Aecid - MC Project Memoirs

Quito – Ecuador 2009

AECID - Ministerio de Cultura del Ecuador

Memorias del Proyecto

Page 2: Aecid - MC Project Memoirs

Rafael Correa Delgado

Presidente de la República del Ecuador

Ramiro Noriega Fernández

Ministro de Cultura

Francisco Salazar Larrea

Viceministro de Cultura

ISBN

Diciembre de 2009

Memorias del Proyecto AECID - Ministerio de Cultura del Ecuador

Ministerio de Cultura del Ecuador

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Impreso en Ecuador

Allá, el statu quo; acá, la revolución..........................................................................

Antecedentes................................................................................................................

Plan Director 2005-2008....................................................................................

El papel de la cultura...........................................................................................

Qué implica la institucionalidad cultural?.............................................................

Historia de la Institucionalidad Cultural en América Latina ....................................

Algunos elementos de referencia ........................................................................

La estrategia de Cultura y Desarrollo ...................................................................

Dimensión política de la cultura y contribución al desarrollo .................................

El caso ecuatoriano ..................................................................................................... Antecedentes en Ecuador ..................................................................................

Componentes del proyecto............................................................................................

Formación ........................................................................................................

Laboratorios ......................................................................................................

Sistema de Información Cultural .........................................................................

Ley Orgánica de Cultura .....................................................................................

Centros Interculturales comunitarios ...................................................................

Comunicación ...................................................................................................

Componente administrativo ........................................................................................

El Sistema Nacional de Cultura. Un modelo a imitar .................................................

Conclusiones y recomendaciones ..............................................................................

4

89

9

10

11

11

12

13

1415

1919

29

37

47

59

69

87

91

95

Indice

Page 3: Aecid - MC Project Memoirs

5

Sin revolución en el ámbito cultural, en sus instituciones, en la manera de interpretarla, no es posible pensar tampoco la Revolución Ciudadana. Esta idea de partida, que el presidente Rafael Correa puso de manifi esto mediante la creación del Ministerio de Cultura al inicio de su gobierno, resulta capital para en-

tender estos primeros tres años de gestión.

La puesta en vigor de esta iniciativa institucional ha sido especialmente compleja. El excesivo número de instituciones dedicadas a la cultura y las múltiples funciones

asumidas por cada una de ellas, que a veces se sobreponen con otras de si-milares características, constituye hasta hoy uno de los principales proble-

mas que enfrentamos. Superar la dispersión y el défi cit de transparencia en la forma de otorgar ayudas por parte de las instituciones públicas

a los creadores (territorio muy sensible para los procesos de cons-trucción de una ciudadanía cohesionada y articulada en torno a

un proyecto común de nación) ha sido otro de los escenarios de enorme complejidad en los que hemos debido actuar. Y esto sin mencionar la falta de indicadores adecuados para la planifi ca-ción de la gestión, de espacios académicos de refl exión y de formación especializados en la gestión cultural.

En el camino, varias luces nos han alumbrado. Una de ellas, y con toda seguridad la más luminosa, es nuestra Constitu-ción de 2008, que instaló los derechos culturales en el seno del ser y del hacer país. Del volver a tener patria (frase de Benjamin Carrión citada en múltiples ocasiones por el Pre-

sidente Correa). Esos derechos han potenciado de manera sensible este proceso que interroga, sin aspavientos, el statu

quo, no con el mero afán de descabezar el pasado sino de reencontrarnos con el derecho de interrogarlo para imaginar y

construir nuestros porvenires.

En este último año, siguiendo ese camino, emprendimos una de las aventuras extraordinarias que hacen ya la historia de esta Revolución, la

aventura de debatir por la cultura. Así cumplimos con el mandato constitu-cional de proponer un texto–borrador que sirviera de base para elaborar un pro-

yecto de ley que nos ayude a encaminarnos en la gestión cultural contemporánea.

Miles de voluntades se unieron en una fi gura inédita que comprobó cómo este país nunca qui-so ser lo que otros quisieron que fuera, un país sin alma diversa, una nación monolíticamente armada

para hacerse occidental, en detrimento de todas las almas invisibilizadas por una expresión civilizatoria racista, etnocentrista, conservadora y reaccionaria.

De ahí salimos reforzados, sabiendo que la transformación no era cuestión de una institución, y mucho menos de un Ministerio del ramo. Salimos con la convicción y la certeza de que si habría gesta, esta sería pública, masiva, y profunda. De que esta sería el resultado de todas las sumas posibles, de todas las cifras,

Allá, el statu quo;acá, la revolución

Page 4: Aecid - MC Project Memoirs

6 7

las de antes y las de ahora. Y que de esa cifra, como es nuestra ilusión, surgiría, como marca indeleble del derecho humano, el derecho a imaginar y a hacer de la imaginación un pretexto trascendental.

Así es como el Ministerio de Cultura del Ecuador se ha ido convirtiendo en uno de los brazos articuladores del proyec-to que nos propusimos construir para cambiar de época, para hacer un país de todos, para conseguir que nuestra autoestima y nuestra capacidad de creer en nosotros se fuera fortaleciendo día tras día.

Para todo ello, era cada vez más imprescindible que el recién creado Ministerio de Cultura se consolidara.

Estableciendo políticas permanentes de defensa del pa-trimonio, fomentando la interculturalidad, garantizando la participación de todas las personas, defendiendo los bienes del Estado y descentralizando para una mayor autonomía de-mocratizadora, el Ministerio de Cultura fue adquiriendo el papel de coordinador de un nuevo Sistema Nacional de Cultura. Así, se ha ido confi gurando como una institución más ágil, capaz de dialo-gar y de asumir las demandas de muchos sectores que hasta la fecha habían aprendido a sobrevivir en el más absoluto silencio.

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional ha dado sus frutos. A la vez que se han delineado las bases para el diseño de un Sistema de Información Cultural, hemos emprendido la realización de una completa cartografía cultural y se ha defi nido el proceso de formación de nuestros funcionarios. Al mismo tiempo, hemos vigorizado la Agenda Nacional de Cultura a través de la imple-mentación del Sistema Nacional de Festivales y de Premios, del Sistema de Fondos Concursables y del de Festividades y Fiestas Populares. Además hemos fortalecido nuestros vínculos con los territorios, mediante la construcción e implementación de Centros Interculturales Comunitarios, verdaderos espacios de diálogo concebidos por las propias comunidades en asociación con los gobiernos locales, los cabildos y las juntas parroquiales.

Hemos empezado a trabajar y estamos inmersos en una de las tareas más importantes que tiene este gobierno en sus manos. Conseguir que la gente se acerque a los procesos de modernización y desarrollo a través de la cultura.

El Ministerio de Cultura también ha ayudado a proyectar la imagen del Ecuador en el exterior. Nuestra par-ticipación internacional, cada vez más consolidada y con mayor incidencia, nos ha situado donde siempre debimos estar, en pleno centro del quehacer cultural iberoamericano. Hoy somos parte de Ibermedia (el programa cinematográfi co de mayor proyección internacional de la región), de Iberescena (que participa en los principales festivales de artes escénicas y danza del mundo), de Ibermuseos, con lo cual nos hemos integrado a una de las mayores redes de colecciones de arte y actividad museográfi ca de Iberoamérica, por

no mencionar el Iberorquestas infanto juveniles, que ya está en marcha en el país a través del Sistema Sonoro y Musical que estamos implementado.

Sabemos que nos queda un camino amplio por recorrer. Tenemos la certeza que potencian-

do los diálogos transversales entre nuestras localidades, pueblos, provincias y regiones, y fortaleciendo la expansión de una agenda democrática en cultura, lograremos avanzar en los procesos de modernización y mejoramiento de las condiciones de vida de nues-tros pueblos.

Por todo esto presentamos con orgullo este documento (resultado de una complicidad potente entre el gobierno de España y el nuestro) que servirá de referencia para entender el proceso de gestación no ya de un Ministerio de Cultura en Ecuador, sino el proceso de diseño y de implementación de políticas públicas para la gestión cultural. Políticas pú-blicas diseñadas por la gente para la gente. Por la ciudadanía para la ciudadanía. Eso es

lo verdaderamente importante de esto. Por eso no nos cansamos de decir: por la cultura, siempre. Todo. Porque en ella nos encontramos, en ella somos.

Ramiro Noriega FernándezMinistro de Cultura

Page 5: Aecid - MC Project Memoirs

8

Ante

cede

ntes

9

Plan Director 2005-2008

Un Plan director es un acuerdo de intenciones entre todos los implicados para alcanzar los objetivos de una organización o institución, a partir del cual se trazan las líneas maestras de la actuación que

se va emprender.

Ese es el carácter del Plan Director de la cooperación española 2005-2008. El mismo comienza por defi nir campos, conceptos y actores. Dónde poner én-

fasis a la hora de concretar a fi n de obtener los objetivos marcados en algo tan amplio como es contribuir al desarrollo equitativo y sustentable

de los socios con los que se va a trabajar. Cómo facilitar que estos procesos sean bidireccionales, apoyando la necesaria complemen-

tariedad que hace se pueda hablar de codesarrollo. Qué priorizar, cuáles son las necesidades más básicas para conseguir una estabilidad, un crecimiento sostenido y una equidad.

El problema más acuciante es la pobreza. Para ello la co-operación internacional ya había marcado una agenda y esa era la que debía impregnar los propósitos de la cooperación española. Pero naturalmente poniendo el mayor esfuerzo en aquellos terrenos en los que la experiencia daba una mayor capacidad de acción y por tanto garantizaba resultados efi -caces y efi cientes.

Es obligado defi nir e implicar a los actores con los que se cuenta. Saber cuáles pueden ser las principales difi cultades

en el trabajo y cuál el carácter práctico que se debe incluir en este esfuerzo para conseguir un papel basado en la realidad y

no en los deseos.

En la elaboración de este Plan Director surgieron grandes ejes que la Secretaria de Estado, entonces Leire Pajín, señala como los que marcan

la nueva política de cooperación al desarrollo, lo bilateral que incorpora co-herencia instrumental y lo multilateral buscando una integración más favorable

de los países en desarrollo. Mejorar la gestión y la calidad y armonizar a todos los donantes, al tiempo que se respetan los intereses reales de los países socios, eje fun-

damental de este propósito.

El papel de la cultura

Nuevos factores se suman a la ecuación y poco a poco se añaden profesionales de muy diversas discipli-nas que completan lo que comenzó siendo un planteamiento estrictamente economicista. Se añaden los pedagogos, no es posible un crecimiento progresivo y permanente sin educación. Esto que hoy nadie pone en duda ha tardado mucho en ser aceptado. Se añade el profesional de la salud, no con la única misión de

Antecedentes

Page 6: Aecid - MC Project Memoirs

Ante

cede

ntes

10

Ante

cede

ntes

11

curar, sino sobre todo con la de prevenir. Se suma a los organismos y personas preocupados por el respeto al medio ambiente. Y en este último milenio se incorpora cada vez con más fuerza la sensación de que la pata que falta para que el banco se sujete con estabilidad es el componente cultural. La cultura es la forma de ser de las colectividades y de su cultura nacen sus creaciones, sus manifestaciones artísticas, solo en ella se puede conseguir que el ser humano no se sienta un extraño y no sienta que se le está imponiendo un mundo ajeno. El proceso de desarrollo etnocéntrico que se barajó en los principios de la cooperación se descubre muy inefi caz para los fi nes que persigue, precisamente por no contemplar las realidades en las que interactúa.

La cultura incorpora modos de ser, de pensarse en el mundo, de sistemas de valores, de creencias, escalas y reglas que consiguen que se pueda convivir en aquellos lugares que nos han tocado en suerte al nacer. Es la diversidad cultural igual de importante que la diversidad biológica, por exagerada que parezca esta afi rmación. Países como Ecuador, dueños de una diversidad ambiental tan apasionante, son testigos de que gracias a esta y con ella como protagonista, se han desarrollado culturas tan diversas como sus paisa-jes. Solo respetando ambas y estableciendo medidas para el desarrollo convergente de las dos, se puede conseguir una estabilidad que facilite la convivencia y por tanto la gobernabilidad y la vida en común de esto que hemos dado en llamar “Estado Nación” que es en lo que hoy por hoy basamos nuestra estructura política de pertenencia.

La cultura, al igual que la vida que la engendra, que nos engendra a todos, es cambiante. Contiene unos patrones que son distintos en cada ecosistema. Respetando siempre unos derechos fundamentales. Creci-miento no es desarrollo, no son sinónimos, pero tampoco pueden ser contradictorios. Trabajar con una base de complementariedad entre ambos conceptos requiere una cultura de pactos. Estos pactos pasan sin duda alguna por una institucionalidad fuerte que los regule, ayude a consensuarlos y a ponerlos en práctica.

¿Qué implica la institucionalidad cultural?

Al caer el concepto de monarquía teocrática, basado en los designios divinos, la sociedad comienza a es-tructurarse mediante otras formas de organización y crea las instituciones que de diferentes modos regulan las áreas de su competencia. A fi n de que estas instituciones puedan librarse de ser jueces y partes en sus actuaciones correspondientes, se dividen sus competencias en tres grandes campos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Montesquieu, en su famoso “espíritu de las leyes”, promueve esta separación como base del constitucionalismo moderno. Cada uno de estos poderes toma tierra en las instituciones que la representan. Han de tener una solidez que permita que el ejercicio del buen gobierno esté balanceado, que ninguna tenga supremacía sobre las otras dos. Instituciones sólidas garantizan gobernabilidad, participa-ción y equilibrio en la permanente búsqueda de la justicia social. Del equilibrio y de la equidad.

Bajo estos parámetros, una institucionalidad cultural sólida es imprescindible para hacer convivir la tra-dición con la modernidad. Para ayudar al poder a encontrar la justa medida entre lo que somos y lo que queremos ser. Una institucionalidad que nos ayude a convivir con nuestro patrimonio, nuestra memoria, sin renunciar a nuestro futuro. Esto se consigue con una legislación que ayude a conservar al tiempo, a incor-porar lo conservado. A crear e innovar, sin olvidar las raíces desde dónde estamos creando y construyendo nuestra manera de estar en el mundo.

Una institucionalidad cultural sólida ayuda a ejecutar esta legislación con la sufi ciente generosidad y amplitud para poder discernir y respetar en cada caso las nobles ambicio-nes de ser nuevo y seguir siendo el de siempre. De crear y recordar a los que crearon para seguir innovando.

Institucionalizar la cultura no signifi ca regular la creación, mani-pular a los creadores o decantar los modelos de sociedad hacia un lado u otro del devenir político. Debe servir para instalar el diálogo entre tradición y modernidad en el seno del consejo de Ministros. Para que la identidad de un país sea al tiempo maleable y dúctil, pero sólida y segura en sus cepas y, como alguien dijo en algún momento, para saber cómo fertilizar para que las raíces fi jen, pero no impidan el movimiento.

Historia de la Institucionalidad Cultural en América Latina

Esta nueva institucionalidad del Estado ayudó a pensar y dar coherencia a la dispersión que hasta entonces había distribuido desorganizadamente todos los servicios culturales en distintos lugares. Pero casi todos dependientes de la Presidencia de la República. Bibliotecas, archivos, museos, teatros, tal y como había venido sucediendo en las monarquías teocráticas, estaban directamente ligados al poder central. En el Ecuador este caso fue especialmente preocupante por la excesiva dispersión a la que sometieron al sector los diferentes gobiernos. Poco a poco y por las críticas de los mismos creadores, se fue desprendiendo del excesivo centralismo y se fue insertando en otras instituciones, de las cuales la más normal y frecuente fue el Ministerio de Educación. En algunas ocasiones como viceministerio otras como instituto adjunto, la incipiente institucionalidad cultural nace con tres funciones que se pueden resumir en conservación, fomento y difusión.

Es UNESCO quien elabora una serie de documentos que son imprescindibles para comprender el desarrollo del sector cultural en la región. Son estos grandes hitos los que ayudan a los profesionales de la cultura a conseguir que los gobiernos vayan fortaleciendo la institucionalidad pertinente para dar seguimiento a los mismos.

Algunos elementos de referencia

La Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional (1966), la Declaración de la Conferencia Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las Políticas Culturales (Venecia, 1970) y la Declaración de la Conferencia Intergubernamental sobre las Polí-ticas Culturales en América Latina y el Caribe (Bogotá, 1978) introducen la noción de la cultura del mesti-zaje, cuestionando así la visión tradicional de la existencia de Estados uni-étnicos, comienzan a señalar la necesidad de incluir y respetar para generar cohesión y gobernabilidad. La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales - MONDIACULT (México, 1982) otorga una prioridad importante al estrechamiento de los vínculos entre la cultura y el desarrollo, un objetivo perseguido también por el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, iniciado en 1988, hasta la publicación del informe Nuestra Diversidad Creadora (1995) y la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo (Estocolmo, 1998). Esta

Page 7: Aecid - MC Project Memoirs

Ante

cede

ntes

12

Ante

cede

ntes

13

última, como su propio nombre indica, se centró en la interacción de las políticas culturales con el desarrollo. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001) marcó una nue-va etapa en la concepción y aplicación de las políticas culturales.

Las nuevas nociones a este respecto fueron retomadas por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), en la que se destacó que a las tres dimensiones clásicas

del desarrollo –la económica, la ecológica y la social– se ha venido a añadir una cuarta, la cultural, considerándose además que la di-

versidad en el ámbito de la cultura constituye hoy en día un “elemento dinámico colectivo” de nuestras sociedades.1

La institución cultural ha tenido que ir dando respuesta a todas estas nue-vas propuestas y ha encontrado que su défi cit principal era la ausencia de

un fortalecimiento que comenzara por la formación de sus funcionarios y por la modifi cación legislativa pertinente. Al tiempo existe cada vez más demanda por parte

de la sociedad civil de competencias culturales, siendo este uno de los terrenos en los que la descentralización es más necesaria. La relación con la cultura es cercana y por tanto su

administración también ha de serlo. Pero los grandes problemas de la globalización obligan a tener una posición como Estado soberano y esto conlleva un sistema institucional nacional. Hacer convivir lo local, lo nacional y lo internacional exige un complicado proceso para el que se necesita una institución solidamente arraigada en la estructura de crecimiento del país.

La estrategia de Cultura y Desarrollo

Como señala Leire Pajin en el prólogo de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, el gran esfuerzo que se reclama es la necesidad de una mayor concreción de las potencialidades de la cultura como motor de desarrollo y el planteamiento de metodologías y sistemas de intervención que permitan con-seguir sus fi nes ante un cierto discurso retórico que ha imperado en las últimas décadas. Se requiere marcar unos límites al alcance y amplitud de la actuación cultural, apostar por algunas líneas de trabajo y dar un enfoque que pudiera ser práctico con unos impactos claros y explícitos en la búsqueda de desarrollo.

Entendiendo el desarrollo como un estado poliédrico del crecimiento humano, estas líneas deben ser también multifuncionales, sin dejar por ello de lado su carácter eminentemente pragmático. Las mismas responden a una serie de principios que son reconocidos por todos los actores que participan en su puesta en marcha y ejecución. Los mismos los podríamos resumir en:

• Desarrollo humano sostenible, lo que requiere contemplar la dimensión cultural del mismo, respetando al nivel de las otras particularidades las necesidades culturales.

• Fomento de la participación de los agentes sociales. Desde la estructura cultural, la partici-pación es más fácil y trata de incorporar sin discriminar en las actividades que promueve.

1. http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi47_culturalpolicies_es.pdf

• Aumento de oportunidades. Cuando las oportunidades se cierran en campos como la educa-ción, la salud, el medio ambiente u otras que promueven el bienestar del ser humano, la cul-tura se proyecta como instrumento que potencia la solución para alguna de estas ausencias.

• Aumento de las capacidades de acceso, tanto a los bienes culturales como a través de ellos a los derechos que los mismos implican.

• Potenciar la equidad social. Al visibilizar las diferencias desde una óptica cultural, estas adquieren un sentido antropológico que las distancia de las diferencias netamente sociales. Ayuda a visibilizar la diferencia desde el respeto, lo que hace que la equidad sea una bús-queda asumida por todos.

• Asumir la necesidad de una comunicación de y entre todos. La cultura potencia y estimula una comunicación asumida como proceso de interconexión en el que todos los actores son al tiempo emisores y receptores, rompiendo el proceso unidireccional que hace que algunos escuchen y otros hablen.

La cultura cada vez más aporta benefi cios económicos. Medibles en dinero, pero también en lo que los economistas denominan “externalidades” lo que quiere decir un benefi cio o un costo que no refl eja su precio real en el mercado.

No debemos olvidar nunca el concepto creativo que está tras todo proceso cultural. Es a través de la creativi-dad que se crece y se inserta uno, como uno es y como quiere ser, en el entorno social y global que lo defi ne.

Dimensión política de la cultura y contribución al desarrollo.

Una de las implicaciones más importantes de la cultura y de las políticas culturales, recae sobre el desarrollo político. La cultura como mecanismo integrador. Es necesa-rio concienciar tanto a los gobiernos como al sector privado de la importancia que ad-quiere el sector cultural en los procesos de integración Regional y de Inserción Global. Es un proceso profundo que abarca mucho más que la mera dimensión económica.

Néstor García Canclini

Para poder valorar los diferentes aportes que las políticas culturales pueden realizar para la mejora de la gobernanza, es imprescindible fomentar un desarrollo institucional que en los ámbitos de la cultura tiendan a defender el interés general. Incidiendo en los procesos de cohesión social. El proceso que vamos a explicar en las páginas de este libro ha perseguido consolidar un Ministerio de Cul-tura que recién arrancó con el gobierno del Presidente Correa. Su crecimiento ha sido siempre apoyado por la Revolución Ciudadana. Conscientes de las necesidades que una apuesta de este calado necesitaba, los autores del desarrollo ministerial han apostado decididamente por fortalecer la presencia de las políticas culturales, en medio y de forma paritaria, de las otras políticas de crecimiento. El objetivo es claro, asumir que la cultura es una más de las facetas del crecimiento humano y que, al igual que las otras, necesita consolidar su institucionalidad.

Page 8: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

14

El c

aso

ecua

toria

no

15

Antecedentes en Ecuador

El sector cultural, institucionalidad y gestión

Actualmente en el Ecuador los desafíos técnicos y políticos e innovaciones metodo-lógicas e instrumentales que plantea la Secretaría Nacional de Planifi cación y

Desarrollo, SENPLADES, exigen una visibilización objetiva y técnica del sector cultural en general y de la estructura institucional responsable de la ges-

tión, que histórica y tradicionalmente ha estado sujeta a supuestos em-píricos y coyunturales que no han permitido un ordenamiento orgáni-

co de la institucionalidad cultural en función de los requerimientos del desarrollo del país.

Esta práctica institucional y gerencial ha dado como resultado una percepción limitada de la problemática institucional del país, empezando porque, al momento, no se posee informa-ción completa y sistematizada sobre instituciones, recursos, bienes y servicios culturales, lo que difi culta a su vez, la articulación técnica a propuestas, programas o proyectos de corto, mediano y largo alcance que puedan incidir de manera decisiva en el desarrollo sociocultural y económico del país.

Esta falta de información histórico-técnica fundamentada ha imposibilitado la construcción de una línea base de la cual se

generen proyectos institucionales de largo aliento y desde los gestores culturales que permitan su real inserción en los proce-

sos de desarrollo del país.

En el Ecuador se han realizado estudios parciales sobre cultura, bienes culturales, patrimonio cultural y actores culturales, por parte de institu-

ciones nacionales y locales, gubernamentales y no gubernamentales, así como por iniciativa de centros de investigación y profesionales preocupados por

el tema. Sin embargo, estos esfuerzos han sido insufi cientes para que el Ecuador cuente con una información y conocimientos sistematizados y centralizados sobre su

riqueza cultural y patrimonial.

El conocimiento con que se cuenta sobre el patrimonio se halla segmentado y disperso. La información de la que se dispone es incompleta y levantada sobre parámetros diversos, lo cual difi culta una estimación global objetiva de la riqueza y, por tanto, impide una adecuada valoración del aporte del sector al producto interno y la economía nacional. Además, la ausencia de indicadores científi cos cuantitativos y cualitativos obstruye la planifi cación de la inversión pública en el sector, limita la generación de políticas públicas, afecta la gestión del riesgo cultural y, en general, no favorece la administración y la gestión cultural en su conjunto.

El caso ecuatoriano

Page 9: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

16

El c

aso

ecua

toria

no

17

Finalmente, el acceso y apropiación de las nuevas tecnologías en favor del conocimiento y administración de los bienes culturales y los procesos que los generan es incipiente. Los entes promotores del quehacer cultural no cuentan con información sufi ciente ni con los instrumentos de operativización ni el marco jurídico indispensable, y están lejos de su utilización al servicio de los sectores sociales históricamente excluidos.

Por lo expuesto, se hizo impostergable promover proce-sos permanentes de investigación en el ámbito cultu-ral que permitan la construcción teórico-conceptual y la elaboración de una planifi cación para el sector en todas sus dimensiones y el fortalecimiento ins-titucional correspondiente a través de la gene-ración y establecimiento de una política pública, esto es, con una explicitación de los principios que el actual gobierno suscribe en materia cultu-ral, con una identifi cación de los objetivos que se propone alcanzar en este campo y de las líneas inmediatas de acción que se compromete a em-prender para el desarrollo socio-cultural del país.

Diseño del proyecto

La Cooperación Española con el objeto de contribuir al pro-ceso necesario para el fortalecimiento institucional del Ecua-dor, suscribió el Convenio de Cooperación con el Ministerio de Cultura para el desarrollo del Proyecto Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Cultura del Ecuador que, entre otras, tiene como fi nalidad la puesta en marcha de propuestas en benefi cio de la promoción de la cultura en sus más amplios contextos.

Por tal razón, la ejecución del Proyecto se alineó al cumplimiento del Plan Operativo Anual 2008 del Mi-nisterio de Cultura, lo que signifi có plantearse estrategias de fortalecimiento institucional promoviendo la acción concertada con los gobiernos locales y la Cooperación Internacional.

Objetivo General

Afi rmar la identidad cultural, las identidades diversas y la interculturalidad, mediante el fortalecimiento institucional del Ministerio de Cultura del Ecuador.

Objetivos Específi cos

a) La elaboración de políticas culturales dirigidas al fomento de la creatividad, la recuperación de la memoria, la difusión y la participación ciudadana, con enfoques de género, generacio-nales e interculturales.

b) La elaboración del marco jurídico que garantice la institucionalidad de la cultura. c) El fomento de los procesos creativos. d) La profesionalización de gestores y actores culturales. e) La creación de centros institucionales de promoción intercultural. f) La implementación de procesos de comunicación y difusión cultural. g) La generación de sistemas de articulación de la inversión entre el Estado, el Ministerio de Cul-

tura y el tercer sector (movimientos sociales de base y organizaciones no gubernamentales).

Componentes

El Ministerio de Cultura, en cumplimiento lo dispuesto en los Decretos 05 de 15 de enero del 2007 y 159 publicado en el Registro Ofi cial de 19 de marzo del 2007, y en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Cultura, aprobó el Plan Operativo Anual

2008, en el que consta el proyecto Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Cultura contenido en los componentes como propuestas de solución. Los componentes establecidos para ser desa-

rrollados fueron

• Cartografía Institucional de la Cultura• Formación y Capacitación • Laboratorio de Investigación de Políticas Culturales y Género • Sistema Nacional de Información Cultural• Ley Orgánica de las Culturas• Centros Interculturales Comunitarios• Comunicación

Page 10: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

19

Componente Formación y Capacitación

A continuación se detalla el desarrollo de cada uno de los componentes.

Page 11: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

20

El c

aso

ecua

toria

no

21

Gestión para el desarrollo cultural

El Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir y Plan Nacional de Cultura del Ecuador contemplan políticas y estrategias culturales. Sin embargo, hasta inicios de 2008 no existía un trabajo participativo amplio de construcción de políticas en torno a los múltiples aspectos que comprende el desarrollo cul-

tural. Del mismo modo, en cuanto al desarrollo de la diversidad lingüística del Ecuador, se denotó la existencia de declaraciones internacionales y normas nacionales que amparan el impulso de

acciones específi cas para la promoción, defensa y preservación de las mismas, pero dentro del contexto nacional no existía un precedente signifi cativo para lograr trascender de la declara-

ción a la acción.

La comprensión misma de la cultura se reducía únicamente a destrezas y diversas ex-presiones relacionadas al arte, al folclor y la artesanía, dejando de lado el pensamiento crítico y otras dimensiones importantes de la cultura que constituyen el eje central de su fundamento y esencia.

En cuanto a la formación artística y cultural de nivel superior, se realizó un estudio diagnóstico que demostró que esta es insufi ciente para la población ecuatoriana. Tan-to los pocos Institutos Superiores Tecnológicos de Formación Artística como las uni-versidades, están polarizados hacia las carreras de Diseño Gráfi co, Música y Danza, y se concentran en las ciudades de mayor población: Quito, Guayaquil y Cuenca.

Dentro de este contexto, el Ministerio de Cultura realizó un evento de capacitación en Diseños y Gestión de Proyectos Culturales para los activistas de las Direcciones Pro-

vinciales y Subsecretarías de Cultura. Asimismo, promovió el desarrollo de una serie de encuentros académicos con la participación de grupos ciudadanos, actores, gestores, acti-

vistas, instituciones, organizaciones culturales y académicos de la cultura con el propósito de construir políticas culturales y un modelo de Escuela Itinerante de la Cultura.

Por otra parte, como una estrategia inicial de promoción y preservación de las lenguas nativas del Ecuador, se recopilaron mitos y leyendas en las 12 lenguas nativas de la Amazonía, con cuyo resultado

Bolívar Yantalema Caín

Licenciado en Ciencias de la Educación y Magíster en Gerencia Educativa. Es Analista de Formación y Cultura del Ministerio de Cultura del Ecuador. Coordinador Nacional del Convenio DINEIB. Presidente de la Fundación Indígena para el Desarrollo FUIDE. Sus principales publicaciones son: Matemáticas en las Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Inter-cultural Bilingüe y Rediseño Curricular del Moseib (Coautor).

Formación y capacitación

Page 12: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

22

El c

aso

ecua

toria

no

23

se realizó un proceso de promoción itinerante a los gobiernos seccionales de la región Sierra Andina, a fi n de crear conciencia de la existencia de la diversidad lingüística en el Ecuador y motivar una actitud de defensa, promoción y desarrollo. Complementariamente, con los funcionarios de la planta central del Mi-nisterio, se desarrolló la fase inicial de un proceso de aprendizaje y valoración de la lengua kichwa.

Los primeros lineamientos

Las acciones comenzaron con el diseño del proyecto. Para ello, se determinó que los encuentros académi-cos deberían realizarse desde una perspectiva de participación, con inclusión de la mirada de género y la diversidad cultural del ámbito nacional. El propósito de esta iniciativa sería el de capacitar a grupos ciuda-danos, gestores y activistas de las Direcciones Provinciales, Subsecretarías y personal de la Planta Central del Ministerio de Cultura en diseño de proyectos sobre políticas culturales y también sobre salvaguarda de las lenguas vivas del Ecuador. Se planifi có ejecutar cinco eventos nacionales y cinco internacionales y elaborar un compendio de mitos y leyendas en las 12 lenguas ancestrales del Ecuador para ser difundido en la región Sierra Andina.

Puesta en marcha

Se realizó un listado de los expositores tanto nacionales como internacionales que intervendrían en los encuentros académicos. Hubo una buena respuesta a la convocatoria, y se contó con aportes de profe-sionales de vasta experiencia tanto de nuestro país como de naciones hermanas como Argentina, Chile, Colombia y México.

La ejecución de este proyecto estuvo a cargo de la Unidad de Formación y Capacitación del Ministerio de Cultura, que es la responsable del mejoramiento de las capacidades de los servidores y funcionarios a nivel nacional, de la capacitación y accesos a metodologías y técnicas de artistas, gestores, actores y activistas culturales, así como de otras personas u organizaciones que acudan al Ministerio a solicitar auspicio para procesos de mejoramiento de la calidad profesional.

Los encuentros nacionales

• Seminario-Taller Análisis conceptual y metodológico para el diagnóstico, diseño, planifi cación, seguimiento y evaluación de proyectos culturales

Quito, 26, 27 y 28 de agosto de 2008 Actividades

Se generó un espacio de análisis entre los técnicos provinciales del Ministerio de Cultura, en torno a la planifi cación, seguimiento y evaluación de proyectos culturales.

Se explicó y trabajó la metodología FODA, como una técnica de diagnóstico socio-cultu-ral participativa previa al diseño de proyectos.

Se construyeron perfiles de proyectos culturales provinciales, en el esquema predefinido por el Ministerio.

Se asumió el compromiso de gestión y capacitación permanente, para la superación de difi cultades en el ámbito de la planifi cación de proyectos culturales a nivel provincial y local.

Resultados

16 FODAS elaborados por todos los participantes 16 perfi les de proyectos provinciales.

Homologación de términos y metodologías en el ámbito de la planifi cación, seguimiento y evaluación de proyectos culturales.

Participación de 28 directores y activistas provinciales y regionales.

• Primer Encuentro Académico sobre el Espacio Público y su incidencia en la Cultura Ibarra, 9 de octubre de 2008,

Este encuentro contó con la participación de 130 personas, entre gestores culturales, estu-diantes universitarios, estudiantes secundarios y la ciudadanía en general.

Resultados

Se generó un espacio de análisis participativo entre gestores, estudiantes y la comunidad en general, con respecto a los espacios públicos y su incidencia en la cultura.

Se determinaron Políticas Públicas Culturales para el uso de los es-pacios públicos.

Se sistematizaron las necesidades de capacitación cultural desde la ciudadanía.

• Segundo Taller Nacional sobre la Expresión Ar-tística en el Ecuador

Esmeraldas, 21 de noviembre de 2008

Participaron de 100 personas, entre artistas, gestores culturales, estudiantes secundarios y la ciudadanía en general.

Resultados Se generó un espacio de intercambio de expe-

riencias y aprendizaje entre actores, gestores,

Page 13: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

24

El c

aso

ecua

toria

no

25

activistas de las organizaciones culturales, públi-cas, privadas y la comunidad en general, en el afán

de facilitar el planteamiento de acciones que respal-den la expresión artística, las políticas culturales y la

vinculación entre gremios mediante planes de mediano y largo plazo.

Se abrió un espacio, desde los propios participantes, para analizar y plasmar las estrategias encaminadas a cumplir con las necesidades de capacita-

ción cultural, especialmente para los sectores más alejados de los centros urbanos.

• Tercer Encuentro Académico Nacional sobre el Patrimonio y la Memoria en el Ecuador 19 de diciembre de 2008, Portoviejo

Resultados

Se consiguió generar un espacio de refl exión participativa sobre el patrimonio y la memoria en el Ecuador, para el planteamiento de políticas culturales públicas.

Se sistematizaron las refl exiones académicas y ciudadanas en torno al tema.

• Cuarto Encuentro Académico Nacional sobre Identidad, Alteridad, Diferencia y Diversidad Cultural del Ecuador Puyo, 11, 12 y 13 de febrero de 2009

Resultados

Se generó un espacio de análisis e intercambio de experiencias y aprendizaje entre los pensado-res de la cultura, gestores culturales y ciudadanía en general, en torno a los temas planteados.

Se sistematizaron las refl exiones académicas y ciudadanas, a fi n de reproducir documentos de análisis participativo cultural.

Los encuentros internacionales

• Primer Seminario-taller Internacional de Gestión Pública de Políticas Culturales, Quito, 18 y 19 de julio de 2008

Participaron 59 gestores culturales y 46 técnicos de las Subsecretarías, Direcciones Provin-ciales, Unidades Técnicas del Ministerio de Cultura y de las Organizaciones Culturales.

Resultados

Este seminario-taller fue una ocasión para que gestores de instituciones y organizaciones culturales, así como personal técnico de las Subsecretarías, Direcciones Provinciales y la planta central del Ministerio de Cultura, refl exionaran sobre las siguientes temáticas:

- Modelos de Desarrollo de la Cartografía Cultural- Gestión de Políticas Públicas y Políticas Culturales- Economía, Cultura e Indicadores

En este primer evento internacional se promovió la construcción de Políticas Culturales y el análisis de la implementación de un Modelo de Escuelas Itinerantes de la Cultura en el Ecuador.

• Segundo Seminario-taller Internacional de Gestión Pública de Políticas Culturales - Sistemas de Información Cultural Quito, 21 y 22 de agosto de 2008

Los temas específi cos tratados se centraron en:

- Conceptualizaciones generales - La utilidad de los sistemas de información para el diagnóstico, diseño y evaluación

de políticas públicas- La construcción, sistematización y validación de datos- La importancia de la generación de redes de apoyo y la cooperación interinstitucional

Resultados

Se consiguió desarrollar una refl exión participativa, intercultural y acadé-mica sobre la importancia de los sistemas de información cultural en la gestión pública de políticas culturales, con los gestores, actores, promoto-res y activistas culturales del Ministerio de Cultura y de otras instituciones y organizaciones afi nes.

Se sistematización elementos básicos del funcionamiento de Modelos de Escuelas Itinerantes de la Cultura.

• Tercer Seminario-taller Internacional de Gestión Pública de Políticas Culturales - Experiencias de gestión del Fondo Nacional de las Artes Quito7 y 8 de noviembre de 2008

Resultados Se propició una refl exión participativa, intercultural y académica sobre ex-

periencias de gestión del Fondo Nacional de las Artes.

Page 14: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

26

El c

aso

ecua

toria

no

27

Generación de un conversatorio sobre experiencias de formación y capacitación cultu-ral itinerante.

• Cuarto Seminario Internacional de Gestión Pública de Políticas Culturales - Cuenta Satélite de Cultura Quito, 28, 29 y 30 de enero de 2009 Este evento contó con la participación de los técnicos de la planta central del Ministerio, sub-

secretarías regionales y direcciones provinciales de cultura, con el propósito de intercambiar experiencias internacionales y nacionales en torno a la implementación de la Cuenta Satélite de Cultura y determinar estrategias para su construcción en el contexto del Ministerio de Cultura del Ecuador.

Resultados

Se sistematizaron los aportes realizados tanto por los facilitadores como también por los participantes en torno a la Cuenta Satélite de Cultura.

• Quinto Encuentro Internacional sobre Experiencias de Legislación Cultural en Latinoamerica Guayaquil, 16 y 17 de abril de 2009

Este encuentro contó con la participación de 190 gestores culturales.

Resultados

Se consiguió socializar y capacitar en experiencias de legislación cultural a gestores de or-ganizaciones culturales, funcionarios del Ministerio de Cultura y a la ciudadanía en general.

Se sistematizaron las experiencias sobre legislación cultural en Latinoamérica.

Los benefi cios en cifras

Los benefi ciarios directos de este proyecto fueron:

• 30 activistas culturales de las Subsecretarías y las Direcciones Provinciales de Cultura de todo el país

• 20 analistas de las Unidades Técnicas del Ministerio de Cultura• 30 técnicos del Ministerio de Cultura con afi nidad de aprendizaje del kichwa• 400 actores, gestores y activistas culturales de grupos ciudadanos de Quito, Tulcán, Guaya-

quil, Cuenca y Riobamba.• Hombres y mujeres mayores de 15 años, hablantes de las lenguas a’ingae, awapit, cha’palaa,

epera pedede, zápara, paicoca, shuar chicham, achuar chicham, tsafi ki, waotededo, andoa y shiwiar localizados en las provincias de la Costa y la Amazonía.

Los productos generados de este proyecto, benefi ciaron indirectamente a los actores, gestores, activistas, ins-tituciones y organizaciones culturales del país, como también a las naciona-lidades indígenas del Ecuador.

Aprendizajes

Dentro del proceso desarrollado por el compo-nente, se ha logrado profundizar en la refl exión de los temas que resultan del diagnóstico de necesida-des de capacitación, los cuales se priorizaron de acuerdo con los aportes de los gestores culturales a nivel nacional, te-niendo en cuenta el contexto cambiante del mercado y su impacto en la sociedad en general.

En muchas ocasiones se percibió y evidenció que los resultados de las acciones, representadas en semi-narios y talleres, se pueden optimizar si la capacitación está acompañada por alternativas que permitan a los participantes desarrollar competencias que cumplan al menos con tres grandes características:

1. Transferencia del aprendizaje, es decir, procurar generar en las personas participantes de los eventos el sentimiento de poder transmitir lo visto al resto del grupo y aplicarlo en su cotidianidad con su equipo de trabajo.

2. Utilidad de los temas, lo que equivale a la aplicación de los conocimientos a las labores que se realizan diariamente. Por ello, se procuró tratar puntos reales, pertinentes a la ges-tión, acción, promoción y difusión de la cultura.

3. Incidencias e impacto en la gestión, en relación con los siguientes elementos:

a. Profundidad del conocimiento. Los contenidos impartidos se apegaron lo más posi-ble la situación actual de cada uno de los asistentes y a su aplicación de acuerdo con el ámbito de trabajo en el que se desempeñan los participantes, teniendo presente los objetivos estratégicos de la planifi cación del Ministerio de Cultura como entidad rectora de estos procesos.

b. Metodología seguida. El esquema de aprendizaje ofrecido fue coherente con las ex-pectativas planteadas por los asistentes, abordando modelos conceptuales relacio-nados la situación actual de la gestión cultural en el país.

c. Uso de herramientas tecnológicas. Contar con un modelo de capacitación que inte-gre herramientas teóricas y prácticas en un solo esquema de aprendizaje facilita el soporte de todo el proceso.

e. Promoción de la Innovación. Este tema puede realmente generar impacto en la gestión. La posibilidad de contar con un resultado tangible y medible al fi nal de

Page 15: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

28

El c

aso

ecua

toria

no

29

un proceso de capacitación es lo que puede marcar realmente la diferencia entre el gasto y el costo, entre mantener el estado actual de cosas y la generación de alternativas (surgidas de los mismos participantes) que permitan rediseñar los pro-cesos, generar nuevos productos, mejorar la relación con los clientes, crear nuevos modelos de gestión, etc.

La colección de cuadernos

Como producto de las actividades realizadas a lo largo de este proyecto, se publicó la colección Cua-dernos de Gestión de Políticas Culturales. Se trata de una serie de nueve volúmenes que contienen las ponencias de los expositores nacionales e internacionales, así como los resultados de los talleres y la nómina de los participantes.

Estas publicaciones, además de documentar el proceso, sirven como material de consulta para gestores, activistas y, en general, para cualquier interesado que desee actualizarse en los distintos debates que propiciaron las temáticas abordadadas durante los seminarios y talleres.

políticas culturales Laboratorio de

y género

Page 16: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

30

El c

aso

ecua

toria

no

31

Una mirada general del componente

En el año 2007, el Ministerio de Cultura fi rmó, junto con el Consejo Nacional de las Mujeres –CO-NAMU, el Convenio de incorporación del enfoque de género en las acciones de la institución y en

los programas y proyectos del Sector Cultural. A partir de este proceso, en 2008 se proyecta-ron varias acciones las cuales pasaron a consolidarse dentro del Proyecto del Laboratorio

de Género.

En su primer año, el proyecto ha cumplido con la generación de un grupo importante de artículos que dan cuenta del estado de situación de las relaciones entre el género y la cultura en el Ecuador. De esta manera se ha realizado una aproximación inicial al estado del arte en las tres áreas de conocimiento defi nidas:

a) Género, Cultura y Derechos Culturales b) Género, Cultura y Comunicaciónc) Género, Cultura e Interculturalidad.

Con esta primera mirada al enfoque de género y sus múltiples cruces en la vertiente de la cultura, este trabajo desembocó en una compilación que tiene por nombre Mu-

jeres y Culturas.

Por otra parte se genera dentro de esta primera fase el Sitio Web del Laboratorio de Políticas Culturales, en el cual se incorporan las versiones digitales de los 9 artículos y

la introducción que conforman el texto Mujeres y Culturas; se incorporan también materia-les bibliográfi cos que puedan alimentar esta temática y enlaces a experiencias exitosas que

muestren cómo se han generado en otros países procesos de enlace e inclusión a los derechos culturales para las mujeres.

Laboratorio de políticas culturales y género

Cecilia Mena

Ingeniera comercial de profesión, tiene un Diplomado Superior en Género y Desarrollo; posee ade-más formación en Antropología. Actualmente participa en el curso sobre Políticas Públicas del SER-NAM de Chile.Ha sido parte del equipo de especialistas de Derechos Culturales del Consejo Nacional de las Mujeres 2004 - 2008. Ha participado en varios foros y seminarios sobre género y derechos de las mujeres.Ha trabajado en turismo rural, o también conocido como socio-cultural 1999-2004, como especia-lista de los ejes de turismo, ambiente y cultura.Es parte de la organización ACDemocracia, especializada en el trabajo en género y derechos de las mujeres.

Page 17: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

32

El c

aso

ecua

toria

no

33

Hacia la generación de políticas culturales con enfoque de género

El Laboratorio de Investigación de Políticas Culturales y Género ha sido concebido como un espacio que facilite el acceso a información y herramientas específi cas desde la generación del conocimiento, bus-cando habilitar un marco conceptual y práctico para incorporar y contribuir a la formulación de políticas con enfoque de género en el sector cultural y al interior del Ministerio de Cultura a partir de cinco pará-metros fundamentales:

• El valor estratégico de la cultura como difusor de estándares simbólicos y comunicativos• Las identidades individuales y colectivas • El redescubrimiento del imaginario social de las colectividades• Los derechos culturales y la revalorización de los espacios públicos como sitios de encuen-

tro de carácter cultural, histórico o natural• La interculturalidad.

En el contexto ecuatoriano actual, la construcción de políticas culturales con enfoque de género, y por ende la consolidación de una identidad cultural, no es un proceso monolítico y cerrado, sino que se confi gura y construye poco a poco con la participación de los diversos actores del tejido social. Tampoco puede con-siderarse como una realidad uniforme y única, sino plural y diversa, por lo que a través de este espacio de investigación social, se buscó analizar los cruces y vértices que existen entre el género y la cultura remi-tiéndonos a las relaciones entre hombres y mujeres dentro de un contexto socio- cultural.

Ejes de trabajo

Cada una de las Categorías de análisis creadas en el Laboratorio de Políticas Culturales y Género busca presentar información y aportes que faciliten debates, que fortalezcan procesos, que potencien el accionar de los diversos actores culturales, poniendo en consideración la inclusión de los derechos de las mujeres, en los programas de Estado, en el ámbito cultural, promoviendo la participación activa desde la ciudadanía

En este espacio se desarrollaron los siguientes ejes, tanto en el texto-compilación como en el web blog:

Investigaciones: espacio donde se han desarrollado tres artículos académicos para refl exionar sobre: Género y cultura, Género e interculturalidad y, Género y educación.

Buenas prácticas: en lo referente a Género y cultura. A futuro este espacio contendrá también buenas prácticas en relación a: Políticas públicas, Programas, Proyectos.

Leyes, compromisos y acuerdos: todos aquellos documentos nacionales e internacionales en los cuales nos podemos respaldar para el desarrollo de políticas culturales con visión de género.

Biblioteca: donde encontrará una serie de Artículos académicos, Libros y Cifras que podrán alimentar la gestión de la cultura con visión de género.

Formación: la oferta actual vigente en cursos, estudios de grado y posgrado en relación a género y cultura.

Herramientas: una serie de redes y enlaces en Internet donde se está trabajando el tema de género, cultura y políticas públicas. A futuro este espacio ofrecerá una galería de fotos, videos y audios.

El libro compilatorio Mujeres y culturas

Para la elaboración de esta obra, hubo la necesidad de realizar un ejercicio de conceptualización, para lo cual fue importante la generación de los siguientes documentos base:

1. Situación de las Mujeres en el Ecuador Este documento contribuye a fortalecer el marco teórico. Permite

conocer cómo está el avance de los derechos de las mujeres, situación que impacta directamente en las estructuras socio-culturales y que plantea importantes retos en torno a cambios en las relaciones de género, cuyas implicaciones son mayor-mente culturales.

2. Una refl exión al aporte de las mujeres en el arte Este documento presenta una refl exión histórica del patrimonio

y analiza cómo este ha sido concebido tanto material como inmaterialmente respecto a las mujeres. Cuestiona la exclu-sión de la mujer en tanto productora de bienes culturales y en tanto heredera de bienes patrimoniales. Re/contextualiza el aporte de las mujeres como sujetos de cultura en el campo de las expresiones artísticas e intelectuales, que luego serán consideradas parte del patri-monio. Finalmente, retoma la valía de las mujeres como transmisoras de saberes y su gran contribución a la identidad, desde donde también se construye el patrimonio.

3. Las mujeres en el mundo del arte, una mirada desde los derechos culturales Este texto inicia con un análisis de los derechos culturales de las mujeres que, de acuerdo con

las convenciones citadas, implican el acceso y disfrute de actividades de esparcimiento, de la vida cultural, artística y el progreso científi co, aspectos que luego incorporan los rasgos iden-titarios, complementando su alcance al incorporar los derechos a la educación, a la identidad cultural, a la información, a la participación en la vida cultural, a la creatividad, a benefi ciarse del progreso científi co, a la no discriminación por diversidad étnica o cultural, a la protección de los intereses materiales y morales de los autores y a la cooperación cultural internacional.

Posteriormente se desarrollaron los siguientes artículos investigativos, que son los que se incorporaron en la obra defi nitiva:

• Cárdenas, Marisol. Mujeres y culturas: Horizonte de sentidos del universo cultu-ral de mujeres diversas en el Ecuador y miradas de género. Quito: 2008.

• Maldonado, Viviana. Una aproximación a la genealogía de la relación entre género y cultura. Quito: 2008.

Page 18: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

34

El c

aso

ecua

toria

no

35

• Arauz, Elizabeth. La interculturalidad en el marco de los derechos humanos de las mujeres indígenas y afroecuatorianas. Quito: 2008.

• Santillán, Martha Cecilia. Mujeres indígenas en los espacios públicos: roles, difi cultades e incidencias políticas. Quito: 2009.

• Puyol, Verónica y Viveros, Sonia. Género e identidad cultural. Una mirada desde las mujeres afroecuatorianas. Quito: 2009.

• López, Sandra. Medios de comunicación, imaginario social y relaciones de género. Quito: 2009.• Mena, Cecilia. Aproximación al cruce entre la Cultura y el Género. Una mirada desde los

derechos de las mujeres. Quito: Consejo Nacional de las Mujeres, 2008.• Pérez, Alba. Trabajo y asignación social de roles: cultura y etnia. Quito: 2009.• Carrasco, Jennie. Silencios rotos: historia de un camino. Un acercamiento a la vida de las

mujeres en el Ecuador y La segunda creación del mundo, un recorrido por la propuesta estética de las mujeres ecuatorianas. Quito: 2009.

El sitio web

Es dentro del espacio Blogger que se produce el desarrollo del espacio para el sitio Web del Laboratorio, bajo la dirección siguiente: http://politicas-culturalesygenero.blogspot.com/

En este blog se pueden encontrar las siguientes temáticas y contenidos:

a) Marco conceptual

En este espacio se detallan todos los fundamentos legales y supranacionales que dan fuerza al trabajo de derechos culturales y que contextualizan los derechos de las mujeres. De esta manera aquí se han detallado:

Convenciones Internacionales: Se listan todos los compromisos internacionales que el Ecuador ha suscrito en relación a la cultura y a los derechos culturales de las mujeres.

Leyes: Aquí se listan las leyes que están relacionadas con cultura, diversidad, patrimonio, propiedad intelectual.

Situación de las mujeres: Se presenta un estado de situación de las mujeres respecto a sus derechos, y un análisis del manejo y uso del tiempo de las mujeres y hombres.

Normatividad: Se ubican los informes internacionales, y fundamentos como los Objetivos del Milenio que dan luces al accionar en el campo del desarrollo y de los derechos humanos.

b) Categorías de análisis

Analizar los cruces y vértices que existen entre el género y la cultura nos remite a ubicarnos y hablar desde las relaciones entre mujeres y hombres, dentro de un contexto socio cultural que las ubica, potencia o no, como actoras y actores culturales.

En este contexto, analizaremos los mecanismos y procesos sociales que se tejen alrededor de la cultura, recreando formas de manipulación, dominación, androcentrismo y totalitaris-mo, que han legitimado la generación de brechas entre mujeres y hombres, con altas reper-cusiones para las primeras, en el acceso a educación, en el acceso y disfrute de la cultura, al patrimonio, a la gestión cultural, a las nuevas tecnologías, a la participación, entre otras.

Cada una de las Categorías de análisis, creadas en el Laboratorio de Políticas Culturales y Géne-ro, busca presentar información y aportes que faciliten debates, que fortalezcan procesos, que potencien el accionar. A continuación se describen las categorías tal y como fi guran en el blog:

Género y Cultura: En esta categoría se han ubicado un total de 20 accesos, entre ellos a las investigaciones hechas dentro de la compilación “Mujeres y Culturas. Existen entre documentos, investigaciones, artículos de opinión, que nos permiten el acceso a diferentes ubicaciones del cruce del género y la cultura. Cada enlace da cuenta de un importante es-fuerzo de análisis que plantea retos, e importantes cuestionamientos.

Género y Diversidad: Esta categoría presenta un total de 6 accesos, cada entre ellos a las investigaciones hechas dentro de la compilación “Mujeres y Culturas. Ofrece documentos, investigaciones, libros que nos permiten mirar la situación diferenciada de las poblaciones indígenas, afro, o multiculturales respecto a diferentes ámbitos.

Género y Patrimonio: Esta categoría presenta un total de 4 accesos. Esta compuesto por li-bros, enlaces y artículos que permiten analizar la difi cultad de las relaciones de género en torno al patrimonio. Analizan cómo desde épocas históricas las estructuras socio culturales eliminan a las mujeres como sujetos de herencia y por ello de patrimonio, de allí viene una alejamiento en términos de cercanía, usufructo y entendimiento del patrimonio para las mujeres.

Género y Educación: En esta categoría se presenta un total de 10 accesos entre investi-gaciones, estudios, documentos. El material recopilado y puesto a disposición ofrece una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables, permite adentrarse de manera histórica en las relaciones de género y normativa socio cultural y fi nalmente mira cómo se está incorporando en la educación el enfoque de género.

Género e industrias culturales: En este apartado se presentan 4 investigaciones que nos hablan de las restricciones objetivas, materiales que la economía cultural, hablando en

Page 19: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

36

El c

aso

ecua

toria

no

37

términos de industrias culturales, puede establecer a la diver-sidad cultural y de género, y cómo pueden resolverse al ir más

allá de las determinaciones del mercado.

Género y expresiones artísticas e intelectuales: En este espa-cio se presentan 21 artículos, investigaciones, publicaciones que dan

cuenta de la participación de las mujeres en las expresiones artísticas y culturales. En este sentido se encuentran importantes argumentos respecto

a la existencia de un arte a/sexuado, se analiza el papel de las mujeres en este espacio como sujetos/objetos, y fi namente se miran las propuestas de las mujeres irrum-

piendo el formalismo de la modernidad.

Género y comunicación: Esta sección presenta un grupo de 5 enlaces entre investigacio-nes, artículos y libros. Estos materiales permiten entrar en un análisis de cómo los imagi-narios sociales que se construyen a partir del medio social, de sus relaciones y que difi ere según épocas y lugares, sostienen un sistema de desvalorización, discriminación, invisibili-zación, abuso y exclusión de las mujeres.

c) Buenas prácticas / Experiencias exitosas

En este espacio se ponen a consideración un grupo de experiencias, que a nivel de América Latina han sabido incorporar favorablemente el enfoque de género en programas del Estado en el sector cultural.

Estas experiencias aportan con creativas iniciativas en el campo de la cultura, del patrimonio y la comunicación, y pueden ser de gran interés para quienes deseen profundizar en proce-sos de construcción y aplicación de los derechos de las mujeres.

d) Sitios de Interés Este es un grupo de enlaces que puede ser de interés para quienes deseen profundizar en

alguno de los siguientes temas:

• Formación y Capacitación: cursos y oferta académica virtual.• Documentos útiles: Se han colgado documentos que no formen parte de las catego-

rías anteriormente citadas pero que cruzan los ámbitos de género y cultura.• Organismos internacionales: Enlaces a organismos internacionales que están traba-

jando en género, cultura o políticas culturales.• Instituciones gubernamentales: Presenta un listado y enlace a la institucionalidad de

género en América latina y el Caribe.• Redes de Mujeres: Se listan con descripción un grupo de redes de mujeres que están

trabajando en el campo de la cultura, el género, comunicación, fortalecimiento de derechos, entre muchos más.

Page 20: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

39

Un sistema necesario

Desde el año 2007, se eleva a política de Estado a la gestión cultural, y se establece como prioridad para el Estado el quehacer cultural. Asimismo, se insertan transversalmente en la acción pública temas y consideraciones de diálogo social e intercultural. Se reconoce la interrelación de la cultura con los diferentes ámbitos de la acción humana: social, político, económico.

El nuevo marco constitucional y normativo sumado al cambio de visión sobre la Cultu-ra (que no se limita únicamente a lo artístico), hace indispensable contar con informa-ción sistematizada y con herramientas de análisis y publicación de esta información.

De este modo, el Ministerio de Cultura con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo dentro del Proyecto de Fortalecimiento Institucional, emprendió el desa-rrollo de las bases para el Sistema Nacional de Información Cultural, que contempla la

elaboración de un proceso técnico para monitorear, hacer seguimiento y evaluar el ciclo de gestión de los proyectos internos, de fondos concursables y de auspicio del Ministerio

de Cultura.

El implemento de tecnología

El Fondo Nacional de Cultura es un proyecto en ejecución del Ministerio de Cultura desde el año 2008, dentro del cual se contemplan los siguientes componentes:

1. Sistema Nacional de Premios2. Sistema Nacional de Fondos Concursables3. Sistema Nacional de Festivales4. Sistema Nacional de Fiestas Populares y Festividades

Sistema Nacional de Información Cultural

Sebastián Salazar

Su formación profesional incluye estudios de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de Computación en la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, así como en la Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo, Rusia. Ha dado soporte técnico en el diseño del Sistema de Administración de Archivos y Documentos para el Programa de Alimentación Escolar (Quito), así como en el desarrollo del Sistema de Administración de Documentos para la Comisión de Gestión Pública y Universalización de la Segu-ridad Social del Congreso Nacional del Ecuador. Se ha desempeñado como Auditor Interno de Servicios informáticos para la Defensoría Pública Penal, donde también elaboró el Plan Informático 2009.

Page 21: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

40

El c

aso

ecua

toria

no

41

Debido a que estos proyectos exigen una constante interac-ción entre el ciudadano, el Ministerio de Cultura consideró necesario, como parte del proceso de fortalecimiento institu-

cional, implementar las facilidades tecnológicas que permitan una gestión efi ciente. Por tal razón, es importante desarrollar

un Sistema de Informática que potencie la gestión de los proyec-tos contenidos dentro del Fondo Nacional de Cultura.

Descripción y utilidad del Sistema

Concretamente, el Sistema consiste en la construcción de procesos basados en un software que permita realizar la gestión de los proyectos internos y externos del Mi-

nisterio de Cultura y realizar su seguimiento, monitoreo y evaluación con una herramienta que permita alimentar la información en línea (vía web).

El Sistema de Gestión y Seguimiento de Proyectos del Ministerio de Cultura fue concebido como un espacio para organizar y difundir la información sobre las actividades relacionadas con el quehacer cultural, que a su vez sirva para promover, potenciar y dinamizar la participación de los actores sociales por medio de un instrumento permanente de comunicación que logre la democratización de la información.

Este Sistema servirá para establecer indicadores cuantitativos y cualitativos sobre la magnitud, distribución y profundidad de la actividad cultural; actualizar estrategias de intervención a pequeña, mediana y gran es-cala; recopilar y consolidar la información para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas; contar con una herramienta de gobierno electrónico que permitirá a los distintos actores del Sistema Nacional de Cultura, interactuar con el Ministerio.

Un antes y un después

Antes de la implementación del Sistema, la gestión de proyectos se realizaba de forma manual, lo que signifi caba un difícil manejo de la información y un defi ciente monitoreo de la ejecución de los proyectos.La implementación del Sistema permite ahora a los funcionarios del Ministerio de Cultura realizar de forma más efi ciente el registro, selección, ejecución y monitoreo de los proyectos. Adicionalmente, la información recolectada genera indicadores y estadísticas que facilitan la elaboración de políticas de gestión cultural, planifi cación y toma de decisiones.

La acción es lo importante

En la administración pública, toda información en la administración tiene que estar orientada a la acción. La gestión cultural del territorio hace necesario disponer de instrumentos específi cos de aproximación y análisis de la realidad cultural sobre la que se quiere intervenir. El reto de transformar la información en co-nocimiento y el conocimiento en acción orientada a la mejor calidad de las intervenciones es un imperativo de primera magnitud para las políticas públicas.

Por ello, se ha hecho hincapié en generar información para el conocimiento de la realidad cultural. De este modo, se consigue que los agentes culturales:

• Tengan elementos para el diseño de políticas culturales a escala regional y provincial; es decir, para planifi car o programar las acciones.

• Coordinen servicios y proyectos culturales para comunicarse con otros agentes• Aseguren una gestión efi ciente y de calidad.

- Información para la evaluación de la política cultural. - La información como base de un sistema de evaluación cultural que permita conocer

el impacto de sus intervenciones.

Los usuarios de la herramienta

El Sistema de Gestión y Monitoreo de Proyectos ha sido pensado para una amplia gama usuarios, tanto directos como indirectos:

Usuarios directos

• Altos cargos responsables de la política cultural de la nacional (Ministro de Cultura, Subse-cretarios Nacionales y Regionales, Directores Nacionales y Regionales, etc.)

• Técnicos responsables de planifi cación en el Ministerio de Cultura (Subsecretaría de Plani-fi cación y demás Subsecretarías del Ministerio de Cultura)

• Técnicos responsables de la gestión de proyectos en el Ministerio de Cultura (Subsecretaría de Planifi cación, Dirección de Promoción y Difusión de la Creatividad y todos los departa-mentos que planteen proyectos internos en el Ministerio de Cultura)

Usuarios indirectos

• Otros cargos políticos y responsables técnicos en instituciones culturales varias (Municipios, Casas de la Cultura, etc.).

• Investigadores, estudiantes y profesores, profesionales, entidades y empresas.

El proceso, paso a paso

A continuación, se detallan las actividades realizadas en el proyecto:

1) Diagnóstico y evaluación de la situación actual

Reuniones de transferencia de conocimiento

El objetivo estas reuniones fue que el equipo consultor obtenga toda la información posible que permita entender el funcionamiento de los procesos pre-contractuales, contractuales y de seguimiento de los pro-yectos internos y externos que ejecuta el Ministerio de Cultura.

Page 22: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

42

El c

aso

ecua

toria

no

43

Se realizaron tantas reuniones como se consideró necesario para que exista un cabal entendimiento de los procesos. Las reuniones se realizaron con funcionarios de todo nivel incluyendo:

Formalización y documentación del conocimiento

El equipo consultor documentó el proceso defi nido en dos formatos:

• Flujograma de procesos y actividades, donde se representó la siguiente información:- Nombre del sub proceso/actividad- Rol del responsable- Breve descripción

• Documento de resumen de los procesos identifi cados y registrados.

Conceptualización del modelo de datos

Con el entendimiento y formalización de los procesos correspondientes a los proyectos externos, internos y auspicios, se defi nió un prototipo basado en el diseño original del sistema de información de gestión y seguimiento de proyectos. También se defi nió un modelo conceptual de base de datos que inicialmente representa los procesos genéricos.

2) Personalización e implantación del Sistema de Información

• Defi nición y validación del prototipo

El objetivo de esta tarea es identifi car todas las modifi caciones necesarias sobre el prototipo de pantallas presentado por el equipo consultor a los funcionarios del Ministerio de Cultura. Estos cambios defi nen la versión fi nal de las pantallas del sistema y su comportamiento funcional.

• Instalación del ambiente de desarrollo

Previo al inicio del desarrollo del sistema de información, el equipo consultor entregó a los técnicos responsables del área de sistemas del Ministerio de Cultura, los requerimientos técnicos necesarios para instalar el ambiente de desarrollo requerido para la personalización y cambios necesarios a los sistemas.

• Personalización de los sistemas Esta tarea es la más importante de la fase de personalización e implantación del sistema

de información. El objetivo es plasmar las defi niciones funcionales y el prototipo defi nido en el sistema base propuesto por el equipo consultor. Para el efecto, se asignaron técnicos especialistas en desarrollo de software que programan los cambios solicitados.

Durante esta fase es importante contar con una comunicación continua entre el equipo consultor y los funcionarios responsables del Ministerio, que permita validar que el

sistema desarrollado cubre las expectativas de los usuarios, dentro del alcance inicial-mente acordado.

• Pruebas unitarias y de integración

Esta tarea es responsabilidad del equipo de desarrolladores, el objetivo es asegurar la cali-dad del sistema de información en relación con la parte técnica.

• Instalación del ambiente de pre-producción El ambiente de producción permite que el equipo de responsables del Ministerio verifi que los

requerimientos funcionales y técnicos solicitados.

• Implantación del sistema en pre-producción Esta tarea permite instalar el sistema de información en un ambiente controlado, cuya funciona-

lidad puedan verifi car los responsables del Ministerio antes de pasar al ambiente de producción.

• Pruebas de certifi cación El objetivo de esta tarea es asegurar la calidad del sistema de información en

relación con las características técnicas y funcionales solicitadas por el Minis-terio de Cultura.

La certifi cación del sistema por parte del equipo de responsables del Mi-

nisterio de Cultura permite cerrar los puntos pendientes (controles de cambio) surgidos durante la puesta en el ambiente de pre-producción.

3) Puesta en producción

Esta tarea instala el sistema en el ambiente fi nal donde los usuarios utili-zarán todas las características defi nidas.

El equipo de consultores junto con el equipo de responsables técnicos son los encargados de preparar e instalar el ambiente de producción.

• Carga inicial de datos

El objetivo es iniciar con la carga de datos de los proyectos en el sistema de información instalado en el ambiente de producción.

Los responsables de esta tarea son todos los usuarios que utilizaran el sistema, cada uno en el rol que le corresponde ejecutar dentro del proceso.

Page 23: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

44

El c

aso

ecua

toria

no

45

• Acompañamiento y soporte

Una vez instalado el sistema en el am-biente de producción, inicia la fase de acom-pañamiento y soporte de las inconsistencias y controles de cambio que surjan para ajustar la funcio-nalidad del sistema con los requerimientos defi nidos dentro del alcance inicial.

4) Capacitación de usuarios

Las tareas que se desarrollarán para la capacitación de usuarios son:

• Elaboración del plan de capacitación

El plan de capacitación permite organizar la forma en que los talleres de capacitación se impartirán a los responsables del uso del sistema.

El plan debe considerar el número de usuarios, los lugares geográfi cos, el tiempo y el tema-rio que será impartido.

• Elaboración del material de capacitación Es importante contar con el material adecuado que permita trasmitir la información necesa-

ria a los usuarios del sistema para que lo utilicen adecuadamente y exploten al máximo las características del sistema.

• Selección del equipo replicador de las capacitaciones

Este equipo tendrá el encargo de trasmitir las capacitaciones a los futuros usuarios del sistema.

• Ejecución del plan de capacitación

5) Soporte y Mantenimiento

La empresa consultora prestará asistencia técnica por 200 horas durante un año después de implementa-do el sistema. Para la prestación de este servicio se ha defi nido la realización de las siguientes tareas (en caso de ser necesaria la asistencia técnica):

• Reporte del incidente • Revisión del incidente por parte del equipo consultor • Reunión del comité de control de cambios • Aplicación del control de cambio • Pruebas de certifi cación en el ambiente desarrollo

• Implementación en el ambiente de producción

Establecimiento y valoración de los recursos El Ministerio de Cultura convino pagar un monto de $49.500 dólares por la ejecución. Algunos recursos suministrados por la institución son:

• Soporte del personal técnico del Ministerio de Cultura para la transferencia de conocimiento e información relacionada directa e indirectamente con el proyecto.

• Ofi cina y equipos de computación para el trabajo de 3 técnicos de la consultora, los cuales se encargan de la transferencia de conocimiento e información.

• Equipos de computación para la implementación del ambiente de desarrollo del sistema.

Plan operativo

El siguiente cuadro ilustra el plan operativo que defi nió la estrategia para la ejecución del proyecto:

Gerencia del proyecto monitoreo y control

1. Diagnósticoy evaluación

Reunionestransferencia

Reunionestransferencia

PersonalizaciónCapacitación

TécnicaAcompañamiento

Control decambios

Capacitación a usuario final

Carga datos iniciales

Pruebas

Instalación

Tiempo

Afinamiento derequerimientos

Análisisinformación

Documentacióndiagnósticoy evaluación

2. Personalización e implantación 3. Capacitación4. Soporte y

mantenimiento

Incidentesatendidos

Usuarios técnicosy finales capacitados

Sistema de informaciónen producción

Plan operativoDiagnóstico y evaluaciónModelo conceptual BOD

Plan y control Informe final

Page 24: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

46

El c

aso

ecua

toria

no

47

Ventajas para el futuro próximo

Este Sistema todavía se encuentra en construcción. Una vez implementado, permitirá a los ciudadanos un acceso más fácil y efi ciente a auspicios y proyectos externos fi nanciados por el Ministerio de Cultura, descentralizando los trámites de registro y entrega de documentación para el inicio de proyectos. Estos proyectos se contabilizaron en más de 1100 durante los primeros 10 meses de 2009.

El sistema permitirá acceder, tanto a funcionarios como investigadores culturales, a datos estadísticos para una mejor gestión cultural y el planteamiento de

políticas culturales, mediante la toma de decisiones fundamentadas en información real y actualizada.

Adicionalmente el sistema permitirá a los funcionarios contar con sistemas de monitoreo de los proyectos, lo ayudará a

cumplir las metas de cada uno de estos, así como las metas globales del Ministerio de Cultura.

Page 25: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

48

El c

aso

ecua

toria

no

49

El Ministerio de Cultura y el Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir

El Ministerio de Cultura se plantea impulsar procesos interculturales en la sociedad y el Estado, la creación de espacios de diálogo y de toma de decisiones a partir de las organizaciones y redes sociales, para ga-

rantizar la coherencia y sostenibilidad del desarrollo sociocultural, promoviendo la igualdad y equidad y la imperiosa y urgente necesidad de impulsar la propuesta de construir colectivamente un nuevo

contrato social, cuya fi nalidad sea la de instaurar sociedades diferenciadas, con múltiples identi-dades y cosmovisiones y que estas, a su vez, alcancen una convivencia armoniosa. Con todo lo

cual, la visión de un país próspero, compartido, equitativo, solidario y digno es posible.

Este planteamiento se basa en el Plan Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, con-cretamente en el Objetivo 8, “Afi rmar y fortalecer las Identidades diversas para la cons-trucción de una sociedad plurinacional e intercultural”, y de manera específi ca en las polí-ticas 8.4 “Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de grupos y comunidades.” y 8.6 “Fomentar valores y fortalecer espacios e instituciones que impulsen la interculturalidad.”

Dentro de este marco, el Ministerio de Cultura se plantea el reto de posicionarse ante la sociedad ecuatoriana en la perspectiva de fortalecer la identidad, la creatividad y la

cohesión cultural de la ciudadanía. Surge entonces la necesidad de contar con condi-ciones internas para afrontar y actuar en escenarios complejos, signados por elementos

de diversa índole como la mundialización de la cultura, la débil conformación de identi-dades, la inequidad y la exclusión, la dispersión de la institucionalidad cultural, los débiles

conocimientos de la pluriculturalidad del país y escasas oportunidades para el ejercicio de los derechos culturales.

Entender la cultura en un sentido amplio

Una de las claves para poder enfrentar los múltiples desafíos institucionales, fue la de transcender la de-fi nición de cultura entendida únicamente como un producto artístico. La nueva concepción, más amplia y dinámica, se refi ere a una visión de mundo y a una estética de relaciones humanas, legitimando y for-

Ley Orgánica de las Culturas

Mauricio Trujillo

Doctor en Jurisprudencia, Representante Legal del Grupo Legal Trade – consorcio encargado de la formulación de la Propuesta de Ley de Cultura. Ha sido asesor institucional, responsable de la for-mulación de la propuesta de Ley de Fundaciones y Corporaciones y consultor jurídico en empresas públicas y privadas.

Page 26: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

50

El c

aso

ecua

toria

no

51

taleciendo el acceso de todas las personas, desde el mismo momento de su existencia, a la producción y al goce de los bienes y servicios culturales, enfatizando en la igual y la dignidad de los ciudadanos y en el respeto a la diversidad de la creación individual, eliminando sobre ella toda posible censura. Se refi ere a la creación de ámbitos posibles, que al transformar el entorno, transforman al mismo tiempo al propio sujeto.

Esta nueva visión del ser y del deber ser de la cultura en el país se planteó el imperativo y la necesidad de que la normativa existente se profundice y amplíe, a fi n de incluir la dimensión cultural que está presente en todas las demás actividades sociales; es decir, en todas las que corresponden a:

• La relación de los individuos y comunidades con un Estado que garantice los derechos hu-manos.

• La protección y garantía de los derechos espirituales y materiales inherentes a la propiedad intelectual de las obras de creación individual y los conocimientos ancestrales de tipo comu-nitario.

• La producción y el manejo sustentable de los recursos naturales, y la protección del medio ambiente y la salud.

• El respeto a la institucionalidad y la ley, así como el respeto de los derechos de los demás.• La integración regional, continental y mundial mediante la cultura y en un espíritu de paz y

solidaridad. • La vigencia de un sistema de libre determinación, libre expresión y libre acceso a los bienes

culturales.• El estímulo a la creación, el derecho a la educación artística, etc.

La Consulta Ciudadana Participativa

Los Cien días por la Cultura fueron concebidos como el espacio más activo, dinámico y expresivo del camino hacia el Bicentenario. Una oportunidad sin precedentes para refl exionar sobre un país equitativo, solidario y digno. Este proyecto partió de la aceptación de las diversidades para la construcción de la uni-dad nacional, por medio de la inclusión de todos los sectores involucrados con el quehacer cultural a nivel nacional. Por ello, se apuntadó a conseguir que se escuche la voz de cada uno de los actores y gestores culturales, que su participación en esta iniciativa ministerial sea verdaderamente activa.

El 28 de abril de 2009, en el teatro Bolívar de la ciudad de Quito, se realizó el lanzamiento de esta inicia-tiva. Con el objetivo de propiciar la generación de espacios de encuentro y diálogo, se llevaron a cabo una serie de encuentros regionales a nivel nacional, enmarcados dentro de los Cien días por la Cultura, que permitieron ejercer la Ciudadanía Cultural, como medio para la construcción de un Ecuador con múltiples identidades y cosmovisiones. Se realizaron un total de nueve encuentros en las ciudades de Quito, Guaya-quil, Ambato, Ibarra, Babahoyo, Cuenca, Loja, Tena y Montecristi.

Acompañadas de actividades artísticas, estas consultas ciudadanas participativas estuvieron atravesadas por el diálogo y la valoración de la interculturalidad. El gran objetivo fue el de recoger los puntos de vista y las expectativas de la ciudadanía para generar normativas culturales, es decir, formular la propuesta para la Ley Orgánica de las Culturas.

Complementariamente a este proceso participativo, se promovió la realización de los Congresos de las Artes, en los que participaron diversos actores y gesto-res culturales del país. El objetivo aquí también fue el de recoger las opiniones y consideraciones puntuales de cada sector cultural, generando con ello un documento fi nal a ser tomado en cuenta e incluido dentro del Proyecto de Ley. Se realizaron los siguientes eventos:

• I Congreso del Sector Musical del Ecuador (Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar)• I Congreso de Danza del Ecuador (en el Centro de Espiritualidad San Patricio)• I congreso de Teatro del Ecuador (Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar)• Congreso de Artes Plásticas y Visuales del Ecuador (Paraninfo de la Universidad Andina

Simón Bolívar)• Congreso de Cine y del Audiovisual del Ecuador (Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar)• Congreso de Artes Populares del Ecuador (solo este en Guayaquil, Auditorio del Ministerio

del Litoral) • I Congreso de Fotografía del Ecuador (en el Centro de Espiritualidad San Patricio)

El Encuentro Nacional Participativo por la Cultura

Durante los encuentros regionales se seleccionaron 240 representantes, quienes tuvieron la misión de sin-tetizar las cuestiones tratadas en los diálogos y transformarlas en propuestas concretas. Dichas propuestas conformaron un corpus fundamental que fue presentado ofi cialmente en el Encuentro Nacional Participati-vo por la Cultura, realizado en Ciudad Alfaro, Montecristi. Con base en este insumo, los 240 representantes suscribieron el Acuerdo Nacional Ciudadano por la Cultura.

Es importante señalar que todo este proceso contó con los valiosos aportes generados por el arduo trabajo de investigación de especialistas y expertos en materia de gestión cultural, con el objeto de conjugar en la Ley Orgánica de las Culturas tanto la conceptualización teórica desde la Academia, como los aportes y opiniones ciudadanas.

El proceso, paso a paso

Para el desarrollo de los Encuentros Regionales, se dividió a cada evento en tres fases:

a) Preparatoriab) Desarrolloc) Síntesis documental, para lo cual funcionaron tres comisiones que desarrollaron las funcio-

nes de dirección, organización, comunicación y logística.

a) Fase preparatoria

1. Elaboración de la propuesta base2. Conformación de equipos de trabajo

Page 27: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

52

El c

aso

ecua

toria

no

53

3. Coordinación con las Subsecretarias Zonales y Direcciones Provinciales

4. Mapeo de gestores culturales5. Convocatoria a los gestores culturales 6. Defi nición de contenidos de la Consulta7. Defi nición de la metodología base de la Consulta8. Planifi cación logística9. Plan comunicacional 10. Plan de análisis de la información

b) Fase de desarrollo

1. Presentación general del Sistema nacional de Cultura y sus ejes temáticos2. Desarrollo de la mesas de trabajo, según ejes temáticos y consultivos3. Relatoría de las mesas de trabajo4. Suscripción de acuerdos por evento5. Cierre del evento

c) Fase de síntesis documental

1. Ordenamiento y sistematización de la información2. Aplicación del plan de análisis de la información3. Elaboración de los documentos por evento4. Síntesis documental fi nal5. Entrega de resultados a los equipos de especialistas y juristas 6. Publicación de los resultados

Las mesas de trabajo

Las mesas de concertación ciudadana (o mesas de trabajo) estuvieron conformadas por gestores culturales individuales y colectivos, que tienen presencia y realizan acciones en el contexto geográfi co local, provincial o nacional (según el caso de la convocatoria). El 50% de los integrantes de cada mesa provenían de los colectivos culturales; el otro 50% fueron gestores culturales individuales quienes a título personal quisieron participar.

Estas mesas se implementaron en todos los encuentros regionales. Las temáticas tratadas correspondie-ron con los ejes conceptuales del Sistema Nacional de Cultura:

• Memoria Social y Patrimonio Cultural• Interculturalidad • Producción artística e intelectual • Circulación y difusión de productos y bienes culturales • Estado y cultura• Sociedad y cultura• Género y cultura

Facilitación de los eventos

Con el propósito de direccionar adecuadamente el trabajo de las mesas, se capacitó a facilitadores sociales, quienes trabajaron por medio de dinámicas grupales. La función

primordial de los facilitadores sociales dentro de este proceso fue dirigir las mesas de cada uno de los Encuentros Regionales y del Encuentro Nacional Ciudadano por la Cultura a partir

de una guía metodológica debidamente estructurada. Cada facilitador debió aplicar las preguntas que fueron diseñadas en función de los lineamientos temáticos y conceptuales del Sistema Nacional

de Cultura y de los derechos culturales y, como producto de su trabajo, elaborar un informe fi nal.

Funcionamiento operativo de cada evento

En la siguiente matriz se describe brevemente cómo se desarrolló cada uno de los momentos en los En-cuentros Regionales:

Momento Actividad Técnica de trabajo

Momento I

Instalación de los eventos Constitución de los Gestores Culturales indivi-duales y colectivos en plenaria

Contextualización del encuentro Constitución en plenaria de presentación del proceso de construcción de la Ley

Presentación del Sistema Nacio-nal de Cultura

Proyección y explicación del SNC

Momento II

Constitución de mesas temáticas Constitución de la Mesas temáticas

Presentación de la modalidad de trabajo de las mesas

Organización del trabajo de la mesas según Guía Metodológica

Desarrollo, discusión, análisis de los ejes temáticos y consultivos

Desarrollo de la modalidad de trabajo por eje temático y consultivo

Síntesis por mesa temática Mapa conceptual

Momento III

Presentación en plenaria de re-sultados por mesas

Matriz de síntesis Matriz de tendenciaMatriz de relatoría

Conclusiones y acuerdos de los eventos

Matriz de síntesis por encuentroDocumento la estructura de los acuerdosAcuerdo regional por la cultura

Momento IV

Sistematización documental de los Eventos

GrabacionesMapas conceptualesPapelotes con meta plan

Documento analítico Documento analítico con los principales resul-tados del Encuentro Regional, en términos de tendencias de opinión de los actores y gestores culturales

Page 28: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

54

El c

aso

ecua

toria

no

55

Principales planteamientos de la ciudadanía

Como resultado de los procesos de construcción participativa cuidadana se obtuvieron puntos clave sobre los cuales se fundamentó la propuesta de la Ley Orgánica de las Culturas. A continuación se presentan dichos puntos, organizados por líneas temáticas:

Institucionalidad:

• El Ministerio de Cultura debe cumplir las funciones de regulación, protección y cumplimiento de la Ley.

• El Estado auspiciará la creación del Archivo Nacional de Bienes Patrimoniales y Culturales y que se consolide una base de datos de productores culturales.

• Reestructuración de la Casa de la Cultura. • Desconcentración de competencias del Ministerio hacia cantones y parroquias. • Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas. • Creación del Plan Nacional de Desarrollo Artístico. • Reglamentación, reordenamiento y revalorización de las instituciones que trabajan en cultura.• Reestructuración y democratización de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que se adscribe al

Ministerio de Cultura y debe realizar una rendición de cuentas a nivel provincial y nacional.

Sistema Nacional de Cultura:

• Constitución del Sistema Nacional de Cultura. • Fortalecimeinto del rol de rectoría y regulación del Ministerio de Cultura.• Establecer que el Sistema Nacional de Cultura esté integrado por todas las instituciones del

ámbito cultural que reciban fondos públicos; y, por los colectivos, gremios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y personas que voluntariamente se vinculen.

• Disposición de que El Sistema Nacional de Cultura se integre por dos subsistemas: - El Subsistema de la Creación, Producción, Circulación y Puesta en Valor de los Bie-

nes Artísticos y Culturales; y, - El Subsistema de la Memoria Social y el Patrimonio.

• El Subsistema de la Creación, Producción, Circulación y Puesta en Valor de los bienes artís-ticos y culturales estará conformado por los siguientes institutos: a. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carriónb. El Instituto Nacional de las Artes c. El Instituto Nacional del Audiovisual

• El Instituto Nacional de las Artes, a su vez, estará conformado por: a. El Centro Nacional de las Artes Escénicas, b. El Centro Nacional de la Música, c. El Centro Nacional de la Literatura, el Libro y la Palabra, d. El Centro Nacional de las Artes Plásticas y Contemporáneas, y e. El Centro Nacional de las Artes Aplicadas

Espacio Público:

• Se define el espacio público como las calles, plazas, parques y demás bienes de dominio público destinados a la libre circula-ción de las personas. Tendrán el mismo carácter, bajo las condiciones establecidas en la Ley, los demás lugares abiertos al público con el fin de realizar actividades de comercio, alimentación, recreación, entretenimiento o enseñanza. También se considera como espacio público a la esfera mediática con-formada por bienes y servicios de propiedad privada o pública destinados a la trans-misión o comunicación de contenidos informativos, culturales, publicitarios o destinados al entretenimiento, independientemente del soporte y las tecnologías utilizadas en su difusión.

• Apropiación, adecuación y recuperación del espacio público realizando ferias y exposiciones en sitios públicos, recintos, feriales, auditorios.

• Considerar a los medios online y a los medios de comunicación en general como un espacio público para la promoción de la cultura.

• Creación de espacios virtuales para la difusión de la cultura.• Central cultural interconectada para recopilación de datos relacionados con el inventario del

patrimonio cultural.• Creación de Centros Culturales Comunitarios como espacios de promoción y difusión de la

cultura.• Democratización de los espacios públicos destinados a la cultura.

Distribución y acceso a los recursos destinados a cultura:

• Distribución descentralizada y equitativa del presupuesto para el fomento cultural, de con-formidad con la calidad de la gestión.

• Creación de una pensión vitalicia para gestores culturales que hayan aportado a la preser-vación y fomento cultural.

• Implementación en el presupuesto general del Estado de líneas de financiamiento para la promoción, difusión y ejecución de proyectos culturales.

• Apoyo con recursos económicos a la producción artística. • Apoyo económico a la creación de obras. • Créditos para actividades culturales. • El Ministerio de Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Cultura, asignará los re-

cursos presupuestarios necesarios para la operación y funcionamiento de los Institutos y Centros Nacionales que conforman los Subsistemas del Sistema Nacional de Cultura.

Participación Social:

• Fomento de la participación y organización activa de la ciudadanía como gestores culturales. • Creación de un sistema de control ciudadano para el manejo de auspicios. • Participación ciudadana de todos las etnias en la agenda nacional de cultura.

Page 29: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

56

El c

aso

ecua

toria

no

57

• Creación de organizaciones culturales con verdadera participación ciudadana estimulando la asociación.

• La planificación y coordinación de Centros Culturales deben incluir a los actores culturales locales.

• Control ciudadano permanente de la gestión cultural y de los gestores culturales a nivel nacional.

• Se establece respecto de la participación de los colectivos, pueblos y nacionalidades que las estructuras organizativas de los colectivos, pueblos y nacionalidades participarán en la deliberación y definición de las estrategias y políticas culturales que les incumban de con-formidad con el reglamento a esta Ley. El Estado podrá definir formas de co-administración y co-propiedad, o delegar una parte de sus atribuciones a favor de estas entidades sociales cuando así convenga a la protección de la Memoria Social y del Patrimonio Cultural, sin menoscabo del pleno ejercicio de sus competencias y jurisdicción.

Educación:

• Capacitación a artistas y/o gestores culturales por parte del Ministerio de Cultura. • El Ministerio de Cultura formular y definir políticas orientadas al fomento de la enseñanza de

las profesiones artísticas y de otros oficios relacionados con la cultura, la valoración de la memoria social y del patrimonio cultural y el desarrollo de la vocación y sensibilidad artística y creativa de las personas de todas las edades.

• Elaborar un pénsum educativo cultural.• Promover en el ámbito educativo la recuperación del patrimonio cultural.• Incluir saberes ancestrales en la educación.• Facilitar el acceso a las academias de cultura.

Derechos Laborales:

• Incorporación del artista y/o gestor cultural al seguro social bajo las normas y procedimien-tos que establecerá el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en coordinación con el Ministerio de Cultura.

• Profesionalización y reconocimiento a la gestión de los activistas culturales a través de titulación.

• Se dispone normar las diferentes modalidades de con-tratación laboral que sean aplicables a los crea-dores, productores, promotores culturales, trabajadores y profesionales de la cultura y el arte, en concordancia con la Cons-titución de la República del Ecuador y atendiendo a las particularida-des y especificidades propias de este sector.

Descentralización:

• Coordinación interinstitucional permanente entre el Ministerio de Cultu-ra, los gobiernos locales, las instituciones educativas, las juntas parro-quiales y la ciudadanía, para la formación y difusión cultural.

• Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben aportar con sus re-cursos al desarrollo y promoción de la infraestructura y de las activida-des culturales y artísticas en el ámbito de su jurisdicción; y que contri-buyan a la salvaguarda y protección de los bienes y patrimonio cultural y a la protección y salvaguarda de la memoria social.

• Creación de redes de artistas y/o gestores culturales en todo el país y en especial en la zona rural y periférica.

Auspicios y Fomento:

• Con el fin de promover el desarrollo de los emprendimientos e industrias cultura-les, se establecen incentivos tributarios a las empresas y organizaciones sociales de carácter lucrativo.

• Se establece un régimen de exoneración para las obras artísticas y bienes culturales nacio-nales que requieran servicios especializados no disponibles en el país.

• Financiamiento estatal directo al gestor cultural y/o artista.

Memoria Social y Patrimonio:

• Preservación, difusión y promoción de culturas ancestrales mediante la creación de progra-mas de formación artística y rescate de la memoria colectiva.

• Fomentar la investigación del origen histórico de los pueblos y comunidades del Ecuador e incluirlas en el pénsum de Historia que se enseña en las escuelas.

• Promoción territorial de la memoria social.• Conservación del patrimonio natural y cultural como rasgos de identidad.

Derechos Culturales:

• Respeto a los derechos y principios. No discriminación. • Acción afirmativa, compensar la invisibilización sistemática histórica de los pueblos, cul-

turas o colectivos discriminados por consideraciones étnicas, etáreas, degénero u orien-tación sexual.

• Se garantiza el acceso y libre ejercicio de los derechos culturales sin discriminación alguna.• Reafirmación de los derechos de autor: creaciones de investigadores, gestores y artistas.• Equidad, inclusividad y optimización de recursos. • Respeto a la autonomía en la creación cultural. • Reconocimiento de la producción artesanal como cultural.• La política cultural se orienta al fomento de la creación, producción, circulación y puesta en

valor de la producción cultural independiente.

Page 30: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

El c

aso

ecua

toria

no

58

La satisfacción del trabajo realizado

La realización del proyecto fue un éxito en términos de participación y represetatividad: 2500 personas, provenientes de todos los rincones del país, se sentaron y dialogaron. Verdaderamente, se generó un espacio de apertura, sin restricciones, que permitió a los participantes expresar sus ideas, necesidades y destrezas artísticas, sin distinción de género, edad, etnia o creencia. Fue gratifi cante que los gestores, actores culturales y la ciudadanía en general se hayan manifestado, en una experiencia inédita: construir una ley desde la participación activa, efusiva y demandante del pueblo.

Ecuador

Page 31: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

61

Espacios culturales para todos

El libre ejercicio de los derechos culturales y de la participación ciudadana reconoce, en el marco de un proceso intercultural, la práctica de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades in-

dígenas, grupos afro descendientes y mestizos. En este sentido, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad de Gestión Local y Desarrollo Cultural Comunitario, consideró necesario poner en

práctica el ejercicio de dichos derechos y creó el proyecto Centros Interculturales Comunita-rios, que se confi guran como espacios de encuentro, dinamizadores del uso de los espacios públicos y que convocan al acercamiento comunitario y la inserción de todos los grupos humanos al desarrollo local sostenible.

La situación previa

Los centros comunitarios en el Ecuador, como fueron concebidos anteriormente, no logra-ron promover efectivamente ámbitos de pertenencia para afi anzar la participación ciudada-na y alentar la puesta en marcha de actividades culturales que favorezcan la construcción

de una identidad social. Muy poco se insertaron en los procesos de formulación y desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos. Esto imposibilitó el acceso a la educación

artística, a la capacitación y formación para desempeñar una profesión como medio de vida a nivel comunitario, a través de la utilización del arte como una herramienta de integración social.

El débil proceso de reafi rmación identitaria y de autoestima grupal, que tiene su origen en la reducida organización social en función del aprovechamiento sostenible y sustentable de los recur-

sos socioculturales, da como resultado la inexistencia de procesos y mecanismos participativos que dinamicen la gestión cultural territorial.

El fragmentado conocimiento de la multirealidad cultural, producto de irrupciones exógenas que estable-cieron relaciones de dominación política, socioeconómica y cultural, se ha constituido en un factor prepon-derante para implementar históricamente, un estado de exclusión y desigualdad que deviene en la reducida organización y participación cultural comunitaria, propiciando así una atomización social que afecta a esa cohesión identitaria.

Centros Interculturales Comunitarios

Diego Yerovi López

Arquitecto graduado por la Universidad San Francisco de Quito. Es Coordinador del componente Cen-tros Interculturales Comunitarios del proyecto AECID-MC. En 2009, obtuvo la Medalla de Oro al mejor proyecto de Fin de Carrera, otorgada por el CARQ (Colegio de Arquitectura de la USFQ), año 2009. También fue merecedor de una Mención de Honor en la Bienal de Arquitectura de Quito, en 2008.

Page 32: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

62

El c

aso

ecua

toria

no

63

Finalmente, la carencia de oportunidades y res-paldo desde las instancias ofi ciales para el desa-rrollo de la organización ciudadana en función del fortalecimiento sociocultural local, regional, nacional, posibilita la implementación de procesos de intercultu-ralidad necesarios. Ello apunta a la creación de Centros In-terculturales Comunitarios como una oportunidad, pero también como una necesidad para el país.

Cómo se han concebido los Centros Interculturales Comunitarios

Son espacios que desde su concepción misma buscan albergar la diversidad y lo heterogéneo, favore-ciendo la integración y la inclusión de los actores y gestores culturales de diferentes regiones del país y miembros de las comunidades en general, a través de lineamientos como la creación, la formación y la participación. Por tanto, su eje central se basa en la cogestión y corresponsabilidad, convirtiendo a la comunidad en parte fundamental del proceso de construcción de su propio desarrollo y no simplemente en destinatarios ni benefi ciarios de un plan o una política. Por tal razón, a partir de la vida de los Centros Interculturales se producen transformaciones en los vínculos familiares y sociales que posibilitan procesos de cambio sociocultural perdurables en el tiempo. Este proceso, a su vez, favorece el apuntalamiento de un ejercicio real de los derechos de las personas en un contexto participativo.

Cabe destacar que los Centros Interculturales Comunitarios proporcionan marcos institucionales que alojan iniciativas de personas o grupos que, de manera aislada, no generarían procesos sostenibles y, en conse-cuencia, no podrían alcanzar la transformación social deseada.

Para la ejecución de este componente, el Ministerio de Cultura del Ecuador designó como responsables a la Unidad de Gestión Local y Desarrollo Cultural Comunitario, las Subsecretarías Regionales y las Direcciones Provinciales para trabajar conjuntamente con el equipo técnico del Proyecto AECID-MC, siendo su labor desarrollar procesos de identifi cación, registro, adecuación y equipamiento de los Centros Interculturales en cooperación con la comunidad.

Los Centros Interculturales Comunitarios son, en defi nitiva, ejes infraestructurales de interculturalidad y desarrollo local, que para su desarrollo requieren, en primera instancia, de la identifi cación y estado de situación de los espacios comunitarios susceptibles de ser intervenidos, para una posterior adecuación y equipamiento de los lugares seleccionados y la transferencia técnica y la fi rma de acuerdos con los go-biernos locales y las comunidades benefi ciarias para la administración, funcionamiento y mantenimiento, así como el apoyo de las capacidades técnicas y fi nancieras para el manejo de los espacios adecuados y equipados, permitiendo la sostenibilidad de la intervención.

La fi nalidad de esta propuesta ha estado encaminada a:

• Fortalecer la identidad, la creatividad y la cohesión cultural de los ecuatorianos, a través de la recuperación y revitalización de los activos culturales, incorporando la participación efec-tiva de la población, lo cual genera la resignifi cación de la memoria local, regional y nacional.

• Brindar a la artes un especial espacio de expresión. Potenciar el intercambio artístico local, regional, nacional e internacional. Administrar y fortalecer la expresión cultural en su ámbito de acción territorial.

• Garantizar el manejo armónico, el uso y usufructo de los recursos que se habiliten.• Viabilizar la conservación y promoción de prácticas de manejo de la biodiversidad y del

entorno natural.• Potenciar la organización, asociación y formulación de planes de desarrollo. Generar espa-

cios articuladores de instituciones, organizaciones, actores y grupos culturales.• Salvaguardar la propiedad colectiva de los conocimientos ancestrales, la práctica de me-

dicinas tradicionales, la educación intercultural de calidad, la protección del patrimonio histórico-cultural y de sitios rituales y sagrados.

Identifi cación de los sitios idóneos

El proceso de inserción del proyecto se inició con los grupos humanos más necesitados e históricamente desatendidos, sin que esto signifi que obviar los análisis previos y los trabajos necesarios para que este trabajo sea realizado de manera técnica. Para esto, se consideraron los siguientes criterios:

• Defi nición territorial de acuerdo con la división política del país, es decir, de según las regio-nes, provincias, cantones, parroquias y distritos metropolitanos, ya que esta división tiene detrás un concepto poblacional.

• Ubicación geográfi ca de los centros en función de su área de infl uencia tanto desde el punto de vista de accesibilidad como de la integración de la diversidad existente en el territorio.

• Capacidad local existente para la gestión cultural: gestores locales, ordenanzas municipales, etc.• Ubicación de gobiernos y actores locales dispuestos a comprometerse con la destinación

de recursos (no únicamente fi nancieros) para la gestión operativa y de contenidos de los centros, con miras a la sustentabilidad.

Conceptos claros

Al momento se ha logrado consolidar la creación de estos espacios comunitarios, generando la implemen-tación de todos y cada uno de los subproyectos integrantes del Plan Estratégico de la Cultura en el Ecuador, por lo que se planteó trabajar en los siguientes ámbitos:

• Políticas culturales sectoriales• Formación de Gestores Regionales• Proyectos Diversidad y Diálogo Nacional.• Inserción Global

Para lograr el arranque exitoso del proyecto se generaron procesos de acompañamiento por parte del equi-po técnico y empoderamiento desde los miembros de las comunidades. La primera clarifi cación, que se ha tratado de socializar a los principales actores y responsables a nivel nacional, es acerca del concepto de cultura que maneja la institución y cómo este concepto, por sí mismo, ya genera determinadas metodlogías y estrategias en las diferentes intervenciones a nivel nacional.

Page 33: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

64

El c

aso

ecua

toria

no

65

En este contexto, los recursos necesarios para su implementación, no solamente son económicos, impor-tantes ya que lo ideal sería contar con un Centro Intercultural en cada parroquia, sino que la instituciona-lidad deberá trabajar, como ha empezado a hacerlo, de manera conjunta con la comunidad para generar niveles importantes de cogestión y empoderamiento de la colectividad involucrada.

La gestión

La gestión de los centros culturales tiene dos niveles:

• Administrativo Financiero, que requiere de un equipo mínimo que garantice la ejecución de la propuesta cultural, la administración adecuada de los recursos y la operación diaria de los centros.

• Contenidos, manejados a través de un Comité de Gestión compuesto por el gobierno local, el Ministerio de Cultura y representantes de la sociedad civil, quienes son los llamados a determinar los conceptos de identidad de cada centro y su agenda ofertada, de acuerdo con las políticas nacionales de cultura y los intereses locales de la población. Estos comités elaborarán un reglamento de operación y se reunirán cada tres meses para planifi car la agenda y evaluar lo implementado. Adicionalmente deberán realizar anualmente al menos dos procesos de rendición de cuentas a la ciudadanía, tanto desde el punto de vista admi-nistrativo como de contenidos.

Ejes estratégicos

Adicionalmente, se plantearon ejes estratégicos de acción que aseguren la sustentabilidad del proyecto. Entre ellos se destacan:

Autogestión

Un Centro Intercultural Comunitario, desde la perspectiva del desarrollo cultural comunitario, se propone modifi car las deterioradas condiciones de vida de las personas de la comunidad intervenida. Para esto es necesario promover acciones que tengan como protagonistas a los miembros de las comunidades que forta-lezcan organizaciones autogestoras y que permitan, entonces, modifi car las condiciones de vida en nuestra sociedad. Por ello, la estrategia de favorecer la autogestión posibilita que las personas sean participantes activos e involucrados con el futuro del emprendimiento planteado por el Centro Intercultural Comunitario.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que la pertenencia a un grupo constituye generalmente un medio privilegiado para los niños, jóvenes y miembros de la comunidad en general, ya que permite ensayar nuevas conductas de acción socialmente construidas frente a la actual fragmentación social, lo cual se constituye en un baluarte sustancial para el desarrollo del componente. Desde los saberes, los recursos y el compromiso con la comunidad se garantiza la autonomía en la capa-cidad de gestión, recursos humanos necesarios para la existencia del emprendimiento y un alto grado de apropiación comunitaria.

Formación Artística

La propuesta consiste en dictar talleres de composición coreográfi ca, formación de gru-pos musicales, etc., brindando la posibilidad de generar una experiencia en el ámbito de la producción artística realizando obras y produciendo espectáculos.

Formación Técnico-Artística

Busca promover la formación y profesionalización de los técnicos del arte apuntando a facilitar su inserción laboral, estimulando la autonomía y la inclusión en otros ámbitos institucionales. Se propone dictar talleres de operación de sonido, iluminación, maquillaje y vestuario, puesta escenográfi ca, etc.

Formación Socio-Cultural

La formación en administración y animación sociocultural permite constituir un capital social capaz de sostener y proyectar el emprendimiento a futuro.

Organización Social

Este eje hace referencia a la experiencia de un liderazgo grupal que favorece el manejo más democrá-tico y más rico de la vida comunitaria. Promover la diversidad de criterios y favorecer la capacidad de generar consensos es una de las estrategias para fortalecer el desarrollo cultural comunitario y sostener los procesos pertinentes a la consolidación de los Centros Interculturales Comunitarios.

Metodologías

Los ejes estratégicos antes desarrollados se entrecruzan con metodologías de formación que plasman en la praxis los objetivos del componente. Estas metodologías son:

Espacios-taller de formación en grupos

En los talleres se genera un espacio donde se trabaja, se elabora y se transforma algo para ser utilizado en benefi cio de la comunidad intervenida. Los puntos clave a tener en cuenta respecto de los talleres de formación en grupos son:

1) El aprendizaje es más efectivo cuando los participantes tienen la oportunidad de comprome-terse en responsabilidades signifi cativas y concretas, cuando se favorece el intercambio y la construcción del conocimiento y cuando se genera un trabajo de análisis y discusión sobre el proceso realizado y sus resultados.

2) El taller es aprender haciendo colectivamente. Por tanto, es un lugar donde los conocimien-tos, habilidades y capacidades se desarrollan en una práctica concreta fundamentada en una participación activa donde las personas están implicadas e involucradas como sujetos del hacer dentro de su cotidianidad.

Page 34: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

66

El c

aso

ecua

toria

no

67

Educación-acción:

En lo referente a la acción construida colectivamente dentro de la propuesta de los Centros Interculturales Comunitarios esta metodología hace referencia a:

1) La metodología de trabajo utilizada se fundamenta y fortalece en el aprender haciendo. Se plantea la participación en equipos de trabajo que defi nen metas a lograr, donde un coordinador planifi ca y retoma las acciones desde las oportunidades que ellas brindan para obtener aprendizajes signifi cativos.

2) Es sumamente importante llegar a cumplir las metas propuestas planteadas dentro del contexto de las comunidades intervenidas con una participación activa de las personas que, al tiempo que realizan una actividad, aprendan a realizarla continuamente desarrollando experticias en benefi cio de la comunidad. Así se facilita la continuidad y multiplicación de las acciones a partir del desarrollo de un capital social sostenido desde la experiencia, el compromiso y los saberes de quienes son parte del emprendimiento.

Lo territorial:

La prioridad es desarrollar emprendimientos culturales sustentables vinculados a los entornos de los centros culturales. Se busca fortalecer la capacidad de acción y gestión de cada

centro a nivel local y promover articulaciones con actores sociales de la zona de infl uencia inmediata.

Lo temático:

Se articulan aquí líneas de trabajo con actores sociales (organizacio-nes y personas) en el país que estén vinculadas al campo del arte, la educación, el desarrollo comunitario, la participación ciudadana, los derechos humanos, etc.

Circuitos culturales:

Los circuitos culturales implican movimiento e intercambio hacien-do que fl uyan productos artísticos, ideas, talleres, personas, alum-nos, dinámicas de trabajo, modos de hacer desde los centros hacia

otras comunidades y desde otros circuitos de la comunidad hacia los centros. De esta manera, las acciones se articulan a manera de red,

por tanto, toman mayor envergadura y visibilidad.

La ventaja signifi cativa de esta metodología es que los Centros Intercultura-les Comunitarios se relacionan con otras instituciones artísticas, educativas y

sociales que desarrollan su trabajo en otros contextos socio-culturales, dentro y fuera de los contextos de pobreza.

Esta metodología facilita que algunos límites comiencen a abrirse, por ejemplo:

• Incorporación de los participantes en otros ámbitos académicos y artísticos.• Presentaciones en foros, festivales, teatros y escuelas buscando obtener experiencia profe-

sional y vínculos con otras organizaciones de la comunidad.• Inserción de bienes y servicios artísticos en el mercado.• Articulación con otras organizaciones para el desarrollo de proyectos conjuntos.

La participación individual y colectiva en estos ámbitos de mayor prestigio es lo que da verdadera cuenta del nivel alcanzado. Se convierte en una herramienta de reconstrucción del tejido social fragmentado y brinda una fortaleza que permite ser la base para desarrollar un accionar sustentable.

Sostenimiento Transversal

Busca construir una forma particular de garantizar el futuro desarrollo del emprendimiento. Las líneas de trabajo más signifi cativas son:

• El desarrollo de recursos desde cada uno de los participantes de la organización respetando roles de coordinación específi cos. Se busca evitar la existencia de un ámbito aislado dedi-cado al desarrollo de recursos que se distancie de la acción de campo del programa.

• Una administración de recursos transparente que promueva la participación en la toma de decisiones, para la defi nición de presupuestos y aplicación de fondos, y la. Promoción de acciones de control y evaluación de la gestión.

• Un esfuerzo sostenido para el desarrollo de los actores sociales en los aspectos pedagógi-cos, artísticos y organizativos para garantizar la capacidad y la calidad del accionar.

• Un desarrollo comunicacional impulsado desde las capacidades de la organización y de sus participantes para lograr una visibilidad que favorezca la captación de recursos y mejore el posicionamiento del emprendimiento.

Estas formas de trabajo buscan desarrollar el compromiso de todos los participantes en el sostenimiento y en la proyección del emprendimiento de los Centros Interculturales Comunitarios brindando espacios reales de gestión comunitaria.

Polos Audiovisuales

Son espacios de producción local de contenidos audiovisuales de alto valor cultural a implementarse en los Centros Interculturales Comunitarios, teniendo como objetivo fundamental promover, motivar y desarrollar la participación activa de jóvenes, niños, niñas, adultos de ambos sexos y adultos mayores, oriundos de las respectivas comunidades, más allá de su carácter de simple observador o consumidor, despertando su interés en el campo audiovisual tanto en el manejo de herramientas audiovisuales, cuanto en la recepción de contenidos.

Page 35: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

El c

aso

ecua

toria

no

68

Resultados palpables

Hasta la actualidad, se han implementado dos Centros Interculturales Comunitarios, uno en la comunidad de La Chimba y otro en San Felipe de Oña.

Centro Intercultural Comuniatrio Tránsito Amagua-ña, La Chimba, provincia de Pichincha

En una emotiva ceremonia que contó con la asistencia de alrededor de 3500 personas y la presencia del Presidente de

la República, Economista Rafael Correa Delgado, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, la líder indígena y Premio Nobel de la

Paz, Rigoberta Menchú y el Ministro de Cultura, Ramiro Noriega, se inauguró el Centro Intercultural Comunitario Tránsito Amaguaña.

Este es el primero de varios centros proyectados Cuenta con una biblioteca denominada “De la resistencia”, una ludoteca, y un museo en honor a la líder indí-

gena de quien recibe el nombre el recinto. En el acto inaugural, Guillermina Cerón, nuera de Tránsito Amaguaña, recibió la medalla bicentenario post mortem otorgada a la “Mama Tránsito” por su vida de lucha a favor de la resistencia indígena y las reivindicaciones sociales. El acto formó parte de la agenda del Bicentenario y, adicionalmente, marcó un aniversario más del día internacional de las comunidades indígenas.

Centro Intercultural Comunitario La bella de París, cantón San Felipe de Oña,provincia del Azuay

La pequeña casa del herrero Segundo Merizalde, construida en 1920, es ahora el espacio que acoge a una biblioteca, mediateca, ludoteca, sala de exposición permanente, sala de uso múltiple y equipos de producción de audio y video para toda la comunidad de la región. La Bella de París, nombrada así por su mismo dueño en honor a sus varios viajes a Francia, forma parte de una red de centros, promovidos por el Ministerio de Cultura, que buscan resaltar la riqueza de los pueblos y darle voz, ojos y oídos a quienes históricamente vivieron aislados y silenciados.

La Comunicación en la Institucionalidad

Page 36: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

71

En el contexto de la era del conocimiento, el desarrollo industrial y la globalización, mucho se ha discutido sobre el rol que deben desempeñar los logotipos, las marcas, la imagen corporativa. En el panorama in-ternacional, mientras tanto, la fortaleza de las instituciones tiene como consecuencia básica la confi anza

ciudadana y el respaldo al accionar de los gobiernos. El desarrollo de la imagen corporativa para lograr el respaldo ciudadano es, o debiera ser, parte esencial de la gestión gubernamental.

En este escenario está la memoria colectiva global, al recordar la propaganda de los gobiernos del mundo, en todas sus épocas, en todos sus ámbitos, cumpliendo todos los propósitos imaginables. También a lo largo de la historia ha crecido la fortaleza de las grandes corporaciones, que han ganado prestigio, se han convertido en referentes y símbolos de un modo de vida universal, gra-cias a la afamada imagen corporativa. Esta no comprende tan sólo un gráfi co –logotipo. Todo lo que se perciba, se vea, huela, sienta, es parte de esa imagen, de esa construcción de sentidos.

La gobernabilidad de los estados se puede demostrar, medir y propiciar a través de pasos orien-tados a garantizar factores como la estabilidad política, una efectiva labor gubernamental, las regulaciones y el imperio de la ley. En el transcurso de ese camino debe situarse necesariamente la confi anza y prestigio de las instituciones públicas por parte de los ciudadanos.

Según el latinobarómetro, en el período entre 1996 y 2005 el Ecuador fue el país con menor grado de satisfacción con la democracia. En ese mismo período la confi anza en los gobiernos de la región

se recuperó, se viven nuevos tiempos. Son otros paradigmas de la gestión política los que se prac-tican y existe una nueva visión sobre el servicio de los gobiernos hacia los ciudadanos y ciudadanas.

Evidentemente, el contexto actual lleva a los países industrializados a cooperar con aquellos en vías de desarrollo para lograr el fortalecimiento de sus instituciones. Ese fortalecimiento institucional pasa nece-sariamente por reforzar la imagen de una organización, en este caso el Ministerio de Cultura del Ecuador. El componente de Comunicación del proyecto AECID–MC dedicó sus esfuerzos a posicionar los diversos productos, servicios y procesos que llevó a cabo.

La Comunicación en la Institucionalidad

Pablo Villalva Guzmán

Comunicador Organizacional graduado por la Universidad Internacional del Ecuador y Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del componente de Comunicación, ha sido asesor comunicacional de empresas privadas y organismos públicos. Ha trabajado en radio, televisión e incursionado en las nuevas tecnologías. Su interés en el activismo político lo ha llevado a participar en varios modelos de Naciones Unidas. También ha sido Asistente de Idiomas en el Reino Unido.

Page 37: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

72

El c

aso

ecua

toria

no

73

El concepto

La cultura es amplia, es el cúmulo de saberes, el cúmulo de realidades y cosmovisiones. La gestión gu-bernamental, sin embargo, suele ser rígida, compleja, la sombra de la burocracia es casi omnipresente en el imaginario colectivo.

Desde el componente de comunicación se ha hecho un esfuerzo por refl ejar una nueva concepción de la Cultura, más acercada a la antropología, en lugar de alimentar el estereotipo que equipara lo cultural con las artes escénicas y las bellas artes.

Los procesos impulsados por el proyecto AECID del Ministerio de Cultura requerían de confi anza por parte de la ciudadanía, transparencia, innovación, juventud. Estos fueron los conceptos expresados a través de cada uno de los productos comunicacionales y el discurso ofi cial. Por ello se creó un esquema gráfi co bajo esos parámetros, no se trató de posicionar procesos aislados, todo debía apuntar a un mismo fi n.

Presencia de la marca país

Si la premisa del componente fue posicionar el trabajo del proyecto, entonces era importante visualizar la presencia de la cooperación y los lazos de hermandad de dos gobiernos soberanos: el del Ecuador y el de España. Todos los productos comunicacionales del proyecto AECID – MC contaron con la presencia de los logotipos del Ministerio de Cultura del Ecuador y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue importante que se entienda a la cooperación española como agente promotor del desarrollo en los países con los cuales existen lazos y responsabilidades históricas. Se trata de una nueva era, que si bien pudiera ser afectada por el peso del pasado, refl eja la actual relación de confi anza en la gestión entre los gobiernos involucrados.

Esa nueva era de confi anza entre el Ecuador y España deja atrás los viejos prejuicios sobre las relaciones trasatlánticas. Por ello, todos estos conceptos fueron omnipresentes en las piezas gráfi cas, de audio, video y en los distintos eventos organizados.

A continuación, un desglose de lo realizado en cada componente del proyecto:

• Ley Orgánica de las Culturas

Se debían organizar varios encuentros regionales y uno a nivel nacio-nal. Allí se discutirían los contenidos que pudieran formar parte de una nueva Ley de Cultura. Era preciso instaurar el sentido de pertenencia de los gestores culturales con el proceso de consulta ciudadana.

En la búsqueda de un ícono que pudiera representar la unidad de dis-tintos actores, se pensaron varias opciones, pero prevaleció la de un mandala. El círculo como representación de la integralidad y los dis-tintos actores reuniéndose fue el resultado del trabajo de producción.

La vocería sobre el proceso la ejerció el Ministro (o su delegado, según el caso).

El mandala acompañado de la leyenda Cien días por la Cultura fue omnipresente en todo el material gráfi co: banners, carpetas e iden-tifi cativos. Los ocho encuentros regionales contaron con gran afl uencia de gestores cul-turales y medios de comunicación que cubrie-ron los eventos. Era indispensable que la pobla-ción conozca de primera mano el desarrollo de la consulta ciudadana.

Para julio de 2009, alrededor de 2500 personas asis-tieron a los encuentros regionales. El 17 y 18 de julio se llevó a cabo el gran Encuentro Nacional por la Cultura en Montecristi, Manabí. Era la última ocasión en que se vería el mandala de Cien días por la Cultura, y era el momento en el que el Ministro aparecería rodeado de diversos grupos culturales. Así, la fotografía ofi cial muestra la concreción de los conceptos antes mencionados en una escena. El Ministro Noriega estaba acompañado de un mestizo, de un afro des-cendiente, de un indígena, él es el hilo conductor del gran acuerdo, del gran encuentro entre ecuatorianos.

Una campaña de medios fue planifi cada para coincidir con el encuentro nacional de Montecristi. El spot de TV hablaba de armar las diferentes fi chas que conforman la realidad del país, lo mismo ocurrió en radio. El comercial de video fue transmitido en canales de televisión provinciales, de modo que la importancia del proceso recaía en la periferia, una periferia por primera vez atendida en el Ecuador.

A lo largo de los cien días que duró el proceso de consulta ciudadana se promovieron entrevistas y contac-tos con medios de comunicación, tras ello se implementó un blog en el que los ecuatorianos y ecuatoria-nas pudieron conocer el resultado del proceso de consulta ciudadana cristalizado en la propuesta de Ley enviada a la Asamblea Nacional.

Para septiembre de 2009, la propuesta de Ley de Cultura había sido entregada a la Asamblea Nacional, era de esperar que existiera una fuerte oposición. El mandala que había sido insistenetemnte utilizado durante el proceso de consulta ciudadana y que llevaba la leyenda de Cien días por la Cultura se transformó en Ley de Cultura. Desde el Proyecto AECID – MC se emitió un folleto sintetizando las principales propuestas del proyecto, la gráfi ca fue muy jovial. Era una edición de bolsillo, llamativa, la semiótica fue fundamental. El producto gustó mucho.

Nota: En una exposición en la Asamblea Nacional, tanto la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) como el Ministerio de Cultura (MC) explican a la ciudadanía sus respectivos proyectos de Ley; a la izquierda, el folleto de la CCE: Benjamín Carrión en un escritorio como hablando desde el cielo; a la derecha, el folleto del MC: el mandala omnipresente en el proceso de cosulta ciudadana. La tradición versus el proceso ciu-dadano actual y dinámico.

Page 38: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

74

El c

aso

ecua

toria

no

75

• Los Centros Interculturales Comunitarios

Los Centros Interculturales Comunitarios fueron el segundo componente en ser abordado desde la estrategia de comu-nicación del proyecto AECID-MC. Como en todos los com-ponentes, era necesario que los productos comunicacionales giren alrededor del concepto de la juventud, la innovación y la alta calidad.

Primeramente se pensó que todos los Centros Interculturales debían llevar la misma imagen corporativa, de tal manera que no se posicione ningún centro por separado sino toda una cadena de lo-cales dedicados al fl orecimiento de las diversas culturas del país. El fl orecimiento se refl ejó en el logotipo, que consta de una serie de círculos que se asemejan a ondas en plena expansión. No se identifi can con ningún grupo social del Ecuador, pero simbolizan la pluralidad.

Cada uno de los centros, forme o no parte del proyecto AECID – MC, estará equipado de una valla a la entrada física del lugar, una señalética estándar para todos los centros y banners que posicionen al centro en cada actividad realizada, especialmente cuando se involucre la presencia de la prensa.

También los Centros Interculturales Comentarios serán explicados a través de folletería para favorecer el conocimiento de la ubicación de cada uno de ellos.

Inauguraciones:

La Chimba, 9 de agosto de 2009

En los días previos a la inauguración se llevaron a cabo varias negociaciones políticas. La Presidencia de la República agendó que la inauguración del Centro Intercultural Tránsito Amaguaña para que coincidiera con la entrega de un bastón de mando por parte de las comunidades indígenas al Presidente Correa. Por tanto, el evento sería televisado en vivo para todo el Ecuador. Además asistirían como invitados el Presidente de Bolivia, Evo Morales, y la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.

Dos días antes del evento de lanzamiento, el equipo de comunicación del proyecto ya estaba en La Chimba, se ultimaban los detalles sobre la colocación de material promocional como afi ches y vallas. Además se instalaba la muestra museográfi ca.

Los líderes de la comuna se habían comprometido a construir una tola sobre la tumba de Mama Tránsito. Muchos de quienes formaron parte del equipo de comunicación y producción del evento miraban con escep-ticismo a Vinicio Quilo, quien aseguró enfáticamente que la tola estaría lista y cubierta de fl ores en la mañana del sábado 9 de agosto. Más tarde el equipo de seguridad presidencial llegó en caravana de automóviles para asegurar cuál sería la ruta exacta del recorrido del Presidente de la República en el lugar.

El día anterior a la inauguración, dos grupos de indígenas aseguraban tener un bastón de mando para entregar al Presidente Correa. Tras largas horas de conversación, la controversia se solucionó: únicamente

la FENOCIN entregaría el bastón de mando y haría una limpia. Los representantes de la Chimba harían un recibimiento especial al Presidente.

El 9 de agosto, el helicóptero presidencial llegó antes de las ocho de la mañana, el per-sonal de Ecuador TV estuvo listo desde las seis. Había decenas de periodistas y alrededor de tres mil asistentes. Hablaron el Ministro de Cultura, Ra-miro Noriega, el presidente de Bolivia, Evo Morales, la premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú y, por su-puesto, el Presidente de la República, Rafael Correa.

El evento, gracias a la extensión del tiempo destinado a la “lim-pia”, duró alrededor de una hora con treinta minutos y se conoció in-ternacionalmente. Fue un éxito.

Oña, 6 de octubre de 2009

A fi nales de septiembre e inicios de octubre de 2009 había que concretar la inauguración del segundo Centro Intercultural Comunitario, el de Oña. Para fi nales de septiembre el equipo de comunicación del proyecto visitó varias veces dicho cantón, había que cerciorarse de la correcta instalación de los equipos de audio y video, también de la coordinación logística del evento de inauguración.

La visita presidencial se descartó. Sin embargo, la inauguración se realizó con la presencia del Viceministro de Cultura, Paco Salazar, el coordinador general de AECID-Ecuador, José Piqueras, el alcalde de Oña, Eddy Erráez y autoridades locales y provinciales.

Debido a la distancia entre Cuenca y Oña, se ofreció a la prensa el transporte para cubrir el evento. Como resultado se logró que los diarios El Mercurio y El tiempo le dediquen una portada y una página interior al evento. Telerama, canal de televisión cuencano, realizó un reportaje especial sobre el centro.

• Los Cuadernos de Gestión de Políticas Culturales

Los Talleres de Gestión de Políticas Culturales debían ser documentados en una colección de cuadernos. Nunca antes se había hecho una pu-blicación sobre el tema en el Ecuador.

Para diciembre de 2009, en el contexto de la Fe-ria del Libro de Quito, se reliazó el lanzamiento de la colección, el Coordinador General del Proyecto, Fernando Vicario, presidió el evento. Vicario destacó el aporte de esta publicación al estudio de lo cultural desde la perspectiva de la administración pública. En

Ecuador

Page 39: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

76

El c

aso

ecua

toria

no

77

el acto estuvo presente Ferrán Cabrero, coordinador del diplomado en Gestión Cultural de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Los cuadernos recogen las impresiones de los expositores de los talleres sobre gestión cultural realizados entre 2008 y 2009. La estética del producto fi nal también se enmarcó en los principios de expresión y contenido del compo-nente de Comunicación.

Tanto en el caso de La Chimba como en el de Oña fue importante pro-yectar una imagen de institucionalidad fuerte. Cada pieza de la señalé-tica debía llevar el logotipo del centro, todos los centros llevan el mismo logotipo, cambiando únicamente el nombre. No se trató entonces de posicionar un solo centro, sino el fl orecimiento de las culturas ecua-torianas en un país de alta demanda de expresión libre y diversa. El sistema comunicativo de los Centros Interculturales Comunitarios trata de uniformar de manera neutral -tal vez a manera de franquicia- el en-vase que envuelve lo más importante de cada uno de estos proyectos: la expresión cultural. Así esta podrá relucir con mayor potencialidad.

• Otros aportes hacia el fortalecimiento institucional

Un nuevo portal web, para informar sin interferencias

El Ministerio de Cultura requería mejorar su plataforma web. En su etapa fi nal, el proyecto AECID – MC implementó un nuevo portal web. La diferencia radical se fundamentaba en la posibilidad de fa-cilitar la participación ciudadana en la generación de opinión públilca sobre el ámbito cultural. Era también importante contar con un canal de comunicación directo entre el Ministerio de Cultura y la ciudadanía.

El nuevo portal entró en pleno fi uncionamiento el 11 de noviembre de 2009, se trata de un recuso que ope-ra bajo software libre de código abierto, posee canales de audio y video y está pensado para la generación de redes sociales. Una caracterísitca fundamental del portal es que todas las noticias son comentables, lo que otorga relevancia a la opinión pública.

Era importante explotar toda la potencialidad que permite el concepto de web 2.0, que implica considerar a los usuarios de un portal como co-autores de los contenidos publicados, facilitando la libertad de expresión de quienes anteriormente pudieran haberse considerado excluidos.

Este producto comunicacional debía ser integralmente repensado, el anterior esquema privilegiaba el uso del color negro, el nuevo portal es primordialmente blanco. Era indispensable alimentar desde la semiótica la imagen de claridad, transparencia, jovialidad.

Desde el 11 de noviembre de 2009 se crearon varias redes sociales. De este modo se logró implementar un sistema de blogs mediante el cual diversos actores sociales pueden expresar su voz y pensamiento. Los GLBT, Mujeres por la vida, y la Unión Hip Hop del Ecuador fueron los primeros en tener su espacio. La

ciudadanía aportó comentarios sobre los temas polémicos planteados en cada uno de estos sitios incorporados en el portal web ofi cial.

El resultado parcial, a pocos días de implementación del nuevo portal, fue un crecimiento sostenido del número de visitas. Un verdadero éxito. El 11 de

noviembre, el número de visitas diarias fue de 242 visitantes; en tan solo trece días ascendieron a 1.200. Evidentemente este es uno de los mayo-res aportes a la comunicación del Ministerio de Cultura. Ahora es res-ponsabilidad de la contrataparte institucional mantener la cifra actual e incrementarla a por lo menos 2.000 visitas diarias.

Un sondeo de opinión y una nueva estrategia comunicacional para el Ministerio de Cultura

Al fi nalizar el Encuentro Nacional por la Cultura, en julio de 2009, se había pensado en evaluar el impacto del proceso de consulta Ciudadana

para la formulación de la nueva Ley de Cultura. La intención, sin embargo, llegó más allá y se planteó realizar un sondeo de opinión que pudiera orien-

tar sobre las líneas comunicacionales más efectivas para lograr un exitoso posicionamento de la gestión del Ministerio de Cultura en la ciudadanía. Era

importante saber de primera mano cuál era la confi anza de la ciudadanía en las distintas instituciones gestoras de lo cultural, para comprender como enfrentar a los

posibles opositores del proyecto de Ley de Cultura. También era necesario determinar los hábitos de consumo de bienes y servicios culturales y, por último, conocer la imagen

que tiene el Ministerio de Cultura ante la ciudadanía.

El sondeo de opinión se realizó entre el 6 y 9 de octubre de 2009 con una muestra de 1960 casos a nivel nacional. Se encuestó a mayores de 16 años. Fue un muestreo aleatorio sistemático, tomando como base las proyecciones del Censo de Población 2008 y el Padrón Electoral 2009.

El punto de partida del estudio fue la evaluación de las instituciones, por ello se preguntó lo siguiente:

• De las siguientes instituciones, diga si confía nada, poco, algo o mucho en cada una de ellas

El informe de la empresa Santiago Pérez Investigación y estudios dice: “De las nueve instituciones consul-tadas, el Municipio cantonal cuenta con un índice de confi anza de 24 puntos sin embargo se debe recalcar que hay una marcada diferencia entre los que contestan confi ar algo (47%) y los que confían mucho en esta institución (12%). Le sigue la Prefectura con un índice de confi anza de 18 puntos en el que se sigue observando una diferencia porcentual entre los que confían algo y los que confían mucho similar a la descrita anteriormente. Mientras que cinco de las instituciones consultadas muestran índices de confi anza negativos, tal es el caso de la Compañía Nacional de Danza (-1), el Gobierno Nacional (-4), el Banco Central del Ecuador (-21), la Asamblea Nacional (-50) y el Ministerio de Cultura (-6).

Este último, como se mencionó, cuenta con un índice de confi anza de -6 puntos, de los cuales, -26 puntos corresponden al índice de la sierra rural y -23 puntos al índice de la costa tanto urbana como

Page 40: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

78

El c

aso

ecua

toria

no

79

rural. Es interesante notar, además, que son las mujeres las que confían menos en esta institución, ya que cuentan con un índice de confi anza de -10 puntos en comparación con los hombres que cuentan con -3 puntos de índice de confi anza. Siendo los autoidentifi cados como mulatos (-44 puntos de índice de confi anza) y los autoidentifi cados como blancos (-26 puntos de índice de confi anza) los que menos confían en el Ministerio”.• ¿Cuán importante es para usted y su familia que exista el Ministerio de Cultura en el Ecuador?

Se quiso indagar a la población encuestada acerca de cuáles son las actividades de las que se encarga el Ministerio de Cultura y el 69% no supo responder a nuestra pregunta. Sin embargo, entre los que nos respondieron nos dijeron que la mencionada institución se encargaba de apoyar las bellas artes (8%). Se realizó una repregunta con el objetivo de conocer la segunda actividad a la que se dedica el Ministerio y el 17% nos dijo que se encarga de realizar programas culturales y presentaciones artísticas.

Respecto a si los encuestados consideran importante, tanto como para ellos como para sus familias, la existencia del Ministerio de Cultura en el país, el 38% a nivel nacional considera algo importante su exis-tencia mientras que el 19% lo considera muy importante siendo la población de nivel socioeconómico alto/medio alto (56%) y la población con nivel de educación superior (35%) así como los que no tienen ningún nivel de instrucción (29%) los que consideran muy importante su existencia.

• ¿Ha asistido a algún evento organizado por el Ministerio de Cultura?

Entre los años 2008 y 2009 el Ministerio de Cultura Organizó varios eventos dirigidos a distintos públicos. Entre los más concurridos se pueden citar las diversas actividades con motivo del Bicentenario de la in-dependencia, lanzamientos, exposiciones, etc. Parece ser que, si bien la institución se ha expuesto ante la ciudadanía, su participación puede no haber sido difundida con claridad.

• El tiempo libre

En los grupos focales se abordó esta temática y encontramos que existe similitud, entre todas las franjas de edad analizadas, en las formas de usar el tiempo libre. A casi todos los adolescentes y jóvenes consultados les gusta compartir con sus amigos, practicar deportes, escuchar música e ir a los centros comerciales.Sin embargo, hubo casos en los grupos de 15 a 18 años y el de 19 años y más, en que los jóvenes deben dividir su tiempo entre sus intereses y sus responsabilidades, ya que algunos de ellos deben trabajar para ayudar a sostener su hogar, cuidar a sus hijos u otros familiares o encargarse del orden y la limpieza de sus casas.

Acerca de los intereses, encontramos diferencias entre hombres y mujeres, mientras que los hombres tienen interés en torno al deporte (fútbol) y a la música; las mujeres muestran interés alrededor del baile y el deporte (básquet). Siendo la razón principal para las prácticas deportivas ma-yoritariamente la recreación.

Similar situación a los resultados de la encuesta, notamos que los medios de comunicación masiva (radio y televisión) ocupan un lugar importante en la vida cotidiana de la mayoría de los participantes de los grupos focales, incluso se puede decir que son parte de un hábito. Sin embargo, la mayoría de los adolescentes y jóvenes tienen una posición crítica frente a la programación de los mismos, sobre todo de la televisión nacional ya que consideran que “...solo pasan farándula... y muertos...”. Así mismo reconocen que la programación cul-tural, en los medios de comunicación, es casi nula pues con-sideran que la programación está ligada tan solo a la oferta comercial y al mercado.

En la encuesta, acerca de las preferencias musicales, la población a nivel nacional, en primer lugar opta por asistir a programas de música tropical (18%) con mayor preferencia en la costa ya sea urbana como rural, le siguen los festivales del recuerdo (16%) con mayor predilección en la costa y sierra urbana, en tercer lugar se encuentra el reggaetón (12%) siendo la costa urbana como la sierra rural donde más lo prefi eren, la música folklórica (11%) con mayor preferencia en la sierra urbana como rural, y fi nalmente con 7 puntos porcentuales se encuentran tanto la tecnocumbia, la música rockolera y la música instrumental.

Las diferencias entre las preferencias para asistir a eventos musicales según la edad son muy notorias:

• El 43% de los que pertenecen al grupo de edad de 16 a 19 años prefi eren el reggaetón.

• El grupo de los de 20 a 29 años prefi eren la música tropical (22%) y con cuatro puntos porcen-tuales menos le sigue el reggaetón (18%), en esta misma franja etaria encontramos, con altos porcentajes, la preferencia de los festivales del recuerdo (12%) y la música folklórica (11%).

No ha asistido 0

10

13 13 158

5 54 6 811

20

30

40

50

60

70

80

82 83 8387

77

90

100

Si ha asistido Nsc

Nación Costa urbana Costa rural Sierra urbana Sierra rural

Page 41: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

80

El c

aso

ecua

toria

no

81

• Al grupo de 30 a 44 años les gusta la música tropical (21%), los festivales del recuerdo (17%) y la música folklórica (12%).

• El grupo de 45 a 59 años, además de los festivales del recuerdo y la música tropical, prefi e-ren la música folklórica (12%) y en iguales porcentajes la música instrumental (11%) y los festivales de rockola (11%).

• Entre la población de 60 años y más prefi eren asistir a los festivales del recuerdo (21%), al mismo tiempo, el 14% de esta población prefi ere asistir a eventos con bandas de pueblo y el mismo porcentaje preferiría no asistir a ninguno de estos eventos.

Un 48% de la población a nivel nacional prefi ere que los eventos musicales se presenten en parques, plazas y calles en contraste con un 18% que considera lo mejor que se presenten solo en teatros cerrados, exclusivos para conciertos, sin embargo el 25% opina que deberían presentarse en ambos lugares. Siendo los que más apoyan esta tercera opción la población de estrato socioeconómico alto/medio alto (42%) y la población autoidentifi cada como mulatos (44%).

En otro tema, en los grupos focales se pretendía llegar a la elaboración de un concepto sobre cultura. Sin embargo, en la mayoría de los casos, al preguntar sobre qué es cultura, la primera respuesta espontanea está relacionada con las bellas artes, seguida de las artes populares y el folklor.

En los grupos focales, pudimos observar que existe confusión más no desconocimiento, se tiende mucho a confundir entre un concepto de cultura asociado a la educación, las facultades intelectuales o incluso con las normas de comportamiento.

“cultura son las costumbres” “cultura es la educación” “cultura son los valores y los principios que te inculcan siempre en la casa”

Lo anterior, contrastado con un concepto de cultura más antropológico que podríamos defi nir como: cultura es la base y el fundamento de lo que somos, es decir la cultura se refi ere a los com-portamientos específi cos e ideas que surgen de dichos comportamientos. Es decir, se puede entender el término cultura como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad.

“cultura es una característica, es la vestimenta, la música” “la cultura es la base de nuestro país, son nuestros orígenes, es

nuestra identidad, la de cada uno de nosotros” “nuestra forma de hablar. Es algo que no podemos negar” “las tradiciones que tiene la gente y que se dan año tras año”

Cultura es una producción colectiva de signifi cados que se pone en práctica mediante la interrelación social y que no debe ser manejada como un concepto estático, sino como un concepto que se encuentra en un diálogo permanente y, por tanto, en constante modifi cación.

“Para mi cultura vendría a ser parte de lo que somos y de lo que vamos a ser” “yo pienso que una cultura es la forma de hablar, cultura es cómo nos comportamos, cultura es la

religión, cultura es todo”

Los principales agentes de socialización que aseguran la continuidad cultural, normalmente, son: la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación. Con frecuencia son estos entes los encargados de trasmitir la cultura y los signifi cados asociados a esta. Sin embargo, la cultura no sólo tiene un aspecto social, sino también un aspecto individual ya que vamos diferenciando nuestros gustos, nuestra forma de ver la vida y nuestra propia escala de valores dados de ciertos referentes adquiridos.

Toda sociedad tiene cultura y, dado que el Ecuador es una mezcla de las infl uencias del conquistador español con las tradiciones ancestrales de pueblos precolombinos, la mayoría de la población se reconoce como “pluricultural”.

“hay diferentes maneras de ser, formas de vivir, a las que nos acoplamos más o menos” “tenemos diversos tipos de cultura, hay bastante variedad. En cada ciudad también hay diferentes

tradiciones, cada ciudad tiene características distintas. Pero con el paso del tiempo vamos cam-biando, vamos cambiando la cultura”

Al fi nal, los grupos focales nos permitieron producir los siguientes conceptos de cultura:

“La cultura es algo que nos hace semejantes pero que también nos ayuda a tener una identidad propia. Nos permite vernos como iguales porque somos seres humanos pero también hace que nos veamos diferentes, como punkeros, hip hoperos, afroecuatorianos o lo que queramos ser. Lo más importante de la cultura es que nos ayude a respetarnos entre todos sin ser discriminados”

(Grupo Focal 12 a 14 años, Medio bajo-bajo, Quito, 2009)

“La cultura es un tema complejo porque es mucho más de lo que nos imaginamos. Tiene mucho que ver con el tiempo, con lo que recordamos y con los símbolos que son valiosos. La cultura

es ese algo que nos ayuda a identifi carnos y que trasciende en el tiempo”

(Grupo Focal 15 a 18 años, Medio bajo-bajo, Quito, 2009)

“La cultura es ese algo a lo que quisiéramos acceder. Nuestro tiempo libre es utilizado solamente en la medida de nuestras posibilidades. Debería haber

cosas buenas para todos y si la cultura es algo bueno que nos ayuda, algo que queremos para nuestro bienestar, entonces sí debería ser un derecho. Pero no nos gustaría un derecho al que no podamos acceder”

(Grupo Focal 19 a 24 años, Medio bajo-bajo, Quito, 2009)

Existe la tendencia a entender a la oferta cultural como oferta artís-tica. Razón por la cual, en los grupos focales y en la encuesta, se hicieron una serie de preguntas en torno a este tema.

Page 42: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

82

El c

aso

ecua

toria

no

83

En la encuesta, al 25% de la población a nivel nacional le gustaría asistir a una obra de teatro si la entrada a esta fuera gratis. Sin embargo, los encuestados entre 16 a 29 años prefi eren ir a un parque de diversiones o a los juegos mecánicos antes que ir a una obra de teatro.

Sobre asistir a eventos artístico-culturales, en los grupos focales, los participantes consideran este tipo de oferta poco atractiva para adoles-centes y jóvenes, puesto que las temáticas que se manejan en estos espacios no corresponden a los intereses propios de sus edades. Consideran, además, que para que pueda llamar su atención se debería privilegiar lo visual y tecnológico. Acerca de este mismo tema opinan que no hay una promoción adecuada de este tipo de eventos y que, como se mencionó, la oferta se encuentra dirigida exclusivamente al público adulto, por tanto, se vuelven ante sus ojos espacios serios y aburridos.

En la encuesta se preguntó, además, si les gustaría asistir a una exposición pictórica y 34% respondió que les gustaría ‘algo’, mientras que con dos puntos porcentuales menos encontramos al grupo que les gustaría ‘poco’ asistir a este tipo de evento.Este mismo tema se trató en los grupos focales y nos llamó la atención que el asistir a exposiciones es considerado como aburrido debido a que es un ‘‘silencio total’’ y además obedece a lo anteriormente señalado, ya que como ellos lo mencionan ‘‘...por el hecho de ser cultural entonces no pega...”.

Se preguntó a la población encuestada si en los últimos tres meses ha asistido a algún evento auspiciado por el Ministerio de Cultura, por el Municipio de su cantón, por la Prefectura de su provincia o por la Casa de la Cultura y en todos los casos la respuesta fue negativa con similares porcentajes que oscilan entre 67% y 83%.

Se quiso indagar sobre si hay en la población la percepción de concentración de actividades culturales y artís-ticas en otras provincias del país más que en la provincia en la que habita, opinión con la cual un 51% estuvo de acuerdo. Siendo en Manabí (76%) y en Azuay (52%) las provincias donde más existe dicha percepción.

En los grupos focales surgió este mismo tema y de acuerdo con los testimonios de algunos participantes de los grupos de Guayaquil, la mayoría de la oferta cultural-artística se concentra en Quito.

En otro tema, en la actualidad hay diversidad de grupos, prácticas y expresiones, mayoritariamente juveni-les, que en ocasiones están relacionados con ciertas preferencias musicales y cuentan con fuertes conno-taciones identitarias. Muchas veces dichas preferencias marcan la forma de vivir y de proyectarse ante los demás, así mismo están asociadas a determinados ritos, formas de vestir e, incluso, a ciertos íconos que adoptan como ejemplos de vida.

En los grupos focales, se indagó acerca de si los grupos emo, góticos, pokemones, otakus, más conoci-dos como tribus urbanas, son expresiones culturales y la mayoría de participantes no consideran a estos grupos como cultura ya que no son considerados expresiones propias, sino que son vistas como simples ‘‘modas’’ que pasarán con el tiempo.

En cuanto a si el grafi tti y el baile de los jóvenes constituye una muestra cultural, encontra-mos que hay un 39% de la población encuestada tanto para los que están de acuerdo como

para los que no están de acuerdo con dicha afi rmación. Sin embargo, sobre este mismo tema nos pudimos dar cuenta que si bien para los jóvenes es una expresión artística, desde la mirada

adulta no lo es.

• La lectura

Se averiguó a los encuestados sobre sus hábitos de lectura y se elaboró una lista de lugares preferentes para leer. Independientemente del lugar, se pudo observar que es en la costa urbana donde se halla el mayor ín-dice de lectura a nivel nacional (82%). Siendo la provincia del Guayas donde se concentra mayoritariamente este porcentaje (85%). También llama la atención que son los grupos de edad de entre 16 a 19 años (86%) y el grupo de entre 20 a 29 años (81%) los que concentran un índice mayor de lectura. Este dato contrasta con las respuestas de los participantes de los grupos focales, donde la mayoría de jóvenes reconocía que no les gusta leer por iniciativa propia y que solo lo hacían para cumplir con requisitos académicos.

¿Dónde le gusta leer?

Se pudo notar que la mayoría de la población que reconoce tener libros en su hogar, tiene textos vinculados a actividades académicas y tan solo el 54% tiene libros de literatura. Llamó la atención, también, el hecho de que un 27% de la población encuestada dijo no haber comprado ni un solo libro en este año y apenas el 10% de la población considera haber comprado muchos libros en el mismo periodo de tiempo. Un dato muy importante fue que el 58% de los encuestados dijo que comprarían más libros si fueran más baratos frente a un 24% que dice que compran pocos libros porque no les gusta leer.

Consulta en el internet0

10

20

26 24

34

23

30

2426 252722

30

40

50 50 51 51

42 44

60

70

80

90

100

Consulta en la Biblioteca Nsc

Nación Costa urbana Costa rural Sierra urbana Sierra rural

Page 43: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

84

El c

aso

ecua

toria

no

85

A algunas personas no les gusta tanto leer, por eso compran pocos libros. Otros dicen que si los libros fueran más baratos comprarían más libros. ¿Con cuáles se identifi ca usted más?

Acerca del mismo tema, un 72% dice que no hay bibliotecas cercanas a su casa. Pero de haberlas, un 46% dice que si asistiría a las mismas. Aunque un 68% admite no haber asistido en el último año a una biblioteca para leer o realizar alguna consulta. Y apenas el 26% prefi ere ir a consultar a una biblioteca en contraste con un 50% que prefi ere acudir al internet.

Sobre el uso del internet, un 44% admite no saber usarlo siendo los más jóvenes los que tienen mayor conocimiento sobre esta herramienta. Al mismo tiempo, apenas el 16% de encuestados tiene acceso a internet desde su propia casa, razón por la cual el 53% accede desde cibercafés.

• Consumo de medios de comunicación

Acerca del consumo de medios de comunicación, se pregunto a los encuestados sobre cuantas horas al día mira televisión y el 31% comentó mirar televisión entre 2 a 4 horas diarias. Entre las preferencias en la programación televisiva, las novelas y noticieros resultaron ser las opciones con mayores porcentajes (23% y 22%, respectivamente).

Asimismo se consultó a los encuestados acerca de que si les parece bueno o malo el hecho de que la ley obligue a los canales de televisión a tener al menos 300 horas anuales de programación educativa y un contundente 75%, a nivel nacional, contestó que les parece positiva la propuesta.

Cibercafé0

10

20

53

61 59

68

38

1914 14

17

2630

40

50

60

70

80

90

100

Trabajo Centro deestudios

Todos losanteriores

NingunoCasa

161512

7

20

9 7 104

12

2 1 31 3 1 1 32 2

Nación Costa urbana Costa rural Sierra urbana Sierra rural

Por otro lado, el 52% de la población escucha la radio de manera muy frecuente y algo frecuente. Siendo la provincia del Guayas donde menos escuchan la radio y en Azuay, en cambio, donde más la escuchan.

El 65% de los encuestados opinó que le parece bien que la ley obligue a las radios a programar en cantidades iguales a los intérpretes nacionales y extranjeros.

Conclusiones sobre el sondeo de opinión

De todas estas informaciones se puede concluir lo siguiente:

1. Los hábitos de consumo de productos y ser-vicios culturales radican principalmente en los medios de comunicación audiovisuales. La radio continúa siendo el medio de mayor penetración, le siguen la televisión y el Internet.

2. La ley de Cultura es desconocida por la ciudadanía, aunque la Casa de la Cultura Ecuatoriana no representa un opositor ante la opinión pública. La ciudadanía considera que si los representantes de la Casa de la Cultura se oponen a la ley es porque se niegan a ceder sus puestos de trabajo e intereses particulares.

3. Los principios fundamentales establecidos en la Ley de Cultura coinciden con los anhelos y ambiciones ciudadanas, tales como la defensa de la memoria social y el patrimonio. La difusión de estos puntos seguramente dará como resultado el apoyo ciudadano hacia la propuesta ministerial.

4. La recuperación del espacio público es un anhelo altamente deseado por la ciudadanía, ya que se considera que los eventos artísticos están diseñados para una clase social privilegia-da debido a su costo.

Aporte fi nal del componente de Comunicación al Ministerio de Cultura

Lo producido por el componente de Comunicación logró proyectar una imagen sólida del Ministerio hacia los distintos públicos. Se consiguió alcanzar un alto sentido de pertenencia de la ciudadanía que participó en los Cien días por la Cultura. El mantenimiento de este capital social depende de la capacidad de res-puesta del Ministerio.

Respecto a la estrategia comunicacional del Ministerio, al tener en cuenta los resultados del sondeo de opinión se puede recomendar lo siguiente:

Page 44: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

El c

aso

ecua

toria

no

86

1. Unifi car el mensaje, tanto de voceros como en los diferentes productos comunicacionales.

2. El mensaje debería girar en torno a los siguientes conceptos:

a. La Cultura no involucra exclusivcamente las artesb. La intercultralidad es parte esencial de la realidad del Ecuador c. La tolerancia hacia las difrentes realidades de la vida d. El Ministerio es la organización que propicia el entendimiento entre los ecuatorianos

y ecuatoarinas en una nueva época que vive el país, moderna, transparente. e. El lenguaje debe ser sencillo, capaz de ser fácilmente entendido por todos los públicos,

especialmente por los estratos con menos escolaridad. Los anteriormente marginados.

Esto signifi ca que no sólo el vocero debería hablar de tolerancia, deberían también producirse eventos sobre la tolerancia, o eventos para exaltar la riqueza de cada uno de los grupos sociales del Ecuador.

Ministerio de Cultura fomenta la tolerancia, la interculturalidad, el respeto, la amplitud, la integralidad, la modernidad, la juventud, el pluralismo

Ministerio de Cultura rechaza el racismo, la discriminación, la opresión

3. Es indispensable lograr una mayor presencia de marca y alta recordación en la ciudadanía. Una buena alternativa podría ser la producción de piezas de video y audio además de ele-mentos gráfi cos con el logotipo del Ministerio que sean omnipresentes en todo evento rea-lizado por la institución. En el caso de un concierto, un video de apertura que se reproduzca antes del inicio del espectáculo, debería también haber una estructura física con el logotipo del Ministerio. Se podría también plantear un esquema estándar de vallas para todo proyecto que involucre participación del Ministerio.

Se recomienda la obtención de un podio que cuente siempre con el logotipo del Ministerio.

4. Se recomienda el mantenimiento de una red social de activis-mo cultural, tanto a nivel convencional como virtual. De hecho, el nuevo portal web del Ministerio de Cultura ha emprendido esta tarea, misma que deberá ser reforzada por el perso-nal institucional.

Estas apreciaciones podrían ser tomadas en cuenta para la elaboración de una nueva estrategia comunicacional, que deberá ser evaluada después de aproximadamente un año de su ejecución.

Componente administrativo

Page 45: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

88

El c

aso

ecua

toria

no

89

Planifi cación para una gestión efi ciente

El componente administrativo es una de las ramas fundamentales del Proyecto AECID-MC. Abarca todos los procesos a nivel gerencial y fi nanciero, ocupándose del cumplimiento cabal de cada uno de los pasos contemplados dentro de la reglamentación tanto del Ministerio de Cultura como de la AECID. Para ello, se implementó un Reglamento Especial de Gastos con cargo a los recursos del Proyecto Fortalecimiento Institucional, mediante el cual se regularizaron cada uno de los procesos. Su contenido se resume de manera general en los siguientes parámetros:

Flujo procesos administrativos

Pasos a seguirTiempo estimado

(En días laborables)

1.- Generación del requerimiento 1 día

2.- Aprobación del requerimiento de acuerdo con el Reglamento de Gastos

3 días

3.- dentifi cación del proveedor de bienes/servicios o profesional requerido

3 días

4.- Análisis técnico de la identifi cación y selección 2 días

5.- Determinar el procedimiento a seguir (adjudicación directa o por contrato)

5.1.- Emisión de orden de trabajo o elaboración del contra-to, contando con los documentos precontractuales

8 días

6.- Suscripción del contrato respectivo 2 días

7.- Planeación de estrategias de monitoreo y seguimiento del contrato (hoja de ruta)

2 días

8.- Entrega de productos contratadosDe acuerdo con el plazo estipulado en el contrato

9.- Informe de validación de productos 3 días

10.- Solicitud de factura 2 días

11.- Revisión de proceso para elaboración de egreso y emisión de cheque

2 días

12.- Solicitud de fi rma de cheques en el Ministerio de Cultura del Ecuador y en la AECID Ecuador

5 días

13.- Pago respectivo 1 día

TOTAL34 días laborables aproxi-madamente

“La unidad es como la mazorca. Si se va el grano, se va la fi la,

si se va la fi la, se acaba la mazorca.“

Tránsito Amaguaña

Page 46: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

90

El c

aso

ecua

toria

no

91

Detalle de los pasos a seguir en los procesos administrativos

1. El requerimiento generado por el Coordinador de cada compo-nente debe contar con la fi rma de este, así como con la de la contraparte ministerial correspondiente. Dicho reque-rimiento se ingresa en la ofi cina administrati-va del Proyecto.

2. La Asistente Técnica del Coordinador General procede a analizar el mismo y su viabilidad tanto en el presupuesto general, así como en la planifi cación previa. Luego de ello analiza también la cuantía y aplica el Re-glamento de Gastos del proyecto, para obtener la aprobación necesaria.

3. El personal de adquisiciones y contrataciones procede a identifi car proveedores para el requerimiento.

4. El personal de adquisiciones y contrataciones analiza los posibles oferentes y emite un in-forme técnico y/o cuadro comparativo, Para esto, puede requerirse asesoría del Coordinador del Componente o de la contraparte ministerial.

5. Se determina si se procede por adjudicación directa o por contrato. En caso de adjudicación, se procede por medio de la Subsecretaría Técnica del Ministerio de Cultura y se emite una orden de trabajo. Si se debe contratar, se solicita a la Asesoría Legal, la elaboración del res-pectivo contrato, para lo cual se solicitan los documentos precontractuales y, de requerirse, de las garantías respectivas.

6. Se procede a suscribir el respectivo contrato. 7. El coordinador del componente diseña la hoja de ruta, defi niendo plazos de entrega y segui-

miento.8. Entrega de productos para aprobación del Asistente Técnico del Coordinador General y del

Coordinador General, quien se dirigirá a la asesoría fi nanciera para proceder con el respec-tivo pago.

9. Entrega de informe de validación de productos por parte del Coordinador del Componente, que contará con la aprobación de la contraparte ministerial.

10. Ingreso de documentación validada a la Asesoría Financiera que solicita la respectiva factu-ra, la misma que se llena de acuerdo con las especifi caciones del área contable del Proyecto AECID-MC.

11. Análisis del proceso administrativo completo y verifi cación de aprobaciones para proceder al pago. De ser favorable, se procede a realizar el respectivo egreso y emisión del cheque.

12. Elaboración de solicitud de fi rma de cheques y egresos. Inicialmente, se solicita la fi rma de la Subsecretaria Técnica del Ministerio de Cultura y, posteriormente, en otro documento, se solicita la fi rma respectiva en AECID. Los documentos de respaldo de los procesos se adjuntan en los dos casos.

13. Una vez que el cheque y el egreso están correctamente fi rmados con los respectivos sellos y el proveedor hay emitido la factura a conformidad, se procede a entregar el respectivo cheque, previa fi rma del egreso y presentación del sello, si fuera necesario.

El Sistema Nacional de Cultura.Un modelo a imitar

Page 47: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

92

El c

aso

ecua

toria

no

93

La Nueva Ley de Cultura del Ecuador,un paso al frente en América Latina

Al aprobarse la Constitución de la República, como Carta Fundamental, en las disposiciones transitorias se previó que en un plazo de 365 días se aprueben, entre otras, la Ley de Cultura.

Ese mandato constitucional obligó a que el Ministerio de Cultura del Ecuador, asumiera la obli-gación de iniciar un proceso que se ha caracterizado por ser eminentemente participativo, pues en la formulación de la propuesta inicial se convocó a actores y gestores culturales, representantes de gremios y colectivos, representantes de instituciones y entidades re-lacionadas con la gestión y el quehacer artístico y cultural, a los eventos denominados Encuentros Regionales por la Cultura y al Encuentro Nacional Ciudadano por la Cultura. En las mesas de trabajo se verifi caron aportes ciudadanos, bajo la exigencia de que sean considerados en los contenidos de la Ley. Este insumo se complementó con el aporte de expertos culturales, personalidades de la academia, docentes universitarios, expertos y asesores internacionales.

Con estos aportes se contrataron los servicios de un consorcio jurídico que asumió la obligación de integrarlos en una propuesta y hacer visibles los derechos demandados por los ciudadanos. En estas fases o etapas visibles del proceso se ha contado con el aporte y

el apoyo del Proyecto AECID-Ministerio de Cultura

Obviamente, para satisfacer la demanda ciudadana de información, se debía disponer de un sistema dinámico de información y retroalimentación, para lo cual se estableció como el

medio más idóneo la creación de un weblog (http://culturaec.wordpress.com). En este sitio se encuentran los resúmenes y sugerencias de cada mesa de trabajo, en cada localidad, así como los

documentos de información, la propuesta de Ley y las presentaciones efectuadas.

Los contenidos de la Propuesta de Ley

• Es una Ley de Derechos Culturales. • Genera la institucionalidad necesaria articulada en el Sistema Nacional de Cultura, que pre-

cisamente tiene por objeto garantizar y hacer efectivos esos derechos culturales.• Establece funciones para los Consejos Provinciales, Municipalidades y Juntas Parroquiales,

que son los niveles de gobierno descentralizados en el Ecuador.

En ese contexto se hacía necesario fortalecer el rol de rectoría y regulación del Ministerio de Cultura. Se han establecido estímulos para la dinamización de las industrias culturales, se propone un régimen de tratamiento tributario que incentiva la creación y la producción, y se establecen algunas obligaciones para las estaciones de televisión y radio a fi n de promover lo que se conoce como cuotas de pantalla y el UNO X UNO, es decir, que se considere en la programación y se difunda la producción nacional en proporción a la producción cultural importada.

Page 48: Aecid - MC Project Memoirs

El c

aso

ecua

toria

no

El c

aso

ecua

toria

no

94

Conc

lusi

ones

y re

com

enda

cion

es

95

Este cuerpo legal es de avanzada con contenidos respecto de la memoria social y el patrimonio, promueve la investigación, la educación y la sensibilización de las artes, establece normas relacionadas con el ejerci-cio profesional y un régimen especial para la seguridad social de los trabajadores y profesionales del arte y la cultura. Finalmente, impulsa los derechos individuales y consagra los conceptos de protección y tutela.

Una vez que se apruebe el texto de la Ley en la Asamblea Nacional del Ecuador, posterior a los respectivos debates, se deberán hacer operativos los contenidos. Se deberá trabajar en los aspectos reglamentarios para poder articular el Sistema, hacer efectivos los procesos de fusión y enlace de las entidades que con-forman el Sistema Nacional de Cultura y garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales.

Esta Ley Orgánica de Cultura bien puede ser considerada como un referente importante para que otros países puedan ajustar sus contenidos normativos, dado que es pionera en su campo, ante todo a nivel de América Latina.

Conclusiones y recomendaciones

Al concluir esta primera etapa de gestión del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Cultura del Ecuador bajo el convenio fi rmado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), hay un resultado positivo. Se trata de un esfuerzo binacional que propicia un apren-dizaje interinstitucional tanto del país receptor como del país donante. Es un proceso de cooperación enmarcado en la relación de confi anza entre países soberanos, amigos y aliados.

Ya en el siglo XXI, superados los estigmas del pasado, mucho es lo que pueden hacer tanto España como el Ecuador a partir de esta experiencia. Ese es, de hecho, el rumbo marcado por las relaciones transatlánticas entre América Latina y España, es una relación entre iguales, entre cooperantes, entre pueblos que buscan complementarse, comprenderse, reconocerse, integrarse y, por qué no, reconciliarse.

Cooperar es reducir las inequidades, es ayudar a consolidar las instituciones que brinden bienestar a la ciudadanía, lo cual rebasa la concreción de los Objetivos del Milenio o de los conceptos eurocentristas sobre el desarrollo. Es un compromiso de doble vía.

Al fi nal del camino encontramos una Ley de Cultura construida con base en el aporte de miles de ecuatoria-nos y ecuatorianas de todas las regiones. Encontramos también unos Centros Interculturales Comunitarios cuyos ámbitos fundamentales de acción se encuentran en plena ejecución.

Al fi nal del camino, además encontramos, por primera vez, la publicación de una colección de cuadernos sobre Gestión de Políticas Culturales, sin duda un aporte inédito y sustancial al medio académico y al de gestión cultural. Existe un sistema informático de cartografía institucional cultural y también una publica-ción sobre la relación de las mujeres con la historia del Ecuador.

Evidentemente no todo el recorrido ha culminado, hay más por hacer y por aprender. Por ello el proyecto comprende una nueva etapa también llena de retos, de objetivos por cumplir.

Defi nitivamente creemos en una revolución que es también cultural, un concepto primordial del Buen Vivir. Y ese Buen Vivir lo pretendemos alcanzar con políticas de democratización del acceso a los bienes y ser-vicios culturales, con respeto, impulso e implementación de la interculturalidad en la vida ciudadana, con fomento a las artes, con rescate de la memoria social y del patrimonio.

Esta revolución ciudadana quiere un Ecuador de hombres y mujeres iguales en derechos, iguales en participación, iguales en expresión. No pensamos cambiar de parecer y, evidentemente, esos principios fundamentales del proceso que se desarrolla en el Ecuador tienen eco en países amigos que ahora nos miran con especial atención. Sabemos además que en el día a día de la economía española pesa el trabajo de “María”, proveniente de Guaranda, de “Juan”, proveniente de Azogues, de “Pedro”, oriundo de Peder-nales. Hay muchas cosas que nos hermanan en la historia y en un presente compartido. Por eso vivimos un presente de cooperación cultural en el que se han alcanzado varias conquistas.

Esto lo hemos hecho juntos, en un trabajo que supera fronteras y une y hermana a los pueblos.

Page 49: Aecid - MC Project Memoirs

Personal administrativo

Fernando Vicario Leal

Coordinador General

Washington Barreno

Asistente Técnico del Coordinador General (desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2009)

Ninfa León

Asistente Técnico del Coordinador General (desde marzo hasta junio de 2009)

Elizabeth de Solezio

Asistente Técnico del Coordinador General (desde marzo de 2009 hasta la fi nalización del proyecto)

Patricia Prócel

Asistente de Gerencia

Nidia Naranjo

Adquisiciones

Alexandra Bedón

Asistencia Administrativa

Karina Llumiquinga

Asistencia Contable

Christian Valencia

Ana María Aldás

Rocío Criollo

Jorge Villacís

Equipo Consultor Financiero y de Gestión de Procesos

Rosa María Sánchez

Jenifer Nájera

Ana María Romero

Asesoría Legal

Gloria Escobar

Asistencia Técnico-administrativa

Dolores Reyes

Mantenimiento equipos

Comunicación

Pablo Villalva

Coordinador

Juan Pablo Crespo

Editor General

Karla Armas

Asistente

Cartografía

Paulina Soto

Asesora Internacional

María Augusta Hidalgo

Coordinadora Nacional

Marisol León

Asistente Técnica

Centros Interculturales Comunitarios

Ximena Cevallos

Diego Yerovi

Giovanni Cisneros

Coordinación

Camila Falconí

Asistente

Andrea Gómez Dávila

Diseño y diagramación

Poligráfi ca

Impresión