‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José...

14
MARTES 05 DE MARZO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 ‘Enroques’ en el gabinete estatal De la Redacción G abriel Mendicuti Lo- ría quedó al frente de la Secretaría de Gobierno, tras su paso por la Sedari, en sustitu- ción Luis González Flores, y Sa- ra Latife Ruiz Chávez asumió la titularidad de Educación (SEQ), en los cambios más importantes que el gobernador Roberto Borge anunció en su gabinete. La funcionaria, quien se des- empeñaba como secretaria téc- nica del propio gabinete, susti- tuye a Eduardo Patrón Azueta, quien, a su vez, asumirá la di- rección general del Colegio de Es- tudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), en sustitución de Raúl Abrupta salida de tesorero municipal Morosos pudientes en ‘La Costera’ Omar Capistrán P ropietarios de terrenos de exclusiva zona de la cabecera de Bacalar conoci- da como “La Costera” adeu- dan predial, informó la di- rectora de Ingresos del déci- mo municipio, Vanessa Piña Gutiérrez. La funcionaria indicó que al concluir la campaña de descuentos para el pago del predial 2013 se dio una mo- rosidad del 20 por ciento por igual en poblados de Bacalar en donde se practica la agri- cultura de autoconsumo y en la zona habitacional y de descanso más “elegante” del Pueblo Mágico, como lo es el bulevar denominado “La Cos- tera Bacalar”. Aseguró no contar con el dato exacto sobre qué parte de ese 20 por ciento corres- ponde a los propietarios de las mansiones que ahí se en- cuentran, pues los datos son globales, no obstante “existe gente que tiene grandes pro- piedades que adeuda predial desde hace varios años”, dijo. Acotó, captaron dos mi- llones 300 mil 315 pesos de predial, lo que arroja un avance en este período de un 81.60% en este año. Info. Pág. |8 Juan Palma E l tesorero municipal Joel Sauri Galué pre- sentó ayer su renuncia –con carácter irrevocable– tras reunirse con el síndico Pa- blo Jesús Moreno Povedano. Sauri Galué había tomado el puesto hace seis meses. En su lugar fue designado César Rey Euán Tun, quien fungía como titular del Ins- tituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin). Se anunció que el proce- so de entrega-recepción de la Tesorería de Othón P. Blan- co se realizará en el trans- curso de la semana. El nue- vo tesorero tendrá bajo su respon- sabilidad el pago a pro- veedores por un mon- to aproxi- mado de 42 millones de pesos, y de los préstamos a corto plazo de más de 95 mi- llones, principalmente con el Banco Interacciones, con el cual se pudo sufragar el pago de la nómina municipal y las compensaciones correspon- dientes a 2012 de un sector de los empleados. En cuanto al emprésti- to de 272 millones de pesos, requerido por la comuna y aprobado por el Congreso local, se realizará hoy una reunión entre Sauri Galué y el nuevo tesorero, para infor- marle acerca del estatus. Info. Pág. |3 PENDIENTES: En Bacalar hay un 20% de deudores del predial. NOTIFICACIóN: El juez Alejandro Caballero señala a Elba Esther que está sujeta a proceso penal por lavado de dinero y delincuencia organizada. NOMBRAMIENTO: El gobernador, Roberto Borge Angulo, con la nueva secretaría de Educación de Quintana Roo, Sara Latife Ruiz Chávez. Foto | De la Redacción Foto | El Universal Dictan auto de formal prisión a Elba Esther > Procesarán a la ex líder por lavado de dinero y delincuencia organizada El Universal E l juez sexto de Distrito de Procesos Penales Federa- les con sede en la Ciudad de Mé- xico dictó ayer auto de formal prisión a la ex dirigente magis- terial Elba Esther Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada. > Gabriel Mendicuti Loría es nombrado nuevo secretario de Gobierno, y Sara Latife Ruiz asume la titularidad de Educación; Eduardo Patrón, nuevo director general del Cecyte ¥Cardenales de todo el mundo, incluidos los mexicanos Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano Barragán, sostuvieron ayer en el Vaticano su primera serie de reuniones previas al cónclave que elegirá el nuevo Papa, en medio de escándalos dentro y fuera de la Santa Sede y las repercusiones por la decisión de Benedicto XVI de retirarse. Han llegado 103 de los 115 electores. Info. |El País y el Mundo Foto | AP ¥ Llegan 103 de 115 electores del nuevo Papa al Vaticano ¥ ¥ APOYO PARA MEDICAMENTOS Autorizan viviendas a 66 familias de cañeros Sin seguridad social, 15 mil campesinos Local Pág. |8 Local Pág. | 4 ¥ ¥ SIGUEN TRáMITES DE OTRAS 20 Deportes Pág. | 4 ¥ ¥ LOS POTROS: 4 JORNADAS SIN GANAR §de pesos son el préstamo, aprobado, que continúa pendiente 272 millones Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.45 12.95 16.36 16.83 Dólar Hoy escriben Gonzalo Hermosillo Humberto Repetto ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 El juez Alejandro Caballero señaló que los elementos valo- rados son suficientes para acre- ditar que Gordillo Morales per- tenece a una organización de- lictiva en la que también están Isaías Gallardo Chávez, José Ma- nuel Díaz Flores y Nora Guada- lupe Ugarte. Emitió el fallo a las 22:15 ho- ras, con lo que confirmó que en- cuentra elementos suficientes para procesar a la ex dirigente por delincuencia organizada y operaciones de recursos de pro- cedencia ilícita. Los acusados, entre 2009 y 2012, presuntamente transfirie- ron dinero de diversas cuentas bancarias a nombre del Sindi- cato Nacional de Trabajadores de la Educación a unas propias. El juzgador señaló que la ex líder y sus coacusados pueden apelar su dictamen. Info. |El País y el Mundo Respaldo total al “Travieso” en el Atlante Año I No.174 Contreras Castillo, nuevo sub- secretario de Vinculación de la SEQ. El jefe del Ejecutivo también dio posesión a Arleth Mólgora Glover, quien fungía como coor- dinadora de Planeación de la SEQ, y ahora ocupará el cargo de secretaria técnica del gabinete. Además, Joel Sauri Galué, quien desde septiembre pasado se desempeñaba como tesorero del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, se hará cargo del Institu- to de la Administración Pública de Quintana Roo, en sustitución de Efraín Villanueva Arcos. Roberto Borge Angulo agra- deció a los funcionarios salien- tes el trabajo que desarrolla- ron al frente de las distintas Foto | De la Redacción

Transcript of ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José...

Page 1: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

MARTES 05 DE MARZO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,429

‘Enroques’ en el gabinete estatalDe la Redacción

Gabriel Mendicuti Lo-ría quedó al frente de la Secretaría de Gobierno, tras su

paso por la Sedari, en sustitu-ción Luis González Flores, y Sa-ra Latife Ruiz Chávez asumió la titularidad de Educación (SEQ), en los cambios más importantes que el gobernador Roberto Borge anunció en su gabinete.

La funcionaria, quien se des-empeñaba como secretaria téc-nica del propio gabinete, susti-tuye a Eduardo Patrón Azueta, quien, a su vez, asumirá la di-rección general del Colegio de Es-tudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), en sustitución de Raúl

Abrupta salida de tesorero municipal

Morosos pudientes en ‘La Costera’Omar Capistrán

P ropietarios de terrenos de exclusiva zona de la

cabecera de Bacalar conoci-da como “La Costera” adeu-dan predial, informó la di-rectora de Ingresos del déci-mo municipio, Vanessa Piña Gutiérrez.

La funcionaria indicó que al concluir la campaña de descuentos para el pago del predial 2013 se dio una mo-rosidad del 20 por ciento por igual en poblados de Bacalar en donde se practica la agri-cultura de autoconsumo y en la zona habitacional y de descanso más “elegante” del Pueblo Mágico, como lo es el bulevar denominado “La Cos-tera Bacalar”.

Aseguró no contar con el dato exacto sobre qué parte de ese 20 por ciento corres-ponde a los propietarios de las mansiones que ahí se en-cuentran, pues los datos son globales, no obstante “existe gente que tiene grandes pro-piedades que adeuda predial desde hace varios años”, dijo.

Acotó, captaron dos mi-llones 300 mil 315 pesos de predial, lo que arroja un avance en este período de un 81.60% en este año.

Info. Pág.|8

Juan Palma

E l tesorero municipal Joel Sauri Galué pre-

sentó ayer su renuncia –con carácter irrevocable– tras reunirse con el síndico Pa-blo Jesús Moreno Povedano. Sauri Galué había tomado el puesto hace seis meses.

En su lugar fue designado César Rey Euán Tun, quien fungía como titular del Ins-tituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin).

Se anunció que el proce-so de entrega-recepción de la Tesorería de Othón P. Blan-co se realizará en el trans-curso de la semana.

El nue-vo tesorero tendrá bajo su respon-sabilidad el pago a pro-v e e d o r e s por un mon-to aproxi-mado de 42 millones de pesos, y de los préstamos a corto plazo de más de 95 mi-llones, principalmente con el Banco Interacciones, con el cual se pudo sufragar el pago de la nómina municipal y las compensaciones correspon-dientes a 2012 de un sector de los empleados.

En cuanto al emprésti-to de 272 millones de pesos, requerido por la comuna y aprobado por el Congreso local, se realizará hoy una reunión entre Sauri Galué y el nuevo tesorero, para infor-marle acerca del estatus.

Info. Pág.|3

PendIentes: En Bacalar hay un 20% de deudores del predial.

notIfIcacIón: El juez Alejandro Caballero señala a Elba Esther que está sujeta a proceso penal por lavado de dinero y delincuencia organizada.

nombramIento: El gobernador, Roberto Borge Angulo, con la nueva secretaría de Educación de Quintana Roo, Sara Latife Ruiz Chávez.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

El U

niv

ers

al

Dictan auto de formal prisión a Elba Esther> Procesarán a la ex líder por lavado de dinero y delincuencia organizada

El Universal

E l juez sexto de Distrito de Procesos Penales Federa-

les con sede en la Ciudad de Mé-xico dictó ayer auto de formal prisión a la ex dirigente magis-terial Elba Esther Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada.

> Gabriel Mendicuti Loría es nombrado nuevo secretario de Gobierno, y Sara Latife Ruiz asume la titularidad de Educación; Eduardo Patrón, nuevo director general del Cecyte

¥Cardenales de todo el mundo, incluidos los mexicanos Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano Barragán, sostuvieron ayer en el Vaticano su primera serie de reuniones previas al cónclave que elegirá el nuevo Papa, en medio de escándalos dentro y fuera de la Santa Sede y las repercusiones por la decisión de Benedicto XVI de retirarse. Han llegado 103 de los 115 electores.

Info. |el País y el mundoFo

to |

AP

¥

Llegan 103 de 115 electores del nuevo Papa al Vaticano

¥¥ apoyo para medicamentos

autorizan viviendas a 66 familias de cañeros

sin seguridad social, 15 mil campesinos

Local Pág.|8 Local Pág.|4

¥¥ siguen trámites de otras 20

deportes Pág.|4

¥¥ los potros: 4 jornadas sin ganar

§de pesos son el préstamo, aprobado, que continúa pendiente

272millones

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.45 12.95

16.36 16.83

Dóla

r

Hoy escribenGonzalo Hermosillo Humberto repetto

¥¥

opiniones Pág.|2

El juez Alejandro Caballero señaló que los elementos valo-rados son suficientes para acre-ditar que Gordillo Morales per-tenece a una organización de-lictiva en la que también están Isaías Gallardo Chávez, José Ma-nuel Díaz Flores y Nora Guada-lupe Ugarte.

Emitió el fallo a las 22:15 ho-ras, con lo que confirmó que en-cuentra elementos suficientes para procesar a la ex dirigente por delincuencia organizada y operaciones de recursos de pro-cedencia ilícita.

Los acusados, entre 2009 y

2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas cuentas bancarias a nombre del Sindi-cato Nacional de Trabajadores de la Educación a unas propias.

El juzgador señaló que la ex líder y sus coacusados pueden apelar su dictamen.

Info. |el País y el mundo

respaldo total al

“travieso” en el atlante

Año I No.174

Contreras Castillo, nuevo sub-secretario de Vinculación de la SEQ.

El jefe del Ejecutivo también dio posesión a Arleth Mólgora Glover, quien fungía como coor-dinadora de Planeación de la SEQ, y ahora ocupará el cargo de secretaria técnica del gabinete.

Además, Joel Sauri Galué, quien desde septiembre pasado se desempeñaba como tesorero del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, se hará cargo del Institu-to de la Administración Pública de Quintana Roo, en sustitución de Efraín Villanueva Arcos.

Roberto Borge Angulo agra-deció a los funcionarios salien-tes el trabajo que desarrolla-ron al frente de las distintas

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 2: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

2QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

al final quedan como mudos testigos de todas las tragedias, al ver cómo el fuego consume lo que encuentra a su paso.

Desde la administración de Andrés Ruiz Morcillo, el equipamiento para los cuerpos de bomberos se dio a cuentagotas, y cuando se les dio, se les dotó equipo desechado en ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica. Es decir que los tragahumo cuentan con botas, chale-cos, y pantalones usados hace varios años por bomberos estadounidenses.

Si le echamos un ojo a los vehículos, la ve-locidad máxima que alcanzan después de va-rios minutos de estar revolucionando el motor es de 60 kilómetros por hora. Así, con estos elementos, es como enfrentan conflagraciones.

Desde hace dos años, los bomberos tienen el mismo uniforme. A la mayoría de las botas-pantalón se les mete el agua o están desgasta-das. El chaquetón especifica que debe usarse con un pantalón fabricado con el mismo ma-terial para evitar quemaduras, pero ningún bombero ha recibido dicho aditamento, pues los mandos superiores consideran que con las botas-pantalón es suficiente.

Los chaquetones, después de tres lavadas pierden 60% su eficacia, por lo que el retardan-te al fuego ya no protege la piel.

Para seguir enumerando los rezagos, hay que decir que muchos de los cascos que usan los bomberos tienen más de seis años de uso. Los carros bomba, tanque y escala no tienen el mantenimiento adecuado y muchos son mode-los de la mitad de la última década del siglo XX.

A poco más de 40 años de haberse confor-mado el H. Cuerpo de Bomberos de Chetumal, la lucha salarial persiste. Un bombero raso per-cibe quincenalmente dos mil 400 pesos, canti-dad que no mejora en el caso de los oficiales en cuanto a los beneficios. Aunque parezca increí-ble, ser bombero en Chetumal no tiene ningún beneficio, pues ni siquiera cuentan con un se-guro médico de gastos mayores, dado el riesgo que llevan. De sufrir un accidente, serían aten-didos en la malograda institución del Issste.

U n duelo verbal fue subiendo de tono esta mañana en el Palacio Municipal capitalino, y por poco la sangre llega al río, con ganchos

al hígado y toda la cosa.Los gladiadores enardecidos: el alcalde capi-

talino Carlos Mario Villanueva Tenorio y el te-sorero Joel Sauri Galué, quien colgó los guantes antes de que sonara la campana, renunciando a la posición más vital para un ayuntamiento que cada vez amanece en peor estado.

Joel Sauri hizo una revisión a la nómina y al pretender eliminar a dos aviadores consentidos del alcalde, este se puso furibundo y empezó a reclamarle a voz en cuello al tesorero, detonan-do rencores y agravios acumulados por meses, ya que este eficaz funcionario ha llevado en sus espaldas todo el peso de un ayuntamiento colap-sado y sin posibilidades de inmediata mejoría.

Joel Sauri Galué hacía lo correcto, ya que tenía la ineludible encomienda de depurar la nómina para sacar a flote a esta administra-ción. Pero el alcalde pretendía seguir navegando en las pestilentes aguas de la simulación, con-sintiendo a sus amigos a costillas del castigado contribuyente.

Y la renuncia intempestiva de Sauri desató una amenaza cumplida: el nombramiento de

César Euán Tun como su relevo, lo que coloca al ayuntamiento ante un panorama mucho peor, por los negros antecedentes de quien fue director del Institu-to para el Desarrollo y Financiamiento del Es-tado de Quintana Roo (Indefin) en la anterior administración, con nefastos resultados pa-ra las arcas.

César Euán fue uno de los operadores que en el anterior sexe-nio maniobraron para

disparar la deuda de Quintana Roo a niveles descomunales.

Sus cartas credenciales lo exhiben como verdugo y carnicero, a diferencia del bombero Sauri Galué, ex alcalde de Isla Mujeres y eficaz operador del ex gobernador Mario Villanueva, cuyo hijo Carlos Mario ha tenido una gestión de pesadilla. Si el objetivo es darle el tiro de gra-cia al ayuntamiento capitalino, César Euán es el indicado para sepultar. Y esto lo sabe Fredy Marrufo Martín, quien compartió responsabi-lidades con este sujeto tan dañino y sin cargos de conciencia.

¿Cuál puede ser el futuro de Carlos Mario Villanueva en estas condiciones? Porque César Euán viene a hacer negocios al por mayor co-mo tesorero, aprovechando el vacío de poder que padece el ayuntamiento de Othón P. Blanco.

El futuro del hijo del ex gobernador ha esta-do definido desde hace tiempo, ya que dejó de ser una figura atractiva para la oposición desde hace buen tiempo.

Pero el presente y futuro de este municipio deben preocuparnos a todos por el huracán Cé-sar Euán que ya comenzó a impactar de lleno, y la elección y ascenso del nuevo alcalde está tan lejana, y esto podría ser ya inútil.

¿Quién ayuda a los bomberos?

Los libros nos hacen personas

Joel Sauri choca con Carlos Mario

E n los últimos 10 años, el “Diaman-te del Sur” como alguna vez se le llegó imponer a Chetumal, ha re-gistrado un acelerado crecimiento

en las zonas comerciales y residenciales; no así, en el cuerpo de socorro que se mantiene estan-cado, con un reducido personal, en un antiguo edificio en la Avenida de los Insurgentes, de esta capital.

En la estación de bomberos, por la noche bajo unas lámparas de 40 watts que plasman una habitación triste, se observan en los dor-mitorios restos de lo que alguna vez fue un camastro, bases de camas con colchones re-mendados y los resortes de fuera. Todo limpio, eso sí, denota pulcritud… pero casi inservible.

En los rincones de la galera donde medio descansan los bomberos, se observan ventila-dores reparados, mostrando el puro ingenio del mexicano para hacerlos funcionar.

Y vaya que sobran razones, para celebrar ese ingenio para lograr que esos ventiladores obsoletos avienten algo de aire. Mientras, este panorama se registra en los dormitorios.

En su escaso equipo se observan chalecos usados, utensilios con varias horas de uso, debi-do a que la gran mayoría de éste ha sido donada por otras estaciones de bomberos como la del municipio de Solidaridad, a quienes les cam-bian sus herramientas hasta dos veces al año.

Así, con este equipo de medio uso, los poco más de 26 bomberos de Chetumal, además de los siniestros de la ciudad, tienen que atender las emergencias que presentan comunidades como Calderitas, Bacalar y Subteniente López, porque estos lugares carecen de este servicio.

Sin equipo y sin recursos es como trabajan estos hombres valientes que arriesgan la vida. Y si bien es cierto que influye la falta de equi-po, también es cierto que a veces fallan ellos, ¿y cómo no hacerlo?, si nunca reciben cursos de capacitación.

La labor del bombero es peligrosa, pero al acudir a un incendio las limitaciones afloran, y aunque tengan mucha iniciativa y decisión,

Tribuna Pública

Gonzalo Hermosillo

Palabras al calceHumberto repetto

L a Universidad Autónoma de Yucatán anuncia la segunda Feria Interna-cional de la Lectura Yucatán (Filey), cuya primera edición en 2012 fue un

éxito, sorteando dificultades y experimentos y puede ser la plataforma para impulsar nuestra yucateca Constelación de Gutenberg.

Recordaba hace tiempo que Yucatán, el país que no se parece a otro, no entendiéndose en el modo peyorativo de la vertical emisión de nuestros detritus, sino por nuestra prolonga-da y prolífica producción literaria, en la que brillan grandes escritores, letristas, teatristas, poetas patibularios y del olimpo, historiadores hieráticos y cotidianos –desde obispos santos y eruditos hasta jacobinos ejemplares–, carica-turistas despiadados y magos de la caricatura verbal, genios del epigrama siempre simpático y muchas veces sangriento.

Y eso sin dejar de reconocer que a veces sí producimos auténticos proyectiles odoríferos co-mo para contrastar el verde fragante de los lau-reles que coronan la frente de nuestros escrito-res ilustres, incluidos Pichorra y el Vate Correa, que hicieron genuina antiliteratura apegados a los cánones sonoros y métricos de la poesía universal. Larga tradición de poetas, músicos y locos, que permitió que don José Esquivel Pren escribiera una historia de la literatura yucate-ca de 19 tomos.

Lo malo es la desme-moria. Ojalá la feria, po-co a poco, nos devuelva nuestra literatura en el marco de los libros uni-versales y acerque a las nuevas generaciones a su pasado vivo, aunque adormecido.

Esta vez, la Feria ha tenido una mayor cobertura. Milenio Noveda-des ha dado cuenta en repetidas ocasiones de la aventura que se vivirá del 9 al 15 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya. Congregará a 145 ex-positores locales, nacionales e internacionales, talleres, actividades de fomento a la lectura, es-critores, investigadores, personalidades litera-rias y un país como invitado de honor: Francia, meca cultural recurrente de los mexicanos, con un variado recorrido que parte de la literatura y arriba a la liturgia de su gastronomía.

Un esfuerzo como éste, para fructificar, re-quiere de la colaboración y voluntad de mu-chos –libreros, escritores, instituciones, em-presarios, lectores– y siempre de algún Quijote obstinado y persistente como su director, Rafael Morcillo López.

Mención especial merece el homenaje que se rendirá a José Emilio Pacheco, Rafael Ramírez Heredia, la psicoanalista Estela Ruiz Milán y el poeta yucateco Raúl Renán, fecundo promotor de letras y letrados. Y en homenaje al libro, va el consejo de Gracián: Gástese la primera estancia del bello vivir en hablar con los muertos. Nace-mos para saber y sabemos, y los libros con fide-lidad nos hacen personas. La segunda jornada se emplee con los vivos: ver y registrar todo lo bueno del mundo. La tercera jornada sea toda para sí: última felicidad, el filosofar.

lo malo es la desmemoria; ojalá la feria acerque a nuevas generaciones a su pasado vivo, aunque adormecido

césar euán fue uno de los operadores que en el anterior sexenio maniobraron para disparar la deuda de Quintana roo a niveles descomunales

EL COLUMNISTA

Será que Luis González Flores dejó

la Secretaría de Gobierno para ir a la

primera plurinominal del PRI y ser de nuevo el líder del Congreso?

Día crucial para Elba Esther:podrían dictarle formal prisión

Podrán obsequiarle un autopor gastar tanto en avión,que si el juez es probo y cautotendrá auto de formal prisión

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

eFrÉn

[email protected]

Felipe aHumaDa

Page 3: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

3QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013chetumal

de atención que denote ame-naza, sino que sirva como un apercibimiento para preser-var uno de los pilares que se anunció al principio de la ad-ministración de Carlos Mario Villanueva Tenorio, transpa-rencia”, aseveró el concejal.

Por su parte, el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Deporte, Alejan-dro Castillo Aguilar, explicó que muy a pesar de las con-diciones que se presentaron durante 2012, donde cinco funcionarios incurrieron en anomalías al frente del cargo, se establece un saneamiento general en la estructura del Ayuntamiento, al menos du-rante lo que resta de la gestión municipal actual.

Respecto a lo anterior, re-cuerda que Leslie Martínez Ramírez fue cuestionada por el deceso de 15 animales cuan-do estuvo a cargo del Payo Obispo Zoo.

Ediles exigen claridad en el ayuntamiento> Regidores creen que es necesario aplicar sanciones a quien lo amerite

Enrique Mena

T ransparencia de funcio-nes es la que debe pre-

valecer en cada una de las 36 direcciones, cuatro direccio-nes generales, 28 coordina-ciones y ocho departamentos que integran la estructura or-ganizacional del Ayuntamien-to de Othón P. Blanco, ameri-tando la disposición de cada uno de los titulares de compa-recer ante el Cabildo en caso de anomalías y ser acreedores a sanciones administrativas si así lo ameritan.

Lo anterior fue afirmado por el regidor perredista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Rivelino Valdivia Villaseca.

La apreciasión se susci-tó luego de que en las áreas de Contraloría, del Instituto Municipal de Planeación (Im-plan), del Payo Obispo Zoo y de la Dirección de Obras Públicas se detectaron irregularidades durante el año 2012.

“No se trata de un llamado

postuRa: El concejal Rivelino Valdivia Villaseca considera que las comparecencias sirven para preservar la legalidad.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥El regidor perredista confía en que durante la administración municipal actual se aplicarán observaciones a cada una de las áreas administrativas.

Hechos¥¥

las quincenas respectivas.Ahora, el nuevo tesorero de

la Comuna, tendrá bajo su res-ponsabilidad el cubrir el pago a los proveedores locales y forá-neos, por un monto aproxima-do de 42 millones de pesos, así como el pago en tiempo y forma de los préstamos a corto plazo de un promedio de 95 millones de pesos, principalmente con el Banco Interacciones, con el cual se pudo sufragar el pago de nó-mina y compensaciones corres-pondientes al año 2012.

En cuanto al empréstito apro-bado por la XIII Legislatura del

Congreso Local, requerido por el Ayuntamiento de Othón P. Blan-co por un monto aproximado de 272 millones de pesos, pre-cisamente hoy, Joel Sauri Galué y César Rey Euán Tun, tendrán una reunión a fin de otorgarle la información conducente y los avances respectivos para obtener este recurso económico.

Respecto a este tema, se es-tán llevando a cabo pláticas con diversas empresas crediticias y se les ha entregado las propues-tas a fin de que en breve se pue-da pactar un acuerdo para el fi-nanciamiento de este préstamo.

Renuncia, por crisis, el tesorero de la comuna > César Euán Tun es designado responsable del manejo financiero en el ayuntamiento tras la salida de Joel Sauri Galué, quien se desempeñó en el cargo durante seis meses

Juan Palma

E l síndico municipal, Pablo Jesús Moreno Povedano, informó que ayer por la ma-

ñana el tesorero Joel Sauri Ga-lué presentó su renuncia con carácter irrevocable al ayunta-miento capitalino.

El ahora ex funcionario mu-nicipal omitió dar a conocer el motivo de su decisión de sepa-rarse de esta responsabilidad, que asumió hace escasos seis meses. Tras esta determina-ción, en su lugar fue designa-do César Rey Euán Tun, quien anteriormente fungía como ti-tular del Instituto para el Desa-

rrollo y Finan-c i a m i e n t o del estado de Quintana Roo (Idefin).

En el trans-curso de es-ta semana se realizará lo c onduc en t e respecto a la ent r ega – r e -cepción de es-

ta área del ayuntamiento, prin-cipalmente en el caso del tema financiero, donde según la pers-pectiva del síndico, Sauri Galué tuvo un avance significativo al lograr concretar el pago de al-gunos adeudos que aquejaban a la administración munici-pal, tal es el caso de las cuotas obrero-patronales, las cuales fueron cubiertas el pasado mes de diciembre del año pasado, además de la problemática pa-ra realizar el pago de las com-pensaciones atrasadas, el pago

pRotesta: César Rey Euán, nuevo tesorero del Ayuntamiento, junto al presidente Carlos Mario Villanueva Tenorio, al momento de asumir el cargo. De noche se supo “rescate” de Sauri, en una dependencia estatal.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

§de la Comuna han sido dados de baja desde agosto del 2012

556 trabajadores

¥¥ El nuevo tesorero de la Comuna tendrá bajo su responsabilidad cubrir el pago a los proveedores locales y foráneos, por un monto de 42 millones de pesos.

Hechos¥¥

de las dos partes del aguinal-do correspondiente al 2012, así como las primas vacacionales, la adquisición de las canastas y pavos navideños para el perso-nal sindicalizado. Asimismo, se cubrió en tiempo la entrega de

responsabilidad y así garan-tizar a los quintanarroenses una mayor certidumbre en la tenencia de la tierra, con la fi-nalidad de evitar riesgos en los asentamientos.

Por su parte, el representan-te del Ejecutivo estatal, Mauri-cio Rodríguez, dijo confiar en que Adriano Trejo cuenta con una probada capacidad pa-ra esta nueva responsabilidad que ha asumido y llevar a ca-bo los programas siempre ape-gados al Plan de Desarrollo del presidente de México, Enrique Peña Nieto.

y todas las políticas públicas del presidente de la República, se atenderá la situación.

En tanto, el nuevo delegado de la Corett en Quintana Roo, Adriano Trejo Encinas, asegu-ró estar preparado para esta

Asume cargo nuevo delegado de la comisión para tenencia de la tierra> adriano trejo encinas fue delegado del Ipae y de la profepa

Juan Palma

Adriano Trejo Encinas, funge a partir de ayer

como nuevo delegado de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Quintana Roo. El funcionario federal, ante-riormente se desempeñó co-mo delegado del Instituto de Patrimonio Estatal (Ipae) en la zona norte de la entidad.

Previamente ejerció el cargo de delegado de la Pro-curaduría Federal del Consu-midor (Profeco) en la entidad.

El director técnico na-cional de la Corett, Ramiro Martínez Ortega, así como el delegado de Secretaría de De-sarrollo Social (Sedesol) en el estado, Fabián Vallado Fer-nández, acompañados del se-cretario de Desarrollo Urba-no, Mauricio Rodríguez, fue-ron los encargados de darle posesión del cargo.

De acuerdo con Martínez Ortega, uno de los encargos del presidente de la Repúbli-ca, Enrique Peña Nieto, es priorizar las acciones nece-sarias a fin de evitar que se generen más invasiones de predios, y por ende dismi-nuir la cifra de asentamien-tos irregulares, problemáti-ca que no sólo es privativa de Quintana Roo.

En todo el país existe esta problemática social y desafor-tunadamente en su momen-to, ha faltado organización y coordinación por parte de las instancias involucradas para darle una solución inmedia-ta; sin embargo, actualmente con la buena disposición del Gobierno Federal con el nue-vo Plan Nacional de Vivienda

encomIenda: Trejo Encinas debe cumplir con el encargo del Presi-dente de la República, para evitar que se sigan generando más invasiones.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥¥ El acto protocolario se realizó ayer alrededor de las 11 de la mañana en las instalaciones de la Corett, dentro de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Hechos¥¥

Page 4: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

4QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

Afectan trabas del cabildo al transporte público local> Empresarios pierden interés en concesión al considerar que un año no es suficiente para recuperar inversión

Enrique Mena

L a decisión del Cabil-do de Othón P. Blan-co de otorgar por un año la concesión del

transporte público municipal, provocó el rechazo de participa-ción de dos interesados locales.

Los inconformes coincidie-ron en que invertir entre 3.6 y diez millones de pesos no re-sulta redituable, es decir, que el tiempo de operación no conlleva a la recuperación de inversión, sino que se requiere al menos cuatro años de concesión.

Mientras, de las nueve rutas establecidas se atiende la de-manda de usuarios en tres de ellas, Calderitas, Forjadores y del Bosque, con 11 unidades de calidad deplorable.

Las colonias que se mantie-nen sin el servicio son: Proterri-torio-Caribe, Américas, Arbo-ledas-Proterritorio-López Ma-

AfectAción: Usuarios del servicio de transporte público se han visto perjudicados por la falta de camiones que cubran todas las rutas.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

teos, Solidaridad-Caribe, Payo Obispo y Lagunitas.

Uno de los interesados en obtener una de las cinco conce-siones era Luis Villaseñor Ma-drigal, quien tuvo que retirar la solicitud de empréstito a una institución financiera de Playa del Carmen por 3.6 millones de pesos, al enterarse del plazo de un año aprobado por el Cabildo. Su intención era la obtención de seis unidades con valor de 600 mil pesos cada una.

Obtener un plazo de cin-co años es lo adecuado, cuatro años de recuperación de inver-sión y un año para rescatar uti-lidades netas, es obvio que tuvi-mos que declinar al conocer la decisión que determinó el Cabil-do othonense, aclara.

De igual forma, la Unión Na-cional de Transporte del Cam-bio (Untrac) retiró la solicitud de crédito a Financiera Rural por un monto de diez millones de

CHETUMAL

pesos para adquirir diez unida-des de la marca Splinter y Craft, con valor de un millón de pesos cada una, ya que el plazo de re-cuperación económica del cré-dito es insuficiente. José Gua-dalupe Arroyo Jalpa, secretario general de la Untrac en Othón P. Blanco, adviertió sobre el incon-veniente que continuarán atra-vesando los usuarios. De los seis mil asiduos, solamente el 30% recibe transportación por este medio. Los demás deben recurrir al servicio privado (taxi), lo que les representa un gasto compa-rativo del 300%, es decir, de cin-co pesos deben erogar 15 pesos.

Por lo pronto, mantienen operaciones en Chetumal seis unidades en la ruta Calderitas, cuatro unidades en Forjadores, y una unidad en la colonia Del Bos-que. Participan los concesiona-dos Javier Pech, Manuel Gómez y Daniel Flores y continuará de esa forma si la estrategia de con-cesión no genera otro panorama.

§de pesos sería la inversión necesaria para adquirir las unidades

3.6 y diez millones

§prevé el Ayuntamiento para las concesiones de transporte

1 año

Recursos insuficientes

Campesina (CNC) en Quintana Roo, José Alfredo Ramos Tés-cum, el Seguro Popular propor-ciona beneficios en materia de salud a las personas más des-protegidas y aquellas que no cuentan con un empleo o tra-bajan por cuenta propia y por lo tanto no son derechohabientes de ninguna institución de segu-ridad social, como es el caso del Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Para darles atención a aque-llos trabajadores del campo sin este beneficio, la CNC realiza una serie de estrategias con las instancias involucradas en el tema, como es el caso del Sis-tema Estatal para el Desarro-llo Integral de la Familia (DIF), así como la Secretaría Estatal de Salud (Sesa), a fin de gestio-nar los apoyos necesarios, para brindarles consultas y otorgar-les los medicamentos.

La organización campesina realiza una encuesta de aque-llas personas que no cuentan con servicio médico y de esta manera establecer convenios con algunas cadenas de far-macias a fin de brindarles un precio más económico a los pro-ductores en la adquisición de los medicamentos.

El personal del Hospital Ge-neral de Chetumal adscrito a la CNC, hace lo propio y brinda la atención requerida a los campe-sinos que requieren de servicios médicos.

Carecen campesinos de la CNC de servicios médicos> Más de 15 mil de los agremiados no tiene Seguro Popular, ni servicios de salud

Juan Palma

Los agricultores del estado están limitados en ser-

vicios de salud. La Confedera-ción Nacional Campesina (CNC) en Quintana Roo cuenta con un padrón aproximado de 30 mil campiranos, de los cuales el 40% no cuenta con el Seguro Popular.

En el municipio de Othón P. Blanco esta organización cuen-ta con 15 mil integrantes.

Los labriegos sólo tienen ac-ceso a las casas de salud donde solamente les otorgan el cuadro básico. A fin de contrarrestar esta problemática, la CNC ha pactado con empresas farma-céuticas en la entidad para otor-garles descuentos de hasta 10% del valor total en la adquisición de medicamentos.

De acuerdo con el presiden-te de la Confederación Nacional

PRogRAMA: En Othón P. Blanco son 15 mil afiliados contabilizados sin acceso a médicos ni hospitales.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥Presos en su propia jaula han quedado los comerciantes de la capital, como medida de prevención para evitar ser víctimas de la delincuencia. Ante la escasa presencia policíaca en las colonias, los dueños de negocios han optado por atender a los clientes detrás de rejas, debido a que los asaltos en los pequeños y medianos negocios han estado a la orden del día, sin que las autoridades municipales hagan algo.

DE UN VISTAZ¥

¥¥ Los labriegos sólo tienen acceso a las casas de salud donde únicamente les otorgan el cuadro básico. Para combatir el problema se ha hecho convenio para descuentos en farmacias.

Hechos¥¥

> Usan el facebook para expresar su desconcierto por la falta de ingresos

Enrique Mena

Desde hace un mes estoy en busca de empleo, ya fui a

algunos espacios que se anun-cian, pero sigo sin obtener re-sultado alguno, anunció Edvert

Eduardo Medina Villegas en la red social Facebook, a través de la cuenta electrónica Taxi Vigía.

Quintana Roo mantiene una tasa de desocupación del 4.4 por ciento de su Población Económi-camente Activa (PEA), es decir, que de 715 mil 183 habitantes resaltan 31 mil 181 personas que no tienen trabajo formal, de acuerdo con estadísticas del cuarto trimestre del año 2012 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Instituto

Nacional de Estadística Geogra-fía e Informática (Inegi).

En la misma base de datos se establece que 388 mil 571 ha-bitantes se encuentran dentro de la Población Económicamen-te Inactiva (PEI); 350 mil 849, dentro de la población menor de 14 años, haciendo un total de un millón 454 mil 603 habitantes en Quintana Roo.

Dentro de los 30 mil 181 usuarios, la red social obser-vó como caso particular el de

Edvert Eduardo Medina Ville-gas. Con 30 años de edad, vive en el fraccionamiento Caribe de Chetumal en unión libre con su esposa y un menor de edad de un año cuatro meses.

Dentro de las limitantes con-sideró que la falta de cartilla militar liberada le ha frenado su ingreso laboral en la inicia-tiva privada y pública; su nivel educacional, secundaria, y con conocimientos en el manejo de maquinaria pesada no le bas-

ta para posicionarse dentro de la Población Económicamente Activa.

“La verdad es duro quedarse sin trabajo y más cuando tie-nes familia que depende de ti”, señala textualmente Taxi Vigía. La respuesta que obtuvo de di-versos usuarios adscritos a la cuenta electrónica es de varios lugares donde pudiese encon-trar respuesta favorable a su petición.

De los 29 mil empleadores

Habitantes se quejan del desempleo en las redes sociales¥¥ Quintana Roo mantiene una tasa de desocupación del 4.4 por ciento de su Población Económicamente Activa (PEA), es decir, que de 715 mil 183 habitantes resaltan 31 mil 181 personas que no tienen trabajo.

Hechos¥¥

que establece para el caso de Quintana Roo la Encuesta Na-cional de Ocupación y Empleo para el último trimestre del año 2012, ninguno de ellos ha brin-dado un espacio para la persona en cuestión.

Page 5: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

5QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013chetumal

la instrucción del gobernador Roberto Borge Angulo es la de garantizar que todos los niños, las niñas y jóvenes que deban ingresar a educación básica tengan lugar en alguna escue-la de su localidad, de manera particular.

Según las preinscripciones que se realizaron del 1 al 19 de febrero, hay 71 mil 304 niños que ingresarán a preescolar, primaria y secundaria. Eso per-mitió a la Secretaría de Educa-ción identificar las necesidades de infraestructura física para el ciclo escolar 2013-2014.

cinco primarias y seis secunda-rias, en las que funcionarán 25 escuelas, ya que un jardín de ni-ños funcionará con doble turno, al igual que en cuatro prima-rias y tres secundarias.

Asimismo, el jefe del Ejecu-tivo comentó que la Universi-dad Politécnica de Bacalar, en cuya construcción se invierten 32 millones de pesos, lleva 15 por ciento de avance, en tanto que en la Universidad Tecnoló-gica de Chetumal, en la que el Gobierno del Estado invierte 25 millones de pesos, reporta 30 por ciento.

Educación de calidad para Q. Roo: Borge> Con inversión de $100 millones se construirán 17 nuevos planteles en Chetumal, Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, confirmó el jefe del Ejecutivo estatalDe la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angu-lo confirmó que, a fin de atender el

crecimiento de la matrícula de educación básica, que se calcu-la entre 3 y 3.5 por ciento, an-tes del ciclo escolar 2013-2014 se construirán 17 nuevos plan-teles en las ciudades de Chetu-mal, Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, con una inversión de 100 millones de pesos.

“Las obras se realizarán con apoyo de la Federación y ape-gados al Plan Nacional por la Calidad de la Educación que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto para ofrecer más y mejores espacios educativos a los niños, niñas y jóvenes, a fin de que tengan mejor desarrollo académico”, señaló.

En un comunicado, el jefe del Ejecutivo dijo que, de acuerdo con el Comité de Planeación, integrado por la Secretaría de Educación en el Estado y el Ins-tituto de Infraestructura Físi-ca Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), los nuevos planteles, de preescolar, primaria y se-cundaria se construirán en las ciudades con mayor crecimiento población.

Roberto Borge puntualizó que en Quintana Roo se tiene el firme compromiso de elevar la calidad de la educación y fomen-tar la lectura. “Por eso promo-vemos la lectura en escuelas y bibliotecas mediante el progra-ma Quintana Roo Lee”, añadió.

Aclaró que, de acuerdo con las proyecciones, se requerirán seis nuevos jardines de niños,

oBjEtivo: Se construirá infraestructura en ciudades de mayor crecimiento demográfico, para garantizar que todos los niños y jóvenes que deban ingresar a educación básica tengan lugar en alguna escuela de su localidad.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

El Plan Quintana Roo 2011-2016 en sus estrategias y líneas de acción considera la ampliación de oportunidades de acceso a la educación con especial atención a la población vulnerable”

Roberto Borge AnguloGobernador

Por su parte, la Secreta-ría de Educación apuntó que

quienes sugirieron declarar al municipio libre de transgéni-cos, para no poner en peligro la seguridad alimentaria y la capacidad productiva apícola, al contaminar las diversas va-riedades de maíz y miel de la región con polen transgénico.

En dicho comité participan 789 productores de Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, quienes defienden desde hace

diez años la forma de producción natural y libre de transgénicos.

Contreras Méndez, dijo que los diputados integrantes de la Co-misión de Desarrollo Rural y Pesquero, así como a la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, están por concluir la revisión del exhorto, por lo que en breve se

turnará al Pleno de la XIII Le-gislatura para consideración de los 25 diputados.

Diversos grupos de la Pe-nínsula de Yucatán han mani-festado su oposición al cultivo de los transgénicos.

Estudios de los laboratorios Intertek confirmaron la conta-minación de mieles mexicanas con organismos genéticamen-te modificados.

Piden declarar a Bacalar libre de los transgénicos> impulsa propuesta de productores el diputado josé Alfredo Contreras Méndez

De la Redacción

En atención a la demanda de productores bacala-

renses, el diputado José Alfre-do Contreras Méndez impulsa con el apo-yo de otros legislado-res, que se declare al municipio de Bacalar como zona libre de transgénicos.

En un comunicado, el diputado José Alfre-do Contreras Méndez, presidente de la Comi-sión de Derechos Hu-manos y representan-te del distrito V con sede en Bacalar, informó que está por concluir el estudio y análisis del punto de acuerdo que promovió en junio de 2012 y que sería dirigido a la Secre-taría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La propuesta surge tras el acuerdo tomado por el Comité en defensa de las Semillas Na-tivas del Poniente de Bacalar,

lEgislAdoR: El titular de la Comisión de Derechos Humanos y repre-sentante del V Distrito con sede en Bacalar dijo está por concluir estudio.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§defienden desde hace 10 años la forma de producción natural

789productores

formalizar acciones que se rea-lizan ya a favor de los niños que-mados o con secuelas y se inter-cambia el interés por que en el Estado haya menos niños que-mados con el lanzamiento una Campaña que iniciará en breve.

La fundación Michou y Mau delegación Quintana Roo está integrado por: Patricia Suárez como presidenta; Marisol Ordaz de Alpuche como vice presiden-ta; Oliver Fabro como tesorero y Roxana Martínez Torres co-mo vocal.

La firma de este convenio con la Fundación Michou y Mau tiene como objetivo atender a las niñas y niños con quemaduras o secuelas.

> El pacto garantiza traslado de niños con quemaduras arriba del 40% a texas

De la Redacción

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Inte-

gral de la Familia (DIF), Maria-na Zorrilla de Borge, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Michou y Mau para atender a los niños que sufren quemaduras y tomó protesta a los integrantes de esa fundación en Quintana Roo.

En un comunicado, la presi-denta honoraria del DIF, seña-ló que la integración del Patro-nato y la firma del convenio de colaboración entre la Funda-ción Michou y Mau y el Gobier-no del Estado mejora la aten-

solidARio: Carlos Rivero, del municipio José María Morelos, agradeció a Zorrilla de Borge por su oportuna in-tervención para atender a su hijo Santos Rivero, quien sufrió un accidente domestico el pasado mes de septiembre.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Firma DIF convenio con fundación Michou y Mau¥¥ La Fundación Michou y Mau otorgan, junto con la Sesa, SEQ y el DIF, un paquete que ayudará a prevenir los accidentes, salvar vidas o evitar que accidentes relacionados con el fuego marquen una vida.

Hechos¥¥

Aguilar Angulo y los conseje-ros, Gastón Alegre López, Ma-risol Balado Esquiliano y An-tonio León Ruiz.

En su discurso, Alegre Ló-pez, consejero de la Judicatu-ra estatal, señaló que la Radio del Poder Judicial es un pro-yecto cuyo propósito es acercar el Poder Judicial a la ciudada-nía, con miras a fomentar una cultura de la legalidad en la población.

“Surge como iniciativa del magistrado presidente del Po-der Judicial del Estado de Quin-tana Roo, Fidel Villanueva Ri-vero, para cubrir la necesidad de comunicar el acontecer jurí-dico, acompañar e interactuar en las labores cotidianas con el personal de esta institución, difundiéndoles las actividades

y a su vez generar un espacio para la opinión pública”, indi-có Alegre López, quien ocupa cargo relevante dentro de la institución.

La puesta en marcha de la

señal radial del Poder Judicial de Quintana Roo, durante la programación especial, inclu-yó un saludo y bienvenida a los radioescuchas teniendo como invitado especial, al licencia-

do Harley Sosa Guillén, quien es el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno del Estado y conclu-yendo con un debate interesan-te debido a la participación de

> En marcha, las instalaciones en el Palacio de justicia de Chetumal

De la Redacción

E l Poder Judicial inaugu-ró las instalaciones de la

Radio del Poder Judicial, ubi-cadas en el Palacio de Justicia de esta ciudad capital.

Al acto formal de inicio a la programación, estuvieron como invitados de honor en el corte de listón el magistrado presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero; la ma-gistrada Norma Loría Marín; el magistrado Manuel Ávila Fer-nández; el magistrado Oscar

inAuguRACión: En el inicio de transmisiones acudió el Subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno.

Incursiona Poder Judicial en radio

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

un grupo integrado por presti-giosos juristas, el cual fue or-ganizado teniendo como tema central la Coordinación de Sis-tematización y Compilación de Tesis.

ción de la salud de de los niños quintanarroenses.

Agradeció a la Presidenta Ejecutiva de la Fundación Mi-chou y Mau, Virginia Sendel Lemaitre, por su apoyo e inter-vención con los niños que sufren de quemaduras para que sean atendidos apropiadamente en el Hospital Shinners de Galveston, Texas.

Apuntó que en coordina-ción con la Fundación Michou y Mau, la Secretaría de Salud (Sesa) y el DIF Quintana Roo se ha logrado desde el año pasado brindar atención especializada a los niños que han sufrido de algún accidentes relacionado con fuego y los daños supera-ron el 40 por ciento de su cuerpo y por ello fueron trasladados a la ciudad de Galveston, Texas.

Al hacer uso de la palabra, Sendel de Lemaitre dijo que con la firma del Convenio se logran

Iniciamos la emisión con la participación del licenciado Harley Sosa Guillén y se concluyó con un debate por demás interesante integrado por prestigiosos juristas”

Fidel Villanueva RiveroMagistrado Presidente del TSJ

Page 6: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

6QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013 chetumal

México, y que se movió al este, e impulsa aire polar continental modificado, ocasionando que se mantuvieran las bajas tem-peraturas principalmente du-rante la noche y la madrugada.

Para José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar hubo cielo nublado, lluvias ligeras viento fresco del norte y noroeste de entre 15 y 25 kilómetros por ho-

ra y con rachas de 50 kilóme-tros por hora.

Por otra parte, a partir de las siete horas se abrió el puer-to para todo tipo de navegación y actividades náuticas, infor-mó Guillermo Cruz, oficial de guardia de la Capitanía Puer-to Juárez, quien mencionó que los vientos del este eran de 10 a 15 kilómetros por hora, tenien-do condiciones favorables para

pescadores y restaurantes de la zona.

Como ya se había mencio-nado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refirió que el fin de semana la masa de aire polar generó e impulsó al fren-te frío número 31, mantuvo el evento de “norte” de hasta 55 kilómetros por hora sobre el sur del litoral del Golfo de Mé-xico y Península de Yucatán.

Teresa Perez

S istema anticiclóni-co localizado sobre el Golfo de México, continuará impul-

sando aire polar continental modificado hacia la Península de Yucatán, lo que ocasionará tiempo estable, con nubosidad aislada sobre el estado, infor-mó el meteorólogo de la Coor-dinación estatal de Protección Civil, Jaime Villasano Espejo.

El tiempo probable para los municipios de Othón P. Blanco, José María Morelos, Felipe Ca-

Vaticinan ligero incremento enla temperatura> El municipio tendrá cielo despejado a medio nublado; sistema anti ciclónico continúa enviando aire polar a la Península

situación: El clima frío que se mantuvo el fin de semana ocasionó que se frenara la actividad en los puertos, que fueron reabiertos ayer a la navegación y las actividades marítimas.

Fo

to |

Je

sús

Tije

rin

a

rrillo Puerto, y Bacalar se espe-ra cielo despejado a medio nu-blado, viento del este y noroes-te de entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora.

Para Benito Juárez, Lázaro

Cárdenas, Isla Mujeres, Cozu-mel, Solidaridad y Tulum será de cielo despejado a medio nu-blado, viento del este y noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 ki-lómetros por hora.

Protección Civil pronostica temperaturas máxima de 29 grados centígrados y mínima de 14. La sensación térmica promedio será de 30 grados al mediodía.

En días pasados continua-ron los efectos del sistema an-ticiclónico que se localizó so-bre la porción norte del Golfo de

¥¥ Protección Civil pronostica temperatura máxima de 29 grados centígrados y mínima de 14. La sensación térmica será superior a los 30 grados, después del medio día.

Hechos¥¥

tario estatal de Salud, Rafael Humberto Alpuche Delgado, las Iras son un conjunto de enfer-medades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano, y son causa-das tanto por virus como por bacterias.

Este padecimiento es más frecuente cuando se producen cambios bruscos en la tempe-ratura y en ambientes muy con-taminados. En promedio en el área urbana un niño presenta entre cinco y ocho episodios de Iras por año, la incidencia en el área rural es menor.

El cuadro clínico que presen-tan las Iras, son tos, catarro, gripe, obstrucción o secreciones

Registran descenso de infecciones respiratorias en el inicio de año> En Othón P. Blanco se han reportado siete mil 555 casos en este calendario

Juan Palma

Quintana Roo registra ocho mil 611 casos me-

nos de Infecciones Respirato-rias Agudas (Iras) que el año pasado, en la misma fecha, ya que en este 2013 se registran 44 mil 712 y en el anterior hu-bo 53 mil 323 enfermos.

El municipio de Othón P. Blanco marcha en segundo lugar, con siete mil 555 este año, sólo destrás de Benito Juárez, que acumula 17 mil 129; después vienen, Solidari-dad, cuatro mil 917; Cozumel, cuatro mil 849; Felipe Carrillo Puerto, dos mil 962; José Ma-ría Morelos, 2 mil 410 Bacalar, mil 628; Isla Mujeres, mil 423; Lázaro Cárdenas, mil 325, y Tulum, 514.

De acuerdo con el secre-

aFEctación: Las Iras son un conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano, y son causadas por virus y por bacterias.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

nasales, dolor o enrojecimien-to de la garganta, ronquera, dolor o secreción de oído y di-ficultad para respirar.

Para contrarrestar esta afección, la Sesa realiza di-versas acciones entre la po-blación, principalmente en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años de edad, como son la aplica-ción de vacunas de acuerdo a la edad del menor, suministro de vitamina A en las Semanas Nacionales de Salud, consulta periódica del Niño Sano, ca-pacitación de la madre para la identificación de los signos de alarma de la neumonía, y consulta gratuita a todos los infantes. De la misma forma, a las madres amamantar du-rante los primeros cuatro y seis meses a sus hijos, vigilar y corregir el estado nutricional, aplicarles sus vacunas para protegerlo del sarampión, tos-ferina y difteria, evitar fumar cerca de ellos, y quemar leña y encender braseros en habi-taciones cerradas.

¥¥ El padecimiento es más frecuente cuando se producen cambios bruscos en la temperatura y en ambientes contaminados. Para contrarrestar esta afección, la Sesa realiza diversas acciones.

Hechos¥¥

Page 7: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

7QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013bacalar

en este cierre de temporada.En su mensaje, el regidor

Javier Padilla Balam, como representante del primer edil de Bacalar, dijo a los jugado-res que en esta tercera tem-porada, “Secundaria obtiene el triunfo ante el equipo de Li-mones, el cual se lució en su primera participación en este circuito y quedó como una po-tencial relevación ya que de-jó en el camino a la escuadra que había obtenido dos cam-peonatos seguidos que son los Leones de Nueva Esperanza en semifinales”.

“Sabemos que los equipos, así como sus porras están aquí disfrutando de este deporte que es el sóftbol, todos entu-siastas, pero al fin de al ca-bo esta es una temporada que se termina pero empieza otra en donde pueden destacarse y dar lo mejor de cada equipo, ya que todavía nuestro presidente municipal, Francisco Alberto Flota Medrano, seguirá apo-yando el deporte y fomentar esta bonita actividad en don-de no sólo participan los equi-pos sino que también la fami-lia y motivamos a los jóvenes a seguir involucrándose en es-tas actividades deportivas, que son sanas para su desarrollo personal”, concluyó.

Apoya Concejo Municipal consolidación del sóftbol> Ganan los Tigres de Secundaria: Diablos de Limones, la revelación

De la Redacción

T ras ganar el segundo partido de la serie final

al son de 8-2, la novena de los Tigres de Secundaria sobre Diablos de Limones, resultó ser el campeón de la tercera temporada de Liga Munici-pal de Sóftbol “Teodoro Chan Requena”.

Después del juego final, el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte en el Cabildo, entregó el trofeo de campeón a los Tigres de Se-cundaria, mientras que el sín-dico Jorge Calderón Gómez hi-zo lo propio con el equipo que se llevó el segundo lugar, Dia-blos de Limones, en tanto que el secretario general Marga-rito Buitrón Hernández dio el trofeo de tercer lugar a la nove-na de Nueva Esperanza, el cual ganó este sitio al vencer 18-3 a los Cardenales de Bacalar, quienes se llevaron el cuarto lugar y fue el propio regidor Manrique Hernández Cerino, quien debutó como softbolista

premiación: Hacen entrega del trofeo al ganador del primer lugar de sóftbol a los Tigres de Secundaria.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

mos a algunos particulares que tuvieran cuartos, alojaran a los visitantes y obtuvimos una bue-na experiencia porque los habi-tantes obtienen un ingreso ex-tra”, dijo.

El gobierno federal y la Se-cretaría de Turismo del estado están promocionando el turismo de jubilados y de esta manera te-nemos la propuesta que renten casas-habitación para este sec-tor y junto con los hoteles que tenemos responder a esta de-manda, acotó.

El presidente de la Asociación de Hoteleros y Restaurantes de Bacalar puntualizó que los in-versionistas ponen como “gran”

condición, personal capacitado y trato amable con el turismo.

“Lo que nos han pedido es que Bacalar tenga a su personal ca-pacitado y por eso tenemos que trabajar mucho, ya iniciamos el año con el pie derecho en donde cerramos una etapa de prepara-ción, en la cual los bacalarenses terminaron el curso de atención al cliente, alimentos y bebidas; y se les entregó un certificado que avala sus conocimientos en servicio turístico, con este tipo de acciones nos preparamos pa-ra estar a la altura de Playa del Carmen y Cancún en cuanto a la atención del visitante se refie-re”, finalizó.

crece oferta turística en el ‘pueblo mágico’ > Actualmente, el décimo municipio cuenta con un incremento en sus servicios para captar más visitantes a la zona; se espera un elevado repunte en la Semana Santa

Omar Capistrán

C on la apertura de más hoteles, restau-rantes y expansión de servicios en sitios

ya establecidos la oferta para el turismo durante la próxima Se-mana Santa será la más grande en la historia de Bacalar, ase-guró Nicanor Piña Ugalde, pre-sidente de la Asociación de Ho-teleros y Restaurantes.

La dinámica turística y eco-nómica de este destino aumenta; el líder empresarial dijo es re-sultado de la promoción que se le ha dado al Pueblo Mágico por parte del presidente del Concejo Municipal, Francisco Flota Me-drano, destacando que estas in-versiones generarán más fuentes de empleo para los bacalarenses.

“Estamos contentos con la no-ticia de la apertura de más hote-les. Bacalar tiene más visitantes conforme trascurre el tiempo, el año pasado en Semana San-ta y en invierno tuvimos éxito al captar muchos turistas, pero al-gunos expresaron sus inconfor-midades por falta de habitacio-nes y estamos checando con los hoteles, para ver cómo podemos atender este problema en el sen-tido de la capacidad de cuartos y hospedaje”, dijo.

Piña Ugalde informó que hay interés de más inversionistas que tienen intención de abrir nuevos hoteles y restaurantes, lo que sin duda se trata de bue-nas noticias porque la promo-ción rinde sus frutos.

En ese sentido, adelantó que se esperan 50 cuartos más en los próximos meses, en cuanto se integren los hoteles y funcio-

beneficio: Bacalar prepara a sus trabajadores con cursos de capacitación para brindar un mejor servicio a los visitantes que lleguen en vacaciones, esperan un incremento de 50 cuartos de hoteles.

Fo

to |

Om

ar C

apis

trán

¥¥La dinámica turística y económica de este destino se incrementa, como resultado de la promoción que se le ha dado al Pueblo Mágico, situación que generá más empleos.

Hechos¥¥

nen al 100 por ciento, y también hay potencial y facilidades pa-ra aquellos que quieran inver-tir en casas habitación para que en temporadas de afluencia de turistas ellos las puedan rentar.

“Tuvimos este problema en la Semana Santa pasada y pedi-

contribuyente en general, pero sí mantenemos el 50 por ciento para personas específicas como jubilados, pensionados, con ca-pacidades diferentes y a los que cuenten con Inapam”.

De la misma manera, infor-mó que durante enero y febrero la tesorería efectuó las renova-ciones de expedientes para es-tablecimientos comerciales con el fin de que paguen sin multa.

La directora de Ingresos in-vitó a los contribuyentes a que se acerquen a la tesorería, in-dependientemente de que se apruebe o no se apruebe la prórroga pues aún se encuen-tran a tiempo de renovar la li-cencia que año con año se debe actualizar en los comercios de Bacalar.

> finaliza descuentoy aún hay inmuebles residenciales de La costera pendientes

Omar Capistrán

“Propietarios de residencias de la zona exclusiva de la

cabecera municipal de Baca-lar conocida como La Costera, mantienen adeudos en cuanto al pago del impuesto predial junto con algunas comunida-des rurales”, informó la di-rectora de ingresos del déci-

campaña: Se captó un monto de dos millones 300 mil 315 pesos por el pago del impuesto, 81.60% más de lo presupuestado este año.

Fo

to |

Om

ar C

apis

trán

Deben predial morosos con mansionesmo municipio, Vanessa Piña Gutiérrez.

La funcionaria municipal indicó que concluyó la campa-ña de descuento para el pago del predial 2013, misma que arrojó datos interesantes como el hecho de que existe una mo-rosidad del 20 por ciento en es-te pago de algunos poblados de Bacalar en donde las personas aún practican la agricultura de autoconsumo, pero también en la zona habitacional y de des-canso más “elegante”, como lo es este bulevar, denominado La Costera Bacalar.

Aseguró no contar con el

dato exacto sobre qué parte de ese 20 por ciento corresponde a los propietarios de las man-siones que ahí se encuentran, pues los datos son globales, no obstante “existe gente que tiene grandes propiedades que adeu-da predial desde hace varios años”, dijo.

En términos generales, aco-tó, se captó un monto de dos millones 300 mil 315 pesos, lo que arroja un avance en este período de un 81.60 por ciento más de lo presupuestado en el ejercicio fiscal de este año.

“Ya no vamos a aplicar el descuento que se le otorgaba al

trabajos definitivos”, puntualizó.Las afectaciones por el hura-

cán, ocurrieron únicamente en el sector carretero, por un mon-to de 135 millones 864 mil pe-sos, distribuidos en ocho tramos a reconstruir, siete de ellos en el municipio Bacalar, y uno en Othón P. Blanco.

El gobierno del estado reha-bilitará las afectaciones en la carretera de Zamora a Mon-te Olivo; la Kuchumatán-Ávila Camacho; la del ejido Altos de Sevilla-Buena Esperanza; la Ba-calar-Altos de Sevilla; y la del ejido Blanca Flor-Caanlumil.

> La administración del ex presidente felipe calderón debió entregar el dinero

Omar Capistrán

Comenzó el mes de marzo y el municipio de Bacalar

aún aguarda el presupesto fede-ral, que el gobierno del ex pre-sidente Felipe Calderón, nunca entregó para reparar o recons-truir algunos caminos ejidales que fueron devastados por el huracán “Ernesto”, afirmó el le-gislador local por el décimo mu-nicipio, José Alfredo Contreras Méndez.

El Fondo Nacional de Desas-tres Naturales (Fonden) autorizó a Quintana Roo 123 millones de pesos para atender los daños ge-nerados por las lluvias del 8 de agosto de 2012, informó en su momento el mandatario estatal Roberto Borge Angulo.

El titular de la Seplader, An-drés Ruiz Morcillo, dijo que las tareas que realizará el gobier-no federal son la reparación de la carretera El Cedral-ejido Ve-racruz y el camino de va de los

beneficio: El Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) autorizó a Quintana Roo 123 millones de pesos para atender los daños generados por las lluvias del 8 de agosto de 2012.

Fo

to |

Om

ar C

apis

trán

Continúa la espera de los recursos del Fonden

¥¥ Las afectaciones que dejó el huracán, Ernesto, en Quintana Roo fueron cuantificadas en 163 millones de pesos, señaló en su momento Ruben Hofliger Topete, director general del Fonden.

Hechos¥

ejidos Miguel Alemán a Nuevo Bécar. Las obras comenzarán en unas semanas, una vez que se realice la licitación respectiva.

Sobre el tema, el diputadoJo-sé Alfredo Contreras Méndez ce-lebró el anuncio y recordó que algunos tramos carreteros como Kanlumil- Blanca Flor y Altos de Sevilla-Huatusco se encuentran intransitables.

“La reparación o reconstruc-ción de algunos tramos entraron al Fonden pero el exmandatario Felipe Calderón, no brindó res-puesta pronta, necesitamos esas carreteras transitables para que los enfermos o en caso de cual-quier emergencia se puedan transportar lo más pronto posi-ble”, dijo.

El legislador por el V distrito mencionó que es conocido que los recursos económicos del Fonden tardan algunos meses en llegar, no obstante, percibieron dema-siada apatía en la administra-ción Calderón Hinojosa para “ba-jar” este dinero.

“El monto más importante de las afectaciones por Ernesto fue en el tramo donde están las ca-rreteras del poniente de Bacalar y donde, después de los trabajos provisionales, se deben realizar

Page 8: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

8QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013 río hondo

a través de la base de datos, no obstante, después de la verifi-cación de datos, fotos y señas particulares, han sido dejados en libertad debido al error.

Según dijo el procurador de Justicia del estado, Gaspar Ar-mando García Torres, la homo-geneidad de nombres ha deri-vado en que existan personas detenidas que no son las im-plicadas en algún hecho delic-tivo, debido a que los nombres son idénticos a otras personas que sí cuentan con anteceden-tes penales o se encuentran bajo la investigación de algún caso denunciado, hecho que se sube a Plataforma México para que las demás procuradurías cola-boren en la detención o localiza-ción de las personas reportadas en el programa.

En este sentido, dijo que en la Procuraduría General de Justi-cia de Quintana Roo se han re-gistrado dos casos en los que dos

personas fueron detenidas, que según el nombre reportado, se encontraban bajo algún proceso judicial, por lo que han tenido

que ser remitidas al Ministerio Público, no obstante, una vez iniciadas las investigaciones y tras recabar datos de los indi-

> Detenidos por error recobran su libertad de inmediato, dice el procurador de Justicia

Edgardo Rodríguez

Aunque el programa Plata-forma México ha sido una

herramienta para que las pro-curadurías de todos los estados puedan acceder a los datos per-sonales de individuos que han incurrido en algún delito, di-cho programa ha tenido ciertas inconsistencias.

Al menos en Quintana Roo se han presentado dos casos en los que fueron detenidas perso-nas con nombres idénticos al de delincuentes que son buscados

confusión: El sistema Plataforma México ha presentado inconsistencias, como el caso de los homónimos.

Homónimos atrasan las investigaciones

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

§de confusión se han registrado en el estado, según la procuraduría

2casos

§han disminuido las ventas en los comercios de la ribera del río Hondo

15por ciento

§es coordinado a nivel nacional para la búsqueda de delincuentes en todo el país

1sistema

§dependen directa e indirectamente de la producción de caña

10mil familias

viduos, se dieron cuenta que no eran las personas reportadas en Plataforma México, por lo que fueron dejados en libertad.

Recalcó que está situación no representa mayor problemática para la procuración de justicia, ya que los detenidos son presen-tados ante el MP para que sean certificados y al haber un error, recobran su libertad de inme-diato, sin embargo, reconoció quegenera atrasos en las inves-tigaciones, porque la manera de ubicar a las personas que se en-cuentran en el programa es por sus generales.

Golpea crisis cañera a comerciantes de la zona

Solicitan al gobernador intervenir en conflictoJuan Palma

P roductores de caña de azúcar de la ribera del río

Hondo realizaron una mani-festación pacífica en los bajos del Palacio de Gobierno, a fin de requerir la intervención del Ejecutivo estatal para resolver el conflicto con la industria del endulzante.

La Unión Local de Producto-res de Caña de Azúcar (Ulpca) asegura que continúa tomada las instalaciones del ingenio San Rafael de Pucté y por aho-ra no hay acuerdo para destra-bar el problema.

De acuerdo con el dirigente de la Unión Local de Producto-res de Caña de Azúcar adscrito a la Confederación Nacional Cam-pesina (CNC) en Quintana Roo, Aarón Renteral Campos, a pesar del diálogo que han tenido en los últimos días para solucionar el conflicto, el ingenio San Rafael de Pucté se mostrado renuente de realizar las modificaciones necesarias a los acuerdos que afectan a los cañeros. A raíz de esta cerrazón, ayer por la maña-na un grupo de por lo menos 100 productores acudieron al Pala-cio de Gobierno a fin de requerir la intervención del Gobierno del Estado en este problema.

Un grupo de los campesinos inconformes, encabezado por el dirigente de la Ulpca, Aarón Renteral Campos, fue recibido por el secretario de Gobierno, Luis González Flores, a quien

producto se refiere, el cual su abaratamiento de 580 pesos por costal de 50 kilogramos diminuyó a menos de 430 pe-sos por kilogramo, el cual fue el principal motivo por el que se tomaron las instalaciones de las bodegas de los ingenios en el país y se restringe la sa-lida del producto al mercado.

La dirigencia nacional ha acordado permitir el envío del producto al extranjero, con la condición de signar los contratos de exportación con las empresas foráneas.

manifestación: Desde temprano, productores se congregaron en el Palacio de Gobierno para solicitar la intervención de Roberto Borge.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥¥ Tras permanecer por espacio de dos horas y obtener el apoyo del Poder Ejecutivo, los productores procedieron a volver a sus actividades en sus respectivas localidades.

Hechos¥¥

le dieron a conocer los detalles de este conflicto.

El funcionario estatal se comprometió a brindarles el respaldo a los productores, so-bre todo en cuanto al precio del

utensilios de cocina y artículos para el cuidado personal.

Según la información de la Canaco, las ventas que han re-portado los comerciantes de la zona han bajado en aproxima-damente un 15 por ciento, ya que por la baja en el precio del endulzante, los cañeros ya no pueden gastar como antes en perfumes, ropa, zapatos y han reducido su consumo a los ali-mentos básicos y herramientas que usan para la siembra.

El sector espera que la pro-blemática se resuelva lo antes posible, ya que de la producción de la caña de azúcar dependen cerca de diez mil familias, di-recta o indirectamente, pues no sólo genera dividendos para los productores, sino también para los comerciantes.

los comerciantes de la región han comenzado a reportar ba-jas en las ventas, debido a que los productores ya no tienen el mismo ingreso que en años pa-sados, por lo que ya no acuden frecuentemente a los comercios.

Han dejado de adquirir pro-ductos como electrodomésticos,

> Productores han reducido el consumo de artículos ante la baja del endulzante

Edgardo Rodríguez

Debido a los problemas que el sector cañero ha pade-

cido en fechas recientes, la eco-nomía de la ribera del río Hon-do se ha visto afectada, en gran parte porque la disminución del precio de la tonelada de azúcar ha generado menores ganancias para los productores.

Por lo anterior, las familias cañeras se han visto obligadas a disminuir su gasto corriente; según datos del representante de la Cámara Nacional de Co-mercio (Canaco) en la zona, las ventas en los negocios han re-gistrado una disminución del 15 por ciento.

Luego de que hace unos me-ses se registraran diversas mo-vilizaciones de parte de las or-ganizaciones cañeras del inge-nio San Rafael de Pucté, en vista de que el pago de la tonelada de caña ha registrado fluctuacio-nes negativas, el sector mercan-til está padeciendo los estragos.

El precio de la tonelada de caña ha disminuido de 617 pe-sos a aproximadamente 430, lo que ha generado que los produc-tores ya no acudan a surtirse de mercancías como en los ciclos productivos de años pasados.

De acuerdo a Israel Castillo Olivera, presidente de la Cáma-ra Nacional de Comercio (Cana-co) en la ribera del río Hondo,

limitación: Debido a la crisis por la que atraviesan los cañeros, ya no consumen lo mismo que en ciclos de años pasados.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

tado tratando de acceder a al-gún tipo de crédito de vivienda como lo pueden hacer el resto de los trabajadores; no obstan-te, debido a que el sector agro-pecuario es uno de los trabajos que no tienen un seguro médico o de vida, no pueden cotizar en algún tipo de póliza.

Por lo anterior, la Sofagro decidió otorgarle el financia-miento para viviendas a 66 pro-ductores, con el fin de que ten-gan acceso a un hogar digno; el monto aprobado por casa es de 195 mil pesos, los cuales se-rán distribuidos de la siguiente manera: Sofagro financiará 92 mil pesos, la Conai aportará 43 mil y María La Trinitaria ba-jará los precios de los materia-les para los productores, ya que el resto del monto total de las casas tendrán que ser pagados por los trabajadores de la caña de azúcar.

En este sentido, Aarón Ren-teral Campos, líder de la Unión Local de Productores Cañeros afiliados a la CNC, comentó que actualmente están a la espera

de que ponga la primera piedra para comenzar con la construc-ción en forma de las 66 vivien-das, las cuáles beneficiarán a más de 200 personas.

Aunado a estas 66 viviendas, el líder cañero detalló que es-tán en trámite alrededor de 20 créditos más, y con ello se espe-ra poder llegar a poco a poco a la meta considerada para este año para el sector, ya que la me-ta para este año es colocar 100 préstamos.

Según el líder cañero, nin-guna otra dependencia estará involucrada en la construcción de los nuevos hogares, mismos que sólo están a la espera de que el gobernador del estado, Rober-to Borge Angulo, acuda a colo-car la primera piedra.

Productores cañeros se han manifestado contentos con la noticia, ya que sumado a un es-fuerzo personal, podrán obtener una vivienda aprovechando los apoyos que otorgan las otras instituciones.

cumplen sueño de productores> Cañeros afiliados a la Confederación Nacional Campesina son beneficiados con 66 créditos de viviendaEdgardo Rodríguez

A lrededor de 66 fa-milias de la ribera del río Hondo ten-drán acceso a vi-

vienda, gracias a las múltiples acciones que la agrupación de cañeros afiliados a la Confe-deración Nacional Campesina (CNC) ha realizado para otorgar casas dignas a sus agremiados.

Derivado de estos trabajos, ya se han autorizado 66 crédi-tos para la construcción de ca-sas, más otros 20 que aún se en-cuentran en trámite. Cada casa tendrá un valor de 195 mil pe-sos, financiados por la Sociedad Financiera Agropecuaria (Sofa-gro) y por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de que recibirán apoyos de mate-riales por parte de la asociación civil María La Trinitaria.

Ninguna otra dependencia apoyará en la construcción de los hogares cañeros.

Este proyecto lleva varios meses gestándose, ya que las organizaciones cañeras han es-

logro: Pese a que los productores cañeros carecen de seguro social, podrán obtener una vivienda digna gracias a las gestiones de la CNC, que iniciaron hace más de un año.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

¥¥ Están en trámite alrededor de 20 créditos más, con ello se espera poder llegar a poco más de 80 apoyos otorgados. La meta para este año es de entregar 100 créditos.

Hechos¥¥

Page 9: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

9QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

Termina censo de Procampo sin modificaciones> Determinan mantener el techo financiero de 95 millones de pesos que se pagará a labriegos en los dos ciclos del año

Manuel Salazar

L a Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Pesca y Alimenta-ción (Sagarpa) con-

cluyó en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto las jor-nadas de información y orien-tación que ha venido desarro-llando en diferentes puntos del estado, para actualizar tanto a productores locales, sociales y personal de las dependencias del agro sobre los programas recurrentes que estarán dispo-

acTualización: El respaldo financiero a los campesinos que verdaderamente hayan sembrado la tierra se estará pagando en los ciclos primavera-verano y otoño-invierno de 2013.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

en cada distrito de la Sagarpa, pero quienes no lleguen y rea-licen sus trámites como marca la normatividad, con mucha pe-na les informará que no serán elegibles para recibir los apoyos que de forma normal han esta-do recibiendo del programa ca-da año, destacó el funcionario federal en la entrevista.

rante el 2012, por lo que prác-ticamente queda igual y con un techo financiero promedio de 95 millones de pesos que se esta-rán pagando en los ciclos prima-vera-verano y otoño-invierno de este año a los campesinos que verdaderamente hayan sembra-do la tierra.

“En la actualización del pa-

drón a que se convocó el año pa-sado, acudieron a las ventani-llas 92% de los beneficiarios del Procampo, de ese total que visi-tó las oficinas encontramos que 17% no cumplía los requisitos o no tenía la documentación, a todos ellos se les atenderá en los Centro de Atención al Desarro-llo Rural (Cader) que se ubican

nibles para este año en Quin-tana Roo.

Marco Tulio Herrera, subde-legado de la dependencia fede-ral en la entidad, sostuvo que el pasado 11 de febrero la Sagarpa publicó las reglas de operación

zona sur

Temen enfermar a niños de un kínderManuel Salazar

La falta de atención de quienes tienen bajo su

responsabilidad los servi-cios públicos en la cabecera municipal, orilló a padres de familia del jardín de niños ubicado en la colonia Plan de Ayala, a pedir al diputado Gabriel Carballo Tadeo ges-tione para que la recolecta de basura y el alumbrado sean temas que se atiendan con urgencia.

Encabezados por la direc-tora del jardín de preescolar, los jefes y jefas de familia ex-plicaron que han enviado in-finidad de oficios a las ofici-nas municipales correspon-dientes, e incluso, han acudi-do personalmente a visitar a los funcionarios titulares pa-

ra pedirles que atien-dan las peticiones hechas en b ene f i c i o de los colo-nos y, prin-cipa lmen-te, de los niños que acuden a ese plantel.

“Nos dicen que van a ve-nir, que están tramitando los materiales y que se ha previsto una ruta para aten-der esta zona en la recolecta de basura, pero nada que la unidad recolectora pase por este rumbo; ahora vamos al Palacio municipal y los direc-tores de Alumbrado Público o de Servicios municipales se nos esconden, no quieren dar la cara y el presidente muni-cipal casi nunca está en su oficina y cuando está, se nos dice que tiene muchas ocu-paciones”, alegaron molestos los paterfamilias.

Gabriel Carballo Tadeo, diputado local, señaló que existe una estrechez de re-cursos pero demandó a los colonos mantener la confian-za y comprometió buscar un acercamiento con el Ayunta-miento a efecto de paliar la difícil situación que viven en ese lugar los niños del kín-der y padres de familia con el acumulamiento de basura y la falta de alumbrado.

Dijo el legislador, que es instrucción del Gobernador la de que, como servidores públicos, tiendan los puen-tes entre autoridades y ciu-dadanos para solucionar las demandas.

tos en la alcaldía de Dziuché, otros dos en la de Chunhuhub en el municipio de Felipe Carri-llo Puerto y cinco en la cabece-ra municipal, de los cuales dos asisten nada más los sábados.

Dijo que estos talleres son impartidos por los asesores téc-nicos pedagógicos y los directo-res de los centros educativos; lo principal es fomentar la cultura sobre el cuidado ambiental.

Flota Medina señaló que la finalidad es para actualizar al maestro en temas sobre el im-pacto actual que tiene el cam-bio climático e implementar in-tervenciones educativas dentro del aula y fomentar una cultura ambiental de protección y cui-

dado, pero más que nada hacer un análisis sobre las acciones del hombre que está generando un cambio climático.

Los cursos que se imparten a los maestros de educación bási-ca tienen un seguimiento a nivel estatal y son tomados en cuenta para la carrera magisterial.

Indicó que los temas que se están impartiendo son sobre el cambio climático, diseño ins-truccional, planificación, explo-ración y comprensión del mun-do natural, todo relacionado con nuestro medio ambiente y se imparten en tres bloques de 40 horas cada uno.

La funcionaria puntualizó que los cursos iniciaron en fe-brero y concluyen en abril y se están dan en el Centro de Maes-tros y Centro Cultural.

El Centro de Maestros cuen-ta con una biblioteca con mil 300 ejemplares de diferentes autores.

Imparten curso de educación ambiental a 320 maestros > Dirigen talleres al nivel básico y se toma en cuenta para carrera magisterial

Carlos Yabur

De acuerdo con informa-ción proporcionada por

la profesora Soledad Flota Me-dina, en el Centro de Maestros de la cabecera municipal se im-parten cursos a los maestros de educación básica sobre proble-mas ambientales relacionados al cambio climático, son 320 docentes que asisten, divididos en nueve grupos, dijo la encar-gada de la dependencia.

La coordinadora del Cen-tro de Maestros 2306, mencio-nó que están distribuidos de la siguiente manera: dos conjun-

TEMaRiO: Cambio climático, diseño instruccional, exploración y comprensión del mundo natural; asignaturas.

los por el contrario y afectando la situación social”, dijo.

Destacó que la Sociedad Cooperativa de Ahorro con-formada en Carrillo Puerto, solicita a quienes se acerquen para solicitar préstamos una aportación única de 500 pesos, con lo que se hacen socios de esa cooperativa y posterior-mente requisitos como copia de la credencial de elector, Cla-ve Única de Registro Poblacio-nal (CURP, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y de matrimonio para iniciar con el trámite del crédito que se otorga, de acuerdo a la ca-pacidad económica que tenga cada uno de los solicitantes.

Explicó que cuentan con un fondo inicial de dos millones 700 mil pesos y los créditos que se ofrecerán para activi-dades productivas como mi-cronegocios, cría de animales de traspatio, cultivos hortíco-las e incluso para capitalizar-se personalmente se entregan con plazos de pago de uno a seis meses, dependiendo del monto y la facilidad que el be-neficiario tenga para liquidar.

Otorgan créditos para poblaciones indígenas> Hay fondo inicial de $2 millones 700 mil para financiar micronegocios

Carlos Yabur

Habitantes de diversas comunidades se orga-

nizaron con el apoyo de gru-pos del municipio de Lázaro Cárdenas, para constituir la Sociedad Cooperativa de Aho-rro y Préstamo “Muuch Mukil Maya”, para enfrentar la difícil situación económica que viven muchas familias.

Dependiente del Fondo Re-gional “Ch´ibal Maya” que funciona a un costado de las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la cooperativa se encuentra ar-ticulada en esta ciudad por un comité cuyo presidente es Francisco Hau Noh, quien ex-plicó los principales objetivos de crear un organismo de esa naturaleza que facilite recur-sos a las comunidades y fami-lias de la zona maya con el mí-nimo de requisitos.

“Hemos visto que mucha gente de las poblaciones ru-rales, incluso de las colonias en la ciudad, acude al banco o a las financieras, así como a las grandes cadenas de tien-das para solicitar préstamos por los que pagan el doble del capital o a veces cantida-des más elevadas, liquidan-do cualquier posibilidad de afianzar la economía de las familias y resolver los proble-mas que tenían, agudizándo-

tá metida la mayoría de los fa-miliares del edil y el propósito es ayudar a sus allegados. Dijo tener la certeza de que otro de los motivos es la exhibición de borregos enfermos que la pri-mer autoridad adquiere en co-munidades a bajo precio para venderlos precisamente en la máxima fiesta de los morelen-ses, como animales de raza, y a buen precio.

El munícipe y el organizador de la feria, su hermano, omitie-ron señalamiento al respecto de la denuncia entregada por Wi-lliam Enrique Hoil Tilan, uno de los más añejos expositores.

> Señala al hermano del presidente de agandallar espacios para lucro personal

Carlos Yabur

W illiam Enrique Hoil Ti-lan, criador y expositor

de aves exóticas, acusó al her-mano del presidente municipal, Domingo Flota Castillo, de ma-nipular esquema de participa-ción en la feria tradicional de José María Morelos, evento al que asiste desde hace 13 años de forma ininterrumpida.

ExPOSiTOR: Desde hace 13 años, de forma ininterrumpida, William Enrique Hoil Tilam exhibe ejemplares exóticos en la feria del pueblo.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Sacan de la Expomor al criador de aves exóticas

Explicó que en la presente edición de la feria del pueblo fue excluido porque el familiar del munícipe, afirmó, le dio pre-ferencia a gente que simpatiza con su proyecto político “y este año no podré exhibir las aves exóticas”, lamentó.

Hoil Tilan dijo que tras acu-dir al hermano de Flota Cas-tillo, quien es el encargado de asignar los espacios para la ex-posición de ganado y especies menores en la Expomor, le fue negada la participación “porque ya todos los tenían ocupados pa-ra exhibir borregos enfermos”, aseguró el entrevistado.

“No se vale, sólo porque el hermano del alcalde se le anto-ja adueñarse de todo, no se va-

le, soy un expositor de años que ha pagado todo en regla en las ferias anteriores. Esta es la últi-ma feria que organiza el trienio de Flota y se debe dar preferen-

cia a los que hemos sido exposi-tores fieles”, señaló.

Por último, el entrevistado dijo estar seguro que en la or-ganización de la Expomor es-

¥¥ La sospecha estriba en que la asignación de espacios quedó bajo tutela de la familia del edil, que compra borregos enfermo y los vende a buen precio en la feria como animales de raza.

Hechos

§llegan al jardín de la colonia Plan de Ayala donde no recogen basura

35pequeños

que estarán vigentes para los proyectos y programas que de-penden de esa instancia. “Una de las principales indicaciones ha sido que cada delegación en los estados difunda y promueva esas modificaciones, a efecto de que todos estemos actualizados y trabajemos en la misma sinto-nía”, dijo el funcionario.

Adelantó que de acuerdo con los datos que tienen, el Progra-ma de Apoyo al Campo (Procam-po), es uno de los programas fe-derales que menos modificacio-nes sufrieron en su normativi-dad luego de la depuración del padrón que llevaron a cabo du-

carrillo puerto

¥¥ En la puesta al día del padrón acudieron a las ventanillas 92% de los beneficiarios, de ese total 17% no cumplía los requisitos o no tenía la documentación completa, confirmó la Sagarpa.

Hechos¥¥

josé maría morelos

§se imparten en tres bloques en el Centro de Maestros 2306 de la cabecera

40 horas

josé maría morelos

carrillo puerto

josé maría morelos

cuOTa: Cooperativa de ahorro pide 500 pesos de inscripción.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

Page 10: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

10QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

Reconoce la ONU aciertos administrativos del alcalde> Julián Ricalde dijo que además de un halago es una excelente oportunidad para el desarrollo de Cancún

De la Redacción

E l hecho de que Can-cún haya sido in-cluida entre las pri-meras ciudades de

todo el mundo en beneficiarse de la Iniciativa “Ciudades Prós-peras” de Naciones Unidas, in-dicó Julián Ricalde Magaña, “es un halago”.

El alcalde aseguró en un co-municado que es una excelente oportunidad para que “ésta ur-be vaya teniendo otra óptica; y la ciudad vaya siendo acreedora a diferentes apoyos, no solamen-te económicos, sino en términos de estudio, de programas a los que dándole continuidad el día de mañana se obtendrán bene-ficios para todos”.

Añadió en entrevista que en este Pacto Mundial de ONU-Há-bitat además de Cancún fueron seleccionadas las ciudades de Hermosillo y Guadalajara por una serie de índices de diferen-tes niveles y áreas de gobierno,

beNeficiO: El programa medirá por primera vez aspectos como: la calidad de vida de las urbes, además de la sustentabilidad ambiental, la productividad, la totalidad de bienes y servicios, y equidad social.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

zona norte

zo el Implan, éste gobierno le dio un reglamento; “éste gobierno le dio un presupuesto propio y le ha dado toda la seriedad, parte de estos frutos ya se están viendo, a efecto de que se les dé continui-dad a todos los programas futu-ros que tenga la ciudad”.

Por su parte, el regidor de la Comisión de Turismo, Ju-lián Aguilar Estrada, destacó la trascendencia de este hecho encaminado a los beneficios ciu-dadanos que hoy se siembran. “Se hace manifiesto y latente un compromiso de parte de la auto-ridad municipal, representada en este caso, por Julián Ricalde Ma-gaña, el presidente, para contri-buir y comprometernos a seguir construyendo una ciudad, prós-pera, una ciudad que otorgue a sus habitantes comodidad, segu-ridad”, argumentó.

Aguilar Estrada señaló que el programa de “Ciudades Próspe-ras” que impulsa la ONU permite al Gobierno Municipal acceder a recursos a nivel internacionales, tras presentar un plan, un diag-nóstico de la condición actual del Municipio, con fechas específicas sobre los avances que requiere la ciudad, “no nada más como un polo turístico, sino como una ciu-dad que forma parte de nuestra República Mexicana”, agregó.

§del mundo son las que se permiten para pertenecer al codiciado grupo

300 ciudades

Nombramiento

cancún

cia familiar. Para su construc-ción se invirtieron más de 827 mil pesos y se crearon 50 em-pleos directos e indirectos, se dijo en un comunicado.

También inauguraron esta cancha, el diputado Juan Car-los Pereyra y la secretaria ge-neral del Ayuntamiento, Cristi-na Torres Gómez, quienes par-ticiparon en la reta futbolística con los estudiantes.

“Lo tenemos claro, traba-jamos para la gente, por eso respondemos con acciones que mejoran la calidad de vida de las personas como lo es esta cancha de futbol que fue una petición ciudadana”, dijo Fili-berto Martínez.

La cancha de 248.55 metros cuadrados, cuenta con pasto sintético, dos pozos de absor-ción, cerca metálica para evi-tar que se “vuelen” los balones, así como dos porterías.

Inauguran cancha en Mundo Hábitat> cumple alcalde con un compromiso más de dotar de espacios deportivos

De la Redacción

Con un partido amisto-so entre funcionarios y

alumnos de la escuela prima-ria Andrés Henestrosa, Filiber-to Martínez Méndez, presiden-te municipal de Solidaridad, inauguró la cancha de fútbol infantil en el fraccionamiento Mundo Hábitat.

Más de tres mil 300 habi-tantes ahora ya cuentan con este espacio en el que pueden realizar actividades deporti-vas, recreativas y de conviven-

PLaYa DEL caRMEn

tivo para contactarlos mediante sus cómplices ya detenidos y pro-ceder a su aseguramiento.

Ya detenidos “El Toño” y “El Alex se logró dar con el parade-ro de Argimiro Nolasco Bení-tez, alias “Mayito” o “El Gordo”, quien era la última pieza en los escalafones de mando menor de la célula delictiva para llevar el dinero que obtenían de las ex-torsiones a los comerciantes a los cabecillas: Ernesto Cortez Gar-cía, alias “La Muerte”, y Juan Manuel Barrales Ortiz, alias “El Frutero” o “Tutifruti”.

De acuerdo con la informa-ción oficial, ellos ocho, la mayo-ría intermediarios, participa-ban en cobro de uso de suelo a los tianguistas que se instalan en diferentes días por diversos puntos de la ciudad; les pedían una cuota entre 500 y mil pesos, y el dinero tendría un destino final, las manos del “J.J”, pre-sunto líder de la organización criminal.

“La Muerte”, “El Frutero” y los otros seis serán consignados por extorsión.

el dinero lo entregaría a su vez a José Alberto Iván Yam, alias “El Iván”, a quien igualmente fue contacto para ser detenido.

A “El Iván” se le detuvo junto con Avisaí Rafael Santiago Cas-tillo, alias “El Chino”, y ellos a su vez dieron la referencia de que el dinero lo recogerían Antonio de Jesús Ochoa Cetina, alias “El To-ño”, y Alejandro Ríos Cupul, alias “El Alex”, por lo que la Policía Ju-dicial con el apoyo de las fuerzas castrenses montaron un opera-

Asestan golpe a la delincuencia organizada en Playa del Carmen> Detienen a 10 integrantes de “Los Zetas” vinculados en extorsión y homicidio

De la Redacción

En un operativo montado por la Procuraduría Ge-

neral de Justicia del Estado, la Marina y el Ejército fueron de-tenidos 10 integrantes de “Los Zetas”.

Una denuncia por extorsión tiró a seis de ellos ligados con ese delito, y de las investigacio-nes se desprendió que los otros cuatro tuvieron participación directa con las dos ejecuciones que se han hecho en este año: la de Antonio López Díaz, alias “La Deysi”, ocurrida el pasado 25 de febrero, y la de José Israel López Moreno, el ocho de enero.

En menos de 24 horas se ha-bría desarticulado la célula de-lictiva luego de la denuncia de un tianguista al que le pidieron 40 mil pesos a cambio de su vida, y que originó la averiguación pre-

DeteNiDOs: “El Toño”;“El Iván”; “El Chino”;“El Alex”; “El Mayito”; “El Picho”; “La Muerte”; “El frutero”; “El Shoker” y “El Nene”.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

via 190/2013 por extorsión, de acuerdo a información dada a conocer por el procurador Gas-par Armando García Torres.

El primer contacto de “Los Zetas” que recogerían el dine-ro de manos del afectado, lleva por nombre Roberto Reyes Gar-cía, alias “El Picho”; a él se le detuvo en el fraccionamiento La Guadalupana, cuando se pactó la entrega del dinero que le pidie-ron al comerciante. En las inda-gatorias “El Picho” informó que

personas, de las cuales alrede-dor de 13 son menores de edad, se hicieron acreedores a una sanción económica al ser sor-prendidos conduciendo un vehí-culo sin un permiso o una licen-cia de manejo autorizado por el personal del departamento de Licencias de la Subdirección de Tránsito, reveló personal de la dependencia.

Otras 54 personas recibieron una boleta de infracción al ser detectados que los vehículos que conducían no portaban un nú-mero de serie (placa) y 11 más fueron sancionados por condu-cir bajo los efectos de la bebidas alcohólicas. No se informó si en esta última cifra hay menores de edad.

En promedio, cantidades similares se registraron en la estadísticas de infracciones de Tránsito durante el período comprendido del 25 de febrero al tres de marzo del presente año.

En lo que va del 2013, fueron 88 permisos para adolescentes mayores de 16 años y menores de 17 que se han impreso, de los cuales 57 corresponden al sexo masculino y el resto al fe-menino, reveló Tomás Arjona Celis, jefe del departamento de Licencias de la Subdirección de Tránsito.

Del primero de enero al cua-tro de marzo del 2013 en total mil 596 infracciones de Tránsi-to se han expedido, puntualizó.

Registran el 10% de infracciones de tránsito los menores de edad> La principal causa es no contar con un permiso para conducir los vehículos

Marco Do Castella

De un aproximado de 135 conductores de vehículos

motorizados que son infraccio-nados en promedio semanal-mente, 10% tienen edades entre 15 y 17 años, informó personal del departamento de Licencias de Conducir de la dirección de Seguridad Pública de Cozumel.

Sin precisar en cantidades, Sergio Luis Terrazas Montes titular de la corporación, reve-ló que en las últimas semanas es más notoria la presencia de adolescentes conduciendo moto-cicletas o automóviles.

En el 2012 se expidieron 295 permisos para conducir entre personas de 16 y 17 años de edad. De estos 209 son del sexo masculino y el resto femenino.

ReGistRO: En el 2012 se expidieron 295 permisos para conducir para personas de entre 16 y 17 años de edad. En el 2013 van 88 entregados.

Fo

to |

Mar

co D

o C

aste

lla

En el municipio es práctica común que los padres de fami-lia compren motocicletas, ve-hículo más utilizado, para sus hijos, sin hacer los trámite co-rrespondientes. También los ac-cidente mortales en los que los protagonistas son adolescentes es cosa común.

Durante la semana compren-dida del 13 al 17 de febrero, del total de infracciones de Tránsi-to aplicadas por los agentes de la dependencia 31 fueron a con-ductores de automóviles y 11 a motociclistas por motivos como el no contar con documentación en orden del vehículo o por in-currir en alguna falta al Regla-mento de Tránsito del estado de Quintana Roo..

En ese mismo período 37

cozuMEL

cancun

¥¥ Durante la semana comprendida del 13 al 17 de febrero, del total de infracciones de Tránsito aplicadas por los agentes de la dependencia 31 fueron a conductores de automóviles y 11 a motociclistas.

Hechos¥¥

no sólo del orden municipal, si-no estatales y nacionales que concurren en la esfera de los ayuntamientos.

Cuestionado en torno a las ventajas que ofrece la Iniciati-

va “Ciudades Prósperas”, Julián Ricalde agregó que “Cancún es una ciudad importante, es cos-mopolita, internacional y obtu-vimos este beneficio antes que otras ciudades de Egipto, Pakis-

tán, Colombia o Kenya, las cua-les pelean por esta posibilidad, porque además es limitada a 300 ciudades del mundo”.

Precisó Ricalde Magaña que el ingreso de Cancún a esta ini-

ciativa de orden mundial “es una forma importante de ser vistos y la vamos a aprovechar para que se beneficie la ciudad con inde-pendencia de que éste gobierno vea o no sus frutos. Nosotros no solamente pensamos porque es-tamos al frente del gobierno, si-no también en quienes en forma normal nos sucedan en el tiem-po, pues tendrán que darle con-tinuidad para que la ciudad se beneficie”.

El primer edil detalló que el seguimiento de los objetivos de ésta iniciativa multilateral esta-rá a cargo del Instituto de Pla-neación y Desarrollo Urbano del municipio. “El Implan es una entidad que trabaja más allá de los gobiernos de forma temporal; por eso está integrado por una Junta de Gobierno y un Conse-jo Ciudadano que tiende a que se vayan resolviendo los proble-mas en el mediano y largo plazo, no solamente en el corto plazo y es una muy buena oportuni-dad”, citó.

No hay que olvidar, concluyó, que aunque éste gobierno no hi-

¥Filiberto Martínez Méndez, inauguró la cancha de fútbol infantil en el fraccionamiento Mundo Hábitat, con un partido amistoso entre funcionarios y alumnos de la escuela primaria “Andrés Henestrosa”. Para su construcción se invirtieron más de 827 mil pesos y se crearon 50 empleos.F

oto

| D

e la

Re

dac

ció

n

DE UN VISTAZ¥

¥¥En los interrogatorios, “La Muerte” y “El Frutero” confesaron ser miembros activos de “Los Zetas” y ser autores materiales de la ejecución del travesti Antonio López Díaz, alias “La Deysi”.

Hechos¥¥

Page 11: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

11QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

> Tras rendir confesión preparatoria ante el MP fue consignada y enviada al CIPA

De la Redacción

Luego de que la menor J.S.J., de 14 años de edad, reco-

noció en su declaración prepa-ratoria que privó de la vida a su hermanito el pasado viernes, el Ministerio Público determi-nó su consignación y traslado al Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA).

Lo anterior lo dio a conocer Xóchitl Godínez y Stepan, direc-tora de la Agencia del Ministe-rio Público Especializada pa-ra Adolescentes, mediante un comunicado.

Godínez y Stepan recordó que el niño de cuatro años de edad se había quedado en com-pañía de J.S.J., quien le ocasio-nó la muerte a su hermanito por medio del estrangulamien-to en el interior de su domicilio ubicado en la calle Faisán con Quetzal, de la colonia Tumben Cuxtal, esto debido al gran re-sentimiento que la joven tenía contra su madre Lourdes Sán-chez Jaime, de 36 años de edad, según lo que la misma menor les dijo a los policías judiciales

Deja saldo rojo volcadura por pestañazo en Carrillo> Sorprende la muerte a un albañil que viajaba con sus compañeros a laborar, como cada semana, a Riviera Maya

Manuel Salazar

E l exceso de velo-cidad, mezclado con el cansancio, se conjugaron pa-

ra ocasionar un fatal accidente carretero que dejó como saldo un muerto, seis lesionados y da-ños materiales por más de 70 mil pesos, según estimaciones de la Policía Federal División Caminos.

La desgracia ocurrió cuan-do Macario Ortiz manejaba de oriente a poniente, proveniente del municipio de Tzucacab, Yu-catán, una camioneta Ford con placas de circulación 38-89-YZB del vecino estado y número eco-nómico 426, ayer a las tres de la mañana.

APArAToso: La camioneta registró daños materiales valuados en más de 70 mil pesos. Los restos de la unidad fueron trasladados al retén municipal para el deslinde de responsabilidades.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

En el interior de la unidad viajaba un grupo de trabajado-res que se dirigía como cada se-mana a la Riviera Maya a traba-jar de albañiles.

A la altura del kilómetro 189+300 de la carretera federal Muna-Carrillo Puerto en el tra-mo San Luis-Betania, el conduc-tor de la unidad fue vencido por el cansancio y la pesadez del frío a esa hora de la mañana, y como iba a exceso de velocidad, perdió el control y se salió del camino.

En la maleza se encontró con un montículo de piedras en don-de se estrelló, dio varias vuel-tas, proyectando por una de las ventanillas a uno de los pasaje-ros que respondía del nombre de Ismael Balam Herrera, de 43 años de edad, quien se desem-peñaba como albañil y murió instantáneamente al caer so-

SEGURIDAD

bre las piedras y palos fuera de la carretera.

Atrapados dentro de la ca-mioneta quedaron seis pasa-jeros de los que se desconocen sus nombres, quienes finalmen-te fueron trasladados al Hospi-tal General de Felipe Carrillo Puerto, mientras que la policía busca al operador de la combi de pasaje, que luego de sacar a los lesionados aseguró que iría al pueblo más próximo a bus-car ayuda, pero ya no regresó al sitio del percance, por lo que el Ministerio Público del Fuero Común abrió la Averiguación Previa 177/2013 por los delitos de homicidio culposo y lo que resulte.

Los restos del vehículo in-volucrado en el percance fue-ron remitidos al corralón pa-ra iniciar con el deslinde de responsabilidades.

había formado un congestio-namiento vial, al mismo tiem-po que sintió un golpe en la parte trasera, lo que ocasionó que se sacudiera y se le des-ajustaran los huesos.

El golpe lo recibió cortesía de Javier Arturo Lara Andra-de, de 26 años de edad, a quien supuestamente le fallaron los frenos de su camioneta Nissan con placas de circulación UUT-47-01, por lo que terminó es-tampado en la parte trasera del Pointer.

Tras el impacto también sintió el efecto la esposa de Ja-vier, de nombre Erika Reyes, de 25 años de edad, quien al igual que la conductora del Pointer, fue llevada al hospi-tal. La primera fue trasladada al Hospital Militar y la segun-da al Hospital General.

Al lugar arribó el esposo de Pelayo Fernández, para brin-darle apoyo a su mujer y verifi-car si las lesiones que presen-taba eran de gravedad.

Las unidades fueron lleva-das al corralón, mientras que el responsable del percance fue puesto a disposición del Ministerio Público para el des-linde de responsabilidades.

Envía a 2 al hospital al fallarle los frenos> Una pareja de mujeres lesionadas y daños por $5 mil, saldo del percance

De la Redacción

Dos mujeres terminaron con lesiones en la espal-

da, cuello y en la cintura, tras protagonizar un accidente de tránsito, ayer a las 14:30 ho-ras, en la colonia Jardines.

Al lugar de los hechos arri-baron elementos de la Direc-ción de Tránsito, para hacerse cargo del percance, según el parte policíaco.

Erika del Rosario Pela-yo Fernández, de 37 años de edad, manejaba un Volk-swagen Pointer sin placas de circulación, por la avenida An-tonio Plaza, ya que retornaba a su casa luego de haber visi-tado a unos familiares en la colonia Centro.

Unos metros antes de lle-gar al cruce con la avenida San Salvador, disminuyó su veloci-dad porque delante de ella se

menor por homicidio y tras el vencimiento de las 48 horas y habiendo elementos suficien-tes, fue trasladada al CIPA, no obstante, se dejó abierto un des-glose del expediente para con-tinuar con las investigaciones sobre la muerte de otro de sus hermanos, ocurrida en diciem-bre pasado.

Señaló que el juez para ado-lescentes será quien determine si la menor se quedará en el CI-PA o será canalizada en alguna

otra institución especializada.Por su parte, Sergio Javier

Gómez Izquierdo, director gene-ral de Servicios Periciales, dijo que el infante tenía entre cuatro y cinco horas de haber fallecido, por lo que se estableció que el homicidio fue entre las cuatro y cinco de la tarde.

Dijo que la causa de la muerte fue por asfixia por estrangula-miento además de que el menor presentó lesiones en el cuello y cabeza a la altura de la nuca.

Trasladan a cárcel a niña que mató a su hermano

TrAGEDIA: La menor de edad declaró a los uniformados que acudieron al llamado haber estrangulado a su hermanito porque le tenía mucho resentimiento a su madre.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

mentos. Lo anterior se nombró como ayuda al sector comunita-rio, externando a cada una de ellas las consecuencias de con-sumir drogas.

Rivero Fernández califica la tendencia remarcada en comu-nidades rurales como la falta de capacidad para responder con una respuesta negativa, ya sea por miedo o necesidad de inclu-sión social o a la obligación de realizar una actividad que aten-ta contra la salud de los mismos.

consumismo.De acuerdo con los resulta-

dos que presentó el CIJ Chetu-mal el pasado 21 de febrero, con base en el Sistema Integral de Información Estadística (Siie), son ocho mil 331 personas de la zona rural del municipio de Othón P. Blanco las que recibie-ron pláticas relacionadas con prevenir el consumo de cual-quier tipo de sustancia adicti-va: bebidas alcohólicas, tabaco, marihuana, cocaína y medica-

Rescatan de las adicciones a jóvenes othonenses

Enrique Mena

A lrededor de 90 mil habi-tantes que se localizan en

84 comunidades del municipio de Othón P. Blanco, son presa fácil del consumo de sustancias legales e ilegales causantes de adicción, debido a factores cul-turales, educacionales, socia-les y por su vulnerabilidad al ser abordados o incitados a consumirlas.

La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) capí-tulo Chetumal, Arlene Guada-lupe Rivero Fernández, motiva a la estrategia preventiva como el arma principal de combate al problema que se presenta en zonas distintas a la capital, que afecta de manera directa a me-nores de edad.

Bajo nivel educativo, repre-sión y violencia en el seno fami-liar, rechazo de grupos socia-les o necesidad de pertenencia a alguno de ellos, conformismo de calidad de vida, contravenir sugerencias de terceros, entre

PElIGro: Los jóvenes son presa fácil de las adicciones, debido a diversos factores y a que en la mayoría de las ocasiones son “empujados” al consumo de estupefacientes por miedo al rechazo social.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

otros, son parte de los facto-res que “empujan” a habitan-tes de la zona rural a dicho

§lesionadas resultaron en el accidente carretero de ayer

6 personas

§fue el saldo del percance de tránsito ocasionado por Macario Ortiz

1 muerto

lamentable

al momento de ser detenida. Agregó que el Agente del Mi-

nisterio Público consignó a la

¥Las féminas lesionadas en el percance vial fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja, quienes posteriormente las trasladaron al Hospital Militar y al General.Los daños para el Volkswagen Pointer fueron de cinco mil pesos, mientras que la camioneta no registró afectaciones. F

oto

s |

De

la R

ed

acci

ón

DE UN VISTAZ¥

¥¥ La menor J.S.J fue llevada al Centro de Internamiento para Adolescentes, pero el Ministerio Público dejó abierto un desglose del expediente para continuar con las investigaciones sobre la muerte de otro de sus hermanos.

Hechos¥¥

CARRILLO PUERTO

ChETUmAL

ChETUmAL

ChETUmAL

¥¥ En el caso de la zona urbana, aunque persiste un grado educativo promedio de nivel bachillerato, los jóvenes son los más vulnerables a consumir este tipo de sustancias, por el alcance que tienen a ellas.

Hechos¥¥

Page 12: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

12QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013 PUBLICIDAD

Page 13: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

4QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

El mensaje que le dimos (Mi-guel Ángel) Couchonal y un ser-vidor a los jugadores, es que si-gan por ese camino, sigan ha-ciendo el esfuerzo y tarde o tem-prano tenemos que levantar es-to, estamos contentos con el tra-bajo de Daniel Guzmán, es tris-te porque es una derrota más en casa, pero estoy convencido de

que si seguimos por este buen camino, el equipo tiene que le-vantar y reconstruir muchas co-sas que no se hicieron desde un inicio” comentó el directivo.

Para José Antonio García, lo único que tiene que hacer la di-rectiva en estos momentos, es respaldar a su plantel y cuerpo técnico.

“Lo único que tenemos que hacer es apoyar al grupo y el trabajo que está haciendo Da-niel Guzmán, levantar, muchas veces se ganan partidos jugando mal, así es el fútbol” indicó.

Son cuatro partidos en los que Atlante no puede ganar y aunque to-davía hay tres equipos antes que ellos sin-tiendo las lla-mas del des-censo, el buen paso de Atlas podría involucrar-los si siguen cayendo.

De acuerdo con José Antonio García, esa situación les preocu-pa y ocupa; “estamos conscien-tes de que vamos por el cami-no correcto, desgraciadamente el resultado no se da, estamos tristes, hay que darle vuelta a la hoja, viene un partido difícil contra Santos” finalizó.

Respalda la directiva de Potros a su timonel> José Antonio García, presidente ejecutivo del Club Atlante, destaca que la labor de la oncena y de Daniel Guzmán van por buen camino; se nota en el esfuerzo, concreta

Ángel Mazariego

D aniel Guzmán tie-ne el respaldo de la directiva de los Potros de Hierro

del Atlante, aún cuando los re-sultados no se le han dado al equipo en las últimas cuatro confrontaciones.

José Antonio García, presi-dente Ejecutivo de la escuadra azulgrana, destacó que el tra-bajo de Daniel Guzmán va por buen camino y se refleja den-tro de la cancha, desafortuna-damente los resultados no han acompañado el funcionamiento de la oncena.

“Más en las circunstancias que está el Atlante en este mo-mento, que no ha ganado, pe-ro creo que el esfuerzo de los muchachos dieron el gasto, son de esos partidos que no siempre gana el mejor, Toluca tuvo dos llegadas y una la metió y noso-tros no la pudimos meter, esto se gana con goles.

entRenamiento: Los resultados no se han dado al equipo en las últimas cuatro confrontaciones. Mantienen optimismo de cara al juego Vs. Santos.

Fo

tos

| Á

ng

el M

azar

ieg

omote de “El Ámpula”.Los asistentes al duelo de

aves salieron muy contentos, incluso los que fueron derro-tados, ya que los equipos que están buscando el título de es-te circuito dieron lo mejor de ellos para alcanzar la victoria, pero como en el deporte y más en el béisbol debe de haber un ganador estos fueron los Hal-cones, que el próximo domin-go intentarán ganar el segun-do encuentro para coronarse en el campeonato.

Así las cosas, el domingo Reforma estará de fiesta, ya que también será sede de la final del campeonato de fút-bol soccer en la categoría Li-bre de la Liga Dorada Chilera, porque reciben a los Galleros del Gallito, quienes buscan el campeonato luego de que su primer encuentro le ganaron a la Pandilla de Reforma.

Halcones de Reforma alzanvuelo en la rural> Van al frente de la Liga Campesina, al vencer con pizarra de 9-7, a Cardenales

Alberto Aguilar

A lgarabía se vivió el do-mingo pasado en el po-

blado de Reforma, durante el primer encuentro de ida del pléiof final del béisbol de la Li-ga Campesina, con la presen-cia de unas mil 500 personas. entre aficionados de poblados aledaños y de la sede rural.

El encuentro cubrió todas las expectativas, caso curioso porque los seguidores se divi-dieron por un motivo sencillo: ambos equipos, son del po-blado Reforma, los Cardena-les y Halcones, que fueron los primeros en levantar el vuelo fueron los de la garra y pico afilado, que derrotaron a los pájaros rojos por marcador de nueve carreras a siete.

El pítcher ganador fue Ma-nuel Hernández, quien tuvo el apoyo de los batazos de cuatro esquinas de sus compañeros Williams Canul y Juan Lan-da “El Cacherepo”; el lanzador que cargó con la derrota fue Eulalio Cocom, conocido con el

meta: El domingo próximo Halcones intentarán ganar el segundo encuentro y coronarse. Las estrellas son Hernández, Canul y Landa.

Fo

to |

Alb

ert

o A

gu

ilar

mensaje: La directiva instruyó al entrenador de Atlante (foto) y al equipo a seguir en el camino, tarde o temprano se va a levantar, afirmó.

DEPORTES

ya del Carmen tomó su segun-do aire y ya se encuentra entre los cuatro primeros lugares con derecho a la fiesta grande, aun-que todavía queda camino por recorrer.

El conjunto del municipio de Solidaridad empató sin anota-ciones contra Pioneros de Can-cún en lo que fue la jornada 11 del campeonato, sin embargo en la tanda de penales se impuso 4-2 para quedarse con el punto extra, lo que significó un arribo a 13 unidades, desplazando al cuadro de Ejidatarios de Bonfil del cuarto peldaño, después de que éstos perdieran por mar-cador de 5-0 ante Tigrillos de

Chetumal.Ahora la balanza está in-

clinada para los playenses, ya que les toca conservar el sitio, si quieren regresar a la liguilla de la Tercera División.

Por lo pronto siguen siendo dos quintanarroenses los que levantan la mano por el esta-do, uno de ellos es Tigrillos de Chetumal, sublíder de la com-petencia con 24 unidades, a dos puntos del líder Corsarios de Campeche, mientras que Inter es cuarto lugar.

Entre Tigrillos e Inter, se ubi-ca la oncena de Jaguares 48 con 20 puntos y una de las mejores ofensivas del circuito.

> Reciben el viernes al inter Playa, en su primer partido como local, en la jornada 2Alberto Aguilar

Los Tigrillos de Chetumal se reportan listos para que el

viernes en punto de las 19 horas en el estadio de las emociones, el 10 de Abril, reciban al Inter Playa en su primer partido co-mo locales en la segunda vuelta.

En su primer encuentro en la jornada de arranque derro-taron por marcador de 5-0 a los

Tigrillos, a defender el invicto en clásico de Q. RooEjidatarios de Bonfil en su pro-pio feudo, esta vez nuevamente se jugará un clásico quintana-rroense ante los del Inter, que vienen por la victoria.

Para este encuentro los pupi-los de Mauricio Gómez buscar conservar la aureola de invictos lo que los hace ser la sensación de este circuito profesional del balompié del sureste. Tigrillos, después de su contundente vic-toria fuera de casa, no se sien-ten el súper equipo, continúan con la humildad y según expre-saron “no existe la enfermedad llamada estrellitis”.

A pesar de la inactividad que tuvieron los capitalinos en su

primer encuentro demostraron que eso no les hizo mella y se dedicaron a entrenar a concien-cia; los directivos de la escuadra felina se sienten muy tranquilos y esperan que sigan cosechando más victorias.

Inter Playa está más vivo que nunca dentro del grupo uno de la zona sur de la Tercera Divi-sión Profesional, al conseguir 5 de 6 puntos en el arranque de la segunda vuelta y sacar a Eji-datarios de Bonfil de la zona de calificación, tras las acciones de la fecha 11 de la temporada 2012-2013.

Después de una primera vuelta para el olvido, Inter Pla-

presentes en la justa nacional. Los niños, niñas, jóvenes y

señoritas convivirán durante cuatro días y todos vienen con la mira de estar presentes en la máxima competencia del país, lo cual hace más importante este evento que escogió como sede la capital quintanarroen-se, en los diferentes escenarios deportivos.

Otras disciplinas como el básquetbol, en ambas ramas, en las categorías de 16 y 17 me-nores, se llevarán a cabo esta semana en Villahermosa, Ta-basco, así como voleibol de sala en las categorías Infantil Mayor y Juvenil Menor, en las ramas varonil y femenil. En frontón, todas las categorías en las ra-mas varonil y femenil , así como en baloncesto en la categoría de

> La inauguración prevista en la Unidad Bicentenario recibe atletas de 4 estados

Alberto Aguilar

E l jueves se realizará en la Unidad Deportiva Bicente-

nario la ceremonia de inaugu-ración de la regional rumbo a Olimpíadas, en las disciplinas de Fútbol Asociación en todas sus categorías y siete en las ra-mas varonil y femenil, así como en Luchas Asociadas femenil.

Los deportistas de los es-tados participantes, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas así como los anfitriones, se dis-putarán los lugares para estar

disPUta: Los representativos de Yucatán, Chiapas, Campeche y Tabasco, además del anfitrión, Quintana Roo, buscarán el jueves su pase a las Olimpíadas. El evento escogió como sede la capital, por sus diferentes escenarios.

Listo Chetumal para celebrar el regional con equipos del sureste

Fo

tos

| A

lbe

rto

Ag

uila

r

§están antes que Atlante sintiendo las llamas del descenso

3equipos

M il 500 personas se concentraron en el

primer encuentro de ida del pléiof de este circuito, entre afición de poblados aledaños a Reforma y de éste, ya que las dos novenas tienen su base en esta localidad.

el dato¥¥¥

L os pupilos de Mauricio Gómez aseguran estar

alejados de la “estrellitis”. El equipo es uno de los dos que levantan la mano por Quintana Roo, como sublíder de la competencia, con 24 puntos y a dos de Campeche.

el dato¥¥¥

E n fútbol Asociación participan en todas sus

categorías y siete disciplinas en las ramas varonil y femenil. Baloncesto, frontón y sóftbol dirimen partidos en San Cristóbla de las Casas, Villahermosa y Mérida.

el dato¥¥¥

Ejidatarios de Bonfil no sólo perdió el cuarto sitio, sino que descendió hasta el sexto peldaño y aunque tiene los mismos pun-tos que Pioneros de Cancún (12), no puede gozar del quinto pues-to, por diferencia de goles. El úl-timo lugar de la competencia, después de 11 jornadas le per-tenece al equipo de FC Itzaes, quien suma cinco unidades.

15 y menores los seleccionados quintanarroenses se reportan listos para partir pasado ma-ñana hacia San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El viaje más cerca será el de las chicas del deporte de la bola suave, sóftbol, quienes se alistan para estar presentes en el regional de esta disciplina a

celebrarse en Mérida, Yucatán. Estos son los compromisos que tienen nuestros deportistas de alto rendimiento para buscar su pase a las Olimpíadas.

Page 14: ‘Enroques’ en el gabinete estatal · 2013-03-05 · Carrera, Juan Sandoval Íñiguez, José Francisco Robles y Javier Lozano ... 2012, presuntamente transfirie-ron dinero de diversas

5QUINTANA ROO • MARTES 05 DE MARZO DE 2013

Analizan historias de cine en la UqrooJorge Carrillo

“El Séptimo sello”, “Las Fuerzas Vivas”, “Nos-

feratu”, “Prisionero 13” y “La Sombra del Caudillo”, son parte del Ciclo de Ci-ne “Luces, Cámara, Discu-sión”, que se desarrolla en la Universidad de Quintana Roo organizado por la Divi-sión de Ciencias Políticas y Humanidades.

El objetivo es discernir con el objetivo de discernir sobre el devenir histórico de México y por otra parte te-mas de religión, fe y otras manifestaciones.

La dinámica inició el pa-sado 26 de febrero a las 18 ho-ras en el Auditorio Yuri Kno-rosov, de la máxima casa de estudios y se desarrolla bajo dos ciclos temáticos, el pri-mero de estos es denominado “Entre el Culto de lo Oculto”, y se lleva a cabo los martes de cada semana y el segun-do, “Crónicas y Desencantos de la Revolución” se analiza los viernes.

Así, luego de que los parti-cipantes ya presenciaron las películas “El Séptimo Sello” y “Las Fuerzas Vivas” este martes toca el turno a “Nos-feratu”, una película muda de 1992 dirigida por F.W. Murnau, quien quiso reali-zar una adaptación cinema-tográfica de la novela Drácu-la, de Bram Stoker, pero su estudio no logró hacerse con los derechos de la historia, de este modo que decidió filmar su propia versión de la novela y el resultado fue una pelícu-la que tiene un gran pareci-do con la historia original de Stoker.

El viernes se proyectará “Prisionero 13” de Fernan-do de Fuentes Carrau, quien adelantándose varias déca-das plantea una fuerte y tem-prana crítica al movimien-to armado de la Revolución mexicana en su trilogía cine-matográfica “Prisionero 13” (1933), “Vámonos con Pancho Villa” (1935), y “El compadre Mendoza” (1935), de Fuentes Carrau, que es uno de los íco-nos en la historiografía cine-matográfica del país.

beneficio: Los estudiantes participan en el ciclo fílmico.

Fo

tos

| J

org

e C

arri

llo

eStudian: Hay gran interés de los alumnos de la Uqroo.

A pesar de todas sus dife-rencias, se enamoran mientras el mundo se desmorona ante ellos. Mientras atestiguan las realidades separadas que sus familias han escogido, ellos to-man una decisión irreversible.

De acuerdo con la crítica es-pecializada, “Azúcar Amarga” es quizá la película hecha por cubanos en el exilio, que más impacto ha tenido en los últi-mos años.

Ichaso y Orestes, director y guionista, basaron su película en la vida de diversas personas, mezclan el hecho y la ficción en una historia emocional; el resultado es una dinámica y realista mirada a dos personas cuyas pasión e intensidad, no pueden sobrepasar su lucha.

El director, León Ichaso na-ció en La Habana, migró a los Estados Unidos a sus 14 años, radicó en Miami y Nueva York. Su familia fue una de las más reconocidas en los medios de comunicación cubanos. El tra-bajo publicitario de Ichaso en Nueva York le permitió codi-rigir “El Super”, la que ganó premios en los festivales de Biarritz y el Festival de Cine de Manheim.

Dentro de sus obras desta-can Libre del Edén y Execu-cion of Justice para la televi-sión en 1999, entre otras.

Presentan hoy película de cubanos en el exilio> “azúcar amarga” se proyecta a las 17:30 horas, en el cine café

Jorge Carrillo

Una de las películas más impactantes de directo-

res cubanos que viven en el exi-lio, el filme “Azúcar Amarga”, se exhibe hoy en el Cine Café de la Secretaría de Cultura en función de 17:30 horas con en-trada gratuita.

Aprovechando el apoyo esta-dounidense la narración del di-rector de esta cinta, León Icha-so, se apega eminentemente a la versión que tienen aquellos a los que el régimen cubano alejó de su tierra y hoy radican en la tierra del “Sueño Americano”; sin embargo, el sueño puede a veces, convertirse en una dura pesadilla.

De acuerdo con la sinopsis de esta cinta, Gustavo, quien se encuentra situado en contra de la volátil La Habana actual, un idealista y sobresaliente es-tudiante, todo un “Nuevo Cu-bano” y Yolanda una realista y bella joven bailarina, tienen poco en común, especialmente sus puntos de vista políticos ra-dicalmente opuestos.

HiStoRia: Ichaso y Orestes, director y guionista, basaron su película en la vida de diversas personas; mezclan el hecho y la ficción.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

autoR: El novelista García Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1928. A los veintisiete años publicó su primera novela, “La Hojarasca”, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción.

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

CULTURA

literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, so-bre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.

Comprometido con los movi-mientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cu-bana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, partici-pó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba.

Dos años después, y al ca-bo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Már-quez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más impor-tantes de la literatura univer-sal del siglo XX, “Cien años de soledad”.

biblioteca dedica el mes a Gabriel García Márquez> Para promover la lectura, se exhiben obras del autor colombiano que logran captar la atención de los usuarios de los centros de información en el estado de conocer a los grandes literatos de Latinoamérica

Jorge Carrillo

L a Biblioteca pública, Javier Rojo Gómez dedica este mes una muestra bibliográ-

fica al escritor colombiano Ga-briel García Márquez, premio Nobel de Literatura (1982), autor de, entre muchas otras obras, de la novela “Cien Años de Sole-dad”, con el objetivo de acercar a los lectores a los grandes de las letras latinoamericanas.

“Difundir el hábito de la lec-tura a la población de todas las edades, es uno de los principa-les objetivos que persigue la Red de Bibliotecas Públicas en el es-tado integrada por 56 centros de información”, destacó su di-rectora, Elvira Aguilar Angulo.

Señaló que exponer la obra del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez en particular, es con el objetivo de generar, sobre todo entre los jóvenes, el interés por conocer más de cer-ca de los grandes literatos de Latinoamérica.

De acuerdo con la cédula de la muestra, en la que se dan a conocer los datos más relevan-

¥¥ García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes: “Cien Años de Soledad”.

Hechos¥¥

tes de la biografía del novelista García Márquez, éste nació en Aracataca, Colombia, en 1928.

Afincado desde muy joven en la capital, Bogotá, Gabriel Gar-cía Márquez estudió Derecho y

Periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.

A los veintisiete años publi-có su primera novela, “La hoja-

rasca”, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narra-tiva entroncó con la tradición