Aero Model is Mo

3

Click here to load reader

description

concepto caracteristicascondiciones

Transcript of Aero Model is Mo

Page 1: Aero Model is Mo

7/21/2019 Aero Model is Mo

http://slidepdf.com/reader/full/aero-model-is-mo-56d9b309f0fb6 1/3

sta especialidad es, sin dudas, la más tecnológica del aeromodelismo. En ella se llevan las

leyes de la aerodinámica a su límite, utilizando aviones asimétricos (suelen tener solo el

ala interior y solo el estabilizador exterior, el ala es metálica, la hélice solo tiene una pala,

usan materiales de muy alta calidad y de uso no habitual en otras especialidades (Titanio,

Magnesio, etc.) los motores giran a más de 40.000 r.p.m. gracias al uso de escapes

resonadores sintonizados y alcanzan velocidades de más de 300 km/h.

  F2B - Modelos de acrobacia

Los modelos de acrobacia, si bien han variado a lo largo del tiempo, lo han hecho menos

que en otras especialidades, son modelos de gran superficie tanto del ala como del

elevador, un momento de cola corto que, al utilizar los alerones en sentido opuesto a los

timones de profundidad, permite maniobras con radios de giro mínimos. Esto permite

maniobras tales como "loopings" cuadrados y triangulares, al tiempo que pueden realizar

giros amplios con radio constante. El uso de depósitos "Uniflow" permite que el

funcionamiento del motor no se vea influenciado por el nivel de combustible. Los motores

se carburan ligeramente grasos, para que, cuando el modelo sube, se acelera ligeramente

respecto al vuelo horizontal, y, cuando desciende, se ralentiza también ligeramente, con

esto se realizan las maniobras a una velocidad prácticamente constante, con lo que el

efecto es mucho más estético.

  F2C - Modelos de carreras

Las carreras son la F1 del aeromodelismo, en el caso de las carreras de vuelo circular tresdeportistas vuelan sus modelos en el mismo círculo con el objeto de completar 50 ó 100

vueltas (El aeromodelo completaría 5 ó 10 kilómetros de vuelo dependiendo de si son

clasificaciones o la carrera final). Debido a la limitación de capacidad del depósito por

normativa, los pilotos deben aterrizar sus modelos para realizar las operaciones de

reabastecimiento de combustible y arranque de motores, estas labores las realizan sus

correspodientes mecánicos. El término en inglés es "Team racing", es decir carreras por

equipos porque es en la sincronización del equipo donde se obtienen las ventajas más

importantes, llegando a hacer un repostaje en menos de 3 segundos desde que el

mecánico toca el modelo hasta que lo suelta. Los aeromodelos alcanzan velocidadescercanas a 220 km/hora lo que obliga a los pilotos mantener un buen estado de forma

física y unos buenos reflejos. Además tiene bastante importancia la preparación de los

modelos, motores, hélices. Existen una serie de penalizaciones para aquellos

concursantes que entorpezcan de forma voluntaria a los otros competidores o vuelen fuera

de la altura permitida (al aumentar la altura, se reduce el diámetro de vuelo, por lo que

falsean la velocidad)

  F2D - Modelos de combate

Son de diseño muy diferenciado del resto de los aeromodelos, llamadas Alas de combate,esto las describe a la perfección, se trata de un ala con un estabilizador incorporado y un

Page 2: Aero Model is Mo

7/21/2019 Aero Model is Mo

http://slidepdf.com/reader/full/aero-model-is-mo-56d9b309f0fb6 2/3

soporte para el motor, llevan unidas un cordel que a su vez sujeta una cinta de papel, el

vuelo se realiza por parejas, y cada piloto intenta cortar la cinta del contrario, puntuando

cuantos cortes le hace, más que cuanta cinta le corta. Debido a las maniobras extremas,

tanto para cortar, como para que no le corten, es muy habitual el que uno o ambos de los

participantes se estrellen, pero, como la competición es por tiempo, ¡está permitido elcambio de modelo!.

  F2E - Modelos de combate con motor diésel (Clase provisional).

También llamado combate lento, es similar al combate, pero le velocidad que alcanzan las

alas de combate es menor, estando también limitadas las maniobras que se pueden

realizar, se preparó para mejorar el acceso de los nuevos pilotos a una especialidad que

se había vuelto excesivamente difícil para comenzar en ella. Obliga a la utilización de

motores normales y hélices comerciales.

  F2F - Modelos de carreras con motor diésel y fuselaje perfilado (Clase provisional).

Llamadas Carreras 15 y Carreras 30 en función del tamaño de los modelos y de su

cilindrada, al igual que en el caso del combate lento, permite un acercamiento a las

carreras sin la necesidad de un gasto muy alto, utilizando aviones más sencillos tanto de

construir como de volar. Obliga a la utilización de motores normales y hélices comerciales.

Categoría F3 - Vuelo radiocontrolado[editar ] 

  F3A - Acrobacia

  F3B - Planeadores térmicos

  F3C - Helicópteros 

  F3D - Carreras de pilón 

  F3F - Veleros de ladera

  F3G - Motoveleros

  F3H - Planeadores de carrera

  F3I - Planeadores aerorremolcados

  F3J - Veleros térmicos

  F3M - Modelos de gran escala (por ejemplo 3 metros de envergadura)

  F3P - Acrobacia indoor con modelos de Depron

Categoría F4 - Maquetas[editar ] 

Page 3: Aero Model is Mo

7/21/2019 Aero Model is Mo

http://slidepdf.com/reader/full/aero-model-is-mo-56d9b309f0fb6 3/3

 

Reproducción a escala del P-38. 

  F4A - Maquetas de vuelo libre

  F4B - Maquetas de vuelo circular

  F4C - Maquetas de radiocontrol 

  F4D - Maquetas de vuelo libre en interior con motor a gomas

  F4E - Maquetas de vuelo libre en interior con motor CO2 o eléctrico

  F4F - Maquetas de vuelo libre en interior (Fórmula Peanut)

  F4J - Maquetas de vuelo propulsadas con turbina de gas 

Categoría F5- Modelos con motor eléctrico[editar ] 

  F5A - Acrobáticos

  F5B - Motoveleros

  F5C - Helicópteros 

  F5D - Carreras de pilón

  F5E - Aviones solares

  F5F - Planeadores eléctricos (hasta 10 elementos)

Simuladores de vuelo por Radiocontrol[editar ] 

 Véase también[editar ] 

   Automodelismo 

   Anexo:Ocio