Aerobilia

1

Click here to load reader

Transcript of Aerobilia

Page 1: Aerobilia

Imagen

420 FMC. 2011;18(7):420

14.660 leucocitos (76,8% neutrófilos, 15,5% linfocitos), GPT 80 y GGT 66; resto de parámetros normales. En la radiogra-fía de abdomen (fig. 1) se observa abundante gas en asas in-testinales y gas en árbol biliar (aerobilia). La radiografía de tórax no presentaba ninguna alteración significativa.

Con los datos de la exploración física y las pruebas com-plementarias se decide solicitar una tomografía computariza-da abdominal donde se aprecia cálculo de 4 cm de diámetro a nivel de 3.ª-4.ª porción duodenal con gran dilatación gás-trica y duodenal. La vesícula presenta restos litiásicos y plastrón a duodeno, por donde se produjo una fístula que motivó el íleo biliar.

El diagnóstico de ingreso en el servicio de cirugía general fue: colecistitis subaguda litiásica. Íleo biliar.

La inflamación aguda de la pared vesicular suele presen-tarse tras la obstrucción del conducto cístico por un cálculo. El paciente suele estar anoréxico y con frecuencia tiene náu-seas. Entre las complicaciones de una colecistitis aguda es-tán la formación de fístulas e íleo biliar. La inflamación con formación de adherencias puede originar la fistulación de un órgano adyacente que se haya adherido a la vesícula. Las fís-tulas a duodeno son las más frecuentes y éstas pueden diag-nosticarse en ocasiones al detectar gas en el árbol biliar en radiografías simples de abdomen, como se produjo en el ca-so que presentamos. El tratamiento en los casos sintomáticos suele ser la colecistectomía, con exploración del conducto colédoco y cierre del trayecto fistuloso.

Bibliografía generalAslam M, Dore SP, Verbanck JJ, De Soete CJ, Guillebert GG. Ultrasonogra-

phic diagnosis of hepatobiliary ascariasis. J Ultrasound Med. 1993;12:573-6.

Rigler LG, Borman CM, Noble JF. Gallstone obstruction. Patogenesis and roetgen manifestations. JAMA. 1941;117:1753.

Rodríguez JI, Codina A, Gironés J, Roig J, Figa M, Acero D, et al. Íleo bi-liar: resultados del análisis de una serie de 40 casos. Gastroenterol Hepa-tol. 2001;24:489-94.[Medline]

Sans M, Feu F, Panes J, Pique JM, Teres J. Duodenal obstruction by biliary lithiasis (Bouveret’s syndrome). Gastroenterol Hepatol. 1996;19:519-20.

Vialle R, L’helgouarch JL, Burdy G, Mellot F, Attal E, Frileux P. Aerobilia: a rare consequence of anaerobic acute cholecystitis: a case report. Gas-troenterol Clin Biol. 2002;26:289-91.

Mujer de 35 años que acude al servicio de urgencias por un cuadro de náuseas, vómitos y dolor abdominal de

6 días de evolución. Cabe destacar que la paciente había es-tado de vacaciones en la República Dominicana, donde fue valorada en un servicio médico por cuadro similar, siendo diagnosticada de “enfermedad tropical”.

La paciente se encuentra afebril, con tensión arterial 120/ 75 mmHg y frecuencia cardíaca de 76 lpm. En la exploración abdominal se palpa una masa dolorosa en hipocondrio dere-cho con Murphy positivo y disminución de ruidos intestinales.

Como pruebas complementarias se solicitan una analítica, compuesta de hemograma, bioquímica y coagulación, radio-grafía de tórax y abdomen. Los resultados analíticos son:

AerobiliaÁngel Pichel Loureiro y Paula Núñez GaviñoEspecialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias. Hospital Meixoeiro. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI). Vigo. Pontevedra. España.

Figura 1. Radiografía de abdomen.

08 IMAGEN 0077 (420).indd 420 1/9/11 07:49:54

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/07/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.