Aerófonos

29
AERÓFONOS Instrumentos de Viento a través de los cuales cierta cantidad de aire es puesta en vibración CÁTEDRA DE ETNOMUSICOLOGÍA – PROGRAMA DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA Graciela Valbuena Sarmiento Docente [email protected] , [email protected]

Transcript of Aerófonos

Page 1: Aerófonos

AERÓFONOSInstrumentos de Viento a través de los cuales cierta cantidad de aire es puesta en vibración

CÁTEDRA DE ETNOMUSICOLOGÍA – PROGRAMA DE MÚSICAUNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA

Graciela Valbuena SarmientoDocente

[email protected], [email protected]

Page 2: Aerófonos

• El aire puede ser puesto en vibración cuando se sopla sobre un orificio por acción de una lengüeta o por vibración de los labios del instrumentista o por rotación rápida del instrumentista mismo.

• El modo de hacer vibrar el aire determina 3 categorías de aerófonos así:

1. Aerófonos De Bisel2. Aerófonos De Lengüeta3. Aerófonos De Aire Ambiente.

Page 3: Aerófonos

AERÓFONOS DE BISEL

Constituye la familia de las flautas, existen 2 formas de base:1. De cuerpo Tubular2. De Cuerpo Globular

Page 4: Aerófonos

1.1 FLAUTAS TUBULARES•Su aparición es mundial•Algunos vestigiosde orígen óseo permiten pensar que se conocen desde el paleolítico.•Las flautas tubulares en su mayoría tienen hueco cilíndrico•Los materiales más usados son:El huesoLa maderaEl bambúEl rosoel metalY materiales de canalización como el plástico.POR SU MODO DE ACTIVACIÓN SE CLASIFICAN EN 2 TIPOS:•DE EMBOCADURA•DE CONDUCTO

Fig. 70: Flauta de Hueso

Page 5: Aerófonos

1.1.1 FLAUTAS DE EMBOCADURALa embocadura puede ser:a. Sin modificar el tamañob. Tallada por el biselc. En forma de Vd. En forma cuadradae. En forma de UOtras como las embocaduras retraídas, por lo general son un embudo metálico en hueso o marfil.

Fig. 71 Embocadura de la Flauta

Page 6: Aerófonos

El modo de insuflación de las flautas puede ser bucal o nasal, el caso mas conocido es en el sur este de asia , áfrica central, américa del sru y polinesia como el fangufangu de las islas de Tonga.

Fig. 72 Flauta Nasal

Page 7: Aerófonos

Las flautas de pan como el syrinx o las flautas politubulares no tienen orificios de entonación sino que son ensambladas con tubos más o menos complejos en forma de balsa simple o doble o en forma de rayos de luz.Datan aprox. De 2.000 años a.cLos materiales utilizados son el bambú, la madera, pero también se conocen en piedra y tierra cocida.Fueron muy utilizadas en América Precolombina.Su localización se reparte entre América del sur, Oceanía y los Balcanes. Fig. 73 Flautas de Pan

Page 8: Aerófonos

1.1.2 FLAUTAS DE CONDUCTOSon flautas verticales en las cuales el aire es dirigido sobre una punta por un conducto organizado.Se presenta con o sin embocadura.Materiales de fabricación: en su mayoría son en arcilla.Algunos de estos instrumentos presentan un orificio cónico como los cuernos de marfil.Pueden ser simples o múltiples, en este caso pueden ser dobles, triples o hasta cuádruples en las civilizaciones precolombinas.

Fig. 74 Flauta de Conducto

Page 9: Aerófonos

Continuación1.1.2 FLAUTAS DE CONDUCTO

•Puede encontrarse flautas de conducto con tubos independientes (Fig. 75. a)•También, puede tratarse de un bloque de madera ahuecado con dos conductos (Fig. 75. b)•A veces uno de los tubos puede “No” tener orificio y así emitir una nota de bordón con altura fija (Fig 75.c) Flauta triple mexicana.

Fig. 75 Flautas Múltiples

Page 10: Aerófonos

Continuación1.1.2 FLAUTAS DE CONDUCTO

Las flautas de conducto a veces son de gran tamaño como la fujara de Eslovaquia (Fig. 76) construida con dos ramas, como un fagot y puede medir hasta 3 metros de altura.

Fig. 76 Fujara

Page 11: Aerófonos

1.2 Flautas Globulares

Este tipo de flautas son raras y suelen comprender los pitos, las ocarinas.También existen modelos de conducto o de embocadura. 1.2.2 LOS PITOS

• Datan del paleolítico • Su función es utilitaria (Ej. Caza)• Materiales: Corteza de frutas, madera,

hueso, arcilla, el metal, entre otros.• Ofrecen rara vez mas de una nota.• Algunos modelos presentan se

presentan en forma de varios pequeos instrumentos amarrados en conjunto y cada uno ofrece altura de sonido diferente.Fig. 77. Pito de 4 Notas

Modelo de Colombia Británica

Page 12: Aerófonos

1.2.2 LA OCARINAEs una especie de flauta de conducto cuyo cuero es de forma más o menos ovoide. (Fig. 78 .a)Las diferentes notas son obtenidas dependiendo de la apertura de los orificios.Es conoce en Europa moderna y fue reinventada por Donati en 1860.Materiales: Corteza de fruta o de calabaza (África), madera y tierra cocida en américa precolombinaSe emplean especímenes zoomorfos como el cipactli mejicano (Fig 78. b)

Fig. 78: OCARINAS(a) (b)

Page 13: Aerófonos

AERÓFONOS DE LENGUETA

Se llama lengüeta a todo aparato cuya vibración se lleva a cabo por una corriente de gas y que recíprocamente determina una periodicidad de inspiración o expiración de este aire(*)Los instrumentos de lengüeta se reparten en 3 categorías según el tipo de lengüeta:1. Lengüeta Golpeada2. Lengüeta Libre3. Lengüeta de Membrana

*Bouasse. H, Instruments à vent. 1 reed. Paris, A. Blanchard, 1986, p.28

Page 14: Aerófonos

2.1 AERÓFONOS DE LENGÜETA DE GOLPE

Se dividen en 2 grupos:1. Lengüeta de golpe simple2. Lengüeta de golpe doble.3. Los instrumentos de lengüeta de golpe constituyen la familia de los

clarinetes, los instrumentos de lengüeta de golpe doble forman la familia de los oboes.

Page 15: Aerófonos

2.1.1 CLARINETESLa lengüeta simple es una lengüeta fijada sobre un conducto de pequeño tamaño sobre el cual golpea y cierra periódicamente vibrandoEj. El clarinete antiguo. (Originario de Egipto antiguo III Milenio a.c, se extendió por los países árabes, América del sur – Amazonía- y Europa es excepcional.Su orificio es cilíndricoSi la lengüeta es tallada y despegada del cuero del instrumento, el clarinete es llamado idioglota (Fi. 79.a)

Fig. 79: Tipos de Lengüeta Simple.

Page 16: Aerófonos

CLARINETES MÚLTIPLESLa lengüeta puede estar sostenida directamente por la boca o esta protegida por una embocadura (fig. 80 a).Clarinete doble: arghûl egipcio (Fig. 80. b)Clarinete triple: lameddas Sardo. (Fig. 80. c) En los cuales uno de los tubos es generalmente más largo y sin orificios de entonación que sirven de bordón.Los clarinetes son de embocadura terminal o traversa y cuando poseen un pabellón a menudo es de un material diferente.

Fig. 80. Clarinetes Múltiples

Page 17: Aerófonos

2.1.2 OBOESLas lengüetas dobles están hechas de 2 lengüetas o de 2 partes de una misma lengüeta ligadas cuyo golpe una contra la otra oculta periódicamente la corriente de aire.Algunas veces pasan a través de un pequeño disco metálico. (Fig. 81)Contra el cual se ponen los labios para permitir la respiración circular. (utilizado por los oboistas de africa del norte)El oboe es conocido desde el III Milenio a.c en Egipto y jugó un papel importante en el mundo greco – romano (aulos griego y la tibia romana) en donde se observaban a menudo por pares. el orificio donde se encuentra la lengüeta es generalmente cónico., también se encuentra cilíndrico (hichiriki del gagaku japonés) instrumento muy sonoro tocado al aire libre.Instrumento muy expandido en países islámicos su uso es para música popular(zurna árabe)Shanâi hindú (Fig. 82a) o el Pi nai Tailandés (Fig. 82. b)Es muy popular en la música musulmana.

Page 18: Aerófonos

2.1.3 Instrumentos con reserva de airePueden ser de lengüeta simple o doble.Principalmente la familia de las cornamusas desde la antigüedad romana, fue mencionado por Suétano en el Primer Siglo d.c.Provienen posiblemente de Asia Occidental hasta la India.La cornamusa se compone de un bolso de piel lleno de aire (por la boca) rara vez por el movimiento del brazo como el cabrette de Auvergne. Lo acompaña un tubo agujereado para tocar y uno o varios bordones como el ejemplo de la cornamusa macedonia (Fig. 83) Fig. 83 Cornamusa

Page 19: Aerófonos

2.2 AERÓFONOS DE LENGÜETA LIBRE•La lengüeta vibra a través de una ventana de tamaño superior y no golpea contra el conducto. Como la lengüeta no encuentra obstáculo en su oscilación no puede ponerse en vibración ya sea por exhalación o inhalación. Ej. Armónica, acordeón.

•Este sistema nació en China en el III Milenio a.c y permanece en Asia bajo la forma de órgano de boca.

•El Órgano de boca es un instrumento de fabricación muy elaborada en China y Japón. Se compone de una cavidad rígida de madera o calabaza y una embocadura lateral con varios tubos fijados a la cavidad – 17 tubos para el Shô Japonés- (Fig. 84. a) Y 26 para el khen de Laos.

•El instrumento más grande puede alcanzar 3 metros de alto.

•Las lengüetas son de metal

•Los idioglotas poseen menos de 10 tubos (Fig. 84. b) El Kledi de la tribu Dayaks de Borneo)

•La disposición de balsa es de minorías étnicas del sur este asiático y la disposición en forma de rayo de luz es tradicional de los clásicos del extremo oriente.

Fig. 84 Órganos de Boca

Page 20: Aerófonos

2.3 AERÓFONOS DE LENGÜETAS MEMBRANOSAS

• Su embocadura es en forma de platón, el sonido se crea por vibración de los labios.

• Su término genérico es “TROMPAS” y se encuentran 2 familias:1. LOS CORNOS2. LAS TROMPETAS• El corno proviene de un material animal (cuernos o conchas de mar)• Las trompetas provendrían de un material vegetal como el bambú y el

junco de madera.• Estas 2 familias evolucionaron la una con la otra y su distinción puede

ser difícil.

Page 21: Aerófonos

2.3 AERÓFONOS DE LENGÜETAS MEMBRANOSASPor su origen, el corno es curvo con embocadura cónica.Su aparición es aprox. En el año 2.000 a.c en la civilización Ariana Hindú.Por su función pastoral, ritual y militar el corno siempre ha sido visto como instrumento musical. Ej. El Shofâr hebreo.Existen 2 formas de base:1. Curva (Fig. 85 a)2. Enroscada (Fig. 85. b)

Fig. 85: Cornos: Formas de base

Page 22: Aerófonos

1. El terminal (Fig. 86. a) Mongolia

2. El Traveso (Fig. 86. b) Nigeria

En áfrica a menudo los cornos son Traversos y provistos de mirlitones.

CONTINUACIÓN2.3 AERÓFONOS DE LENGÜETAS MEMBRANOSASPor el tipo de soplo:

Fig. 86 Cornos: Tipos de Soplo

Page 23: Aerófonos

2.3.2 TROMPETAS•En principio las trompetas son de forma recta con embocadura cilíndrica y su reaparición y uso son las mismas del corno.En su fabricación se encuentra la triada vegetal: Madera, bambú y juncoFig. 87ª. Corno de Madera (Hungría)Fig. 87b Corno de Calabaza y corteza vegetal en África.Fig. 87c. Corno en Arcilla (América del Sur)Fig. 87.d También se encuentra en materiales como el oro y la plata o hueso animal y humano con pabellón de cera (América del sur)Cuando su forma es rectilínea solo su embocadura cónica la distingue de un corno.•Las trompetas largas son también llamadas “Trompas” están hechas de una sola pieza, su soplo es terminal y no traverso.Las trompetas largas existen en áfrica negra (Nafir de Nigeria) y en la mayoría de regiones montañosas de Suiza como el alphorn. O el bucium en Roma.•Algunas pueden llegar a medir 7 mt como las trompetas de los Andes, las cuales no poseen orificios sino que sus alturas son obtenidas tocando parcialmente partes del tubo, sonidos muy cercanos a la serie armónica.•Otras opciones se encuentran juntando ensambles de trompas con una sola altura de sonido , en donde cada uno cumple una función melódica , los cuales pueden llegar a un número de 20 trompetas.Se encuentran en África central, en la tribu Banda. Estos instrumentos exigen sincronización y escucha colectiva desarrollada.

Fig. 87: Trompetas

Page 24: Aerófonos

3. AERÓFONOS DE AIRE AMBIENTE

Instrumentos que reaccionan directamente sobre el aire no envuelto en una cavidad o tubo.

Page 25: Aerófonos

3. AERÓFONOS DE AIRE AMBIENTESu movimiento en el espacio crea una vibración aérea tales como La familia de los “Rombos”. Una tabla se amarra al extremo de una pita la cual hace girar produciendo un ruido sordo. (Fig. 88)Se trata tal vez del “primer instrumento de música” producido por la humanidad.Arqueológicamente hablando se encuentran vestigios en la gruta de la Roche en Francia y data de 25.000 años a.c su material de construcción fue madera. Algunos especialistas los catalogan como elementos de colgar en el cuello.Los rombos han existido en todas las civilizaciones arcáicas, pero solo subsistieron en África Negra, Oceanía y América del sur.Su función es ritual y mágica.

Fig. 88. Rombos

Page 26: Aerófonos

También se encuentran las tablas roncadoras (Fig. 89ª) de África del Sur.Y las ruedas dentadas y agujereadas con 2 orificios que se hacen girar halando sobre un lazo previamente enrollado (Fig. 89. b) en América del Sur.Generalmente una calabaza con orificios amarrada a una cabuya.Estos instrumentos tan diversos existen actualmente en Occidente bajo la forma de “JUGUETES”. Fig. 89: Instrumentos roncadores

CONTINUACIÓN3. AERÓFONOS DE AIRE AMBIENTE

Page 27: Aerófonos
Page 28: Aerófonos

BIBLIOGRAFÍA

•Ethnomusicologie Generale: Gilles Léothaud . Paris IV, Sorbonne (E- Cursos 2004 – 2005) Traducción al Español de Graciela Valbuena Sarmiento. Etnomusicología GeneralEn Sistematik der Musikinstrument – Zeitchrift fur Ethnologie , Berlín (1914) Curt Sach (1881 – 1959), Erich Von Hornbostel (1877 – 1935)Traducción al Inglés de Gaipin Society Journal

Page 29: Aerófonos

AERÓFONOSInstrumentos de Viento a través de los cuales cierta cantidad de aire es puesta en vibración

CÁTEDRA DE ETNOMUSICOLOGÍA – PROGRAMA DE MÚSICAUNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA

Graciela Valbuena SarmientoDocente

[email protected], [email protected]