Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

358

Transcript of Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Page 1: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 2: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ASÍ SE VAN

Page 3: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

AEROMUNICIONES: ARTÍCULOS DE MUNICIONES USADAS POR LAS AERONAVES, ARMAS Y PERSONAL DE LA AVIACIÓN MILITAR Y SON USADOS EN

APOYO DIRECTO O INDIRECTO DE OBJETIVOS TÁCTICOS Y ESTRATÉGICOS.

Page 4: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.- RESPONSABILIDADES DEL PROGRAMA.

A.- RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DE LA BASE.

B.- RESPONSABILIDADES DEL REPRESENTANTE DEL

COMANDANTE.

C.- RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR.

D.- RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR.

E.- LAS NORMAS DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS

F.- INGENIERÍA,

G.- EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

H.- EL ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

I.- LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD,

J.- TIPOS DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD. 

Page 5: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

A.- RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DE LA BASE.

1.- IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE SEGURIDAD.

2.- TIENE EL PROPÓSITO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

3.- IMPLEMENTAR UN PLAN ESCRITO DE SEGURIDAD.

4.- HACER QUE SE CUMPLAN LAS DISPOSICIONES

OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS QUE

CONTEMPLE LOS ELEMENTOS DEL PROGRAMA.

Page 6: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

A.- RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE DE LA

BASE.

5.- DESIGNAR A UN REPRESENTANTE DE SEGURIDAD

EN EXPLOSIVOS PARA QUE ADMINISTRE EL PROGRAMA.

6.- EXPEDIR INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

PARA AQUELLAS SITUACIONES QUE LO REQUIERAN.

7.- TOMAR INMEDIATAMENTE LAS MEDIDAS

NECESARIAS PARA CORREGIR DIFERENCIAS.

8.- SOLICITAR DE INMEDIATO UNA EXCEPCIÓN

CUANDO ALGÚN REQUISITO OBLIGATORIO DE ESTE

REGLAMENTO NO SE PUEDA CUMPLIR.

Page 7: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

B.- RESPONSABILIDADES DEL REPRESENTANTE DEL COMANDANTE.

 1.- MANTENER INFORMADO AL COMANDANTE.  2.- ANALIZAR LAS EXPOSICIONES Y CONDICIONES

QUE AFECTEN EL PROGRAMA. 3.- RECOMENDAR SOLUCIONES PARA PROBLEMAS

ESPECÍFICOS.

4.- REVISAR LOS PLANOS MAESTROS DE LA BASE. ESTO PARA REQUISITOS DE SEGURIDAD 

Page 8: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

B.- RESPONSABILIDADES DEL REPRESENTANTE DEL COMANDANTE.

5.- CONSERVAR UN MAPA DELA BASE (ESTO REFLEJADONDE ESTÁN LOS EXPLOSIVOS)

6.- VISITAR LAS OPERACIONES CON EXPLOSIVOS: (PARA DETECTAR INSEGURIDADES)

7.- EFECTUAR UNA INSPECCIÓN ANUAL Y SEMESTRAL EN AREAS DE ALTO RIESGO.

8.- BRINDAR ENTRENAMIENTO INICIAL A OFICIALES Y SUBOFICIALES DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS.

Page 9: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

C.- RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR. 1.- INSTRUIR AL PERSONAL Y HACER CUMPLIR TODAS LAS REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD, PRACTICAR Y REFORZAR LAS MISMAS.

2.- ASEGURARSE DE QUE EL PERSONAL RECIBA LAS INSTRUCCIONES ANTES DE LA TAREA.

3.- ASEGURAR ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN (ORDEN

TÉCNICA)

Page 10: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

D.- RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR.

1.- REPORTAR AL SUPERVISOR DE CUALQUIER CONDICIÓN O EQUIPO INSEGURO. 2.- ADVERTIR A OTROS QUE ESTÁN EN PRESENCIA DE PELIGROS O QUE NO OBSERVEN SEGURIDAD.

3.- USAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

4.- INFORMAR AL SUPERVISOR DE CUALQUIER LESIÓN O ENFERMEDAD QUE SUCEDA.

5.- ESTAR LISTO A ACTUAR EN CASO DE CUALQUIER EMERGENCIA.

Page 11: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

E.- LAS NORMAS DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS

SON ESTABLECIDAS EN TRES FORMAS. 

1.- REGLAMENTOS, EJEMPLO 0301. 

2.- ORDENES TÉCNICAS. 

3.- INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN.

Page 12: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

F.- INGENIERÍA.

CONSISTE EN LA PREVENCIÓN SISTEMÁTICA

DE ACCIDENTES, CON EXPLOSIVOS POR

MEDIO DE LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE

LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

Page 13: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

G.- EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN

SON LOS DOS MEDIOS MÁS EFECTIVOS DE UN BUEN PROGRAMA DE SEGURIDAD.

 1.- EDUCACIÓN ES UNO DE LOS REQUISITOS DE UN BUEN

PROGRAMA Y EL MEJOR MÉTODO DE INCULCAR CONOCIMIENTOS BÁSICOS, EL PERSONAL QUE MANEJA EXPLOSIVOS SE EDUCA EN DOS LUGARES:

A.- EN EL AULA. (TEORÍA) 

B.- EN LAS DIFERENTES OPERACIONES (PRACTICA)  2.- PROMOCIÓN (TABLEROS DE INFORMACIÓN, BOLETINES, DIARIOS, Y CARTAS INFORMATIVAS.

Page 14: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

H.- EL ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD.

 EL ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

TIENE DOS FUNCIONES.

 1.- IDENTIFICA AÉREAS PELIGROSAS, ANTES DE QUE OCURRA UN ACCIDENTE.

 2.- SI LLEGARE A OCURRIR UN ACCIDENTE ESTE DETERMINA LA CAUSA DEL MISMO. 

Page 15: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

I.- LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD,

LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD, DETERMINA CUALQUIER DEBILIDAD DEL PROGRAMA, SE HACE DE DOS FORMAS.

  1.- EN FORMA DE INSPECCIONES Y SON HECHAS POR EL OFICIAL DE SEGURIDAD Y ARMAMENTO O SUPERVISOR Y SON PARA DETERMINAR DEBILIDADES O VIOLACIÓN AL PROGRAMA

2.- EN FORMAS DE VISITAS, PUEDEN SER HECHAS POR EL REPRESENTANTE O POSIBLEMENTE POR EL COMANDANTE DE LA BASE.  

LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD ES LA MEJOR FORMA DE ASEGURAR QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS, LOS

REGLAMENTOS Y OBSERVAR LA CONDICIÓN DEL PROGRAMA EXISTENTE. 

Page 16: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

J.- TIPOS DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD. 1.- ANUAL, LA MÍNIMA REQUERIDA, HECHA POR EL REPRESENTANTE O EL COMANDANTE.

2.- SEMESTRAL, HECHA POR EL REPRESENTANTE O EL COMANDANTE.

3.- MENSUAL HECHA POR EL REPRESENTANTE O COMANDANTE.

4.- SEMANAL, HECHA POR EL SUPERVISOR.

5.- DIARIA, HECHA POR EL TRABAJADOR.

EL AFR-127-100 ES LA FUENTE CENTRAL DE NORMAS DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS.

Page 17: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESPLOSIVOS MILITARESA.- TERMINOLOGÍA

EXPLOSIVO.- COMPOSICIÓN QUÍMICA O MESCLA DE COMPONENTES QUE CUANDO ES INICIADA POR CHISPA, GOLPE O LLAMA ATRAVIESA UN CAMBIO QUÍMICO Y DEJA ESCAPAR ENERGÍA EN FORMA DE CALOR, LUZ, GAS Y PRESIÓN (ESTA PUEDE SER DE TONELADAS POR PULGADA CUADRADA).

Page 18: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

AEROMUNICIONES: ARTÍCULOS DE MUNICIONES USADAS POR LAS AERONAVES, ARMAS Y PERSONAL DE LA AVIACIÓN MILITAR Y SON USADOS EN APOYO DIRECTO O INDIRECTO DE OBJETIVOS TÁCTICOS Y ESTRATÉGICOS.

 

Page 19: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

TEMPERATURA DE AUTO IGNICIÓN.- ES LA TEMPERATURA MÍNIMA QUE UN COMBUSTIBLE REQUIERE PARA ENCENDERSE CUANDO ENTRA EN CONTACTO CON EL AIRE SIN UNA FUENTE DE IGNICIÓN Y CONTINÚA ALIMENTANDO LA COMBUSTIÓN.

Page 20: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

BRISANCIA O POTENCIA ROMPEDORA: ES LA HABILIDAD DE UN EXPLOSIVO DE DESBARATAR O ROMPER EL MEDIO QUE LO RODEA POR MEDIO DE LA RAPIDA EXPANSIÓN DE GASES Y ENERGÍA. 

MUNICIONES QUÍMICAS: SON ARTÍCULOS DE MUNICIÓN QUE CONSISTEN EN AGENTES QUÍMICOS.

Page 21: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

TIRO COMPLETO: SON TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ENCENDER EL SISTEMA DE UNA SOLA VEZ.

  DEFLAGRACIÓN: LA ACCIÓN RÁPIDA DE QUEMARSE

UNA MASA EXPLOSIVA A UNA VELOCIDAD MENOR QUE LA QUE SE CONSIDERA DETONACIÓN.

  DETONACIÓN: LA DESCOMPOSICIÓN RÁPIDA DE UNA

MASA DE EXPLOSIVOS, NORMALMENTE A VELOCIDADES SUPERIORES 3200 PIES POR SEGUNDO (975.36MTS.)

Page 22: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

PELIGRO DE EXPLOSIVOS: CUALQUIER SITUACIÓN QUE PUEDA RESULTAR EN LA OCURRENCIA O CONTRIBUYA A LA SEVERIDAD DE UN ACCIDENTE O INCIDENTE CON EXPLOSIVOS.

  .- EXPLOSIVOS EXPUESTOS: EXPLOSIVOS QUE SON

VISIBLES Y SON SUSCEPTIBLES DE INICIACIÓN DIRECTA A LA CHISPA.

  EXUDAR: IMPUREZAS EN UN COMPUESTO

EXPLOSIVO QUE A VECES ESCAPA O SUDAN DE LA MASA DEBIDO AL CALOR, SUDOR O REACCIÓN QUÍMICA.

Page 23: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA DETONACIÓN DE ALTA MAGNITUD: ES LA

DETONACIÓN EN LA QUE TODO EXPLOSIVO ES DETONADO A SU VELOCIDAD MÁXIMA.

  DETONACIÓN DE BAJA MAGNITUD: CUANDO SOLO

UNA PORCIÓN DE LA MASA DETONA.  

INERTE: ARTÍCULOS QUE NO CONTIENEN EXPLOSIVOS QUÍMICOS ACTIVOS O PIROTÉCNICOS.

IGROSCOPICIDAD: HABILIDAD O CAPACIDAD DE UN EXPLOSIVO DE ABSORBER EL AGUA

Page 24: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TERMINOLOGÍA

EXPLOSIÓN PROPAGADORA: ES LA COMUNICACIÓN DE UNA EXPLOSIÓN DE UN FUEGO, FRAGMENTO O RÁFAGA.

  PESO EXPLOSIVO: ES EL RELLENO

EXPLOSIVO DEL ARTÍCULO DE MUNICIÓN EN GRAMOS, GRANOS O LIBRAS. 

Page 25: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CARACTERÍSTICAS DE EXPLOSIVOS Y PROPULSORES.

EXPLOSIVOS.  LOS INGREDIENTES DE LOS EXPLOSIVOS. 

UN EXPLOSIVO ES UNA COMPOSICIÓN QUÍMICA.

 UN EXPLOSIVO ES UNA MESCLA DE UNO O MAS COMPUESTOS O ELEMENTOS.

 

Page 26: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LOS TIPOS DE EXPLOSIVO SON: SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS.

SÓLIDOS.-SON LOS EXPLOSIVOS MILITARES QUE MAYORMENTE SE USAN.SON COMPOSICIONES MANUFACTURADAS PARA QUE SEAN SÓLIDAS A LA TEMPERATURA DE USO.

 LÍQUIDOS EJEMPLO: NITROGLICERINA, ÉTER Y NAPALM B

GASEOSOS,EJEMPLO: EL HIDROGENO QUE AL CONTACTO CON

EL AIRE EXPLOTA.

Page 27: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

2

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS. SE CLASIFICAN DE ACUERDO A LA VELOCIDAD EN QUE SE CONSUMEN, EN DOS GRUPOS. A.- BAJOS EXPLOSIVOS,CONSISTEN MAYORMENTE EN PROPULSORES.ESTOS BAJOS EXPLOSIVOS PASAN POR AUTO COMBUSTIÓN A PASOS QUE VARÍAN DE UNAS PULGADAS POR MINUTO A 1300 PIESPOR SEGUNDO. B.- ALTOS EXPLOSIVOS, DETONAN A UN PASO DE 3200 A 28000 PIES POR SEGUNDO.  

NOTA: NO SE USAN EN LAS FUERZAS ARMADAS POR SER MUY INESTABLES, LOS EXPLOSIVOS DE 1300 A 3200 PIES

 

Page 28: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROPULSORES A.- SON COMPOSICIONES LIQUIDAS O SÓLIDAS

B.- SON USADOS PARA PROPULSIÓN DE PROYECTILES, COHETES O COHETES GUIADOS.

C.- TODOS SON DE NATURALEZA EXPLOSIVA.

D.- ESTA ACCIÓN EXPLOSIVA DEBE SER CONTROLADA.

E.- POR ESTAS RAZONES SOLAMENTE BAJOS EXPLOSIVOS HAN SIDO ENCONTRADOS ADECUADOS COMO USO PARA PROPULSORES.

F.- UNA BUENA FORMA DE CONTROLAR EL PROPULSOR ES CON EL TAMAÑO DE LOS GRANOS DE PÓLVORA.

Page 29: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

BASE DE PROPULSORES.

A.- SON SÓLIDOS A BASE DE NITROCELULOSA.

B.- SE LE AÑADEN SUSTANCIAS ORGÁNICAS PARA MEJORARLO.

C.- EN EL PASADO FUE USADA COMO PROPULSOR LA PÓLVORA NEGRA

D.- EL EXPLOSIVO MÁS INESTABLE ES LA PÓLVORA NEGRA.

Page 30: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

BASE DE PROPULSORES.

LAS BASES DE LOS PROPULSORES SON : SENSILLA, DOBLE Y COMPUESTA

PROPULSORES DE BASE SENCILLA:

- CONTIENEN PRINCIPALMENTE NITROCELULOSA GELATINIZADA.

- CONTIENEN UN INGREDIENTE QUE NO ES ALTO EXPLOSIVO.

 

Page 31: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROPULSOR DE BASE DOBLE:

 - CONTIENEN PRINCIPALMENTE NITROCELULOSA Y NITROGLICERINA. - SON CLASIFICADOS COMO COMPUESTOS DE BASE DOBLE. PROPULSORES COMPUESTOS.

- NO CONTIENEN GRANDES CANTIDADESDE NITROCELULOSA O NITROGLICERINA.

- SON MESCLAS MECÁNICAS DE UN COMBUSTIBLE Y UN OXIDANTE.

Page 32: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCIÓN COMBUSTIBLE. 

- LOS PROPULSORES DE NITROCELULOSA NO CONFINADA SE QUEMA MAS DESPACIO Y PAREJO QUE CUANDO SEMICONFINADA.

- EL PASO DE LA COMBUSTIÓN SE INCREMENTA CON TEMPERATURA Y PRESIÓN.

- PARA NO EXCEDER LA PRESIÓN PERMISIBLE, EL PASO DE CONSUMO TIENE QUE SER CONTROLADO O HAY PELIGRO DE DETONACIÓN.

- POR ESO LOS PROPULSORES SON ELABORADOS A MEDIDAS Y FORMAS DEFINIDAS LLAMADAS GRANOS.

Page 33: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LOS GRANOS SON DE CONSUMO DEGRESIVO, NEUTRAL Y PROGESIVO

GRANO DE CONSUMO DEGRESIVO.

- UN GRANO SÓLIDO SE QUEMA CON SUPERFICIE DISMINUYENTE. LOS GASES Y PRESIONES BAJAN

- UN PROPULSOR ELABORADO ASÍ ES DE TIPO DEGRESIVO.

- ESTE PROPULSOR SE USA PARA PRODUCIR MÁXIMA PRESIÓN DESPUÉS DE LA GNISION

- ESTE ES EL CASO DE LAS ESCOPETAS, EL GAS ESCAPA ENTRE LOS PLOMOS.

- ESTO CAUSA QUE INCREMENTE LA PRESIÓN CONSTANTE EN EL CAÑÓN.

Page 34: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

GRANO DE CONSUMO NEUTRAL, ES EL MÁS USADO EN LAS ARMAS MENORES.

 - SU ÁREA EXTERIOR DECRECE

- SU ÁREA INTERIOR SE INCREMENTA.

- MANTIENE PRESIÓN CONSTANTE EN EL CAÑÓN.

- ESTE EL CASO PARA ARMAS MENORES Y ARTILLERÍA LEVE:

Page 35: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSUMO PROGRESIVO. (MULTIPERFORACIÓN)

- INCREMENTA LA SUPERFICIE INTERNA DEL GRANO QUE ES IGUAL AL DECRECIMIENTO EN EL ÁREA EXTERIOR. - ESTE PROPULSOR SE QUEMA A UN PASO DE INCREMENTACIÓN.

- ESTO PRODUCE MÁS GAS Y PRESIÓN HASTA QUE SE CONSUME COMPLETO.

- ESTOS PROPULSORES SE USAN EN CARTUCHOS DE ARTILLERÍA PESADA.

Page 36: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALTOS EXPLOSIVOS

LOS EXPLOSIVOS EXHIBEN DOS CARACTERÍSTICAS, QUE LOSHACEN APROPIADOS PARAEL USO MILITAR Y SON: DEFLAGRACIÓN Y DETONACIÓN.

DEFLAGRACIÓN: TENDENCIA DE UNA SUBSTANCIA A QUEMARSECON UNA COMBUSTIÓN CHISPEANTE, ESTE EFECTO BAJO CONFINACIÓN ES CONOCIDO COMO DETONACIÓN. DETONACIÓN: EL CONFINAMIENTO ES ESENCIAL AL PROCESO Y ESLA BASE PARA LA TEORÍA, LA TEORÍA ES BASADA EN LA TEORÍAFÍSICA DE ONDAS DE CHOQUE Y LA TEORÍA QUÍMICA DE PASOS DE REACCIÓN.

Page 37: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PASO DE DETONACIÓN. ESTO DEPENDE DE SU GRADO DE CONFINAMIENTO Y SU DENSIDAD DE CARGA.

- PARA SU USO MILITAR LOS ALTOS EXPLOSIVOS SON CARGADOS DE DOS FORMAS. 

1- POR MEDIO DE VERTER EN FORMA DERRETIDA.

2- SIENDO PRENSADA A CASI SU DENSIDAD MÁXIMA. 

MEDICIÓN DE LA POTENCIA: - PARA MEDIR LA POTENCIA EN LOS ALTOS EXPLOSIVOS

SE USA EL TNT.  

Page 38: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TREN DE ALTOS EXPLOSIVOS:

- SON ENSAMBLADOS PARA ASEGURAR UNA DETONACIÓN DE ALTO ORDEN.

- LA CARGA ROMPEDORA O LA CARGA PRINCIPAL ES LA MÁS INSENSIBLE.

- LA CANTIDAD MÁS PEQUEÑA DE EXPLOSIVO ES SIEMPRE LA MÁS SENSIBLE.

- DEBE SER GUARDADA, MANEJADA Y EMBARCADA CON SEGURIDAD.

-LOS EXPLOSIVOS SON ORDENADOS DE LOS MÁS SENSIBLES A LOS INSENSIBLES PARA INICIAR LA CARGA ROMPEDORA.

- ESTO ASEGURA LA DETONACIÓN DE ALTO ORDEN.

Page 39: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LOS COMPONENTES DE UN TREN DE ALTO EXPLOSIVO SON:

1.- FULMINANTE O CEBO2.- DETONADORES3.- RETARDO 4.- RELEVO5.- CONDUCTOR O TUBO DE LLAMAS6 .-CARGA MULTIPLICADORA7.- CARGA ROMPEDORA

Page 40: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FULMINANTE O CEBO.

- UN PEQUEÑO Y SENSITIVO COMPONENTE INICIAL.

- INICIA EL FUNCIONAMIENTO DE UN TREN EXPLOSIVO.

- ESTE NO PUEDE INICIAR LA CARGA PRINCIPAL O ROMPEDORA.

- ES INICIADO POR PERCUSIÓN, PINCHAZO, ELECTRICIDAD, FRICCIÓN O QUÍMICA.

Page 41: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETONADORES

ES ACTIVADO POR LA ACCIÓN DEL CEBO.

EXISTEN COMPONENTES COMO CEBOS DETONANTES.

RETARDO

CONTROLA EL TIEMPO DE DEMORA EN EL FUNCIONAMIENTO

DEL TREN.

RELEVO

AUMENTA UN COMPONENTE INADECUADO DEL TREN

EXPLOSIVO.

ESTO ASEGURA SUFICIENTE ENERGÍA PARA INICIAR EL

PRÓXIMO COMPONENTE. 

Page 42: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONDUCTOR O TUBO DE LLAMAS. - TRASMITE ENERGÍA DEL DETONADOR AL PRÓXIMO COMPONENTE.

- ES UNA COLUMNA DE ALTO EXPLOSIVO.  

CARGA MULTIPLICADORA.

- ESTA FINALMENTE CUMPLE EL PROPÓSITO DEL TREN EXPLOSIVO. - AMPLIFICA LA DETONACIÓN RECIBIDA DEL COMPONENTE ANTERIOR. - DETONA LA CARGA ROMPEDORA.

Page 43: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CARGA ROMPEDORA

ES EL COMPONENTE FINAL DEL

TREN, PRODUCE LOS

RESULTADOS TÁCTICOS

DESEADOS.

Page 44: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

 

1- EXPLOSIVOS INICIADORES

2- EXPLOSIVOS MULTIPLICADORES

3- EXPLOSIVOS ROMPEDORES

Page 45: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

EXPLOSIVOS INICIADORES: SON EXTREMADAMENTE SENSIBLE A GOLPES, FRICCIÓN Y

CALOR. SON SENSIBLES Y USADOS PARA INICIAR EXPLOSIONES DE ALTO ORDEN. SON COMÚNMENTE USADOS EN CEBOS, COMO EJEMPLO.- FULMINATO DE MERCURIO OXIURO DE PLOMO Y DDNP

Page 46: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

2.- EXPLOSIVOS MULTIPLICADORES.

A.PUEDEN SER INICIADOS POR CALOR, FRICCIÓN O IMPACTO.

 B.SON DE SENSIBILIDAD INTERMEDIA Y LLEVAN

ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS INICIADORES A LOS ROMPEDORES.

 C.ESTOS INCLUYEN EL TETRILO PETN Y RDX.

Page 47: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

2.- EXPLOSIVOS MULTIPLICADORES.

A. PUEDEN SER INICIADOS POR CALOR, FRICCIÓN O IMPACTO. B. SON DE SENSIBILIDAD INTERMEDIA Y LLEVAN ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS

INICIADORES A LOS ROMPEDORES. C. ESTOS INCLUYEN EL TETRILO PETN Y RDX.

Page 48: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

EXPLOSIVOS ROMPEDORES.

- SON DE TIPO DEMOLICIÓN Y FRAGMENTACIÓN.- ESTOS SON INSENSITIVOS CUANDO COMPARADOS CON LOS ANTERIORES.

- INCLUYEN EXPLOSIVOS D, AMATOL, TNT, PENTOLITA, PICROTAL Y TRITONAL.

-POSEE EFECTOS DE VOLADURA (ONDAS EXPLOSIVAS)

SE COMPARA CON AQUELLAS DE UN TERREMOTO.

TUMBA PAREDES, HUNDE TECHOS Y GENERALMENTE DESTRUYE TODO A SU ALCANCE.

Page 49: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS SEGÚN SU SENSIBILIDAD.

EXPLOSIVOS ROMPEDORES.EL EFECTO MONRROE,

 - ES USADO PARA GANAR MAYOR EFECTO PENETRANTE. - SI UN BLOQUE DE NITROCELULOSA CON LETRAS

AVELLANADAS O SOBRESALTADAS EN SU SUPERFICIE ES DETONADO SUCEDEN DOS COSAS:

  A.- LAS LETRAS SON IMPRESAS EN EL OBJETIVO.

B.- ESTO SE INCREMENTA CON LA DISTANCIA ENTRE EL EXPLOSIVO Y EL BLANCO U BJETIVO.

Page 50: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

EXPLOSIVOS ROMPEDORES.EL EFECTO MONRROE,

- LLAMADO TAMBIÉN EL EFECTO DE CARGA CONTROLADO Y ES USADO PARA: TIROS DE ARTILLERÍA, OJIVAS DE COHETES, CARGAS DE DEMOLICIÓN y MINAS ANTITANQUE

- EL TIPO DE EXPLOSIVO USADO EN LA CARGA ES MUY IMPORTANTE

- EL TNT TIENE POCO EFECTO MONROE.

- LA COMPOSICIÓN B Y PENTOLITA HAN PROBADO SER MAS EFECTIVOS EN ESTA FUNCIÓN (PENETRANTE)

Page 51: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MUNCIONES QUÍMICAS.

 - HAY MILES DE SUBSTANCIAS VENENOSAS QUE SON CONOCIDAS.

- SOLAMENTE UNOS POCOS COMO AGENTES QUÍMICOS Y DEBEN TENER LO SIGUIENTE. 

a.- PROPIEDADES INCENDIARIAS.

  b.- EFECTO DESEADO EN HUMANOS.

c.- EFECTO DESEADO EN LA

VEGETACIÓN.

  d.- EFECTO DESEADO EN

MATERIALES.

Page 52: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MUNCIONES QUÍMICAS.

- CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS.

  A.- QUE SEAN MUY TÓXICOS.

  B.- CAPACES DE LOGRAR LA MISIÓN.

C.- ESTABILIZARSE DURANTE LA PRODUCCIÓN Y

USO.

  D.- PRODUCIBLE DE MATERIAS PRIMAS.

E.- PODERSE DISEMINAR PARA SU USO EN

CONCENTRACIONES DE CAMPAÑA.

  F.- PODERSE DISEMINAR EN UN DISPOSITIVO

PRACTICO.

  G.- PODER SER MANEJADO CON SEGURIDAD.

 

Page 53: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MUNCIONES QUÍMICAS.

- CARACTERÍSTICAS DESEADAS. 

A.- PRODUCIRSE RÁPIDAMENTE EN PLANTAS COMERCIALES EXISTENTES. 

B.- NO TENER ACCIÓN CORROSIVA EN LOS ENVASES O RECIPIENTES. 

C.- TENER PROPIEDADES DE LAS CUALES EL ENEMIGO NO SE PUEDA PROTEGER. 

D.- SER DIFÍCIL DE DETECTAR POR EL ENEMIGO.

  E.- TENER MEDIDAS PROTECTIVAS Y TRATAMIENTO CONTRA EL AGENTE.

Page 54: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE MUNCIONES QUÍMICAS.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS.

 SON AGRUPADOS DE ACUERDO A SU USO.

EL USO MÁS IMPORTANTE DETERMINA SU CLASIFICACIÓN

PRIMARIA.

 SU CLASIFICACION.

AGENTES TÓXICOS.

  AGENTES INCAPACITANTES.

AGENTES DE CONTROL DE MOTINES.

  AGENTES DE ENTRENAMIENTO.

AGENTES INCENDIARIOS.

Page 55: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

AGENTES TÓXICOS.

- SON AGENTES DE BAJAS.

- PUEDEN PRODUCIR DAÑO FUERTE O LA MUERTE.

 

AGENTES INCAPACITANTES

- CAUSAN EFECTOS FISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS O LOS DOS

TEMPORALMENTE.

- RINDEN A LOS INDIVIDUOS INCAPACITÁNDOLOS PARA SUS

LABORES.

AGENTES DE CONTROL DE MOTINES.

 - PRODUCEN EFECTOS IRRITANTES.

 - PRODUCEN EFECTOS INCAPACITANTES.

 - ESTOS EFECTOS SON TEMPORALES.

Page 56: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

AGENTES DE ENTRENAMIENTO.

- CORTINA DE HUMO.

PRODUCEN UN HUMO OSCURECEDOR.

DIFICULTA LA VISIBILIDAD DEL ENEMIGO.

 

- HUMOS DE SEÑALES

IGUAL QUE EL ANTERIOR EXCEPTO

QUE EL HUMO ES DE COLORES.

  SON USADOS PARA COMUNICACIÓN VISUAL.

 

AGENTES INCENDIARIOS.

- USADOS PARA ENCENDER FUEGOS.

- CAUSAN BAJAS O LESIONES POR QUEMADURAS.

Page 57: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS. CLASIFICACIÓN.- CALIBRE ES EL DIÁMETRO DEL ÁNIMA MEDIDO ENTRE SOBRESALTOS

OPUESTOS, USUALMENTE EXPRESADO EN PULGADAS O MILÍMETROS.

-CALIBRADO.

USADO PARA LA MUNICIÓN DE ESCOPETA.

ES MEDIDO DIFERENTE A LAS DEMÁS ARMAS.

ES EL NÚMERO DE BOLAS DEL DIÁMETRO DEL ÁNIMA PARA

PESAR UNA LIBRA.

LA ÚNICA EXCEPCIÓN A ESTE MÉTODO ES EL TIPO .410 EN ESTE

CASO = EL DIÁMETRO DEL ANIMA USADO.

TODA LA MUNICIÓN PARA ESCOPETA ES CLASIFICADA COMO MUNICIÓN

PARA ARMAS PEQUEÑAS.

Page 58: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS.

COMPONENTES BÁSICOS.

CARTUCHO DE MUNICIÓN COMPLETA.

CONSISTE EN EL ENSAMBLAJE DE TODOS LOS COMPONENTES PARA DISPARAR EL ARMA DE UNA SOLA VEZ.

Page 59: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS.

LOS COMPONENTES DE UN TIRO SON:

VAINA O CARTUCHO.

FULMINANTE,  

PROPULSOR.

  PROYECTIL- 

Page 60: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS.

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

VAINA O CARTUCHO.

ENVASE DISEÑADO PARA ACOMODAR EL FULMINANTE, PROPULSOR Y LA BALA SU PERFIL Y MEDIDA SON CONFORME A LA RECAMARA DEL ARMA.

BOCA, ES LA ABERTURA PARA INSERTAR EL PROPULSOR Y LA BALA.

Page 61: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

LABIO, ES EL FILO ALREDEDOR DE LA BOCA Y MANTIENE LA BALA EN SU SITIO.

CUELLO, COMIENZA EN EL LABIO Y TERMINA EN EL HOMBRO.

HOMBRO, ES LA SECCIÓN DISMINUYENTE DE LA VAINA DEDISMINUYENTE A GRUESO

CUERPO ES DESDE EL HOMBRO HASTA LA PARTE TRASERA DEL ENVASE.

13.-

Page 62: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

CABEZA, PROVEE EL LUGAR PARA LA RANURA DE EXTRACCIÓN.

RANURA DE EXTRACCIÓN, MUECA CORTADA EN LA CABEZA PARA LA EXTRACCIÓN DEL MISMO.

CAVIDAD DEL FULMINANTE ES EL HUECO CORTADO EN EL CENTRO DE LA CABEZA DONDE VA EL FULMINANTE.

Page 63: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

ORIFICIO DEL FULMINANTE. ES UN PEQUEÑOHUECO DE LA CAVIDAD DEL FULMINANTE QUELLEGA AL PROPULSOR COMPARTIMIENTO DEL PROPULSOR. ES LAPARTE HUECA QUE ALOJA AL PROPULSOR.

PARED ES EL GROSOR DEL METAL DEL CUERPO.

Page 64: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

FULMINANTE, SUS COMPONENTES SON: - ES LA COPA DEL METAL BLANDO.  - ES UNA COMPOSICIÓN INICIADORA. - DISCO DE PAPEL

 - YUNQUE 

Page 65: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

PROPULSOR. 

SE ENCUENTRA EN LA PARTE PRINCIPAL O CUERPO DE LA VAINA.

 CONSISTE EN UNA CANTIDAD DE PÓLVORA SIN HUMO.

Page 66: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

PROYECTIL-

HECHO DE DIFERENTES FORMAS Y MATERIALES. 

CUMPLE LA MISIÓN DESEADA.

Page 67: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTES DE UN CARTUCHO

CARTUCHO DE ESCOPETA.

 - CONTIENE UN CUERPO DE PLÁSTICO O PAPEL, A VECES DE BRONCE O ALUMINIO. - LA CABEZA ES DE BRONCE O ALUMINIO. - LLEVA UN FULMINANTE. - TIENE PERDIGONES O UN SOLO LINGOTE...

Page 68: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DISTINTOS TIPOS DE MUNICIÓN.

LAS MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS SON

CLASIFICADAS DE ACUERDO A SU PROPÓSITO,

COMO DE COMBATE, O SERVICIO, Y DE NO

COMBATE O ESPECIAL.

Page 69: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

PERFORANTE (AP)

PERFORANTE E INCENDIARIA (API)

PERFORANTE INCENDIARIA Y TRAZADORA. (APIT)

BOLA.  

GRANADA.

INCENDIARIA. (I)

SEÑALADORA O TRAZADORA

PERFORANTE INCENDIARIA Y ESPLOSIVA

Page 70: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 71: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL). 

- SALVA.

- INANIME O CARTUCHO SIMULADO.

- PRUEBA DE ALTA PRESIÓN.

- COMPETENCIA.

- CORTA HUECOS.

 

Page 72: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

PERFORANTE (AP)

DISEÑADA PARA USO CONTRA AVIONES Y VEHÍCULOS BLINDADOS, RESGUARDOS DE CONCRETO Y OTROS BLANCOS A PRUEBA DE BALA.

TIENE UN FORRO EN LA PARTE EXTERIOR Y UN CENTRO DE ACERO ENDURECIDO.

LA PUNTA DE LA BALA PERFORANTE ES PINTADA DE NEGRO.

Page 73: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

PERFORANTE E INCENDIARIA (API)

USADA EN UNA SOLA COMBINACIÓN EN LUGAR DE USAR LA PERFORANTE Y LA INCENDIARIA INDIVIDUAL. TIENE UN CENTRO DE ACERO ENDURECIDO. LA PUNTA ESTA RELLENA DE UNA MESCLA INCENDIARIA Y ES PINTADA DE COLOR PLATEADO.

Page 74: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

PERFORANTE E INCENDIARIA (API)

USADA EN UNA SOLA COMBINACIÓN EN LUGAR DE USAR LA PERFORANTE Y LA INCENDIARIA INDIVIDUAL. TIENE UN CENTRO DE ACERO ENDURECIDO.

LA PUNTA ESTA RELLENA DE UNA MESCLA INCENDIARIA Y ES PINTADA DE COLOR PLATEADO.

Page 75: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

PERFORANTE INCENDIARIA Y TRAZADORA. (APIT)

IGUAL A LA PERFORANTE E INCENDIARIA PERO ADEMÁS TIENE UNA MEXCLA TRAZADORA EN ALA BASE.  PINTADA LA PUNTA DE ROJO CON UN ANILLO PLATEADO

Page 76: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

BOLA.

PARA USO CONTRA PERSONAL Y BLANCOS DE MATERIAL LIGERO.

TIENE UN FORRO DE METAL CON RELLENOS Y LINGOTES DE VARIAS COMPOSICIONES.

LA PUNTA NO ES PINTADA.

Page 77: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

GRANADA.

SON CARTUCHOS DE SALVA ESPECIALES USADOS PARA LO SIGUIENTE: PARA PROPELER GRANADAS, PARA PROPELER SEÑALES DE TIERRA

TIENEN LA BOCA CERRADA EN FORMA DE ROSA.

Page 78: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.INCENDIARIA. (I)

PARECIDA A LA PERFORANTE EN SU APARIENCIA EXTERNA.

USADA CON PROPÓSITOS INCENDIARIOS CONTRA AVIONES Y BLANCOS INFLAMABLES.

CONTIENE UN RELLENO DE MESCLA INCENDIARIA CON UNA BASE DE PLOMO.

LA PUNTA ES PINTADA DE AZUL.

Page 79: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE COMBATE.

SEÑALADORA O TRAZADORA (T)

USADA EN COMBINACIÓN CON OTROS TIROS PARA TRAZAR LA TRAYECTORIA O RUTA DE LAS BALAS, AYUDANTE AL APUNTAR EL ARMA

PUEDE USARSE CON PROPÓSITOS INCENDIARIOS.

SE IDENTIFICA CON UNA PUNTA COLOR NARANJA OROJA.

Page 80: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL)..

SALVA.

SE D1STINGUEN POR LA FALTA DE LA OJIVA

SE USA PARA SIMULAR FUEGO EN MANIOBRAS, Y EFECTUAR SALUDOS MILITARES.

USA UN PROPULSOR ESPECIAL PARA PRODUCIR RUIDO.  

Page 81: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL).

INANIME O CARTUCHO SIMULADO.

USADO PARA PRACTICAR LA CARGA EN EL ANIMA. 

TIENE HUECOS POR LOS LADOS Y LA CAVIDAD DEL FULMINANTE ESTA VACÍA.

Page 82: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL).

PRUEBA DE ALTA PRESIÓN.

PRODUCE PRESIONES MÁS ALTAS QUE LAS ESPECIFICADAS PARAUSO NORMAL. USADA PARA PROBAR LAS ARMAS DESPUÉS DE SU FABRICACIÓN O REPARACIÓN.

Page 83: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL).

COMPETENCIA.

HECHA POR DIFERENTES FABRICANTES PARA USO EN COMPETENCIAS DE ARMAS.

FABRICADA A TOLERANCIAS MÁS EXACTAS QUE LAS NORMALES.

Page 84: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MUNICIÓN DE NO COMBATE (ESPECIAL).

CORTA HUECOS.

CONTIENE UNA BALA DE NARIZ PLANA DISEÑADA PARA PERFORAR UN BLANCO DE PAPEL. LLEVA UNA CARGA REDUCIDA APROPIADA PARATIRO DE PRÁCTICA Y COMPETENCIA.

Page 85: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.  - CINTAS DE ESLABONES METÁLICOS.

  - ESLABONES.

  - ESLABONADORAS. 

Page 86: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

CINTAS DE ESLABONES METÁLICOS. SON USADOS EN CALIBRE 5.56 Y 7.62MM.

SON USADOS EN CALIBRE 30 Y 50 CDP.

Page 87: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

ESLABONES.

- HECHOS DE ACERO PROCESADO PARA PREVENIR EL OXIDO.

- PROBADOS PARA ASEGURAR LA ALIMENTACIÓN DEL ARMA. -

Page 88: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

TIPOS DE ESLABONES.

ANILLO CERRADOM1) USADO EN AMETRALLADORA CAL. 30 CDP

(M2 Y M9) USADOS EN AMETRALLADORA CAL 50 CDP.

  EL ESLABÓN SE ASIENTA EN EL HOMBRO DEL

CARTUCHO.

Page 89: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

TIPOS DE ESLABONES.

ANILLO ABIERTO.(M13) SE USA EN CAL. 7.62 MM

(M15) USADO EN CAL. 50 CDP.

  LOS ANILLOS SON PARCIALMENTE

ABIERTOS.

EL DEDO POSICIONADOR CAE EN LA ANURA DE EXTRACCIÓN.

Page 90: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

TIPOS DE ESLABONADORAS.TIPO M2.

TIPO M12

Page 91: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

ESLABONADORA TIPO M2.

ES UNA ESLABONADORA MANUAL CAPAZ DE ESLABONAR 10 CARTUCHOS A LA VEZ. ESLABONA CARTUCHOS CAL. 50 CDP USANDO ESLABÓN M2 Y M9. ES CONSTRUIDO DE UN MATERIAL ANTICHISPIANTE.

.

Page 92: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ACCESORIOS PARA ARMAS PEQUEÑAS.

ESLABONADORA TIPO M12

ES MANUAL Y ESLABONA TRES CARTUCHOS Y DESESLABONA UNO EN ESLABONES M2 Y M9 DE CAL 50 CDP

ESLABONA CARTUCHOS CAL. 50 CDP USANDO ESLABÓN M2 Y M9. ES CONSTRUIDO DE UN MATERIAL ANTICHISPIANTE.

Page 93: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 94: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 95: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO, SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DE MUNICION.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.

NO TRATE DE DESARMAR UN TIRO.

DESCARGUE SU CUERPO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA ANTES DE MANEJAR MUNICIONES CON FULMINANTE ELÉCTRICO.

LA MUNICIÓN NO SE ARRASTRA NI SE TIRA

TRATE LA MUNICIÓN CON CUIDADO TODO EL TIEMPO. 

PROTEJA LOS FULMINANTES DE GOLPES.

PROTEJA LAS MUNICIONES DE EXPOSICIÓN DIRECTA A LOS RAYOS DEL SOL.

Page 96: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO, SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DE MUNICION.

EL MANEJO..

LOS TIROS SE MANTIENEN LIMPIOS..

LOS TIROS NO SE ACEITAN NI ENGRASAN.

LOS TIROS SE LIMPIAN CON UN TRAPO LIMPIO.

LAS CAJAS DE MUNICIÓN NO SE ABREN HASTA QUE LA

MUNICIÓN SE VAN A UTILIZAR O SE VA A INSPECCIONAR.

.  LAS CAJAS SE MANTIENEN SELLADAS TODO EL TIEMPO.

Page 97: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO, SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DE MUNICION.

IDENTIFICACIÓN.

NUMERO DE ABASTECIMIENTO FEDERAL.NOMENCLATURA.

NUMERO DE LOTE.

CANTIDAD.TIPO MODELO Y CALIBRE.

PESO DE LA CAJA.

CUBICO DE LA CAJA.

Page 98: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

MANUAL DE UTILIZACION DEL COHETE SBAT 70

Page 99: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.1 PROPOSITO.  

ESTA PUBLICACION ESTA DEFINIDA PARA PROVEER AL PESONAL DE ARTILLERIA AUTORIZADO, CON INFORMACION GENERAL Y ESPECIFICACION CONCERNIENTE A LA DESCRIPCION, PERFORMANCIA, OPERACION Y MANEJO, ASI COMO LA UTILIZACION GENERAL Y ALMACENAMIENTO DEL COHETE SBAT-70.

 ESTE COHETE ES DE CALIBRE 70

MM. FABRICADO POR INDUSTRIA AEROESPACIAL AVIBRAS S.A., LOS ARTICULOS MILITARES DE MUNICION, SON DESIGNADOS PARA SER USADOS POR LAS FUERZAS AEREAS EN ENTRENAMIENTO Y OPERACION TACTICAS.

 

Page 100: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.2 ALCANCE. 

ESTE MANUAL PREPARADO POR INDUSTRIA AEROSPACIAL AVIBRAS S.A. DESCRIBE E ILUSTRA EL SISTEMA DEL COHETE SBAT-70.

 EL TEXTO TAMBIEN INCLUYE INFORMACION

CONCERNIENTE AL EMPAQUETADO, MARCAS EN EL EMPAQUE, MANEJO, TRANSPORTE Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.

 UNICAMENTE INFORMACION ESPECIFICA RELATIVA A

DETALLES DE INSTALACION DEL LANZADOR, PROCEDIMIENTOS PARA EL LANZADOR DE LA AERONAVE NO SE INCLUYE EN ESTE MANUAL. LA PUBLICACION ES APROPIADA DIRECTAMENTE PARA LOS USUARIOS, ASI COMO LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE DEL LANZADOR DE COHETES.

Page 101: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.3 DEFINICIONES.  

LAS PALABAS DEBERIA, HABRIA, QUERER, SON USADAS EN ESTE MANUAL PARA INDICAR REQUERIMIENTOS MANDATORIOS.

LA PALABRA HABRIA INDICA QUE NO ES MANDATORIO SI NO QUE DESEA O PREFIERE ALGUN METODO DE REALIZACION

 LA PALABRA PUEDE SER INDICA UNA

SUGERENCIA DE REALIZACION.  

Page 102: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.4ORGANIZACION. 

ESTE MANUAL ESTA DIVIDIDO EN SECCIONES LAS CUALES PROVEEN DETALLES DE DESCRIPCION, ESPECIFICACIONES, ARMADO Y PREPARACION PARA SU USO, PROCEDIMIENTOS Y PRACTICAS CONCERNIENTES A PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y MANEJO DE LOS COHETES. EL TEXTO CONTIENE ILUSTACIONES DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE COMPRENSION EFECTIVA Y RAPIDA.

 EL MANUAL ESTA DIVIDIDO EN LAS SECCIONES

SIGUIENTES:

Page 103: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION 1 INTRODUCCIÓN: 

ESTA SECCION CONTIENE INFORMACION GENERAL RELATIVA AL PROPOSITO, ALCANCE, ORGANIZACION DE EL MANUAL Y OTRAS DIVERSAS INSTRUCCIONES.  SECCION II PROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES DE

SEGURIDAD: 

ESTA SECCION CONTIENE LOS PROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD LOS CUALES EL PERSONAL AUTOIZADO DEBE OBSERVAR CUANDO TRANSPORTEN MATERIAL PELIGROSO Y EN PARTICULAR LAS CABEZAS DE GUERRA Y ARMADO DEL COHETE.  

Page 104: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION III MOTOR DEL COHETE SBAT-70 M4: ESTA SECCION CONTIENE

ESPECIFICACIONES, DESCRIPCION, CARACTERISTICAS E INFORMACION, A CERCA DEL FUNCIONAMIENTO E ILUSTRACIONES DE EL MOTOR DEL COHETE M4. SECCION IV CABEZA DE GUERRA DE ALTO EXPLOSIVO AVC-70 HE:

 ESTA SECCION CONTIENE DESCRIPCION,

ESPECIFICACIONES, CARACERISTICAS E INFORMACION A CERCA DEL FUNCIONAMIENTO E ILUSTRACIONES DE LAS CABEZAS DE GUERRA AVC-70 HE.  

Page 105: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION V ESPOLETA AVE-70 M9: 

ESTA SECCION CONTIENE DESCRIPCION, CARACTERISTICAS E INFORMACION A CERCA DEL FUNCIONAMIENTO E ILUSTRACIONES DE LAS ESPOLETAS M9.  SECCION VI EMPAQUETADO, ALMACENAJE, INSPECCION Y

REPARACION: 

ESTA SECCION CONTIENE LA INFORMACION SOBRE ALMACENAJE TRANSPORTACION, RECEPCIÓN E INSPECCION DE ALMACENAMIENTO, CADUCIDAD DE ALMACENAMIENTO, ILUSTRACION DE EMPAQUETADO Y MARCAS, PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A MATERIAL DEFECTUOSO Y SU REPARACION.  

Page 106: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION VII INSPECCION Y ARMADO. 

ESTA SECCION CONTIENE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS CONCERNIENTES AL MANEJO, ARMADO Y DESARMADO DE LOS COHETES.

1.5ACCIDENTES, INCIDENTES Y REPORTES DE MATERIAL DEFECTUOSO.

 LOS REPORTES DE DEFICIENCIAS, CONTIENEN

INFORMACION A CERCA DE ACCIDENTES, INCIDENTES O IMPERFECCIONES ACONTECIDAS ASI COMO UNA CONSECUENCIA DE UTILIZACION DE LOS MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE

GUERRA Y ESPOLETAS DEBIENDO SER ENVIADAS TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE A LA AUTORIDAD COMPETENTE. UNA COPIA DE ESTE REPORTE DEBE SER ENVIADA AL FABRICANTE (INDUSTIA AEROESPACIAL AVIBRAS S.A.) PARA ESTUDIO Y CORRECION DE LAS POSIBLES DEFICIENCIAS. LA DEFINICION DE MATERIAL DEFECTUOSO Y LO RELATIVO A PROCEDIMIENTOS ESTAN DESCRITOS EN LA SECCION VI PARRAFO 6.6.

Page 107: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.6 PELIGRO PRECAUCION Y NOTA. LO SIGUIENTE ES LA DIFINICION DE PELIGRO, PRECAUCION Y NOTA, MISMO QUE SE ENCUENTRA INCLUIDO EN LETRA RESALTADA EN ESTE MANUAL.

P E L I G R O 

UN PROCEDIMIENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO, PRACTICA,CONDICION, ESTADO, ETC., EL CUAL NO SEA ESTRICTAMENTE

OBSERVADO, PODRIA RESULTAR EN DAÑO O MUERTE DE PERSONAS.

P R E C A U C I O N 

UN PROCEDIMIENTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO, PRACTICA, CONDICION, ESTADO, ETC., EL CUAL NO SEA ESTRICTAMENTE OBSERVADO, PODRIA RESULTAR EN DAÑO A, O DESTRUCCION DE, EQUIPO O PERDIDA DE LA EFECTIVIDAD DE LA MISION.

 N O T A

 UN PROCEDIMIENTO ESENCIAL DE OPERACION O MANTENIMIENTO, CONDICION O ESTADO, EL CUAL DEBE SER DESTACADO.

Page 108: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

1.7 NUMERO DE LOTE.

 

UN GRUPO DE UNIDADES FABRICADAS BAJO LAS MISMAS

CONDICIONES ES DESIGNADO COMO UN LOTE. EL SISTEMA

PARA NUMERAR LOS LOTES PROVEE EL SIGNIFICADO POR

MEDIO DEL CUAL SE REGISTRAN LOS COMPONENTES Y

SUBCOMPONENTES USADOS EN LA FABRICACION DEL MOTOR

DE LOS COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS.

TAMBIEN SIRVE COMO UNA ORIENTACION A CERCA DEL

CONTROL DEL STOCK DE REFACCIONES, ALMACENAMIENTO,

UTILIZACION Y RESTRICCIONES DE EMPLEO, Y

PERFORMANCIAS DEL MATERIAL.  

Page 109: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

EL NUMERO DE LOTE ES UNA INFORMACION IMPORTANTE

PARA LA IDENTIFICACION DE UNA SOLA UNIDAD Y DEBE SER

ESPECIFICADA SIEMPRE QUE LA REFERENCIA SEA HECHA A

ESA UNIDAD ESPECIFICA. EL PRIMER DIGITO DEL NUMERO DE LOTE REPRESENTA EL NUMERO DE SECUENCIA DE LA TIRADA DE ACUERDO A LA CANTIDAD FABRICADA EN EL MES. LOS SIGUIENTES DOS DIGITOS INDICAN EL MES DE FABRICACION Y LOS DOS ULTIMOS DIGITOS EL AÑO DE FABICACION.

 2.05.87 AÑO DE FABRICACION.

MES DE FABRICACIONNUMERO DE TIRADA EN EL MES

  

EL EJEMPLO REPRESENTA ARRIBA EL NUMERO DE LOTE DE UN COHETE QUE FUE FABRICADO EN LA SEGUNDA TIRADA EN EL MES DE MAYO DE 1987.

Page 110: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION II 

REGULACIONES DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS 

2.1 INTRODUCCION. 

CUANDO SE MANEJEN COHETES PARA

AERONAVE SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS DEBEN SER MANEJADOS

CON TODA LA SEGURIDAD Y PRACTICA APLICABLE AL ARMAMENTO Y/O

EXPLOSIVOS. LAS REGLAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD, PRECAUCIONES

Y PELIGRO TOMANDO EN CUENTA EL MANEJO, ARMADO Y OPERACION DE

LOS COHETES SE ENCUENTRAN EN ESTE MANUAL PARA SER APLICABLES,

PARA INSTRUCCIONES ADICIONALES RELACIONADAS CON

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ADOPTADOS ATRAVES DE

COMPONENTES ASOCIADOS Y OTRAS PARTES DEL SISTEMA

(LANZADORES DE COHETES ETC.) DEBEN SER CONSULTADOS LOS

RESPECTIVOS MANUALES Y PUBLICACIONES TECNICAS. 

Page 111: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

2.2 REGLAS DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE EXPLOSIVOS.

 -UN COHETE COMPLETO O SUS COMPONENTES INDIVIDUALES DEBEN SER CONSIDERADOS COMO MATERIAL EXPLOSIVO. CUANDO MANEJE MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBEN SER OBSERVADAS ESTRICTAMENTE ALGUNAS REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD. 

Page 112: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES SON APLICABLES GENERALMENTE AL MANEJO DE CUALQUIER TIPO DE EXPLOSIVO: -LOS ACCIDENTES CON EXPLOSIVOS SON CAUSADOS USUALMENTE POR CONCENTRACION DE ENERGIA, COMO CHISPAS, FRICCION, IMPACTO, FLAMA, MATERIAL CALIENTE, REACCIONES EXOTERMICAS, RADIACIONES, PRESION EXCESIVA Y DESGARCAS ELECTROSTATICAS. LAS CONCENTRACIONES DE ENERGIA CERCA DE LOS NIVELES DE IGNICION SE DEBEN MANTENER LEJOS DE LOS EXPLOSIVOS A MENOS QUE SE DESEE LA IGNICION O DETONACION DE ELLOS.

Page 113: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-LA IGNICION DE EXPLOSIVOS ES RELACIONADA CON LA PROBABILIDAD EN FUNCION DEL NIVEL DE ENERGIA APLICADA, LA DISMINUCION DE LA PROBABILIDAD DE IGNICION DE AQUI QUE ES APLICABLE EL MANEJO DE MATERIAL EXPLOSIVO DE UNA MANERA SUAVE Y LENTA TODO EL TIEMPO. -LA CONCEPCION DE PROBABILIDAD INDICADA EN EL PARRAFO ANTERIOR ES APLICABLE A LOS ACCIDENTES EN GENERAL, ELLOS SON LA CONSECUENCIA FINAL DE UNA SERIE DE EVENTOS CONECTADOS COMO UNA CADENA. EL PROPOSITO DE LAS REGLAS DE SEGURIDAD ES LA DE EVITAR LA CONSTRUCCION DE ESTA CADENA.

Page 114: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-CUANDO NO EXITAN DATOS ESPECIFICOS CONCERNIENTES A LAS CARACTERISTICAS DE UN EXPLOSIVO DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA LAS MEJORES CARACTERISTICAS DESFAVORABLES DE SEGURIDAD.  -FALLAS HUMANAS Y ERRORES SON INEVITABLES, TODO EL PERSONAL CERCANO A LAS MANIOBRAS DEBE SOBRE PROTEJERSE DE LAS CONSECUENCIAS.

P E L I G R O 

LA INOBSERVANCIA DE LAS REGLAS DE SEGURIDAD PONEN EN PELIGRO NO SOLO AL OPERADOR SINO TAMBIEN AL PERSONAL CERCANO A EL. 

Page 115: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ANTES DE QUE EL MATERIAL EXPLOSIVO O EL EQUIPO QUE CONTENGA MATERIAL EXPLOSIVO SEA UTILIZADO EN CUALQUIER OPERACION DEBE HACER UN PLANEAMIENTO Y PREPARACION CUIDADOSA, ESTA PRECAUCION DEBE INCLUIR: 

-UNA FUENTE DE DATOS TOTALMENTE DISPONIBLE CONCERNIENTE A LAS CARACTERISTICAS Y PECULIARIDADES DEL MATERIAL

-SE DEBE CHECAR LA COMPATIBILIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPLOSIVOS A SER EMPLEADOS. REVISANDO SU ALMACENAMIENTO. 

Page 116: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-SE DEBE ESTABLECER UNA ORIENTACION GENERAL DE LA OPERACION Y SE DEBEN EMPLEAR LOS METODOS MAS SEGUROS PARA ESTE TÉRMINO. -SE DEBE TENER DISPONIBLE UNA SALIDA PARA EVACUACION DEL PERSONAL. EQUIPO CONTRA INCENDIO Y ASISTENCIA MÉDICA, EN CASO DE CUALQUIER ACCIDENTE.

P E L I G R O CUANDO SE MANEJE MATERIAL EXPLOSIVO, LA FALTA DE PRACTICA O LA IGNORANCIA DE LAS INSTRUCCIONES PUEDE PRODUCIR DESASTRES DE MUY SERIA NATURALEZA.

Page 117: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

  - OTRAS PRECAUCIONES GENERALES QUE DEBEN SER OBSERVADAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO TRANSPORTE Y OPERACION SON LAS SIGUIENTES: -NO FUMAR -NO SE USEN FUENTES ELECTRICAS EXPUESTAS. -EVITE USAR RADIOS O TRANSMISORES -TODO EL EQUIPO ELECTRICO DEBE ESTAR CONECTADO A TIERRA.

 -NO TRABAJE CON ACCESORIOS ELECTRICOS CERCA DE COMPONENTES QUE CONTENGAN EXPLOSIVOS.

 

Page 118: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

2.3.REGLAS DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE COHETES.

 -SOLO PERSONAL QUE ESTE AUTORIZADO PARA OPERAR COHETES PARA AERONAVES DEBE SER INVOLUCRADO EN LA OPERACION DE EL ARMADO Y SE DEBEN MANTENER EN EL AREA EN LA CUAL SE ESTAN DESARROLLANDO DICHAS ACTIVIDADES. EL PERSONAL DEBE USAR UNICAMENTE ACCESORIOS ESPECIALES Y ELEMENTOS ESPECIFICOS FIJOS PARA EL MANEJO CUANDO ENSAMBLEN LOS COHETES PARA AERONAVE.  

Page 119: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

P E L I G R O 

PARA PREVENIR UNA POSIBLE EXPLOSION, NO SE EXPONGA A LOS COHETES O LANZADORES ABASTECIDOS A LA SALIDA DE LOS GASES DE ESCAPE DE LOS MOTORES DE LOS AVIONES Y DEL ESCAPE DE LOS APU`s.

SE DEBE MANTENER MINIMO 4 METROS DE LOS COHETES O LANZADORES ABASTECIDOS DE ESTOS ESCAPES. 

-ACCESORIOS Y COMPONENTES (CABEZAS DE GUERRA, ESPOLETAS, ETC.) LOS CUALES NO SE HAN FABRICADO ESPECIFICAMENTE PARA EL USO CON EL MOTOR DEL COHETE NO DEBEN SER USADOS.  

 

Page 120: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-COHETES CON CABEZAS DE GUERRA EXPLOSIVA EL CUAL HAYA SIDO EYECTADO ACCIDENTALMENTE DEL LANZADOR DURANTE EL DESPEGUE O ATERRIZAJE DE LA AERONAVE SE DEBE CONSIDERAR ARMADO. DICHOS COHETES DEBEN SER DISPUESTOS DE ACUERDO CON INSTRUCCIONES USADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.  

-NO EFECTUE NINGUNA ALTERACION O ADICCION EN COHETES PARA AERONAVE O A SUS COMPONENTES SIN LA AUTORIZACION EXPLICITA E INSTRUCCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. 

-EL DESARMADO O ALTERACION DE LOS MOTORES DE LOS COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS O SUS COMPONENTES ESTAN ESTRICTAMENTE PROHIBIDOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. EL DAÑO A LOS MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBE SER DISPUESTO DE ACUERDO CON EL PARRAFO 6.6 SECCION VI DE ESTE MANUAL. 

-SI EL MOTOR DE UN COHETE ES GOLPEADO E IMPACTADO, DESPUES DE UNA CAIDA DE UN METRO DE ALTURA O MAS QUITE EL MOTOR DEL COHETE Y DISPONGA DE EL DE ACUERDO AL PARRAFO 6.6. SECCION VI DE ESTE MANUAL.  

-SI UNA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA ES GOLPEADA O IMPACTADA DESPUES DE UNA CAIDA DE 3 METROS DE ALTO O MÁS, QUITE LA CABEZA DE GUERRA  

-SI UNA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA ES GOLPEADA O IMPACTADA DESPUES DE UNA CAIDA DE 3 METROS DE ALTO O MAS, QUITE LA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA Y DISPONGA DE ELLA DE ACUERDO AL PARRAFO 6.6. SECCION VI DE ESTE MANUAL. 

-MECHAS, LUCES DE BENGALA, FLAMA PRODUCIDA POR DISPOSITIVO O CUALQUIER FLAMA ABIERTA ESTA PROHIBIDA EN LA CERCANIA DE MOTORES DE COHETES CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETA.

Page 121: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-COHETES CON CABEZAS DE GUERRA EXPLOSIVA EL CUAL HAYA SIDO EYECTADO ACCIDENTALMENTE DEL LANZADOR DURANTE EL DESPEGUE O ATERRIZAJE DE LA AERONAVE SE DEBE CONSIDERAR ARMADO. DICHOS COHETES DEBEN SER DISPUESTOS DE ACUERDO CON INSTRUCCIONES USADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.

-NO EFECTUE NINGUNA ALTERACION O ADICCION EN COHETES PARA AERONAVE O A SUS COMPONENTES SIN LA AUTORIZACION EXPLICITA E INSTRUCCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE. 

Page 122: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-EL DESARMADO O ALTERACION DE LOS MOTORES DE LOS COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS O SUS COMPONENTES ESTAN ESTRICTAMENTE PROHIBIDOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. EL DAÑO A LOS MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBE SER DISPUESTO DE ACUERDO CON EL PARRAFO 6.6 SECCION VI DE ESTE MANUAL. 

-SI EL MOTOR DE UN COHETE ES GOLPEADO E IMPACTADO, DESPUES DE UNA CAIDA DE UN METRO DE ALTURA O MAS QUITE EL MOTOR DEL COHETE Y DISPONGA DE EL DE ACUERDO AL PARRAFO 6.6. SECCION VI DE ESTE MANUAL.

Page 123: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-SI UNA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA ES GOLPEADA O IMPACTADA DESPUES DE UNA CAIDA DE 3 METROS DE ALTO O MÁS, QUITE LA CABEZA DE GUERRA  -SI UNA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA ES GOLPEADA O IMPACTADA DESPUES DE UNA CAIDA DE 3 METROS DE ALTO O MAS, QUITE LA CABEZA DE GUERRA O ESPOLETA Y DISPONGA DE ELLA DE ACUERDO AL PARRAFO 6.6. SECCION VI DE ESTE MANUAL.

-MECHAS, LUCES DE BENGALA, FLAMA PRODUCIDA POR DISPOSITIVO O CUALQUIER FLAMA ABIERTA ESTA PROHIBIDA EN LA CERCANIA DE MOTORES DE COHETES CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETA.   

Page 124: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION III 

MOTOR DE COHETE SBAT-70 M4 

3.1 INTRODUCCION 

LAS PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR PARA COHETES SBAT-70 ESTAN MOSTRADAS EN LA FIGURA 3-1 E INCLUYEN EL TUBO DEL MOTOR EL ENCENDEDOR O ARRANCADOR DEL MOTOR, ELEVADOR DEL PROPELENTE, INYECTOR Y CONJUNTO DE ALETAS.

P E L I G R O 

DURANTE EL MANEJO DE MOTORES DE COHETES ENSAMBLADOS USE PRECAUCION EXTREMA, PARA EVITAR MANEJO RUDO EL CUAL PUEDA CAUSAR DAÑO O FRACTURA AL ELEVADOR DEL PROPELENTE. ESTO PODRIA CAUSAR PRESION INTERNA EXCESIVA DURANTE EL ENCENDIDO DEL ELEVADOR, RESULTANDO EN LA EXPLOSION DEL MOTOR.

Page 125: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 126: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 127: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.2. DESCRIPCION GENERAL.  3.2.1 TUBO DEL MOTOR.  

EL TUBO DEL MOTOR BASICAMENTE ES UN CILINDRO DE ALUMINIO DILUIDO (FIG. 3-1) LA PORCION CENTRAL DEL TUBO DEL MOTOR ES LA CAMARA DE COMBURENTE LA CUAL CONTIENE LA UNIDAD DE IGNICION, ESPACIADORES ELEVADORES DEL PROPELENTE, LA PARTE FINAL POSTERIOR DEL TUBO DEL MOTOR CONTIENE LA UNION DE LA CABEZA, EL INYECTOR Y EL CONJUNTO DE ALETAS LOS CUALES ESTAN UNIDOS AL FINAL. AMBOS FINALES DEL TUBO DEL MOTOR ESTAN RANURADOS INTERNAMENTE PARA ACEPTAR EL CABLE SELLADO EL CUAL ASEGURA LA UNION DE LA CABEZA EL INYECTOR Y EL CONJUNTO DE ALETAS.

Page 128: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.2.2 UNION DE LA CABEZA.  

ES UN CONJUNTO DE 2 PIEZAS COMO SE MUESTA EN LA FIGURA 3-2 ASEGURADO AL MOTOR POR CABLE SELLADO. LA PARTE INTERNA DE LA UNION ESTA ROSCADA PARA ACEPTAR LA CABEZA DE GUERRA DEL COHETE.

Page 129: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

UNIDOS A LA BASE O A LA PARTE POSTERIOR DE LA COPA DE PLACA DE LOS INYECTORES SE ENCUENTRAN:a.-INSERCIONES DE METAL PARA INYECTORES: 

LOS CUALES RESTRINGEN EL FLUJO DE GAS GENERADO POR LA COMBUSTION DEL PROPELENTE, ESTA MANTIENE LA PRESION CORRECTA DENTRO DEL TUBO DEL MOTOR, Y TAMBIEN DIRIGE EL GAS A PRESION Y USA SU EXPANSION EN EL CONO DE SALIDA PARA INCREMENTAR EL EMPUJE DE LA PROPULSION. EN LAS INSERCIONES DE LOS INYECTORES ESTAN ASEGURADAS DELGADAS CAPAS DE METAL SELLADAS CON CEMENTO EN LA SALIDA DEL CONO DE LOS INYECTORES.

Page 130: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

b.-ALETAS. ESTAN CONSTRUIDAS DE PLACAS DE ALEACION DE ALUMINIO. LAS ALETAS ESTAN MONTADAS EN UNOS PERNOS PARA PIVOTEAR EN LA ARTE POSTERIOR DE LA PLACA DE INYECTORES, CUANDO ESTAN RETRAIDAS SE MANTIENEN CON UN DIAMETRO DE 70 MM. QUE CORRESPONDE AL CALIBRE DEL COHETE. LAS ALETAS TIENEN UNA MUESCA AL FINAL PARA PERMITIR EL USO DE LA RETENIDA DE LAS ALETAS.

Page 131: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

c.- MECANISMO ACTUADOR DE ALETAS: CONSISTENTE DE UN CILINDRO DE ACERO Y UN PISTON CON UNA UNION DE CABEZA CRUZADA EN LA PARTE POSTERIOR. LA PRESION DEL GAS DEL MOTOR ACTUA AL PISTON EMPUJANDO LA CABEZA CRUZADA HACIA ABAJO DE LAS ALETAS PROVOCANDO QUE LAS ALETAS SE HABRAN, DESPUES DE ESTO LA CABEZA CRUZADA SE MUEVE HASTA LA POSICION PARA PREVENIR QUE LAS ALETAS SE CIERREN, COMO SE MUESTRA EN LA FIG. 3-4

Page 132: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

d.- RETENIDA DE LAS ALETAS Y DISCO DE CONTACTO: 

LA RETENIDA DE LAS ALETAS ES UNA SECCION DE PLASTICO LA CUAL MANTIENE A LAS ALETAS EN LA POSICION DE CERRADAS O GUARDADAS, ENGARZANDO LAS PUNTAS DE LAS ALETAS. LA RETENIDA ES AJUSTADA CON UN DISCO DE CONTACTO AISLADO DE COBRE EL CUAL CONECTA EL CABLE DE LA CARGA DE IGNICION. 

Page 133: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.2.4 PROPELENTE.  EL ELEVADOR DE PROPELENTE ES DE COBUSTION INTERNA DE PERFORACION, DISEÑADO PARA PRODUCIR UN NIVEL DE EMPUJE LO MAS CONSTANTE POSIBLE. EL FINAL DEL INYECTOR DEL ELEVADOR ESTA CUBIERTO POR UNA CAPA DE PLASTICO, EL CUAL ESTA ASENTADO ALREDEDOR EN UN SELLO EN EL CONJUNTO DE LA PLACA DE INYECTORES.

Page 134: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.2.5. INHIBIDOR. 

ES UN COMPONENTE PLASTICO QUE NO PRODUCE COMBUSTION MEZCLADO EN EL ELEVADOR PARA RESTRINGIR O CONTROLAR LA PROPAGACION DE LA FLAMA EN LA SUPERFICIE DEL PROPELENTE. EL ELEVADOR PROPELENTE ES INHIBIDO EN LA SUPERFICIE CILINDRICA EXTERNA TOTALMENTE A TODO LO LARGO.

Page 135: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 

3.2.6 ESPACEADORES DE CARGA.  

ESTAN CONSTRUIDOS DE UN MATERIAL DE FIBERGLASS Y ES USADO PARA AMORTIGUAR EL ELEVADOR DEL PROPELENTE DE LA UNIDAD DE IGNICION Y DEL SELLADO DE LA CABEZA EL PROPOSITO PRIMARIO ES PERMITIR EXPANSION Y CONTRACCION DEL ELEVADOR DEL PROPELENTE DURANTE EL CICLO DE TEMPERATURA A LA VEZ QUE SE MANTIENE PREVINIENDO EL LIBRE MOVIMIENTO DURANTE EL MANEJO.

Page 136: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

UNIÓN DE LA CABEZA

ESPACEADORES

UNIDAD DE IGNISION

PROPELENTE

TUBO DEL MOTOR

DISCO DE CONTACTO

ETIQUETA DE AVISO DE CORTO CIRCUITO

CABLE ELECTRICO DE ENCENDIDO DEL DISCO DE CONTACTO

CABLE ELECTRICO DE ENCENDIDO DE LAS TOBERAS

Page 137: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

UNION DE CABEZA

TUBO DEL MOTOR

EMPAQUE

ALAMBRE DE SEGURIDADROSCA TRASERA

MARCA ACME

Page 138: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.2.7 UNIDAD DE IGNICION  

LA UNIDAD DE IGNICION CALIENTA EL ELEVADOR DEL PROPELENTE A TEMPERATURA DE IGNICION. LA UNIDAD DE IGNICION ES UNA CAJA DE METAL CONTENIENDO POLVORA NEGRA, ALUMINIO, UN DETONADOR O CARTUCHO Y CABLES DE CARGA LOS CUALES SE EXTIENDEN DEL DETONADOR O CARTUCHO ATRAVES DE LA UNIDAD DE IGNICION Y A TODO LO LARGO DEL ELEVADOR DEL PROPELENTE ATRAVIEZA EL INYECTOR HASTA EL DISCO DE CONTACTO EN LA RETENIDA DE LA ALETA COMO SE MUESTA EN LA FIG. 3-1 Y 3-3.

Page 139: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 

P E L I G R O  

DEBIDO AL PELIGRO DE INCENDIDO ACCIDENTAL DEL MOTOR DEL COHETE NUNCA DEBEN SER USADOS RELOJES O CONTADORES DE CONTINUIDAD. LA APLICACION DE 0.2 VOLTS PUEDE SER SUFICIENTE PARA ENCENDER LA UNIDAD DE IGNICION PROCEDASE COMO SE INDICA EN EL PARRAFO 6.6.3 PARA COHETES FALLIDOS QUE REQUIEREN PRUEBA DE CONTINUIDAD. 

Page 140: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

3.3 CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES.  EL MOTOR DEL COHETE SBAT-70 ES SIMILAR AL US 2.75 PULGADAS FFAR. EL MODELO M-4 PRESENTA EL TIPO DE INYECTORES EXPUESTO EN EL MANUAL, QUE PROVEE 20 REVOLUCIONES POR SEGUNDO AL COHETE A TIEMPO DE SALIDA DEL LANZADOR. ESTA ROTACION PROVEE DE ESTABILIDAD A LA TRAYECTORIA DEL COHETE, CONVENIENTE CUANDO SE LANZA Y ES EJECUTADO DE BAJA A CERO VELOCIDAD DE LA AERONAVE (HELICOPTEROS) Y MAYOR VELOCIDAD CUANDO ES LANZADO DE UNA AERONAVE DE MAYOR PERFORMANCIA Y MAYOR VELOCIDAD.

Page 141: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LA TABLA 3.1 PRESENTA UNA LISTA DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS CON UNA CABEZA DE GUERRA TIPICA.

 CABLE NOMINAL 70 MM.LARGO NOMINAL 1000 MM.PESO 4.28+-0.25 KGEMPUJE 4.65 KGPRESION 90.KG/CM2TIEMPO DE ENCENDIDO 1.15 SEGPROPELENTE COMPOSITETIPO DE ESTABILIZACION 4 ALETAS RESGUARDADASROTACION 20 RPSRESISTENCIA DE IGNICION 1.2 +- 0.2 OHMSLIMITES DE UTILIZACION DE TEMPERATURA DE -10º C A+-50ºCLIMITES DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DE -5º C A

+40º C CONDICIONES NORMALES A 20º C.

 NOTA: ESTOS DATOS ESTAN SUJETOS A ALTERACIONES POR EL

FABRICANTE SIN PREVIO AVISO. 

Page 142: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION IV 

CABEZA DE GUERRA DE ALTO EXPLOSIVO (AVC-70 HE) 

4.1 INTRODUCCION. 

LOS DIFERENTES REQUERIMIENTOS TACTICOS DEMANDAN EL USO DE TIPOS ESPECIFICOS DE CABEZAS DE GUERRA A SER EMPLEADOS CON LOS MOTORES DE LOS COHETES.  

LA CABEZA DE GUERRA TIPO AVC-70 M4, VER FIGURA 4-1, ESTA DISEÑADA PARA ARMAR LOS SISTEMAS DE ARMAMENTO AEREO SBAT-70, DURANTE OPERACIONES DE COMBATE. 

LA CABEZA DE GUERRA TIPO VC-70 HE Y EL RESPECTIVO AVE-70 M9, ESPOLETA DEL PUNTO DETONANTE ES EFECTIVO CONTRA VEHICULOS ARMADOS LIGEROS Y ATRAVES DE FRAGMENTACION DEL CUERPO EN ESQUIRLAS Y LA ACCION DE LA EXPLOSION, PROVEE EFECTOS ANTIPERSONAL Y ANTIMATERIAL.

Page 143: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

4.2 DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE (VER FIG. 4-1, 4-2) CONSISTE DE: -CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA -CARGA EXPLOSIVA -ESPOLETA

Page 144: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

4.2.1 CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE.  EL CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE ESTA CONSTRUIDO DE UN TUBO DE ALINEACION DE ACERO CON UNA CAVIDAD FRONTAL PARA ESPOLETA. EN ESTA CAVIDAD SE ENCUENTRA UN ENROSCADO PARA LA ESPOLETA. DURANTE EL TRASLADO Y ALMACENAMIENTO ESTA CAVIDAD ENROSCADA ESTA PROTEGIDA POR UN TAPON QUE SUSTITUYE A LA ESPOLETA. EN LA PARTE FINAL DEL CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA SE ENCUENTRA UNIDO UNA PLACA DE DISCO FIJA.   LA PARTE FINAL DEL CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA ESTA ENROSCADA EXTERNAMENTE PARA SER MONTADA EN EL MOTOR DEL COHETE SBAT-70 VER FIG. 4-1. 

Page 145: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

4.2.2 CARGA EXPLOSIVA.  

LA CABEZA DE GUERRA CONTIENE UN LLENADO DE EXPLOSIVO EL CUAL CUANDO ES DETONADO PRODUCE LA FRAGMENTACION DEL CUERPO EN ESQUIRLAS Y LA GRAN ENERGIA EXPLOSIVA PROVEE LOS EFECTOS ANTIPERSONAL Y ANTIMATERIAL.

Page 146: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TOVERA

ETIQUETA DE ADVERTENCIA

CABLE ELECTRICO DISCO DE CONTACTO

RETENEDOR DE ALETAS

ALAMBRE CORTOCIRCUITO

ALETAS

TUBO DEL MOTOR ALAMBRE DE SEGURIDAD

TOVERA

ANILLO DE SELLADO

PROPELENTE

Page 147: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALETAS POSICION CERRADAS ALETAS AL INICIO DE OPERACION

ALETAS OPERACIÓN MAXIMA ALETAS POSICION DE VUELO

Page 148: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CUERPO DE LA CABEZA DE GUERRA

NOTALA ROSCA TRASERA TIENE UN MARCADO PROFUNDO. PARA GARANTIZAR UN FIRME ACOPLAMIENTO DE LA

CABEZA DE CIERRE AL MOTOR.

ROSCA MARCA ACME .CABEZA DE CIERRE

CAVIDAD DE LA ESPOLETA.

CARGA EXPLOSIVA

Page 149: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

4.3CARACTERISTICAS FISICAS. LA TABLA 4-1 MUESTRA LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE. CALIBRE 70 MM.LARGO SIN ESPOLETA 327 MM.LARGO CON ESPOLETA 407 MM.PESO SIN ESPOLETA 3.8 KGSPESO CON ESPOLETA 3.97 KGSEXPLOSIVO CONTENIDO ALTO EXPLOSIVO MILITARPESO DEL EXPLOSIVO 1.1 KGS.TIPO DE ESPOLETA DE IMPACTO AVE-70 M9LIMITES DE TEMPERATURA DE OPERACION DE - 10º C A +50º C. 

Page 150: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

4.3 CARACTERISTICAS FISICAS.

EMPAQUE DE LA CABEZA DE GUERRA TUBOS DE CARTON EN CAJAS DE MADERACANTIDAD DE CABEZAS DE GUERRA POR CAJA.8EMPAQUETADO DE ESPOLETASCAJAS D MADERACANTIDAD DE ESPOLETAS POR CAJA 28.

 

Page 151: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figure 4-2 AVC-70 MARCAS DE LA CABEZA DE ALTO HE

CABEZA DE GUERRA

ESPOLETA

Page 152: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION V 

ESPOLETA AVE-70 M9 5-1. INTRODUCCION 

LA ESPOLETA AVE-70 M9 ES PARA SER USADA EN CONJUNTO CON LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE. 

TODOS LOS COMPONENTES DEL CONJUNTO DE LA ESPOLETA ESTAN ENSAMBLADOS DENTRO DE UN CUERPO SÓLIDO CONICO CONSTRUIDO DE ALUMINIO, CON UN ENROSCADO EXTERNO PARA SER COLOCADO EN LA PARTE FRONTAL DE CABEZA DE GUERRA VER. FIG. 5-1 LAS ESPOLETAS TIENEN LAS SIGUIENTES SEGURIDADES FIG. 5-2. SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTOSEGURIDAD EN EL MANEJO Y TRANSPORTACIONSEGURIDAD INTERNA (MUZZLE)

Page 153: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LA SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTO EXISTE DEBIDO A LOS MECANISMOS DE ARMADO MECANICO DESCRITO EN EL PARRAFO 5.2 Y TAMBIEN POR EL TREN EXPLOSIVO, EL CUAL ESTA COMPUESTO DE ALTO EXPLOSIVO MILITAR DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE Y MANEJO. LA SEGURIDAD ESTA PREVISTA POR DOS PERDIGONES DE ACERO DE RETENIDA QUE ASEGURAN LA CAPSULA DE LA IGNICION (PRIMER) FUERA DEL ALCANCE DEL PERCUTOR DE INCENDIDO.

LA SEGURIDAD INTERNA (MUZZLE) ESTA PROVISTA POR OTROS DOS PERDIGONES DE ACERO MONTADOS ENFRENTE DE LA CAPSULA DE IGNICION PRIMER BLOQUEANDO EL CONTACTO DEL PRIMER CON EL PERCUTOR DE INCENDIDO, UNA VEZ QUE EXISTE MOVIMIENTO DE LA CAPSULA ES LIBERADO POR LA INERCIA DE LA ACELERACION DEL COHETE LA ESPOLETA ENTONCES SE ENCUENTRA ARMADA UNICAMENTE CUANDO EL COHETE HA SIDO LANZADO.

Page 154: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

5.2 DESCRIPCION FUNCIONAL EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS ES SIMPLE Y SEGURO COMO SE DESCRIBE EN LOS SIGUIENTES PARRAFOS. P E L I G R O  

EL PROPOSITO DE LA SIGUIENTE DESCRIPCION ES FAMILIARIZAR AL USUARIO CON LOS MECANISMOS DE ESPOLETA, PARA IMPLEMENTAR LA SEGURIDAD EN SU MANEJO Y OPERACION NO HABILITADA AL USUARIO PARA EFECTUAR NINGUN DESMANTELAMIENTO DE ESPOLETAS.

LAS ESPOLETAS NUNCA DEBEN SER DESMANTELADAS O DESARMADAS, DEBIDO A AMBOS, LO DIFICIL Y AL DAÑO RESULTANTE EN LOS SELLOS EXISTENTES.

Page 155: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 LA FUERZA INERCIAL DE LA ACELERACION DEL COHETE

(POTENCIADO POR EL VUELO) CAUSA QUE EL EMPUJE DEL SEGURO SE MUEVA HACIA ATRAS Y LIBERE LAS DOS ESFERAS DE ACERO DE RETENIDA EN CONSECUENCIA, EL SOPORTE DE LA CAPSULA DE IGNICION (PRIMER) ES LIBERADO TAMBIEN MOVIENDOSE HACIA ATRAS.

EL PERCUTOR DE ENCENDIDO PRESIONA SU RESPECTIVO RESORTE, TAMBIEN SE MUEVE HACIA ATRÁS (VER FIG. 5-3) LA SEGURIDAD INTERIOR MUZZLE ESTA PROVISTA POR OTROS DOS PERDIGONES DE ACERO COLOCADAS EN FRENTE DE LA CAPSULA BLOQUEANDO EL CAMINO DEL PERCUTOR DE ENCENDIDO.

Page 156: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figure 5-1 ESPOLETA AVE-70 M9

ESPOLETA

Page 157: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figura 5-2 AVE-70 M9 DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO

SEGURO

ESFERAS DE RETENSIONESFERAS DE SEGURIDAD DE LA ESPOLETA

RESORTE DE SEGURIDAD

PERCUTOR

SOPORTE DE LA CAPSULA

CAPULA PRIMARIA

SOPORTE DEL PERCUTOR

PERCUTOR

MULTIPLICADOR

Page 158: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figure 5-3 AVE-70 M9 FACE DURANTE LA ACELERACION

ANILLO DE BLOKEO

SOPORTE DE LA CAPSULA PRIMARIA

PERCUTOR HACIA ATRAS

SEGURO DE ESPOLETA

RESORTE DE SEGURIDAD COMPRIMIDO

CAPULA PRIMARIA

MULTIPLICADOR

ESFERAS DE SEGURIDAD YA LIBRES

ESFERAS DE SEGURIDAD DE LA ESPOLETA BLOQUENADO EL PERCUTOR

Page 159: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

UNA VEZ QUE EL COHETE HA SALIDO LA DESACELERACION OCURRE Y EL PERCUTOR DE ENCENDIDO ES PRESIONADO HACIA ADELANTE POR INERCIA, LIBERANDO AL MISMO TIEMPO LOS DOS PERDIGONES DE ACERO DE BLOQUEO, DESDE ESTE MOMENTO LA ESPOLETA ESTA COMPLETAMENTE ARMADA. 

AL IMPACTO EL PERCUTOR DE ENCENDIDO SE MUEVE HACIA ATRAS Y SIMULTANEAMENTE EL SOPORTE DE LA CAPSULA SE MUEVE HACIA ATRAS, EL PERCUTOR DE ENCENDIDO GOLPEA LA CAPSULA DEL PRIMER ENCENDIENDO EL TREN EXPLOSIVO DE LA ESPOLETA. 

Page 160: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

EL IMPULSOR DE LA CARGA EN LA ESPOLETA PROYECTA UNA ONDA DE CHOQUE, A TRAVES DEL TUBO IMPULSOR HACIA LA PARTE FRONTAL DE LA CABEZA DE GUERRA HE. 

LOS PERDIGONES LANZADOS EN LA CABEZA DE GUERRA DETONAN E INICIAN LA CARGA TOTAL DEL EXPLOSIVO. 

LA CARGA CONCENTRA LOS EFECTOS DE DETONACION HACIA DELANTE PARA PENETRACION DE ARMADURAS Y ESTRUCTURAS FUERTES. 

LA ACCION DE LA EXPLOSION Y LAS ESQUILAS, DEBIDO A LA FRAGMENTACION DE LA CABEZA DE GUERRA PROVEE LOS EFECTOS ANTIPERSONAL Y ANTIMATERIALES.

Page 161: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figure 5-4 AVE-70 M9 ESPOLETA EN POSICION DE ARMADO

RESORTE DE SEGURIDAD

SEGURO DE LA ESPOLETASOPORTE DE LA CAPSULA HACIA DELANTE CON LAS ESFERAS DE SEGURIDAD YA LIBRES

ESFERAS DE SEGURIDAD DELANTERAS

MULTIPLICADOR ANILLO DE RETENSION

ESFERAS DE RETENSION DEL SOPORTE DE LA CAPSULA

PERCUTOR YA LIBERADO

Page 162: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCION VI 

EMPAQUE, ALMACENAMIENTO, INSPECCION Y REPARACION

  6.1 PROPOSITO 

EN ESTA SECCION SE PROVEE LA DESCRIPCION DE LOS PAQUETES QUE CONTIENEN LOS MOTORES DE LOS COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO QUE DEBEN SER OBSERVADAS ASI COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACION DE MATERIAL E INSPECCION DEL MATERIAL DEFECTUOSO. 

Page 163: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.2 EMPAQUE DEL MOTOR DEL COHETE SBAT 70 M. 

EL MOTOR DEL COHETE SBAT 70 M4 ES ENVIADO COMO UNA PARTE NORMALMENTE ENSAMBLADA INCLUYENDO ALETAS Y UNIDAD DE IGNICION. LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS NO SON INCLUIDAS Y ESTAN DISPONIBLES SEPARADAMENTE DEBIDO A ESO PUEDEN SER SELECCIONADAS PARA SITUAR UN REQUERIMIENTO TACTICO ESPECIFICO, LOS MOTORES DE LOS COHETES SON ENVIADOS Y EMPAQUETADOS EN CAJAS DE MADERA DE LAS CUALES SUS TAPAS ESTAN ASEGURADAS POR CUATRO TORNILLOS CADA CAJA CONTIENE CUATRO UNIDADES (MOTORES DE COHETES PARA CABEZA DE GUERRA SBAT 70) DENTRO DE LA CAJA DE MADERA CADA MOTOR DE COHETE ESTA EMPAQUETADO INDIVIDUALMENTE EN UN TUBO DE CARTON A PRUEBA DE AGUA FIG. 6.1. 

Page 164: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.2.1 MARCAS. 

LA CAJA DE MADERA MUESTRA MARCAS EXTERNAS DE ACUERDO AL TIPO DE MATERIAL QUE LO IDENTIFICA, NUMERO DE LOTE, LIMITES OPERACIONALES, ETC., COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA 3-2. EL DESEMPACADO, INSPECCION Y ENSAMBLADO DE LOS COHETES DEBE SER ANTES DE SU UTILIZACION, EN UN AREA DESIGNADA POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE, TODOS LOS ACCESORIOS SE DEBEN DE MANTENER DENTRO DE SUS RESPECTIVOS EMPAQUES Y SACARLOS DE ACUERDO COMO SE REQUIERAN.

Page 165: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.2.2 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION.DEBIDO AL VARIABLE GRADO DE PELIGRO, DE ACUERDO A LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPLOSIVO, LOS CUALES SE CLASIFICAN EN DIFERENTES GRUPOS O CLASES DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS PARA CADA GRUPO, EXCEPTO CUANDO EL MAGAZINE CONTENGA MENOS DE 500 KGS. DE MATERIAL EXPLOSIVO O COMO SE ESPECIFICA POR LAS REGULACIONES DE SEGURIDAD LOCALES DE DOS O MAS GRUPOS DEBEN SER ALMACENADOS JUNTOS, EL TIPO DE MAGAZINE MAS APROPIADO PARA ALMACENAMIENTO DE COHETES ES UNA CONSTRUCCION REFORZADA CONSTRUIDA PREFERENTEMENTE DE CONCRETO SE DEBE TENER SIEMPRE DISPONIBLE UN RECORD O CONTROL

Page 166: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figure 6-1 SBAT 70 M4 EMPACADO DEL MOTROR DEL COHETE

Page 167: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PELIGRO

DE LA CANTIDAD E IDENTIFICACION DE MATERIAL EXPLOSIVO. 

LA TABLA 6.1 PROVEE DATOS ADICIONALES DE LOS MOTORES DE COHETE CUANDO SON EMPACADOS PARA TRANSPORTE O ALMACENAMIENTO, EL TRANSPORTE DE LOS COMPONENTES QUE CONTIENEN EXPLOSIVO DEBE SER EFECTUADO DENTRO DE SU EMPAQUE ORIGINAL EL CUAL PROPORCIONA MEJOR PROTECCION AL FUEGO Y DAÑO FISICO, LOS VEHICULOS PARA CADA TRANSPORTACION DEBEN PRESENTAR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS.

A.-UN MOFLE CONTRA CHISPAS. 

Page 168: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PELIGRO

B.-BATERIAS CABLES DE IGNICION Y TODOS LOS COMPONENTES ELECTRICOS PROTEGIDOS Y MANTENIDOS LEJOS DEL MOTOR DEL COHETE.

 C.-SE DEBEN MANTENER LETREROS QUE DIGAN

EXPLOSIVOS EN AMBOS LADOS PARTES FRONTAL Y POSTERIOR DEL VEHICULO.

 D.-SE DEBE TENER DISPONIBLE UN EXTINGUIDOR DE

FUEGO DEL TIPO DE DIOXIDO DE CARBONO. E.-SE DEBE DESPLAZAR A BAJA VELOCIDAD DURANTE

EL TRASLADO DEL MATERIAL. 

Page 169: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PESO DEL PROPELENTECLASIFICACION DEL PROPELENTEGRUPO DE COMPATIBILIDADTEMPERATURA DE IGNICION PROPIA MAYOR DELIMITES DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DEPERIODO DE VALIDES DEL PROPELENTEVALIDES DE LA UNIDAD DE IGNICIONDIMENSIONES DEL ENVASEPESO TOTAL DE ENVASE 

10.5 KG.B.F.

200 GRADOS C.

-5º C CA + 40ºC

5 AÑOS5 AÑOS

1120 X 195 X 205 MM

28.5 KG. 

Page 170: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DESPUES QUE SE HAYA VENCIDO EL PERIODO DE VALIDEZ DEBE SER TOMADA UNA INSPECCION Y PRUEBA ANUAL DEL LOTE COMO LO ESTABLECE MIL STD 105D. EL RESULTADO NOS PODRIA ADVERTIR SI EL PERIODO DE VALIDEZ PUEDE SER EXTENDIDO O SI ES NECESARIO REVISAR EL LOTE COMPLETO EN VISTA DEL REEMPLAZO DE LAS UNIDADES DE IGNICION O EN CASO DE QUE SE TENGAN CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO ADVERSAS, EL REEMPLAZO DE LOS ELEVADORES. NOTA: ESTAS FIGURAS ESTAN SUJETAS A CAMBIO POR EL FABRICANTE SIN PREVIO AVISO.

Page 171: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.3 EMPAQUE DE LA CABEZA DE GUERRA AVC 70 HE LAS CABEZAS DE GUERRA SON NORMALMENTE ENVIADAS SIN ESPLOLETAS Y COMO UNA PARTE COMPLETAMENTE ENSAMBLADA LAS ESPOLETAS AVE 70 M9 SON REUNIDAS EN ENVASES SEPARADOS LAS CABEZAS DE GUERRA SON ENVIADAS EN CAJAS DE MADERA DE LAS CUALES SUS TAPAS ESTAN ASEGURADAS POR CUATRO TORNILLOS EN CADA CAJA CONTIENE 8 UNIDADES. DENTRO DE LAS CAJAS DE MADERA CADA CABEZA DE GUERRA ES INDIVIDUALMENTE EMPAQUETADA EN UN TUBO DE CARTON A PRUEBA DE AGUA FIG. 6-2.

Page 172: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.3.1 MARCAS. LAS CAJAS MUESTRAN MARCAS EXTERNAS INDICANDO EL TIPO DE MATERIAL, CONTENIDO, CANTIDAD, NUMERO DE LOTE, ETC., FIG. 6-2 LOS TUBOS DE CARTON INDIVIDUALES NO MUESTRAN MARCAS CADA CABEZA DE GUERRA MUESTRA UNA ESTAMPILLA PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE MATERIAL, NUMERO DE LOTE, ETC. 

PELIGRO 

EL DESEMPACADO, INSPECCION Y ENSAMBLADO DE LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBE SER EFECTUADO ANTES DE SU UTILIZACION, EN UN AREA DESIGNADA POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE ANTES DE EFECTUAR ESTO TODOS LOS DISPOSITIVOS DEBEN MANTENERSE DENTRO DE SU RESPECTIVO EMPAQUE INDIVIDUAL. 

Page 173: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figura 6-2 EMPAQUE DE LA CABEZA HE AVC-70

Page 174: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.3.2 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION  

PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION DE LA CABEZA DE GUERRA AVC 70 HE. SE APLICAN LAS MISMAS INSTRUCCIONES QUE PARA LOS MOTORES, COMO ESTA ASENTADO EN EL PARRAFO 6.2.2 EL CUAL DEBE SER SEGUIDO EN CONJUNTO CON LAS INSTRUCCIONES ESPECIFICAS APLICADAS A LA CABEZA DE GUERRA HE COMO SIGUE: PELIGRO 

LAS CABEZAS DE GUERRA, EXPLOSIVOS Y SUS RESPECTIVAS ESPOLETAS SON EXPLOSIVOS CLASE “A” POR ESO TODOS LOS DISPOSITIVOS DEBEN SER MANEJADOS CON TODAS LAS PRECAUCIONES QUE SE REQUIERAN PARA ESTE TIPO DE MATERIAL, Y TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INSTRUCCIONES ESTABLECIDAS DEBEN SER EJERCIDOS.

Page 175: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

Figura 6-3 EMPAQUE DE LA ESPOLETA AVE-M9

Page 176: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LA TABLA 6.2 PROVEE DATOS ADICIONALES DE LAS CABEZAS DE GUERRA “HE” CUANDO SON EMPACADAS PARA TRANSPORTE O ALMACENAMIENTO, EL TRANSPORTE DE LOS COMPONENTES QUE CONTIENEN EXPLOSIVOS DEBE SER EFECTUADO DENTRO DE SU EMPAQUE ORIGINAL EL CUAL PROPORCIONA MEJOR PROTECCION AL FUEGO Y DAÑO FISICO, LOS VEHICULOS UTILIZADOS PARA CADA TRANSPORTACION DEBEN PRESENTAR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS.

PELIGRO PARA PREVENIR POSIBLES ACCIDENTES, NO SE EXPONGAN LOS PAQUETES CONTENIENDO CABEZAS DE GUERRA A LA SALIDA DE LOS GASES DE ESCAPE DE LAS AERONAVES Y DE LOS “APUS”

 PESO DEL PROPELENTE 8.3 KG.CLASIFICACION DEL PROPELENTE AGRUPO DE COMPATIBILIDAD FLIMETES DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO -5º CA +40º CPERIODO DE VALIDES DEL PROPELENTE 5 AÑOSDIMENCIONES DEL ENVASE 410 X 435 X195 MMPESO TOTAL DEL ENVASE 37 KG

Page 177: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.4 EMPAQUE DE LA ESPOLETA AV 70 M9   ES ENVIADA EN UNA PARTE COMPLETAMENTE ENSAMBLADA EN CAJAS DE MADERA A LA CUAL LA TAPA ESTA ASEGURADA POR TORNILLOS, CADA CAJA CONTIENE 28 ESPOLETAS FIG. 6-3.  6.4-1 MARCAS  LA CAJA DE ESPOLETAS AVE 70 M9 MUESTRA MARCAS EXTERNAS DE ACUERDO AL TIPO DEL MATERIAL, CANTIDAD NUMERO DE LOTE ETC., COMO SE MUESTRA EN LA FIG. 6-3.

PELIGRO  

EL DESEMPACADO, INSPECCION Y ENSAMBLADO DE LOS COHETES DEBE SER ANTES DE SU UTILIZACION, EN UN AREA DESIGNADA POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE TODOS LOS ACCESORIOS SE DEBEN DE MANTENER DENTRO DE SUS RESPECTIVOS EMPAQUES Y SACARLOS DE ACUERDO COMO SE REQUIERAN. 

Page 178: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 

 6.4-2 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION  

PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION DE LA ESPOLETA, SE APLICAN LAS MISMAS INSTRUCCIONES QUE PARA LOS MOTORES COMO ESTA ASENTADO EN EL PARRAFO 6.2.2 EL CUAL DEBE SER SEGUIDO EN CONJUNTO CON LAS INSTRUCCIONES ESPECIFICAS APLICADAS A LAS ESPOLETAS COMO SIGUE:

PELIGRO  

LAS ESPOLETAS SON EXPLOSIVOS CLASE A POR ESO TODOS LOS DISPOSITIVOS DEBEN SER MANEJADOS CON TODAS LAS PRECAUCIONES QUE SE REQUIERAN PARA ESTE TIPO DE MATERIAL Y TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD E INSTRUCCIONES ESTABLECIDAS DEBEN SER EJERCIDOS. 

LA TABLA 6.3 PROVEE DATOS ADICIONALES Y LAS CARACTERISTICAS DE EMPAQUETADO DE LAS ESPOLETAS.

 

Page 179: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 

 

PELIGRO 

PARA PREVENIR POSIBLES ACCIDENTES NO SE EXPONGAN LOS PAQUETES CONTENIENDO ESPOLETAS A LA SALIDA DE LOS GASES DE ESCAPE DE LAS AERONAVES Y DE LOS APU`S.

Page 180: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PESO PROPELENTECLASIFICACION PARA TRANSPORTE DEL EXPLOSIVOGRUPO DE COMPATIBILIDADLIMITES DE TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DEPERIODO DE VALIDES DEL PROPELENTEDIMENSIONES DEL ENVASEPESO TOTAL DE ENVASE ANTES DE QUE EXPIRE EL PERIODO DE VALIDEZ DEBE SER TOMADA UNA INSPECCION Y PRUEBA ANUAL DEL LOTE COMO LO ESTABLECE MIL STD 105D.

0.569 KGS.

AF

-5ºCA+40ºC5 AÑOS

157 X 540 X 320 MM

10.5 KG (RECTIFICAR).

Page 181: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.5 HERRAMIENTAS ESPECIALES 

LAS HERRAMIENTAS ESPECIALES SON NORMALMENTE ENVIADAS COMO UNA PARTE COMPLETAMENTE ENSAMBLADA EN CAJAS DE MADERA CON TAPA DE SEGUROS Y ASA DE TRANSPORTE VER FIG. 6-4.  CANTIDAD DESCRIPCION NUM. DE PARTE

 01 KIT DE HERRAMIENTAS ESPECIAL A018622-801 CONJUNTO FIJO DE MANEJO A018320-201 LLAVE PARA ESPOLETA M8 A005017-201 LLAVE PARA ESPOLETA M9 A017958-201 HERRAMIENTA A004840-201 VAQUETA PARA EXTRACCION DE COHETES A18269-601 LLAVE UNIVERSAL DE TOQUE A103235-601 STRAP A103234-801 PROBADOR SQUIB MODELO 30077S A311464-301 PROBADOR SQUIB MODELO 3039S A312122-4

Page 182: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

NOTA: SIN EMBARGO MODELOS DE PROBADORES SQUIB PRESENTAN PEQUEÑAS DIFERENCIAS ENTRE CADA UNO, LAS CUALES SON FUNCIONALMENTE INTERCAMBIABLES.  6.5.1 MARCAS 

LAS CAJAS DE MADERA MUESTRAN MARCAS EXTERNAS INDICANDO EL TIPO DE KIT, PESO, ETC., COMO SE MUESTRAN EN LA FIGURA 6-4.  6.5.2 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION 

EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION DE LA HERRAMIENTA ESPECIAL NO REQUIERE DE UN CUIDADO ESPECIAL.

Page 183: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.6. MATERIAL DEFECTUOSO 6.6. 1 GENERALIDADES 

SE DEBE DE TENER UN ALTO CONTROL DE CALIDAD Y EJECUTAR PROGRAMAS DE SEGURIDAD EN TODOS LOS DISPOSITIVOS FABRICADOS POR AVIBRAS, EXISTE UNA PROBABILIDAD DE QUE HAYA MATERIAL DEFECTUOSO. 

COMO REGLA GENERAL CADA COHETE DEFECTUOSO DEBE DE SER ENVIADO A LA ORGANIZACION LOGISTICA DEL USUARIO, INCLUYENDO UN REPORTE DE FALLA. 

UNA VEZ CON LA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD COMPETENTE LA CAUSA DE LA DEFICIENCIA DEBE DE SER INVESTIGADA PARA ESTABLECER LA ACCION CORRECTIVA.

Page 184: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.6. 2 COHETES DEFECTUOSOS 

TODOS LOS COHETES QUE TENGAN DEFECTO DE FABRICA DEMOSTRADO, EL CUAL PUEDA AFECTAR ADVERSAMENTE SU COMPORTAMIENTO O SEGURIDAD, DEBE DE SER CONSIDERADO COMO DEFECTUOSO. 

DESPUES DE DETECTAR EL DEFECTO, EL USUARIO DEBE DE ENVIAR EL COHETE DEFECTUOSO A LA ORGANIZACION LOGISTICA DEL USUARIO (O DEPOSITO DE ARTILLERIA) INCLUYENDO UN REPORTE DE FALLA ESTA ORGANIZCION DEBERA DE CONTACTAR AL FABRICANTE PARA PROVEER EL PROCEDIMIENTO CORRECTIVO NECESARIO. 

CUANDO EL DEFECTO ES OBSERVADO FACILMENTE EL USUARIO DEBE INSPECCIONAR TODAS LAS UNIDADES DEL LOTE O LOTES CON LA INTENCION DE EVALUAR LA CANTIDAD TOTAL DE COHETES DEFECTUOSOS. 

Page 185: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.6. 3 COHETES CON FALLA 

UN COHETE EL CUAL NO SE ENCENDIO DURANTE LA OPERACION DE LANZAMIENTO DEBE SER CONSIDERADO QUE HA FALLADO, CUANDO SEA OBSERVADA UNA FALLA DEL LANZAMIENTO, LA UNIDAD DEBE SER REMOVIDA Y PROBAR TODOS LOS CIRCUITOS DE ENCENDIDO DE ARMAMENTO DEL AVION Y EL SITEMA ELECTRICO DEL LANZADOR. EL CIRCUITO DEL COHETE DEBE SER CHECADO PARA EN CASO DE QUE EXISTA UN CABLE ROTO O DISCONTINUIDAD EN EL CIRCUITO DE LA UNIDAD DE IGNICION DE ACUERDO CON EL PARRAFO 6.8.1.

Page 186: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 PELIGRO

 LA PRUEBA DE CONTINUIDAD DE LA UNIDAD DE IGNICION DE UN COHETE DEBE SER EFECTUADA UNICAMENTE CUANDO SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO Y DEBE DE SER EVITADO TANTO COMO SEA POSIBLE. ESTA PRUEBA DEBE SER EFECTUADA UNICAMENTE POR PERSONAL AUTORIZADO EN UN AREA DISPONIBLE CON EQUIPO ESPECIFICAMENTE APROBADO PARA EFECTUAR ESTAS PRUEBAS ELECTRICAS. NUNCA DEBEN SER USADOS CONTADORES DE CONTINUIDAD CONVENCIONALES. EL COHETE NO DEBE SER PROBADO CON UNA CABEZA DE GUERRA VIVA. DEBE DE SER DESENSAMBLADO EL CONJUNTO COMPLETO Y LOS MOTORES DEBEN SER UNICAMENTE MOVIDOS EN EL AREA DE PRUEBA DESIGNADA.

Page 187: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.6. 4 COHETES DAÑADOS 

DEBEN SER CONSIDERADOS COMO COHETES DAÑADOS: 

-TODOS LOS COHETES QUE DEBIDO AL MANEJO DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO PRESENTEN ALTERACIONES EN SUS CARACTERISTICAS ORIGINALES TANTO QUE PUEDA EFECTUAR SU EFICIENCIA O SEGURIDAD. 

-TODOS LOS COHETES QUE HAN SIDO LANZADOS Y GOLPEADOS DESDE UNA ALTURA DE MAS DE 1 (UN METRO) CUANDO ESTEN PROTEGIDOS POR SU ENVASE, EL MOTOR DEL COHETE ESTA DISEÑADO PARA RESISTIR UNA CAIDA DE MAS DE 1 (UN) METRO DE ALTO COMO UNA PRECAUCION DE SEGURIDAD SE DEBE DE OBSERVAR EL MAXIMO CUIDADO CUANDO SE MANEJAN LOS MOTORES DE COHETES PARA ASEGURAR SU INTEGRIDAD. 

TODOS LOS COHETES LOS CUALES SE HA VENCIDO SU PERIODO DE VALIDEZ Y QUE NO HA SIDO SUJETO DE UNA INSPECCION PARA UN NUEVO PERIODO DE VIDA.

Page 188: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LOS COHETES DAÑADOS DEBEN SER ENVIADOS DIRECTAMENTE A LA ORGANIZACIÓN LOGISTICA DEL USUARIO CON UN REPORTE DE DEFICIENCIA. ESTA ORGANIZACIÓN DESPUES DE HABER RECIBIDO LOS COHETES DAÑADOS SE DEBE CONTACTAR AL FABRICANTE, PARA EFECTUAR UN CONTEO DE LOS DISPOSITIVOS DAÑADOS Y PROVEER UNA PROPUESTA PARA SU REPARACION O RIVALIDACION. 

SI EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE COHETES DAÑADOS Y EL USUARIO NO PUEDE INVESTIGAR LA EXTENCIOSN Y NATURALEZA DEL PROBLEMA, EL USO OPERACIONAL DEL COHETE DEBE QUEDAR PENDIENTE Y NOTIFICADA LA AUTOTIDAD APROPIADA. EN CUYO CASO BAJO DIRECTIVAS LOCALES, SE DEBE EFECTUAR UN MUESTRIO O CHEQUEO DE LOTES Y SI SE CONSIDERA CONVENIENTE LA ASISTENCIA DEL FABRICANTE PARA EFECTUAR LA EVALUACION NECESARIA Y PRUEBAS QUE SEAN REQUERIDAS.

Page 189: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.6.5 CABEZAS DE GUERRA Y FUSIBLES DAÑADOS. 

DEBEN SER CONSIDERADOS COMO DAÑADOS: 

TODAS LAS CABEZAS DE GUERRA Y FUSIBLES QUE DEBIDO AL INADEACUADO MANEJO, TRANSPORTE U OTRAS CONDICIONES PRESENTES ALTERACIONES EN SUS CARACTERISTICAS ORIGINALES TANTO QUE PUEDA AFECTAR SU EFICIENCIA O SEGURIDAD. 

TODAS LAS CABEZAS DE GUERRA QUE HAN SIDO LANZADAS Y GOLPEADAS DESDE UNA ALTURA DE MAS DE 3 (TRES) METROS. CUANDO ESTEN PROTEGIDOS POR SU ENVASE LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE FUE DISEÑADA PARA RESISTIR UNA CAIDA DE MAS DE 3 (TRES) METROS. COMO UNA PRECAUCION DE SEGURIDAD SE DEBE OBSERVAR CON EXTREMO CUIDADO SE MANEJEN CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS, PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LOS COMPONENTES Y DEL PERSONAL CERCANO. LAS MISMAS INSTRUCCIONES SE APLICAN PARA LAS ESPOLETAS, AUNQUE SON FABRICADAS Y CHECADAS PARA RESISTIR UNA CAIDA DE MAS DE 12 (DOCE) METROS DE ALTO FUERA DE PELIGRO DE DETONAR O ARMARSE. 

 

Page 190: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TODAS LAS CABEZAS DE GUERRA LAS CUALES SE HA VENCIDO SU PERIODO DE VALIDEZ Y QUE NO HAN SIDO SUJETAS A INSPECCION PARA UN NUEVO PERIODO DE VIDA. 

LAS CABEZAS DE GUERRA DEBEN SER ENVIADAS DIRECTAMENTE A LA ORGANIZACIÓN LOGISTICA DEL USUARIO CON UN REPORTE DE DEFICIENCIA. ESTA ORGANIZACIÓN DESPUES DE HABER RECIBIDO LOS COHETES DAÑADOS DEBEN CONTACTAR AL FABRICANTE, PARA EFECTUAR UN CONTEO DE LOS DISPOSITIVOS DAÑADOS Y PROVEER UNA PROPUESTA PARA SU REPARACION O REVALIDACION. 

SI EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DAÑADAS Y EL USUARIO NO PUEDE INVESTIGAR LA EXTENSION Y NATURALEZA DEL PROBLEMA, DEL USO OPERACIONAL DE LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBE QUEDAR PENDIENTE Y NOTIFICAR A LA AUTORIDAD APROPIADA. EN CUYO CASO BAJO DIRECTIVAS LOCALES, SE DEBE EFECTUAR UN MUESTREO Y CHEQUEO DE LOS LOTES Y SI LE CONSIDERA CONVENIENTE LA ASISTENCIA DEL FABRICANTE PARA EFECTUAR LA EVALUACION NECESARIA Y PRUEBAS QUE SEAN REQUERIDAS. 

 

Page 191: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PELIGRO 

ES PELIGROSO PARA SU USO CUANDO LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DAÑADAS POR GOLPES VIOLENTOS O FALLA, NO PRESENTEN DEFORMACIONES VISIBLES CONSTANTES ESTOS DEBEN SER MANEJADOS CON EXTREMO CUIDADO, PARA SER DESTRUIDAS EN UN AREA DESIGNADA BAJO DIRECTIVAS DE UNA AUTORIDAD LOCAL.

Page 192: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.7 RECEPCION E INSPECCION DE ALMACENAMIENTO 

SOBRE LA RECEPCION DE LOS MOTORES M4, CABEZA DE GUERRA AVC- 70 HE, Y LAS ESPOLETAS PARA SU ALMACENAMIENTO, EFECTUESE UNA INSPECCION VISUAL DE LA PERFORMANCIA DE ACUERDO CON LOS PASOS DE LA TABLA 6-5 LAS ACCIONES CORRECTIVAS ESPECIFICADAS EN LA TABLA 6-5 DEBEN DE LLEVARSE A CABO SOLAMENTE POR PERSONAL APROPIADO. 

Page 193: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LA INSPECCION DE PERFORMANCIA DE LOS MOTORES DE COHETE, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS SON EL RESULTADO PARA ACOMPLETAR LOS REQUERIMIENTOS DE LA ORGANIZACION DEL USUARIO O REGRESARSE PARA SU ALMACENAMIENTO ESTOS TRES COMPONENTES TIENEN DEFECTOS INCORREGIBLES DE CRITICA O MEJOR NATURALEZA, EN CASO DE QUE NO EXISTAN EN LA TABLA 6-5 SE ANULARA Y GUARDARA A DISPOSICION DE CONFORMIDAD Y CORRECTIVAS DE LA AUTORIDAD LOCAL.

Page 194: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LOS EFECTOS QUE NO SON CORREJIBLES SE PUEDEN IDENTIFICAR EN LA TABLA 6-5 EN LA COLUMNA DE ACCIONES CORRECTIVAS LOS MOTORES DE LOS COHETES, CABEZA DE GUERRA Y ESPOLETAS QUE TENGAN DEFECTOS PARA SU USO NO DEBERAN UTILIZARSE TEMPORALMENTE POR PARTES (MOTORES Y ESPOLETAS) CON LOS DEFECTOS MARCADOS Y PROGRAMADOS PARA SU REPARACION.

Page 195: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 196: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 197: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

COMPONENTE PUNTO DE CHECK CLASIF. DE DEFECTOS ACCION CORRECTIVA       

EMPACADO DE MADERA

DAÑADO MAYOR INSPECCIONES EL CONTENIDO; REPARE O REEMPLACE EL EMPACADO CONFORME A LA CONFIGURACION ORIGINAL

SELLO INTERIOR DEL EMPACADO GOLPEADO O DAÑADO MAYOR QUITE E INSPECCIONE EL CONTENIDO. REEMPAQUE EL CONTENIDO

FALTA DE MARCAS, INCORRECTAS ILEGIBLES MAYOR REEMARQUE EL EMPACADO DE ACUERDO CON OTROS EMPACADOS.

MARCAS DESCONOCIDAS O EXTRAÑAS MENOR QUITE LAS MARCAS Y ACABE DE PINTAR PARA ADAPTAR LAS MARCAS ORIGINALES

            

MOTOR DEL COHETE

EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS NO SE ENCUENTRAN EN SU LUGAR CRITICO INSTALE ADECUADAMENTE EL D ISPOS ITIVO O REINSTALE EL DISPOSITIVO

QUITADO

CABLE O ALAMBRE DE IGNICION DAÑADO O ROTO MAYOR REEMPLACE EL CABLE DAÑADO O ROTO DE ACUERDO CON EL APARTADO 6.8.3

TUBO DE MOTOR DAÑADO, FISURADO, ABOLLADO O SEVERAMENTE RASGADO MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

FALLA DE LA RESISTENCIA DE LA IGNICION MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

FALTA O PERDIDA DEL SELLO DEL LANZADOR DEL CIERRE DE LA CABEZA DEL MOTOR MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

ROSCA DAÑADA PREVENGA EL ARMADO MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

RECUBRIMIENTO CON MOHO O CORROS ION MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

SUJETADOR O PERNO DE LA BISAGRA DE LAS ALETAS DOBLADA, FISURADO O ROTA MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

EMSAMBLADO O PERDIDA DEL LANZADOR, FISURADO O DEFORMADO MAYOR NO LO .USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

MARCAS INCOMPLETAS O PARCIALMENTE ILEGIBLES MENOR LEVANTE LAS MARCAS DAÑADAS LO MINIMO DE LOTES REQUERIDO

SUPERFICIE CON MOHO O CORROSION MENOR QUITE EL MOHO Y LA CORROSION y REPARE DE ACUERDO CON El APARTADO 6.8.2.

DISCO DE CONTACTO O RETEN DE LA ALETA DAÑADA O PERDIDA MENOR REPARE DE ACUERDO CON EL APARTADO 6.8.3.

CABLE DE SEGURO DE LA ALETA DEL LANZADOR ENSAMBLADA O ARMADA POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DEL TUBO DEL MOTOR DEL COHETE COMPRUEBE CON ALGUN CORTE RECTO O CONTINUO

MENOR REPARE DE ACUERDO CON EL APARTADO 6.8.3.

   

CABEZA DE GUERRA

EXPLOS IVO DE LA CABEZA DE GUERRA EXUDADO CRITI CO NO LO USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

ABOLLADURA, PINTURA O SEVERAMENTE RASGADO MAYOR NO LO USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

RECUBRIMlENTO CON MOHO O CORROSION MAYOR NO LO USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

MARCAS INCOMPLETAS O PARCIALMENTE ILEGIBLES MENOR LEVANTE LAS MARCAS DAÑADAS, LO MINIMO DE LOTES REQUERIDOS

SUPERFICIE CON MOHO O CORROS ION MENOR QUITE EL MOHO O CORROS ION Y REPARE

ESPOLETASROSCA DAÑADA PREVENGA EL ARMADO MAYOR NO LO USE. NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO.

Page 198: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.8 PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y PROCEDIMIENTOSDE REPARACION. 

ESTE APARTADO CONTIENE PROCEDIMIENTOS PARA PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y REPARACION DE LOS MOTORES DE COHETES SBAT-70, EL MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE LOS DEFECTOS CORREGIBLES LISTADOS EN LA TABLA 6-5 SON RESTRINGIBLES.  6.8.1 PRUEBAS

PELIGRO 

LOS MOTORES DE LOS COHETES NO DEBEN CHECARSE CON LA CABEZA DE GUERRA INSTALADA SEPARE LA CABEZA DE GUERRA DEL COHETE LLEVANDO UNICAMENTE EL MOTOR DEL COHETE AL AREA ASIGNADA PARA PRUEBA. 

LA PRUEBA DEL MOTOR DEL COHETE SBAT-70 DEBE CONSISTIR EN CHECAR LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO DEL ENCENDEDOR O ARRANCADOR DEL MOTOR DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO O INSPECCION ANUAL. 

 

Page 199: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PELIGRO 

EL MOTOR DEL COHETE DEBERA PERMANECER SOBRE EL PISO DURANTE TODO EL TIEMPO DE CHEQUEO DE LA RESISTENCIA, EL PERSONAL QUE ESTE EN EL AREA DEBE TENER UN CONMOVEDOR EQUIPO EN TIERRA. 

ANTES DE EMPEZAR A CHECAR LA RESISTENCIA SIGA LOS SIGUIENTES PASOS: 

LLEVE EL MOTOR DEL COHETE A UNA AREA SEGURA DESIGNADA POR LA AUTORIDAD LOCAL PARA CHECAR LA RESISTENCIA. 

INSTALE EL MOTOR EN UN DISPOSITIVO FIJO 

ASEGURE EL CONTACTO DEL ENCENDEDOR PARA EXPONERLO O DESTAPARLO Y DEJARLO LIBRE DE CORROSION U OXIDACION. 

ASEGURE EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS INSTALADAS EN EL MOTOR DEL COHETE TODO EL TIEMPO, EXCEPTO CUANDO SEA NECESARIO QUITARLO PARA CHECARLO. 

Page 200: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PELIGRO 

SOLAMENTE EQUIPO ESPECIFICADO APROBADO PARA CHECAR EL DETONADOR ELECTRICO DEBERA USARSE PARA EMPEZAR EL CHEQUEO DE LA RESISTENCIA DEL ENCENDEDOR O ARRANCADOR DEL MOTOR DEL COHETE, EL PROBADOR DEL ENCENDEDOR O ARRANCADOR DEL MOTOR DEL COHETE AVIBRAS ES ALTAMENTE RECOMENDADO PARA ESTE PROPOSITO. NOTA  LA PRUEBA DE LA RESISTENCIA ES DESCRITA EN EL SIGUIENTE PARRAFO CUANDO USEN EL PROBADOR O ARRANCADOR AVIBRAS. 

SONDE Y CHEQUEE LOS CONDUCTORES AL MISMO TIEMPO O JUNTOS Y PRESIONE EL INTERRUPTOR DE LECTURA A UN METRO DEBE TENER UNA LECTURA DE 0 OHMS.

Page 201: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CONECTE EL PROBADOR DEL CONDUCTOR A UN OHMS DE RESISTENCIA DE PRECISIÓN Y PRESIONE EL INTERRUPTOR DE LECTURA, DEBERA TENER UNA LECTURA DE UN OHMS Y DENTRO DE LOS LIMITES +- 10% SI LA LECTURA NO ES LA CORRECTA REINTENTE EL CHEQUEO REEMPLASANDO LAS BATERIAS PROVISTAS. CONECTE LA SONDA DEL CHECADOR DE CONDUCTORES A UN PUNTO DEL MOTOR DEL COHETE A TIERRA SIN AHISLAR (LA PLACA FRUSTRADA ES UN BUEN PUNTO DE TIERRA) Y LA OTRA ZONDA AL DISCO DE CONTACTO DEL ENCENDEDOR SOBRE EL RETEN DE LAS ALETAS. QUITE EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS. PRESIONE EL INTERRUPTOR DE LECTURA A UN METRO DEBERA TENER SU LECTURA EN EL ARCO VERDE O ESCALA DE LECTURA DE UN METRO. 

QUITE EL PROBADOR DE CONDUCTORES DEL MOTOR. 

REINSTALE EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS.

Page 202: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.8.2 MANTENIMIENTO 

EL MANTENIMIENTO REQUERIDO PARA LOS MOTORES DE COHETE SBAT-70 CONSISTE EN PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA PARA PROVEER LA ACCION CORRECTIVA DE ACUERDO CON LA TABLA 6-5 PARA LIMPIAR SUPERFICIES CON MOHO O CORROSION PROCEDA COMO SIGUE. 

QUITE EL MOHO O CORROSION USANDO LANA PURA O METAL SUAVE. 

LIMPIE LA SUPERFICIE USANDO SOLVENTE LIMPIADOR SECO 

RESTAURE APLICANDO PRIMERO UNA CAPA DE PINTURA DE CROMO DE SIN Y UNA CAPA DE PINTURA A COLOR FOSFORO DE COMPONENTE. 

CUBRA LA SUPERFICIE CON UNA CAPA DELGADA DE COMPUESTO PREVENTIVO DE MOHO (WD-40 O SIMILAR).

Page 203: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.8.3 PROCEDIMIENTO PARA REPARACION 

SI ES NECESARIO PROCEDA A LA REPARACION DEL MOTOR DEL COHETE, PARA PROPORCIONAR UNA ACCION CORRECTIVA DE ACUERDO CON LA TABLA 6-5 EJECUTANDO LO SIGUIENTE. 

A.- CORRECCION DEL CABLE DE SEGURO LEVANTADO O RESALTADO. 

PONGA EL MOTOR DEL COHETE SOBRE UNA MESA O UN DISPOSITIVO ESPECIAL O RESTRINGIDO. 

ASEGURE EL MOTOR APOYADO EN EL AREA DEL CABLE DE SEGURO (LOOK WIRE). 

DE UN GOLPE LIGERO SOBRE EL DESARMADOR DE PUNTA PLANA COLOCANDO LA PUNTA SOBRE LA RANURA DEL CABLE DE SEGURO. 

Page 204: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DE UN GOLPE LIGERO SOBRE EL DESARMADOR CON UN MARTILLO DE CABEZA SUAVE HASTA QUE EL CABLE DE SEGURO QUEDE ATRAS DE LA SUPERFICIE EXTERNA DEL MOTOR DEL COHETE.

B.- REEMPLAZAMIENTO DEL RETEN DE ALETAS O REPARACION DEL CABLE DEL ENCENDEDOR O ARRANCADOR. 

PARA REEMPLAZAR EL RETEN DE ALETAS DAÑADAS O REPARAR ROTURAS DEL CABLE CONDUCTOR EN EL ARMADO DE LA ALETA PROCEDA COMO SIGUE: 

1.- PONGA EL MOTOR DE COHETE EN UN DISPOSITIVO RESTRINGIDO EN UNA POSICION DE FACIL ACCESO AL CONDUCTOR DEL ENCENDEDOR O ARRANCADOR.

Page 205: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 PELIGRO

 ASEGURE EL MOTOR DEL COHETE Y EL DISPOSITIVO

RESTRINGIDO CONECTADO A TIERRA EL PERSONAL QUE ESTE EN EL AREA DEBERA HACERSE TIERRA PERSONALMENTE TOCANDO EL EQUIPO EN TIERRA, ANTES DE REMOVER O REEAMPLAZAR EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS. 

2.- QUITAR EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS. 

3.- LIBRE LAS ALETAS DESDE EL RETEN DE LA ALETA DAÑADA. 

4.- RETRAIGA LAS ALETAS HACIA ADENTRO Y COLOQUE UN NUEVO RETEN. 

5.- MATENGA JUNTOS LOS CONDUCTORES EN PARALELO EN LA NUEVA RETENIDA Y CONECTELOS. 

Page 206: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

6.- ASEGURESE QUE NO HAYA NINGUN FALSO CONTACTO EN CUALQUIERA DE LOS CONECTORES Y PONGA AMBOS CONDUCTORES AL MISMO TIEMPO A UNA POSICION DE POR LO MENOS 25 MM DE LA RETENIDA. 7.- USANDO UN CORTADOR DE CABLE REMUEVA 6 MM SOBRANTES DEL FINAL DEL NUEVO CONECTOR DEL MOTOR. 8.- INSERTE EL CABLE DEL CONDUCTOR DE LA NUEVA RETENIDA. 

Page 207: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

SECCIÓN VII 

INSPECCIÓN Y ARMADO 7.1 INTRODUCCIÓN  

LOS SISTEMAS DE COHETES MILITARES AIRE-TIERRA SON EL CONJUNTO DE UN MOTOR DE COHETE CON DIFERENTES TIPOS DE CABEZAS DE GUERRA, ESPOLETAS Y LANZADORES AEREOS, PARA APOYAR O DAR UN REQUERIMIENTO TÁCTICO DE OPERACIÓN. 

ESTA SECCIÓN DEL MANUAL CUBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN, ARMADO Y DESARMADO.  7.2 PROCEDIMIENTO DE PRECAUCIÓN DURANTE EL ARMADO. 

EN ADICIÓN A LAS REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD (SECCIÓN II PÁRRAFO 6.3) SE DEBEN OBSERVAR LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD. 

CUANDO SE MANEJEN O ENSAMBLEN LAS CABEZAS DE GUERRA O ESPOLETAS EN EL MOTOR DEL COHETE.

Page 208: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

P E L I G R O  

PARA EVITAR DAÑO AL PERSONAL O EL EQUIPO, TODAS LAS OPERACIONES DE ENSAMBLADO, COLOCAR O QUITAR ESPOLETAS DEBE SER EFECTUADO SOLAMENTE POR PERSONAL AUTORIZADO, EN LAS ÁREAS DESIGNADAS PARA ESTE PROPÓSITO. DICHAS ÁREAS DEBEN SER DESIGNADAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DEL USUARIO. DEBEN ESTAR EXPUESTAS PRÁCTICAMENTE EL MENOR NUMERO DE CABEZAS DE GUERRA. -DEBE SER MANTENIDO EL MENOR NUMERO NECESARIO DE PERSONAS Y MATERIAL EXPLOSIVO -NO DEBEN SER DESARMADAS, REPARADAS O ALTERADAS DE NINGUNA MANERA LAS CABEZAS DE GUERRA Y LOS MECANISMOS DE ESPOLETA. -LAS CABEZAS DE GUERRA Y LAS ESPOLETAS SON EXPLOSIVOS CLASE A, MANÉJESE CON CUIDADO Y OBSERVESE TODAS LAS REGULARIDADES DE SEGURIDAD EXISTENTES.

Page 209: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-SI ES NECESARIO DESARMAR COHETES LOS COMPONENTES DEBEN SER INSPECCIONADOS DESPUÉS DE DESARMADOS Y DEVUELTOS A SUS EMPAQUES ORIGINALES ANTES DE REGRESARLOS O ALMACENARLOS. 7.3 PROCEDIMIENTO DE DESEMPAQUE. 

DESPUÉS DE RECIBIDOS PARA EL ENSAMBLADO LOS PAQUETES CONTENIENDO MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DEBEN SER INSPECCIONADOS PARA VERIFICAR CUALQUIER DAÑO DEBIDO A MANEJO, INADECUADO TRANSPORTE O ALMACENAMIENTO. PARA DESEMPACAR MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS PROCEDA COMO SIGUE: -MANTENGA LAS CAJAS EN POSICIÓN HORIZONTAL. -ENVIÉ LAS CAJAS AL AREA DE DESEMPACADO. -ABRA LAS CAJAS DE MADERA UTILIZANDO SOLAMENTE HERRAMIENTA DE MANO.

Page 210: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-CUANDO ABRA LAS CAJAS DEBE SER EJERCIDO MÁXIMO CUIDADO PARA EVITAR GOLPES IMPACTOS Y OTRAS ACCIONES QUE PUEDAN GENERAR CHISPAS. -TODAS LAS PARTES DE EMPAQUETADO (ESPACIADORES, TUBOS DE CARTÓN QUE HAN SIDO REMOVIDOS DE SUS COMPONENTES EN REPARACIÓN PARA ARMADO) DEBE SER MANTENIDO PARA PROPÓSITO DE REEMPACADO. -REMUEVA LOS MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DE SUS CAJAS E INSPECCIONES (PÁRRAFO 7.4).

Page 211: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

7.4 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN. 

EJECUTE LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN DE LOS MOTORES DE COHETES, CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS Y CHEQUE LOS PUNTOS LISTADOS EN LA TABLA 6-5. 7.4.1. MOTORES DE COHETES. -ASEGÚRESE DE QUE EL TUBO DEL MOTOR NO ESTA ABOLLADO, CUARTEADO O CORROIDO. -CHEQUE SI EL CABLE DE SEGURO ESTA INSTALADO ADECUADAMENTE, Y NO ESTE SALIDO ARRIBA DE LA SUPERFICIE DEL TUBO DEL MOTOR DEL COHETE. -CHEQUE SI LA ORQUILLA INTERNA DEL ENROSCADO DE LA CABEZA DE GUERRA NO MUESTRA DAÑOS, ERRUMBRE O CORROSIÓN.

 

Page 212: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 -ASEGÚRESE QUE LAS ALETAS NO ESTÉN FISURADAS O ROTAS Y QUE LOS PERNOS ESTÉN INTACTOS. -ASEGÚRESE DE QUE EL SUJETADOR O GRAPA DE LAS ALETAS ESTÉN EN SU LUGAR. -ASEGÚRESE DE QUE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LA UNIDAD DE IGNICIÓN (EN EL DISCO DE CONTACTO) NO ESTÉN ROTAS O DAÑADAS. 

7.4.2 CABEZAS DE GUERRA AVC-70 HE Y ESPOLETAS AVE-70 M9 -INSPECCIONE LAS CABEZAS DE GUERRA AVC-70 HE POR DAÑOS FÍSICOS EN EL CUERPO Y EN LAS ORQUILLAS. -INSPECCIONE LAS ESPOLETAS M9 POR DAÑOS FÍSICOS EN EL CUERPO Y EN LAS ORQUILLAS. 

Page 213: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 P E L I G R O

 LAS CABEZAS DE GUERRA QUE ESTÉN ROTAS Y ESPOLETAS QUE

ESTÉN DAÑADAS SIN EXTENSIÓN SON PELIGROSAS Y DEBEN DESASERSE DE ELLAS DE ACUERDO A LA NECESARIO. -CHEQUE LAS ORQUILLAS MARCA “ACME” EN LAS BASES DE LAS CABEZAS DE GUERRA POR DAÑO Y CORROSIÓN. -REMUEVA EL CONECTOR DE LA CAVIDAD DE LA ESPOLETA EN LA CABEZA DE GUERRA E INSPECCIONE LA SUPERFICIE Y LAS ORQUILLAS INTERNAS POR DAÑO Y CORROSIÓN. -NO USE LAS CABEZAS DE GUERRA Y LAS ESPOLETAS QUE ESTÉN DEFECTUOSAS O DAÑADAS RETORNÁNDOLAS A SUS EMPAQUES ORIGINALES RESPECTIVOS, DISPONGA DE ELLAS DE ACUERDO CON LAS DIRECTIVAS LOCALES, COMO SE INDICA EN LA SECCIÓN 6 PÁRRAFO 6.6 

DESPUÉS DE HABER COMPLETADO LA INSPECCIÓN DE LAS CABEZAS DE GUERRA Y ESPOLETAS REGRESE LAS PARTES DAÑADAS A SUS EMPAQUES ORIGINALES HASTA QUE SE VAYA EFECTUAR EL EMPAQUE FINAL

Page 214: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

7.5 PROCEDIMIENTO DE ENSAMBLE. 

EL SIGUIENTE PÁRRAFO DESCRIBE LOS PROCEDIMIENTOS DE ARMADO DE COHETES CON CABEZAS DE GUERRA EXPLOSIVA AVC-70 Y ESPOLETA M9.

 P E L I G R O

 LOS COHETES TOTALMENTE ARMADOS CON CABEZA

DE GUERRA AVC-70 HE SON EXPLOSIVOS CLASE “A”, DEBEN SER MANEJADOS CON EL DEBIDO CUIDADO PARA ESTE TIPO DE MATERIAL COMO SE RECOMIENDA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PRESCRITO EN LA SECCIÓN 11 DE ESTE MANUAL. 

Page 215: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

-COLOQUE EN LA PARTE FINAL DEL COHETE EN EL CONJUNTO DE FIJADO, ENTRE LAS CONCHAS DE FIJADO (SEMICIRCULARES) DE MANERA QUE LA PARTE FRONTAL DEL MOTOR DEL COHETE ESTE A 50 0 75 MM (2 o 3 PULGADAS) DE LAS CONCHAS Y AJÚSTELAS. -ENSAMBLE LA CABEZA DE GUERRA Y AJÚSTELA A MANO. -REMUEVA EL CONECTOR DE LA CAVIDAD DE LA ESPOLETA. -ENSAMBLE LA ESPOLETA CON LA CABEZA DE GUERRA Y AJÚSTELA A MANO. -UTILICE UNA LLAVE DE TORQUE STANDAR Y UNA LLAVE PARA ESPOLETA (AV. NUM. PARTE A017958-2). PARA ENSAMBLAR LA ESPOLETA M9 CON LA CABEZA DE GUERRA AVC-70 HE. AJUSTE LA ESPOLETA Y LA CABEZA DE GUERRA A 750 kg/cm (55 bs/ft)

Page 216: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

P E L I G R O  

NO EXEDA 750 kg/cm (55 Lbs/pie) YA QUE PUEDEN SER DAÑADAS LAS PIEZAS, FALLAR AL AJUSTAR LA CABEZA DE GUERRA AL MOTOR DEL COHETE AL TORQUE REQUERIDO PODRÍA RESULTAR EN LA PERDIDA DE LA CABEZA DE GUERRA EN VUELO. 

DESPUÉS DE QUE HA SIDO APLICADO EL TORQUE ASEGURESE DE QUE LA BASE DE LA CABEZA DE GUERRA ESTE UNIFORMEMENTE ASENTADA EN LA PARTE FRONTAL DEL MOTOR DEL COHETE A TODOS SUS 360O Y REVISE LA SUPERFICIE QUE NO TENGA NINGUNA AVERTURA VISIBLE.

 P E L I G R O

 SI EXISTE UNA AVERTURA ENTRE LA PARTE FRONTAL DEL

MOTOR DEL COHETE Y LA CABEZA DE GUERRA DESPUÉS DE HABERSE APLICADO EL TORQUE QUITE LA CABEZA DE GUERRA O EL MOTOR. 

Page 217: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

7.6 PROCEDIMIENTO DE DESARME . SI ES NECESARIO REMOVER O REEMPLAZAR LA CABEZA DE GUERRA DE UN COHETE COMPLETAMENTE ARMADO PROCEDA COMO SIGUE: -REMUEVA EL COHETE DE LANZADOR DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL MANUAL DE OPERACIÓN APLICABLES AL LANZADOR.  -INSTALE EL SUJETADOR O GRAPAS DE LAS ALETAS. - COLOQUE LA SECCIÓN CILÍNDRICA DE LA CABEZA DE GUERRA EN EL CONJUNTO DE FIJADO. 

Page 218: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

- USANDO LAS LLAVES DE TORQUE Y LA LLAVE DE LA ESPOLETA APLIQUE 1000 kg/cm (75 lb/ft) PARA REMOVER LA ESPOLETA. - COLOQUE EL COHETE EN EL CONJUNTO DE FIJADO - DESATORNILLE LA CABEZA DE GUERRA DEL MOTOR USANDO UNA LLAVE STRAP. 

P E L I G R O 

NO USE MAS DE 1000 kg/cm (74 lb/ft) DE TORQUE PARA REMOVER LA ESPOLETA, SI LA ESPOLETA NO PUEDE SER QUITADA QUITE LA CABEZA DE GUERRA DE ACUERDO CON LA SECCIÓN CUARTA. TABLA 6-5

Page 219: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 220: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 221: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

- COMPROBACIÓN, DESMONTAJE Y MODIFICACIÓN.

- PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y MOVIMIENTO DE AEROMUNICION

- LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

- PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

Page 222: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

COMPROBACIÓN, DESMONTAJE Y MODIFICACIÓN.

- POR PERSONAL Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS.

HECHO POR PERSONAL TÉCNICAMENTE CALIFICADO Y CONFORME A PROCEDIMIENTOS AUTORIZADOS.

TENER A LA MANO DIBUJOS Y ORDENES TÉCNICAS Y (OI) INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN NECESARIOS PARA ESTA OPERACIÓN.

Page 223: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

COMPROBACIÓN, DESMONTAJE Y MODIFICACIÓN.

- OPERACIONES AUTORIZADAS.ES PERMITIDO MODIFICAR PROBAR O DESMONTAR BAJOLO SIGUIENTE:

PRINCIPALMENTE CUANDO LO AUTORIZA LA OTB

AUTORIZADO POR (COMPRIM) O AGENCIA DEL COMANDO DE LOGÍSTICA DE LA FUERZA AÉREA.

HECHO PARA OPERACIONES DE INTELIGENCIA O ASEGURADOS POR EOD.

LA FUENTE PRINCIPAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS ESTA EN EL AFR-127-100.

Page 224: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

COMPROBACIÓN, DESMONTAJE Y MODIFICACIÓN.

REQUISITOS DE PROTECCIÓN.

SISTEMAS DE INUNDACIÓN.

SISTEMAS DE VENTILACIÓN.

Page 225: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y MOVIMIENTO DE AEROMUNICIONES.

LOS EXPLOSIVOS SE MANEJAN BAJO ESTRICTA SUPERVISIÓN DE UNA PERSONA

DETONADORES INICIALES Y FULMINANTES. (SENSIBLES).

Page 226: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y MOVIMIENTO DE AEROMUNICIONES.

ESTOS DETONADORES INICIALES Y FULMINANTES, DEBEN SER TRANSPORTADOS EN RECIPIENTES APROPIADOS.

DEBEN SER DEBIDA Y APROPIADAMENTE MARCADOS.

DEBEN LLEVAR SEPARADORES PARA QUE NO SE TOQUEN EL UNO CON EL OTRO.

Page 227: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ALMACENAJE DE AEROMUNICIONES, PROCEDIMIENTOS PARA ALMACENAJE.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y MOVIMIENTO DE AEROMUNICIONES.

CUANDO SE TRANSPORTAN EXPLOSIVOS DEBEMOS OBSERVAR LO SIGUIENTE- 

NO USAR GANCHOS PARA EL MANEJO DE EXPLOSIVOS. 

NUNCA DAÑAR LOS RECIPIENTES QUE CONTENGAN EXPLOSIVOS.

 

Page 228: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y MOVIMIENTO DE AEROMUNICIONES.

CUANDO SE TRANSPORTAN EXPLOSIVOS DEBEMOS OBSERVAR LO SIGUIENTE-

LOS RECIPIENTES NUNCA SE DEBEN ARRASTRAR TIRAR O RODAR.

LOS CIERRES SIEMPRE DEBEN ESTAR ASEGURADOS.

LOS EXPLOSIVOS ELÉCTRICOS SE MUEVEN MANUALMENTEO CON EQUIPO A PRUEBA DE CHISPAS.

NUNCA USE CAJAS DE EXPLOSIVOS PARA APOYARVEHÍCULOS TRANSPORTADORES DE EXPLOSIVOS.

Page 229: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

LAS LIMITACIONES PARA EL PERSONAL

LA PRIMERA REGLA QUE SE DEBE OBSERVAR AL PLANEAR CUALQUIER OPERACIÓN CON EXPLOSIVOS ES LA MENORCANTIDAD DE PERSONAL, POR EL MENOR TIEMPO A LA MENOR CANTIDAD DE EXPLOSIVOS PARA UNA OPERACIÓN SEGURA.

DEBE HABER UNA PERSONA FUERA DEL AREA DE PELIGRO PARA AVISAR EN ASO DE EMERGENCIA.  ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO HACER LABORES INNECESARIAS EN UN AREA DE OPERACIÓN DE EXPLOSIVOS,

Page 230: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

LAS LIMITACIONES PARA EL PERSONAL

ESTÁN PROHIBIDAS LAS VISITAS NO AUTORIZADAS A UNÁREA DE OPERACIONES EXPLOSIVAS.

LAS LIMITACIONES DEL PERSONAL DEBEN ESTARCLARAMENTE MARCADAS FUERA DE CADA OPERACIÓNEXPLOSIVA.

ESTA INDICACIÓN NO ES NECESARIA EN POLVORINESUSADOS EXCLUSIVAMENTE PARA EL ALMACENAMIENTODE EXPLOSIVOS.

Page 231: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

LIMITES EXPLOSIVOS.

-- ESTO DEPENDE DE LO SIGUIENTE.

- TIEMPO QUE TARDA LA OPERACIÓN

- MÉTODOS DE TRANSPORTE

- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS.

Page 232: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

LIMITES EXPLOSIVOS.

ESTABLECER ESTOS LÍMITES EN CADA ESTABLECIMIENTO DE MUNICIONES  LOS SUPERVISORES DE OPERACIÓN SON RESPONSABLESPARA MANTENERSE EN LOS LÍMITES ESTABLECIDOS

ESTOS LÍMITES SE BASAN E LA CANTIDAD SUFICIENTES DE EXPLOSIVOS PARA ELALMACENAMIENTO CONFORMANDO EL CRITERIO CANTIDAD DISTANCIA

ESTA LIMITACIÓN SE INDICA POR MEDIO DE CLASE DIVISIÓN. 

Page 233: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

LIMITES DE PERSONAL Y EXPLOSIVOS.

LIMITES EXPLOSIVOS.

ROTULOS Y CERCOS.

RÓTULOS DEBEN COLOCARSE EN CADA ENTRADA DE UN ÁREA DE

EXPLOSIVOS.

CERCOS.  ESTAS VAN ALREDEDOR DE UN ÁREA DE ALMACENAMIENTO

DE MUNICIONES

ESTA PROHIBIDA LA ENTRADA A PERSONAS NO AUTORIZADAS.

  NO SE COLOCAN A MENOS DISTANCIA QUE LA AUTORIZADA PARA POLVORINES O DISTANCIA ENTRE LÍNEAS.

Page 234: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

- CONTROL DE VEGETACIÓN.- CORTAFUEGOS.- RÓTULOS - CRITERIO DE SEPARACIÓN PARA QUEMAR.- LÍQUIDOS INFLAMABLES PARA LA LIMPIEZA.- PINTURA Y MATERIALES INFLAMABLES.- ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS.- EQUIPO DE APOYO PARA OPERACIONES EXPLOSIVAS.

Page 235: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

- APILAMIENTO DE MATERIAL COMBUSTIBLE.- EXCEPCIONES DEL APILAMIENTO- EJERCICIOS DE INCENDIO EN EL A.A.M.- EXTINTORES DE INCENDIO.- BARRILES DE AGUA- SÍMBOLO DE FUEGO Y CARTELES.- DISTANCIAS DE SEPARACIÓN DEL PERSONAL NO ESENCIAL.

Page 236: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

CONTROL DE VEGETACIÓN.  ZONAS DE HIERBAS SE MANTIENEN BAJAS.

ESTAS ESTÁN UBICADAS ALREDEDOR DE EDIFICIOS DE AREAS CON EXPLOSIVOS. SI NO HAY VEGETACIÓN SE USA GUMITA(MESCLA DE ARENA Y CEMENTO) DOS PULGADAS.

Page 237: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

CORTAFUEGOS. DEBE HABER UNO ALREDEDOR DE.

CADA POLVORÍN   SITIOS CON OPERACIÓN DE EXPLOSIVOS.

 DEBE HABER.  UN ALMACENAMIENTO AL AIRE LIBRE

 DEBE MEDIR   50 PIES DE ANCHO.

 DEBE ESTAR LIBRE.  DE BASURA Y MATERIALES COMBUSTIBLES.

ESTAS SON ZONAS DE SEGURIDAD.

Page 238: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

CRITERIO DE SEPARACIÓN PARA QUEMAR. 

NO SE DEBE QUEMAR A MENOS DE 200 PIES DE UNA A.A.M.

 SE DEBEN CERRAR TODAS LAS PUERTAS,

VENTANAS Y VENTILADORES. 

DEBE HABER BOMBEROS Y EQUIPOS DE EXTINCIÓN.

Page 239: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

LÍQUIDOS INFLAMABLES PARA LA LIMPIEZA.  

ESTOS NO SE DEBEN USAR EN ÁREA DE EXPLOSIVOS.

  ESTO SE HACE EN AREAS DESIGNADAS Y LA EXISTENCIA NO MÁS DE UN DÍA Y UN RECIPIENTE ESPECIAL.

Page 240: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

PINTURA Y MATERIALES INFLAMABLES.

NO SE DEBEN GUARDAR JUNTO A MATERIALES COMBUSTIBLES. MADERA, PAPEL Y TRAPOS.

LOS RECIPIENTES DE MATERIAL INFLAMABLE (NUNCA) SE DEBEN DEJAR ABIERTOS.

AL AIRE LIBRE LOS MATERIALES INFLAMABLES STARÁN EN BARRILES DE 55 GALONES

ESTOS BARRILES SE DEBEN CONECTAR ATIERRA

DEBERÁN ESTAR ALMACENADOS A 50 PIES DE LOS EXPLOSIVOS

Page 241: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

PINTURA Y MATERIALES INFLAMABLES.

PINTURA ALMACENADA CON EXPLOSIVOS MÁXIMOS DEBEN SER 5 GALONES.

ALMACENADOS EN ARMARIOS ESPECIALES VENTILADOS Y MARCADOS INFLAMABLES

EL FUMAR ES PROHIBIDO DONDE SE ALMACENA LA PINTURA.

OJO CON LAS ALTAS TEMPERATURAS Y RAYOS DIRECTOS AL SOL.

DEBE HABER CUANDO MENOS UN EXTINGUIDOR ADECUADO.

Page 242: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS.

CONTROLADO PARA REDUCIR EL PELIGRO Y PERMITIR ENTRAR A LOS BOMBEROS Y AMBULANCIAS EN CASO DE ACCIDENTE.

VEHÍCULOS QUE NO ESTÁN CARGANDO O DESCARGANDO (NO) SE ESTACIONARAN A MENOS DE 25 PIES DEL EDIFICIO EN OPERACIÓN CON EXPLOSIVOS

VEHÍCULOS DEL GOBIERNO DISTANCIAS ENTERE LÍNEAS O MAYORES. ESTACIONAMIENTO PARA VEHÍCULOS PARTICULARES IGUAL QUE LA ANTERIOR EXCEPTO QUE SON UBICADOS FUERA DEL ÁREA DEL .A.M. A UNA DISTANCIA DE 100 PIES.

Page 243: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EQUIPO DE APOYO PARA OPERACIONES EXPLOSIVAS. SE MANTIENEN A 50 PIES DE LOS EXPLOSIVOS  SE USAN SIEMPRE LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN. MANEJADO POR PERSONAL COMPETENTE

SE VERIFICAN LOS FORMULARIOS E INSPECCIONA EL EQUIPO ANTES DEL USO. 

Page 244: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EQUIPO DE APOYO PARA OPERACIONES EXPLOSIVAS.

SE DISPONE DE DOS EXTINGUIDORES DEL TIPO B EL SITIO DE OPERACIÓN DEBE:

ESTAR LIBRE DE MATERIALES COMBUSTIBLES CON UN RADIO DE 15 PIES.

 SE DEBE POSICIONAR DE TAL FORMA QUE SI HAYFUGAS DE COMBUSTIBLE VALLA DEL LADO CONTRARIOEL SE DEBE POSICIONAR

Page 245: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EQUIPO DE APOYO PARA OPERACIONES EXPLOSIVAS.

NO SE APROVISIONA EL EQUIPO A MENOS DSE 100 PIES DE LOS EXPLOSIVOS. EL EQUIPO EN MAL ESTADO SE DEBE RETIRAR DEL AREA DE OPERACIÓN  DEBEN OBSERVARSE LAS DISPOSICIONES DEL AFR-127-100.

Page 246: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

APILAMIENTO DE MATERIAL COMBUSTIBLE. LOS MATERIALES COMBUSTIBLES SE APILAN ORDENADAMENTE  LOS RIMEROS SE APILAN ENTRE CORTAFUEGOS. ESTAS ÁREAS SE LIMITAN A 1500 PIES CUADRADOS YPROTEGIDOS CON UN CORTAFUEGO DE 25 PIES. ESTAS ÁREAS DEBEN TENER EXTINTORES O BARRILES DE AGUA

Page 247: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EXCEPCIONES DEL APILAMIENTO EN OPERACIONES DE COMBATE SE PUEDE APILARMATERIAL COMBUSTIBLE A 50 PIES DEL A.A.M. LOS RIMEROS DEBEN SER ESTABLES. COLOCADOS FUERA DEL PASO PEATONAL. ESTE MATERIAL ES RETIRADO DESPUÉS DE CADA OPERACIÓN

Page 248: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EJERCICIOS DE INCENDIO EN EL A.A.M. DEBE HABER UN MÍNIMO DE DOS EXTINGUIDORES PARA EL TIPO DE FUEGO B SE DEBEN HACER CADA SEIS MESES COMO MÍNIMO. LOS BOMBEROS DEBEN ESTAR PRESENTES.

Page 249: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

EXTINTORES DE INCENDIO. DEBEN SER FÁCILMENTE ACCESIBLES. DEBEN ESTAR CLARAMENTE MARCADOS. DEBEN ESTAR COMPLETAMENTE LLENOS. EN LA PISTA DEBE HABER DOS EXTINGUIDORES POR AVIÓN.

Page 250: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

BARRILES DE AGUA EL JEFE DE LA BASE DECIDE DONDE UBICARLOS. SE MANTIENEN DOS CUBOS POR CADA BARRIL. SE PROTEGEN CONTRA INVIERNO.

Page 251: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

SÍMBOLO DE FUEGO Y CARTELES. HAY CUATRO SÍMBOLOS DE FUEGO.

 SON NUMERADOS DEL 1 AL 4 SIENDO EL UNO EL MÁS PELIGROSO.

 REPRESENTAN LAS CUATRO DIVISIONES EN QUE SE DIVIDEN LOS EXPLOSIVOS.

LOS EXPLOSIVOS SON DE LA CLASE 1.

Page 252: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

SÍMBOLO DE FUEGO Y CARTELES. EL ÚNICO SÍMBOLO APLICADO A PROPULSORES LÍQUIDOS SON EL NUMERO 1

 SÍMBOLOS DE PELIGROS QUÍMICOS.

IDENTIFICA LUGARES DONDE SE ALMACENAN MUNICIONES O AGENTES QUÍMICOS.

  ESTOS VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE AGENTE QUÍMICO. 

LOS AGENTES QUÍMICOS SON DE LA CLASE SEIS.

Page 253: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

DISTANCIAS DE SEPARACIÓN DEL PERSONAL NO ESENCIAL.

 TODO EL PERSONAL NO ESENCIAL DEBE EVACUAR EL ÁREA DE UN INCENDIO CON EXPLOSIVOS. DEBEN ALEJARSE A LA DISTANCIA REQUERIDA PARA PROTECCIÓN.

Page 254: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE INCENDIO EN EL A.A.M. (ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES)

DISTANCIAS DE SEPARACIÓN DEL PERSONAL NO ESENCIAL. LAS SIGUIENTES DISTANCIAS SON LAS MÍNIMAS REQUERIDAS

EN CASO DE INCENDIO PARA EXPLOSIVOS. 

SÍMBOLO DE FUEGO # 1 2000 PIES DE SEPARACIÓN

SÍMBOLO DE FUEGO # 2 1800 PIES DE SEPARACIÓN 

SÍMBOLO DE FUEGO # 3 600 PIES DE SEPARACIÓN 

SÍMBOLO DE FUEGO # 4 300 PIES DE SEPARACIÓN

Page 255: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES.

. POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN. 

CRITERIO BÁSICO. SE APARTA UN ÁREA EXCLUSIVA PARA EL ALMACENAMIENTODE MUNICIONES O EXPLOSIVOS.

LOS EXPLOSIVOS DEBEN TENER ASIGNADA UNA CLASIFICACIÓN DE PELIGRO. ESTA INCLUYE CANTIDAD DISTANCIA (CD) Y CLASE DIVISIÓN DE PELIGRO. LOS EXPLOSIVOS NO SE ALMACENAN CON OTRA CLASE DEABASTOS EXCEPTO CUANDO LO AUTORIZA EL AFR-127-100.

Page 256: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES.

.POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

LISTONES DE MUNICIÓN.

ALMACENAMIENTO INTERIOR SON DE DOS PULGADAS. 

ALMACENAMIENTO EXTERIOR SOBRE UNA PLATAFORMA, SON DE CUATRO PULGADAS.

 ALMACENAMIENTO EXTERIOR SOBRE LA TIERRA O SUELO MEJORADO ES DE SEIS ULGADAS.

Page 257: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES.

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

ALTURA DE LOS RIMEROS. 

EN ALMACENAMIENTO INTERIOR ES DETERMINADO POR EL TAMAÑO Y PESO DE LAS CAJAS (ESTE ES EL TIPO DE ALMACENAMIENTO PREFERIDO).

  ALMACENAMIENTO EXTERIOR ES DETERMINADO POR LA REGLA DE 2 GRADOS.

Page 258: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES.

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES. POLVORÍN TIPO IGLU

POLVORÍN MULTICUBICULAR.

POLVORÍN TIPO ALMACÉN.  MUROS DE CONTENCIÓN.  POLVORÍN TIPO MODULO. 

Page 259: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO DE MUNICIONES.

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES.

POLVORÍN TIPO IGLU PREFERIBLE PARA TODO TIPO DE EXPLOSIVO. ES CUBIERTO POR 2 PIES DE TIERRA POR ENCIMA Y TRES LADOS MENOS ENFRENTE.

Page 260: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES.

POLVORÍN MULTICUBICULAR.

CONSISTEN EN VARIAS CELDAS.

USADO PARA ALMACENAR PEQUEÑAS CANTIDADES DE MUNICIÓNY ENSAMBLE DE LAS MISMAS.

 CONSTRUIDO DE HORMIGÓN ARMADO.

LAS PAREDES DIVISORIAS SON DE LADRILLO

EL TECHO ES DE MATERIAL FRÁGIL. 

Page 261: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES.

POLVORÍN TIPO ALMACÉN. CONSTRUIDO DE DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES (MADERA, LADRILLO O METAL). SON LOS MÁS RÁPIDOS DE ENSAMBLAR.

Page 262: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES.

MUROS DE CONTENCIÓN.

CONSTRUIDOS DE TIERRA O SACOS DE ARENA. SE PUEDEN CUBRIR CON LONAS PARA

RESGUARDAR LAS MUNICIONES.

Page 263: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

TIPOS DE POLVORINES.

POLVORÍN TIPO MODULO. CONSISTEN DE 8 CELDAS. CONSTRUIDO DE TIERRA O SACOS DE ARENATIENE PLATAFORMA O PISO DE CEMENTO.

Page 264: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE POLVORINES

HECHOS POR UN INSPECTOR ESPECIALIZADO. ESTAS ÁREAS SE INSPECCIONAN UNA VEZ AL MES. HECHAS PARA CORREGIR CONDICIONES INSEGURAS, INSPECCIONADOS PERIÓDICAMENTE PARA CUMPLIR CON EL AFR-127-100. 

Page 265: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

ARTÍCULOS EXPLOSIVOS Y SUS RECIPIENTES. ARTÍCULOS DAÑADOS O DESEMPACADOS. 

NO SE ALMACENAN EN EL MISMO POLVORÍN DONDE HAY ARTÍCULOS EMPAQUETADOS Y DESECHADOS

 ALMACENADOS EN UN LUGAR TEMPORAL HASTA SER DEBIDAMENTE EMPAQUETADOS O DESECHADOS.

 DEBEN SER RE EMPACADOS Y VOLVERSE A SELLAR

ANTES DE ALMACENARLOS. 

Page 266: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

ARTÍCULOS EXPLOSIVOS Y SUS RECIPIENTES. ARTÍCULOS DAÑADOS O DESEMPACADOS.

CAJAS INCOMPLETAS. 

ALMACENADOS ARRIBA Y EN FRENTE DE UN RIMERO.

 SE MARCA CAJA INCOMPLETA EN

LOS CUATRO LADOS Y ARRIBA EN COLOR NARANJA.

Page 267: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

COMPATIBILIDAD

GRUPOS DE COMPATIBILIDAD PARA ELMACENAMIENTO.

SEPARACIÓN DE SITIOS EXPLOSIVOS.

DISTANCIAS DE EDIFICIOS OCUPADOS.

DISTANCIAS DE VÍAS DE TRANSITO PUBLICO.

DISTANCIAS INTRALINEAS.

DISTANCIA ENTRE POLVORINES

CANTIDAD DISTANCIA.

Page 268: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

COMPATIBILIDAD

A LOS EXPLOSIVOS SE LES ASIGNAN UN GRUPO ADECUADO DE COMPATIBILIDAD. 

SI SON COMPATIBLES PODRÁN ALMACENARSE CONJUNTAMENTE. 

EXPLOSIVOS QUE ESTÁN EN TRANSITO SE USA ELCRITERIO DE SEPARACIÓN DE TRANSPORTE. 

Page 269: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

GRUPOS DE COMPATIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO.

SE ENCUENTRAN EN EL AFR-127-100 PAGINA 44 Y 47 T. 41.

PARA DETERMINAR EL GRUPO DE COMPATIBILIDAD SE USA LA OT 11ª- 1-46.

ALMACENAMIENTO MIXTO.

ESTOS GRUPOS DE COMPATIBILIDAD PODRÁN CAMBIARSE PARA ELALMACENAMIENTO COMO SE MUESTRA EN LA TABLA 4-1

Page 270: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

SEPARACIÓN DE SITIOS EXPLOSIVOS. 

ES NECESARIO PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS PELIGROS EXPLOSIVOS.

LOS SITIOS CON EXPLOSIVOS SE SEPARAN DE LA SIGUIENTE FORMA:

OTROS SITIOS CONTENIENDO EXPLOSIVOS.EDIFICIOS OCUPADOS.VÍAS DE TRANSITO PUBLICO.

Page 271: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

SEPARACIÓN DE SITIOS EXPLOSIVOS.

LOS SITIOS CON EXPLOSIVOS SE SEPARAN DE LA SIGUIENTE FORMA:

ESTACIONAMIENTOS Y APARCAMIENTO DE AVIONES Y PISTAS DE ATERRIZAJE.

LÍNEAS O EDIFICIOS DE OPERACIÓN  

ALMACENAMIENTO DE PETRÓLEO. 

SERVICIOS DE UTILIDAD PÚBLICA.  

Page 272: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

DISTANCIAS DE EDIFICIOS OCUPADOS. MÍNIMO PERMISIBLE ENTRE UN EDIFICIO OCUPADO Y UN SITIO DE EXPLOSIVOS.

ESTA DISTANCIA TAMBIÉN SE REFIERE A LA ZONA EXTENSA DE SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS. 

Page 273: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

DISTANCIAS DE VÍAS DE TRANSITO PUBLICO. PARA EXPLOSIVOS DE DETONACIÓN EN MAZA 

ESTAS DISTANCIAS SON EL 60% DE LOS DEL EDIFICIO OCUPADO. 

PERSONAL AL DESCUBIERTO NO SERÁ LESIONADO DIRECTAMENTE PERO HAY PELIGRO DE FRAGMENTACIÓN.

 PARA LOS EXPLOSIVOS DE DETONACIÓN NO EXTENSA. 

ESTAS DISTANCIAS SON IGUALES QUE LAS DE LOS EDIFICIOS OCUPADOS.

Page 274: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

DISTANCIAS INTRALINEAS. TIENE EL PROPÓSITO DE PROTEGER EXPLOSIVOS EN EDIFICIOS CONTRA DEFECTOS DE LA DETONACIÓN Y REDUCIR LOS FRAGMENTOS. POSIBLEMEMENTE LOS EDIFICIOS SUFRAN DAÑOSESTRUCTURALES

Page 275: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

DISTANCIA ENTRE POLVORINES  LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE DOS SITIOS QUE ALMACENAN EXPLOSIVOS.

TIENE EL PROPÓSITO DE PREVENIR PROPAGACIONES DE DETONACIONES DE UN SITIO AL OTRO

Page 276: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

CANTIDAD DISTANCIA.

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD PERMITIDA DE EXPLOSIVOS.

 SE VA DE LA DISTANCIA DEL PUNTO EXTERIOR AL PUNTO MÁS CERCANO DEL OTRO SITIO  

Page 277: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

CANTIDAD DISTANCIA.

DONDE LOS EXPLOSIVOS ESTÁN SUBDIVIDIDOS SEMIDEN LAS DISTANCIAS ENTRE LAS PAREDESDIVISORIAS O EL BORDE DEL RIMERO

EXPLOSIVOS A LA INTEMPERIE O EN AVIONES LAS DISTANCIAS SE MIDEN CON RELACIÓN A LOS EXPLOSIVOS

LA DISTANCIA DE SEPARACIÓN SE MIDE A LO LARGO DE UNA LÍNEA RECTA.

Page 278: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

CRITERIO DE CANTIDAD DISTANCIA.

Page 279: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

EQUIPO AUTORIZADO

ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

EQUIPO PUESTO A TIERRA.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE TORMENTASELÉCTRICAS

Page 280: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

EQUIPO AUTORIZADO 

EL ÚNICO EQUIPO ELÉCTRICO AUTORIZADO ESELAPROBADO POR LOS LABORATORIOS UNDER WRITERS.

 EL EQUIPO NO SOLO SE PRUEBA PARA LA UBICACIÓN SINO PARA SUS PROPIEDADES EXPLOSIVAS

Page 281: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

LAS PERSONAS TRABAJANDO EN LUGARES CON EXPLOSIVOS CON EXPLOSIVOS NO DEBEN USAR ROPAS DE MATERIALES QUE GENEREN ELECTRICIDAD ESTÁTICA. LAS PERSONAS SIEMPRE ACUMULAN ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y DEBEN DESCARGARSE ANTES DE TRABAJAR CON ECTROESPLOSIVOS.

Page 282: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

EQUIPO PUESTO A TIERRA. OBJETOS DE TIPO CONDUCTIVO SE PONEN JUNTOS A TIERRA EN UN PUNTO COMÚN PARA MAS EFECTIVIDAD SE PONE A TIERRA EL RECIPIENTE Y SU CONTENIDO. LA CONTINUIDAD SE PUEDE ROMPER DEBIDO A CONTACTOS DE ACEITE O PINTURA.

Page 283: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS SI LA TORMENTA SE ACERCA A LA VECINDAD. TODAS LAS PERSONAS SERÁN EVACUADAS DE LOS LUGARES QUE CONTENGAN EXPLOSIVOS A.A.M. SE CONSIDERA QUE HAY TORMENTA ELÉCTRICA CUANDO ENTRE EL FOGONAZO DEL RAYO Y EL SONIDO DEL TRUENO ES DE 15 SEGUNDOS O MENOS, LA TORMENTA ESTA A 3 MILLAS DEL LUGAR (SE DEBE EVACUAR TODO EL PERSONAL

Page 284: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

POLVORINES Y REQUISITOS PARA SU LOCALIZACIÓN.

PELIGROS ELÉCTRICOS AFECTANDO LA SEGURIDAD DE EXPLOSIVOS

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS

NO SIEMPRE ESTAMOS CAPACITADOS PARA EVALUAR LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA (DEBE COMUNICARSE CON LA OFICINA DE METEOROLOGÍA).

SE DEBE AUTORIZAR UNA PERSONA QUE ORDENE LA EVACUACIÓN DEL PERSONAL CUANDO SE CONSIDERE NECESARIO.

Page 285: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

DIRECTIVAS PARA EL TRASLADO DE EXPLOSIVOS.

MARCADORES

COLOCACIÓN DE RÓTULOS

SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

RUTAS Y REQUISITOS  RUTAS Y REQUISITOS

Page 286: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

DIRECTIVAS PARA EL TRASLADO DE EXPLOSIVOS.

AFR-55-14, 71-4-136-4AFM 75-1 Y 75-3 LEYES LOCALES  

DIFERENTES GOBIERNOS TIENEN SUS PROPIASLEYES Y ORDENES DIRECTIVAS REGULANDO LATRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS. TODAS LAS LEYES CIVILES SERÁN CUMPLIDAS.

Page 287: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

MARCADORES

TIENEN ADVERTENCIAS GENERALES E INFORMACION ESPECÍFICA PARA LOS BOMBEROS Y OTRAS PERSONAS INVOLUCRADAS

SE USAN DENTRO Y FUERA DE LA BASE 

VEHÍCULOS MILITARES O COMERCIALES TRANSPORTANDO EXPLOSIVOS DE LA CLASE “A” O “B” LLEVAN RÓTULOS QUE DICEN EXPLOSIVO 2ª” O “B”

Page 288: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

COLOCACIÓN DE RÓTULOS

 EN CADA LADO DELANTE Y ATRÁS DEL VEHÍCULO QUE TRANSPORTA EXPLOSIVOS.

LOS COMANDANTES EVITARAN LOS RÓTULOS CASO DE ACCIONES HOSTILES

CUANDO ES PROHIBIDO POR LAS LEYES LOCALES LOS RÓTULOS SERÁN OMITIDOS FUERA DE LA BASE.

 

Page 289: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DEL PERSONAL 

ESTOS OPERADORES DE EQUIPO O VEHÍCULOS

TRANSPORTANDO PLOSIVOS SERÁ ALGUIEN

ADIESTRADO EN LOS PELIGROS INVOLUCRADOS

Page 290: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

RUTAS Y REQUISITOS  LA SITUACIÓN DE LAS RUTAS SERÁN LAS MÁS SEGURAS POSIBLES. HABRÁ UNA RUTA PRIMARIA Y SECUNDARIA QUE CUBRA EL MOVIMIENTO DE EXPLOSIVOS DEL POLVORÍN A LA LÍNEA DE VUELO

ESTAS RUTAS SEGURAS EVITARAN ÁREAS OCUPADAS Y LUGARES DE IMPORTANCIA A LA MISIÓN 

Page 291: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

RUTAS Y REQUISITOS

REQUISITOS PARA LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES DE EXPLOSIVOS

SE USARAN CUÑAS EN LAS RUEDAS CUANDO ESTÁN CARGANDO O DESCARGANDO EXPLOSIVOS.

 VEHÍCULO CARGADO CON EXPLOSIVOS NO DEBE SER APROVISIONADO CON COMBUSTIBLES EN ÁREAS CON EXPLOSIVOS

Page 292: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

RUTAS Y REQUISITOS

REQUISITOS PARA LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES DE EXPLOSIVOS

LOS EXPLOSIVOS NO SE CARGAN NI SE DESCARGAN DE UN VEHÍCULO CON EL MOTOR ANDANDO (EXCEPTO A ESTO AFR-127-100 PAG. 114 PARTE 78 E

VEHÍCULOS CONTENIENDO EXPLOSIVOS NO SE OPERAN HASTA QUE SE REVISE LA CARGA PARA UN TRANSPORTE SEGURO

Page 293: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRANSPORTACIÓN DE EXPLOSIVOS.

RUTAS Y REQUISITOS

REQUISITOS PARA LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES DE EXPLOSIVOS

LOS MÉTODOS PARA ASEGURAR LA CARGA NO DEBE AVERIAR LOS EXPLOSIVOS

ESTOS VEHÍCULOS DEBEN TENER TABLONES O VERJAS ALREDEDOR TAN ALTO COMO LA CARGA

SE CARGAN DOS EXTINTORES EN CADA VEHÍCULO

Page 294: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

A.- FUNCIÓN DEL CONTROL DE MUNICIÓN. B.- ABASTECIMIENTO DE MUNICIONES

C.- FUNCIONES DE LA INSPECCIÓN

D.- FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO.

E.- FUNCIONES DE MANTENIMIENTO.

Page 295: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

A.- FUNCIÓN DEL CONTROL DE MUNICIÓN.  ES LA FUNCIÓN CENTRAL PARA PLANEAR PROGRAMAR DIRIGIR COORDINAR Y CONTROLAR EL APOYO Y MUNICIONES PARA LOS REQUISITOS DE LA MISIÓN INICIA Y ASEGURA ÓRDENES TÉCNICAS AVISA A MANTENIMIENTO SOBRE CAPACIDADES Y PROBLEMAS PROGRAMA CONTROLA DIRIGE EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE APOYO

Page 296: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

A.- FUNCIÓN DEL CONTROL DE MUNICIÓN.

A.- FUNCIÓN DEL CONTROL DE MUNICIÓN.

IMPLEMENTA ACCIONES PARA EFECTUAR TAREAS DURANTE GUERRA CONTINGENCIA Y PLANES DE EJERCICIOS SIMULACROS Y PRACTICAS: CONSOLIDA LOS REQUISITOS DE MANTENIMIENTO PARA NCLUIRSE EN EL PLAN SEMANAL Y MENSUAL  MANTIENE TABLEROS Y AYUDA VISUALES CON DISPONIBILIDADDEL PERSONAL STATUS, DE LAS CARRETAS DE MUNICIONESVEHÍCULOS EDIFICIOS Y DE MUNICIÓN PREPARADA O ENSAMBLADAS LISTA PARA LLEVAR A LA LÍNEA DE VUELO.

Page 297: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

ABASTECIMIENTO DE MUNICIONES  ENCARGADOS DE LOS INVENTARIOS TOTALES DE MUNICIONES  

ORDENAR TODAS LAS MUNICIONES QUE SEAN NECESARIAS PARA LA MISIÓN

PREPARAR TODA LA DOCUMENTACIÓN DE ENTREGA

Page 298: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

FUNCIONES DE LA INSPECCIÓN INSPECCIONA TODAS LAS MUNICIONES Y EFECTÚA VIGILANCIA

 INSPECCIÓN DE EDIFICIOS PARA DETERMINAR TERRIBILIDAD Y POSIBLES DETERIOROS DE ESTOS

 ESTOS INSPECTORES SON ESCOGIDOS POR EL COMANDANTE DEL ESCUADRÓN INSPECCIONAN EMBARQUES, ENTREGAS, RETORNO, MUNICIÓN ALMACENADA Y LA VIDA DE SERVICIO DE ESTA

Page 299: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO. PROVEE LA CAPACIDAD PARA ALMACENAR Y MANEJAR MUNICIONES ASIGNADAS 

ESTA SECCIÓN SE PUEDE DIVIDIR EN DOS, QUE SON ALMACENAMIENTO Y MANEJO.

Page 300: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

FUNCIONES DEL A.A.M. (ÁREA DE ALMACÉN DE MUNICIONES)

FUNCIONES DE MANTENIMIENTO.

PROVEE LA CAPACIDAD PARA EL MONTAJE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS MISIONES

PREPARA Y MONTA TODAS LAS MUNICIONES DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DE LA MISIÓN.

ESTA SECCIÓN MANTIENE LAS CARRETAS DE MUNICIONES QUE LLEVAN LA MUNICIÓN A LA PISTA

 SI LA BASE Y MISIÓN ES PEQUEÑA ESTA SECCIÓN LLEVA LA MUNICIÓN A LA PISTA

Page 301: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 302: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 303: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES Y CONDICIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIONES Y CONDICIONES DE AEROMUNICIONES.

CLAVES DE CONDICIÓN DE LAS MUNICIONES.

Page 304: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

PREVENCIONES DE SEGURIDAD

DAR CUMPLIMIENTO A LAS ÓRDENES TÉCNICAS

ACTUACIÓN INMEDIATA.

SENTIDO COMÚN

PUBLICACIONES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE INSPECCIONES

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Page 305: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES  PREVENCIONES DE SEGURIDAD 

SER CONSIENTE DE LO QUE ES LA SEGURIDAD CONSTITUYENDO EN UNHABITO  

TENER LA MENTE PUESTA SIEMPRE EN EL TRABAJO

Page 306: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

DAR CUMPLIMIENTO A LAS ÓRDENES TÉCNICAS ES MUY IMPORTANTE, SER ESTRICTAMENTE CON EL AFR-127-100 Y ÓRDENES DIRECTIVAS REGULACIONES MANUALES LISTA DE COTEJO E INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN

Page 307: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

DAR CUMPLIMIENTO A LAS ÓRDENES TÉCNICAS

 ES MUY IMPORTANTE, SER ESTRICTAMENTE CON EL AFR-127-100 Y ÓRDENES DIRECTIVAS REGULACIONES MANUALES LISTA DE COTEJO E INSTRUCTIVOS DE OPERACIÓN

Page 308: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

ACTUACIÓN INMEDIATA.

ES IMPERATIVO DETENER OPERACIONES DURANTE UNAOPERACIÓN PELIGROSA EN FORMA INMEDIATA. ASEGURARSE QUE TODO EL PERSONAL EVACUE EL ÁREA. UN INCIDENTE COMO ESTE INMEDIATAMENTE SE INFORMA AL EOD

Page 309: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

SENTIDO COMÚN LAS MUNICIONES REPRESENTAN UN GRAN PELIGRO SI NO SE MANEJAN ADECUADAMENTE ESTAS REQUIEREN PROTECCIÓN CONTRA EL FRIO Y CALOREXCESIVO Y CUIDADO PARA QUE NO SE CAIGAN

Page 310: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

PUBLICACIONES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE INSPECCIONES

 O.T 11ª-1-1 MUNICIONES RESTRINGIDAS O SUSPENDIDAS 

ESTA OT ES UNA LISTA DE MUNICIONES INSERVIBLES Y SUS NÚMEROS DE LOTE

 DETALLA LAS MUNICIONES CUYA ENTREGA HA SIDO RESTRINGIDA TEMPORAL O SUSPENDIDA PERMANENTEMENTE EN ESPERA DE NUEVAS PRUEBAS.

Page 311: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

TERMINOLOGÍA DE INSPECCIONES

PUBLICACIONES REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE INSPECCIONES

O 11A-1-10 INSTRUCCIONES GENERALES. CONTIENE UNA LISTA DE PRECAUCIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD APLICADA EN INSPECCIONES. TIPOS DE INSPECCIONES QUE DEBEN REALIZARSE TIPO DE DEFECTOS QUE HAY QUE BUSCAR. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN Y ANOTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN

Page 312: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

DEFECTO  

DEFECTO CRITICO:  

DEFECTO MAYOR:

DEFECTO MENOR:  

MUESTRA

Page 313: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICION DE TERMINOSDEFECTO ES CUALQUIER DISCREPANCIA IRREGULARIDAD O INCONFORMIDAD DE UN ARTICULO EXPLOSIVO CON REQUISITOS ESPECÍFICOS.

DEFECTO CRITICO: ESTE TIPO PODRÍA OCASIONARCONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS PARA LOSINDIVIDUOS QUE LE DAN MANTENIMIENTO A ESAMUNICIÓN Y ES EL MÁS GRAVE DE LOS DEFECTOS YA QUEREPRESENTA UN RIESGO PROBABLE. PARA LA VIDAHUMANA.

Page 314: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICION DE TERMINOS

DEFECTO MAYOR:

ESTE TIPO PODRÍA OCASIONAR LA FALLA DE LA UNIDAD O REDUCCIÓN DE LA CONDICIÓN SERVIBLE PARA SU FIN ESPECÍFICO Y NO ES TAN GRAVE COMO EL ANTERIOR, ESTE DEFECTO NO REPRESENTA UN RIESGO PARA LA VIDA (SOLO EL MATERIAL) 

Page 315: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICION DE TERMINOS

DEFECTO MENOR:

ESTE TIPO PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LA UNIDAD Y NO TENDRÍA REPERCUSIÓN SOBRE SU OPERACIÓN, Y LA MUNICIÓN NO SE USA HASTA QUE EL DEFECTO SEA CORREGIDO

Page 316: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICION DE TERMINOS

MUESTRA

USADA PARA FINES DE INSPECCIÓN Y ES UNA PARTE DEL LOTE OBTENIDA DE LAS EXISTENCIAS Y USADA PARA REPRESENTAR EL LOTE ENTERO

GENERALMENTE SE DECIDE CON ANTERIORIDAD DE QUE LUGAR ESPECIFICO SE TOMARAN LAS MUESTRAS

Page 317: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE AEROMUNICIONES

DEFINICION DE TERMINOS

MUESTRA

BUSCAR PAGINA 180 DEL 0302 TABLA 9-1 DE LA ORDEN TÉCNICA DE DEFECTOS PERMISIBLES.

 SI LA MUESTRA EXCEDE EL LÍMITE QUE ESPECIFICA SE INSPECCIONA EL LOTE ENTERO.

OTROS TÉRMINOS PUEDEN SER OBTENIDOS DE LA ORDEN TÉCNICA 11ª-1-10 AUNQUE HAYA VARIOS DEFECTOS DEL MISMO SE CONSIDERA UN SOLO DEFECTO

Page 318: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIONES Y CONDICIONES DE AEROMUNICIONES.

 TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN ANUAL

INSPECCIÓN DE RECIBO

INSPECCIÓN DE EMBARQUE 

INSPECCIÓN ESPECIAL 

INSPECCIÓN PERIÓDICA 

INSPECCIÓN DE PRE ENTREGA 

Page 319: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN ANUAL:

TODAS LAS MUNICIONES DE LA CLASE 1300 DE

EXISTENCIAS FEDERALES EN EL INVENTARIO

DE LA FUERZA AÉREA QUE NO REQUIEREN

INSPECCIÓN PERIÓDICA CON FORME A UNA DE

LAS ORDENES TÉCNICAS DEBERÁN REVISARSE

ANUALMENTE DURANTE OCTUBRE, NOVIEMBRE

Y DICIEMBRE.

Page 320: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN DE RECIBO:

SE EJECUTA AL RECIBO DE CUALQUIER

EMBARQUE DE MUNICIONES, CUANDO ESTE

EMBARQUE ES RECIBIDO SIN DOCUMENTOS SE

PREPARAN LOS FORMULAROS PARA CADA LOTE. 

Page 321: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN DE EMBARQUE:

SE EJECUTA CUANDO SE VA A REALIZARA N

EMBARQUE DE MUNICIONES, SE TENDRÁ

CUIDADO DE CONFIRMAR QUE LA

INFORMACIÓN CORRECTA ESTE ANOTADA EN

EL FORMULARIO APLICABLE AL REGISTRO. 

Page 322: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN ESPECIAL:

SE EJECUTA DE CONFORMIDAD CON LAS

NSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EMANADAS

DE LAS AUTORIDADES SUPERIORES,

LOCALES, Y COMANDOS PRINCIPALES. 

Page 323: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 TIPO DE INSPECCIONES

INSPECCIÓN PERIÓDICA: SE REQUIERE A INTERVALOS

ESPECÍFICOS SEGÚN LA ORDEN TÉCNICA QUE CORRESPONDA A UNA MUNICIÓN ESPECIAL. INSPECCIÓN DE PRE ENTREGA:

ES PARA CONFIRMAR LA CONDICIÓN SERVIBLE DE MUNICIÓN PREVIA A LA ENTREGA.

Page 324: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PROCEDIMIENTOS PARA LA INSPECCIÓN GENERAL

INSPECCIÓN DE EMBALAJE EXTERNO.

INSPECCIÓN DEL EMBALAJE INTERNO Y LA MUNICIÓN.

EVALUACIÓN DE LA INSPECCIÓN.

Page 325: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DE EMBALAJE EXTERNO.

DETERMINA LAS MARCAS EXTERNAS QUE ESTEN DE ACUERDO CON EL DOCUMENTO DE EMBARQUE

SE EXAMINA QUE EL EMBALAJE EXTERNO PUEDA RESISTIR EL MANEJO ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE.

Page 326: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

INSPECCIÓN DEL EMBALAJE INTERNO Y LA MUNICIÓN.

 SE ABRE EL EMBALAJE EXTERNO Y EL INTERNO PARA EXAMINAR LA MUNICIÓN.

SE EXAMINA QUE EL MATERIAL USADO PARA EMPACAR LA MUNICIÓN SEA EL ADECUADO

VERIFICAR QUE LAS MARCAS DEL EMBALAJE INTERNO Y EL DE LA MUNICIÓN SEAN IGUALES

COMPARAR LOS NÚMEROS DE LOTE CON LA OT 11ª1-1 PARA CONFORMAR SUSPENSIÓN O RESTRICCIÓN

Page 327: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

EVALUACIÓN DE LA INSPECCIÓN. NO SE PASA NINGÚN DEFECTO CRÍTICO EN LOTES DE MUNICIONES SERVIBLES LA MUNICIÓN ES SERVIBLE CUANDO LA CANTIDAD DE DEFECTOS MAYORES Y MENORES ES IGUAL O MENOR A LA PERMITIRLE.

 DEFECTOS MAYORES Y MENORES QUE EXCEDAN SU LÍMITE SE INSPECCIONAN AL 100 % DEL LOTE UNA VEZ REMOVIDOS LOS ARTÍCULOS DEFECTUOSOS EL RESTO DEL LOTE CONSERVA SU CONDICIÓN SERVIBLE. SE TOMARAN MEDIDAS PARA DEVOLVER MUNICIONES DEFECTUOSAS A SU CONDICIÓN DE SERVIBLES O QUE SEAN DESCARTADAS.

Page 328: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

CLAVES DE CONDICIÓN DE LAS MUNICIONES. 

A.- SERVIBLE (ENTREGA SIN CALIFICACIÓN

B.- SERVIBLE PARA SU ENTREGA REQUIERE

CALIFICACIÓN

C.- SERVIBLE ENTREGA PRIORITARIA

D.- SERVIBLE PARA SU ENTREGA REQUIERE DE

PRUEBA Y MODIFICACIÓN

E.-INSERVIBLE SU RESTRUCTURACIÓN ES

LIMITADA

F.- INSERVIBLE ES REPARABLE

G.- INSERVIBLE INCOMPLETA

H.- INSERVIBLE CONDENADA

Page 329: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

 CLAVES DE CONDICIÓN DE LAS MUNICIONES.

J.- SUSPENDIDA EN EXISTENCIA

K.- SUSPENDIDA POR DEVOLUCIONES

L.- SUSPENDIDA EN LITIGIO

M.- SUSPENDIDA TRABAJÁNDOSE

N.- SUSPENDIDA ADECUADAS PARA COMBATE EN EMERGENCIA

ÚNICAMENTE

N O T A--- PARA MAYOR INFORMACION SOBRE LAS CLAVES DE

CONDICIÓN DE LA MUNICIÓN DE LA FUERZA AÉREA

CORRESPONDIENTE A LA INSTRUCCIÓN DE LAS CONDICIONES DE

SERVICIO GENERAL CONSULTE LA OT 11A-1-10 PARA LOS

ARTÍCULOS INDIVIDUALES. SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS

ESPECÍFICOS DE INSPECCIÓN PARA MUNICIÓN ESPECIFICA.

Page 330: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA.

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

Page 331: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIR INCENDIOS.

PROTECCIONES DE LA MUNICIÓN

BARRICADAS.

ACUMULACIÓN DE BASURA

DISPOSITIVOS PRODUCTORES DE FLAMA

RECIPIENTE DE MUNICIÓN

Page 332: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]
Page 333: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES

CORROÍDAS

PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIR INCENDIOS.

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS SIEMPRETENERLOS A LA MANO EN CASO DE INCENDIO

DEBE HABER PRÁCTICAS DE INCENDIOS PARAFAMILIARIZARSE CON SUS DEBERES.

EL EQUIPO PARA COMBATIR INCENDIOS DEBE MANTENERSE COMPLETAMENTE AL ALCANCE

Page 334: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

PROTECCIONES DE LA MUNICIÓN NO SE DEBE GOLPEAR O DEJAR EN SITIOS HÚMEDOS O DE EXTREMO CALOR O FRIO.

SE DEBE TENER CUIDADO CON ESPOLETAS PORQUE SON MUY SENSIBLES.

SE DEBE TENER CUIDADO CON LA PIROTECNIA QUE NO ABSORBA HUMEDAD.

Page 335: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

BARRICADAS. DEBEN SITUARSE PARA PROTEGER A LAS PERSONAS QUE SE ACERCAN AL ÁREA DE OPERACIONES  EN CASO DE UNA OPERACIÓN PROTEGEN A LAS PERSONAS DE LA FRAGMENTACIÓN.

Page 336: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

ACUMULACIÓN DE BASURA NO SE PERMITE EN LUGARES DONDE SE EFECTÚA LA RENOVACIÓN O ACONDICIONAMIENTO DE MUNICIONES

Page 337: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

PREVENCIONES DE SEGURIDAD EN MUNICIONES CORROÍDAS

RECIPIENTE DE MUNICIÓN 

NO SE MALTRATAN TUMBAN O ARRASTRAN NO SE MARTILLAN CLAVOS NI TACHUELAS  NO REPARAR CAJAS CON LA MUNICIÓN EN SU INTERIOR

Page 338: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA.

TÉRMINOS

IDENTIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN ENMUNICIONES

Page 339: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA.

TÉRMINOS

CORROSIÓN MENOR

GRABADO:

MOHO ENCOSTRADO:

MANTENIMIENTO RUTINARIO

REACONDICIONAMIENTO

RENOVACIÓN

MODIFICACIÓN:

Page 340: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

CORROSIÓN MENOR APARECE COMO UNA CAPA GRIS NEGRA ROJIZA EN METALES FERROSOS

EN METALES NO FERROSOS SE PRESENTAN EN FORMACIÓN VARIADAS DE COLORES

VERDE AZUL EN EL COBRE, LATONO BRONCEPOLVO BLANCO EN EL ALUMINIO

 SE REMUEVEN FÁCILMENTE Y NO SE PROYECTA O PENETRAN BAJO LA SUPERFICIE  EN ESTA ETAPA NO HA OCURRIDO EL GRABADO NI LAS GRIETAS

Page 341: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOSGRABADO:

DAÑO DONDE LA SUPERFICIE ESTA MARCADACON LÍNEAS PERO NO HAY GRIETAS VISIBLES.

GRIETAS:

DAÑOS SUPERFICIALES EN MAGNITUD A LADECOLORACIÓN POR CORROSIÓN MENOR OGRABADOS

 

Page 342: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOS

MOHO ENCOSTRADO: DAÑOS QUE SE PROYECTAN BAJO LA SUPERFICIE DE TAL MAGNITUD QUE FORMAN UNA COSTRA Y LAS GRIETAS SON CLARAMENTE VISIBLES.

Page 343: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOS

MANTENIMIENTO RUTINARIO  SIGNIFICA LA LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE SUPERFICIES EXTERNAS DE LAS MUNICIONES. NO INCLUYE EL DESMONTAJE DE LAS MUNICIONES NI EL REEMPLAZO DE LOS COMPONENTES

Page 344: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOS

REACONDICIONAMIENTO:

SIGNIFICA LA RESTAURACIÓN DE LAS MUNICIONES A UNA CONDICIÓN SERVIBLE.

 

Page 345: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOSRENOVACIÓN  A.- INCLUYE ACTIVIDADES COMO EL

DESMONTAJE COMPLETO DE LAS MUNICIONES Y EL REEMPLAZO DE LA S PIEZAS TALES COMO CARGAS MULTIPLICADORAS GANCHOS DE SUSPENSIÓN ETC.

  

Page 346: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

DETERMINACIÓN DE CORROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLARLA

TERMINOSMODIFICACIÓN:

SIGNIFICA LA ALTERACIÓN DE MUNICIONES COMO RESULTADO DE CAMBIOS DE INGENIERÍA

EN LA MODIFICACIÓN EL REACONDICIONAMIENTO SE EFECTÚA EN FORMA REQUERIDA SEGÚN LAS STRUCCIONES

Page 347: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

IDENTIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN EN MUNICIONES LA CORROSIÓN PRODUCE UN OXIDO QUE APARECE DE COLOR PARDO ROJIZO O AMARILLA ROJIZO EN LOS METALES MENCIONADOS ANTERIORMENTE. LA CORROSIÓN PRODUCE UN OXIDO POR EL AIRE Y HÚMEDAD SOBRE EL HIERRO ACERO Y OTROS METALES  

PUEDE HACER DE COLOR VERDE O VERDUZCO AZUL VERDE GRIS)

SE ANALIZA PARA DIFERENCIAR EL OXIDO DE LA CORROSIÓN PRODUCIDA POR LA DECOLORACIÓN DEL METAL DEBIDO AL CALOR O FRIO

Page 348: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONESTRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

ACCESORIOS UTILIZADOS

CONTROL PARA EVITAR LA CORROSIÓN

Page 349: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

ACCESORIOS UTILIZADOS  

PAPEL LIJA  LANA O BRILLO DE ACERO CEPILLO DE HIERRO DISOLVENTES O ACETONA  TRAPOS 

Page 350: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

CONTROL PARA EVITAR LA CORROSIÓN

PREVENCIÓN

ELIMINACIÓN DE LA CORROSIÓN

ESTARCIDO Y MARCAS

Page 351: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

CONTROL PARA EVITAR LA CORROSIÓN

LA PREVENCIÓN SE HACE DE MUCHAS MANERAS

INSTALANDO TOLDOS O COBERTIZOS APROBADOS PARA ALMACENAMIENTO EXTERIOR

CON LA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJES EN EL A.A.M.

PROTEGERLA CONTRA LA HUMEDAD

ESTO SE HACE CON COMPUESTOS AUTORIZADOS TAMBIÉN SE USAN COMPUESTOS SELLADORES AUTORIZADOS

LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE CORROSIÓN SE ENCUENTRAN EN LA OT APLICABLE A ESA MUNICIÓN

Page 352: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

CONTROL PARA EVITAR LA CORROSIÓN

ELIMINACIÓN DE LA CORROSIÓN

ELIMINADA USANDO MATERIALES O SUBSTANCIAS 

ESTOS PUEDEN DIFERIR DE ACUERDO AL TIPO DE MUNICIÓN

SE LE PONE A PINTURA BASE

SE LE PONE LA PINTURA APROPIADA

SIEMPRE CONSULTE LA OT APLICABLE PARA ESTE PROCESO

Page 353: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

TRATAMIENTO PARA ELIMINAR LA CORROSIÓN.

CONTROL PARA EVITAR LA CORROSIÓN

ESTARCIDO Y MARCAS

TODOS LOS RECIPIENTES SE IDENTIFICAN Y MARCAN CON ESTARCIDOS

AL REMARCAR SE DUPLICAN LAS MARCAS ORIGINALES

SE PERMITE MARCAR Y ESTARCIR LOS RECIPIENTES DENTRO DEL POLVORÍN

 

Page 354: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

REACONDICIONA DE MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS.

MÉTODOS

REACONDICION DE BOMBAS

REACONDICIONAMIENTO DE COHETES

Page 355: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

REACONDICIONA DE MUNICIONES PARA ARMAS PEQUEÑAS

DESEMPAQUE

EXTRACCIÓN DE TIROS DE LOS ESLABONES

INSPECCIÓN Y SELECCIÓN DE LOS TIROS.

INSPECCIÓN DE LOS ESLABONES

INSPECCIÓN DE LOS MATERIALES DE EMPAQUE

REACONDICIONAMIENTO DE LOS ESLABONES

REACONDICIONAMIENTO DE TIROS

REEMPLAZO DE LOS MATERIALES DE EMPAQUE

REEMPAQUE

REESTRUCTURACIÓN DE LAS MARCAS

Page 356: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

MÉTODOS

SE USA UNA LÍNEA DE REACONDICIONAMIENTO MOSTRADA EN LA PAGINA 190 DEL 0302

LAS MESAS DE REACONDICIONAMIENTO ESTÁN CONECTADAS POR UN TRANSPORTADOR DE RODILLOS POR GRAVEDAD 

Page 357: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

REACONDICION DE BOMBAS

SE LIMITA A LO SIGUIENTE 

QUITAR EL OXIDO O CORROSIÓN 

VERIFICAR Y LIMPIAR LAS CAVIDADES DE LAS ESPOLETAS Y LAS ROSCAS

 VOLVERLAS A PINTAR

 ROTULAR Y MARCAR

Page 358: Aeromuniciones ultimo [autoguardado]

RENOVACIÓN DE AEROMUNICIONES

PROCEDIMIENTOS PARA REACONDICIONAMIENTO DE LAS MUNICIONES

REACONDICIONAMIENTO DE COHETES.

EL MONTAJE DE COHETES ES REGULADO POR PROCEDIMIENTOS

PUBLICADOS.

POR ESTA RAZÓN ES IMPOSIBLE REACONDICIONARLOS TOTALMENTE.

EL REACONDICIONAMIENTO ESTA LIMITADO, CONSISTE

PRINCIPALMENTE EN LA LIMPIEZA DE LA PARTE EXTERNA DEL MOTOR Y

LAS ABERTURAS DE LAS BOQUILLAS.

LOS SELLOS DE LAS BOQUILLAS DEBEN PERMANECER EN SU LUGAR.

SE PERMITE CAMBIAR LAS MARCAS.

SE PERMITE EL REEMPLAZO DEL ALAMBRE DE RETENCIÓN DE LAS

ALETAS.