AESA Noticias 32c

download AESA Noticias 32c

of 16

Transcript of AESA Noticias 32c

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    1/16

    esanoticiasPresentacin del nuevo Cdigo PAOS

    yadem

    s...

    32abril 2013www.aesan.msssi.gob.es

    Comit Cientfco

    Recomendaciones para evitar infecciones por E. Coli

    [Pgs. 2-3]

    AESAN noticias

    Plan Habisa

    Presentacin del nuevo Cdigo PAOS

    Presentacin del libro blanco de la nutricin

    en Espaa

    Encuesta nacional de alimentacin en nios...

    El gobierno aprueba la creacin del Observatorio

    de la nutricin ...

    Resultados de la Encuesta Nacional de Salud

    [Pgs. 4-9]

    Breves

    [Pgs. 10 y 11]AESAN inorma

    Informe anual de residuos plaguicidas...

    Informe anual sobre zoonosis...

    [Pgs. 12-13]

    Legislacin y Publicaciones

    [Pgs 14-16]

    http://www.aesan.msssi.gob.es/http://www.msc.es/http://www.aesan.msssi.gob.es/
  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    2/16

    aesanoticias 2

    AESAN comit cientco

    Recomendaciones para evitar posibles

    infecciones alimentarias por E. coliEscherichia colies una enterobacteria ubicua que orma parte, comoespecie predominante, de la microbiota normal aerobia y anaerobiaacultativa del tubo digestivo en la mayor parte de los mameros y lasaves. E. colise excreta con las heces de mane ra abundante, en un altoporcentaje sobrevive en el exterior, incluso durante largos perodos detiempo. Por ese motivo, es posible su presencia en el medio ambiente,siendo por ello su aislamiento un indicador de contaminacin ecal.Si bien la mayora de las cepas de E. colison miembros no patgenosde la microbiota intestinal, donde juega un papel inocuo o inclusobenecioso para el hospedador, algunas cepas son patgenas debido

    a la adquisicin de actores de virulencia especcos que les conerenla capacidad de producir una amplia variedad de inecciones en sereshumanos y animales, tanto de tipo entrico (diarreas, disentera, co-litis hemorrgica, sndrome urmico hemoltico y enermedad de losedemas) como extraintestinales (inecciones del tracto urinario, bac-teriemias o septicemias, meningitis, peritonitis, mastitis, e ineccionesrespiratorias y de heridas).

    Las toxinas Shiga (verotoxinas) de E. coli pueden producir die-rentes cuadros sintomticos en los seres humanos que varan desdediarrea leve a la colitis hemorrgica (CH), puede progresar a sndro-me urmico hemoltico (SUH) acompaado de anemia hemoltica mi-croangioptica, trombocitopenia y allo renal agudo grave. Este cua-dro clnico es el que ha hecho que este grupo de E. colise denominena menudo E. colienterohemorrgico (EHEC).

    Los rumiantes han sido identicados como el principal reservorio decepas de E. coliverotoxignicas o productoras de toxinas Shiga (de aquen adelante STEC). No obstante, aunque el ganado vacuno es, con todaprobabilidad, la uente ms importante de inecciones humanas (car-ne y productos lcteos de vacuno, vegetales y agua contaminados conheces de vacuno), los STEC se han aislado tambin del ganado ovino ycaprino y tambin de rumiantes silvestres (corzos, ciervos, gamos). La

    materia ecal de los rumiantes est reconocida como la uente ltimade un gran porcentaje de inecciones humanas por STEC. sta puedecontaminar la carne durante el sacricio en matadero, puede ser arras-trada a ros, lagos o uentes de agua de bebida, o puede depositarseen rutas y verduras por el uso de abonos orgnicos o por uso de aguade riego contaminada con aguas residuales. Algunos animales comoinsectos, aves, roedores y otros silvestres, pueden transportar esas bac-terias desde las heces al agua de bebida y los alimentos. Adems, lascepas STEC pueden ser ingeridas inconscientemente por las personasque interactan o trabajan con animales.

    Los seres humanos, por tanto, pueden inectarse a travs del con-tacto directo con una persona inectada o un animal portador, o indi-rectamente a travs del medio ambiente, de un alimento, de agua debebida o agua supercial que contenga material ecal contaminadacon STEC de origen humano o animal. Por tanto, las medidas preven-tivas para evitar las inecciones por STEC deben ponerse en marcha alo largo de toda la cadena alimentaria.

    Aunque la red de Vigilancia Epidemiolgica y de Control de Ener-medades Transmisibles en la Comunidad ue creada por la Decisin2119/98/CE (UE, 1998), no es hasta la Decisin 2009/312/CE (UE,2009), relativa a las redes especializadas de vigilancia de enermeda-des transmisibles, cuando aparecen las inecciones por E. colientero-hemorrgico como enermedad de transmisin alimentaria.

    A consecuencia de esta disposicin, los datos de casos de ineccinpor STEC en humanos deben noticarse trimestralmente al sistema devigilancia europeo (TESSy), aunque es necesario tener en cuenta que lamayora de los pases se basan nicamente en la vigilancia del serogrupoO157. De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria(EFSA), la vigilancia debera extenderse a otros serogrupos, principal-mente O26, O103, O104, O111 y O145, que se han identicado como losms recuentes en los anlisis peridicos realizados en Europa.

    El Reglamento (CE) N 2073/2005 (UE, 2005) y su modicacin(Reglamento (CE) N 1441/2007) (UE, 2007), relativo a los criteriosmicrobiolgicos aplicables a los productos alimenticios, ha estable-cido hasta el momento un criterio de seguridad alimentaria para E.colien moluscos bivalvos vivos y equinodermos, tunicados y gaster-podos vivos, en su periodo de vida til, E. colies un microorganismoque tambin se emplea como criterio de higiene, como indicador decontaminacin ecal y/o del nivel de higiene de los establecimientosde elaboracin de dierentes categoras de productos alimenticios(rutas y hortalizas troceadas listas para e l consumo, queso elaboradoa base de leche o suero sometido a tratamiento trmico, mantequillay nata elaboradas a partir de leche cruda o leche sometida a trata-miento trmico inerior a la pasteurizacin, carne picada, carne sepa-rada mecnicamente, preparados de carne, etc.); para ello se lleva a

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    3/16

    aesanoticias 3

    AESAN comit cientco

    cabo un recuento en placa mediante mtodo microbiolgico validado(el Reglamento establece el mtodo ISO de reerencia para llevar acabo los ensayos). Por otro lado, el punto 14 del Reglamento (CE) N2073/2005 indica que es poco probable que la aplicacin de normasmicrobiolgicas para STEC O157 en el producto nal produzca reduc-ciones signicativas del riesgo asociado para los consumidores. No

    obstante, el establecimiento de directrices microbiolgicas destinadasa reducir la contaminacin ecal a lo largo de la cadena alimentariapuede contribuir a reducir los riesgos para la salud pblica, incluidoslos producidos por la presencia de STEC.

    Medidas de control para evitar la contaminacin y brotes por

    STEC

    1. Las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) y de Fabricacin (BPF) sonlas primeras medidas a tener en cuenta en el control de STEC y otrosmicroorganismos patgenos tanto en alimentos de origen animalcomo vegetal. Las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) describen las me-didas preventivas que se deben aplicar en las operaciones agrcolascon objeto de reducir la contaminacin del producto y proporcionarorientacin sobre las prcticas agrcolas necesarias encaminadas aconseguir aumentar la inocuidad alimentaria desde el propio campo.La aplicacin del sistema APPCC es una herramienta til para preve-nir la contaminacin por STEC lo que puede contribuir a su disminu-cin a nivel de granja o campo de cultivo. No obstante en produccinprimaria donde las circunstancias son tan imprevistas, estas puedenhacerlo en muchos casos poco ap ropiado. La incorporacin de progra-mas APPCC en las plantas de procesado y embalaje es un requisitoindispensable para conseguir la mxima inocuidad alimentaria.

    2. Puesto que hay evidencias de portadores asintomt icos de STEC,es importante la deteccin de las personas portadoras de STEC invo-lucradas en el manejo de los alimentos. El seguimiento y/o la exclu-

    sin de los portadores de STEC relacionados con la manipulacin delos alimentos se debe considerar como una opcin de control.

    3. El tipo de alimentacin de los animales de granja parece estaren el origen de la contaminacin de los animales destinados al ma-tadero, por lo que es esencial considerar el desarrollo de alimentosque disminuyan las excrecin de E. colipor parte de dichos animales.

    4. Es imprescindible usar agua de buena calidad microbiolgicapara la bebida de los animales y tomar las medidas necesarias para

    su higienizacin, como la cloracin y evitar la presencia de materiaorgnica. Asimismo, se debe usar agua para riego y para la agriculturaen general de una calidad microbiolgica adecuada. A nivel de plantade procesado y envasado posterior de vegetales rescos, se debe usaragua de calidad microbiolgica adecuada para su lavado.

    5. Es necesario evitar el acceso de animales de granja (rumian-

    tes en particular) en el entorno inmediato de los campos de cultivo.Asimismo, se debe controlar la contratacin, manejo y tratamientode estircol y purines que se van a utilizar para ertilizar los camposdestinados al cultivo de rutas y hortalizas para al consumo humano.

    6. El nico mtodo ecaz de eliminacin de STEC de los alimentoses la introduccin de un tratamiento bactericida, como el calenta-miento (por ejemplo: coccin o pasteurizacin) o irradiacin. No obs-tante, la combinacin de varias tecnologas de conservacin no trmi-ca y trmica bajo el concepto de tecnologas de barrera, as como lastecnologas trmicas de calentamiento rpido, tales como microondasy radiorecuencia o tneles de pasteurizacin por vapor orecen nue-vas posibilidades para la pasteurizacin de los productos crnicos,especialmente en los alimentos listos para su consumo.

    7. El uso de agua caliente y lavado con cido lctico y de vapora presin para descontaminar las canales reduce de orma ecaz lacontaminacin con E. coli O157:H7. Estas tcnicas de intervencinpara eliminar E. coli O157:H7 a partir de la supercie de la carnetambin han demostrado su ecacia contra O26:H11 y O111:H8. Noobstante, y a pesar de los benecios que su pone la utilizacin decido lctico para reducir la contaminacin de la supercie microbio-lgica de las canales de vacuno o las medias canales o cuartos su usono est permitido por los reglamentos en vigor, por consiguiente, laindustria debe cumplir con los requisitos de la legislacin de la Uninen materia de higiene alimentaria, segn lo establecido en los Regla-mentos (CE) N 852/2004, N853/2004 y N 2073/2005. En cualquier

    caso, su uso siempre debera integrarse con las Buenas Prcticas deHigiene y sistemas basados en el APPCC y de ninguna manera debeconsiderarse como una sustitucin de higiene para las prcticas dematanza y procedimientos de operacin o como una alternativa paracumplir con los requisitos de dicho Reglamento.

    8. Se debe garantizar una ormacin bsica para los manipuladoresde alimentos sobre las prcticas de higiene y de orma especial paramataries y otros manipuladores en matadero y salas de despiece. En-

    tre otros aspectos debe asegurarse y contro larse con especial inciden-cia el uso de cuchillos en el proceso de evisceracin y su desineccinen agua caliente a las combinaciones de temperatura y tiempo queaseguren la misma. Del mismo modo en el proceso de evisceracindeben controlarse de orma ecaz todas las maniobras que asegurenla no contaminacin con material ecal de canales y vsceras. Los ma-

    nipuladores de alimentos deben lavarse bien las manos despus decualquier contacto con las carnes crudas.

    Asimismo, hay que garantizar el diseo adecuado y gestin de la hi-giene de los locales destinados al almacenamiento y procesado de ali-mentos, incluyendo los planes de control de plagas. La gestin correctade la cadena de ro es de particular importancia para los productosrescos y elaborados listos para su consumo (por ejemplo, hortalizascortadas, los zumos sin pasteurizar, rutas, verduras, derivados crnicos).

    9. Es necesario inormar a la poblacin de los riesgos asociados conel manejo inadecuado de los alimentos y la preparacin. La carne yespecialmente la carne picada, se deben cocinar durante un tiempo su-ciente para inactivar a STEC. Es importante evitar la contaminacincruzada de los alimentos que se comen crudos (rutas y verduras) concarne cruda previamente a su cocinado. Se debe llevar a cabo una distri-bucin adecuada de los alimentos en el rerigerador domstico a n deevitar que los lquidos de los alimentos (carne y pescado) destinados aconsumirse cocinados goteen sobre alimentos que se consumen crudoso sin calentar (rutas y hortalizas). Se deben lavar cuidadosamente, enel entorno domstico, las verduras que se comen crudas en ensaladas.

    10. Debido a la posible presencia de STEC en leche cruda, slo la lechesometida a un tratamiento trmico de pasteurizacin se puede considerarapta para el consumo en cuanto a la posibilidad de contener STEC.

    11. Es de inters contar con datos sobre el nmp de E. coli por gra-mo para evaluar el nivel de contaminacin ecal en los alimentos.No obstante, hay que indicar que los recuentos bajos del nmp de E.

    coli no garantizan la no presencia de STEC, en este sentido la PCR entiempo real convencional y la tipicacin por PFGE comparndolascon otras cepas y muy especialmente con las causantes de ineccionesen seres humanos pueden ser de gran utilidad.

    Inorme del Comit Cientfco de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria

    y Nutricin (AESAN) sobre medidas de prevencin y recomendaciones aplicables

    para evitar posibles inecciones alimentarias por cepas de Escherichia colivero-

    toxignicos/productores de toxinas Shiga/enterohemorrgicos (VTEC/STEC/EHEC).

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    4/16

    aesanoticias 4

    AESAN noticias

    Plan Havisa

    http://www.habitosdevidasaludables.com/home.php

    La AESAN y la Fundacin Alimentum han rmado un convenio decolaboracin para el desarrollo de un Plan de omento de hbitosde vida saludables en la poblacin espaola (Plan HAVISA) con elobjetivo de sensibilizar e inormar a la poblacin del impacto positivoque, para su salud, tienen una alimentacin equilibrada y moderada yla prctica regular de actividad sica.

    Ambas partes han acordado colaborar en un plan de comunicacindurante todo el ao 2013, cuya principal accin ser incluir mensa-

    jes que omenten los hbitos de vida sa ludables pa ra combat ir losproblemas derivados del exceso de peso, en todas las campaas de

    televisin que desarrollen las empresas rmantes.En concreto, el plan de comunicacin, orientado al omento de unaalimentacin equilibrada, variada y moderada, y en la prctica deejercicio sico, se concretar dando visibilidad a una serie de men-sajes o leyendas, que se incluirn en las campaas publicitarias en elmedio televisivo. Los mensajes sern los siguientes:

    Enero: La mejor receta: alimentacin equilibrada y ejercicio fsico. Febrero: Realiza actividad fsica a diario. Marzo: Come de forma variada, equilibrada y moderada. Abril: Combina actividad fsica con alimentacin variada y equili-

    brada.

    Mayo: Camina 30 minutos al da. Junio: Come ms fruta y verdura. Julio: Come variado, equilibrado, moderado y muvete. Agosto: Vive activo, muvete para estar sano. Septiembre: Desayuna todos los das. Octubre: Utiliza las escaleras en lugar del ascensor. Noviembre: Infrmate: lee la etiqueta de los alimentos y bebidas. Diciembre: La mejor receta: alimentacin equilibrada y ejercicio f-

    sico.

    La aplicacin de la leyenda a los spots se realizar en sobreim-presin ja, con unas caractersticas comunes acordadas. Tambin seestablece un tiempo mnimo de aparicin, que ser la mitad de laduracin del spot.

    Teniendo en cuenta que uno de cada cinco impactos publicitariosen televisin corresponde a una empresa de la Fundacin Alimentum,la iniciativa conjunta garantiza un mnimo de seis impactos de mediapor persona y da.

    La publicidad realizada por estas empresas representa e l 16% de lamostrada en televisin y el 8% del total de la publicidad en Espaa,

    asimismo, supone el 76% de la publicidad del sector de Alimentacin

    y el 55% de la publicidad total del sector Bebidas en Espaa. El 85%de la inversin en publicidad de estas compaas se dedica a la te-levisin.

    Las empresas participante s son: Bimbo, Calvo, Camporo, Coca-Co-la, Corporacin Alimentaria Peasanta, Danone, Deoleo, Ebro Foods,Grupo Fuertes, Ferrero, Gallina Blanca, Lactalis, Grupo Leche Pascual,Hero, Kellogg, Mondelz, Nestle, Nutrexpa, Schweppes, Panrico, Pep-sico, Pescanova, Unilever y Wrigley.

    En una segunda etapa, se dejar abierta la puerta para trasladaresta iniciativa a otros sectores relacionados y a otras empresas de

    alimentacin que quieran sumarse el proyecto.

    http://www.habitosdevidasaludables.com/home.phphttp://www.habitosdevidasaludables.com/home.php
  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    5/16

    aesanoticias 5

    AESAN noticias

    Presentacin del nuevo Cdigo PAOS

    Cdigo de corregulacin de la publicidad de alimentos y bebidas para menores

    La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la presidenta y la direc-tora ejecutiva de la AESAN en la presentacin del nuevo Cdigo PAOS.

    Con la rma del nuevo cdigo de corregulacin de la publici-dad de alimentos y bebidas se ampla el mbito a la publici-dad en internet dirigida a jvenes de 15 aos.

    Con la adhesin de la hostelera y la distribucin, adems dela industria de alimentacin y bebidas, por primera vez todoslos sectores implicados se unen al compromiso para lucharcontra la obesidad inantil.

    La medida se enmarca en las actuaciones de Sanidad paraluchar contra la obesidad inantil, como el Observatorio para

    el Estudio de la Nutricin y de Estudio de la Obesidad y lapropuesta de introducir una hora diaria de ejercicio para losescolares.

    El 26,1% de los nios espaoles de seis a nueve aos padecesobrepeso y el 19,1% presenta obesidad.

    La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igua ldad, Ana Mato, presi-di la rma del nuev o cdigo PAOS, de corregulacin de la publicidadde alimentos y bebidas dirigida a menores. Mato asegur que estenuevo cdigo ser una herramienta ms ecaz para disminuir la pre-valencia de la obesidad y el sobrepeso inantil.

    A este compromiso de colaboracin pblico-privado, rmado porla Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN),se han adherido de manera voluntaria la Industria de la Alimenta-cin y las Bebidas (FIAB) y la Asociacin para la Autorregulacin de laPublicidad (Autocontrol), que ya rmaron el primer cdigo, en 2005.

    Adems, por primera vez, los sectores de la distribucin (ANGED,ASEDAS y ACES) y el de la hostelera y la restauracin (FEHR y FEHR-CAREM). Con estas adhesiones, todos los sectores implicados se hancomprometido a llevar a cabo una comunicacin responsable dirigidaa menores, lo que la ministra calic de un xito que todos debemoscelebrar. Mato destac que se trata de un compromiso de todos losagentes estratgicos de la cadena de alimentacin.

    En 2009 se sumaron a este proyecto las cadenas y operadores detelevisin. El nuevo convenio supone la actualizacin del anterior y suampliacin, por primera vez, al mbito de aplicacin de la publicidaden internet dirigida a menores de 15 aos de edad. Para Mato, estamedida constituye un avance signicativo en la proteccin de nues-tros hijos rente a las comunicaciones comerciales.

    Asimismo, destac que el nuevo documento recoge las recomen-daciones de la Comisin y el Parlamento Europeo sobre los eectosque la publicidad y el desarrollo de las nuevas tecnologas tienen enel comportamiento de los consumidores ms jvenes. La ampliacindel cdigo permite adaptarse a la nueva realidad de los medios queutilizan los nios y jvenes, ya que internet es el medio donde ms seha incrementado la publicidad dirigida a adolescentes.

    La ministra record que las ltimas ciras sobre la prevalencia del

    exceso de peso en los menores en Espaa son preocupantes. El estu-dio ALADINO, elaborado por la AESAN, revela que el sobrepeso aectaal 26,1% de los nios espaoles de entre seis y nueve aos de edad.Mientras, el 19,1% presenta obesidad, por lo que ms de un 45% de losmenores en esa ranja de edad tiene algn problema de exceso de peso.

    Ante esta situacin, el omento de los hbitos saludables debe seruna tarea que debe implicarnos a todos, desde las Administracioneshasta las escuelas, pasando por las amilias, en palabras de Mato.Por ello, tambin es una prioridad del M inisterio que dirige, y el nuevocdigo de corregulacin se enmarca en una serie de medidas que se

    han puesto en marcha o que se p ondrn en los prximos meses. Entreellos, la ministra ha destacado el Observatorio de la Nutricin y deEstudio de la Obesidad, presidido por el cardilogo Valentn Fuster,que estar orientado a omentar estos hbitos para mejorar la salud,y que iniciar su actividad en 2013.

    Mato tambin subray su propuesta para incorporar en las escue-las una hora diaria de ejercicio sico y deporte, un proyecto que elMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estudia con elde Educacin.

    La ministra, asimismo, asegur que el Gobierno trabaja con ayun-tamientos de toda Espaa para poner en marcha un convenio decolaboracin sobre la Red de Ciudades Saludables. En cuanto a lasactividades de la AESAN, Mato record el Plan Cudate+2012, cen-trado especcamente en la promocin de la actividad sica y la vidasaludable a travs de las redes sociales.

    Al trmino de su intervencin, Mato reiter su agradecimiento a to-dos los rmantes del convenio, de los que dijo q ue han dado muestrasde un comportamiento ejemplar, que es especialmente de agradecerdadas las circunstancias econmicas actuales. Su participacin, hasealado, permitir cumplir los objetivos de la Estrategia NAOS contrala obesidad y, con ello, proteger a los ms pequeos.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    6/16

    aesanoticias 6

    AESAN noticias

    Presentacin del Libro blanco de la Nutricin

    en Espaa

    Un momento de la presentacin del Libro blanco de la nutricin en Espaa.

    La Secretaria General de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, presidi lapresentacin del Libro Blanco de la Nutricin en Espaa junto a Grego-rio Varela Moreiras, Presidente de la Fundacin Espaola de la Nutri-cin (FEN) y Catedrtico de Nutricin y Bromatologa de la UniversidadCEU San Pablo; Fernando Burgaz Moreno, Director General de la Indus-tria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentacin y MedioAmbiente y Montserrat Graeras, del Centro Nacional de Innovacine Investigacin (CNIIE) del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.

    El Libro Blanco de la Nutricin en Espaa recoge por primera vez,y de manera integrada y pluridisciplinar, las debilidades, amenazas,

    ortalezas y oportunidades de la nutricin en Espaa. En denitiva, re-feja el estado de situacin y ormula recomendaciones y propuestasa corto y largo plazo.

    Su elaboracin es ruto de un convenio especco rmado entrela Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN)y la propia Fundacin Espaola de la Nutricin (FEN) y supone unahoja de ruta de la nutricin en sus numerosas acetas. Se articulaen nueve grandes mdulos, con un total de 65 captulos, y ms de 100autores y colaboradores, reconocidos expertos en el campo de lanutricin o materias anes, muchos de ellos representantes del mun-do cientco, acadmico, comunitario y/o clnico, otros reconocidosproesionales en su materia, tcnicos de las dierentes administracio-nes con responsabilidades en el campo de la nutricin y, en conjunto,todos ellos encargados de llevar a cabo actividades de investigacin,educacin, divulgacin y/o diusin de esta ciencia.

    El primero de los mdulos se encuentra dedicado a la salud nutri-cional de la poblacin espaola, abarcando en sus distintos captulostodos los grupos de poblacin y los distintos estados siolgicos yetapas de la vida.

    El segundo mdulo trata sobre la dieta, los distintos componentesde la misma, tanto nutritivos como no nutritivos de inters nutricional

    as como aspectos asociados a hbitos y estilos de vida y su repercu-sin en el estado de salud. Se lleva a cabo una revisin crtica de lasrecomendaciones nutricionales y objetivos nutricionales de la pobla-cin, plantendose si realmente las ingestas actuales se adecuan alas recomendaciones y si estas ltimas y los objetivos nutricionalesresponden al avance en el conocimiento cientco y a la realidad dela poblacin espaola.

    En el tercer mdulo se abordan los hbitos alimentarios y suscambios de los ltimos aos y, lo ms importante, el impacto real ypotencial a largo plazo de los mismos en el estado nutricional de la

    poblacin.No hay duda de que la alimentacin, y por ende la nutricin, ade-ms de los estilos de vida per se, desempean un papel importanteen la etiologa y/o prevencin de las denominadas enermedades cr-nico degenerativas como diabetes, obesidad, enermedades cardio-vasculares, neurodegenerativas o ciertas ormas de cncer. Por ello,el cuarto modulo se encuentra dedicado a Patologas asociadas a lanutricin. Prevalencia, prevencin y tratamiento nutricional. Se deta-llan las ms prevalentes y su relacin con los aspectos nutricionales,buscando posibles actuaciones uturas. Se hace adems, no slo des-de el punto de vista clnico-hospitalario, sino tambin desde el de laatencin primaria y comunitaria.

    El siguiente mdulo, el quinto, se enoca en la denominada Nutri-cin en Instituciones derivada del enmeno creciente de la Alimenta-cin Institucional, a lo largo de todas las etapas de la vida.

    Un tema tan importante como la Educacin en alimentacin y nu-tricin, se encuentra recogido en el mdulo sexto, donde se hace unarevisin de la presencia de las materias de nutricin en las dierentesetapas y sistemas escolares.

    Otro aspecto que no se ha querido olvidar en este texto es la Co-municacin e Inormacin en mate ria de nutricin, ya que, el mensaje

    que llega a la poblacin es un-damental y contribuye a que elconsumidor pueda tomar deci-siones relacionadas con la ali-mentacin de orma razonaday correcta.

    El mdulo octavo hace unrecorrido por la Investigacinen Nutricin.

    Por ltimo, en el mdulo -nal, se abarcan temas de enor-me inters como la vida activay/o sedentarismo, la seguridadalimentaria y la legislacin e implantacin de las declaraciones desalud en los alimentos, los numerosos errores y mitos en materianutricional.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    7/16

    aesanoticias 7

    AESAN noticias

    Encuesta Nacional de alimentacin en nios

    y adolescentesEn la encuesta ENALIA (Encuesta Nacional de Ali-mentacin en la poblacin Inantil y Adolescente)participarn 1.700 nios y adolescentes, de seis me-ses a 17 aos de edad de todas las CC AA.

    El objetivo es valorar la ingesta de nutrientes delos menores y orientar as las polticas de omentode hbitos saludables

    El estudio tambin contribuir a la investigacincientca sobre exposicin a sustancias qumicasa travs de los alimentos

    Espaa ha sido incluida en el primer grupo de pa-ses participantes en una gran encuesta europeasobre consumo de alimentos en toda la poblacin.

    La Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN)ha comenzado los trabajos para llevar a cabo una encuesta nacional

    alimentaria en nios y adolescente s de todas las edades, con la que seobtendr inormacin detallada sobre los hbitos de consumo de ali-mentos en este grupo de poblacin. Esta encuesta viene a completarotra realizada por la AESAN entre 2009 y 2010 en la poblacin adulta.

    El estudio ENALIA consistir en la realizacin de encuestas indivi-duales que permitan conocer con exactitud el tipo de alimentos y lascantidades que se consumen. En la encuesta participarn 1.700 niosy adolescentes, de entre 6 meses y 17 aos de edad, de todas las

    Comunidades Autnomas. En breve se proceder al reclutamiento delos participantes para comenzar en primavera la ase de entrevistas,que durar todo un ao. Esta previsto que los resultados se conozcanen el segundo semestre del ao 2014.

    La inormacin obtenida resultar esencial para valorar la inges-ta de nutrientes, y tambin contribuir a la investigacin cientcasobre la exposicin a sustancias qumicas a travs de los alimentos.Este tipo de estudios, son una herramienta til para la orientacinde las polticas de salud pblica y de omento de los hbitos de vidasaludables. Adems, cuando los estudios se llevan a cabo en nios

    de edades tempranas, contribuyen a que los nios y nias adquierancuanto antes hbitos de alimentacin saludable.El proyecto se llevar a cabo de acuerdo con los ms recientes cri-

    terios europeos de calidad. Espaa ha sido incluida en el primer grupode pases participantes en una gran encuesta europea denominadaEU Menu. Este proyecto, que se encuentra en sus primeras ases, tienecomo propsito recoger inormacin armonizada sobre consumo dealimentos en todos los pases y regiones de la Unin Europea.

    Fomentar una alimentacin variada y sana, as como la prcticaregular de ejercicio sico constituye una prioridad del Ministerio deSanidad Servicios Sociales e Igualdad del que d epende la AESAN. Paraello se han puesto en marcha medidas como el Observatorio de laNutricin y de Estudio de la Obesidad, presidido por Valentn Fuster.Asimismo, se ha rmado un acuerdo con la industria alimenta ria paraincluir mensajessaludables en la publicidad televisiva de sus produc-tos durantetodo el ao 2013, y se ha actualizado el cdigode corre-gulacin publicitaria PAOS, que por primera vez incluye a los menores,hasta los 15 aos, y el mbito de Internet.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    8/16

    aesanoticias 8

    AESAN noticias

    El Gobierno aprueba la creacin delObservatorio de la nutricin y de estudio

    de la obesidad, presidido por Valentn FusterEl rgano, bajo la presidencia del prestigioso cardilogo estar dedicado acombatir el exceso de peso, especialmente en la poblacin inantil, analizarsus causas y poner en marcha las iniciativas que se hayan mostrado ms e-caces en el mbito nacional e internacional. El objetivo es dar un nuevo impulso a la Estrategia NAOS de prevencin

    de la obesidad, para promover una alimentacin saludable y la prctica deejercicio sico

    En el Observatorio participarn representantes de Agricultura, Economa,Educacin y Deportes, de las sociedades cientcas, la industria alimentaria,

    el sector de la hostelera-restauracin y distribucin y los proesionales sa-nitarios y de la enseanza Ms del 55% de la poblacin adulta espaola y el 45% de los nios presen-

    tan exceso de peso La iniciativa se enmarca en un conjunto de medidas para omentar los h-

    bitos saludables, como el nuevo cdigo PAOS y el acuerdo para incluir men-sajes saludables en la publicidad de productos alimentarios en televisin.

    El Consejo de Ministros, a instancias de la ministra de Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdad, Ana Mato, ha aprobado hoy la creacin del Observatoriode la Nutricin y de Estudio de la Obesidad. Tal y como haba anunciado laministra, este rgano colegiado estar presidido por el prestigioso cardilogoValentn Fuster.

    Con la creacin de este rgano, se da un nuevo impulso a la Estrategia NAOSsobre Nutricin, Actividad Fsica y Prevencin de la Obesidad. El objetivo es pro-

    mocionar hbitos de vida saludables, y prevenir el sobrepeso y la obesidad en lapoblacin espaola, haciendo especial hincapi en la poblacin inantil.

    El exceso de peso es un importante problema de salud pblica en Espaa,tanto en la poblacin adulta como entre los nios y adolescentes. En concreto,el 55% de los adultos presentan exceso de peso, de acuerdo con la EncuestaNacional de Salud. En cuanto a los menores, ms del 45% de los nios de entreseis y nueve aos suren obesidad o sobrepeso. Son datos del Estudio ALADINO,elaborado por la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria (AESAN), sobreuna muestra de 7.500 nios y nias.

    En concreto, un 26,2 por ciento de los nios en esa ranja de edad presentasobrepeso, mientras que un 18,3 por ciento son obesos.

    El nuevo Observatorio analizar ms en detalle la situacin y permitircontar con datos ables sobre el exceso de peso. Previsto cuando se anun-ci la Estrategia NAOS, en 2005, no se ha puesto en marcha hasta ahora.El doctor Fuster calic esta iniciativa de importante y necesaria para lapromocin de una salud integral. Mato, por su parte, ha agradecido a Fustersu participacin en la iniciativa y ha elogiado el empeo del cardilogopor divulgar unos hbitos de vida sanos, tanto en la alimentacin como en

    la prctica de ejercicio sico que eviten la aparicin de enermedades en eluturo.

    FuncionesBajo la supervisin de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutri-cin (AESAN), el Observatorio ejercer las siguientes unciones:1. Recabar inormacin sobre los hbitos alimentarios y la actividad sica de la

    poblacin en las dierentes edades y grupos socioeconmicos.2. Recopilar la inormacin sobre la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.3. Evaluar las medidas e intervenciones incluidas en la Estrategia NAOS.4. Analizar otras polticas y actuaciones que se desarrollen a nivel interna-

    cional, nacional, autonmico y local en la promocin de una alimentacinsaludable y de la actividad sica, destacando y divulgando las de mayor

    eectividad e impacto sobre la salud.5. Analizar datos e inormacin sobre la publicidad de alimentos emitida porlos distintos medios de comunicacin, con especial atencin a la publicidaddirigida a menores.

    6. Elaborar y promover los estudios y trabajos de investigacin necesarios paralograr una mayor ecacia en el diseo y desarrollo de las polticas nutricionales.

    7. Elaborar un inorme anual, que incluir el seguimiento y evaluacin de laEstrategia NAOS, con recomendaciones sobre los aspectos que se debancorregir.

    ComposicinEn cuanto a la composicin, el Observatorio nace bajo la presidencia del doc-tor Fuster, designado por la ministra, Ana Mato, como persona de reconocidoprestigio en el mbito de la nutricin y del estudio y control de las ener-medades crnicas. La directora de la AESAN ocupar la vicepresidencia y, enlas vocalas, estarn representados todos los sectores implicados en la luchacontra la obesidad.

    En concreto, adems de los responsables de coordinacin de la EstrategiaNAOS, se incluirn representantes de los Ministerios de Agricultura, Medio Am-biente y Alimentacin, de Economa y Competitividad, y de Educacin, Culturay Deportes. Asimismo, estar representado el Consejo Superior de Deportes. LasComunidades Autnomas y la Federacin de Municipios y Provincias tambintendrn representantes.

    En el Observatorio tambin participarn las sociedades cientcas vinculadasa la nutricin, las de Medicina Familiar, de Pediatra y Epidemiologa. Tambinhabr un representante de los consejos de colegios proesionales sanitarios y de

    licenciados en Educacin Fsica.La industria alimentaria tambin ocupar un lugar en el rgano, as como

    el sector de la hostelera y de la distribucin y los supermercados. Asimismo,participar un representante de las asociaciones de consumidores y usuarios.

    La creacin de este Observatorio se enmarca en el conjunto de medidas que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad est

    poniendo en marcha para disminuir la obesidad y concienciar a toda la poblacin (amilias, escuelas, administraciones pblicas e industria),

    de que el exceso de peso es un problema de salud. Prevenirlo evita la aparicin de enermedades y mejora la calidad de vida.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    9/16

    AESAN noticias

    aesanoticias 9

    Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012

    Ms de tres cuartas partes de la poblacin espaola, el 75,3%, per-

    cibe su estado de salud como bueno o muy bueno. As lo revela la

    ltima Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, que ha presentado

    el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Instituto

    Nacional de Estadstica (INE). Se trata del valor ms elevado desde

    que se elabora este estudio y supone un aumento de 5,3 puntos en

    relacin a la ltima Encuesta, correspondiente a 2006-2007.

    La Encuesta Nacional de Salud cumple este ao su 25 aniversario.

    Tiene una periodicidad quinquenal, y se alterna cada dos aos y me-

    dio con la Encuesta Europea de Salud. Los datos presentados en la

    edicin de 2013 corresponden a ms de 26.500 entrevistas realizadasen el segundo semestre de 2011 y el primero de 2012. Entre los resul-

    tados del estudio, adems de una importante mejora en el estado de

    salud percibido, destaca el descenso en el nmero de fumadores, el

    menor uso de la mayora de los servicios sanitarios y el aumento de

    las patologas crnicas y del exceso de peso en la poblacin.

    En cuanto al estado de salud, la percepcin de que es bueno o muy

    bueno es mayoritaria. No obstante, se mantienen las diferencias entre

    hombres y mujeres. El 79,3% de los varones declaran tener buena

    salud, frente al 71,3% de las mujeres. Esta percepcin positiva dis-

    minuye con la edad, y en el grupo de 85 aos y ms se reduce a algo

    menos de un tercio de la poblacin.

    Obesidad, alimentacin y sedentarismo

    Se ha observado un incremento de la obesidad, que ha pasado de

    afectar al 7,4% de la poblacin en 1987 al 17% en esta edicin. En

    cuanto al sobrepeso, afecta ya al 37% de la poblacin mayor de 18

    aos. En nios, uno de cada diez presenta obesidad y dos de cada

    diez, sobrepeso, con porcentajes similares en ambos sexos. El ascen-

    so ha sido ms marcado en hombres que en mujeres. No obstante,

    las mujeres llevan una vida ms sedentaria: casi la mitad (el 46,6%)

    declara no practicar ningn ejercicio fsico, frente al 35,9% de los

    varones.

    En cuanto a la alimentacin, el 61,4% de la poblacin consume fruta

    a diario, y el 45,8%, verduras. El grupo de jvenes de entre 15 y 24

    aos es el que menos frutas y verduras incorpora en su dieta. Por otra

    parte, el 12,5% de la poblacin consume refrescos con azcar a dia-

    rio, un porcentaje que ha descendido desde 2006, cuando alcanzaba

    el 17,2%.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    10/16

    AESAN breves

    aesanoticias 10

    La AESAN frma un acuerdo decolaboracin con la FDA

    La Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin frma unacuerdo de colaboracin con la Food and Drug Administration de Es-tados Unidos:

    Se trata del primer acuerdo de la FDA con Espaa y estar orien-tado al intercambio de inormacin para avorecer la garanta deseguridad de los productos alimentarios espaoles comercializa-dos en EE UU.

    Espaa es el tercer pas de la Unin Europea con ms exporta-ciones a Estados Unidos, entre las que destacan los alimentos.

    El acuerdo, por el que la AESAN colaborar con la FDA para lapuesta en marcha de la nueva normativa alimentaria, reuerza laposicin de los productos espaoles en el mercado norteameri-cano.

    La secretaria general de Sanidad y presidenta de la Agencia Espa-ola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN), Pilar Farjas, hafrmado un acuerdo de colaboracin con Michael Taylor, el comisio-nado para Alimentos y Medicamentos Veterinarios de la FoodandDrug Administration (FDA), la agencia estadounidense responsablede la proteccin de la salud pblica, con competencias en seguridadalimentaria.

    La frma de este acuerdo se encuadra dentro de una iniciativaglobal de la organizacin americana encaminada a establecer herra-mientas, undamentalmente de intercambio de inormacin, necesa-rias en determinadas ocasiones, principalmente en casos de crisis ali-mentarias. Otros pases europeos como Blgica, Dinamarca, Francia,Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Suecia, Suiza e Inglaterra ya han

    frmado acuerdos de esta ndole con la FDA.sta ha sido la primera toma de contacto institucional entre la FDAy la AESAN en relacin a la seguridad alimentaria. La FDA ha expresa-do su satisaccin por poder iniciar con esta reunin una colaboracinque espera se extienda ms all de este acuerdo.

    Durante la reunin se trataron asuntos relacionados con el co-mercio exterior, aspecto estratgico para Espaa. Se presentaronlas normas de desarrollo de la Ley alimentaria (Food ModernizationAct), que se estn elaborando, en concreto aquellas que aectarna las empresas extranjeras que abriquen, procesen envasen o al-macenen alimentos para consumo humano que deseen exportar aEE UU.

    Farjas oreci absoluta colaboracin a la FDA y la experiencia dela AESAN para poner en marcha la normativa en materia alimentariaque est desarrollando EE UU.

    Reunin entre AESAN (AgenciaEspaola de SeguridadAlimentaria y Nutricin) y ANSES(Agence Nationale de ScuritSanitaire) en MadridPor primera vez la Agence Nationale Franaise de Scurit Sanitairen(ANSES), ha visitado la AESAN en un encuentro bilateral que tuvolugar en la sede de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria yNutricin.

    La reunin se realiz a peticin de ANSES, que haba expresadosu voluntad de conocer mejor la organizacin de AESAN, adems deaprovechar para estrechar lazos de colaboracin y poder compartir si-tuaciones especfcas que ayuden en crisis y emergencias alimentarias.

    A lo largo de la reunin se identifcaron reas especfcas de trabajodonde interesaba intensifcar la colaboracin entre ambas agenciasy se trataron, entre otros, temas relacionados con la evaluacin deriesgos en complementos alimenticios, nanotecnologa y ormacin.

    AESAN asesora a las autoridades peruanas en la implantacin de unSistema de Alerta Rpida NacionalLa Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN) ha participado, en el marco de los proyectos existentes en la DG SANCOen materia de Better Training, en una misin en Per del 13 al 23 de enero de 2013, destinada a acilitar asistencia tcnica y ormativa para laimplantacin de su Sistema de Alerta Rpida Nacional.

    El objetivo de este proyecto, en el que ha participado Milagros Nieto Martnez, subdirectora general de Alertas Alimentarias y Programacindel Control Ofcial de AESAN, ha consistido en realizar una evaluacin de la situacin actual en materia de seguridad alimentaria y de piensose identifcar los puntos que deben ser objeto de implantacin para acilitar el desarrollo de su sistema nacional de red de alerta alimentaria yde piensos.

    Para ello, se han llevado a cabo reuniones de trabajo y talleres ormativos con representantes de todas las autoridades centrales implicadas:Ministerio de Agricultura (Servicio Estatal de Seguridad Agraria-SENASA), Ministerio de Salud (Direccin General de Salud Ambiental-DIGESA;Comisin Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria-COMPIAL), Ministerio de la Produccin (Instituto Tecnolgico de la Produccin-ITP), Ministerio de Economa y Finanzas (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria-SUNAT); Presidencia del Con-sejo de Ministros-Instituto Nacional de Deensa de la Competencia y de la Proteccin Intelectual-INDECOPI), todas ellas coordinadas por elMinisterio de Relaciones Exteriores.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    11/16

    aesanoticias 11

    AESAN breves

    Nuevo Comit Cientco de AESAN

    Se ha constituido el nuevo Comit

    Cientco de la Agencia Espaolade Seguridad Alimentaria y Nutri-cin (AESAN)

    La reunin de constitucin se celebr en la sede de la AESANen Madrid y en ella han sido elegidos el Dr. Emilio Martnez deVictoria como presidente del Comit Cientco y el Dr. AntonioMartnez Lpez como vicepresidente.

    El Comit Cientco es el rgano que asume las uncionesde proporcionar a la AESAN dictmenes cientcos en mate-ria de seguridad alimentaria, denir el mbito de los trabajosde investigacin necesarios para sus unciones y coordinar lostrabajos de los grupos de expertos que realicen actividadesde evaluacin de riesgos en el marco de las actuaciones de laAgencia.

    Est integrado por 20 miembros de reconocida competenciacientca en mbitos relacionados con la seguridad alimen-taria: Toxicologa Alimentaria, Microbiologa, Virologa, Para-

    sitologa o Zoonosis Alimentarias, Epidemiologa Humana yAnimal, Biotecnologa y Modicacin Gentica, Inmunologa yAlergologa, Nutricin Humana, Farmacologa, Procesos Tecno-lgicos Alimentarios y Anlisis e Instrumentacin.

    Los miembros del Comit Cientco son nombrados por elConsejo de Direccin por un perodo de dos aos renovable de

    acuerdo con criterios de excelencia, adecuacin a las uncio-nes requeridas, independencia y disponibilidad objetiva parael adecuado ejercicio de su uncin. A la convocatoria para larenovacin del Comit se presentaron 57 candidaturas de lasque 23 correspondan a catedrticos de universidad.

    Reunin de Agencias Europeas en Madrid para analizar protocolos degestin y comunicacin en situaciones de crisis alimentariasEn la sede de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin (AESAN), se ha celebrado un encuentro entre agencias europeas deseguridad alimentaria para analizar protocolos de gestin y comunicacin en situaciones de crisis alimentarias.

    El objetivo nal es intercambiar inormacin sobre protocolos de Gestin de Crisis Alimentarias para omentar la uniormidad de actua-ciones de las distintas Autoridades Competentes, agilizar la toma de decisiones garantizando la proporcionalidad y la trasparencia, avorecerla colaboracin y la coordinacin de todas las partes interesadas mediante un fujo de inormacin gil y denido y establecer pautas sobrecomunicacin, utilizacin del principio de precaucin y manejo de incertidumbres

    Para acilitar el anlisis de los protocolos, en esta reunin, liderada por la AESAN, un grupo de trabajo ha elaborado los cuestionarios que seutilizarn para recabar inormacin sobre los mismos. El grupo de trabajo estaba ormado por representantes de las autoridades competentesen gestin de riesgos alimentarios de Irlanda, Reino Unido, Grecia, Alemania, Chipre, Italia, Holanda, Finlandia, Francia, Polonia, Estonia, Bl-gica, Dinamarca y Espaa.

    El primer inorme ser presentado en el prximo mes de junio en la reunin de Jees de Agencias.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    12/16

    aesanoticias 12

    AESAN informa

    EFSA ha publicado el informe anual de residuos

    de plaguicidas en alimentos 2010La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publica-do, en su cuarto ao desempeando esta tarea, el inorme anual so-bre residuos de plaguicidas resultado del anlisis de ms de 77.000muestras llevadas a cabo por los 27 Estados Miembros de la UE ydos pases de la EFTA (Noruega e Islandia) en base a los programaseuropeos y nacionales de control ocial del 2010. As mismo ha reali-zado una evaluacin de la exposicin de los consumidores europeosa dichos residuos a travs de la dieta.

    Este inorme conrma los elevados niveles de cumplimiento de lalegislacin sobre residuos de productos tosanitarios en los alimentos

    durante los ltimos aos, de manera que en 2010 ms del 97 % delas muestras analizadas cumplan con dichos estndares de seguridadalimentaria. Del estudio posterior de esos hallazgos, combinndolos conlas caractersticas propias de cada sustancia as como con los dierentesmodelos de dieta en la UE se concluye que en todos los casos se puededescartar la existencia de riesgos por este consumo continuado, y que elriesgo de consecuencias a corto plazo para la salud puede excluirse en el99.6% de los casos(incluidas aquellas muestras que incumplan los Lmi-tes Mximos legales debido al especial proceso de jacin de LMR en laUE, no pudiendo ser considerados los LMRs como Lmites toxicolgicos).

    Como novedad de este ao, adems de realizar la evaluacin de laexposicin a los riesgos derivados de la posible ingesta de los alimen-tos detectados positivos a estos residuos de manera individual, EFSA

    ha dado un paso ms all y ha considerado tambin los potencialeseectos causados por la exposicin combinada de varios residuos desustancias activas con similares propiedades toxicolgicas, lo que seconoce como Evaluacin del riesgo acumulativo.

    No obstante, los resultados de esta evaluacin del riesgo acumu-lativo deben considerarse slo indicativos, sirviendo esta experienciapiloto para proundizar en este trabajo, centrndose en la identica-cin de los pesticidas que se incluirn en los grupos de evaluacin en

    uncin de su perl toxicolgico as como en reduccin de las incerti-dumbres que arroja esta nueva herramienta de evaluacin.

    Resultados a nivel de la Unin Europea

    Algunos de los datos ms signicativos que se muestran en el estudioson los siguientes:

    La base de este inorme han sido las ms de 14 millones de deter-minaciones analticas realizadas por los pases participantes, dentrode sus planes nacionales de control y del programa coordinado a nivelde la UE (centrado en 11 alimentos especcos).

    Se analizaron ms de 77.000 muestras de aproximadamente 500tipos de alimentos dierentes. Los mtodos analticos usados por los laboratorios de los Estados

    Miembros permitieron buscar la posible presencia de ms de 982plaguicidas dierentes.

    Dentro del programa coordinado a nivel europeo solo el 1.6%de las muestras analizadas no cumplan con los Lmites Mximos deResiduos (LMR) de plaguicidas permitidos para los productos alimen-ticios en la UE.

    La deteccin de cantidades superiores al LMR se present enmayor proporcin en las muestras procedentes de alimentos importa-dos de terceros pases (7.9%) que en las muestras de la UE (1.5%), apesar de que las tres cuartas partes de las muestras analizadas son

    de origen europeo. El 2% de las 1.828 muestras de alimentos para bebes analizadas

    excedan los lmites legales. La legislacin europea es muy restrictivaen este tipo de alimentos y no permite, de orma general, ms de 0,01mg/kg de ningn residuo de plaguicida.

    La gran mayora de los alimentos de origen animal analizadosestaban libres de residuos detectables (87.3%), y nicamente el 0,1%de las muestras superaban los LMRs.

    En productos ecolgicos (casi el 5% del total de muestras) losLMRs se sobrepasaban con menor recuencia que en las de produc-cin convencional (p.e. 0,9%- de las muestras en rutas ecolgicasrente al 2.9 % en el caso de las de produccin convencional). Sinembargo, en la UE no hay LMRs especcos para los productos eco-lgicos aplicndose los mismos que para el resto, si bien slo puedenusarse muy pocos productos tosanitarios.

    Resultados en Espaa

    En el caso particular de nuestro pas, y dentro del marco de este pro-grama, se analizaron en el ao 2010 un total de 2.785 muestras, casiun 28% ms que el ao anterior, correspondindose en su mayora arutas y hortalizas.

    La principal conclusin es que el 97.3 % de las muestras tomadasen Espaa cumplen el LMR jado, y por lo tanto son seguras para elconsumidor, en la lnea con los dems Estados Miembros de la UE.

    De 178 muestras de alimentos inantiles analizadas slo una pre-sent residuos por encima del LMR, desencadenado inmediatamentelas pertinentes acciones de control ocial.

    La inormacin completa puede consultarse en el apartado de con-trol ocial de la pgina web de la AESAN.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    13/16

    aesanoticias 13

    AESAN informa

    Informe anual sobre zoonosis y brotes de enfermeda-des de transmisin alimentaria en la Unin Europea en

    2011Este inorme constituye una herramienta para la Comisin Europea ylos Estados miembros de la UE en el control de los riesgos relacionadoscon las enermedades zoonticas. Las Zoonosis son inecciones y ener-medades transmisibles directa o indirectamente, por ejemplo a travsde alimentos contaminados, entre animales y seres humanos. La grave-dad de estas enermedades en humanos puede variar desde provocarnicamente sntomas leves hasta ser potencialmente mortal. Con el nde prevenir las zoonosis, es importante identicar los animales y losproductos alimenticios origen de las inecciones. Los Estados miembrosde la Unin Europea recopilan inormacin para este propsito.

    En 2011, 27 Estados miembros presentaron a la Comisin Europeay a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria inormacin sobrezoonosis, agentes zoonticos y brotes de origen alimenta rio. El CentroEuropeo para la Prevencin y Control de Enermedades acilit inor-macin relativa a los casos noticados de zoonosis en humanos. Pro-porcionaron tambin inormacin los tres pases europeos que no sonmiembros de la Unin Europea. La Autoridad Europea de SeguridadAlimentaria y el Centro Europeo para la Prevencin y Control de En-ermedades han analizado conjuntamente los datos, cuyos resultadosse publican en este inorme europeo anual, que cubre diez zoonosis ybrotes de origen alimentario.

    Principales conclusiones del informe

    El nmero de casos conrmados de campilobacteriosis en seres hu-manos ha aumentado en los ltimos cinco aos en la UE y sigue sien-do la enermedad zoont ica ms recuente. La presencia de Campylo-bacteren la UE sigue siendo alta en carne de pollo.

    El nmero de casos noticados en la UE de salmonelosis humanaha disminuido manteniendo la tendencia decreciente observada des-de 2007. Se entiende que la reduccin observada en nmero de casosde salmonelosis es el resultado de la aplicacin de los programas de

    control de Salmonella en aves de corral. La mayora de los EEMMlograron en 2011 sus objetivos de reduccin de Salmonella en avesde corral y la Salmonella est en declive en las poblaciones animales.En los productos alimenticios, la Salmonella se ha detectado princi-palmente en carne y sus productos.

    A pesar de la disminucin en el nmero de casos noticados de lis-teriosis en 2011, no se observa una tendencia estadsticamente signi-cativa de incremento o disminucin en la UE entre 2008 y 2011. Losalimentos que con mayor recuencia superaron el lmite legal de se-guridadestablecido para Listeria monocytogenes (L. monocytogenes)

    en 2011 ueron los alimentos listos pa ra el consumo, los productos dela pesca, los quesos y los embutidos ermentados.El nmero de casos de Escherichia coliproductor de toxina vero-

    toxignica (VTEC) en seres humanos tiene una tendencia crecienteen la UE desde 2008. En 2011, en comparacin con el ao 2010, loscasos noticados se multiplicaron por 2,6 y el nmero de complicacio-nes renales graves (sndrome urmico hemoltico) ue 4,5 veces supe-rior. Esto se debi a un nico brote, el que se produjo principalmenteen Alemania y tuvo casos relacionados en otros 14 EEMM y en losEE UU. La cepa del brote STEC / VTEC O104: H4 ue particularmentevirulenta con una proporcin superior a lo normalmente noticadode casos graves y muertes. De entre los casos en los que se conocael serogrupo implicado, el serogrupo O157 ue el ms recuente. Las

    noticaciones de presencia de VTEC serogrupo O157 en animales yalimentos se ha producido con mayor recuencia en vacuno y carnede vacuno. No obstante, las bacterias se detectaron tambin en otrasespecies animales y alimentos.

    Se ha observado una tendencia decreciente estadsticamente sig-nicativa de los casos de yersiniosis en humanos en la UE durante elperodo 2007-2011. A pesar de ello, por primera vez desde 2006, elnmero de casos aument ligeramente en 2011. La Yersinia entero-

    colitica(Y. enterocolitica) ha sido aislada principalmente en cerdos ycarne de cerdo.

    El nmero de casos producidos en humanos por Mycobacterium bo-vis (M. bovis) se redujo en 2011 en comparacin con el ao 2010. Lamayora de los casos noticados se concentraban en tres EEMM. Laprevalencia de la tuberculosis bovina en el ganado vacuno aument

    ligeramente en la UE debido a que un Estado miembro notic, portercer ao consecutivo, un incremento de la prevalencia en su territorio.Se observa una tendencia decreciente en los casos de brucelosis tan-

    to en humana como en grandes y pequeos rumiantes, siendo la mssignicativa la disminucin de la prevalencia en pequeos rumiantes.

    El nmero de casos de triquinosis en humanos aument en 2011 encomparacin con 2010, pero se mantienen en niveles ineriores a losdel perodo 2007-2009. En 2011 Trichinella tambin se ha encontradoen cerdos con una recuencia ligeramente mayor que en 2010. El pa-rsito es ms recuente en los animales salvajes que en los animalesde granja.

    Los casos de equinococosis en seres humanos se incremento li-geramente en 2011. Esto es consecuencia del aumento de los casosnoticados en 2011, al igual que durante los ltimos cinco aos, dela orma ms severa, la equinococosis alveolar, causada por Echino-coccus multilocularis (E. multilocularis). El E. multilocularis se noticen varios EEMM principalmente en zorros. Entre los EEMM que noti-caron datos sobre Echinococcus en animales de granja, la mayoranotic la ausencia de casos o ciras muy bajas de Echinococcus.

    En 2001 se notic un caso de rabia humana asociado a viajesuera de la UE. Contina en 2011 la tendencia general decrecienteobservada en aos anteriores del nmero total de casos de rabia enanimales domsticos y en auna silvestre.

    Aunque el nmero de brotes de Salmonella ha seguido disminu-yendo, Salmonella ha sido en 2011 la causa ms recuente de noti-

    cacin de brotes de origen alimentario. El segundo agente causalms importante ha sido el grupo de toxinas bacterianas, seguido porel Campylobactery los virus. Los alimentos identicados como princi-pales vehculos de ineccin en brotes de origen alimentario han sidolos huevos y los productos de huevo, los alimentos compuestos, elpescado y los productos de pescado. El primero en cuanto a nmerode personas aectadas correspondi al brote de STEC / VTEC O104: H4en semillas germinadas

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    14/16

    aesanoticias 14

    AESAN legislacin

    Legislaci

    nReglamentacionestcnico-sanitarias y normasde calidad

    Real Decreto 176/2013, de 8 de marzo, por el que se derogan totalo parcialmente determinadas reglamentaciones tcnico-sanitarias y

    normas de calidad reeridas a productos alimenticios.

    Aditivos

    Reglamento (UE) N 244/2013 de la Comisin , de 19 de marzo

    de 2013, que modica el anexo III del Reglamento (CE) N 1333/2008

    del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de

    osato triclcico (E 341 (iii)) en preparados nutritivos destinados a ser

    utilizados para lactantes y nios de corta edad (aplicable a partir del

    8 de abril de 2013).

    Reglamento (UE) N 256/2013 de la Comisin, de 20 de marzo de

    2013, por el que se modica el anexo III del Reglamento (CE) N

    1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se ree-

    re al uso del ascorbato sdico (E 301) en preparados de vitamina D

    destinados a lactantes y nios de corta edad. (Aplicable a partir del

    9 de abril de 2013).

    Reglamento (UE) N 25/2013 de la Comisin, de 16 de enero de

    2013, por el que se modican los anexos II y III del Reglamento (CE) N

    1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo del Regla-

    mento (UE) N 231/2012 de la Comisin en lo que concierne al aditivo ali-

    mentario diacetato de potasio. (Aplicable a partir del 6 de ebrero de 2013).

    Limites mximos de residuos

    Reglamento (UE) N 251/2013 de la Comisin, de 22 de marzo de

    2013 por el que se modican los anexos II y III del Reglamento (CE)

    N 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a

    los lmites mximos de residuos de aminopiralida, bienazato, captn,

    fuazinam, fuopicolida, olpet, cresoxim metilo, pentiopirad, proqui-

    nazid, piridato y tembotriona en determinados productos

    Reglamento (UE) N 241/2013 de la Comisin, de 14 de marzo

    de 2013 por el que se modican los anexos II y III del Reglamento

    (CE) N 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo

    a los lmites mximos de residuos de clorantraniliprol, fudioxonil yprohexadiona en determinados productos.

    Reglamento (UE) N 34/2013 de la Comisin, de 16 de enero de

    2013 por el que se modican los anexos II,III y IV del Reglamento (CE)

    N 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respec-

    ta a los lmites mximos de residuos de 2-enilenol,ametoctradina,las

    cepas DSM 14940 y DSM 14941 de Aureobasidium pullulans,ciproco

    nazol,dienoconazol,ditiocarbamatos,olpet,propamocarb,espinosad.

    Reglamento (UE) N 35/2013 de la Comisin, de 18 de enero de

    2013, por el que se modican los anexos II y III del Reglamento (CE)

    N 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respec-

    ta a los lmites mximos de residuos de dimetomoro, indoxacarbo,

    piraclostrobina y trifoxistrobina en determinados productos.

    Brotes y semillas destinadas a laproduccin de brotes

    Reglamento de Ejecucin (UE) N 208/2013 de la Comisin , de

    11 de marzo de 2013 sobre requisitos en materia de trazabilidad de

    los brotes y de las semillas destinadas a la produccin de brotes.

    Reglamento (UE) N 209/2013 de la Comisin, de 11 de marzo de

    2013 que modica el Reglamento (CE) N 2073/2005 en lo que respecta

    a los criterios microbiolgicos para los brotes y las normas de muestreo

    para las canales de aves de corral y la carne resca de aves de corral.

    Reglamento (UE) N 210/2013 de la Comisin, de 11 de marzo de

    2013 sobre la autorizacin de los establecimientos que producen brotes

    en virtud del Reglamento (CE) N 852/2004 del Parlamento Europeo y del

    Consejo.

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    15/16

  • 7/28/2019 AESA Noticias 32c

    16/16

    AESAN publicaciones

    sobre la inormacin alimentaria acilitada al consumidor. Este docu-

    mento tiene como objetivo ayudar a todos los agentes de la cadena

    alimentaria, as como a las autoridades competentes a comprender

    mejor y aplicar correctamente el Reglamento.

    Documento de preguntas y respuestas para la aplicacin del regla-

    mento 1169/2011.

    Nuevas notas interpretativaspublicadas en la pgina webde la AESAN

    Comercializacin de caracoles y RGSAA.

    Actualizacin de la nota relativa a la autorizacin del transporte de

    carne sin rerigerar.

    Sorbatos y benzoatos en semiconservas de pescado.

    Aromas en preparados para lactantes y nios de corta edad.

    Nota inormativa. Declaraciones de belleza.

    Utilizacin de declaraciones de propiedades nutricionales en productos

    que naturalmente contienen un determinado nutriente/sustancia.

    Declaracin de la ingesta diaria recomendada en el etiquetado de

    alimentos dietticos destinados a usos mdicos especiales.

    No aplicacin del principio de reconocimiento mutuo a complemen-

    tos alimenticios procedentes de Suiza.

    Comercializacin de insectos para uso alimentario.

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado

    un olleto donde se explica el papel que desempea dentro del siste-

    ma europeo de seguridad alimentaria.

    La EFSA orece asesoramiento cientco para ayudar a los respon-

    sables polticos a tomar decisiones undamentadas sobre los riesgos

    relacionados con los alimentos. Se trata de una parte esencial de un

    marco institucional de la Unin Europea (UE) que garantiza la seguri-dad de los consumidores, los animales y el medio ambiente rente a los

    riesgos asociados a la cadena alimentaria. La actividad principal de la

    EFSA es la evaluacin cientca de riesgos, un campo especializado de

    la ciencia aplicada que consiste en examinar datos y estudios cientcos

    para evaluar los riesgos asociados a determinados actores de peligro.

    La Autoridad tambin lleva a cabo la comunicacin de recomendacio-

    nes a sus principales socios, partes interesadas y al pblico en general

    ayudando a tender un puente entre la ciencia y el consumidor.

    La cadena alimentaria en Europa evoluciona continuamente y el

    cometido de la EFSA tambin ha evolucionado para abarcar un n-

    mero cada vez mayor de mbitos relacionados con la seguridad de

    la cadena alimentaria: enermedades transmitidas por los alimentos,

    contaminantes, salud y bienestar animal, proteccin tosanitaria,

    produccin y distribucin de alimentos o innovacin en el sector ali-

    mentario, entre otros. En la actualidad, las recomendaciones que pro-

    porciona la EFSA a los responsables de la gestin de riesgos sirven de

    base a muchas de las leyes y normativas establecidas para proteger a

    los consumidores europeos de los riesgos alimentarios: del campo a

    la explotacin agrcola y de la brica a la mesa.

    cin

    edac

    Consejo

    de

    r

    Presidenta

    Pilar Farjas Abada

    Directora Ejecutivangela Lpez de Sa Fernndez

    Secretaria General

    Sara Pupato Ferrari

    Subd. Gral. de Gestin de Riesgos Alimentarios

    Rosa Sanchidrin Fernndez

    Subdirectora Gral. de Coordinacin de Alertas

    Alimentarias y Programacin de Control Ofcial

    Milagros Nieto Martnez

    Directora CNA

    M Teresa Lpez Esteban

    Subdirector CNAJos Juan Snchez Sanz

    Vocal asesora Estrategia NAOS

    Teresa Robledo de Dios

    Vocal asesora Unidad de Coordinacin Cientfca

    Ana Canals Caballero

    Ofcina Comunicacin

    Juan Julin Garca Gmez (vocal asesor)

    Carmen Garrido Garca

    AESAN

    Alcal, 56. 28071. Madrid

    e-mail:[email protected]

    NIPO 682-13-001-4

    Elaboracin de contenidos

    AESAN

    Diseo y maquetacin

    Montserrat Gmez

    mailto:[email protected]:[email protected]